

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com

El paquete fue entregado por el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, acompañado del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quienes subrayaron que el presupuesto asciende a 410 mil 342 millones de pesos, un incremento del 5.6% respecto a 2025. Flores Jiménez destacó que el proyecto no contempla nueva deuda pública, cumpliendo la instrucción de no comprometer a futuras administraciones ni cargar más obligaciones a los mexiquenses.

Cuenta Pública 2024: lo que sí significa la aprobación del Congreso mexiquense y lo que no
A continuación, te explicamos qué significa realmente esta aprobación, qué sigue en el proceso de fiscalización y por qué importa para la vida pública y los recursos de los mexiquenses.
La Comisión de Vigilancia del OSFEM avaló la Cuenta Pública del gobierno estatal, organismos auxiliares y autónomos, así como de los 125 municipios. Sin embargo, el Congreso dejó claro que esta aprobación no cancela auditorías.




PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Martha Natalia García Domínguez
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 339
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Conciliación laboral en Edoméx avanza con más de 20 mil
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez consolidó un avance significativo en materia de justicia laboral al alcanzar 20 mil 112 convenios de conciliación entre trabajadores y empleadores a través del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM). Este logro representa más de mil millones de pesos en indemnizaciones, fortaleciendo el acceso efectivo a derechos laborales y posicionando al Estado de México como referente nacional en mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Durante el quinto aniversario del CCLEM, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, destacó que la administración actual mantiene como prioridad la solución pronta de conflictos laborales, especialmente laudos
heredados de administraciones pasadas. Subrayó que la estrategia basada en el diálogo y la mediación ha permitido reducir tiempos, evitar juicios prolongados y garantizar que las y los trabajadores reciban lo que por ley les corresponde.
Si deseas conocer más avances del Gobierno del Estado de México, te invitamos a seguir leyendo en Rotativo de México: https:// www.rotativodemexico.com/
Morales Poblete reconoció a las y los conciliadores mexiquenses por su profesionalismo y compromiso en la implementación del nuevo modelo laboral derivado de la Reforma Laboral Federal, el cual privilegia la conciliación sobre el litigio. También señaló que los esfuerzos realizados han permitido fortalecer la paz laboral y mejorar la relación entre sectores productivos y fuerza trabajadora.

En el marco de la conmemoración, se desarrollaron tres mesas de trabajo que reunieron a especialistas, magistrados, sindicatos y representantes empresariales. Los temas abordados fueron: A cinco años de la reforma laboral: impacto social y retos, lo que la reforma laboral cambió para trabajadores y empleadores, bondades y retos de la conciliación colectiva Estos espacios permitieron analizar los avances alcanzados y los desafíos futuros, especialmente en materia de capacitación, modernización de procesos y fortalecimiento institucional.
Como parte de las actividades del aniversario, el CCLEM anunció la capacitación “El paradigma de los medios alternos en la solución de controversias laborales”, dirigida a personal público del 19 al 21 de noviembre. Esta formación busca reforzar habilidades técnicas, promover la resolución pacífica de conflictos y profesionalizar aún más a quienes operan el sistema de conciliación. El Gobierno estatal reafirma su compromiso con el bienestar de las y los trabajadores y con la consolidación de un sistema laboral más justo.

TELÉFONO +52 722 170 6555
Naucalpan fortalece la atención comunitaria con 10 mil servicios gratuitos de salud en 2 meses
El Gobierno de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, avanza en la reconstrucción social con el programa Impulsando tu Salud, una estrategia que en poco más de dos meses ha otorgado 10 mil servicios gratuitos en 20 comunidades, beneficiando directamente a miles de familias. La iniciativa, coordinada por el Sistema Municipal DIF, busca acercar servicios médicos y preventivos a zonas históricamente desatendidas, brindando atención integral y sin costo.
Actualmente, 3,270 personas están afiliadas al programa y pueden recibir al menos tres servicios para ellas, sus hijos o familiares. Entre los apoyos disponibles se encuentran estudios de laboratorio, consulta
médica, óptica, farmacia, atención dental, medicamentos y hasta cortes de cabello, sin generar ningún gasto para la población.
El alcalde destacó que esta estrategia forma parte del compromiso de “devolverle el brillo y la prosperidad” a las colonias, pueblos y fraccionamientos. Subrayó que su gobierno está enfocado en “llevar justicia social” y en revertir años de abandono a través de políticas públicas que fortalecen la salud y el bienestar.
La unidad médica móvil ofrece servicios clave como toma de muestras, farmacia, optometría y odontología. Entre los 20 estudios de laboratorio disponibles se encuentran: Perfil Diabético, Química Sanguínea (6 elementos), Examen General de Orina y prueba de VIH. Los servicios dentales incluyen

