Rotativo de México 27/8/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025

pág. 4

FERNANDO DÍAZ RINDE INFORME

Durante su informe de resultados, el magistrado presidente interino del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Fernando Díaz Juárez, subrayó que la política de austeridad permitió un ahorro de 88.5 millones de pesos, equivalente al 1.48% del presupuesto asignado para 2025. Díaz Juárez puntualizó que la reducción de gastos también alcanzó al propio sueldo del presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense.

Festival del Aire 2025

la aviación general a familias y empresarios

El 23 y 24 de agosto, el Aeródromo de Atizapán fue escenario del Festival del Aire 2025, que congregó a más de 6 mil asistentes, 100 expositores y 30 aeronaves. El evento permitió mostrar la aviación general, que incluye actividades no vinculadas a aerolíneas comerciales ni a la aviación militar. pág. 3

NOROÑA RECONOCE COMPRA DE MANSIÓN DE 12 MILLONES EN TEPOZTLÁN Y GENERA POLÉMICA

pág. 10

KOREAN AIR INVERTIRÁ 50 MIL MILLONES DE DOLARES EN BOEING TRAS CUMBRE CON TRUMP

pág. 15 pág. 6

RENATA ZARAZÚA LOGRA HISTÓRICA VICTORIA EN EL US OPEN TRAS VENCER A KEYS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA

NUEVA ÉPOCA - N° 00278

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 278

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Jóvenes originarios presentan 13 iniciativas en el Congreso mexiquense

En el Congreso del Estado de México se realizó un Parlamento Juvenil con perspectiva indígena, donde jóvenes originarios de distintos municipios expusieron propuestas legislativas dirigidas a atender las necesidades de sus comunidades. El encuentro reunió a 30 participantes provenientes de Toluca, San Mateo Atenco, Otzolotepec, Almoloya de Juárez, Juchitepec, Temoaya y El Oro, quienes presentaron un total de 13 iniciativas.

Las propuestas abarcaron diversos temas, entre ellos la protección al medio ambiente, el impulso al deporte en zonas rurales, la creación de programas de capacitación digital y la preservación de las tradiciones de los pueblos originarios. Además, se plantearon acciones orientadas al fortale-

cimiento de la identidad cultural y la exigencia de tarifas médicas justas para evitar la discriminación por motivos económicos o de pertenencia étnica.

De las iniciativas presentadas, cuatro lograron ser expuestas en tribuna, lo que permitió a las y los jóvenes experimentar el proceso parlamentario de manera directa, viviendo una dinámica generalmente reservada para legisladoras y legisladores. Este ejercicio abrió un espacio de expresión que, según los propios participantes, contribuye a que las comunidades indígenas sean escuchadas y consideradas en la elaboración de leyes y políticas públicas.

La diputada Nelly Rivera, organizadora del Parlamento, resaltó que abrir las puertas del Congreso a las juventudes fomenta la democracia y la inclusión social. Subrayó también la importancia

Mujeres con Bienestar encabeza avances en programas sociales del Edomex 2025

Durante el primer semestre de 2025, los programas sociales en el Estado de México mostraron resultados desiguales. El esquema Mujeres con Bienestar se posicionó como el de mayor avance al ejercer más del 57% de su presupuesto, mientras que otros programas, como Jóvenes con Bienestar, aún no presentan ejecución de recursos.

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025, la administración estatal, a través de la Secretaría de Bienestar, debe informar mensualmente al Congreso local sobre el uso de recursos y el seguimiento de cada programa. La información más reciente se pu-

de la participación de mujeres indígenas en la vida pública, al considerar que su visión es fundamental para construir una agenda legislativa que atienda las realidades de las comunidades originarias.

Durante la jornada, se destacó la relevancia de impulsar la participación ciudadana de las juven-

tudes, así como de visibilizar la riqueza cultural de los pueblos indígenas a través de sus propuestas. Los asistentes coincidieron en que este tipo de ejercicios deben dar continuidad a fin de garantizar que sus planteamientos no se queden en el discurso, sino que tengan un impacto real en la toma de decisiones legislativas.

blicó en la Gaceta de Gobierno, evidenciando que algunos esquemas avanzan de manera destacada, mientras que otros aún enfrentan retos de implementación. Con corte al 30 de junio, Mujeres con Bienestar contaba con un presupuesto autorizado de 8 mil 340 millones de pesos y sumó 7 mil 705 nuevas beneficiarias, alcanzando un total de 650 mil apoyos otorgados. Este programa busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres y garantizar su bienestar integral, impactando directamente en la calidad de vida de las familias mexiquenses. El esquema Pensión para Personas con Discapacidad Permanente ha beneficiado a 63 mil 696 personas, con un presupuesto ejecutado de 611 millones de pe-

sos, incluyendo el pago del tercer bimestre al Fideicomiso para el Bienestar, que favoreció a 31 mil 848 personas.

