

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com

El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, presentó ante el Congreso de la Unión una propuesta técnica para modificar los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con el objetivo de permitir su uso en el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura pública. Durante su visita, el alcalde sostuvo reuniones con Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, y con Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quienes respaldaron la propuesta en favor del bienestar ciudadano.

Caravanas Itinerantes acercan justicia social a comunidades de Naucalpan y registran 165 bodas


La iniciativa, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el presidente municipal Isaac Montoya Márquez, concluyó con una emotiva Boda Comunitaria, en la que 165 parejas formalizaron su unión en la explanada del Palacio Municipal, compartiendo además un momento simbólico al partir el pastel junto a sus familias. pág. 3 pág. 4 ÚNETE


PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
en el Edoméx por huachicoleo del agua; habrá cárcel y multas
El Gobierno del Estado de México endureció las sanciones contra la extracción, distribución y comercialización ilegal del agua, conocida como huachicoleo del agua, tras reformar el Código Penal mexiquense. Esta medida busca frenar una práctica que ha afectado el abasto en diversas comunidades y garantizar el acceso equitativo a este recurso vital.
pesos de multa para quienes extraigan agua potable de la infraestructura pública sin concesión o permiso.
La aplicación de estas sanciones se refuerza mediante la Operación Caudal, estrategia impulsada por autoridades de los tres órdenes de gobierno para detectar y clausurar tomas clandestinas.
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Denisse Jiménez Tavira ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 323 CONTACTO
6555
De acuerdo con el artículo 145 del Código Penal, quienes distribuyan o suministren agua sin autorización con fines de lucro podrían recibir hasta seis años de cárcel y multas que superan los 22 mil pesos. Además, se contemplan sanciones de tres años de prisión y más de 11 mil
En su primera fase, la Operación Caudal permitió clausurar 189 inmuebles, incluidos 51 pozos y 138 tomas ilegales, así como el aseguramiento de 322 pipas utilizadas para la venta irregular del líquido. Las investigaciones señalan que detrás de estas acciones operaban organizaciones con apariencia de sindicatos, que imponían precios y controlaban la distribución del agua en algunas zonas.
Congreso del Edoméx avanza en castigar a “montachoques” con hasta 24 años de prisión
La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la iniciativa del diputado Octavio Martínez Vargas (Morena) que busca penalizar hasta con 24 años de prisión a quienes provoquen accidentes de tránsito con el fin de obtener dinero mediante amenazas o engaños, una práctica conocida como “montachoques”.
El dictamen establece que quienes incurran en esta modalidad de fraude enfrentarán penas de hasta 12 años de prisión y mil 500 días de multa, las cuales podrán duplicarse cuando las víctimas sean personas adultas mayores, con discapacidad, mu -


Con la intervención de la administración estatal encabezada por Delfina Gómez Álvarez, se pretende recuperar el control sobre el manejo del agua, fortaleciendo la participación de los organismos municipales y estatales en su distribución. Estas medidas garantizan que el suministro se realice conforme a la ley, beneficiando directamente a miles de familias mexiquenses.
jeres o en situación de vulnerabilidad. Con ello, las sanciones podrían alcanzar los 24 años de cárcel y 3 mil días de multa. Durante la sesión, presidida por la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), el diputado proponente subrayó la urgencia de legislar este delito, al revelar que solo en Ecatepec se registran hasta 15 casos diarios de extorsión bajo esta modalidad, con ganancias ilícitas estimadas en 10 mil pesos por percance.
Martínez Vargas destacó que el Estado de México será la primera entidad del país en legislar específicamente contra los “montachoques”. La práctica, dijo, se originó en Ecatepec durante administraciones anteriores y se ha extendido a municipios vecinos

y la Ciudad de México, afectando a automovilistas particulares y transportistas. El legislador recordó que, tras su propuesta, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) presentó una iniciativa similar ante la Cámara de Diputados federal, para sancionar este tipo de fraude hasta con ocho años de prisión a nivel nacional.
En la misma sesión, Martí -
nez cuestionó al titular de la FGJEM, José Luis Cervantes Martínez, por la falta de detenciones tras el operativo que aseguró 322 pipas y 189 inmuebles presuntamente vinculados con la extracción ilegal de agua. Señaló que la acción generó una crisis de suministro en hospitales, escuelas e industrias, sin resultados visibles contra los principales responsables.
Habitantes de diversas comunidades de Naucalpan fueron beneficiados con una amplia oferta de servicios y trámites gratuitos, gracias al programa Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, impulsado por el Gobierno del Estado de México en colaboración con el Ayuntamiento local.
La iniciativa, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el presidente municipal Isaac Montoya Márquez, concluyó con una emotiva Boda Comunitaria, en la que 165 parejas formalizaron su unión en la explanada del Palacio Municipal, compartiendo además un momento simbólico al partir el pastel junto a sus familias.
El programa congregó la participación de 30 instituciones provenientes de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de garantizar la cercanía de los servicios públicos a las zonas con mayores necesidades sociales. Esta acción interinstitucional

