

www.rotativodemexico.com




![]()


www.rotativodemexico.com




El evento se llevó a cabo en el Teatro Morelos de Toluca, donde las y los representantes federales reconocieron el trabajo de la Mandataria mexiquense y la importancia del trabajo conjunto entre los poderes para avanzar hacia una gestión pública más eficiente y cercana a la ciudadanía.
Durante sus intervenciones, las diputadas y diputados federales coincidieron en que el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado de México ha permitido consolidar resultados tangibles en materia de igualdad sustantiva, programas sociales, seguridad pública, salud, vivienda y finanzas sanas.

Según Benavides, la disminución del turismo durante 2025 es “una consecuencia del maltrato y los precios abusivos que provocaron el desencanto del visitante”. El llamado fenómeno Tulum ha convertido al antes vibrante paraíso del Caribe mexicano en un escenario de playas semivacías y negocios al borde del colapso. pág. 3 pág. 4


Tulum enfrenta su peor crisis turística, en medio de la inacción gubernamental

PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 322
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, informó que se espera una derrama económica de 1,991 millones de pesos por la venta de flor de cempasúchil durante la temporada del Día de Muertos. Esto coloca a la entidad en el tercer lugar nacional en producción de esta flor, después de Puebla y la Ciudad de México.
A través del Programa Transformando el Campo, la Secretaría del Campo otorga apoyos directos a floricultores para impulsar la producción, infraestructura y comercialización de flores como el cempasúchil. Estos incentivos incluyen la entrega de insumos agrícolas, cubierta plástica,
material vegetativo, así como equipamiento e infraestructura como invernaderos y sistemas de riego tecnificado, que fortalecen la producción local y permiten aumentar la competitividad del sector.
La flor de cempasúchil se cultiva en 1,937 hectáreas dentro de la entidad, destacando los municipios de Atlacomulco, Tenango del Valle, Texcoco, Chicoloapan, Ozumba, Tenancingo, Tepetlixpa, Malinalco y Chimalhuacán. La flor no solo tiene valor económico, sino también patrimonio cultural, ya que forma parte esencial de las ofrendas y altares del Día de Muertos, iluminando el camino y guiando a las almas de los difuntos, según la tradición mexicana.
Con más de 7,172 hectáreas cultivadas y un valor de produc-
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el tramo Santa Fe–Observatorio del Tren Interurbano
El Insurgente iniciará operaciones a finales de enero de 2026, tras concluir el periodo de pruebas técnicas y de certificación. En el recorrido participaron la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quienes destacaron la relevancia de esta obra para la movilidad y el desarrollo metropolitano.

6555
Sheinbaum Pardo explicó que actualmente se realizan pruebas de señalización, comunicación y seguridad ferroviaria, necesarias para garantizar un funciona-

ción superior a 7,883 millones de pesos, el Estado de México se mantiene como líder nacional en la producción de flor de corte, consolidando la floricultura como una actividad productiva, sostenible y de orgullo para las comunidades rurales.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de México con las y los floricultores, fortaleciendo la economía local y promoviendo la preservación de tradiciones culturales que forman parte del patrimonio intangible del país.
miento óptimo. Este tramo forma parte de la tercera y última etapa del proyecto que busca conectar de manera eficiente al Estado de México con la capital del país, reduciendo los tiempos de traslado y beneficiando a miles de usuarios cada día.
El Tren El Insurgente recorrerá un total de 58 kilómetros en 40 minutos, atendiendo una demanda diaria estimada de 240 mil usuarios y beneficiando a cerca de cinco millones de personas. La obra contempla siete estaciones, 16 trenes eléctricos y tarifas accesibles que oscilarán entre 15 y 90 pesos, dependiendo del trayecto.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reiteró su compromiso de continuar trabajando junto al Gobierno de México para consolidar obras que mejoren

la calidad de vida de las familias mexiquenses. “Seguiremos impulsando proyectos que transformen la movilidad y fortalezcan el bienestar ciudadano”, afirmó.
Por su parte, Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que el Complejo Observatorio se convertirá en “la gran puerta poniente” que conectará de forma directa al Estado de México con la CDMX, potenciando la conectividad y el desarrollo económico regional.
Desde su inauguración en septiembre de 2023, el Tren El Insurgente ya opera el tramo Zinacantepec–Santa Fe, con ocho trenes que han transportado a más de 12.6 millones de pasajeros, consolidándose como un ejemplo de movilidad moderna, segura y sustentable.
El emblemático destino turístico de Tulum vive su mayor caída en afluencia de visitantes, reveló la ingeniera ambiental y empresaria Alejandra Benavides en entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, el espacio informativo conducido por Alejandro Alejandre en Cadena Azul FM.
Según Benavides, la disminución del turismo durante 2025 es “una consecuencia del

