Rotativo de México 27/6/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

IMPULSAN DESARROLLO ECONÓMICO CON INVERSIÓN

DE 800 MDP Y 4,500 EMPLEOS EN EL ORIENTE DEL EDOMÉX

El Polo de Bienestar ofrecerá incentivos fiscales a empresas, impulsará la inversión en maquinaria, la innovación, la investigación y la capacitación técnica para nuevos trabajadores. Gómez Álvarez subrayó que el Estado de México ha generado más de 133 mil empleos durante su administración, lo que representa el 35.5% de los empleos generados en el país. pág.4

“La

SHEINBAUM RECHAZA SEÑALAMIENTOS DE EU Y ABM DESCARTA RIESGO FINANCIERO pág.6

PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE COCAÍNA ROMPEN RÉCORDS GLOBALES EN 2023, SEGÚN LA ONU pág.10

RAYADOS ENFRENTARÁ AL BORUSSIA DORTMUND EN OCTAVOS DEL MUNDIAL DE CLUBES 2025 pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA ÉPOCA - N° 00235

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez

ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 235

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Suman ocho personas sancionadas por tirar basura en la vía pública en

Toluca

Durante el mes de junio, ocho personas han sido detenidas por autoridades de Toluca al ser sorprendidas arrojando basura en calles y banquetas, lo que constituye una falta administrativa conforme al reglamento local. Estas acciones forman parte de los operativos permanentes que lleva a cabo la Dirección General de Seguridad y Protección para mantener el orden y la limpieza en el municipio. Las detenciones más recientes ocurrieron en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz, en la colonia Federal y en la delegación San Mateo Oxtotitlán. Ahí, dos hombres de 22 y 40 años, junto con una mujer de 64 años, fueron sorprendidos por elementos de seguridad durante patrullajes preventivos. Al

ser detenidos en flagrancia, fueron remitidos al Juzgado Cívico para determinar las sanciones correspondientes.

El Director General de Seguridad y Protección de Toluca, Jorge Alberto Ayón, informó que estos operativos continuarán con el objetivo de erradicar conductas que dañan la imagen urbana y ponen en riesgo la salud pública. Señaló que se busca inhibir prácticas que generan focos de infección y contaminan los espacios públicos, especialmente en zonas con alta concentración de personas.

“Toluca no tolerará actos que afecten a la comunidad. La limpieza es responsabilidad compartida, pero la ley se aplicará sin excepciones a quienes atenten contra el entorno urbano”, advirtió el funcionario municipal.

El Gobierno de Toluca reitera

Rehabilitan Avenida Toluca en Valle de Bravo con obra clave

para el turismo

El Gobierno estatal puso en marcha la segunda fase de modernización de la Avenida Toluca, una vialidad estratégica que une la cabecera municipal de Valle de Bravo con la carretera hacia la capital mexiquense. Esta obra beneficiará a más de 26 mil personas, entre residentes locales y visitantes, en uno de los destinos turísticos más importantes de la entidad.

POR TELÉFONO +52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

La intervención contempla la renovación integral de 320 metros lineales de infraestructura urbana. Se realizarán trabajos en las redes hidráulicas, sanitarias y pluviales, además de la sustitución del antiguo empedrado

su llamado a la ciudadanía para que deposite sus residuos en lugares autorizados, evite tirar basura en la vía pública y contribuya a mejorar la calidad de vida en la

capital mexiquense. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia que incluye vigilancia, campañas informativas y sanciones efectivas.

por pavimento de alta resistencia. También se colocarán nuevas banquetas y guarniciones para mejorar la seguridad peatonal y la accesibilidad.

Durante el arranque de obra, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, calificó el proyecto como una intervención histórica que responde a la necesidad de dotar a Valle de Bravo de infraestructura moderna y sostenible. Resaltó que uno de los principales compromisos de la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez es garantizar un desarrollo equilibrado en las regiones del Estado de México, sin importar su ubicación geográfica.

