Rotativo de México 28/8/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

pág. 4

TOLUCA RECIBE EL PREMIO ALCALDES DE MÉXICO 2025 POR SU MODELO DE CIUDAD INTELIGENTE

El Ayuntamiento de Toluca obtuvo el Premio Alcaldes de México 2025 en la categoría de Desarrollo Económico y Finanzas, al destacar con su modelo de ciudad inteligente enfocado en vivienda vertical, simplificación administrativa y digitalización de servicios. El galardón fue entregado en la Ciudad de México por Gladis López Blanco, presidenta de la publicación Alcaldes de México, al presidente municipal Ricardo Moreno.

Alcanza 70% de almacenamiento Sistema Cutzamala gracias a lluvias de agosto

Las principales presas que abastecen de agua a la Zona Metropolitana del Valle de México han alcanzado niveles de almacenamiento sin precedentes en los últimos cinco años. Las reservas de agua en los embalses Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque han mostrado una notable recuperación durante el verano de 2025 pág. 3

ESCÁNDALO DE SOBORNOS EN ANDIS SACUDE AL GOBIERNO DE JAVIER MILEI

GILBERTO MORA, JOYA MEXICANA DE 16 AÑOS, EN LA MIRA DEL

ÚNETE

NUEVA ÉPOCA - N° 00279

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 279

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Cierre del Nevado de Toluca deja en crisis económica a la comunidad de Raíces

El cierre indefinido del Parque Nacional Xinantécatl ha desplomado hasta en 80% las ventas de los comerciantes de Raíces, Zinacantepec, quienes dependen del turismo como principal sustento.

La comunidad de Raíces, en las faldas del Nevado de Toluca, vive una difícil situación económica desde el 10 de agosto, cuando las autoridades del Estado de México determinaron el cierre indefinido del parque nacional tras un accidente que dejó más de una decena de lesionados.

Los pobladores aseguran que la afluencia turística, vital para sus ingresos, prácticamente se detuvo. En la carretera que conecta con el Xinantécatl se encuentran decenas de locales de comida típica, bebidas calientes y prendas de

abrigo, que hoy lucen vacíos ante la ausencia de visitantes.

Los comerciantes locales calculan que sus ventas cayeron hasta un 80% en comparación con otros periodos vacacionales. Aun así, mantienen abiertos sus negocios con la esperanza de recibir a visitantes que no estén enterados del cierre.

“Seguimos aquí por si alguien se asoma. Aunque sea una quesadilla o un cafecito, todo ayuda”, compartió uno de los locatarios que, resignado, acomoda sillas vacías frente a su local.

En Raíces, cada miembro de la familia participa en el negocio: desde los niños que ayudan en la atención al cliente hasta los adultos mayores que cocinan en los comales. El turismo es la columna vertebral de su economía, y su ausencia golpea directamente la estabilidad de las familias.

Quienes logran desplazarse buscan ingresos alternativos en comunidades cercanas, vendiendo antojitos o empleándose temporalmente en fábricas. Sin embargo, muchos pobladores señalan que por su arraigo y las dificultades de traslado no pueden abandonar la zona.

Aunque reconocen que el cierre busca garantizar la seguridad de los visitantes, los vecinos piden que se consideren medidas que también protejan su economía.

Temen que los rumores sobre una extensión indefinida de la restricción se hagan realidad.

“Este lugar es muy bonito. Hay personas que vienen cada año. Se debe cuidar, claro, pero también hay que cuidar a los que vivimos de eso”, señaló un comerciante con nostalgia.

Mientras tanto, Raíces espera. Espera el regreso de los turistas, el humo de los comales y el bullicio de las familias que mantienen viva la identidad del Nevado de Toluca.

POR TELÉFONO +52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

Edoméx destinará 450 mdp en 2026 para sanear el río Lerma

y recuperar humedales

El gobierno estatal y la Conagua impulsarán un plan integral de saneamiento del río Lerma, que contempla recuperación forestal, tratamiento de aguas y rehabilitación de humedales clave en 45 municipios mexiquenses.

El secretario del Agua del Estado de México (SAGUA), José Arnulfo Silva Adaya, informó que para el próximo año se destinarán al menos 450 millones de pesos al saneamiento del río Lerma, una de las principales fuentes hídricas del país. La federación, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el gobierno mexiquense definirán en las próximas semanas la partida presupuestal correspondiente.

Este año se invirtieron 50 millones de pesos, recursos que se utilizaron en proyectos de diagnóstico y trabajos de desazolve. Sin embargo, las acciones de mayor alcance se realizarán a partir de 2026 con la aplicación del nuevo presupuesto.

El Estado de México cuenta con 86 kilómetros del río Lerma en su territorio, que atraviesa 45 municipios y beneficia a más de 1.2 millones de habitantes. El proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que busca mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación y asegurar el equilibrio ecológico en el valle mexiquense.

