Rotativo de México 29/4/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

ESTRATEGIA OPERATIVA

EL ROBO DE VEHÍCULOS

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la coordinación permanente de la Estrategia Operativa Oriente (EOO), cuyos resultados son tangibles, toda vez que en los 11 municipios de esta región, disminuyó 26 por ciento el delito de homicidio doloso y 37 por ciento el robo de vehículos. pág.4

CÓNCLAVE PARA ELEGIR AL SUCESOR DE FRANCISCO SERÁ EL 7 DE MAYO EN EL VATICANO pág.10 NFL INVESTIGA BROMA TELEFÓNICA A SHEDEUR SANDERS DURANTE EL DRAFT 2025 pág.14

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Laura Paola Trujillo Normandía Ana Itzel Mejía Gutierrez

ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 29 DE ABRIL DE 2025 NÚMERO 192

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Zinacantepec celebró el Día de la Madre Tierra con jornada ambiental

“Hazlo

por tu futuro”

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el municipio de Zinacantepec fue sede del evento “Hazlo por tu futuro”, una jornada enfocada en fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la conexión espiritual con la naturaleza. El encuentro se realizó en el Parque Ecoturístico “La Ciénega”, un espacio emblemático del municipio. El alcalde de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, encabezó la jornada y dio la bienvenida a los asistentes, destacando que volver a la naturaleza es la mejor manera de conmemorar esta fecha. Agradeció el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, representada por Alhely Rubio Arronis, quien enfatizó la impor-

tancia de trabajar en conjunto sociedad y gobierno para construir un futuro verde.

Durante su intervención, Vilchis Viveros subrayó que su administración promueve políticas públicas de carácter transversal, involucrando a todas las áreas de gobierno para consolidar un modelo de desarrollo sostenible en Zinacantepec.

La jornada ambiental incluyó actividades simbólicas de conexión con la naturaleza, presentaciones artísticas y espacios de diálogo ciudadano. En estos espacios se compartieron propuestas para fortalecer la educación ambiental y preservar el patrimonio ecológico del municipio.

En su mensaje de clausura, el alcalde destacó la necesidad urgente de reconectar los sentidos humanos con la esencia de la vida:

Edoméx celebra

a

más de 4,800 niñas y niños con “Peter Pan” en el Teatro Morelos

En celebración del Día del Niño y de la Niña, más de 4,800 menores de todos los municipios del Estado de México asistieron de manera gratuita a funciones de la obra teatral “Peter Pan”, organizadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

El evento se llevó a cabo en el Teatro Morelos y fue coordinado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y los DIF municipales. Durante su mensaje, la mandataria estatal expresó su deseo de que cada día sea

la naturaleza. Además, llamó a garantizar que las próximas generaciones hereden un planeta sano.

El gobierno municipal agradeció al Gobierno del Estado de

una oportunidad para festejar a la niñez, al tiempo que resaltó la importancia de formar nuevas generaciones de buenos profesionistas y, sobre todo, de seres humanos comprometidos.

La puesta en escena narra las aventuras de Peter Pan, un niño que no quiere crecer, quien, junto a su inseparable hada Campanita, lleva a Wendy y sus hermanos al país de Nunca Jamás, transmitiendo valores como el amor, la amistad, la fuerza y la unidad. Gómez Álvarez agradeció a los padres de familia, al personal del DIFEM y a los DIF municipales por su colaboración en esta iniciativa que busca reforzar el compromiso social

México por haber seleccionado a Zinacantepec como sede del evento, reafirmando su compromiso de ser un modelo de gestión ambiental responsable en la entidad.

del Gobierno del Estado de México con la infancia. Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, destacó que estas actividades refuerzan el compromiso de la administración estatal para asegurar el desarrollo integral de las niñas y los niños, fomentando su alegría y bienestar.

Como parte del festejo, las y los asistentes recibieron juguetes didácticos, muñecos de acción y muñecas, simbolizando el reconocimiento de la infancia como motor del trabajo diario por un mejor futuro para el Estado de México.

Alerta por calor en Edoméx, recomendaciones para prevenir enfermedades

La Secretaría de Salud del Estado de México ha compartido importantes recomendaciones para prevenir enfermedades durante la ola de calor que afecta a la región. Con temperaturas que superan los 30 grados Celsius y elevados niveles de radiación solar, la dependencia alertó sobre los riesgos de golpes de calor, insolación y quemaduras solares. En este contexto, Oscar Oliden Velázquez, coordinador estatal de Prevención de Lesiones de la Cruz Roja Mexicana, destacó la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente para los niños, como preparar un

kit personal con bloqueador solar, gorra e hidratación.