limpiezas, extracciones (excepto muelas del juicio), resinas, curaciones, aplicación de flúor y radiografías dentales.
Para acceder a cualquiera de los servicios, la población debe presentar: Mayores de edad: INE vigente con domicilio en Naucalpan y menores de edad: CURP y afiliación de un adulto responsable.
La consulta médica previa es obligatoria antes de cualquier estudio, con el fin de que el personal de salud determine los análisis necesarios según el diagnóstico.
El Instituto Municipal de las
Mujeres Naucalpenses (IMNIS) también participa en estas jornadas, brindando asesorías jurídicas y apoyo psicológico totalmente gratuito, fortaleciendo la atención a mujeres y familias.
Isaac Montoya reiteró que estas jornadas continuarán en todo el municipio, junto con la instalación de consultorios comunitarios, iniciando en La Raquelito. Añadió que su administración está respondiendo a pendientes heredados por gobiernos anteriores, con acciones como saneamiento financiero, mejor distribución del agua.
La aprobación de la Cuenta Pública 2024 en el Estado de México abrió un amplio debate ciudadano y político. Aunque la Legislatura avaló por unanimidad los dictámenes del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), el proceso no implica que las irregularidades detectadas hayan quedado resueltas. Tampoco representa una exoneración automática para funcionarios o administraciones municipales.
A continuación, te explicamos qué significa realmente esta aprobación, qué sigue en el proceso de fiscalización y por qué importa para la vida pública y los recursos de los mexiquenses.
La Comisión de Vigilancia del OSFEM avaló la Cuenta Pública del gobierno estatal, organismos auxiliares y autónomos, así como de los 125 municipios. Sin embargo, el Congreso
dejó claro que esta aprobación no cancela auditorías, procedimientos ni posibles sanciones.
De acuerdo con el dictamen, el aval legislativo implica únicamente que el documento se presentó y revisó conforme a la ley. Aún así, toda responsabilidad administrativa, penal o resarcitoria permanece vigente, tal como se establece en la legislación fiscalizadora del Estado de México.
El OSFEM encontró un universo amplio de inconsistencias durante la revisión de cuentas municipales y estatales. Entre ingresos, egresos, deuda pública, programas gubernamentales e inventarios, se detectaron 5,634 observaciones, todas actualmente en proceso de aclaración o seguimiento.
De qué tamaño fue la revisión
– 300 cuentas municipales revisadas
– 78 cuentas estatales analizadas
La magia, el color y la tradición regresan a Acolman con la 40ª edición de la Feria Internacional de la Piñata, un evento que combina identidad cultural, impulso económico y participación artística. Del 4 al 7 de diciembre, este Pueblo con Encanto espera recibir 80 mil visitantes y generar una derrama económica estimada entre 35 y 40 millones de pesos, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del Estado de México.
Durante la presentación oficial realizada en el Cosmovitral de Toluca, donde se exhibieron piñatas monumentales, la Secre-
taria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez, destacó que esta tradición mexiquense produce cada año entre 45 y 50 mil piñatas, manteniendo vivo un oficio artesanal transmitido de generación en generación.
Carrasco invitó a las familias mexiquenses a sumarse y preservar una de las tradiciones más representativas de la entidad. La funcionaria también recordó que, por instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las dependencias estatales tienen como misión impulsar, acompañar y fortalecer las actividades culturales de los 125 municipios.
Además del anuncio de la feria, se inauguró una exposición y venta de piñatas en el Parque
– Evaluación de ingresos, egresos, programas, inventarios, deuda y tabuladores salariales
– Auditorías incluidas en el Programa Anual 2025: 163 auditorías, 103 municipales
– 378 revisiones adicionales
– Cobertura total a 549 entidades fiscalizables
La fiscalización arrojó además:
– 2,166 inconsistencias detectadas
– 1,788 en municipios
– 378 en dependencias estatales
– 1,110 recomendaciones
– 815 pliegos de observación
Cada uno de estos puntos continúa en revisión, análisis o potencial sanción.
Aunque la Comisión dirigida por la diputada Arleth Grimaldo (Morena) aprobó los dictámenes, legisladores dejaron asentado que:
– El OSFEM deberá informar el avance de aclaraciones.
– La aprobación no detiene