SERGIO GERARDO VARELA MAYA
X @SGVARELAMAYA
MODERNIZARÁN EL SISTEMA DE POSGRADOS EN MÉXICO.
El 21 de octubre de 2025, en el Diario Oficial de la Federación fueron publicados los Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), y en los cuales se intenta sentar las bases para la modernización jurídica y operativa significativa en la educación superior en México, cuyo principal impacto se centra en la gratuidad progresiva, el fomento a la investigación y la innovación, la coordinación interinstitucional y la reafirmación del derecho a la educación superior.
En este sentido, se define a la gratuidad, como la eliminación progresiva

de cobros por inscripción, reinscripción y cuotas escolares ordinarias en instituciones públicas, lo que tendrá un impacto económico directo en las Instituciones Públicas de Educación Superior, obligando al Estado a fortalecer su situación financiera para compensar la disminución de ingresos.
La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación refuerza esto al garantizar el acceso a becas para estudiantes de posgrado en ciencias y humanidades, incluidas disciplinas creativas, sin importar su situación laboral, siempre que los programas estén orientados a la investigación, docencia, o la formación en asuntos estratégicos o prioritarios para el país y se establece un marco
maltrato y los precios abusivos que provocaron el desencanto del visitante”. El llamado fenómeno Tulum ha convertido al antes vibrante paraíso del Caribe mexicano en un escenario de playas semivacías y negocios al borde del colapso.
Benavides criticó las recientes declaraciones del presidente municipal Diego Castañón, quien aseguró que las playas serían de libre acceso, aunque condicionadas al consumo en establecimientos privados. “Ese mensaje infringe la ley y evidencia una falta de planeación. Las playas son bienes nacionales y el acceso no puede restringirse”, apuntó.
Además, señaló que la falta de infraestructura, accesos públicos y políticas sostenibles ha profundizado la crisis. “Tulum necesita una reestructuración integral, un nuevo modelo de atención al visitante y una estrategia que devuelva la confianza”, advirtió.
El llamado de Benavides
de coordinación y colaboración entre la SCHTI y la Secretaría de Educación Pública.
La SCHTI, a través de su comité de becas y posgrado, tiene la facultad de emitir los criterios específicos de clasificación del SNP, lo que le da una rectoría técnica sobre qué programas de posgrado serán prioritarios y, consecuentemente, susceptibles de recibir becas nacionales y apoyos complementarios, por ende, el impacto jurídico en la educación superior es la formalización del posgrado como un derecho, por lo que tales Lineamientos serán la norma secundaria clave para implementar sus postulados.
Por lo anterior, los lineamientos son obligatorios para cualquier tipo de institución que imparta posgrado y busque reconocimiento del SNP de instituciones de educación superior públicas, privadas con RVOE, centros públicos de investigación, y otras entidades. Esto significa que la SCHTI, a través del Sistema se convierte en el regulador de facto del posgrado de calidad en México, independientemente de si la institución es pública o privada.

