

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Durante el evento efectuado en la terminal UMB de la Línea 4 del Mexibús en el fraccionamiento de Los Héroes, Tecámac, la Maestra Delfina Gómez Álvarez dio a conocer los detalles de este programa. Si una mujer es víctima de acoso, puede acudir al operador, puede llamar al 911 o pedir apoyo a las personas a su alrededor. pág.4
El Dr. Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal del INEGI, detalló los hallazgos más relevantes de este ejercicio estadístico. Esta encuesta busca reflejar lo que siente y vive la ciudadanía. pág.3
EXPLOSIÓN DE MINA EN MICHOACÁN COBRA LA VIDA DE SEIS MILITARES pág.6
UNO DE CADA CUATRO EMPLEOS EN RIESGO POR EL AVANCE DE LA IA GENERATIVA pág.10
BERLÍN BUSCA LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2036, PESE A CRÍTICAS Y LEGADO HISTÓRICO pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
Laura Paola Trujillo Normandía
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 29 DE MAYO DE 2025 NÚMERO 214
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Como parte de la estrategia “Seguridad con Todo”, el gobierno de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, lleva a cabo la rehabilitación integral de los 43 puentes peatonales del municipio. La intervención tiene como objetivo fortalecer la seguridad de los transeúntes, prevenir incidentes y evitar posibles suicidios en estas estructuras que estuvieron en el abandono durante años.
La iniciativa contempla la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al C4, mallas protectoras, luminarias nuevas, balizamiento y defensas metálicas en la parte inferior de los puentes. También se realizarán trabajos de bacheo y pintura en los alrededores, con el fin de garantizar un entorno seguro y
funcional para los usuarios.
Los primeros 15 puentes en ser renovados se encuentran en el Boulevard Luis Donaldo Colosio. En estos, además de la mejora estructural, se han colocado mallas con pintura blanca que refuerzan su visibilidad y funcionalidad. El propio alcalde encabezó el acto inaugural, donde destacó que estas obras no se limitan a una mejora estética, sino que están diseñadas para salvar vidas y facilitar un tránsito seguro para los habitantes.
Montoya Márquez subrayó que estos trabajos se están llevando a cabo con recursos y personal propios del ayuntamiento, lo que permite una mayor eficiencia en el uso del presupuesto. Además, se contará con presencia permanente de la Guardia Municipal en horarios clave para brindar vigilancia táctica en los accesos.
Los puentes de avenidas clave
Apartir del mes de junio de 2025, el Ayuntamiento de Toluca implementará formalmente la aplicación de infracciones viales tras un periodo previo de amonestaciones, informó el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
El Gobierno del Estado de México destinó más de seis millones de pesos para fortalecer la infraestructura y equipamiento de planteles educativos en los municipios de El Oro y Atlaco-
como Periférico, Adolfo López Mateos, Conscripto, Lomas Verdes e Ingenieros Militares tam-
bién serán rehabilitados como parte de esta acción integral.
mulco, beneficiando a más de mil 500 estudiantes. Las acciones forman parte del compromiso por dignificar espacios escolares y mejorar las condiciones de aprendizaje en sintonía con la Nueva Escuela Mexicana. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezó una gira de trabajo por el norte de la entidad, donde supervisó y entregó obras, mobiliario, equipo de cómputo y materiales didácticos en distintos niveles educativos.
En El Oro, la primaria “Sor
Juana Inés de la Cruz” recibió rehabilitación de sanitarios y aulas, kits deportivos y mobiliario, con una inversión superior a un millón de pesos. En el CONALEP 08, se realizaron mejoras en bardas, pisos y pintura, además de equipar el plantel con biblioteca, aulas digitales y computadoras, con una inversión mayor a 3.2 millones de pesos de recursos autogenerados.