busca fortalecer la justicia social mediante la oferta de 126 trámites y servicios jurídicos, sociales y administrativos, brindados de forma ágil, confiable y sin costo para los ciudadanos
Entre las atenciones proporcionadas se incluyeron registro
civil, asesoría legal, orientación a víctimas, así como servicios médicos, de vivienda y bienestar social, fortaleciendo el acceso equitativo a los derechos fundamentales. Durante los cinco días de actividades, del 21 al 25 de octubre, se atendió a un prome -
dio de 500 personas diarias, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, consolidando una estrategia que acerca la administración pública directamente a la población.
La participación de dependencias como la Fiscalía General de Justicia del Estado de
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, envió un segundo cargamento de ayuda humanitaria con destino a Veracruz, que suma 70 toneladas de víveres, artículos médicos y de primera necesidad. Con esta entrega, el apoyo total asciende a 260 toneladas destinadas a Veracruz y 360 toneladas enviadas a Hidalgo, lo que representa 620 toneladas de respaldo solidario hacia las comunidades afectadas por las recientes lluvias.
Durante el banderazo de salida realizado en Toluca, Delfina Gómez destacó la colaboración del Poder Judicial del Estado de México, responsable de recolectar
46 toneladas del total, y reconoció la solidaridad de la ciudadanía, el gabinete estatal, organizaciones sociales, empresarios y los Poderes Legislativo y Judicial.
“Agradezco la generosidad de todas y todos los que se sumaron a esta labor. Estas toneladas representan el corazón solidario del pueblo mexiquense”, expresó la mandataria. El convoy estuvo integrado por tres tráileres y un torton cargados con alimentos, agua embotellada, artículos de limpieza, colchonetas y suministros médicos.
El Gobierno estatal informó que los Centros de Acopio permanecen activos de 09:00 a 17:00 horas, en las siguientes sedes: Palacio de Gobierno de Toluca, DIFEM Toluca, Protección Civil del Edoméx en Valle de Chalco, y en
Tlalnepantla, en la calle José Luis Romero del Toro, Colonia San Juan Ixhuatepec.
Por el momento, no se ha definido una fecha de cierre, por lo que se mantiene la invitación a donar alimentos no perecederos, artículos para bebé, ropa, agua embotellada, medicamentos, productos de higiene personal, alimento para mascotas y herramientas.
Durante el evento estuvieron presentes Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Alvis Gorostieta Uribe, presidenta del Voluntariado del Poder Judicial; y Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.
México, el Poder Judicial, la Secretaría de Movilidad, el Registro Agrario Nacional y otras instancias permitió ofrecer una atención integral y coordinada. Esta colaboración reafirma el compromiso de las autoridades de mantener un gobierno sensible, eficiente y cercano a la ciudadanía.
Las Caravanas Itinerantes representan un modelo innovador de atención que promueve soluciones rápidas y efectivas a problemáticas comunes, especialmente en comunidades con limitado acceso a servicios gubernamentales. Además, impulsan la resolución pacífica de conflictos a través de mecanismos alternativos de mediación, fomentando la cultura de la legalidad y reduciendo los costos administrativos.
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de México y el municipio de Naucalpan fortalecen el tejido social y garantizan el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, reafirmando su compromiso con el bienestar y la justicia para todos.