llega mientras el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, intenta posicionar un discurso de atracción turística, pese al deterioro visible de uno de los principales polos de la región.
“El destino está herido, pero no perdido. Tulum puede recuperarse si autoridades, empresarios y sociedad civil actúan con responsabilidad”,
El reconocimiento en el SNP es el requisito sine qua non para que los estudiantes de un programa puedan acceder a las becas nacionales de la SCHTI, ejerciendo una potente palanca de control de calidad.
Se establecen requisitos mínimos claros para los programas, destacando la necesidad de un núcleo académico compuesto por docentes adscritos con reconocimiento en el sistema nacional de investigadores. Esto obliga a las instituciones de educación superior y centros de investigación a elevar la calidad de su planta docente y a incentivar la pertenencia al SNII.
Jurídicamente, se establece la protección de un derecho adquirido; se establece un catálogo de sanciones que podrán aplicarse por violaciones a la normatividad comprobables, debiéndose aclarar que estas no afectarán a las personas becarias vigentes que hubieran obtenido apoyos en convocatorias previas.
Las instituciones con autonomía universitaria y sus abogados deberán estar muy atentos a la salvaguarda de sus prerrogativas constitucionales, de
concluyó Benavides. La pregunta que queda en el aire es contundente: ¿dónde están las autoridades estatales que deberían coordinar esfuerzos para sanear la imagen pública de Tulum?
su seguridad jurídica y al mismo tiempo, actuar con prudencia administrativa y elegir los recursos jurídicos más eficaces frente a decisiones que impacten en la clasificación, financiamiento y operación de sus programas de posgrado.
INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE CUAUTITLÁN IZCALLI Y TENANCINGO.
Como sobresaliente fue calificada la participación del Centro Regional de Cultura de Cuautitlán Izcalli, dentro del programa de Mercado Alternativo llevado a cabo en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo, ambos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Mexico, al haber presentado una serie de bailables de los más disímbolos géneros. La delegación estuvo encabezada por Michel Méndez Rodríguez, encargado de la Dirección de aquel Centro Regional y por Agustín Víquez Cruz, coordinador de gestión y enlace municipal. De igual manera, el recital de danza titulado “Al ritmo de la vida y de la muerte” que ofrecido por el grupo Inspired Dance Center, de San Pedro Zictepec.
Durante el Primer Informe
Legislativo de diputadas y diputados federales de Morena, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez recibió un amplio respaldo por parte de las y los legisladores mexiquenses, quienes reafirmaron su compromiso con la transformación del Estado de México y con el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas al bienestar social, la igualdad y la justicia. El evento se llevó a cabo en el Teatro Morelos de Toluca, donde las y los representantes federales reconocieron el trabajo de la Mandataria mexiquense y la importancia del trabajo conjunto entre los poderes para avanzar hacia una gestión pública más eficiente y cercana a la ciudadanía.
Durante sus intervenciones, las diputadas y diputados federales coincidieron en que el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado de México ha permitido consolidar resultados tangibles en materia de igualdad sustantiva, programas sociales, seguridad pública, salud, vivienda y finanzas sanas.
Destacaron que la política de austeridad y transparencia implementada por la actual administración estatal ha sido fundamental para fortalecer la confianza ciudadana y mantener una economía sólida en beneficio de las familias más vulnerables.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció el apoyo de las y los legisladores federales y subrayó que la unidad institucional es clave para consolidar un Estado más justo y con oportunidades para todas y todos. Reafirmó que la transformación en el Edoméx solo será posible si continúa el tra -
bajo en equipo entre los tres niveles de gobierno, la ciudadanía y los sectores productivos.
Asimismo, resaltó la relevancia del diálogo y la colaboración entre poderes, fundamentales para mantener el rumbo hacia un Estado con bienestar integral, desarrollo sostenible y paz social.
El encuentro legislativo reafirmó la voluntad política de las y los representantes federales de seguir promoviendo leyes que beneficien a las comunidades mexiquenses y garanticen la continuidad de la Cuarta Transformación en la entidad.



paro
ahogó
• CUANDO LA PROTESTA SE VUELVE CHANTAJE
• EL NEGOCIO DETRÁS DE LA ESCASEZ
• LA IMPUNIDAD COMO COSTUMBRE
• EL AGUA NO SE NEGOCIA
El reciente paro de piperos en el Estado de México dejó a millones de personas atrapadas en el tráfico, bajo el sol, sin poder llegar a su trabajo o a su casa. Carreteras colapsadas, vialidades cerradas y caos total. Todo por la llamada “Operación Caudal”, un operativo que busca frenar la extracción y distribución ilegal de agua potable en 48 municipios. El gobierno estatal intervino 189 inmuebles, 51 pozos y 138 tomas clandestinas, desmantelando una red que durante años lucró con un recurso que pertenece a todos: el agua.
Sin embargo, en lugar de celebrarse la defensa del bien común, surgieron bloqueos coordinados para presionar al gobierno. ¿Quién pierde? Los ciudadanos. ¿Quién gana? Los caciques del agua, que durante décadas han hecho del desabasto su negocio personal.
En muchos municipios mexiquenses, el suministro de agua depende más de las pipas que de la infraestructura pública. Esa dependencia ha creado un modelo perverso: mientras más escasez hay, más ganan quienes controlan las pipas y los pozos. Por eso, el paro no fue por justicia, sino por miedo a perder privilegios.
El argumento de la “falta de agua” resulta engañoso. La escasez que alegan los manifestantes es consecuencia directa del cierre de pozos ilegales, no de una sequía. Irónicamente, este año las lluvias llenaron las presas, pero el agua no llega a todos porque la red de distribución está capturada por intereses privados.
Lo más preocupante no es solo el paro, sino la pasividad de las autoridades. Cada vez que un grupo bloquea una autopista, desaparece la fuerza pública. Nadie interviene, nadie asume responsabilidades. Y mientras el gobierno busca proteger el agua de los mexiquenses, termina siendo rehén de los mismos que la saquean.
Ya ocurrió con los transportistas: amagaron con un paro y, poco después, fueron recompensados con un aumento de tarifas. No es casualidad que los piperos intenten aplicar la misma fórmula. Bloquear, presionar y negociar. Así se ha gobernado por décadas.
El gobierno del Estado de México ha dado un paso valiente con la Operación Caudal, pero debe mantenerse firme. No puede haber marcha atrás. La legalidad no se defiende con discursos, sino con resultados: clausurando pozos ilegales, garantizando la distribución equitativa y castigando a quienes lucran con la necesidad de los demás.
El agua es un derecho constitucional, no una mercancía. Los gobiernos deben colocarse del lado de los ciudadanos, no de los concesionarios. Proteger el agua es proteger la vida, y quienes la usan como herramienta de presión política deben enfrentar las consecuencias.
La “Operación Caudal” puede ser el inicio de un cambio real si se sostiene con transparencia y determinación. No basta con cerrar tomas ilegales: se necesita garantizar que cada familia tenga acceso seguro al agua. Si el gobierno cede, la vieja historia de los caciques del agua volverá a repetirse.
En un país donde todo se vuelve botín político, defender el agua se ha convertido en un acto de valentía. Por eso, hoy más que nunca, el Estado de México no puede permitir que los intereses de unos pocos sigan ahogando el derecho de todos.
Que el resto del país tome nota
nlibien@rotativodemexico.com Director General de NSK Multimedios