El Jardín de Niños “Carlos A. Carrillo” también fue beneficiado con mejoras en aulas, sanitarios, y la entrega de material deportivo y didáctico por más de
2.2 millones de pesos. Finalmente, en Atlacomulco, la primaria “Profr. Enrique Gómez Bravo” recibió escritorios, gabinetes, mesas y sillas, con una inversión de 446 mil pesos. Durante su visita, Hernández Espejel aseguró que se continuará atendiendo directamente las necesidades de las escuelas para elevar la calidad educativa. Las acciones reflejan la prioridad del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de colocar la educación como eje central del desarrollo social.
En Zinacantepec, fueron inauguradas tres nuevas Tiendas del Bienestar con el objetivo de mejorar el acceso a productos básicos y fortalecer la economía familiar.
El evento, encabezado por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, se realizó en la Colonia Morelos y forma parte de una estrategia nacional impulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en coordinación con gobiernos locales.
Con estas aperturas, ya suman seis los espacios comunitarios que operan en el municipio, beneficiando directamente a las comunidades de San José Contadero, San Antonio Acahualco, San Lorenzo Cuahtenco, San Juan de las Huertas, Ricardo Flores Magón y
la Colonia Morelos. En cada uno de estos puntos, los habitantes pueden adquirir más de 390 productos de la canasta básica a precios accesibles.
El modelo de las Tiendas del Bienestar busca garantizar condiciones de equidad social mediante el suministro de artículos indispensables sin que las familias tengan que desplazarse largas distancias. Estas tiendas no solo representan una alternativa económica, sino una respuesta concreta a los desafíos actuales derivados del aumento en el costo de vida.
Durante la inauguración, el alcalde reafirmó su compromiso con el desarrollo equitativo del municipio, destacando que estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Trabajamos para que todas y
todos tengan acceso a productos de calidad sin afectar su economía”, puntualizó. La estrategia contempla la
instalación de 25 mil tiendas en todo el país, priorizando regiones con mayor vulnerabilidad. La aceptación de estas tiendas en Zi-
nacantepec ha sido positiva, con vecinas y vecinos reconociendo el impacto económico favorable en sus hogares.
INEGI: Más del 60% de los mexicanos cree que la inseguridad seguirá igual o empeorará
La percepción de inseguridad en zonas urbanas continúa en ascenso, según los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre de 2025. En una entrevista en vivo para Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7 y 100.5 FM, el Dr. Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal del INEGI, detalló los hallazgos más relevantes de este ejercicio estadístico.
“Esta encuesta busca reflejar lo que siente y vive la ciudadanía: dónde se sienten inseguros, qué delitos observan, cómo evalúan el desempeño de las autoridades”, explicó el funcionario. Añadió
que la ENSU abarca 91 ciudades del país, ocho de ellas en el Estado de México.
Toluca, por ejemplo, mostró un aumento en la percepción de inseguridad al pasar del 74.6% en diciembre de 2024 al 76.1% en marzo de 2025. Otras demarcaciones como Nezahualcóyotl, Atizapán y Chimalhuacán también registraron incrementos preocupantes. “En Neza subimos del 56 al 60.8%, y en Chimalhuacán del 80.6 al 86.1%. Son cifras que deben encender alertas”, subrayó. El estudio también revela que los ciudadanos se sienten más inseguros en el transporte público y en los cajeros automáticos. “Esto ha modificado conductas: más del 61% en Toluca ha dejado de portar objetos de valor en la calle”, co-
mentó Hernández Vergara. Respecto a la perspectiva futura, el panorama es poco alentador. Más del 60% de los encuestados cree que la situación de seguridad seguirá igual o empeorará. “Es una señal clara para los gobiernos municipales y estatales: los datos
están ahí, falta traducirlos en acciones efectivas”, puntualizó. La ENSU, ejecutada trimestralmente por el INEGI, constituye una herramienta esencial no solo para la ciudadanía, sino para el diseño de políticas públicas. “Los gobiernos deben asumir
estos datos con seriedad; ahí está el pulso real del país”, concluyó el entrevistado.
Para garantizar la seguridad, prevenir y atender la violencia de género de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez puso en marcha la campaña “Nos movemos seguras” y presentó el Protocolo de Atención al Acoso Sexual en el Transporte Público para proteger y auxiliar a quien sufra este tipo de agresión.