La iniciativa beneficiará a Toluca y a todos los municipios del país al permitir el mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura pública.
El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, presentó ante el Congreso de la Unión una propuesta técnica para modificar los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con el objetivo de permitir su uso en el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura pública.
Durante su visita, el alcalde sostuvo reuniones con Kenia López, presidenta de la Mesa
Directiva, y con Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quienes respaldaron la propuesta en favor del bienestar ciudadano.
La diputada Gaby Jiménez, vicecoordinadora de Morena, destacó el liderazgo de Moreno Bastida, quien ha logrado reducir la violencia en Toluca en más de 25%. Legisladores como Sergio Mayer, Maribel Villegas y Luis Miranda manifestaron su apoyo, reconociendo que esta reforma fortalecerá a los gobiernos municipales del país.
Actualmente, los lineamientos del FAISMUN solo permiten financiar obras nuevas, dejando fuera el mantenimiento de calles, caminos,
edificios y espacios públicos. Moreno subrayó que esto limita la capacidad de los municipios para conservar su infraestructura, especialmente en Toluca, donde los recursos propios representan solo el 28% del presupuesto.
En conferencia de prensa, el edil explicó que la propuesta plantea elevar del 60% al 70% el porcentaje de obras complementarias, además de incluir el mantenimiento de infraestructura municipal y el acondicionamiento de espacios públicos como acciones financiables.
“La infraestructura también se cuida, no solo se construye”, enfatizó Moreno Bastida, al señalar que preservar lo existente es una forma eficiente de generar progreso.



destinados al
121 programas y acciones de tipo social y urbano
11,800 mdp en transporte público, movilidad y senderos seguros
9,000 mdp en la construcción del colector de Chalco y en la rehabilitación de pozos y cárcamos de bombeo
4,200 mdp en vivienda
3,000 mdp en educación
470 mdp en infraestructura educativa
30,688 mdp en Programas para el Bienestar
12,438 mdp en rescate de hospitales y Unidades Médicas Familiares
4,190 mdp para fortalecer unidades médicas con equipamiento
En un contexto de intensas investigaciones sobre el contrabando de combustible, conocido como “huachicol fiscal”, la recaudación por concepto de comercio exterior en México ha experimentado un notable despegue. Este incremento es particularmente evidente en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), gravamen que se aplica mayoritariamente a las gasolinas importadas.
Según el informe más reciente de la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM), entre enero y septiembre, la recaudación total de comercio exterior se incrementó un 17.6% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior. El dato más sobresaliente es el avance del IEPS, que disparó su recaudación un 46.2% en los primeros siete meses del año, alcanzando los $174,972.3 millones de pesos. La ANAM atribuye este fenómeno a “un aumen-
to en el volumen de importación de hidrocarburos durante 2025”.
El significativo registro de importaciones de hidrocarburos coincide con una profunda investigación por contrabando que ha involucrado a altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar), dependencia que tomó el control de las aduanas marítimas. La Semar asumió la tutela de estos recintos durante la pasada administración, justificada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como una medida para “limpiar de corrupción” los puertos.
Aunque el IEPS fue el gravamen más dinámico, la ANAM reporta que la recaudación también creció en otros rubros clave. El Impuesto General de Importación (IGI) aumentó un 22.9%, sumando $125,157 millones de pesos, mientras que los ingresos por Impuesto al Valor Agregado (IVA) crecieron un 12.1% real anual, totalizando $742,949.9 millones de pesos. Por su parte, el derecho de