Vecinos de la comunidad indígena de Chapula, en Tianguistengo, Hidalgo, desafiaron este domingo las declaraciones del gobernador Julio Menchaca Salazar sobre la supuesta inhabitabilidad del lugar, y regresaron a sus hogares para iniciar las labores de limpieza. Tras el desbordamiento del río que atraviesa la localidad entre la noche del 10 y la madrugada del 11 de octubre, más de 250 viviendas, calles y avenidas quedaron cubiertas bajo una gruesa capa de lodo y escombros. La catástrofe fue resultado de varios días de intensas lluvias en la región.
Equipados con palas, picos y herramientas que fueron donadas por habitantes de municipios vecinos y otras comunidades, los pobladores de Chapula —situada a unos 20 kilómetros al noreste de
la cabecera municipal, colindante con Veracruz— comenzaron la ardua tarea de remover el fango que ha sepultado sus vidas. Estas acciones se llevan a cabo mientras muchos de ellos duermen temporalmente en el refugio comunitario o en casas de familiares.
Previamente, los damnificados se reunieron en la galera comunitaria con funcionarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) del gobierno federal. En el encuentro, los representantes federales informaron que en los días subsiguientes, equipos de especialistas en topografía y otras áreas científicas realizarán estudios exhaustivos para determinar si la comunidad puede seguir siendo habitada de manera segura.
La promesa del gobierno federal es clara: en caso de que Chapula resulte viable, se comprometen a dotar a la comunidad de la infraestructura necesaria para prevenir futuros desastres naturales y


a habilitar rutas de evacuación eficientes bajo la supervisión de Protección Civil. Sin embargo, si los estudios concluyen que el lugar ya no es habitable, se gestionará una reubicación concertada dentro del mismo municipio.
Los vecinos, visiblemente preocupados, expresaron su temor a ser desplazados, argumentando que la vida en otro municipio podría ser más costosa y, sobre todo, culturalmente diferente a su modo de vida tradicional. Por ello, solicitaron apoyo urgente para reacondicionar las viviendas
La Cámara de Diputados de México ha puesto fin a un periodo de más de cuatro años de relativa ausencia en el pleno. En respuesta a las intensas críticas por el ausentismo, particularmente el notorio caso de Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), la Junta de Coordinación Política (Jucopo) determinó que las sesiones de esta semana sean totalmente presenciales, una medida que podría extenderse al resto del periodo legislativo. Esta decisión revoca el uso de la modalidad virtual para la segunda sesión de cada semana, una práctica que se implementó desde la aprobación del reglamento de emergencia y contingencia sanitaria, popularmente conocido como el “Reglamentillo”. Dicho reglamento se publicó el 3 de septiembre de 2021 y, aunque se concibió como una medida temporal para la 65 legislatura, tenía como objetivo minimizar la asistencia de legisladores y personal a fin de reducir los
que aún se mantienen en pie. Los funcionarios del INPI también comunicaron que se reunieron con los familiares de cinco personas reportadas como desaparecidas para ofrecerles ayuda. El tema de la posible reubicación se puso sobre la mesa a raíz de las declaraciones del gobernador Menchaca, quien indicó que varias comunidades, incluida Chapula, habían sufrido daños irreversibles. No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Hidalgo el pasado viernes, hizo hincapié en que cualquier
riesgos de contagio por covid-19 y otras enfermedades. Sin embargo, su aplicación se había extendido en el tiempo, generando un debate sobre la calidad del trabajo legislativo y la rendición de cuentas.
La noticia fue formalmente anunciada este lunes por la presidenta de la mesa directiva, Kenia López Rabadán (PAN), quien afirmó que ella misma convocará a las sesiones presenciales para el martes y el miércoles. La legisladora fue enfática al subrayar la obligatoriedad de la asistencia: “Todos los diputados habrán de venir a trabajar de manera presencial a la Cámara de Diputados esta semana que es muy importante… estamos obligados a estar aquí presentes, estamos obligados a dar un debate respetuoso y las sesiones serán absolutamente presenciales”, declaró López Rabadán, marcando un claro llamado al orden y al cumplimiento de sus deberes.
La postura fue ratificada por la Jucopo, que estableció la obligatoriedad de la presencialidad para ambas sesiones de
decisión de reubicación deberá contar con el consenso total de los pobladores. “Hay que hacer una valoración y, a partir de ahí, con la gente. Todo se tiene que hacer en consenso con la comunidad”, enfatizó la mandataria. Finalmente, Sheinbaum agregó que el gobierno federal está realizando un censo detallado de las localidades afectadas —algunas con apenas un puñado de familias— para definir un esquema de apoyos integrales. Al ser cuestionada sobre el costo de la reconstrucción en Hidalgo.
trabajo, una instrucción que la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, se encargó de comunicar a su propia bancada. Este consenso bipartidista sugiere una voluntad política por restaurar la imagen de compromiso y trabajo dentro del recinto legislativo.
En cuanto a la agenda de trabajo, la Junta de Coordinación Política ha definido los temas clave para los próximos días. Para la sesión del martes, se ha programado la discusión de la crucial Ley de Delitos Ambientales, un tema de gran relevancia para la protección del entorno. Por su parte, la discusión de la nueva Ley General contra la Extorsión, una iniciativa largamente esperada para combatir este delito de alto impacto social, fue pospuesta para la sesión del miércoles. Con esta reactivación de la presencialidad total, se espera un aumento en la intensidad del debate y una mayor rendición de cuentas por parte de los representantes populares ante la ciudadanía.