“Ustedes me dieron el honor de convertirme en la primera Gobernadora del Estado de México, y esa confianza que ustedes pusieron en una servidora, yo la entendí como algo mucho más grande que un cargo, lo tomé como un compromiso, el mayor de todos los que he tenido en mi vida, de estar de lado de quienes más lo necesitan, de las personas más vulnerables”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Acompañada de Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, la Mandataria estatal explicó que, adicionalmente, se están tomando medidas preventivas como asignar asientos especiales para mujeres y limitar el acceso de personas en estado agresivo. Este protocolo se aplicará no solo en el transporte, sino también en lugares públicos.
Durante el evento efectuado en la terminal UMB de la Línea 4 del Mexibús en el fraccionamiento de Los Héroes, Tecámac, la Maestra Delfina Gómez Álvarez dio a conocer los detalles de este programa.
“Si una mujer es víctima de acoso, puede acudir al operador, puede llamar al 911 o pedir apoyo a las personas a su alrededor. El operador tiene la obligación de detener la unidad en un lugar seguro, informar al centro de control y registrar los datos del agresor. Y las autoridades, coordina-
das a través del C5, se movilizan rápidamente para atender a la víctima y asegurar que pueda acceder a la justicia”, precisó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Además, señaló que en las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz también se pone especial atención a las mujeres y afirmó que el trabajo coordinado de los tres órdenes de Gobierno ha permitido reducir los feminicidios y la violencia familiar en un ocho por ciento cada uno y la corrupción de menores en 39 por ciento.
“Hoy este gobierno trabaja día con día para devolver la esperanza a millones de mujeres mexiquenses, dando poder a su voz, las escuchamos, las hacemos parte de las soluciones y no vamos a parar, vamos a seguir trabajando para construir un Estado de México donde todas, absolutamente todas, podamos movernos seguras”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
El Estado de México ha logrado una disminución del 45% en el robo a transporte de carga, recuperando mercancía valuada en más de 588 millones de pesos, informó Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal. Este avance es resultado de la estrategia de seguridad implementada en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Durante una conferencia de prensa, Castañeda Camarillo detalló que, desde septiembre de 2023 hasta abril de 2025, los eventos de robo con violencia a transportistas pasaron de 316 a 175 casos mensuales. Además, se recuperaron mil 447 unidades de transporte de carga con reporte de robo vigente y se aseguraron 829 cajas, remolques y montacar-
gas.
En el mismo periodo, se incautaron 99 mil 415 gramos de marihuana, 478 pastillas de anfetamina y metanfetamina, y mil 141 gramos de cristal. También se recuperó un millón 120 mil 711 pesos en efectivo y se detuvieron a mil 486 personas, además de asegurar 46 armas, 29 cargadores y 954 cartuchos.
El Secretario de Seguridad anunció que se llevará a cabo una reunión con gobernadores de estados colindantes, como Ciudad de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, para definir acciones conjuntas que permitan continuar con la disminución de estos delitos.
Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal por garantizar la seguridad en las carreteras y proteger la economía de las empresas y ciudadanos.
En una acción sin precedentes en el municipio de Toluca, el alcalde Ricardo Moreno
Bastida entregó equipamiento, uniformes y herramientas profesionales a la brigada de bomberos forestales Los Chamusquines, con el objetivo de fortalecer su labor en la atención y control de incendios forestales. Durante la conferencia informativa “La Toluqueña”, el presidente municipal detalló que este es el primer equipo especializado con el que contarán estos brigadistas, elaborado con materiales diseñados específicamente para el combate de incendios en áreas como bosques, pastizales y zonas
de maderables. Esta medida representa un paso clave en la protección del patrimonio ambiental de la región y en el reconocimiento del trabajo que realiza esta brigada.
El alcalde subrayó que gracias a la intervención oportuna de Los Chamusquines, en lo que va del año no se han registrado daños significativos al ecosistema forestal en Toluca, lo que ha permitido preservar las zonas naturales y los recursos hídricos que benefician directamente a las familias del municipio.