trámite aduanero avanzó 9.6%. En contraste, el impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN) se desplomó un 45.7%, reflejo de la incertidumbre en el sector automotriz. El repunte del IEPS modificó significativamente la composición de la recaudación aduanera. A septiembre de este año, el IEPS pasó de representar 12.8% a un 16.3% del total, reduciendo la participación del IVA (69.2%) y manteniendo estable el IGI (11.7%). Otro indicador que sugiere el
Un juez federal emitió una resolución que ordena garantizar la atención médica y la integridad física de Teodoro García Simental, alias El Teo, exlugarteniente del cártel de los Arellano Félix, quien cumple una condena en el penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México. La decisión judicial surge tras las denuncias sobre presuntos actos de tortura física y psicológica, así como la negativa de servicios médicos que, de acuerdo con la defensa del recluso, ponen en peligro su vida.
La suspensión de plano, medida cautelar de carácter urgente, fue concedida por el juez Daniel Marcelino Niño Jiménez, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal con residencia en Toluca, quien determinó que la falta de atención médica podría constituir una forma de trato cruel, inhumano o degradante, además de representar un riesgo real para la salud del interno. En el documento judicial se establece de manera explícita: “Se concede
cierre de brechas de evasión es el repunte de 23.1% en la recaudación de las aduanas marítimas, que en conjunto sumaron $555,782.8 millones de pesos. Las aduanas fronterizas e interiores —estas últimas mayormente bajo tutela de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena)— reportaron avances de 12.6% y 11.2%, respectivamente. En total, la recaudación por comercio exterior ascendió a $1 billón 73 mil 775.5 millones de pesos. La ANAM puntualiza que este
la suspensión de plano y de oficio del acto reclamado señalado como falta de atención médica, que se traduce en tortura física y psicológica, e implica un riesgo de perder una extremidad inferior o la vida”.
De acuerdo con la resolución, las autoridades penitenciarias del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 deberán garantizar de inmediato la atención médica requerida, así como adoptar todas las medidas necesarias para proteger la integridad de García Simental. Esta medida no implica su liberación, sino la obligación del Estado de preservar su salud y evitar actos de tortura o tratos degradantes, conforme lo establece la Constitución mexicana y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
El caso ha generado gran atención mediática debido al perfil del recluso. Conocido por su papel dentro del cártel de los Arellano Félix, El Teo fue detenido en 2010 tras una serie de operativos de inteligencia. Las autoridades federales lo señalan como autor intelectual de más de 300 homicidios, perpetrados en el contexto de la
aumento del 17.6% no se debe a un incremento en las operaciones comerciales, las cuales, de hecho, disminuyeron en todas las áreas: 1.8% en aduanas fronterizas, 5.3% en interiores y 3.8% en marítimas. La actual administración de Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado su compromiso de reforzar la recaudación aduanera con tecnología y el combate al contrabando, afirmando que aún existe el potencial de triplicar los ingresos en estos recintos clave.
guerra entre grupos criminales en Baja California. Entre sus crímenes más notorios se encuentra el uso de sosa cáustica para disolver los cuerpos de sus víctimas, procedimiento llevado a cabo por su colaborador Santiago Meza Flores, alias “El Pozolero”.
En julio de 2025, García Simental fue sentenciado a 20 años de prisión por delincuencia organizada, aunque enfrenta diversas causas penales pendientes. A pesar de su historial delictivo, la defensa argumentó que su condición médica es grave y que las autoridades penitenciarias no le han proporcionado el tratamiento necesario, lo que motivó la interposición de un juicio de amparo la semana pasada.
No obstante, la suspensión otorgada aún no es definitiva. El Ministerio Público Federal (MPF) impugnó la resolución de primera instancia, y el caso fue turnado a un Tribunal Colegiado, que deberá decidir si confirma, modifica o revoca la medida cautelar. Este tribunal será el encargado de definir el alcance de la protección judicial y determinar si existió violación a los derechos humanos del interno.

impulsa en el congreso histórica reforma para legalizar la eutanasia
Tras dos trasplantes de riñón fallidos y la imposibilidad médica de someterse a un tercero, Samara Martínez, de 30 años, se encuentra en una batalla de vida o muerte contra el lupus que padece desde 2013. Con la única alternativa de la diálisis peritoneal como paliativo, y ante el riesgo de que el lupus se reactive y cause más daños irreversibles, Samara ha decidido cambiar su lucha: ahora, su objetivo es decidir sobre su propia muerte con dignidad.
Martínez se ha convertido en la promotora de una histórica iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para permitir la eutanasia y la muerte médicamente asistida en México. Este día, la ac-
tivista presentará el proyecto en el Senado y mañana hará lo propio en la Cámara de Diputados. Su esperanza es que legisladores de las distintas fracciones parlamentarias acojan su causa e impulsen la aprobación de la reforma. Samara afirma que no busca luchar contra la muerte, sino “ir hacia ella con dignidad”.
La joven participó ayer en el conversatorio “Abriendo el debate: muerte médicamente asistida en México”, organizado por la asociación El Derecho a Morir con Dignidad (DMD). La presidenta de la organización, Amparo Espinosa Rugarcía, presentó datos que reflejan el sentir social: dos encuestas muestran que el 70% de la población en México está a favor de la eutanasia, una práctica
Tras el ataque perpetrado por Estados Unidos contra una embarcación calificada como “narcolancha” en aguas internacionales del Pacífico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a las Secretarías de Marina (Semar) y de Relaciones Exteriores (SRE) a reunirse de inmediato con el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson. La mandataria expresó su inconformidad con la forma en que se produjo el incidente.
“Ver esta situación… No estamos de acuerdo cómo se dan estos ataques”, sostuvo la presidenta en su conferencia matutina, enfatizando la necesidad de que el encuentro con el diplomático se realice en el marco del acuerdo bilateral de seguridad que rige las relaciones entre ambos países. Este diálogo busca clarificar los protocolos de intervención y establecer límites en las operaciones de seguridad transfronterizas.
Sheinbaum Pardo aseguró que será la Secretaría de Marina la que informará detalladamente sobre el proceso de rescate del único sobreviviente del ataque. El titular de la Semar, almirante Raymundo Pedro Morales, comunicó los pormenores del suceso al gabinete de seguridad
de esta mañana.
La presidenta confirmó que la Marina mexicana decidió rescatar al sobreviviente por “razones humanitarias” y en estricto cumplimiento del Convenio Internacional de la Vida Humana en el Mar (Solas) y otros tratados internacionales. La embarcación, presuntamente utilizada para el tráfico de drogas, fue atacada en el Pacífico, fuera de la jurisdicción territorial mexicana.
Ante la gravedad del incidente, la presidenta señaló la importancia de que el almirante Morales y el canciller Juan Ramón de la Fuente dialoguen con el embajador Johnson. “Como ustedes saben, queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y no estamos de acuerdo con estos ataques como se dan”, reiteró la presidenta, marcando una postura de defensa de la soberanía y del respeto a los protocolos internacionales. La instrucción de Sheinbaum subraya una preocupación por la unilateralidad de las acciones estadounidenses y la necesidad de una coordinación más estrecha y respetuosa en el combate al crimen organizado transnacional. El gobierno de México busca asegurar que las operaciones se realicen bajo un marco legal claro que priorice tanto la seguridad como el derecho humanitario.