El funcionario destacó que los trabajos se realizarán en un perio-

do estimado de 70 días, tiempo en el que se buscará causar la menor afectación posible a la movilidad local, manteniendo abiertas rutas alternas.

Por su parte, la presidenta municipal Michelle Núñez Ponce subrayó que esta obra fortalecerá la conectividad y la infraestructura turística de Valle de Bravo, mejorando la calidad de vida de los habitantes y optimizando el

tránsito para quienes visitan el municipio. Agregó que además de mejorar la imagen urbana, se impacta positivamente en el sistema de agua potable y drenaje, que ya presentaba deterioro por el paso del tiempo.

Esta acción forma parte de una estrategia estatal para mejorar corredores turísticos clave, elevando el atractivo del municipio e impulsando la economía local.

“La voz humana no es reemplazable”:

Diputada Nayeli Salvatori impulsa ley para proteger a locutores de la

inteligencia artificial

En entrevista exclusiva con Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7 FM/100.5 FM, la legisladora poblana advirtió sobre el desplazamiento laboral en medios y la urgencia de regular el uso de IA en radio y televisión.

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza sin freno, sustituyendo desde diseñadores gráficos hasta asesores legales, un sector clave está en la mira: los profesionales de la comunicación. Ante el riesgo de que voces humanas sean clonadas o reemplazadas por robots, la diputada morenista Nayeli Salvatori presentó una iniciativa pionera en el Congreso de Puebla para blindar los derechos laborales de locuto-

res y conductores.

En este ejercicio de comunicación para el espacio informativo conducido por Alejandro Alejandre, la también influencer y exlegisladora federal detalló los alcances de su propuesta: prohibir que la IA suplante voces en spots comerciales, programas en vivo o cualquier contenido radiofónico y televisivo.

“Ya hay casos de locutores cuya voz fue replicada con IA para vender productos sin su consentimiento. Es un robo de identidad y un golpe al gremio”, denunció Salvatori, quien también posee una larga trayectoria profesional en radio. La diputada enfatizó que, aunque la tecnología es “maravillosa”, debe usarse con responsabilidad: “Un algoritmo no puede transmitir emociones

Edoméx y Ecatepec firman acuerdo para agilizar laudos laborales pendientes

Con el objetivo de ofrecer justicia laboral pronta y evitar procesos prolongados que afectan a extrabajadores y a los municipios, el Gobierno del Estado de México firmó un convenio con el Ayuntamiento de Ecatepec para implementar Jornadas de Conciliación Laboral Permanente.

El acuerdo fue suscrito por el Secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, y la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros. Esta alianza permitirá desahogar juicios pendientes en instancias como la Sala Auxiliar de Ecatepec del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, así como en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

La estrategia tiene como ob-

como lo hacemos quienes amamos este medio”.

El proyecto, respaldado por sindicatos y directores artísticos como Javier Gamboa y Sergio Pacheco, enfrenta resistencias: “Algunos dueños de medios no están de acuerdo porque, a largo plazo, la IA les ahorraría costos en nóminas”, admitió. Sin embargo, destacó que la iniciativa ya tiene apoyo mayoritario.

Salvatori, quien en su paso por la Cámara de Diputados federal impulsó leyes contra la difusión de imágenes alteradas (antecedente de la Ley Olimpia), aseguró que buscará escalar la propuesta a

nivel nacional: “Si no actuamos, veremos a ‘Julio Regalados’ virtuales quitándole el trabajo a actores de voz reales”, ejemplificó, en referencia al famoso locutor de da voz al personaje.

La legisladora también alertó sobre los peligros de la desinformación con IA: “Ya no distinguimos entre realidad y ficción” acotó. Por ello, insistió en la necesidad de un marco jurídico claro, no solo para medios, sino en áreas como salud o asesoría legal, donde la IA ya opera sin el marco regulatorio que clarifique sus alcances y proteja a los usuarios.