las investigaciones en curso.
– Las autoridades estatales y federales pueden fincar responsabilidades.
– Se exigirá la reparación del daño cuando se confirme afectación al erario.
El PRI, a través del diputado Alejandro Castro, subrayó que vigilará el proceso y promoverá sanciones donde corresponde.
La Cuenta Pública funciona como un “corte de caja” del
dinero estatal: cuánto ingresó, cómo se gastó y si el gasto se justificó. Aunque el Congreso cumplió el procedimiento legal, las irregularidades detectadas siguen su curso y podrían derivar en sanciones.
Para una entidad con problemas de movilidad, servicios, agua e infraestructura, cada peso mal ejercido tiene impacto directo en la calidad de vida de las familias mexiquenses.

de la Ciencia Fundadores, donde artesanos y artesanas mostraron piezas tradicionales y contemporáneas. El presidente de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez Rodríguez, subrayó que “el corazón de esta feria se encuentra en nuestros artesanos”, quienes mantienen viva la identidad local con creatividad
y dedicación. La edición 40 ofrecerá actividades gratuitas, con la participación de más de mil 600 artistas en distintos foros: 4 de diciembre: Danny Daniel, 5 de diciembre: Metamorfosis + Homenaje a Caifanes y Jaguares con la OSEM, 6 de diciembre: Los Bunkers, 7 de diciembre: La Arrolladora Banda
El Limón
La presidenta municipal, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, señaló que la feria será totalmente gratuita, excepto por la compra de piñatas, las cuales tendrán un costo que va de 280 a 2,500 pesos, según el tamaño, así como los alimentos y productos tradicionales.

El Paquete Fiscal 2026 del Estado de México llegó al Congreso local con un mensaje claro: disciplina financiera, apoyo social y cero contratación de deuda. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez envió el documento bajo la premisa de mantener un ejercicio responsable del gasto público, alineado a una política de transparencia y eficiencia.
El paquete fue entregado por el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, acompañado del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quienes subrayaron que el presupuesto asciende a 410 mil 342 millones de pesos, un incremento del 5.6% respecto a 2025.
Flores Jiménez destacó que el proyecto no contempla nueva deuda pública, cumpliendo la instrucción de no comprometer a futuras administraciones ni cargar más obligaciones a los mexiquenses.
Además, se plantea la continuidad de 26 subsidios fiscales y la implementación de dos nuevos, enfocados en impuestos de nómina, ecológicos, hospedaje, tenencia y vivienda bienestar. Estos estímulos permitirán ahorros superiores
a 8 mil millones de pesos, impulsando sectores productivos, culturales, turísticos y ambientales.
El Paquete Fiscal 2026 incluye también un nuevo programa para reducir al 100% los accesorios de contribuyentes con adeudos estatales, lo que beneficiará tanto a empresas como a personas físicas.
Sobre la Ley de Ingresos Municipal, el Gobierno del Estado apoyará a los ayuntamientos con herramientas administrativas y digitales para fortalecer su recaudación. Los municipios podrán otorgar bonificaciones de hasta el 100% en el impuesto predial, incentivando la economía local y la recuperación financiera territorial.
Las reformas propuestas buscan simplificar y armonizar el marco hacendario estatal. El objetivo es hacer más claros los procesos tributarios, mejorar la eficiencia recaudatoria y garantizar una administración pública moderna, transparente y accesible.
Estas adecuaciones dan soporte a una gestión que pretende mantenerse cercana a la ciudadanía y alineada a un uso responsable del gasto.
El proyecto asigna 219 mil 858 millones de pesos al eje de bienestar social, dirigido a combatir la pobreza, ampliar servicios de salud y educación, mejorar vivienda

y fortalecer programas para mujeres, personas mayores, pueblos originarios y personas con discapacidad.
Para el eje de empleo y desarrollo económico se destinan 24 mil 704 millones, mientras que para bienestar ambiental y acceso al agua se consideran 7 mil 648 millones.
Al eje cero corrupción y gobierno del pueblo se asignan 111 mil 122 millones, con el fin de reforzar instituciones, mejorar la gestión pública y fortalecer la seguridad.
El paquete contempla 5 mil 985 millones de pesos para pagos de proyectos de prestación de servicios (PP’s) y asociaciones público-privadas (APP). Además, prevé un pago de deuda 15.3% menor al autorizado en 2025, lo que permitió redirigir recursos hacia programas prioritarios.
Horacio Duarte recalcó que el presupuesto “no es del gobierno, sino del pueblo”, y que la disciplina fiscal ha sido clave para que los recursos “alcancen más”. También aseguró que no habrá recortes a dependencias y que en 2026 se mantendrá el enfoque de eficiencia gubernamental con prioridad en seguridad, educación, salud, programas sociales, campo y medio ambiente.