legal en varios países de Europa y en algunas naciones de América Latina.
Espinosa Rugarcía reconoció la complejidad del tema, pero enfatizó que es indispensable que la sociedad y los legisladores tomen conciencia del profundo sufrimiento de los pacientes, la insuficiente oferta de cuidados palia-
tivos en el país y la situación en la que, al agotarse las alternativas terapéuticas, se pierde la dignidad al final de la vida.
En México, ha habido al menos seis proyectos de reforma legal sobre eutanasia en el pasado, pero la oposición de grupos conservadores, principalmente la Iglesia católica, ha impedido que
siquiera se discutan en comisiones. El abogado Isaías Urbina, quien colaboró en la elaboración del nuevo proyecto, explicó que la iniciativa actual busca derogar el artículo 166 bis 21 de la Ley General de Salud, que prohíbe la eutanasia, y agregar nueve artículos 166 Ter para definir conceptos clave como la muerte médica.


biométrico
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este lunes una nueva norma-
tiva que autoriza la toma de fotografías y datos biométricos de todos los extranjeros que entren o salgan del país por aire, tierra o mar. La medida, publicada en el Registro Federal, entrará en vigor el 26 de diciembre y busca fortalecer los mecanismos de seguridad nacional y control migratorio.
De acuerdo con el DHS, el sistema permitirá recolectar huellas digitales y rasgos faciales en aeropuertos, cruces fronterizos y puertos marítimos, con el objetivo de comparar los datos obtenidos al ingreso y a la salida de los viajeros. Esta estrategia, según la agencia, ayudará a combatir el terrorismo, el fraude en documentos de viaje y la permanencia ilegal de visitantes con visas temporales.
El DHS sostuvo que la implementación de este sistema “permitirá confirmar de manera más precisa la identidad de los extranjeros” y verificar su salida efectiva del país. La nueva regla
abarcará a todos los no ciudadanos, incluidos titulares de visa, trabajadores temporales, menores de edad y adultos mayores, sin excepción.
Sin embargo, organizaciones legales y defensoras de los derechos civiles advirtieron sobre los riesgos del aumento en la vigilancia biométrica. La firma Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, alertó que el registro de datos tanto a la entrada como a la salida del país “representa un cambio fundamental en la política de vigilancia y control fronterizo” y requiere “supervisión jurídica activa”.
La abogada migratoria Kate Lincoln-Goldfinch expresó que este nuevo sistema abre un debate sobre la protección de datos personales y el posible uso indebido de la información recopilada. “Las familias deben saber qué ocurrirá con sus datos, cuánto tiempo se conservarán y cómo aclarar malentendidos”, advirtió.
Asimismo, enfatizó que el gobierno “no puede tratar por igual a todos los no ciudadanos sin evaluar cada caso” y pidió que la medida se aplique con claridad, salvaguardias constitucionales y mínima interferencia en los viajes legales.