En paralelo, Alimentación para el Bienestar prevé apoyar a 578 mil 657 personas, con un presupuesto de 2 mil 175 millones de pesos. Hasta junio, se distribuyeron 3 mil canastas alimentarias a mil 500 beneficiarias. Además, el programa Fertilizantes para el Bienestar

extendió su convocatoria hasta el 15 de agosto, reforzando el apoyo a productores locales. Por otro lado, el programa Jóvenes con Bienestar, diseñado para atender a 5 mil 850 personas con 36 millones de pesos, no ha reportado resultados ni observaciones hasta la fecha, lo que refleja la necesidad de fortalecer la supervisión y garantizar que los recursos lleguen a sus destinatarios.

de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Todos los artículos
de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no

Festival del Aire 2025 acerca la aviación general a familias y empresarios

La aviación general en México se consolida como un sector cercano al público, gracias a iniciativas que permiten a las familias interactuar con aeronaves, pilotos y nuevas tecnologías. Gabriel Wertman, gerente de ventas de Aerotron y representante de Cirrus Aircraft en México, des-

Buscan

tacó estos avances en entrevista para Rotativo de México, noticiero conducido por Alejandro Alejandre en el 95.7 y 100.5 FM.

El 23 y 24 de agosto, el Aeródromo de Atizapán fue escenario del Festival del Aire 2025, que congregó a más de 6 mil asistentes, 100 expositores y 30 aeronaves. El evento permitió mostrar la aviación general, que incluye

prohibir jaripeos y espectáculos con maltrato animal en la capital mexiquense

El regidor Luis Felipe García Chávez propuso homologar la normativa municipal con la estatal para impedir que se sigan autorizando jaripeos y eventos que impliquen maltrato animal. Considera que las tradiciones deben evolucionar hacia expresiones libres de crueldad. En sesión de cabildo, el décimo primer regidor de Toluca, Luis Felipe García Chávez, planteó ajustar la reglamentación local al Código para la Biodiversidad

del Estado de México. Su objetivo es prohibir jaripeos y espectáculos públicos que provoquen sufrimiento animal. La propuesta surgió tras la difusión de imágenes de un jaripeo en Tecaxic, autorizado por el municipio, donde se observaron prácticas que causaron dolor a los animales. El regidor afirmó que la cultura debe avanzar hacia manifestaciones que fortalezcan la identidad sin normalizar la violencia hacia los seres sintientes. Además, recalcó que, aunque los jaripeos y rodeos forman parte de las costumbres

actividades no vinculadas a aerolíneas comerciales ni a la aviación militar. Según Wertman, la feria acercó al público a escuelas de vuelo, paracaidismo, transporte ejecutivo, rescate aéreo y combate a incendios, fortaleciendo el interés por la industria aeronáutica.

El festival fue gratuito y ofreció conferencias, exposiciones y

espectáculos de radiocontrol y drones, adaptados a las limitaciones del aeródromo cercano a Santa Lucía y Ciudad de México. La participación de Cirrus Aircraft resaltó por la innovación y la seguridad de sus aeronaves. El SR, su avión monomotor, incorpora un paracaídas estructural y el sistema Autoland, que permite aterrizar automáticamente

locales, “no se puede justificar la crueldad en nombre del entretenimiento”. En consecuencia, recordó que Toluca busca consolidar valores de paz, respeto y bienestar social. La legislación estatal contempla sanciones para quienes incumplan con el bienestar animal. Estas incluyen multas económicas, arrestos inconmutables y la clausura temporal o definitiva de los espectáculos. Sin embar-

ante cualquier emergencia, garantizando la seguridad de los tripulantes. Wertman afirmó que se trata del avión más vendido, avanzado y seguro del mundo. El mercado mexicano representa un terreno estratégico para la aviación general. Anteriormente considerado un traspatio de Estados Unidos, actualmente recibe aeronaves nuevas que facilitan la conexión entre regiones del país. Empresarios pueden trasladarse de Torreón a Guadalajara y Ciudad de México en un solo día, optimizando operaciones y ampliando la eficiencia de sus negocios.

Wertman resaltó que la aviación general no solo es sinónimo de innovación y seguridad, sino también de desarrollo económico y fortalecimiento de la conectividad. “Permite a los empresarios gestionar sus operaciones de manera más eficiente, impactando de manera tangible en distintas regiones del país”, afirmó. El representante de Cirrus invitó al público a participar en la edición 2026 del Festival del Aire y conocer más sobre la marca a través de Cirrus México en redes sociales y su sitio web cirrusmexico.mx. “Nuestro objetivo es inspirar a nuevas generaciones a involucrarse en la aviación como pilotos, mecánicos u operadores”, concluyó.

go, García Chávez insistió en la importancia de revisar el marco jurídico vigente. Por lo tanto, su intención es impedir que estas prácticas se mantengan bajo el argumento de la tradición. El funcionario llamó a impulsar actividades culturales, deportivas y recreativas que representen a la sociedad toluqueña sin implicar sufrimiento animal. Asimismo, recalcó que la vida de

los animales es parte esencial de una comunidad ética y responsable. Finalmente, agregó que la diversión no debe basarse en la violencia.

Actualmente, el regidor colabora con asociaciones civiles para homologar la reglamentación municipal. En consecuencia, se espera avanzar de manera significativa en la protección del bienestar animal en Toluca.