El programa incluye la recuperación forestal en zonas aledañas, el mantenimiento de áreas restau-

radas y la protección de cuerpos de agua para prevenir deslaves. Además, contempla acciones para controlar corrientes y sedimentos que deterioran el cauce. El plan estará dividido en los componentes Alfa y Omega, centrados en la gestión circular del agua. Estos consideran el rescate de las ciénegas de Chignahuapan, Chimaliapan y Chiconahuapan, así como la operación de la planta de tratamiento Reciclagua y las Macroplantas Toluca Norte y Oriente, infraestructuras clave para el saneamiento. De acuerdo con la SAGUA, la

restauración del Lerma impactará de manera directa a municipios como Toluca, Lerma, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Atlacomulco, Zinacantepec y Temoaya, entre otros. El objetivo es disminuir los riesgos de contaminación y brindar agua más limpia a comunidades que dependen de este afluente para consumo, riego y actividades productivas.

El saneamiento del río Lerma no solo busca recuperar un ecosistema deteriorado, sino también fortalecer la seguridad hídrica del Estado de México para las próximas generaciones.

prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Todos los artículos son responsabilidad
de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no

Alcanza 70% de almacenamiento Sistema Cutzamala gracias a lluvias de agosto

Las principales presas que abastecen de agua a la Zona Metropolitana del Valle de México han alcanzado niveles de almacenamiento sin precedentes en los últimos cinco años. Las reservas de agua en los embalses Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque han

mostrado una notable recuperación durante el verano de 2025, impulsadas por las intensas lluvias registradas en agosto y por estrategias de gestión hídrica implementadas por las autoridades. Según datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Cutzamala opera actualmente al 70.7% de su capacidad, su cifra más alta

Nueva línea del Mexibús

Nezahualcóyotl: Vicente Villada –Panteón de Los Rosales

Con una inversión de 600 millones de pesos, el proyecto beneficiará a 48 mil usuarios diarios y reducirá en 300 las unidades de transporte público sobre la avenida Chimalhuacán.

El Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Presidencia de la República y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, anunció la construcción de la nueva línea del Mexibús Vicente Villada – Panteón de Los Rosales, en Nezahualcóyotl.

La obra forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y busca mejorar la movilidad en una de las zonas con mayor demanda de transporte público en el Valle de México.

Rosa María Zúñiga Canales, directora del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM), informó que el proyecto contempla la construcción de un carril confinado de 3.5 kilómetros sobre la avenida Chimalhuacán, en Nezahualcóyotl.

La nueva ruta estará integrada

desde 2020.

Este significativo incremento representa un alza del 27% en comparación con los niveles registrados en 2024, año en el que la región enfrentó una severa sequía que obligó a implementar recortes en el suministro de agua para millones de habitantes. Actualmente, la presa Valle de Bravo almacena 310 millones

de metros cúbicos, lo que equivale al 78.8% de su capacidad total. Por su parte, Villa Victoria registra 117 millones de m³ (63%) y El Bosque acumula 124 millones de m³ (61.7%). Entre el 26 de mayo y el 18 de agosto, el sistema ganó 151.72 millones de metros cúbicos adicionales, un volumen equivalente a más de 83 veces la capacidad del Esta -

por siete estaciones: Adelita, Carmelo Pérez, Norteña, Me Voy, Tepozanes, Secundaria 36 y CBTIS 6, y será atendida por 31 autobuses articulados de baja emisión, con capacidad para 48 mil pasajeros diarios.

Además del transporte eficiente, el proyecto incluye mejoras urbanas como pasos peatonales seguros, andadores, mayor iluminación y sistemas de seguridad en toda la vialidad.

De acuerdo con Gustavo Viur-

dio Azteca.

Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), destacó que, a diferencia de años anteriores, no se han registrado mínimos históricos en Villa Victoria durante 2025. Además, se han aplicado inyecciones controladas de hasta 12 metros cúbicos por segundo en Valle de Bravo para acelerar la recuperación de los niveles. El Sistema Cutzamala es clave para el abastecimiento de agua potable en la región, ya que provee aproximadamente el 26% del consumo total en la Zona Metropolitana, beneficiando a cerca de cinco millones de personas distribuidas en 16 alcaldías de la Ciudad de México, 45 municipios del Estado de México y dos localidades en Hidalgo.

Durante la semana del 18 al 24 de agosto, el caudal promedio suministrado fue de 6.1 m³/s para la capital y 4.5 m³/s para el Estado de México. Pese a este avance, las autoridades insisten en que la crisis hídrica no ha concluido. Aunque la recuperación es alentadora, los niveles actuales aún se mantienen por debajo del promedio histórico. Conagua hace un llamado urgente a la población para continuar con el uso responsable del agua, reparar fugas, evitar desperdicios y adoptar prácticas sostenibles que permitan consolidar estos avances y garantizar el suministro a largo plazo.

quiz, director de Movilidad Zona IV, la puesta en marcha del nuevo tramo permitirá retirar de la avenida Chimalhuacán alrededor de 300 unidades de transporte concesionado, lo que reducirá la congestión vehicular y ofrecerá una alternativa más rápida y cómoda para los usuarios.

Asimismo, concesionarios de seis empresas han manifestado su interés en incorporarse al esquema

del Mexibús, lo que fortalecerá el servicio en el CETRAM Pantitlán, uno de los nodos más importantes de conectividad en la región.

La Secretaría de Movilidad del Estado de México señaló que, una vez concluidos los estudios costo-beneficio, la obra podría entregarse a finales del próximo año, consolidándose como un proyecto clave para el desarrollo urbano y la movilidad sustentable.