Además, se recomendó evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, período en el que la radiación solar es más intensa y puede causar daño a la piel. En las escuelas, donde se realizan ensayos para el Día de las Madres, es esencial que se tomen precauciones para evitar que los estudiantes sufran de golpes de calor durante actividades al aire libre.

La Secretaría de Salud también señaló que los adultos mayores son altamente vulnerables durante esta temporada y deben protegerse del sol directo. Es importante mantenerse en espacios

Más de 3 millones

de estudiantes regresan a clases en Edoméx tras vacaciones

Más de tres millones de estudiantes de educación básica en el Estado de México retomaron actividades escolares este lunes, tras un receso de dos semanas por las vacaciones de Semana Santa. Con el objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad estatal implementó un operativo especial con la participación de más de dos mil elementos.

Ante el aumento en la movilidad de estudiantes y trabajadores, las autoridades exhortaron a la población a salir de casa con anticipación para evitar contra-

sombreados, usar ropa ligera y beber suficiente agua para evitar la deshidratación. Si se presentan síntomas de golpe de calor como fiebre alta, mareos o dolor de ca-

beza, es crucial buscar atención médica de inmediato.

Finalmente, se hizo un llamado a la responsabilidad al solicitar servicios de emergencia,

tiempos en su traslado. El regreso a clases también se verá marcado por varias suspensiones en los próximos días. El miércoles 1 de mayo no habrá clases por la conmemoración del Día del Trabajo, fecha considerada como descanso obligatorio en el país.

Adicionalmente, el miércoles 30 de abril, las actividades escolares se suspenderán debido a los festejos por el Día del Niño y la Niña, una tradición celebrada en la mayoría de las escuelas de nivel básico. La próxima interrupción en las actividades escolares será el lunes 5 de mayo, fecha en la que se recuerda la Batalla de Puebla, aunque no es considerado día feriado oficial. Otros días de suspensión pro-

asegurando que estos se utilicen solo cuando sea necesario para garantizar que todos reciban la atención oportuna.

gramados incluyen el 15 de mayo, Día del Maestro, y el 30 de mayo, por la realización del Consejo Técnico Escolar. Aunque el 10 de mayo no figura como descanso

oficial en el calendario de la SEP, muchas escuelas suspenden clases para celebrar el Día de las Madres con festivales y actividades especiales.

El ciclo escolar 2024-2025 está previsto para concluir el próximo 16 de julio, tras un calendario lleno de actividades académicas y cívicas.

Estrategia Operativa Oriente disminuye 26% los homicidios y 37% el robo de vehículos

Las secretarías de Salud del Estado de México y de Michoacán firmaron convenio que establece las bases para la procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro eficiente de piel y tejido musculoesquelético entre ambas instituciones, a fin de garantizar que los pacientes tengan acceso oportuno a tejidos, e incluso, salvar sus vidas.

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la coordinación permanente de la Estrategia Operativa Oriente (EOO), cuyos resultados son tangibles, toda vez que en los 11 municipios de esta región, disminuyó 26 por ciento el delito de homicidio doloso y 37 por ciento el robo de vehículos.

“En #ValleDeChalco realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, hoy revisamos y evaluamos los avances de la #EstrategiaOperativaOriente.

“En los 11 municipios que integran esta estrategia, la @defensamx1 compartió que disminuyó en 26% los homicidios dolosos y en 37% el robo de vehículos, en el lapso a partir del inicio de estas tareas de seguridad y hasta el 26 de abril,” informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

De acuerdo con el análisis presentado por el Mando Único Coordinador de la Zona Oriente, a cargo del General Brigadier de Estado Mayor Alejandro Alcántara Ávila, se observa que del 25 de marzo al 26 de abril de 2025, se registraron 66 homicidios y 987 robos de vehículos en los 11 municipios de la región oriente.