En representación del área ambiental, la directora general de Medio Ambiente, Angélica Annel Neri Villavicencio, señaló que esta entrega fortalece la ope-
ratividad de la brigada y refuerza su seguridad personal. Agradeció la gestión del gobierno municipal para dotar a los brigadistas de mejores condiciones para el desempeño de sus tareas, que en muchas ocasiones implican riesgos físicos considerables.
El paquete entregado a la brigada incluye cascos con lámpara, botas, camisas, pantalones, chamarras, así como herramientas como hachas, rastrillos, batefuegos y pulaskys, necesarias para enfrentar con mayor eficacia los incendios en zonas rurales.
Esta iniciativa se suma a las acciones implementadas por la actual administración para salvaguardar los recursos naturales del municipio y proteger la integridad de quienes arriesgan su vida en el combate de emergencias ambientales.
Una mina terrestre provocó la muerte de seis elementos del Ejército Mexicano y dejó a otros dos heridos de gravedad en una zona rural del municipio de Los Reyes, Michoacán, cerca del límite con Jalisco. El ataque ocurrió mientras los militares realizaban patrullajes en un vehículo blindado que fue alcanzado por el explosivo colocado de forma estratégica sobre una brecha.
Las víctimas formaban parte de unidades de respuesta rápida del Ejército, especializadas en intervención en áreas de alto riesgo. La fuerza de la explosión destruyó completamente el vehículo, impidiendo cualquier maniobra de escape. Los dos sobrevivientes fueron trasladados a centros médicos para recibir atención, donde se reportan en estado delicado.
Las autoridades sospechan que el ataque fue ejecutado por grupos criminales que operan en la zona, la cual se ha convertido en un punto de conflicto constante entre organizaciones rivales. La presencia de células armadas, sumada al uso de tácticas como la colocación de explosivos improvisados, refleja el grado de violencia con el que se disputan el control territorial.
Personal del Ejército continúa realizando operativos en la región para detectar otros posibles artefactos y brindar seguridad a las comunidades cercanas. Aunque la investigación ya está en marcha, hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas por este hecho. El uso de minas, además de representar un grave riesgo para las fuerzas de seguridad, pone en peligro a la población civil que transita diariamente por estos caminos.
El Banco de México (Banxico) anunció este 28 de mayo una significativa reducción en su pronóstico de crecimiento económico para el país en 2025, ajustándolo a un modesto 0.1% desde el 0.6% estimado previamente.
Este ajuste refleja las crecientes preocupaciones sobre el panorama económico nacional, afectado por factores como la incertidumbre en las relaciones comerciales con Estados Unidos, la desaceleración en sectores clave como la manufactura y la construcción, y los retos derivados de políticas internas. La institución destacó que la inflación, aunque controlada, sigue siendo un desafío, con una proyección de mantenerse en torno al 3.5% durante el próximo año.
Expertos señalan que esta revisión a la baja podría tener implicaciones en la inversión extranjera y el empleo, ya que las empresas podrían adoptar una postura más cautelosa
ante un entorno económico menos favorable. Además, la reciente imposición de aranceles del 3.5% a las remesas por parte de Estados Unidos, según información difundida en redes, podría impactar el flujo de divisas, un pilar clave para la economía mexicana. Banxico subrayó la necesidad de implementar medidas estructurales para impulsar la productividad y fomentar la confianza de los inversionistas.
El gobernador del banco central enfatizó que, a pesar del panorama retador, México cuenta con fortalezas como una política monetaria sólida y un sistema financiero estable. Sin embargo, llamó a las autoridades a priorizar reformas que fortalezcan el estado de derecho y combatan la inseguridad, factores que limitan el crecimiento sostenido. La noticia ha generado reacciones mixtas en el sector empresarial, con algunos líderes pidiendo un diálogo urgente con el gobierno para diseñar estrategias que contrarresten esta proyección pesi-
mista.