Toluca recibe el Premio Alcaldes de México 2025 por su modelo de Ciudad Inteligente

El municipio fue reconocido en la categoría de Desarrollo Económico y Finanzas gracias a su estrategia de verticalización urbana, digitalización de trámites y combate a la corrupción.

El Ayuntamiento de Toluca obtuvo el Premio Alcaldes de México 2025 en la categoría de Desarrollo Económico y Finanzas, al destacar con su modelo de ciudad inteligente enfocado en vivienda vertical, simplificación administrativa y digitalización de servicios.

El galardón fue entregado en la Ciudad de México por Gladis López Blanco, presidenta de la publicación Alcaldes de México, al presidente municipal Ricardo Moreno, quien recibió la distinción a nombre de las y los toluqueños. Esta revista especializada lleva 15 años evaluando el desempeño de los 2 mil 478 municipios y alcaldías del país, con el objetivo de difundir casos de éxito en materia de gestión pública.

El proyecto implementado en la capital mexiquense resal -

ta por su impulso a la vivienda vertical, la reducción de trámites burocráticos y la transformación digital de los servicios municipales, lo que permite mayor eficiencia, transparencia y combate a la corrupción. Estas acciones han convertido a Toluca en un referente de innovación y desarrollo ordenado en México, con beneficios directos para la calidad de vida de la población.

De acuerdo con Alcaldes de México, la finalidad de estos premios es inspirar a otros gobiernos locales a replicar buenas prácticas que han probado ser efectivas en la administración pública, fomentando así un cír-

culo de innovación y resultados tangibles para la ciudadanía.

En la edición 2025 fueron premiados 43 municipios de 21 estados, además de cinco entidades en distintas categorías: Calidad de Vida, Gobernanza, Servicios Públicos, Turismo y Estados. La selección busca destacar que es posible gobernar con calidad, innovación y eficiencia, generando impactos positivos en las comunidades.

“Toluca se consolida como una ciudad con visión de futuro, capaz de responder con soluciones inteligentes a los retos urbanos y sociales”, señalaron los organizadores durante la ceremonia.

Francisco Vázquez destaca diálogo y acuerdos como base del Congreso mexiquense

El presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró que más del 90% de los acuerdos de la LXII Legislatura se han aprobado por unanimidad, privilegiando el consenso entre todas las fuerzas políticas.

Durante la clausura del Verano Legislativo Juvenil 2025, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso mexiquense, exhortó a las juventudes a practicar el diálogo y la construcción de acuerdos como principios básicos de la política y de la vida.

El legislador recordó que, aunque la coalición morena-PVEM-PT cuenta con mayoría en la LXII Legislatura, se ha privilegiado el consenso con todas las bancadas —PRI, PAN, MC y PRD—, logrando que más del 90% de los acuerdos aprobados sean por unanimidad.

El encuentro, organizado por la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza, presidenta de la Comisión Especial de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, permitió que estudiantes, profesionistas, activistas y jóvenes representantes comunitarios conocieran de cerca el trabajo legislativo.

De la Rosa subrayó que la política es incluyente y que la participación ciudadana es esencial para el progreso. Además, invitó a las juventudes a proponer soluciones innovadoras y a no temer “pensar fuera de la caja”, ya que su creatividad y convicción son clave para transformar la realidad. En la misma línea, el legislador Carlos Alberto López Imm (PVEM) alentó a las y los participantes a ser valientes y a escribir su propio destino, mientras que Eliot Fernando Cruz Díaz, del Instituto Mexiquense de la Juventud, resaltó el interés de este sector en involucrarse en la política.

El Verano Legislativo Juvenil

Gobernadora Delfina Gómez

y Marcelo Ebrard impulsan inversión y empleo

en el Edomex

Con gran participación y un impacto significativo en la comunidad educativa, concluyó el Primer Congreso Internacional de Educación: “Tendencias para la Excelencia Educativa”, un evento que reunió durante cinco días a más de 45 mil docentes, especialistas, estudiantes y autoridades del sector educativo en el Estado de México. El encuentro, realizado de forma presencial en Toluca, Texcoco y Tejupilco, se llevó a cabo previo al ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas y la integración de herramientas digitales en el aula.

Las sedes registraron una alta afluencia: 24 mil 614 asis -

tentes en Toluca, 13 mil 010 en Texcoco y 7 mil 376 en Tejupilco. Además, la comunidad digital se sumó activamente a través de las transmisiones en vivo desde las cuentas oficiales de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), alcanzando más de 572 mil visualizaciones, lo que amplificó su alcance más allá de las aulas físicas.