En esta reunión, se hizo hincapié en que a través de un trabajo conjunto y coordinado entre los tres órdenes de gobierno, se hace un frente común para combatir la venta de autopartes, la proliferación de zonas donde se pueden ocultar los auto-

NAIM

motores y se refuerza la presencia de autoridades en colonias conflictivas. Esta sesión se realizó en el marco de la Estrategia Operativa Oriente, cuyo objetivo es disminuir los índices delictivos en 11 municipios prioritarios: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

A la reunión con la Gobernadora y el Mando Coordinado de los 11 Municipios del Oriente del Estado de México, asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional y las y los alcalde de los municipios de la zona oriente.

El cambio que duele, pero es necesario

En Bitácora del Poder creemos en analizar los cambios que realmente impactan el tablero político y social de México. Hoy nos toca hablar de la nueva reforma al sector de telecomunicaciones, actualmente en discusión en el Senado, un tema que aunque técnico, es profundamente político.

La reforma propone cambios importantes: delimitar la influencia de contenidos de gobiernos extranjeros que puedan vulnerar la soberanía nacional, fortalecer las capacidades de la agencia y establecer reglas más claras y exigibles en un sector que, hasta ahora, operaba en una especie de “moderada autogestión”.

Era necesario. El IFT fue más árbitro que autoridad. Su función se había diluido entre concesiones, licitaciones y regulaciones que muchas veces no terminaban de aplicarse. Hoy, esta propuesta plantea que la agencia no solo regule, sino que tenga instrumentos reales para hacer valer la ley. Un cambio de fondo.

¿Y quiénes son los que más gritan? Curiosamente, la oposición tradicional. Figuras como Ricardo Anaya critican la reforma más por el dolor de no ser parte de la construcción de las reglas que por argumentos sólidos. Les incomoda no ser consultados, pero poco aportan en términos de ideas reales. Lo cierto es que los cambios son incómodos, acostumbrarse es aún más difícil, pero la evolución del Estado mexicano en sectores estratégicos como las telecomunicaciones no puede esperar.

Limitar la injerencia extranjera, establecer soberanía digital y fortalecer la autoridad de la agencia reguladora son pasos en la dirección correcta. El debate público, sin embargo, sigue viciado de prejuicios políticos más que de un análisis objetivo de las necesidades nacionales.

La reforma puede no ser perfecta, pero representa una apuesta por corregir un sector clave para el futuro de México. Es cierto, el ruido alrededor de la propuesta retrasó su avance en el Senado, abriendo conversatorios a partir del día miércoles con organizaciones civiles, representantes del sector de Telecomunicaciones y funcionarios del Poder Ejecutivo. Ya veremos cuáles serán las modificaciones que se realizaron. Todo aparentemente dirigido por palacio nacional. La resistencia siempre será parte de los grandes cambios, pero como en toda transformación profunda, el tiempo será quien ponga las cosas en su lugar. Telecomunicaciones:

Estado de México se fortalece como destino artesanal en Tianguis Turístico 2025

En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias de Cadena

Azul 95.7 FM y 100.5 FM, la Consejera electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez detalló los avances del inédito proceso para elegir a la Presidencia del Poder Judicial estatal, 30 magistraturas, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces.

Por primera vez en la historia de México, las y los ciudadanos del Estado de México elegirán con su voto a los integrantes de este Poder el próximo 1 de junio. En entrevista con Alejandro Alejandre, la Consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reveló los pormenores de este proceso “sin precedentes a nivel internacional”, que incluye 22 foros de debate, boletas con diseño innovador y una red de protección

para mujeres candidatas frente a la violencia política de género.

Desde el 24 de abril, cuando iniciaron formalmente las campañas, el IEEM puso en marcha un sistema de debates públicos para que la ciudadanía conozca a los candidatos registrados en las 4 boletas locales.

“Los lineamientos garantizan equidad. Las candidaturas tuvieron 72 horas para registrarse, y ahora contarán con espacios para exponer su visión sobre la función jurisdiccional”, explicó Vieira Vázquez ante los micrófonos de esta emisora radiofónica.

Los debates —presenciales y virtuales— estarán disponibles en el micrositio alojado en la página web del IEEM (ieem.org.mx) donde también se encuentra la plataforma “Conóceles”, con perfiles profesionales de los aspirantes, sus propuestas y fotografías.

Uno de los mayores desafíos, reconoció la consejera, es la complejidad de las boletas, diseñadas con códigos de color y un sistema de elección por números: “La ciudadanía debe familiarizarse: habrá listas separadas por género y el número de la candidatura deberá marcarse en el recuadro superior”, advirtió.