Marcha en la CDMX para defender a hombres “injustamente” encarcelados

años
de prisión a ‘El Zorro’ por el homicidio de dos policías federales
La autoridad federal confirmó una sentencia de más de cinco décadas de prisión contra Víctor Ibarra López, conocido como *El Zorro*, tras determinarse su responsabilidad en el asesinato de dos elementos de la Policía Federal Ministerial. La resolución deriva de un proceso iniciado por un ataque armado registrado en 2015 en el estado de Colima, un hecho que generó una amplia investigación por parte de instancias federales debido a que las víctimas se encontraban desempeñando labores oficiales al momento de la agresión.
De acuerdo con la información difundida por la Fiscalía General de la República, el juzgado encargado del caso consideró suficientes los elementos de prueba presentados por la Fiscalía Espe-
Integrantes del colectivo nacional No Más Presos Inocentes realizaron una movilización en la Ciudad de México para exigir garantías jurídicas y la revisión de expedientes de hombres que, según señalan, permanecen privados de la libertad sin pruebas suficientes. La marcha avanzó desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Monumento a la Revolución, donde los participantes llevaron a cabo un acto simbólico para visibilizar su causa en el marco del Día Internacional del Hombre.
El contingente, conformado por alrededor de un centenar de personas, estuvo integrado principalmente por mujeres que portaban playeras y gorras azules, distintivos característicos del grupo. Con pancartas, consignas y mensajes dirigidos a las autoridades, solicitaron que se evalúen con rigor diversos procesos penales que consideran plagados de irregularidades. Su demanda central fue garantizar que los casos atendidos reciban un análisis objetivo y que se respeten plenamente los derechos procesales de los acusados.
Durante la concentración, Ka-
rina Escandón Camargo, dirigente nacional del colectivo, destacó que una parte significativa de la población en reclusión enfrenta situaciones que, a su juicio, no corresponden con procedimientos justos ni con investigaciones adecuadas. Señaló que, conforme a los datos manejados por la organización, aproximadamente seis de cada diez personas privadas de la libertad podrían estar enfrentando cargos sin pruebas concluyentes. Añadió que tan solo en la Ciudad y el Estado de México el colectivo acompaña alrededor de
600 expedientes relacionados con presuntas detenciones y sentencias injustificadas por delitos que abarcan desde robo hasta homicidio.
Como parte del acto central, familiares de los detenidos colocaron en el suelo del Monumento a la Revolución lonas con fotografías y datos personales de quienes permanecen recluidos. Estos materiales sirvieron como una forma de recordar que detrás de cada expediente existen familias afectadas que esperan una revisión imparcial de los hechos.

cializada de Control Regional con sede en Colima. Tras analizar la evidencia integrada en la carpeta de investigación, el órgano jurisdiccional determinó imponer una pena de 53 años y tres meses de cárcel, además del pago correspondiente por la reparación del daño en favor de los deudos de los agentes caídos.
Los hechos que originaron el proceso ocurrieron en junio de 2015. En esa fecha, los policías realizaban labores de seguimiento relacionadas con la identificación de actividades de venta de droga en una zona conocida como andador Brasil, ubicada en la colonia La Cruz, en el municipio de Manzanillo. Durante esas labores fueron interceptados y atacados a tiros, provocando su muerte en el lugar.
La institución federal explicó que en el desarrollo de las dili-

gencias se recuperó un arma de fuego corta que habría sido utilizada en la agresión. Este elemento fue asegurado y entregado a las autoridades ministeriales para su análisis pericial, lo cual permitió profundizar en la reconstrucción del evento y vincular los indicios con el ahora sentenciado.
Luego de integrar los dictámenes, testimonios y demás pruebas
periciales, la representación social acreditó ante el juez que Ibarra López participó de manera directa en el homicidio calificado de los dos servidores públicos. El caso contempló además la agravante correspondiente, al tratarse de un ataque cometido contra agentes federales en pleno ejercicio de sus funciones, lo que incrementó la penalidad establecida.
Tras concluir el proceso, la autoridad reiteró que la resolución busca reafirmar el compromiso institucional en el combate a los delitos cometidos contra personal encargado de la seguridad pública, señalando que cada agresión de este tipo será perseguida mediante investigaciones exhaustivas y procedimientos conforme a la ley.