“La radio sobrevivirá si la pro-

tegemos” así lo determinó Nay Salvatori quien envió un mensaje a las audiencias: “La radio no morirá mientras haya quienes la amen. Pero sin leyes, las máquinas acabarán con empleos y esa conexión única que solo da la voz humana”.

La iniciativa será discutida en comisiones en las próximas semanas. Rotativo Noticias dará seguimiento a este y otros temas legislativos.

jetivo resolver conflictos de forma ágil mediante la conciliación, evitando así litigios de varios años que impactan la economía de los extrabajadores y comprometen las finanzas públicas municipales.

El funcionario estatal explicó que este mecanismo es una alternativa efectiva frente a la saturación de los tribunales. Además, se busca acercar soluciones reales a los trabajadores afectados por omisiones de administraciones pasadas.

Con este convenio, ya suman diez los municipios que se han adherido a esta estrategia. Entre ellos se encuentran Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Tonatico y Texcaltitlán, donde también se enfrenta un importante rezago judicial en temas laborales.

Las autoridades estatales reconocieron que los laudos no

resueltos han generado consecuencias graves, como embargos o congelamientos de cuentas públicas. Por ello, se trabaja con los ayuntamientos para priorizar la

conciliación y garantizar el respeto a los derechos laborales. Esta acción responde a la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de redu-

cir el rezago en la materia y brindar soluciones prontas a las y los mexiquenses que han acudido a instancias legales para reclamar sus derechos laborales.

Impulsan desarrollo económico con inversión de 800 MDP

y 4,500

empleos en el Oriente del Edoméx

En el marco de “La Mañanera del Pueblo”, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció la creación de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Nezahualcóyotl. El proyecto contempla una inversión inicial de 800 millones de pesos y generará 4,500 empleos directos, como parte de una estrategia federal que contempla 14 Polos en todo el país. Durante su intervención, la mandataria explicó que este polo se ubicará en el corredor Oriente del Estado de México, una región donde reside el 34% de la población económicamente activa de la entidad. Municipios como Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Ecatepec también serán beneficiados con este proyecto, que busca fomentar el desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar regional.

El Polo de Bienestar ofrecerá incentivos fiscales a empresas, impulsará la inversión en maquinaria, la innovación, la investigación y la capacitación técnica para nuevos trabajado-

res. Gómez Álvarez subrayó que el Estado de México ha generado más de 133 mil empleos durante su administración, lo que representa el 35.5% de los empleos generados en el país.

Ubicado estratégicamente cerca de viviendas, escuelas, hospitales y transporte público, el proyecto facilitará el acceso al empleo formal para sectores tradicionalmente excluidos.

La gobernadora agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre el arranque de 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS) en 14 estados del país, como parte del Plan México para atraer inversión y generar empleo. Estos polos estarán ubicados en Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora, y se prevé que generen 300 mil empleos con una inversión equivalente al 1.5% del PIB.

La iniciativa busca promover un crecimiento ordenado, con infraestructura integral que incluya escuelas, hospitales y

vivienda cerca de las zonas industriales, además de ofrecer estímulos fiscales para inversión, capacitación e innovación. En agosto comenzarán las adjudicaciones y la instalación de empresas, con apoyo de los gobiernos estatales, quienes ya firmaron la Carta de Intención que formaliza el compromiso de coordinación nacional para el desarrollo económico.

DIFEM entrega prótesis y sillas de ruedas con inversión de 14 millones de pesos

Con una inversión superior a los 14 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México entregó apoyos técnicos a personas con discapacidad en 34 municipios. Esta acción busca mejorar la calidad de vida, movilidad e integración de 88 beneficiarios mediante órtesis, prótesis y sillas de ruedas personalizadas.

Durante un evento realizado en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), la directora general del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, encabezó la entrega de estos equipos, destacando que esta estrategia forma parte de una política de inclusión social impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

“El compromiso de esta administración es claro: construir una sociedad más humana, solidaria y equitativa”, subrayó Labastida. Las ayudas técnicas permitirán a las personas beneficiarias acceder a mejores condiciones de movilidad, dignidad y autonomía para incorporarse a actividades escolares, laborales y comunitarias.