Con 186 mujeres candidatas (y 6 pendientes de registro), el IEEM activó una red de acompañamiento en colaboración con el INE y la Asocia-

Más de 65 mil aspirantes presentan examen de admisión en la UAEMéx

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) concluyó el proceso de aplicación del examen de admisión para los niveles medio superior y superior, con la participación de más de 65,300 aspirantes. Esta cifra refuerza su posición como referente educativo de excelencia en el Estado de México. Durante abril, los jóvenes acudieron a distintos espacios universitarios para presentar su evaluación de forma digital. De ellos, 49,500 buscan un lugar en el nivel superior, mientras que 15,700 aspiran a ingresar a uno de los 10 planteles de la Escuela Preparatoria.

En 2024, la UAEMéx alcanzó una matrícula histórica de 98,331 estudiantes y fortaleció su calidad educativa mediante la acreditación internacional de ocho programas de licenciatura. Además, mantiene por cuarto año consecutivo el reconocimiento como la mejor universidad pública estatal del país, según el ranking Times Higher Education (THE).

La Autónoma mexiquense prevé emitir en junio una convocatoria para una segunda vuelta de ingreso, ofreciendo una nueva oportunidad para quienes buscan ser parte de esta casa de estudios reconocida a nivel nacional e internacional.

ción Mexicana de Consejeras Estatales Electorales: la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas “Capacitamos para identificar y denunciar agresiones. Lamentablemente, al aumentar la participación femenina, también crece la violencia en redes sociales”, señaló. La estrategia incluye asesoría legal y psicológica, además de un protocolo para sancionar conductas como las descritas en el artículo 20 Bis de la Ley General de Delitos Electorales.

Vieira Vázquez recordó que la invitación a la ciudadanía para participar directamente del proceso sigue vigente, por lo que podrán registrarse como Observadores Electorales y tienen hasta el 7 de mayo “Su mirada es crucial para transparentar esta elección histórica” sentenció.

“El 1 de junio no solo votaremos: ampliaremos nuestros derechos políticos”, concluyó la consejera en Rotativo Noticias.

USS Gravely realiza visita logística en Veracruz para abastecer combustible y descanso de tripulación

La Secretaría de Marina de México (Semar) explicó que el buque USS Gravely, de la Marina de los Estados Unidos, se encuentra en el puerto de Veracruz realizando una “visita logística” que incluye el abastecimiento de combustible, avituallamiento y descanso de su tripulación. Esta escala, que tiene lugar en el muelle 9 sur del puerto, forma parte de las prácticas habituales de cooperación internacional entre ambas naciones.

El USS Gravely, un destructor de la Marina de EE.UU., llegó al puerto mexicano para abastecer 900,000 litros de combustible. La presencia

del buque en aguas mexicanas es completamente legal y se realiza con el permiso del gobierno de México, como parte de los procedimientos establecidos para este tipo de visitas.

El buque, que tiene una eslora de 155.7 metros y una manga de 20.2 metros, cuenta con una dotación de 40 oficiales, 245 suboficiales y 6 civiles. Semar aseguró que este tipo de visitas no representa ningún riesgo para la soberanía nacional y son fundamentales para el fortalecimiento de los lazos de cooperación y asistencia logística entre las armadas de México y Estados Unidos.

El USS Gravely permanecerá en Veracruz hasta el 28 de abril, cuando continuará con su misión. La Secre-

Hallan los cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo

Después de casi medio año de búsqueda, finalmente fueron localizados los cuerpos de la activista Sandra Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández. Ambos fueron encontrados en fosas clandestinas en una zona rural de Veracruz, cerca de la frontera con Oaxaca, lugar donde habían desaparecido en octubre pasado.

Las autoridades confirmaron su identidad tras realizar pruebas periciales y explicaron que el hallazgo fue posible gracias a las investigaciones que se mantuvieron abiertas desde que se denunció su desaparición. Cabe señalar que, en enero, un operativo en un rancho de la región ya había dado indicios sobre posibles

taría de Marina reitera su compromiso con el respeto mutuo y la coordinación internacional, principios fundamentales para mantener una relación armónica y segura en el ámbito marítimo.

responsables, uno de los cuales fue abatido en el lugar.

Sandra Domínguez era reconocida por su labor en defensa de los derechos humanos y por sus denuncias en contra de autoridades que, según había revelado, participaban en conductas de acoso contra mujeres. Su desaparición generó una fuerte presión social para que el caso no quedara en el olvido.