El óleo Retrato de Elisabeth Lederer (1922), una de las piezas más emblemáticas de Gustav Klimt, marcó un nuevo capítulo en la historia del mercado del arte al venderse en 205 millones de dólares, alcanzando un precio final de 236.4 millones tras sumarse comisiones y gastos. La puja tuvo lugar este martes en la sede de Sotheby’s en Nueva York, dentro de la prestigiosa colección de Leonard A. Lauder, empresario y reconocido coleccionista. La venta, que se convirtió en la cifra más alta registrada para una obra de arte moderno en subasta, consolida a Klimt como uno de los artistas más influyentes y codiciados del siglo XX.
Durante 19 intensos minutos, varios postores —presenciales y telefónicos— elevaron el precio hasta que el martillo cayó en favor de un comprador representado por Oliver Barker, uno de los subastadores más experimentados de Sotheby’s. Con esta adjudicación, la obra supera ampliamente la marca previa para una pieza moderna, reafirmando el interés global por las obras que mezclan maestría técnica, relevancia cultural y procedencia excepcional. Esta venta no solo destaca por su monto, sino también por el contexto: la colección de Leonard A. Lauder es considerada una de
las más completas en cuanto a arte moderno europeo, y su aparición en el mercado ha generado enorme expectación entre coleccionistas y museos.
Gustav Klimt, referente del modernismo vienés y figura central del movimiento Art Nouveau, continúa elevando su impacto en el arte contemporáneo y en las subastas internacionales. Su dominio del color, la ornamentación y los retratos psicológicos lo han convertido en un nombre imprescindible tanto para expertos como para nuevos compradores que buscan piezas con alta proyección de valor.
El Retrato de Elisabeth Lederer forma parte del conjunto de encargos realizados para familias prominentes en Austria, lo que añade un valor histórico y social a la obra. En el actual panorama del arte, donde las búsquedas de piezas con procedencias claras y relevancia cultural son esenciales, ventas como esta reflejan una tendencia ascendente.
Este récord reafirma la fortaleza del mercado del arte moderno y confirma que piezas excepcionales continúan atrayendo inversiones multimillonarias. Con el creciente interés por artistas de inicios del siglo XX, las casas de subastas han visto aumentar el número de compradores internacionales que buscan obras únicas para colecciones privadas y museos.


robo
Aun mes del robo que conmocionó a Francia, el Museo del Louvre ha activado un conjunto de medidas extraordinarias para fortalecer su seguridad interna y perimetral. La presidenta y directora general, Laurence des Cars, informó ante la Comisión de Asuntos Culturales y Educación de la Asamblea Nacional que ya están en marcha más de veinte acciones urgentes, diseñadas para evitar que un episodio similar vuelva a ocurrir en el recinto cultural más emblemático del país.
Entre las principales medidas figura la instalación de un centenar de nuevas cámaras perimetrales, que ampliarán el monitoreo constante de los accesos y zonas vulnerables, así como la incorporación de un puesto móvil de la Policía Nacional dentro del museo, que permitirá reaccionar de inmediato ante cualquier riesgo operativo o movimiento sospechoso.
El anuncio ocurre exactamente un mes después del impactante robo del 19 de octubre, cuando un grupo aún no identificado sustrajo ocho joyas de la Corona francesa, piezas de valor histórico y patrimonial incalculable que, hasta el momento, no han sido recuperadas.
Las autoridades francesas sostienen que el robo fue ejecutado con un nivel de precisión inusual, lo que sugiere la participación de una operación altamente organizada. Las joyas robadas, parte del patrimonio nacional y resguardadas como símbolos de la monarquía, estaban exhibidas en una sala de acceso limitado. La desaparición generó cuestionamientos inmediatos sobre los protocolos internos del museo y la eficacia de la vigilancia tecnológica previa al incidente.
Des Cars reconoció ante legisladores que el museo enfrentaba “brechas operativas” que ahora están siendo subsanadas mediante inversiones urgentes en tecnología, infraestructura y personal
especializado. Además, adelantó que el Louvre está colaborando estrechamente con la Brigada de Delitos contra el Patrimonio y organismos internacionales, con el fin de acelerar las líneas de investigación para recuperar las piezas sustraídas.
La dirección del museo adelantó que las medidas implementadas forman parte de una estrategia más amplia que incluirá auditorías externas, reforzamiento de protocolos nocturnos, mayor capacitación del personal y acuerdos de cooperación con fuerzas de seguridad europeas. El gobierno francés considera este caso una prioridad nacional debido al valor simbólico de las joyas robadas.