MIRA
ENTREVISTA
Gabriel Wertman, gerente de ventas de Aerotron y representante de Cirrus Aircraft en México

Fernando Díaz rinde informe en el PJEM tras ahorro de 88.5 mdp y eficiencia judicial en 8 meses

El presidente interino del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, destacó que en ocho meses de gestión se logró una contención de gastos que generó un ahorro de 88.5 millones de pesos, sin frenar la impartición de justicia en la entidad.

Durante su informe de resultados, el magistrado presidente interino del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Fernando Díaz Juárez, subrayó que la política de austeridad permitió un ahorro de 88.5 millones de pesos, equivalente al 1.48% del presupuesto asignado para 2025.

Díaz Juárez puntualizó que la reducción de gastos también alcanzó al propio sueldo del presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense. A pesar de estos ajustes, aseguró que la administración mantuvo la eficiencia en la impartición de justicia en el estado más poblado del país.

Más detalles sobre la función del PJEM pueden consultarse en el portal oficial del Poder Judicial del Edomex.

En presencia de la goberna-

dora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el magistrado presentó cifras que reflejan la actividad judicial de este año: se iniciaron 165 mil 080 asuntos y se concluyeron 133 mil 044 juicios.

Los magistrados y magistradas en sala también tuvieron una carga relevante de trabajo, al atender 10 mil 291 casos para confirmar, revocar o modificar resoluciones emitidas en instancias previas.

Díaz Juárez destacó que estos logros representan una base sólida para la próxima implementación de la Reforma Judicial en México, impulsada a nivel federal y que impactará directamente en los órganos jurisdiccionales locales.

Subrayó que el reto será mantener la eficiencia del PJEM mientras se aplican cambios estructurales que buscan garantizar una justicia más cercana y confiable para la ciudadanía.

En su mensaje final, el presidente interino aseguró que el Poder Judicial mexiquense continuará trabajando bajo principios de transparencia, austeridad y eficiencia. Además, reafirmó el compromiso de jueces y magistrados para consolidar la confianza de la sociedad en la justicia.

El informe, enfatizó, no solo refleja números, sino también un esfuerzo colectivo para mejorar la vida pública del Estado de México desde el ámbito judicial.

EdoMéx avanza en acuacultura: sube al lugar 13 nacional bajo gobierno de Delfina Gómez

Durante la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el sector acuícola del Estado de México experimentó un crecimiento notable, situando a la entidad en el lugar 13 nacional por volumen de producción y el 11 por valor, según datos del Anuario Estadístico de Conapesca. Este avance representa un salto significativo respecto al inicio de la gestión, cuando la entidad ocupaba el lugar 25 en volumen y el 22 en valor.

En 2024, la producción totalizó 15 mil 651 toneladas de distintas especies: carpa (79.29%), trucha (12.81%), mojarra (6.29%) y charal (0.20%). Este crecimiento refleja el fortalecimiento de las unidades de producción acuícola y la incorporación del Estado de México al registro nacional de

Conapesca, lo que permitirá un mejor seguimiento y planificación del sector.

Como parte de estas acciones, la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, encabezó la entrega y siembra de más de 200 mil crías de carpa a cooperativistas de la presa Tepetitlán, en San Felipe del Progreso. La siembra proyecta generar hasta 33 toneladas de carne al alcanzar el tamaño ideal, beneficiando directamente a las comunidades locales y diversificando sus actividades productivas.

La presa Tepetitlán abarca 46 hectáreas, compartidas por 11 comunidades mazahuas, quienes combinan la pesca con la siembra de maíz y calabaza, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la economía rural de la región.

La inclusión del Estado de México en el Anuario Estadístico de Conapesca permitirá

Con éxito concluye el Primer Congreso Internacional de Educación en el Edoméx

Con gran participación y un impacto significativo en la comunidad educativa, concluyó el Primer Congreso Internacional de Educación: “Tendencias para la Excelencia Educativa”, un evento que reunió durante cinco días a más de 45 mil docentes, especialistas, estudiantes y autoridades del sector educativo en el Estado de México. El encuentro, realizado de forma presencial en Toluca, Texcoco y Tejupilco, se llevó a cabo previo al ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas y la integración de herramientas digitales en el aula.

Las sedes registraron una alta afluencia: 24 mil 614 asis -

tentes en Toluca, 13 mil 010 en Texcoco y 7 mil 376 en Tejupilco. Además, la comunidad digital se sumó activamente a través de las transmisiones en vivo desde las cuentas oficiales de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), alcanzando más de 572 mil visualizaciones, lo que amplificó su alcance más allá de las aulas físicas.

El congreso se estructuró en siete ejes temáticos que promueven una educación integral y transformadora: el pensamiento crítico y las metodologías activas; el uso pedagógico de las tecnologías con enfoque intercultural e inclusivo; la innovación orientada al bienestar y la salud; la gestión escolar vinculada al sector productivo; el arte y la cultura como herramientas edu -

ordenar y registrar de manera sistemática a las unidades de producción acuícola, facilitando políticas públicas más efectivas y la inversión en infraestructura del sector. Este avance coloca al Edomex como un referente en producción de carpa y otras especies, consolidando su presencia en la acuacultura nacional.

cativas; la evaluación formativa para la excelencia, y el impulso a la ciencia y la tecnología en el sistema educativo. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, destacó que el evento reafirma los principios de la Nueva Escuela Mexicana y refuerza la importancia de construir comunidades escolares basadas en valores hu -

manistas, justicia social y dignificación del magisterio. “Hacer comunidad es esencial para el aprendizaje”, afirmó, y subrayó que la innovación, la inclusión y el bienestar socioemocional son pilares fundamentales para una educación de calidad. El congreso fue reconocido por dirigentes del SMSEM y representantes del SNTE como

un espacio fundamental para la actualización docente y el fortalecimiento del sistema educativo mexiquense. Hernández Espejel agradeció a los participantes por sacrificar parte de su receso escolar y anunció que este evento se realizará anualmente, consolidándose como un referente en formación continua.