A pesar de que el hallazgo representa un avance en la investigación, organizaciones de derechos humanos y familiares exigen que se continúe con las indagatorias para dar con todos los responsables y esclarecer las circunstancias que llevaron a su muerte. La demanda de justicia sigue vigente y la atención pública se mantiene sobre este caso.

Sheinbaum aborda plaga del gusano barrenador y críticas de EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó este 28 de abril las preocupaciones de Estados Unidos sobre el control del gusano barrenador en el ganado mexicano, destacando los esfuerzos del país para contener esta plaga. En su conferencia matutina, la mandataria subrayó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha implementado medidas efectivas desde el inicio del brote, con sistemas de control en la frontera sur y a nivel nacional para evitar su propagación.

Sheinbaum detalló que México mantiene una comunicación constante con autoridades estadounidenses para informar sobre

las acciones de contención. Sin embargo, reconoció la advertencia de EU, que podría restringir la importación de carne mexicana si no se cumplen los requisitos establecidos. La presidenta calificó algunas exigencias como excesivas, pero reafirmó el compromiso de México para coordinar esfuerzos en este tema.

La mandataria también vinculó las críticas de EU con el contexto electoral en ese país, donde en noviembre de 2025 se celebrarán elecciones para gubernaturas en varios estados. “No se debe usar a México como herramienta de campaña negativa. Deberían promover campañas positivas a favor de los latinos y mexicanos”, afirmó, instando a evitar discursos que afecten la relación bilateral. México se mantiene como el principal proveedor de ganado para Estados Unidos, aunque las exportaciones han disminuido. Según el Departamento de Agricultura de EU, en marzo de 2025

TelevisaLeaks destapa campañas sucias y ataques mediáticos orquestados

Una filtración masiva, conocida como #TelevisaLeaks, expone operaciones de desprestigio orquestadas por Televisa, incluyendo denuncias fabricadas de abuso sexual infantil, ataques al empresario Carlos Slim, promoción de Arturo Zaldívar para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y agresiones contra la periodista Carmen Aristegui. La investigación, publicada por Aristegui Noticias, revela más de cinco terabytes de comunicaciones internas de la televisora, abarcando de 2018 a 2024, comparable a Sedena Leaks o el doble de los Panamá Papers.

El equipo “Palomar”, liderado por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa, coordinaba estas campañas con perso-

nal de la empresa y Metrics to Index, especializada en campañas negras y análisis de redes sociales. Según la filtración, se produjeron miles de videos, fotos, chats, guiones y archivos editables para desprestigiar a figuras públicas. Germán Gómez García, exempleado de Televisa con un conflicto laboral, fue identificado como el responsable de la filtración.

Entre los hallazgos, se destaca que Televisa impulsó la imagen de Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política de Gobierno, mediante bots y páginas falsas para defenderlo y atacar a otros ministros de la SCJN, utilizando recursos del Poder Judicial. Además, se acusa a la televisora de pagar por publicaciones en redes sociales que responsabilizaban a Grupo Carso, de Carlos Slim, por el colapso de la Línea 12 del Metro.

La investigación también revela la creación de contenido falso, como

el chat de Telegram “Palomar On Fire”. Televisa no ha emitido comentarios sobre las acusaciones. Aristegui Noticias anunció que continuará re-

velando detalles de estas campañas en los próximos días, profundizando en la relación Televisa-Metrics.

se importaron 24 mil cabezas de ganado mexicano, una cifra significativamente menor a las 114 mil del mismo periodo en 2024. Este panorama resalta la importancia de las medidas de control para sostener el comercio. Sheinbaum reiteró que México continuará trabajando para garantizar la calidad de sus exportaciones, fortaleciendo la cooperación con EU sin ceder a presiones desmedidas. cheques, videos y chats, incluyendo conversaciones inventadas de la gobernadora Layda Sansores y su equipo. Estas operaciones se coordinaban

Cónclave para elegir al sucesor de Francisco será el 7 de mayo en el Vaticano

El cónclave para seleccionar al próximo papa se llevará a cabo el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano. La organización de este importante evento está a cargo del cardenal italiano Giovanni Battista Re, quien, debido a su edad, no participará en la votación, aunque sí estará presente durante las jornadas previas.