Ea presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió categóricamente las acusaciones de la oposición que señalan que las recientes reformas legislativas, particularmente la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, buscan legalizar prácticas de espionaje en el país. Tras la aprobación de los cambios en julio de este año, se generó una fuerte polémica y la mandataria federal salió al paso de las críticas asegurando que “No hay espionaje de ninguna manera”. Enfatizó que las afirmaciones de la derecha sobre la supuesta vigilancia o espionaje a través de las leyes aprobadas por el Congreso de la Unión son completamente “falsas”.
Durante su intervención, la presidenta detalló el mecanismo de control legal que, según ella, garantiza la protección de la privacidad de los ciudadanos. Explicó que cualquier acceso a un teléfono móvil o a comunicaciones que requiera el Centro de Inteligencia debe ser obligatoriamente autorizado por un juez. Subrayó que, sin una orden judicial expresa, es imposible utilizar cualquier tipo de intervención.
El mismo principio aplica para los datos biométricos asociados a la Clave Única de Registro de Población
Los Consejos Directivos de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) han aprobado una serie de nombramientos clave para fortalecer sus estructuras internas. Los nuevos titulares de unidad asumirán roles estratégicos en ambas instituciones de la banca de desarrollo, buscando impulsar el crecimiento económico y el comercio exterior del país.
ros. Estos nombramientos buscan inyectar nueva experiencia y visión a las áreas operativas fundamentales de las instituciones.
(CURP). Sheinbaum aseguró que estos datos solo pueden ingresar a la base de datos y ser utilizados “en el marco de la ley” y con la debida autorización. Con esto, la mandataria buscó tranquilizar a la población respecto al uso indebido de su información personal.
Además, la presidenta adelantó que, con la creación de la nueva comisión de telecomunicaciones, se están buscando medidas para asegurar que los chips de telefonía móvil no puedan ser adquiridos sin una identificación oficial del comprador. Sin embargo, aclaró que esta medida no busca vigilar a nadie, pues las bases de datos de los usuarios continuarán bajo la custodia y responsabilidad de las compañías telefónicas.
Pese a las aseveraciones de la mandataria, la polémica sigue encendida. La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), una destacada organización de derechos humanos, ha calificado la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia como un “grave retroceso” para los derechos humanos y ha anunciado su intención de llevar la impugnación de estas leyes ante los tribunales. Por su parte, el partido opositor PAN ha mantenido su postura, denunciando la iniciativa como una “ley de espionaje” diseñada para ejercer un control político.
En Nafin y Bancomext, se designó a José Julián Muñoz Gaytán como titular de la Unidad de Administración y Finanzas; a Leonardo Poblete Galván en la Unidad de Promoción Institucional, y a Carlos Botello Naranjo al frente de la Unidad de Proyectos y Programas Económicos y Financie-
Muñoz Gaytán cuenta con una sólida formación académica, incluyendo una maestría en Negocios Internacionales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y una especialidad en Administración Gubernamental por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su trayectoria profesional incluye roles importantes como asesor en la Oficina del secretario de Hacienda, administrador en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), director de Adquisiciones en la Sagarpa y coordinador regional zona norte de la Secretaría de Educación Pública, lo que le otorga una visión integral de la administración pública

y financiera.
económicos y sociales. En el área de proyectos estratégicos, Carlos Botello Naranjo, egresado de la carrera de Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey, llega con una amplia experiencia financiera adquirida en el sector privado. Nacional financiera y Bancomext fortalecen sus unidades
Por su parte, Poblete Galván, licenciado en Derecho por el Centro Universitario México (CUM), aporta una vasta experiencia en el sector gubernamental. Se ha desempeñado como director general en la Secretaría de Hacien-
da, secretario técnico del Consejo Económico, Social y Ambiental y director general del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México. Su perfil se centrará en la proyección institucional y la coordinación de esfuerzos con diversos actores