La Justicia de Argentina dictó una resolución clave en el caso “Vialidad”, al ordenar la confiscación de propiedades y recursos económicos pertenecientes a Cristina Fernández de Kirchner, así como de otros implicados en la presunta red de irregularidades en la obra pública. La decisión, emitida por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, dispone el decomiso de un monto actualizado de 684 mil 990 millones de pesos argentinos, cifra equivalente a unos 480 millones de dólares, tras confirmar que los bienes señalados provienen del beneficio directo de delitos contra la administración estatal.
La medida afecta 20 propiedades vinculadas a la familia Kirchner-Fernández, entre ellas un inmueble a nombre de la expresidenta y otras diecinueve heredadas por sus hijos, Máxi -
mo y Florencia Kirchner. El fallo también alcanza bienes muebles e inmuebles pertenecientes a otros acusados, como el exministro de Planificación Federal Julio de Vido y el empresario Lázaro Báez, ambos previamente condenados en el mismo expediente.
El tribunal ordenó inscribir el fallo en los Registros de la Propiedad para inmovilizar los bienes y evitar su transferencia mientras la condena avanza en instancias superiores. Según el documento judicial, los valores confiscados “constituyen el provecho del delito”, por lo que su recuperación resulta esencial para reparar el daño ocasionado al Estado argentino.
La causa “Vialidad” pasó a juicio oral en 2019, tras años de investigaciones sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. En diciembre de 2022, Fernández fue condenada
La final de Miss Universo 2025, programada para este viernes en Tailandia, enfrenta nuevas tensiones tras la renuncia de dos integrantes del jurado, quienes denunciaron presuntas irregularidades en el proceso de selección. El pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch, uno de los ocho miembros del comité de selección, anunció su salida pública en medio de críticas por supuesta falta de transparencia y posibles actos de fraude dentro de la organización.
Harfouch reveló en Instagram que una “votación secreta” habría preseleccionado a las 30 concursantes que serán anunciadas como clasificadas al inicio de la gala final. Según su testimonio, esta evaluación habría recaído en personas ajenas al panel oficial encargado de analizar el desempeño de las 120 participantes, incluida la favorita a suceder a la actual reina, la danesa Victoria Kjaer.
La Organización Miss Universo (MOU) respondió con firmeza, ase-
gurando que ningún grupo externo había sido designado para intervenir en la evaluación de candidatas ni en la selección de finalistas. La MOU explicó que existe un panel independiente dedicado exclusivamente a valorar los proyectos sociales de las participantes —una iniciativa paralela al concurso principal—, sin que esto influya en la decisión final del comité de selección.
En el mismo comunicado, la organización advirtió a Harfouch que el uso no autorizado de la marca “Miss Universo”, o cualquier vinculación mediática no aprobada, podría derivar en acciones legales. La declaración elevó aún más la tensión en torno al certamen, que ya arrastraba polémicas por logística, reglas internas y decisiones de producción. Harfouch anunció este jueves que consultó con un despacho legal en Nueva York para evaluar la presentación formal de una demanda contra la MOU. Aseguró que la gestión del certamen podría involucrar delitos como “fraude, abuso de poder, corrupción, engaño”.

por administración fraudulenta, fallo que la Corte Suprema ratificó el pasado 17 de junio, consolidando la sentencia y su alcance sobre el patrimonio involucrado.
Actualmente, la exmandataria cumple una pena de seis años de prisión en su domicilio, ubicado en el barrio porteño de Recoleta, además de enfrentar una inhabilitación perpetua para
ejercer cargos públicos. Esta resolución refuerza el impacto jurídico sobre la figura política del peronismo y marca uno de los decomisos más significativos en la historia reciente del país.