Uno de los beneficiarios, Carlos Aldair Reyes, estudiante de Ingeniería en Sistemas y originario de Tejupilco, agradeció el respaldo institucional al señalar que “estas herramientas nos dan más que movilidad, nos dan esperanza y motivación para seguir adelante”.

Además de mejorar la calidad de vida de quienes las reciben, estas entregas fortalecen el trabajo coordinado entre el Gobierno

Instalan 12 mil 400 luminarias en Toluca para mejorar seguridad y bienestar

Con la instalación de 12 mil 400 luminarias LED en la colonia Morelos, el Gobierno Municipal de Toluca inició una nueva fase del programa Toluca Capital se llena de luz, que busca modernizar el alumbrado público en beneficio directo de las familias, especialmente mujeres y adultos mayores.

Desde el parque Josué Mirlo, el alcalde Ricardo Moreno, acompañado por la presidenta honoraria del DIF Municipal, Rocío Pegueros Velázquez, dio el banderazo de salida al proyecto que, para noviembre, sumará 25 mil luminarias en distintas delegaciones del municipio. Esta acción forma parte de una estrategia integral para convertir a Toluca en

estatal y los Sistemas Municipales DIF de diversos municipios como Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán, Huehuetoca, Temoaya, Atlacomulco y San Felipe del Progreso.

En el evento también estuvieron presentes Jorge Juan Villa Martínez, director de Centros Estatales de Rehabilitación, así como autoridades municipales y representantes de salud.

Con esta acción, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de atender a los sectores más vulnerables, garantizando su acceso a condiciones de bienestar, inclusión y justicia social.

una Ciudad Inteligente, segura y con servicios eficientes.

El edil afirmó que el mejoramiento del alumbrado público tiene un impacto directo en la seguridad, la recuperación de espacios comunes y la construcción del tejido social. Agregó que la tecnología aplicada permitirá optimizar los recursos públicos y garantizar el derecho de la ciudadanía a vivir en un entorno digno. Vecinos como Miriam Alba López destacaron que este tipo de acciones son visibles y efectivas, al señalar que por años pidieron el cambio de luminarias sin respuesta. Hoy, con calles mejor iluminadas, mujeres y adultos mayores pueden caminar con mayor tranquilidad.

Por su parte, don Gabriel Peña Becerril resaltó que el servicio de

alumbrado estaba completamente deteriorado y ahora, con esta renovación, se reduce el riesgo de

delitos como el robo de automóviles y cableado. Además, reconoció el trabajo del edil por otros

programas comunitarios que han contribuido al bienestar de las colonias.

Sheinbaum rechaza señalamientos de EU y ABM descarta riesgo financiero

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que la intervención regulatoria a las entidades financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), no representa una amenaza para el sistema financiero nacional. La medida, explicó el organismo, forma parte de un proceso de vigilancia derivado de señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pero no implica un riesgo sistémico.

La ABM subrayó que el sistema bancario mexicano opera con fundamentos sólidos, altos niveles de capitalización y adecuados índices de liquidez, lo que le permite afrontar sin contratiempos situaciones extraordi-

narias. Las instituciones mencionadas continúan con sus operaciones mientras se realizan las revisiones correspondientes para garantizar su cumplimiento normativo.

En su comunicado, la ABM aclaró que esta acción busca generar certidumbre operativa y no debe interpretarse como una señal de debilidad, sino como parte del marco regulatorio preventivo. Reiteró su compromiso con la legalidad y su colaboración con las autoridades para preservar la integridad del sistema financiero.