El congreso se estructuró en siete ejes temáticos que promueven una educación integral y transformadora: el pensamiento crítico y las metodologías activas; el uso pedagógico de las tecnologías con enfoque intercultural e inclusivo; la innovación orientada al bienestar y la salud; la gestión escolar vinculada al sector productivo; el arte y la cultura como herramientas edu -

2025 se desarrolló del 5 al 27 de agosto en el salón José María Morelos y Pavón del Poder Legislativo. Participaron jóvenes de municipios como Toluca, Ecatepec, Metepec, Atlacomulco, Temoaya, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli e Ixtlahuaca, quienes abordaron asuntos como acceso al agua, movilidad, salud, perspectiva de género, educación intercultural, seguridad pública, vivienda y derechos de la comunidad LGBTIQ+.

cativas; la evaluación formativa para la excelencia, y el impulso a la ciencia y la tecnología en el sistema educativo. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, destacó que el evento reafirma los principios de la Nueva Escuela Mexicana y refuerza la importancia de construir comunidades escolares basadas en valores hu -

manistas, justicia social y dignificación del magisterio. “Hacer comunidad es esencial para el aprendizaje”, afirmó, y subrayó que la innovación, la inclusión y el bienestar socioemocional son pilares fundamentales para una educación de calidad. El congreso fue reconocido por dirigentes del SMSEM y representantes del SNTE como

un espacio fundamental para la actualización docente y el fortalecimiento del sistema educativo mexiquense. Hernández Espejel agradeció a los participantes por sacrificar parte de su receso escolar y anunció que este evento se realizará anualmente, consolidándose como un referente en formación continua.

Se enfrentan ‘Alito’

Moreno y Fernández

Noroña

en el Senado

La Comisión Permanente cerró trabajos en medio de una trifulca, toda vez que el senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, subió a tribuna mientras se escuchaba el himno nacional y agredió al presidente de ese órgano del Congreso Gerardo Fernández Noroña, quién trató de contenerlo y terminaron a golpes.

Alito siguió tirando golpes y se le unió a ello el diputado priísta Carlos Mancilla, quién golpeó y tiró a un fotógrafo de comunicación social de la presidencia de la Permanente. En medio estaba la vicepresidenta de la mesa directiva Dolores Padierna, que tuvo que hacerse a un lado para evitar ser golpeada también.

Noroña se retiró, pero Alito lo siguió y le pegó en la espalda.

Fue el final de una sesión caracterizada por los insultos y

descalificaciones, sobre todo de legisladores de PRI y PAN , que defendieron a la senadora Lili Téllez, a quien desde la 4T reprocharon que haya pedido desde un medio extranjero, la intervención militar de Estados Unidos en México.

El debate se prolongó por casi tres horas y cuando la sesión se iba ya a clausurar Alito subió a tribuna y en cuanto concluyó el himno nacional, comenzó a reclamarle a Fernandez Noroña, según dijo luego porque ya no hubo otras ronda de oradores.

En conferencia de prensa, Moreno Cardenas aseguró que todo fue en defensa de la senadora Lily Téllez, a quien, según él, desde Morena se le ha agredido por ejercer su libertad de expresión.

Esa fue la tónica durante esta que es la última sesión de la Permanente, toda vez que panistas y priistas cobijaron a la panista, quien desde el pleno refrendó que está a favor de la intervención de

Coordinación entre autoridades aumenta efectividad en beneficio de la población

Estados Unidos, y no dejó de calificar a los legisladores de Morena de narco políticos, y al final hasta narcosatánicos llamó.

En tanto, diputados y senadores de la cuatro le dejaron claro que incurre traiciona a la patria, al solicitar la intervención de un gobierno extranjero, en asuntos

Al participar en la XXXI

Asamblea

Plenaria de la Conferencia

Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, presidente de esta conferencia y titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que la coordinación entre autoridades aumenta la efectividad para servir a la ciudadanía de cada entidad, ya que permite ejecutar políticas y acciones para disminuir los delitos en todo el país.

Durante el encuentro, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que “el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene unos resultados que no se habían visto en muchos años y estos resultados se logran, gracias a la coordinación”, pero, señaló, es necesario que cada institución asuma sus responsabilidades, particularmente en cuanto a las autoridades locales, ya que “es en esas calles en las calles de cada una de las poblaciones, en las escuelas, en los trans-

que son exclusivos del país.

Téllez confrontó incluso con el coordinador de Morena, Adán Augusto López, Hernández, al que acusó también de estar involucrado en el narcotráfico.

Desde tribuna, Ruben Moreira también dirigió al tabasqueño, a quien le dijo, “cabrón narco”.

portes públicos, donde se inicia o se contiene el proceso delictivo, que después va creciendo y se convierte en un monstruo y que en un momento dado puso en jaque a toda la sociedad mexicana”, por eso los llamó a comprometerse a luchar de manera coordinada

Ello, entre coros de vendepatrias vende patrias de la mayoría de la 4T.

Al final, en conferencia de prensa, Alito alardeó de su actuación y amenazó que igual será el próximo primero de septiembre. “Nos vemos” ese día, “en la Cámara de Diputados.

y cumplir sus responsabilidades. En su discurso, García Harfuch mencionó que se trabajará en la conformación de gabinetes de seguridad estatales, la actualización del sistema nacional de información y la regulación de los centros de mando y control.

Exigen a Sheinbaum que el Ejército entregue

800 folios sobre el caso

Ayotzinapa

Al cumplirse 10 años y 11 meses de la desaparición de los 43 normalistas, madres y padres de familia reclamaron acceso a información clave que posee el Ejército Mexicano.