La Casa Blanca se convirtió este martes en escenario de una velada diplomática marcada por la presencia de figuras influyentes de la política internacional, la tecnología y el deporte, destacando la asistencia de Cristiano Ronaldo como parte de la comitiva del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, durante su visita oficial a Estados Unidos. El delantero del Al-Nassr, acompañado por su esposa Georgina Rodríguez, fue uno de los invitados más observados de la noche, ocupando lugares cercanos a la mesa principal en el Salón Este.
El presidente Donald Trump, anfitrión del encuentro, aprovechó su discurso de bienvenida para resaltar la presencia del capitán portugués, revelando incluso que
su hijo Barron estaba particularmente emocionado por conocer a la estrella mundial del futbol. Trump señaló ante los asistentes que la oportunidad de presentar a Cristiano Ronaldo a su hijo había elevado su estima como padre, generando un momento distendido dentro del ambiente protocolario.
Aunque Ronaldo no fue invitado a ofrecer declaraciones, su participación reforzó la relevancia de la cena, la cual tuvo como propósito central fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita. En su mensaje, Trump calificó a Mohammed bin Salmán como un aliado clave para promover estabilidad, crecimiento económico y proyectos orientados a la seguridad en Medio Oriente, destacando la cooperación entre ambas naciones en temas estratégicos.
El evento sufrió un ligero re-
La jornada dominical de la NFL dejó un episodio inesperado para Shedeur Sanders, mariscal de campo novato de los Cleveland Browns, quien enfrentó un doble revés en menos de 24 horas. Mientras su equipo caía por 2316 ante los Baltimore Ravens en el FirstEnergy Stadium, su residencia en Cleveland fue allanada por tres individuos que sustrajeron bienes valuados en aproximadamente 200 mil dólares, según reportes oficiales de la policía local.
El incidente ocurrió mientras el jugador se encontraba participando en el encuentro, donde ingresó al campo en la segunda mitad en sustitución del titular Dillon Gabriel, colocado en el protocolo de conmociones cerebrales. De acuerdo

traso debido a las condiciones del clima en Washington D.C., que obligaron a cubrir la alfombra roja con una carpa para proteger a los invitados de la intensa lluvia. Pese a ello, la cena transcurrió conforme a lo previsto y reunió a diversas personalidades de alto perfil, entre ellas el empresario tecnológico Elon Musk. Su asistencia marcó su
regreso a la Casa Blanca después de un periodo de distanciamiento con la administración republicana. Musk fue ubicado en una mesa cercana a la de Cristiano Ronaldo, lo que acaparó la atención de los presentes por el simbolismo de reunir a dos de las figuras más influyentes en sus respectivos campos. La presencia combinada de lí-
deres políticos, ejecutivos tecnológicos y estrellas deportivas reforzó el carácter estratégico y mediático del encuentro, dejando ver el interés de Estados Unidos por consolidar lazos diplomáticos con Arabia Saudita mientras estrecha relaciones con personalidades clave del escenario internacional.
con las autoridades, las cámaras de seguridad instaladas en el domicilio captaron a los sospechosos recorriendo distintas áreas de la vivienda. Los sujetos portaban máscaras y guantes, y fueron vistos a las 6:58 p. m. hora del Este retirándose con diversos objetos pertenecientes al quarterback.
La oficina del sheriff ha iniciado una investigación formal para identificar a los responsables, analizando los videos de vigilancia y recabando información adicional que permita avanzar en el caso. Aunque Sanders no se ha pronunciado públicamente, el hecho ha generado preocupación en la comunidad deportiva debido al incremento de incidentes similares que han afectado a atletas de alto perfil en los últimos meses.
En el último año, jugado -