Alcalde de Chicago defiende a migrantes y rechaza lenguaje “racista” tras redadas federales
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, afirmó que en su ciudad “no hay migrantes irregulares”, tras las recientes redadas ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump. Durante una rueda de prensa, Johnson defendió a las personas sin documentos y rechazó el lenguaje empleado por un periodista que las describió como “extranjeros ilegales”.
“Estamos hablando de individuos indocumentados que son seres humanos”, declaró el alcalde, enfatizando que nunca aceptará “lenguaje racista ni degradante” para referirse a quienes buscan oportunidades en Estados Unidos. El intercambio ocurrió el pasado 24 de octubre, cuando la prensa cuestionó al mandatario local sobre los gastos municipales relacionados con la atención a migrantes.
El debate se intensificó después de que una jueza federal ordenara a los agentes de migración usar cámaras corporales en la zona metropolitana de Chicago. Además, solicitó la comparecencia de un alto funcionario del gobierno ante la corte, luego de que las redadas resultaran en más de mil arrestos en menos de dos semanas.
Las operaciones federales, impulsadas por la administración Trump, generaron enfrentamientos en distintas áreas de la ciudad. De acuerdo con medios locales, las fuerzas del orden utilizaron gas lacrimógeno y otras tácticas de control, lo que provocó indignación entre organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La jueza Sara Ellis, del Tribunal de Distrito, se pronunció con dureza tras observar las imágenes de televisión que
mostraban el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes. “Vivo en Chicago, si no se han dado cuenta”, expresó Ellis. “Y no estoy ciega, ¿verdad?”, añadió con evidente molestia. Sus comentarios reflejan el creciente malestar entre los sectores judiciales y comunitarios ante la intensificación de las medidas migratorias federales en una ciudad históricamente considerada como santuario para migrantes.


El príncipe Andrés bajo escrutinio: recibió a Epstein, Weinstein y Maxwell en su residencia de Windsor
El hermano del rey Carlos III, el príncipe Andrés, vuelve a estar en el ojo público luego de que la BBC revelara que en 2006 recibió en Royal Lodge, su mansión en Windsor, a tres figuras involucradas en graves delitos: Jeffrey Epstein, Harvey Weinstein y Ghislaine Maxwell. La reunión ocurrió apenas dos meses después de que Estados Unidos emitiera una orden de arresto contra Epstein por agresión sexual a una menor.
La emisora británica informó que los tres invitados asistieron a un baile de disfraces por los 18 años de la princesa Beatriz, hija de Andrés y nieta de la reina Isabel II. Aunque se sabía que los señalados habían estado en el castillo de Windsor, hasta ahora se desconocía que también habían visitado
la residencia privada del príncipe, un hecho que reaviva las críticas hacia la familia real.
La BBC difundió una fotografía inédita en la que aparecen Epstein, Maxwell y Weinstein juntos en el interior de Royal Lodge antes de la celebración principal. Ocho días después de aquel evento, Epstein fue arrestado en Florida, un dato que refuerza la gravedad de las acusaciones. Desde entonces, la relación entre Andrés y el fallecido financiero estadounidense ha sido motivo de intensas polémicas. En 2019, Epstein murió en prisión mientras enfrentaba cargos por tráfico sexual, y Ghislaine Maxwell fue posteriormente condenada por colaborar con él en la explotación de menores.
Hace apenas once días, el duque anunció que dejaría de
Durante una reunión oficial en Tokio, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, anunció su decisión de nominar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz 2026, según confirmó la Casa Blanca este martes. La mandataria japonesa destacó la participación del republicano en la mediación de conflictos internacionales, en especial su papel en el reciente alto al fuego en la Franja de Gaza.
Con esta declaración, Takaichi se une a una lista creciente de líderes internacionales que han expresado su apoyo a Trump como aspirante al Nobel. La nominación busca reconocer su intervención diplomática en distintas regiones, entre ellas el Medio Oriente y el Sudeste Asiático.
Durante los comentarios previos a la reunión, Takaichi elogió los esfuerzos del exmandatario
estadounidense en la negociación del alto al fuego entre Tailandia y Camboya, firmado durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Calificó este logro como “un hecho histórico sin precedentes” y destacó su influencia para alcanzar la estabilidad en Medio Oriente.
La primera ministra también recordó la estrecha relación que Trump mantenía con el ex primer ministro japonés Shinzo Abe, fallecido en 2022, afirmando que ambos compartían una “diplomacia dinámica” que fortaleció los lazos entre Washington y Tokio.
Aunque Trump aspiraba al Premio Nobel de la Paz 2025, el reconocimiento fue otorgado finalmente a la opositora venezolana María Corina Machado, lo que generó sorpresa en su entorno político. No obstante, su nueva nominación refuerza su perfil internacional mientras se prepara para un eventual regreso a la Casa Blanca.

utilizar el título de Ducado de York y otros honores en un intento por cerrar los capítulos más oscuros de su vida pública. No obstante, las críticas persisten, especialmente por el
hecho de residir desde 2003 en una mansión de 30 habitaciones sin pagar alquiler, propiedad de la Corona Británica. El príncipe Andrés continúa negando cualquier impli -
cación en las acusaciones de Virginia Giuffre, quien asegura que fue abusada sexualmente por él cuando era menor de edad, como parte de la red de Epstein.