La CNBV confirmó que se están realizando revisiones internas en concordancia con los protocolos, y hasta ahora no se han emitido sanciones definitivas ni se han identificado afectaciones patrimoniales para clientes.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones

INE investiga más de 270 irregularidades por comicios

judiciales; uso

de

“acordeones”

desata controversia política

Entre el 20 de marzo y el 20 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió 50 expedientes relacionados con denuncias por presunta inducción al voto a través del uso de guías impresas —conocidas como “acordeones”— durante el proceso electoral judicial. Esta situación ha provocado un intercambio de acusaciones entre el partido Morena y los bloques opositores, tanto por la autoría de dicho material como por la procedencia de las impugnaciones registradas.

Durante la más reciente sesión ordinaria del Consejo General del INE, se presentó un informe detallado de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), en el que se reportan 288 quejas in-

del Departamento del Tesoro y afirmó que no existen pruebas que confirmen actividades ilícitas en las transferencias señaladas. Sostuvo que ninguna autoridad mexicana ha recibido evi-

dencia formal y advirtió que no puede actuarse con base en presunciones. Estados Unidos señaló a las instituciones por supuestos vínculos con transferencias que habrían favorecido

a cárteles como el de Sinaloa y el del Golfo, además de una empresa vinculada al exsecretario Genaro García Luna.

gresadas durante ese periodo. De ese total, la mayoría —261— fueron presentadas por ciudadanos; 16 provinieron de partidos políticos y cuatro más fueron interpuestas por servidores públicos. Además, siete procedimientos fueron iniciados de oficio por el propio órgano electoral.

Del total de denuncias, al menos 69 se centran en posibles faltas cometidas contra candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia. No obstante, también hay señalamientos dirigidos hacia particulares, funcionarios públicos, medios de comunicación, cuentas en redes sociales, partidos y universidades.

En respuesta a estos señalamientos, la UTCE ha iniciado 275 procedimientos especiales sancionadores. Entre ellos, 65 correspon-

den a irregularidades en foros y debates; 50, como ya se mencionó, a inducción al voto mediante acordeones; 36 por supuesta propaganda gubernamental fuera del marco constitucional; y 35 relacionados con violencia política contra mujeres en razón de género. También se han abierto procedimientos por contratación indebida de espacios en radio y televisión (22), así como en redes sociales e internet (17), además de siete por uso irregular de

la pauta oficial. Otras conductas denunciadas incluyen la difusión de encuestas sin sustento (seis casos), calumnias (otros seis), y una serie de incidentes con menor incidencia, como propaganda anticipada, uso de símbolos religiosos o vulneración a la veda electoral.

Durante el debate en el Consejo General, la diputada federal Marcela Guerra Castillo (PRI) aseguró que la utilización de los “acordeo-

nes” ocurrió tanto en el ámbito federal como en entidades como Nuevo León, y consideró que estas prácticas contradicen la esencia democrática de la reforma judicial vigente desde septiembre pasado. La legisladora señaló además que las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció que las candidaturas ganadoras son cercanas a su movimiento político, constituyen —a su juicio— una admisión directa de parcialidad.

Detienen a 17 en Sinaloa durante operativos; 10 ligados a “Los Mayos”

Durante una serie de operativos simultáneos realizados en distintos puntos de Sinaloa, autoridades lograron la detención de 17 personas, entre ellas 10 presuntamente vinculadas con el grupo delictivo conocido como “Los Mayos”. Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien detalló que las acciones fueron resultado de trabajos coordinados entre fuerzas federales y estatales.

De acuerdo con el reporte oficial, los operativos se llevaron a cabo en cuatro inmuebles ubicados en Culiacán, donde elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y autoridades locales aseguraron armas de fuego, explosivos, drogas, vehículos y equipo táctico.

Uno de los detenidos portaba un arsenal que incluía un fusil Barrett, una ametralladora, dos granadas, cargadores, cartuchos, drogas, así como un laboratorio clandestino. También se decomisaron dos camionetas, una de ellas con blindaje. Durante una de las intervenciones se registró una agresión armada contra los elementos de seguridad, lo que derivó en la detención de seis personas, tres de ellas menores de edad. En ese mismo operativo fueron aseguradas ocho armas largas, cuatro vehículos, narcóticos, 47 artefactos explosivos y equipo utilizado para la elaboración de sustancias ilícitas.