Cientos de pares de zapatos visibilizan a desaparecidos en Jalisco

Un colectivo de búsqueda inauguró en Guadalajara la muestra “Huellas de la Memoria”, una intervención con cerca de 150 pares de zapatos que busca visibilizar la crisis de desapariciones en México. Cada par, recolectado entre familiares de personas desaparecidas en México y Centroamérica, lleva grabados nombres, fechas de desaparición y mensajes escritos por sus seres queridos, acompañados de la leyenda “Hasta encontrarte”. Con esta acción, los organizadores buscan mantener viva la memoria y denunciar la magnitud del problema, que en el país supera los 130 mil casos.

El escultor Alfredo López, integrante del colectivo, explicó que la intención no es presentar una obra de arte, sino una herramienta de protesta. “Es una denuncia continua y permanente, una exigencia de justicia. Para nosotros no es solo arte, es una estrategia de memoria y una forma de denuncia permanente, y las familias lo ven también de esa manera”, señaló. La exposición convierte los zapatos en símbolos de ausencia, dolor y resistencia, recordando que cada par representa a una persona cuya búsqueda continúa.

La muestra se realiza por primera vez en Jalisco, entidad que encabeza la lista nacional de desa-

pariciones con cerca de 15 mil 500 carpetas de investigación abiertas. López cuestionó que el gobierno estatal ha minimizado el problema y señalado a las familias buscadoras en lugar de atender la crisis. “Hay todo un discurso oficial de estigmatizar la búsqueda, de criminalizar a las familias, y nosotros venimos a denunciar que no han hecho nada por detener la desaparición, sino al contrario”, expresó.

La intervención ya se ha presentado en diversos espacios culturales dentro y fuera del país. En 2022 estuvo en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, donde recibió a más de ocho mil visitantes, y también ha recorrido museos y centros culturales en Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Chile y Japón. Cada sede ha permitido ampliar el alcance de la denuncia y reforzar el acompañamiento a las familias que enfrentan este dolor.

“Huellas de la Memoria” permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica, en Guadalajara, y recibirá zapatos de más familiares que deseen sumarse. El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Heinrich Böll Stiftung, la Universidad ITESO, el Comité de América

Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, así como colectivos de búsqueda, artistas y activistas que se unen en solidaridad con esta causa.

Noroña reconoce

compra de mansión de 12 millones en Tepoztlán y genera polémica

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, admitió públicamente la compra de una propiedad valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, lo que desató críticas debido a que en su discurso político ha defendido la austeridad como principio de la Cuarta Transformación.

De acuerdo con una investigación de Eme Equis, se trata de una casa con 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción, adquirida en noviembre de 2024 mediante un crédito hipotecario. Sin embargo, en su declaración patrimonial no se especifica ni la ubicación exacta del inmueble ni el banco que otorgó el financiamiento.

El senador morenista explicó que antes rentaba la vivienda y ahora la está pagando a crédito, asegurando que toda la información está disponible en su declaración pública.

El mismo registro patrimonial muestra que Fernández Noroña también adquirió en 2023 un automóvil Volvo de 650 mil pesos y que aún paga un crédito de 1.5 millones de pesos por otra camioneta de la misma marca comprada en 2021. Además, declaró un adeudo

de un millón de pesos con HSBC. En cuanto a ingresos adicionales, el legislador informó en 2023 que recibía 72,500 pesos mensuales por columnas en prensa y 188,000 pesos por su canal de YouTube. Sin embargo, en sus reportes de 2024 y 2025 ya no aparecen estos montos, quedando únicamente su sueldo como senador.

Fernández Noroña defendió su patrimonio argumentando que proviene de ingresos legítimos y que no gasta por encima de lo permitido por la ley. Aseguró que la política de austeridad debe aplicar-

se al gasto gubernamental y no a la vida privada de los funcionarios. No obstante, la revelación de la compra de la mansión se suma a las críticas por los viajes, autos de lujo y privilegios que se le han señalado en el pasado, lo que ha generado cuestionamientos sobre la congruencia de su postura política.

El senador también reconoció que recibe la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, que asciende a 6,200 pesos bimestrales, beneficio que le corresponde por su edad.

Sheinbaum responde a caso de Mayo

Zambada: “Si tiene pruebas, que denuncie”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se guardó nada al hablar sobre las explosivas declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien aseguró haber corrompido a policías, mandos militares y políticos en México. Su respuesta fue tajante: “Si tiene pruebas, que lo denuncie”.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria federal reconoció que lo que más le sorprendió no fueron las palabras del capo, sino la declaración del director de la DEA, Terrance Cole, quien colocó a Genaro García Luna —exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón— al mismo nivel que El Chapo y El Mayo.