Las autoridades locales informaron que los incidentes ocurrieron en distintos resorts del complejo turístico, considerado uno de los destinos más visitados del mundo. La Oficina del Sheriff del Condado de Orange está a cargo de las investigaciones y ha descartado, hasta el momento, la participación de terceros en los hechos.
El primer deceso ocurrió el 14 de octubre, cuando un cuerpo fue encontrado en North World Drive, donde se ubica el hotel Disney’s Contemporary Resort. De acuerdo con declaraciones oficiales citadas por Variety y People, el caso fue catalogado como un “aparente suicidio”.
La zona fue acordonada mientras los servicios de emergencia retiraban el cuerpo y recababan evidencia. Hasta ahora, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima ni las circunstancias específicas del suceso.
Una semana después, el 21 de
octubre, un hombre de 60 años fue encontrado inconsciente en su habitación del Disney’s Fort Wilderness Resort. El personal del hotel solicitó asistencia médica y utilizó un desfibrilador, pero el individuo fue declarado muerto poco después de recibir atención.
Según el medio People, el hombre tenía antecedentes de hipertensión y enfermedad hepática terminal, por lo que las autoridades concluyeron que se trató de una muerte por causas naturales y no de un crimen.
El caso más reciente ocurrió el jueves 24 de octubre, nuevamente en el Disney’s Contemporary Resort, donde un visitante de 28 años habría saltado desde una de las alturas del edificio. Las autoridades reportaron que la persona falleció por los traumatismos sufridos tras el impacto.
El Departamento del Sheriff del Condado de Orange continúa con la investigación, mientras la administración de Disney no ha emitido un comunicado oficial sobre los hechos.


“Sería demasiado ingenioso”
El expresidente
Donald Trump negó la posibilidad de contender como vicepresidente en las elecciones presidenciales de 2028, una idea que algunos de sus seguidores habían propuesto para permitirle un eventual regreso al poder. El republicano calificó la posibilidad como “demasiado ingeniosa” y afirmó que no sería bien vista por la población estadounidense.
Durante una conversación informal con periodistas a bordo del avión presidencial, el actual mandatario declaró que, aunque legalmente se le permitiría hacerlo, no lo considera una opción ética ni políticamente correcta.
La 22ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos prohíbe que una persona sea elegida presidente más de dos veces. Sin embargo, algunos simpatizantes del líder republicano han sugerido una interpretación legal alternativa: que Trump se postule como vicepresidente junto a otro candidato presidencial que, en caso de ganar, podría renunciar, permitiendo que el exmandatario retomara el poder.
Pese a haber descartado una eventual candidatura, Trump no perdió la oportunidad de
referirse a su influencia dentro del Partido Republicano, asegurando que “tiene sus mejores números” y que su movimiento político se mantiene fuerte.
El expresidente también elogió al vicepresidente J.D. Vance y al secretario de Estado Marco Rubio, a quienes describió como “grandes personas” con potencial para buscar la presidencia o la vicepresidencia en
un futuro cercano. En semanas recientes, el republicano ha generado comentarios al usar gorras con la frase “Trump 2028”, lo que avivó la especulación sobre sus intenciones políticas. No obstante, durante la conversación con la prensa, aclaró que se trata de un gesto humorístico y reiteró que no pretende violar las normas constitucionales.