Los cardenales electores comenzarán a reunirse en la Casa Santa Marta la noche del 6 de mayo. Posteriormente, se celebrará en la Basílica de San Pedro la tradicional misa “Pro eligendo pontifice”, oficiada por el cardenal decano, quien invitará a sus hermanos a iniciar el proceso de elección invocando la guía del Espíritu Santo.

El procedimiento en la Capilla Sixtina incluirá el canto del “Veni, Creator Spiritus”, el juramento de los cardenales y las primeras votaciones. Ese primer día podría realizarse una o dos votaciones, dependiendo del tiempo disponible. En los días sucesivos, se llevarán a cabo dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Hasta el momento, más de 180 cardenales han participado en las congregaciones generales, de los cuales más de un centenar son electores. No obstante, se espera que algunos lleguen en los días próximos debido a temas de salud. El único ausente confirmado es el cardenal español Antonio Cañizares.

Asimismo, fueron designados tres cardenales para asistir al camarlengo en sus funciones: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y

Dominique Mamberti. En caso de que el cardenal decano no pueda realizar algunas funciones dentro de la Sixtina, será el secretario de Estado, Pietro Parolin, quien lo sustituya.

Corea del Norte confirma envío de tropas a Rusia para apoyar ofensiva

en Ucrania

Corea del Norte reconoció oficialmente este lunes el envío de tropas a Rusia para respaldar su ofensiva militar en Ucrania, en cumplimiento del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024. Según la agencia estatal KCNA, soldados norcoreanos participaron en la recuperación de la región de Kursk, siguiendo instrucciones directas del líder Kim Jong-un.

La Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores declaró que la participación militar responde a la activación del artículo 4 del acuerdo bilateral, que establece asistencia mutua en caso de guerra. Corea del Sur estima que en octubre más de 10 mil soldados norcoreanos

fueron enviados a Rusia, sumándose otros 3 mil en los primeros meses de este año.

El informe de KCNA retoma ampliamente la narrativa del Kremlin, al acusar a Ucrania de invadir territorio ruso con respaldo de potencias “imperialistas” y al destacar la acción norcoreana como decisiva en la “liberación” de Kursk. Además, se anunció la construcción de un monumento en Pionyang para honrar a los soldados caídos, un reconocimiento indirecto de las bajas sufridas.

Kim Jong-un describió la operación como una “misión sagrada” en defensa del honor nacional y de la amistad con Rusia. En enero, Kyiv reportó la captura de dos soldados norcoreanos, además de confirmar múltiples bajas entre sus filas.

La cooperación entre Rusia y Co-

rea del Norte ha cobrado fuerza tras la firma del tratado, con intercambios que incluyen asistencia militar a cambio de apoyo económico, desafiando las sanciones internacionales impues-

tas sobre el régimen norcoreano. La confirmación de Corea del Norte se produce apenas días después de que Rusia admitiera la presencia de combatientes norcoreanos en el

frente, durante una videoconferencia entre Vladímir Putin y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov.

Apagón masivo en España y Portugal provoca caos en el transporte

La mañana de este lunes, España y Portugal enfrentaron un apagón masivo que dejó a millones de personas sin electricidad y causó un verdadero caos en el transporte público. Las principales ciudades quedaron prácticamente paralizadas: trenes, metros y autobuses suspendieron operaciones, mientras los aeropuertos sufrieron retrasos en vuelos nacionales e internacionales. También hubo reportes de afectaciones menores en el sur de Francia.

Aunque todavía no se ha confirmado el origen del apagón, las autoridades ya manejan varias hipótesis, entre ellas la posibilidad de un ciberataque. De inmediato, los gobiernos de ambos países formaron comités de crisis para

coordinar la respuesta y asegurar el restablecimiento del servicio. Durante varias horas, miles de personas quedaron atrapadas en medios de transporte y edificios públicos, lo que generó momentos de confusión, evacuaciones preventivas y un gran despliegue de equipos de emergencia.

El suministro de electricidad se ha ido normalizando poco a poco, pero la preocupación por la fragilidad del sistema eléctrico quedó en el aire. Tanto España como Portugal ya han anunciado investigaciones a fondo para determinar qué ocurrió exactamente y tomar medidas para evitar que se repita un incidente de este tipo, que no solo afectó la vida diaria, sino que también puso a prueba la infraestructura de ambos países.