Protesta en Iguala por los 43 desaparecidos

En Iguala, Guerrero, integrantes del Colectivo de Madres y Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa encabezaron actos conmemorativos y de protesta, demandando a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que instruya al Ejército Mexicano a entregar los 800 folios de información reservada sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

En el mitin realizado en la estela donde fue hallado el cuerpo del estudiante Julio César Mondragón Fontés, familiares señalaron que dichos documentos podrían esclarecer la tragedia. María de Jesús Tlatempa Bello, madre de uno de los desaparecidos, advirtió que “la presidenta tiene todo el poder para resolver el caso” y exigió justicia.

Llamado a Peña Nieto y

exfuncionarios

Durante el acto, también se exigió que el ex presidente Enrique Peña Nieto y funcionarios de su administración entreguen la información que posean para esclarecer la desaparición. Los familiares reiteraron que la llamada “verdad histórica” no satisface la exigencia de verdad y justicia.

Más tarde, los contingentes se trasladaron al crucero de la calle Álvarez y Periférico Norte, lugar donde fueron asesinados los estudiantes Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava, en la misma jornada de violencia. En ambos puntos se colocaron ofrendas florales y se lanzaron consignas para mantener viva la memoria de los normalistas.

Acciones globales y ausencias

La protesta se enmarcó dentro de la 131 Acción Global por Ayotzinapa, con participación de la Federación de Estudiantes

Campesinos Socialistas de México (FECSM) y organizaciones sociales de Iguala.

En esta ocasión destacaron las ausencias del vocero Melitón Ortega, quien permaneció en la Ciudad de México, y del abogado Vidulfo Rosales, que recientemente se incorporó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sheinbaum

esquiva hablar de la casa de Noroña y apunta a García Luna

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó referirse a la casa de 12 millones de pesos del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, durante su conferencia matutina. La mandataria se centró en cuestionar qué considera la prensa más relevante: los bienes del legislador o las acusaciones contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien ha sido comparado por la DEA con narcotraficantes de alto perfil.

Sheinbaum subrayó que Estados Unidos ha colocado a García Luna al mismo nivel que los capos Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, destacando que este hecho tiene implicaciones de mayor peso que el debate sobre la residencia de Noroña en Tepoztlán. “¿Qué les parece más importante, la casa de Noroña, que vive ahí desde hace años, o que la DEA haya dicho que García Luna está al mismo nivel que otros capos? Pero hacen un escándalo por lo de Noroña”, señaló la mandataria.

Ante preguntas de la prensa sobre las declaraciones del legislador, quien afirmó no tener obligación de ser austero pese a formar parte de un movimiento político

que promueve este estilo de vida, Sheinbaum reiteró que el tema de la residencia de Fernández Noroña ha sido utilizado como distracción para no hablar del caso de García Luna. Además, recordó que el senador ha compartido imágenes de su vivienda en sus propias redes sociales.

Fernández Noroña, por su parte, defendió su postura sobre la austeridad y recordó sus orígenes. “Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero. Yo era franciscano porque, como hijo del pueblo, estábamos limitados económicamente. Éramos franciscanos, no porque quisiéra-

mos, sino porque esa era nuestra condición, éramos pobres”, afirmó el legislador en una declaración reciente.

La controversia sobre la casa del senador ha generado amplio debate mediático, en contraste con los señalamientos internacionales sobre García Luna, a quienes las autoridades estadounidenses acusan de graves vínculos con el crimen organizado. La presidenta Sheinbaum utilizó esta comparación para enfatizar la importancia de priorizar la atención a asuntos de seguridad y justicia frente a polémicas de índole personal o política.

Escándalo de sobornos en Andis sacude al Gobierno de Javier Milei

Un nuevo caso de presunta corrupción impacta al Gobierno de Javier Milei, luego de que se filtraran audios que revelan un supuesto esquema de sobornos en la compra de medicamentos a través de la

Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En las grabaciones, atribuidas al exfuncionario Diego Spagnuolo, se menciona como principales involucrados a Eduardo “Lule” Menem y a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia.

El material difundido el 20 de

Irán propone ley

agosto describe un mecanismo mediante el cual la empresa Suizo Argentina habría pagado comisiones ilegales por la provisión de fármacos para programas sociales. Según lo expuesto, Karina Milei habría recibido el 3% de los montos transferidos por el Estado. La difusión de los audios provocó la inmediata remoción de

histórica para permitir que mujeres conduzcan motocicletas

El Parlamento iraní recibió una propuesta legislativa que busca eliminar una de las prohibiciones más duraderas en la República Islámica: impedir a las mujeres conducir motocicletas. El proyecto fue presentado por la oficina de asuntos parlamentarios de la presidencia, encabezada por Kazem Delkhosh, y plantea modificar el artículo 20 de la Ley de Tráfico, que restringe la expedición de licencias únicamente a hombres desde 1979.

De acuerdo con el diario local Etemad, la iniciativa pretende abrir paso a un debate que podría

significar un cambio significativo en los derechos de las mujeres, en un país donde las limitaciones sobre su movilidad han sido tema de constantes críticas internacionales. Aunque el Parlamento está controlado por sectores conservadores, la propuesta llega en un momento en el que la presión social y política ha intensificado la discusión sobre la igualdad de género.