res de franquicias importantes también han sido víctimas de robos a sus hogares, entre ellos el esloveno Luka Doncic cuando militaba en los Dallas Mavericks, el mariscal Joe Burrow de los Cincinnati Bengals, y los campeones Patrick Mahomes y Travis Kelce de los Kansas City
Chiefs. Esta tendencia ha encendido alertas sobre la seguridad de las figuras deportivas, especialmente durante días de partido, cuando sus domicilios suelen quedar desprotegidos. Para Sanders, seleccionado número 144 en el último draft, el suceso representa un golpe
adicional en un momento clave de adaptación a su primer año profesional. Mientras la investigación avanza, las autoridades instan a la población a colaborar con cualquier información que pueda ayudar a identificar a los responsables y recuperar los bienes robados.
La delegación mexicana celebró uno de sus momentos más destacados en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025 gracias a la actuación de la fondista Lourdes Ponce, quien se proclamó campeona en la prueba de 10 mil metros planos. La atleta mexiquense firmó una participación contundente al detener el cronómetro en 36:17.07 minutos, resultado que la ubicó en lo más alto del podio en el Estadio Nacional de Tokio y que reafirmó su condición como una de las principales figuras de la delegación tricolor.
Durante la competencia, Ponce mantuvo una estrategia calculada, observando el ritmo del grupo y avanzando con prudencia en la primera mitad de la carrera. Sin embargo, al llegar al punto medio del recorrido, la mexicana lanzó un ataque decisivo con el que tomó la delantera. A partir de ese momento no soltó el liderato, demostrando una combinación sobresaliente de resistencia física, técnica depurada y fortaleza mental en los últimos metros, elementos que sellaron su camino al oro.
Tras cruzar la meta, la atleta ondeó la bandera mexicana alrededor de la pista, gesto que desató una ovación entre los asistentes y simbolizó el orgullo de su
logro. Su medalla representa la segunda presea para México en esta edición de la justa, después de que la judoca Isabel Huitrón obtuviera plata en la categoría de -48 kilogramos. Estos resultados han fortalecido el ánimo del equipo nacional, que compite con una delegación de 45 deportistas distribuidos en ocho disciplinas: atletismo, judo, taekwondo, lucha grecorromana, voleibol de sala varonil, golf, fútbol y natación.
La representación mexicana tiene como objetivo superar
lo conseguido en Caxias do Sul 2022, evento donde se adjudicaron dos oros y una plata. La actuación de Ponce se convierte así en un impulso clave para las aspiraciones del país y en una muestra del desarrollo que han tenido los atletas sordolímpicos en los últimos años.
Con su histórico desempeño, Lourdes Ponce se coloca como una de las figuras más destacadas de la competencia y contribuye a elevar el papel de México en el ámbito internacional del deporte adaptado.



La más reciente actualización del Ranking FIFA produjo movimientos significativos entre diversas selecciones nacionales, y México fue uno de los equipos que registró un retroceso al cerrar la última Fecha FIFA del año. Tras los encuentros amistosos frente a Uruguay y Paraguay, el representativo mexicano descendió del puesto 14 al 15, según la clasificación publicada este jueves por el organismo rector del fútbol mundial.
El empate sin goles ante Uruguay y la derrota por 2-1 frente a Paraguay influyeron directamente en la caída del Tri. Dichos resultados contrastaron con el desempeño de Estados Unidos, que superó a ambos rivales y avanzó dos posiciones, convirtiéndose así en el combinado mejor ubicado de la Concacaf en la lista internacional.
La selección estadounidense ahora se sitúa por encima de los otros anfitriones del Mundial 2026, pues Canadá ocupa la casilla 27.
A nivel global también hubo modificaciones relevantes. Brasil escaló dos posiciones y se colocó en el quinto puesto, mientras que Portugal descendió al sexto y Países Bajos cayó al séptimo. Alemania, por su parte, avanzó al noveno lugar. Estos movimientos resultan determinantes para definir las cabezas de serie del próximo Mundial, ya que la FIFA toma como referencia esta clasificación para asignar los bombos del sor-
teo.
Pese a su retroceso, México mantiene asegurado su lugar como cabeza de serie debido a su condición de anfitrión del torneo junto con Estados Unidos y Canadá. La ventaja de ser país organizador le permite al combinado nacional figurar entre los equipos principales para el sorteo de grupos.
La expectativa incrementa a pocas semanas del evento que definirá los cruces del Mundial. El sorteo oficial está programado para celebrarse el 5 de diciembre en Washington D.C., donde se conocerán los rivales con los que cada selección iniciará su camino en la competencia.
El formato de la Copa del Mundo de 2026 también marcará un cambio histórico. Con la expansión a 48 equipos, la fase de grupos quedará integrada por 12 sectores de cuatro selecciones cada uno. Este ajuste incrementa el número de participantes y amplía las combinaciones posibles para el sorteo, alimentando el interés de aficionados y analistas que ya especulan sobre los escenarios que podrían enfrentar las distintas delegaciones.
Con el cierre de la última ventana internacional del año y el Ranking FIFA actualizado, la atención se centra ahora en la ceremonia del sorteo, un momento clave que trazará el rumbo inicial rumbo a la máxima competencia del fútbol mundial.