China aprueba la construcción de 10 nuevas unidades nucleares hacia 2030

El Consejo de Estado de China autorizó la construcción de 10 nuevas unidades de generación nuclear, siguiendo el ritmo de expansión de los últimos años, según reportó The Paper, medio respaldado por el gobierno. La inversión estimada para estos proyectos asciende a 200 mil millones de yuanes, equivalentes a 27 mil 440 millones de dólares. Estos desarrollos se sumarán a las 57 plantas ya operativas a finales de 2024, cuya capacidad instalada ronda los 60 gigavatios. Los nuevos proyectos aprovecharán tecnologías nacionales y ampliarán cinco centrales existentes: Fangchenggang (Guangxi), Sanmen (Fujian), Haiyang (Shandong), Xiapu (Chongqing) y Taishan (Guangdong).

De 2022 a 2024, China mantu-

vo un ritmo constante, aprobando entre 10 y 11 unidades nucleares anualmente. En 2023, la inversión en ingeniería y construcción de plantas nucleares alcanzó un récord de 146 mil 900 millones de yuanes, de acuerdo con el libro blanco anual de la Asociación China de Energía Nuclear.

Actualmente, China ocupa el tercer lugar mundial en capacidad nuclear instalada, detrás de Estados Unidos y Francia. Sin embargo, las previsiones apuntan a que el país asiático podría liderar el sector para 2030. En 2024, la energía nuclear representaba el 5% de la producción eléctrica total del país, y se espera que aumente al 10% para 2040. El informe también destaca que China logró alcanzar el 100% de producción nacional en equipos clave para energía nuclear, fortaleciendo su autosuficiencia tecnológi-

Barcelona vence al Real Madrid en vibrante

final y conquista la Copa del Rey

Barcelona logró un triunfo histórico al imponerse 3-2 al Real Madrid en la gran final de la Copa del Rey, celebrada en el Estadio La Cartuja. Con un gol agónico de Jules Koundé en los últimos minutos del tiempo extra, el cuadro catalán selló una victoria en un encuentro marcado por volteretas y polémicas arbitrales.

Desde el inicio, Barcelona mostró mayor determinación, acorralando al Madrid en su propia área. Dos jugadas polémicas encendieron la discusión: una posible mano de Marco Asensio y un jalón de Dani Ceballos sobre Pau Cubarsí, que el árbitro decidió no sancionar como

penales. El dominio del conjunto azulgrana rindió frutos cuando Pedri abrió el marcador tras una gran combinación con Lamine Yamal. En el complemento, Barcelona mantuvo la presión, pero falló en la definición. Aprovechando los cambios, el Real Madrid reaccionó con el ingreso de Luka Modric, Arda Güler y Kylian Mbappé. Fue el francés quien igualó el marcador mediante un potente disparo de tiro libre. Minutos después, en un tiro de esquina, Aurélien Tchouaméni puso en ventaja a los Merengues de cabeza.

Sin bajar los brazos, Barcelona empató gracias a una brillante jugada individual de Ferrán Torres, que dejó atrás a la defensa y venció a Thibaut Courtois. El empate lle-

NFL investiga broma telefónica a Shedeur Sanders durante el Draft 2025

La NFL ha iniciado una investigación tras una broma telefónica realizada a Shedeur Sanders durante el Draft 2025, perpetrada por Jax Ulbrich, hijo del coordinador defensivo de los Atlanta Falcons, Jeff Ulbrich. El joven de 21 años admitió su responsabilidad y ofreció disculpas públicas a través de Instagram.

Según reportes, Jax copió el número de Sanders desde un iPad abierto en la casa de su padre y posteriormente realizó una llamada haciéndose pasar por Mickey Loomis, gerente general de los New Orleans Saints. Durante el segundo día del Draft, mientras Shedeur esperaba ser seleccionado, recibió la llamada falsa que fue captada en un video difundido en redes sociales.

vó el duelo al alargue, donde ambos equipos buscaron la gloria. En una salida fallida del Real Madrid, Brahim Díaz perdió el balón ante

Jules Koundé, quien definió con un potente disparo para sentenciar el 3-2 definitivo.

Con esta victoria, Barcelona se

Jax Ulbrich, en su mensaje de disculpas, reconoció que su acto fue “inexcusable y vergonzoso” y agradeció a Sanders por aceptar su llamada de disculpa. En respuesta, el nuevo quarterback de los Cleveland Browns declaró que la situación no le afectó profundamente, calificándola como “un acto infantil”.