La sociedad mexicana espera claridad sobre las acciones que tomará el gobierno federal para enfrentar este escenario, especialmente en un
contexto donde la elección judicial y las tensiones con el magisterio de la CNTE han añadido presión al ambiente político y económico. La reducción en el pronóstico de Banxi-
co pone en evidencia la urgencia de políticas públicas que promuevan la estabilidad y el desarrollo económico en el corto plazo.
El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este 28 de mayo un ambicioso Plan Nacional contra la Sequía para enfrentar la crisis hídrica que afecta a 15 estados del país. La iniciativa, presentada en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), busca garantizar el acceso al agua potable, proteger la producción agrícola y mitigar los efectos del cambio climático, que han agravado la escasez de precipitaciones en regiones clave como Chihuahua, Sonora, y Guanajuato.
Las medidas incluyen la modernización de sistemas de riego, la construcción de 50 nuevas presas y la distribución de recursos a comunidades vulnerables. Conagua reportó que el 60% de los embalses nacionales están por debajo de su capacidad, lo que ha encendido alertas en el sector agrope-
cuario, responsable del 14% del PIB. Además, se implementarán programas de reforestación y captación de agua de lluvia para fortalecer la resiliencia de las zonas afectadas. La presidenta destacó que la inversión inicial será de 20 mil millones de pesos, con aportaciones del sector privado. Expertos advierten que la sequía, combinada con temperaturas récord, podría exacerbar la inseguridad alimentaria si no se actúa con rapidez. Organizaciones campesinas han aplaudido la iniciativa, pero exigen mayor transparencia en la asignación de recursos, recordando casos de corrupción en proyectos hídricos anteriores. En redes sociales, usuarios han compartido imágenes de embalses secos, generando presión para que las autoridades actúen con celeridad. El plan también contempla la colaboración con gobiernos estatales para monitorear el uso del agua en industrias y evitar el sobreuso. Shein-
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, evalúa este 28 de mayo posibles respuestas al reciente anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde ese país. Esta medida, impulsada por la administración de Donald Trump, ha generado incertidumbre en México, donde las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias. En 2024, el envío de divisas creció un 40%, y expertos advierten que el nuevo gravamen podría reducir significativamente este flujo económico.
La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, inició diálogos con autoridades estadounidenses para mitigar el impacto de esta política. Sheinbaum destacó que México esperará dos semanas para definir si apli-
baum llamó a la población a adoptar prácticas de consumo responsable, mientras el gobierno trabaja en so-
luciones a largo plazo. Este esfuerzo representa un paso crucial para enfrentar uno de los mayores retos am-
bientales de México, en un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad nacional.
cará aranceles recíprocos a productos como el acero y el aluminio, buscando proteger los intereses nacionales sin escalar tensiones comerciales. El sector empresarial ha expresado preocupación, ya que el 80% de las exportaciones mexicanas dependen del mercado estadounidense, lo que hace al país vulnerable a medidas proteccionistas.
Analistas económicos sugieren que el impuesto podría desincentivar el envío de remesas, afectando a comunidades rurales que dependen de estos recursos. Además, la medida se suma a la reciente suspensión de importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, lo que complica aún más la relación bilateral. El gobierno mexicano apuesta por una negociación que equilibre los intereses de ambos países, mientras la sociedad espera soluciones que preserven la estabilidad económica.
El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial generativa está provocando cambios significativos en el ámbito laboral. Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado en mayo de 2025, revela que el 25 % de los empleos a nivel mundial podrían verse afectados directamente por esta tecnología.
El estudio advierte que el impacto no será uniforme entre hombres y mujeres, ya que los trabajos comúnmente realizados por mujeres tienen una mayor exposición a la automatización. Esto se debe a que muchas de ellas se desempeñan en sectores administrativos y de oficina, áreas especialmente susceptibles a ser reemplazadas por sistemas de
inteligencia artificial que replican tareas rutinarias y repetitivas con mayor eficiencia.