“La DEA dice que los tres grandes narcotraficantes derribados son: García Luna, El Chapo y

El Mayo. Imagínense, ponen al que fue secretario de Seguridad de Calderón al mismo nivel que esos capos”, enfatizó Sheinbaum. Aunque aseguró que hasta ahora solo sabe lo que se ha publicado en medios, Sheinbaum pidió analizar a fondo cómo fue entregado Zambada a Estados Unidos, las declaraciones de su defensa y el papel del propio presidente Joe Biden en este proceso.

Al mismo tiempo, recordó que su gobierno mantiene una estrategia con dos ejes: atender las causas de la violencia y aplicar cero impunidad contra el crimen organizado.

Con esto, la presidenta dejó claro que el caso todavía tiene muchas preguntas sin respuesta y que corresponde a los medios y a la sociedad exigir explicaciones sobre lo que realmente hay detrás de la caída del Mayo.

Escándalo en Oaxaca: mujer policía de Salina Cruz golpea a detenida esposada

Un nuevo video que circula en redes sociales volvió a encender la indignación: una agente de la Policía Municipal de Salina Cruz, Oaxaca, fue captada golpeando sin piedad a una mujer ya esposada y sometida.

Los hechos ocurrieron en la colonia San Pablo Sur, donde los uniformados acudieron tras un reporte de agresión con arma blanca. Sin embargo, lo que debía ser una detención de rutina se convirtió en un acto de abuso de autoridad.

En la grabación se observa cómo la detenida, ya asegurada en la batea de una patrulla, recibe un golpe directo en el rostro por parte de una mujer policía, quien después le lanza dos patadas más. Testigos no tardaron en reclamar:

“¡No le pegues, la señora está tranquila!”, gritaron, mientras exigían respeto para la detenida. El ayuntamiento de Salina Cruz reaccionó de inmediato asegurando que lo ocurrido “no

corresponde a los protocolos policiales” y anunció la suspensión temporal de la uniformada, además de abrir una investigación interna.

Por su parte, la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO)

calificó la agresión como un “evidente abuso de autoridad” y ya abrió un expediente de queja para dar seguimiento al caso. La presión social es creciente y la exigencia es clara: castigo ejemplar a quienes deberían proteger, no violentar.

Korean Air invertirá 50 mil mdd en Boeing tras cumbre con Trump

Korean Air anunció una inversión histórica de aproximadamente 50 mil millones de dólares en Estados Unidos, en una de las operaciones más grandes de su historia. El acuerdo incluye la compra de 103 aeronaves de Boeing y motores de GE

Aerospace, y fue revelado pocas horas después de la cumbre entre el presidente surcoreano Lee Jaemyung y el mandatario estadounidense Donald Trump en Washington. Este movimiento refuerza los lazos económicos y estratégicos entre Corea del Sur y Estados Unidos en el sector aeroespacial. El contrato con Boeing com-

prende la adquisición de 20 aviones B777-9, 25 B787-10, 50 B737-10 y ocho cargueros B777-8F, por un valor total de 36 mil 200 millones de dólares. Estas aeronaves serán incorporadas progresivamente a la flota de Korean Air hasta 2030, según detalló un comunicado conjunto de la aerolínea y el fabricante estadounidense. La diversificación

Nadeen Ayoub representará por primera vez a Palestina en Miss Universo

Por primera vez en la historia del certamen de Miss Universo, Palestina tendrá una representante oficial. La elegida es Nadeen Ayoub, una reina de belleza que llevará la banda de su país en un contexto marcado por el conflicto en Gaza, donde, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud local, más de 62,000 personas han perdido la vida.

Ayoub manifestó que su participación trasciende el ámbito estético, al señalar que su presencia busca dar voz a las mujeres, los niños y a todo el pueblo pa-

lestino que continúa resistiendo en medio de la adversidad. “No es solo un título de belleza, es la oportunidad de visibilizar la dignidad, los sueños y la esperanza de mi nación”, expresó en un mensaje difundido en redes sociales oficiales de ‘Miss Palestina’. El video compartido por la organización resalta el compromiso de Ayoub de representar a Palestina más allá de los estándares tradicionales de los concursos. Según dijo, su misión será mostrar al mundo la resiliencia de su gente y recordar que “Palestina se niega a ser silenciada”.

La aspirante explicó que busca que la competencia internacio-

nal también se convierta en un espacio para el reconocimiento y la visibilidad de las historias de miles de personas que atraviesan momentos críticos.

La noticia ha generado reacciones diversas a nivel internacional. Mientras algunos celebran el carácter simbólico de la participación de Ayoub, otros señalan que su presencia puede interpretarse como un mensaje político en medio de un conflicto que sigue causando miles de víctimas y desplazamientos.

En la región, la guerra ha dejado un impacto humanitario devastador, con hospitales colapsados, escasez de alimentos

plazo. Esta alianza busca optimizar la eficiencia operativa, mejorar la seguridad y promover la sostenibilidad de la flota, alineándose con los estándares globales de aviación moderna.