Históricamente, las mujeres en Irán han tenido prohibido manejar motocicletas durante más de medio siglo, y en distintas épocas también se les limitó el uso de bicicletas, bajo el argumento religioso de que estas prácticas po-

dían fomentar la corrupción moral. Aun así, muchas iraníes han conducido motocicletas de forma informal, aunque sin licencia ni cobertura de seguros, lo que las expone a problemas legales y económicos en caso de accidentes.

La Federación de Motociclismo del país permitió en 2016 que las mujeres entrenaran en circuitos y en 2019 organizó competiciones femeninas exclusivas, marcando un precedente en el ámbito deportivo. Sin embargo, fuera de estos espacios, las restricciones legales han continuado.

El debate se produce en un contexto de tensiones por los derechos de las mujeres en Irán.

fraudulenta y violaciones a la ley de Ética Pública. La causa quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, quienes ordenaron al menos 15 allanamientos. En esos operativos, se incautaron 266 mil dólares en poder de Emmanuel Kovalivker, hijo del dueño de la farmacéutica, y se confiscaron teléfonos para cotejar las pruebas.

A pesar de la gravedad del caso, Milei y su hermana han mantenido silencio. La defensa oficial llegó de la mano de Martín y “Lule” Menem, quienes denunciaron una operación política en el marco de las elecciones legislativas en Buenos Aires. Por su parte, Suizo Argentina negó irregularidades mediante un comunicado difundido por el propio presidente en redes sociales.

El escándalo es el segundo que golpea al mandatario en lo que va del año. En febrero, Milei fue denunciado por promocionar la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó tras su lanzamiento, provocando pérdidas millonarias y cuestionamientos internacionales.

Spagnuolo de su cargo y la intervención de la Andis por 180 días. La denuncia, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, apunta al presidente Milei, a su hermana, a “Lule” Menem, a Spagnuolo y al empresario Eduardo Kovalivker, titular de Suizo Argentina. Se los acusa de cohecho, administración

La polémica sobre los sobornos se suma al debate abierto en torno a las pensiones para personas con discapacidad, un sector que reclama mayor apoyo estatal y que recientemente logró que la Cámara de Diputados rechazara un veto presidencial a una ley de emergencia en la materia.

Desde la muerte de Mahsa Amini en 2022, tras ser arrestada por llevar mal colocado el velo islámico, las protestas sociales exigieron mayor libertad bajo la consigna “mujer, vida, libertad”. Estas manifestaciones generaron repercusiones políticas, como la decisión del presidente Masud Pezeshkian de suspender en diciembre de 2024 una iniciativa que endurecía las sanciones contra quienes no

usaran el velo, además de anunciar en enero que no se castigaría a las mujeres que decidieran prescindir de la prenda.

La posibilidad de que las mujeres obtengan licencias de motocicleta sería vista como un avance en materia de equidad, aunque su aprobación dependerá de la voluntad del Parlamento y de la influencia de las autoridades religiosas sobre la legislación.

Deportaciones en EE.UU. dejan a miles de mascotas abandonadas en refugios saturados

Las deportaciones en Estados Unidos están provocando una crisis silenciosa en los refugios de animales, especialmente en estados como Florida, Texas y California, donde cientos de mascotas quedan sin hogar después de que sus dueños son expulsados del país. La situación se ha vuelto insostenible para organizaciones que luchan diariamente por atender la creciente demanda de rescate.

Un caso representativo es el de Adopt and Save a Life Rescue Mission, en el oeste de Miami, que en los últimos meses ha recibido al menos 19 perros y gatos de familias deportadas, además de aves de corral. Su directora, Daymi Blain, señala que el albergue ya enfrentaba problemas de

saturación antes de este fenómeno, pero en los últimos seis meses los reportes de animales abandonados han aumentado significativamente. Actualmente, albergan a más de 50 perros y 30 gatos, cifra que ha obligado a reacondicionar un establo y casas rodantes, con un gasto de electricidad que supera los 1,200 dólares mensuales. El problema no se limita a Florida. Asociaciones de Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Tennessee y California reportan la misma tendencia. La Administración de Donald Trump, en sus primeros 200 días, arrestó a más de 352,000 migrantes irregulares y deportó a 324,000, lo que representa un promedio de 1,620 personas al día, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. Cada uno de esos casos puede implicar una mascota que queda desamparada.

Ejemplos dolorosos abundan. En Reseda, California, agentes migratorios detuvieron a Benjamín Marcelo Guerrero Cruz, de 18 años, mientras paseaba a su perro. El animal fue encontrado después solo y sin cuidados. Para atender estas emergencias, organizaciones como C.A.R.E.4Paws buscan fondos para abrir refugios que acojan a las mascotas de mi-

grantes en riesgo de deportación, además de aquellas afectadas por violencia u otras crisis.

Los voluntarios advierten que el panorama podría empeorar. Saving Hope Rescue, en Dallas, relató el caso de un hombre que debía dejar su hogar por una inminente deportación y cuyo mayor temor no era su destino, sino el futuro de sus perros.

El Parlamento de Corea del Sur aprobó una enmienda que impedirá a los estudiantes utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las horas de clase en escuelas primarias y secundarias. La medida, que entrará en vigor en marzo

de 2026, responde a la creciente preocupación por los efectos nocivos del uso excesivo de la tecnología en el aula.