El informe destaca que esta situación podría traducirse en una afectación de hasta el 10 % de los empleos femeninos, lo cual genera una alerta sobre la necesidad de políticas que promuevan la equidad tecnológica y la capacitación profesional en nuevas habilidades digitales.
Además, los países con mayores ingresos presentan un porcentaje más alto de trabajos en riesgo, debido a la fuerte presencia de industrias basadas en servicios y tecnología. Esta brecha pone en evidencia la urgencia de establecer estrategias globales para mitigar los efectos de la automatización en sectores vulnerables de la población laboral. Frente a este panorama, orga-
El gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva advertencia de seguridad este martes 27 de mayo, dirigida a sus ciudadanos, en la que desaconseja firmemente los viajes a Venezuela debido al incremento en los casos de detención arbitraria. La alerta fue emitida por el Departamento de Estado mediante un comunicado oficial.
Según la advertencia, los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en territorio venezolano o que tengan previsto viajar al país enfrentan un riesgo “significativo y creciente” de ser detenidos injustamente. La falta de representación diplomática en Venezuela —tras el cierre de la embajada y los consulados de Washington— complica aún
nismos internacionales insisten en la importancia de una transición equitativa, en la que las innovaciones no agraven las desigualdades de género ni acentúen la concentración de oportunidades.
más la posibilidad de recibir asistencia consular ante emergencias legales o de seguridad.
El Departamento de Estado destacó que los casos recientes de detenciones involucran a civiles sin que exista una base legal clara, lo cual representa una amenaza para la integridad y libertad de los ciudadanos extranjeros. Esta situación ocurre en un contexto político y social altamente tenso dentro del país sudamericano, lo que ha provocado una serie de acciones represivas por parte del gobierno venezolano.
Además de recomendar no viajar, las autoridades estadounidenses reiteraron que no cuentan con mecanismos diplomáticos para intervenir directamente en casos de detención, por lo que exhortaron a quienes permanezcan en Venezuela a extremar
precauciones y mantenerse en contacto con sus allegados en Estados Unidos.
La alerta se suma a otras adver-
tencias de viaje emitidas en años recientes, reflejando una constante preocupación por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en re-
giones con conflictos políticos internos o falta de garantías legales.
Un segundo individuo vinculado al mundo de las criptomonedas fue detenido tras entregarse a la policía de Nueva York, como parte de una investigación por el presunto secuestro y tortura de un hombre en una residencia de alto nivel ubicada en Manhattan. El detenido, identificado como William Duplessie, de 32 años, se enfrenta ahora a cargos por secuestro y privación ilegítima de la libertad, según confirmó la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch.
La víctima, cuyo nombre no ha sido revelado por motivos de seguridad, aseguró ante las autoridades que fue “brutalmente golpeado” y mantenido en contra de su voluntad durante varias semanas. El objetivo de los agresores habría sido obtener acceso a
sus fondos en criptomonedas, específicamente a los códigos de ingreso a su billetera de bitcoins.
Las autoridades señalaron que el hecho ocurrió en una casa lujosa de Manhattan, lo que sugiere una planificación meticulosa y recursos significativos por parte de los presuntos captores. El caso ha generado inquietud dentro del ecosistema de activos digitales, ya que este tipo de delitos relacionados con criptoactivos parece ir en aumento. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del primer sospechoso implicado, aunque se confirmó que también está bajo custodia.
La policía continúa las investigaciones para esclarecer los detalles del crimen y determinar si hay más personas involucradas. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar precauciones al operar con criptomonedas, especialmente para quienes manejan grandes cantidades o utilizan redes
El gobierno de Estados Unidos ha dejado de recomendar la vacunación rutinaria contra el COVID-19 para mujeres embarazadas y niños sanos, según lo anunció el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. La medida fue confirmada en una publicación en redes sociales, sin seguir el protocolo tradicional del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC, que normalmente vota antes de actualizar el calendario de inmunización.
El cambio en la estrategia sanitaria fue respaldado por el comisario de la FDA, Marty Makary, y el director de los Institutos Nacionales de Salud, Jay Bhattacharya. Ambos indicaron que las vacunas fueron ofi-
poco reguladas.