La firma del contrato tuvo lugar en el emblemático hotel Willard, en Washington D.C., con la presencia de Cho Won-tae, presidente de Korean Air; Stephanie Pope, directora ejecutiva de Boeing Commercial Airplanes; y Russell Stokes, jefe de GE Aerospace Commercial Engines & Services. También asistieron el ministro surcoreano de Comercio, Industria y Energía, Kim Jung-kwan, y el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, lo que subraya el peso político y económico del acuerdo.

Este anuncio se produce en un contexto de presión por parte de la administración Trump para que los aliados fortalezcan sus inversiones en empresas estadounidenses. Más allá del impacto comercial, el pacto representa una apuesta estratégica por profundizar la cooperación industrial y tecnológica entre ambos países.

de modelos permitirá modernizar tanto sus rutas de largo alcance como sus operaciones domésticas e interregionales de corto recorrido.

Además, Korean Air firmó un acuerdo con GE Aerospace por 13 mil 700 millones de dólares, que incluye la compra de 19 motores de repuesto y la contratación de servicios de mantenimiento a largo

“Con esta inversión aseguraremos motores de crecimiento futuro y contribuiremos a una relación mutuamente beneficiosa entre Corea y EE.UU.”, destacó la aerolínea. El acuerdo consolida a Korean Air como un actor clave en la aviación global y refuerza la alianza estratégica entre dos de las economías más importantes del mundo.

y un aumento significativo de la población desplazada. En este contexto, la decisión de enviar por primera vez a una representante palestina al certamen se interpreta también como un acto de resistencia cultural y de reafirmación de identidad.

El certamen Miss Universo se ha caracterizado en los últimos

años por abrir sus escenarios a causas sociales y discursos de inclusión, lo que refuerza la expectativa sobre la participación de Ayoub. Su presencia en el escenario internacional podría convertirse en un símbolo de esperanza y en una plataforma de visibilidad para la causa palestina frente a millones de espectadores.

Stephen Miller compara violencia en ciudades demócratas con la de Ciudad de México

Stephen Miller, asesor sénior de la Casa Blanca durante la administración de Donald Trump, aseguró que la Ciudad de México se encuentra bajo el control de cárteles criminales al establecer un paralelo con la situación de inseguridad que enfrentan ciudades gobernadas por demócratas en Estados Unidos. Sus declaraciones fueron realizadas en una entrevista concedida a Fox News, en la que defendió el despliegue de fuerzas federales ordenado por Trump en Chicago. Miller argumentó que los niveles de violencia en Chicago superan incluso los de regiones con conflictos armados como Bagdad, en Irak, áreas de Etiopía y la propia capital mexicana.

Según su declaración, “las ciudades demócratas son más violentas que Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales”, lo que, a su juicio, justifica la intervención del gobierno federal en dichas urbes.

El asesor también explicó que la medida se fundamenta en la cláusula de supremacía, la cual otorga al presidente de Estados Unidos la máxima autoridad sobre la aplicación de la ley federal, por encima de la estatal y local. En este sentido, defendió la decisión de Trump de enviar agentes federales a ciudades con altos índices de criminalidad, a pesar de la oposición de autoridades locales.

Miller agregó que las pandillas que operan en estas ciudades mantienen vínculos con cárteles de la droga transnacionales, lo

que incrementa la amenaza contra la seguridad interna. Según su postura, dichas agrupaciones no solo alimentan la violencia, sino que también facilitan el tráfico de materiales considerados como terroristas, reforzando la necesidad de intervención federal.

Por su parte, Donald Trump intensificó sus críticas contra la ciudad de Chicago y el esta -

do de Illinois, afirmando que la situación amerita la presencia de fuerzas federales. “Chicago es un campo de muerte en este momento y no lo reconocen”, aseguró el entonces presidente, al tiempo que cuestionó la postura del gobernador JB Pritzker, quien criticó la estrategia antes de que se implementara.

Aunque Chicago no figura entre las ciudades con mayor

La compañía tecnológica Apple confirmó que el próximo 9 de septiembre llevará a cabo un evento en su sede de Cupertino, California, donde presentará sus nuevos dispositivos. El acto se realizará bajo el lema “Awe dropping” (Impresionante), lo que ha generado expectativas a nivel in-

ternacional por la posible revelación del nuevo iPhone 17.

La invitación oficial al evento incluye el característico logo de la manzana mordida con un efecto visual que simula una imagen térmica. Los bordes aparecen teñidos de rojo, sugiriendo calor, mientras que el centro muestra tonos azulados, lo que representa frío. Este detalle ha llamado la atención de

analistas y especialistas, quienes consideran que podría anticipar innovaciones en el diseño o funciones relacionadas con el rendimiento térmico del dispositivo.

De acuerdo con reportes de medios tecnológicos, además de la llegada del iPhone 17, Apple planea anunciar nuevas versiones de su Apple Watch, continuando así con la estrategia de integración

entre sus dispositivos inteligentes. El evento se retransmitirá en línea a partir de las 10:00 horas, tiempo local, siguiendo el formato de presentaciones mediante videos pregrabados que la firma ha utilizado desde 2020. En junio pasado, Apple presentó durante su conferencia anual de desarrolladores (WWDC) una función de inte-

tasa de delincuencia en Estados Unidos, la administración republicana insistió en colocarla como ejemplo de lo que considera un fracaso de las políticas demócratas en materia de seguridad. Las declaraciones de Miller generaron polémica tanto en el ámbito político estadounidense como en México, al incluir a la capital del país en sus comparaciones.

ligencia artificial denominada Apple Intelligence. Esta herramienta permitirá realizar traducciones en tiempo real durante llamadas y mensajes, acompañadas de subtítulos en pantalla. Se trata de una de las innovaciones más destacadas que formará parte del sistema operativo iOS 26, exclusivo de los próximos modelos de iPhone.