De acuerdo con la Asamblea

Nacional, el objetivo de esta reforma a la Ley de Educación

Primaria y Secundaria es proteger el derecho de los alumnos a aprender y reforzar la autoridad de los docentes. La iniciativa, im-

pulsada con respaldo bipartidista, establece que los dispositivos solo podrán utilizarse con fines educativos, en casos de emergencia o como apoyo a estudiantes con discapacidad o necesidades especiales. Además, otorga a directores y profesores la facultad de establecer normas internas que limiten la posesión y uso de aparatos en los recintos escola-

res, incluso fuera de las clases, cuando lo consideren necesario para garantizar un entorno de enseñanza adecuado. La legislación también contempla que los centros educativos incluyan en sus planes de estudio formación sobre el uso responsable de la tecnología digital. El propósito es prevenir conductas adictivas, fomentar hábitos más

Ante esta crisis, los refugios hacen un llamado urgente a la ciudadanía para donar alimentos, recursos económicos y tiempo como voluntarios. “Necesitamos ayuda, no tenemos espacio ni condiciones adecuadas. Cada día recibimos más reportes y ya no podemos atenderlos todos”, expresó Blain.

saludables y promover un equilibrio entre aprendizaje y desarrollo personal. De esta forma, no se busca únicamente restringir, sino también educar en torno a la manera en que los estudiantes se relacionan con sus dispositivos. La aprobación se da tras un pronunciamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que determinó que limitar el uso de móviles en las escuelas no constituye una violación de derechos fundamentales, considerando la evidencia disponible sobre los efectos negativos del uso excesivo. Con ello, el Parlamento surcoreano refuerza la legitimidad de su decisión y abre paso a una nueva forma de abordar la tecnología dentro de los espacios escolares.

La medida coloca a Corea del Sur en una tendencia global que se ha intensificado en los últimos años. Según datos de la Unesco, a finales de 2023 unos 60 sistemas educativos aplicaban restricciones al uso de teléfonos en las aulas. Para inicios de 2025, la cifra ascendía a 79 países, lo que refleja un consenso creciente sobre la necesidad de limitar la dependencia tecnológica en la educación.

Pumas complica salida de Nathan Silva: Vasco da Gama busca cerrar fichaje

El futuro del central brasileño Nathan Silva en Pumas se encuentra en un punto decisivo. Aunque Vasco da Gama ha mostrado interés con una oferta formal de 5 millones de dólares, Universidad Nacional ha elevado sus condiciones para aceptar el traspaso, complicando las negociaciones.

En 2023, los auriazules desembolsaron 4 millones de dólares al Atlético Mineiro por el defensor, quien era uno de los refuerzos solicitados por Antonio Mohamed. El club brasileño se quedó con el 20% de la carta del jugador, mientras que Pumas se adueñó del 70% y el propio futbolista conservó un 10%. Ante la propuesta de Vasco, la directiva universitaria respondió con una contrao-

ferta que busca maximizar las ganancias y proteger su inversión.

Uno de los puntos más relevantes en la negociación es la exigencia de que Atlético Mineiro ceda la mitad de su 20% de derechos, lo que permitiría a Pumas vender un 80% del pase en lugar del 70% actual, elevando la operación a casi 5.7 millones de dólares. Además, la institución mexicana solicitó que el pago no se realice en plazos largos, sino que Vasco adelante al menos dos tercios del valor de la operación, dejando solo saldos menores pendientes. El problema radica en la postura del equipo de Belo Horizonte, que no está dispuesto a ceder fácilmente parte de su porcentaje. Mineiro mantiene además un conflicto abierto con Vasco da Gama, ya que el club de Río de Janeiro le debe cerca de dos millo-

Muere joven torero

Manuel María Trindade tras grave cornada en Lisboa

El mundo taurino de Portugal se encuentra de luto tras la trágica muerte del joven torero Manuel María Trindade, de 22 años, quien perdió la vida luego de ser embestido durante su presentación en la Plaza de Toros de Campo Pequeño, en Lisboa. Lo que prometía ser su debut soñado en una de las plazas más reconocidas del país, terminó convirtiéndose en una tragedia que ha conmocionado al público y a la comunidad taurina. El incidente ocurrió cuando, en plena faena, Trindade fue alcanzado violentamente por el toro, que lo embistió provocándole heridas de gran gravedad. Sus compañeros intervinieron rápidamente para apartar al animal y distraer su atención, lo que permitió trasladar al joven hasta la enfermería del recinto. Posterior-

nes de dólares por transferencias anteriores de los jugadores Paulo Henrique y Jair, lo que añade tensión al posible acuerdo. Mientras tanto, en Cantera no tienen prisa por desprenderse de su zaguero. La directiva entiende que Silva es actualmente el único

central por derecha de jerarquía que queda en el plantel, por lo que no quieren debilitar su defensa sin obtener un beneficio económico significativo.

Aunque Vasco da Gama mantiene la esperanza de convencer a Pumas de aceptar su propuesta

inicial, el panorama luce complicado. La salida de Nathan Silva solo se dará si las condiciones se ajustan a lo que Universidad considera justo, en un movimiento que podría redefinir el presente y futuro inmediato del club mexicano.

mente, fue conducido de urgencia al Hospital Sao José, donde los médicos intentaron estabilizarlo. Sin embargo, el traumatismo cerebral que sufrió resultó letal y finalmente se confirmó su fallecimiento.