El caso resalta los riesgos de segu-
cialmente eliminadas del calendario recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en una decisión que marca un giro respecto a la postura mantenida durante la administración anterior.
La modificación llega tras nuevas restricciones que limitan el acceso a las vacunas COVID únicamente a personas mayores y a quienes están en riesgo de desarrollar enfermedades graves. No se realizó ninguna votación formal por parte del ACIP, lo que ha generado críticas entre especialistas en salud pública.
Expertos como William Schaffner, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, consideran que la decisión revierte el proceso habitual de evaluación científica. Por su parte, la catedrática de derecho Dorit
ridad personal en el entorno financiero digital y pone en alerta a inversio-
nistas y plataformas sobre la necesidad de reforzar sus protocolos.
Reiss alertó que evitar el proceso de revisión puede afectar la legitimidad legal del cambio.
Aunque los CDC afirman que la vacunación durante el embara-
zo es segura y eficaz, voces como la del doctor Cody Meissner, de Dartmouth, respaldan la nueva política, argumentando que la gravedad del COVID-19 ha disminuido en niños
pequeños y que las recomendaciones anteriores respondían más a decisiones políticas que sanitarias.
Los Raiders de Las Vegas aseguraron la continuidad de uno de sus jugadores más consistentes, al acordar una extensión de contrato con el pateador de despeje AJ Cole. El nuevo acuerdo es por cuatro años y tiene un valor de 15.8 millones de dólares, con 11 millones garantizados, lo que lo convierte en el jugador mejor pagado en su posición dentro de la NFL, según reportes de ESPN. Cole, de 29 años, ya había firmado en 2021 un contrato de cuatro años por 12 millones de dólares, que estaba por concluir al final de la temporada 2024. Ahora, con este nuevo compromiso, el jugador permanecerá ligado al equipo por las próximas cinco campañas.
Con tres apariciones en el Pro Bowl y dos selecciones All-Pro en su historial, Cole ha demostrado
ser uno de los mejores especialistas en despeje en los últimos años. En cuatro temporadas consecutivas se ha ubicado entre los cinco mejores en promedio de yardas por despeje, liderando la liga en 2021 con 50 yardas por intento y alcanzando 50.8 en 2023, el segundo mejor promedio de toda la NFL. Además, la temporada pasada logró colocar 27 despejes dentro de la yarda 20, mostrando su precisión y control.
La renovación de AJ Cole se suma a otras extensiones clave realizadas por los Raiders durante esta temporada baja, como la del ala defensiva Maxx Crosby, quien firmó por tres años y 106.5 millones de dólares. A su vez, el quarterback Geno Smith también aseguró su futuro con un contrato de dos años tras su llegada desde Seattle.
El equipo aún mantiene negociaciones pendientes con otros
Cruz Azul está cerca de concretar su primer refuerzo para el torneo Apertura 2025: Andrés Guardado. Fuentes cercanas al club revelaron a ESPN que las negociaciones con el veterano mediocampista están avanzadas y solo restan detalles mínimos para cerrar el acuerdo, el cual podría hacerse oficial en las próximas horas.
El experimentado jugador, de 38 años, disputó su último partido con León el pasado 11 de mayo precisamente ante Cruz Azul, en la vuelta de los cuartos de final del Clausura 2025, jugado en el Estadio Olímpico Universitario. Ahora, todo indica que ese mismo recinto se convertirá en su nueva casa con los cementeros.
Guardado había anunciado su retiro al término del Apertura 2024, pero la llegada de Eduardo Berizzo y la posibilidad de disputar el Mundial de Clubes con León lo hicieron regresar para el Clausura 2025. Sin embargo, tras la eliminación de los esmeraldas y su exclusión del torneo internacional, se pensó que colgaría los botines. Contra todo pronóstico, el ‘Principito’ ha optado por continuar su carrera, y todo apunta a que lo hará en La Noria. Además de reforzar al equipo con su talento y experiencia, Guardado cubriría una posición sensible para Cruz Azul, que recientemente perdió a Andrés
Montaño por una lesión que lo mantendrá fuera entre ocho y nueve meses. La directiva celeste se vio obligada a buscar un mediocampista zurdo con visión y
capacidad de organización, características que cumple el exseleccionado nacional.