las víctimas de las lluvias torrenciales
Durante su tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el pontífice dirigió un mensaje especial a las familias mexicanas que han sufrido las consecuencias de los aluviones ocurridos en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Tabasco, entre otros.
“Expreso mi cercanía y afecto a las poblaciones del México oriental afectadas en los últimos días por los aluviones. Rezo por las familias y por todos aquellos que han sufrido por esta calamidad”, declaró el papa León XIV desde la ventana del Palacio Apostólico.
El líder de la Iglesia católica pidió encomendar a la Virgen María las almas de las víctimas mortales y reiteró su llamado a la solidaridad internacional para apoyar a los damnifica -
dos. Su mensaje ha sido replicado por medios como Vatican News y Reuters, destacando la preocupación del pontífice por los recientes desastres naturales en América Latina.
Las lluvias torrenciales registradas en los últimos días han dejado un saldo devastador, especialmente en Veracruz, donde comunidades enteras han quedado incomunicadas por deslaves y el desbordamiento de ríos. De acuerdo con datos de Protección Civil, más de 12 mil viviendas resultaron afectadas, además de carreteras y servicios públicos.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 182 mil 610 estudiantes regresaron a clases presenciales tras el paso de las tormentas. Sin embargo, 26 mil 105 alumnos de 229 escuelas continúan sus clases en línea
OpenAI levantará las restricciones sobre material sexual en ChatGPT a partir de diciembre, permitiendo que los usuarios adultos verificados accedan a contenido erótico. La medida marca un giro significativo en la estrategia de la empresa, que busca responder a las quejas sobre la pérdida de “personalidad” de su modelo tras la llegada de GPT-5.
Bajo la consigna de “tratar a los adultos como adultos”, OpenAI reconoció que las interacciones emocionales y sexuales forman parte de las necesidades de muchos usuarios. Este cambio busca convertir al chatbot no solo en una herramienta de asistencia, sino en un acompañante emocional capaz de sostener conversaciones más personales.
Sin embargo, esta decisión también abre un debate sobre
los límites éticos y la privacidad. Expertos advierten que la verificación de edad mediante identificación oficial podría exponer datos sensibles de los usuarios, especialmente si se consideran los antecedentes de vulneraciones a la seguridad digital en plataformas tecnológicas.
Analistas en tecnología coinciden en que la apertura hacia el contenido erótico puede tener un fuerte componente económico. OpenAI busca incrementar suscripciones, implementar microtransacciones y atraer a nuevos usuarios de pago, además de fortalecer la retención en un mercado cada vez más competitivo donde los chatbots se perfilan también como espacios publicitarios.
Este movimiento posiciona a OpenAI como pionero en una nueva etapa de interacción digital, donde las emociones y el deseo se entrelazan con la inteligencia artificial.

“para no poner en riesgo su integridad”, según el reporte de la dependencia.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció
que el suministro eléctrico fue restablecido al 100% en las zonas afectadas, luego de que las lluvias provocaran cortes masivos en el centro y oriente del
país. En tanto, cuerpos de rescate federales y estatales continúan con la búsqueda de los desaparecidos y la atención a las familias damnificadas.


El Toluca encendió las alarmas este domingo luego de que su capitán, Alexis Vega, abandonara el campo lesionado durante el empate 2-2 frente a Pachuca en el Estadio Nemesio Diez. El extremo mexicano, pieza clave en el esquema de los Diablos Rojos, presentó molestias musculares en la parte posterior del muslo derecho, situación que lo dejará fuera de los últimos compromisos del torneo regular. El incidente ocurrió al minuto 73 del encuentro, cuando Vega realizó una carrera intensa por el costado izquierdo con dirección al área rival. Instantes antes de concretar su avance, el delantero sintió un fuerte pinchazo que lo obligó a detenerse y tirarse
al césped, mostrando evidentes gestos de dolor. Inmediatamente fue atendido por el cuerpo médico y retirado en el carrito de asistencia, dejando preocupación en el banquillo escarlata.
Tras el silbatazo final, el técnico Antonio Mohamed confirmó en conferencia de prensa que el atacante no podrá participar en los dos duelos restantes del torneo Apertura 2025, ante Atlas y América, aunque confía en tenerlo de regreso para la Liguilla. El estratega explicó que Vega arrastraba molestias desde su participación anterior en cancha sintética, donde sufrió una inflamación en la rodilla y tuvo que ser drenado de líquido, lo que derivó en un problema muscular.
“Pensábamos que no iba a jugar, pero quiso estar. Por proteger la pierna afectada, terminó
La ciclista mexicana Yareli Acevedo escribió una página dorada en la historia del deporte nacional al proclamarse campeona mundial en la prueba por puntos del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista 2025, celebrado en Santiago de Chile. La pedalista consiguió una actuación sobresaliente al acumular 63 puntos, cifra que la colocó en lo más alto del podio y la consolidó como la mejor del planeta en esta exigente disciplina.
Acevedo superó a la británica Anna Morris, quien finalizó en la segunda posición con 58 unidades, mientras que la medalla de bronce fue para la australiana Bryony Botha, que registró 56 puntos. La mexicana logró un cierre espectacular al realizar una impresionante remontada cuando restaban ape -

con una lesión muscular. Estará fuera lo que queda del torneo, pero esperamos recuperarlo para la fase final. Es una baja importante para nosotros”, señaló Mohamed.
Con este resultado, Toluca se mantiene como líder general del certamen con 33 puntos, superando por una unidad a Tigres y Cruz Azul, mientras que América ocupa el cuarto lugar con 31.
nas diez vueltas para concluir la competencia, pasando del quinto lugar a la primera posición gracias a su extraordinario ritmo y determinación.
Su dominio en las últimas vueltas fue clave, ya que consiguió los 20 puntos necesarios para alcanzar la cima y dejar sin opción a sus principales rivales. Con esta victoria, Acevedo confirma su excelente momento deportivo y se consolida como una de las figuras más destacadas del ciclismo internacional. El 2025 ha sido un año excepcional para la atleta mexicana. En marzo se coronó en la Copa de Naciones, mientras que en abril conquistó tres títulos en el Campeonato Panamericano, en las modalidades de scratch, eliminación y ómnium. Estos logros refuerzan su sólida preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, objetivo al que apunta con paso
La ausencia del capitán podría afectar el cierre del equipo mexiquense, que busca asegurar el liderato y encarar la Liguilla con la meta del bicampeonato.