La inclusión de esta tecnología busca que los usuarios superen las barreras lingüísticas, ampliando así las posibilidades de comunicación global sin necesidad de recurrir a traductores externos. Con este avance, la empresa refuerza su interés en la inteligencia artificial como una pieza clave dentro de sus próximos lanzamientos. La expectativa entre consumidores y expertos es alta, pues cada presentación de Apple suele marcar tendencias en la industria tecnológica. La posible introducción del iPhone 17 junto con nuevas funciones basadas en IA podría redefinir la experiencia de los usuarios y consolidar la posición de la compañía frente a sus competidores. El 9 de septiembre será decisivo para conocer el rumbo que Apple seguirá en sus futuros desarrollos.

Sergio Pérez regresa a la Fórmula 1 en 2026 con Cadillac junto a Bottas

El automovilismo internacional vivirá un momento de gran expectación con el regreso del piloto mexicano

Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 en 2026, tras confirmarse su incorporación al nuevo equipo Cadillac. La escudería estadounidense oficializó el fichaje este lunes, poniendo fin a meses de especulaciones sobre el futuro del tapatío después de su salida de Red Bull Racing en diciembre de 2024. Pérez, de 35 años, vuelve a la máxima categoría tras un año de pausa, motivado por un proyecto que, según diversos reportes, siempre fue su principal interés. Aunque en el último tiempo se le vinculó con Alpine, la propuesta de Cadillac resultó ser la más convincente, tanto por el potencial de

desarrollo como por la solidez de la organización que debuta en la parrilla de la Fórmula 1.

El mexicano compartirá garaje con Valtteri Bottas, también de 35 años, quien fuera piloto de reserva de Mercedes. De esta manera, el equipo norteamericano apostará por la experiencia de ambos corredores, en busca de consolidar un arranque competitivo en la temporada. Con Bottas y Pérez, Cadillac combina veteranía, calidad y conocimiento profundo de la categoría.

La trayectoria de Checo respalda la elección: debutó en 2011 con Sauber y ha defendido los colores de McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull. A lo largo de 14 temporadas ha participado en 281 Grandes Premios, logrado seis victorias, tres pole positions y el subcampeonato mundial de

Diablos Rojos confirman mejoría de Simón tras pelotazo y cubrirán gastos médicos

El pasado 20 de agosto se vivió un momento de preocupación en el beisbol mexicano cuando Simón Falah-Assadi Martínez, un niño de nueve años, recibió un pelotazo en la cabeza durante el encuentro entre los Diablos Rojos del México y los Pericos de Puebla en el Estadio Alfredo Harp Helú. El impacto lo llevó de inmediato a terapia intensiva, generando alarma tanto en la afición como en la directiva del club capitalino. Este lunes, la institución escarlata confirmó que el menor se encuentra fuera de peligro. En un comunicado oficial, los Diablos Rojos detallaron que el estado de salud del pequeño ha mostrado una evolución positiva, aunque su recuperación aún requerirá tiempo y atención médica espe-

pilotos en 2023. Además, fue parte clave en los campeonatos de Constructores que Red Bull conquistó en 2022 y 2023.

El proyecto Cadillac será liderado por Graeme Lowden como director del equipo, contando con unidades de potencia suministra-

das por Ferrari. El desafío de debutar en un entorno tan exigente como la Fórmula 1 buscará sostenerse en la experiencia de dos pilotos de alto perfil. El regreso de Pérez marca un nuevo capítulo para el automovilismo mexicano, pues el país re-

cupera la presencia de su máximo exponente en el deporte motor. La expectativa será alta, no solo por la competitividad del piloto tapatío, sino también por lo que representa el arribo de Cadillac como nueva escudería dentro de la élite automovilística mundial.

cializada.

La organización informó que, en contacto permanente con el padre del niño, saben que Simón se encuentra consciente y de buen ánimo, lo que representa un signo alentador en su proceso de rehabilitación. El club destacó la fortaleza del menor para sobreponerse a un incidente tan delicado.

Los reportes médicos señalan que la evolución de Simón ha sido monitoreada de manera continua. Desde el sábado pasado, su estado ha mejorado al grado de que se considera un eventual traslado de la unidad de cuidados intensivos a piso, siempre y cuando las condiciones lo permitan.

En su postura oficial, los Diablos Rojos subrayaron que desde el primer instante se brindó atención médica al menor y a su familia. Asimismo, aseguraron que todos los gastos hospitalarios

quedarán cubiertos en su totalidad por la institución, a través de la póliza de Responsabilidad Civil con la que cuentan.