Mientras tanto, Cruz Azul se
para disputar la final de la Concacaf Champions Cup frente al Vancouver
en un
donde también se es-
Luis Suárez anunció oficialmente su participación en un nuevo proyecto deportivo: el Deportivo LSM, equipo que tendrá presencia en la Divisional D del fútbol uruguayo. Lo más llamativo fue la incorporación de Lionel Messi, quien se une como parte fundamental del club que busca crecer desde las bases con una visión familiar y formativa.
En un video compartido en redes sociales, el delantero uruguayo presentó la evolución del antiguo Deportivo LS, que ahora se transforma en Deportivo LSM, incluyendo las iniciales del astro argentino. Suárez expresó la emoción que le genera este proyecto, al que calificó como un sueño iniciado en 2018: “Hoy quería compartir con todos ustedes algo muy importante. El Deportivo LS, un proyecto familiar, es un sueño familiar que comenzó en 2018”.
El punto más destacado del
anuncio fue la inclusión de Lionel Messi, quien agradeció a Suárez la oportunidad de integrarse: “Gracias por invitarme a compartir este proyecto en el que vienes trabajando hace años. Ha crecido muchísimo”. Messi también destacó el alcance del club, que ya cuenta con más de 3 mil socios, un complejo deportivo y una ciudad deportiva con múltiples actividades para jóvenes y niños.
La Asociación Uruguaya de Fútbol ha recibido con apertura la inclusión de Deportivo LSM dentro de su estructura, dándole cabida desde la categoría más baja con miras a que el proyecto escale progresivamente dentro del fútbol nacional.
Ambos futbolistas, con una historia compartida en clubes como el FC Barcelona e Inter Miami, ahora buscan dejar huella desde otro ángulo del deporte, promoviendo el desarrollo juvenil y comunitario desde Uruguay.
Berlín presentó formalmente su candidatura para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, con la vista puesta en 2036, 2040 o 2044. El anuncio se realizó en el histórico Olympiastadion, sede de los controvertidos Juegos de 1936 bajo el régimen nazi, donde Jesse Owens desafió el discurso de superioridad racial al ganar cuatro medallas de oro.
La ministra de deportes de Berlín, Iris Spranger, indicó que la ciudad busca unos Juegos sostenibles, aprovechando infraestructuras existentes. Se plantea usar espacios emblemáticos como la Puerta de Brandeburgo para el voleibol de playa y Grünau para deportes acuáticos. También se contempla el antiguo aeropuerto de Tempelhof, aunque esta propuesta podría enfrentar resistencia ciudadana, como ocurrió en el referéndum de 2014.
La iniciativa “NOlympia Berlin” ya ha comenzado esfuerzos para bloquear la candidatura mediante un nuevo referéndum, replicando lo ocurrido en Munich y Hamburgo, donde propuestas similares fueron rechazadas.
Spranger, sin embargo, descartó someter la propuesta a votación popular, apostando por “diálogo” en lugar de un sí o no definitivo. El proyecto, denominado “Berlín+”, cuenta con el respaldo de otros cuatro estados alemanes y será entregado a la Confederación Deportiva Olímpica Alemana (DOSB) antes de fin de mes. Será responsabilidad del DOSB definir si la candidatura se enfocará en 2036, 2040 o 2044.
El alcalde Kai Wegner defendió la propuesta recordando el cambio que ha experimentado Berlín desde la época nazi hasta convertirse en una ciudad diversa e inclusiva. Aunque reconoció que los Juegos de 2036 estarán inevitablemente marcados por el recuerdo de 1936, consideró importante que Alemania compita por ser sede y mostrar al mundo una nueva cara.