Los Atlanta Falcons emitieron un comunicado lamentando los hechos y aclarando que Jeff Ulbrich no estaba al tanto de la broma ni de la filtración de información. La organización también informó que revisará sus protocolos internos para evitar futuras incidencias similares.

Adicionalmente, se conoció que otros prospectos, como Tyler Warren de los Indianapolis Colts y Chase Lundt de los Buffalo Bills, también fueron víctimas de bromas

Por el momento, los Falcons no tomarán medidas disciplinarias contra Jeff Ulbrich. La NFL conti-

núa indagando cómo se filtró el número privado de Shedeur Sanders.

ilusiona con la posibilidad del triplete en la temporada y demuestra que sigue siendo protagonista en los escenarios más exigentes. telefónicas durante el Draft, aunque no se ha confirmado si Jax Ulbrich estuvo involucrado en esos casos.

Monterrey y Pumas

definirán el último boleto a la Liguilla este domingo en la Liga MX

Monterrey y Universidad Nacional disputarán el domingo 4 de mayo el último boleto disponible para la Liguilla del Clausura 2025 de la Liga MX. La liga anunció que el encuentro se llevará a cabo en el Estadio BBVA a partir de las 19:30 horas (centro de México), en un duelo decisivo que marcará el destino de ambos equipos en el torneo.

Pumas llega a este compromiso tras superar en una dramática tanda de penales a Bravos de Ciudad Juárez en el primer partido del Play-In. La escuadra universitaria mostró temple en un partido de alta tensión, donde logró imponerse para seguir con vida en la competencia. Ahora enfrentan a Rayados, quienes no lograron asegurar su clasificación directa tras caer en casa ante Pachuca. El escenario está listo para un

enfrentamiento de alta intensidad entre dos equipos que tuvieron un torneo lleno de altibajos. Monterrey buscará aprovechar la localía y el apoyo de su afición en el Estadio BBVA, mientras que Pumas intentará dar un nuevo golpe de autoridad para meterse entre los ocho mejores del campeonato. El árbitro encargado de dirigir este duelo aún no ha sido designado, pero se espera que sea un partido de máxima exigencia, donde cualquier error podría ser determinante. Ambos clubes saben que este partido representa su última oportunidad para mantener viva la ilusión de levantar el título del Clausura 2025.

El vencedor de este enfrentamiento avanzará a la Liguilla y se enfrentará a uno de los líderes del torneo en la siguiente fase. La Liga MX ha dejado claro que no habrá margen de error, y la emoción está garantizada para el cierre de esta etapa del campeonato.

Sergio Pérez y Guanyu Zhou, favoritos para unirse a Cadillac en Fórmula 1 en 2026

Cadillac debutará como nueva escudería de Fórmula 1 a partir de la temporada 2026, y las especulaciones sobre su alineación de pilotos no se han hecho esperar. Entre los nombres más destacados figura el mexicano Sergio “Checo” Pérez, quien suena con fuerza como una de las principales opciones para el equipo estadounidense.

Para acompañar a Pérez, el colombiano Juan Pablo Montoya propuso al piloto chino Guanyu Zhou como el candidato ideal. En entrevista para Instan Casino, Montoya señaló que Zhou, actual tercer piloto de Ferrari, sería una excelente elección debido a su conocimiento interno de la escudería italiana. Recordó que Cadillac utilizará motores Ferrari en su primer año, lo que hace que la incorporación de Zhou resulte estratégica.

Montoya argumentó que, al estar involucrado en el desarrollo

y pruebas de Ferrari esta temporada, Zhou aportaría información valiosa para Cadillac. Además, el expiloto colombiano destacó la experiencia de Zhou en Fórmula 1, donde debutó en 2022 con Alfa Romeo durante el Gran Premio de Bahréin. Desde entonces, el piloto chino ha acumulado 68 carreras, 16 puntos y 11 abandonos.

Otros nombres que han sido mencionados como posibles candidatos para Cadillac son los de Patricio “Pato” O’Ward y Colton Herta, quienes han destacado en

la IndyCar Series. No obstante, la combinación de un piloto experimentado como Pérez y un joven con conocimientos de Ferrari como Zhou podría ofrecer una fórmula ideal para la nueva escudería.

Cadillac buscará consolidarse en la máxima categoría del automovilismo con una dupla competitiva que le permita adaptarse rápidamente y aspirar a buenos resultados en su temporada debut.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.