La aseguradora confirmó la cobertura de cada intervención y tratamiento necesario, lo que garantiza tranquilidad para la familia en

un momento tan complejo. Con ello, el club busca dar certidumbre económica y acompañamiento integral a los padres del niño.

El caso ha generado muestras de solidaridad en el mundo deportivo, donde distintas voces han enviado mensajes de apoyo

y deseos de pronta recuperación. La noticia de que Simón está fuera de peligro representa un alivio para quienes han seguido de cerca su estado de salud y demuestra la importancia de la atención inmediata en situaciones de riesgo dentro de los estadios.

Renata Zarazúa logra histórica victoria en el US Open tras vencer a Keys

La tenista mexicana Renata Zarazúa escribió este lunes una página memorable en el US Open 2025 al imponerse a la estadounidense Madison Keys, actual número siete del mundo y campeona vigente del Abierto de Australia. La capitalina, ubicada en el puesto 82 del ranking mundial, recibió una ovación histórica en la pista central de Flushing Meadows tras concretar una de las victorias más importantes de su carrera.

El encuentro no fue sencillo para la mexicana. En el primer set se mostró nerviosa y lo perdió, situación que complicó sus aspiraciones. Sin embargo, su reacción llegó en el segundo parcial, cuando remontó un marcador adverso de 3-0 para encaminarse hacia el triunfo definitivo. El apoyo de los aficionados mexicanos presentes en las gradas, entre ellos Santiago González y Giuliana Olmos, resultó determinante para mantener la concentración y superar los momentos de mayor tensión.

Zarazúa reconoció al término del partido que la presión inicial le generó nervios, aunque afirmó que el ambiente la ayudó a soltarse y encontrar confianza en su juego. “Sé que mi estilo puede pa-

recer aburrido, pero hoy estoy feliz. Escuchar a tantos compatriotas alentando fue especial y me motivó a no rendirme”, declaró en entrevista con ESPN.

En la siguiente ronda, la mexicana se enfrentará a la francesa

Diane Parry, una rival a la que conoce bien, ya que entrenó con ella apenas unos días antes del torneo. Zarazúa afirmó que buscará mantener la concentración y no conformarse con lo logrado. “Cuando ganas un partido así hay mucho ruido, pero yo quiero seguir. Estoy en un momento en el que mi tenis puede mejorar todavía más y mi meta es avanzar en torneos grandes”, agregó.

Otro aspecto destacado de esta jornada fue que Zarazúa cumplió con una experiencia personal: debutar en el estadio Arthur Ashe, el único escenario principal de Grand Slam que le faltaba en su carrera tras haber jugado en Wimbledon, Roland Garros y el Abierto de Australia. “Es una cancha enorme y al inicio estaba nerviosa, pero me enfoqué en disfrutar el momento. Cuando me retire recordaré este día”, concluyó.

La victoria de Renata Zarazúa consolida un momento histórico para el tenis mexicano, con una representante que rompe barreras y deja huella en los escenarios más importantes del mundo.

Julio César ‘N’ reaparece entrenando tras quedar

en libertad condicional

Julio César ‘N’, hijo del histórico campeón mexicano Julio César Chávez, volvió a captar la atención del público después de que se confirmara que continuará su proceso legal bajo libertad condicional en México. El pugilista, quien anteriormente había sido detenido en Estados Unidos y posteriormente extraditado a territorio nacional, reapareció con fuerza en redes sociales a través de un video difundido por el Coliseo Boxing Club.

En la grabación, se observa al boxeador entrenando con intensidad: golpeando el costal, trabajando la pera y afinando los movimientos de pies. Las imágenes mostraron a un atleta enfocado en recuperar su ritmo y reafirmaron que el boxeo sigue siendo una parte fundamental de su vida.

Tras la difusión del material audiovisual, los seguidores del pugilista reaccionaron de inmediato en plataformas digitales. Muchos destacaron la disciplina y fortaleza de “El Junior” para mantenerse vinculado al deporte a pesar de los problemas legales que ha enfrentado en los últimos años. Otros subrayaron la importancia de que retome su preparación física, lo que consideran clave para dejar atrás las dificultades personales y enfocarse nuevamente en

su carrera.

El apoyo hacia Julio César ‘N’ también se multiplicó entre los aficionados al boxeo mexicano, quienes resaltaron que el legado de su padre, considerado el mejor boxeador en la historia del país, representa un respaldo importante en los momentos difíciles. Para muchos, verlo entrenar envía un mensaje de perseverancia y resiliencia.

La situación legal del pugilista continuará su curso en libertad condicional, lo que le permite permanecer con su familia mientras enfrenta los procesos judiciales correspondientes. Este escenario brinda la oportunidad de que se mantenga activo físicamente, sin descuidar las obligaciones legales que aún tiene por resolver.

El futuro deportivo de “El Junior” todavía es incierto, pero su regreso al gimnasio ha sido interpretado como una señal alentadora por parte de la afición. En redes sociales, los mensajes de aliento resaltaron la necesidad de que mantenga constancia, disciplina y compromiso, valores indispensables para superar tanto los retos personales como profesionales.

La reaparición de Julio César ‘N’ evidencia que, pese a las dificultades legales, su pasión por el boxeo se mantiene intacta y que su nombre continúa despertando interés dentro y fuera del cuadrilátero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.