El debut en Campo Pequeño representaba un importante paso en la carrera de Trindade, quien era considerado una de las promesas más jóvenes de la tauromaquia portuguesa. Su participación había generado expectativa entre los aficionados, quienes asistieron al evento sin imaginar que serían testigos de un desenlace tan doloroso.

La noticia se ha difundido rápidamente en los medios locales e internacionales, despertando reacciones de tristeza entre figuras del toreo y asociaciones taurinas, que expresaron sus condolencias a la familia del joven. También han surgido voces críticas que re-

cuerdan los riesgos inherentes de esta práctica, reabriendo el debate sobre la tauromaquia y su vigencia en la sociedad actual.

La Plaza de Toros de Campo Pequeño es reconocida por su relevancia en el circuito taurino europeo, por lo que la tragedia ha

generado aún más impacto. La dirección del recinto lamentó profundamente lo sucedido y envió un mensaje de apoyo a los seres queridos de Trindade. El caso de Manuel María pone en evidencia una vez más los peligros extremos que enfrentan

los toreros en cada presentación, donde un solo instante puede definir el rumbo de sus vidas. Su muerte se suma a la lista de jóvenes talentos que han perdido la vida en la arena, recordando la naturaleza impredecible y mortal de la lidia.

Gilberto Mora, joya mexicana de 16 años, en la mira del Real Madrid para 2026

Con apenas 16 años, Gilberto Mora se ha convertido en una de las grandes promesas del futbol mexicano. Su desempeño con los Xolos de Tijuana lo ha consolidado como titular en la Liga MX y le ha abierto las puertas de la Selección Mexicana Mayor, dirigida por Javier Aguirre, con la que ya levantó la Copa Oro 2025. El juvenil ha recibido elogios de figuras del Tricolor como Santiago Giménez, quienes destacan su madurez y talento pese a su corta edad. Mora, por su parte, ha dejado claro que su meta está en dar el salto al futbol europeo, razón por la que recientemente cambió de representante.

Durante los últimos meses, el jugador ha sido protagonista de especulaciones sobre su futuro. Reportes desde España indican que el Real Madrid sigue de cerca su evolución y esperaría a que el mediocampista cumpla la mayoría de edad para incorporarlo. Además, equipos de Brasil y otras ligas internacionales ya habrían mostrado interés.

Mora, heredero del talento futbolístico de su padre, exju -

gador profesional, se ha convertido en referente del equipo fronterizo y busca consolidarse como pieza clave en la Selección Mexicana. Su objetivo inmediato es sumar experiencia rumbo al Mundial 2026, donde espera estar entre los convocados.

La historia de Gilberto Mora

representa la esperanza de una nueva generación de futbolistas mexicanos con ambición internacional. Mientras el Real Madrid y otros clubes siguen sus pasos, la afición mexicana lo ve como un futuro referente en Europa.

Checo Pérez y Bottas competirán en Cadillac 2026: quién será el piloto principal

La temporada 2026 de la Fórmula 1 marcará un nuevo capítulo en la trayectoria de Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas, quienes fueron anunciados oficialmente como pilotos de Cadillac. Ambos cuentan con 35 años y una experiencia prácticamente idéntica en la máxima categoría del automovilismo, lo que ha despertado un intenso debate en torno a cuál de los dos ocupará el rol de piloto titular y quién será designado como segundo conductor.

La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 ha generado grandes expectativas, pues la escudería buscará posicionarse como un contendiente serio dentro de la parrilla, y la elección de sus pilotos será clave para establecer su imagen y desempeño en la competencia. La decisión sobre quién liderará al equipo no depende únicamente de la habilidad al volante, sino también de factores externos que pueden inclinar la balanza hacia uno u otro.

Especialistas en automovilismo señalan que, además del talento en pista, se tomarán en cuenta elementos estratégicos como la comunicación con los ingenieros, la capacidad de adaptarse a los nuevos autos híbridos de 2026, así como la proyección mediática y comercial que cada piloto pueda aportar a la marca. En este senti-

do, se considera que Checo Pérez podría tener una ligera ventaja gracias a su consolidada base de seguidores en América Latina y su experiencia en equipos de gran presión como Red Bull Racing. Por otro lado, Valtteri Bottas aporta consistencia y un historial probado como compañero de figuras de la talla de Lewis Hamilton en Mercedes. Su estilo de conducción, enfocado en la precisión y en la gestión de neumáticos, también representa un punto fuerte que Cadillac podría valorar para maximizar resultados en la pista.

La rivalidad entre ambos pilotos promete intensificarse en los próximos meses, ya que Cadillac deberá definir internamente su jerarquía antes del inicio de la temporada. Aunque se espera que ambos tengan las mismas oportunidades al principio, la competencia natural y los resultados en pista terminarán por clarificar el rol de cada uno.

De confirmarse la preferencia hacia Pérez, este nuevo capítulo representaría una oportunidad histórica para el automovilismo mexicano, consolidando a Checo como una de las figuras más influyentes en la Fórmula 1 contemporánea. Sin embargo, el desenlace dependerá de los resultados, la adaptación a la nueva era tecnológica y la estrategia global de la marca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.