firme y confianza.
La histórica actuación de Acevedo no solo representa un triunfo personal, sino también
un impulso para el ciclismo mexicano, que continúa ganando protagonismo en el escenario mundial. Su disciplina,
constancia y fortaleza mental la han llevado a consolidarse como un referente del deporte femenino en México.
Al Gran Premio de México 2025 volvió a demostrar su enorme poder de convocatoria, al reunir a 401 mil 326 aficionados durante el fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, registrando así la segunda mayor asistencia desde el regreso de la Fórmula 1 a territorio mexicano en 2015.
De acuerdo con datos proporcionados por los organizadores, 153 mil 867 personas asistieron al recinto capitalino el domingo, día de la carrera, consolidando una vez más al evento como uno de los más exitosos del calendario de la máxima categoría del automovilismo mundial.
El récord de público continúa en manos de la edición 2024, cuando se contabilizaron 404 mil 958 espectadores, la cifra más alta desde el retorno del Gran Premio a México. A lo largo de los años, la asistencia ha mostrado una tendencia ascendente: en 2019 se registraron 345 mil 694 personas, en 2020 no se celebró la competencia debido a la pandemia, mientras que en 2021 la cifra aumentó a 371 mil 779.
Posteriormente, en 2022 se
alcanzaron 395 mil 902 asistentes y en 2023 se rebasó por primera vez la barrera de los 400 mil con 400 mil 639 fanáticos presentes. Estos números reflejan el crecimiento constante y el interés que el público mexicano mantiene por la Fórmula 1, situando al Gran Premio de México como uno de los más concurridos y vibrantes del campeonato.
No obstante, en esta edición 2025 hubo un elemento determinante que impidió superar el récord histórico: la ausencia de
Sergio “Checo” Pérez en la parrilla de salida. El piloto tapatío, ídolo local y figura central para la afición mexicana, no participó en la competencia, lo que influyó directamente en la ligera disminución de la asistencia.
A pesar de ello, el evento reafirmó su relevancia en el calendario de la Fórmula 1, destacando no solo por su impresionante organización y ambiente, sino también por su impacto económico y turístico para la Ciudad de México.



Carlie
el
de
Desde mayo pasado, Carlie Irsay-Gordon asumió oficialmente la dirección ejecutiva y propiedad de los Indianapolis Colts, tras el fallecimiento de su padre, Jim Irsay. Desde su llegada, la franquicia ha mostrado una transformación visible tanto en resultados como en cultura organizacional, reflejando un estilo de liderazgo basado en la cercanía y la participación directa.
Desde la primera semana de la temporada, Irsay-Gordon ha dejado en claro que su papel va más allá de la observación. A diferencia de otros propietarios, no permanece únicamente en el palco, sino que desciende al campo de juego para seguir de cerca el desempeño del equipo. Con auriculares puestos y una libreta en mano, escucha las indicaciones de los entrenadores, toma notas y supervisa las estrategias en tiempo real, convirtiéndose en una figura activa dentro de la estructura deportiva.
Su presencia constante ha redefinido el concepto de propiedad dentro de la NFL. Carlie participa en reuniones tácticas, revisa decisiones clave y distri -
buye responsabilidades entre su equipo de trabajo, demostrando que el liderazgo moderno combina supervisión, conocimiento técnico y comunicación efectiva. El impacto de su gestión se ha reflejado en los resultados. Tras ocho semanas de competencia, los Colts registran una marca de 7-1, su mejor inicio en más de diez años, y encabezan la liga en puntos totales con 270, además de ser líderes en eficiencia anotadora.
El analista Ted Nguyen destacó el cambio positivo bajo su administración: “Este podría ser el mejor trabajo de microgestión en la historia de la NFL, cada jugada de los Colts ha sido impecable”. A estos elogios se sumó el exjugador y MVP Cam Newton, quien reconoció la influencia de la propietaria en el desarrollo del equipo y en la apertura de espacios para más mujeres dentro del futbol americano profesional.
Newton afirmó que la llegada de Irsay-Gordon demuestra el valor de la inclusión femenina en los altos mandos deportivos. “Las mujeres son más detallistas, organizadas y meticulosas. La cultura de los Colts ha cambiado desde su llegada, y ese cambio ha sido fundamental”, expresó.