Durante el Gran Premio de México de Fórmula 1, celebrado el fin de semana pasado en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) reportó la detención de 75 personas como parte del operativo de seguridad implementado durante los días 24, 25 y 26 de octubre. De acuerdo con el informe oficial, 56 de los detenidos fueron señalados por participar en la reventa de boletos, mientras que otros enfrentan cargos por diversas faltas administrativas detectadas durante el evento. El dispositivo de seguridad tuvo como objetivo garantizar el orden y prevenir actos ilícitos dentro y en los alrededores del Autódromo Hermanos Rodrí-
guez. Según la dependencia, los elementos policiales actuaron conforme a los protocolos establecidos, realizando revisiones preventivas a los asistentes sospechosos de prácticas irregulares. En dichas inspecciones se aseguraron cuatro boletos y diez acreditaciones, cuyos portadores no pudieron comprobar su legal posesión.
Tras su detención, los presuntos responsables fueron trasladados ante el Juez Cívico itinerante, quien determinará su situación legal en las próximas horas. La SSC CDMX destacó que las acciones forman parte de los esfuerzos continuos por combatir la reventa y proteger la integridad de los aficionados que acuden a espectáculos masivos. En redes sociales, sin embargo, surgió una controversia
El fútbol turco enfrenta uno de los mayores escándalos en su historia reciente.
Ibrahim Haciosmanoglu, presidente de la Federación Turca de Fútbol (TFF), reveló que un gran número de árbitros profesionales mantiene vínculos con plataformas de apuestas, lo que ha generado alarma en las autoridades deportivas del país. Según el propio mandatario, de los 571 árbitros que actualmente trabajan en las distintas ligas profesionales de Turquía, 371 poseen cuentas en sitios de apuestas, mientras que 152 de ellos participan activamente en dichas actividades.
De acuerdo con la información presentada por Haciosmanoglu en una rueda de prensa celebrada en Estambul, se calcula que los colegiados involucrados realizaron más de 10 mil

paralela. Diversos usuarios denunciaron a tres supuestos empleados de OCESA —empresa encargada de la organización del evento— por vender boletos clonados de la Zona Verde, con un valor total de 56 mil pesos. El periodista Carlos Jiménez difundió un video en el que se observa el
momento de la detención de los presuntos implicados, identificados como Corina León, Josué Sánchez y Bladimir Jiménez. Los afectados por esta presunta estafa se percataron de la falsificación al intentar ocupar los asientos adquiridos, los cuales ya estaban ocupados por
otros asistentes con entradas legítimas. Hasta el momento, la SSC CDMX no ha emitido un comunicado oficial sobre este caso particular, aunque se espera que se realicen las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidad de los señalados.
apuestas en conjunto, lo que podría constituir una violación directa al reglamento disciplinario de la federación. El funcionario señaló que existen casos particularmente graves, como el de un árbitro que habría efectuado más de 18 mil apuestas individuales, mientras que otros 42 realizaron más de mil cada uno.
El dirigente enfatizó que el comité disciplinario de la TFF ya está recopilando la información necesaria para determinar las sanciones correspondientes.
De conformidad con el Artículo 57 del Reglamento Disciplinario, los implicados podrían enfrentar suspensiones o inhabilitaciones para ejercer el arbitraje, con periodos que van de tres meses a un año, dependiendo del nivel de participación comprobada. Entre los involucrados se encuentran siete árbitros y 15 asistentes de primera categoría,

además de 36 jueces centrales y 94 asistentes que operan en divisiones inferiores. “Pronto serán remitidos al comité disciplinario y recibirán las sanciones correspondientes según nuestros reglamentos”, declaró Haciosmanoglu ante los medios, reiterando su compromiso
con la transparencia y la integridad deportiva. El caso ha provocado un profundo debate en el fútbol turco, donde la credibilidad arbitral se ha visto seriamente comprometida. Autoridades deportivas y aficionados exigen medidas ejemplares para res -
taurar la confianza en las competiciones nacionales. Mientras tanto, la TFF continúa con las investigaciones internas para determinar si hubo apuestas realizadas en partidos bajo su jurisdicción, lo que podría agravar aún más el escándalo.
El Gran Premio de México 2026 ya comenzó a generar expectación entre los aficionados a la Fórmula 1. A solo unos días de concluir la edición 2025, los organizadores anunciaron oficialmente las fechas de preventa, los precios de los boletos y un nuevo esquema de beneficios para los seguidores que planean asistir al Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo año.
El evento se celebrará del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2026 en la Ciudad de México, y las entradas estarán disponibles en preventa los días 10 y 11 de noviembre, exclusivamente para tarjetahabientes de Banamex y Banorte, quienes podrán acceder a planes de pago de 6 y 12 meses sin intereses. La venta general iniciará el 12 de noviembre a partir de las 11:00 horas, tiempo del centro de México, a través de Ticketmaster.
Los precios oficiales de los boletos varían según la ubicación: las zonas más accesibles, como la Grada 2A y la Zona Accesible, tienen un costo de 3 mil 900 pesos, mientras que las secciones Grada 1 y 2 Verde alcanzan los 30 mil 500 pesos. La
experiencia más exclusiva será el Box Main Grandstand, que incluye acceso al Speed Lounge Banamex Verde, con un precio máximo de 61 mil 750 pesos, sin incluir cargos por servicio. Como novedad, la organización del México GP implementará el Derecho de Primera Opción (DPO), un servicio que permitirá a los compradores de 2026 asegurar sus asientos para las ediciones de 2027 y 2028. Este beneficio no constituye un boleto, sino una opción de compra anticipada, cuyos precios oscilan entre mil 450 y 7 mil 500 pesos, dependiendo del área seleccionada.
Los aficionados que adquieran el DPO recibirán un correo electrónico cuando comience la venta de boletos de los próximos años, con las instrucciones para ejercer su derecho preferente.
El anuncio ha despertado gran entusiasmo entre los seguidores de la Fórmula 1, especialmente por el esperado regreso de Sergio “Checo” Pérez al campeonato como piloto de Cadillac, escudería debutante para 2026. Con esta noticia, México se prepara para otra edición histórica del máximo espectáculo del automovilismo mundial.



Dani Alves deja el fútbol y se convierte en predicador tras ser absuelto
Dani Alves, uno de los futbolistas más exitosos de la historia moderna, ha tomado un rumbo completamente distinto en su vida. El exjugador brasileño, reconocido por su brillante trayectoria en clubes como el Barcelona y por ser el futbolista con más títulos oficiales hasta 2022, ha dejado atrás las canchas para dedicarse a la predicación de la fe cristiana en una iglesia evangélica ubicada en Girona, España.
El cambio radical en su vida llegó después de enfrentar un largo proceso judicial que lo mantuvo en prisión durante 14 meses, tras ser acusado de abuso sexual en diciembre de 2022.
La denuncia fue interpuesta por una mujer que aseguró haber sido agredida en un bar de la ciudad condal. Finalmente, en marzo de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña lo absolvió de los cargos, dictaminando su inocencia y permitiendo su liberación.
Lejos de regresar al fútbol profesional, Alves decidió darle un nuevo propósito a su vida. Desde su salida de prisión, el ex jugador brasileño ha compar-
tido en redes sociales su experiencia de fe, apareciendo en videos donde predica ante grupos de fieles. “Hay que tener fe, hermanos míos. Yo soy una prueba de eso porque aquí lo que Dios promete es lo que cumple”, expresó durante una de sus intervenciones religiosas.
Alves aseguró que su conexión con la religión surgió mientras se encontraba privado de su libertad, etapa en la que prometió dedicar su vida al servicio espiritual si lograba superar la adversidad. “Hice un pacto con Dios —dijo—. Le pedí que cuidara de mi casa y tocará los corazones de quienes no me abandonaron”.
Tras su absolución, el exfutbolista también ha buscado reconstruir su vida personal. Se ha reconciliado con su esposa, la modelo Joana Sanz, y recientemente ambos anunciaron el nacimiento de su primera hija, marcando un nuevo comienzo para la familia.
De ídolo del fútbol mundial a predicador religioso, Dani Alves ha transformado su historia de éxito deportivo en una lección de resiliencia y fe, redefiniendo su propósito lejos de los reflectores del deporte.