De manera paralela, en la zona de San Ignacio se aseguraron nueve armas largas, entre ellas dos ametralladoras, así como más de 60 cargadores, miles de cartuchos y cuatro camionetas, tres de las cuales estaban blindadas. Todas las personas

Aprueban en comisiones reforma para búsqueda de desaparecidos; hoy se vota en el pleno

En comisiones del Senado de la República, fue aprobado ayer jueves 26 de junio el dictamen que reforma diversas disposiciones legales para robustecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. La iniciativa, impulsada por Morena y sus aliados, ha generado controversia por incluir la creación de una Plataforma Única de Identidad y el uso de la CURP biométrica como documento oficial obligatorio.

De acuerdo con el dictamen, la Plataforma Única será la fuente principal de consulta, con acceso en tiempo real, interconectada con bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el Banco Nacional de Datos Forenses y la Base Nacional de Carpetas de Investigación. Además, se integrarán registros administrativos provenientes

detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal.

Según Harfuch, este tipo de ope-

de sectores como salud, transporte, telecomunicaciones, servicios financieros, educación, asistencia privada, seguridad social, religiosos y otros que manejen información personal.

La Agencia de Transformación Digital será la responsable de operar esta plataforma y tendrá la facultad de realizar monitoreo continuo de la CURP de personas desaparecidas, con el objetivo de detectar cualquier movimiento o actualización útil en tareas de localización.

Asimismo, la reforma establece que la CURP biométrica —que incluirá fotografías y huellas digitales— será el nuevo documento oficial para procesos de identificación, lo cual, según el dictamen, permitirá búsquedas más ágiles y en tiempo real, fortaleciendo las capacidades de respuesta del Estado en situaciones críticas.

Sin embargo, senadores de oposición manifestaron su rechazo. Ricardo

rativos forman parte de la estrategia para combatir a los generadores de violencia en la región y reforzar la

seguridad en Sinaloa a través de acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno.

Anaya, coordinador del PAN, advirtió que este sistema podría derivar en un mecanismo de vigilancia masiva, ya que, según dijo, “el gobierno tendría acceso a los movimientos, compras, ubicaciones y cuentas bancarias de cualquier ciudadano”. Cuestionó además que no se haya consultado directamente a la ciudadanía sobre este modelo.

Claudia Anaya, senadora del PRI, expresó su preocupación por el riesgo

de ciberataques a esta base de datos, lo que —a su juicio— podría derivar en suplantaciones de identidad aprovechando herramientas de inteligencia artificial. Señaló también que el dictamen obliga a instituciones como el INE y los bancos a entregar su información al gobierno, sin claridad sobre salvaguardas suficientes. Desde el oficialismo, Miguel Pavel Jarero, senador de Morena, respondió que la sistematización de la informa-

ción es fundamental y que “quien nada debe, nada teme”. Afirmó que hoy en día, la mayoría de las personas ya están expuestas a estos niveles de monitoreo a través de aplicaciones móviles y redes sociales. En la misma línea, Manuel Huerta defendió la medida como un paso técnico y humanitario, lejos de cualquier intención de espionaje, diferenciándola de prácticas del pasado como el uso del software Pegasus.

Producción y consumo de cocaína rompen récords globales en 2023, según la ONU

El comercio global de cocaína registró cifras históricas durante 2023, consolidándose como el mercado de drogas ilícitas con el crecimiento más acelerado a nivel mundial. Así lo reveló el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con sede en Viena. De acuerdo con el informe, la producción ilegal de cocaína aumentó cerca de un 30 % respecto al año anterior, alcanzando un nuevo máximo de 3 mil 708 toneladas. Este repunte se atribuye principalmente a la expansión del cultivo de arbusto de coca en Colombia, así como a una actualización en los datos de producción en ese país, que resultaron ser 50 % superiores

a los de 2022. En paralelo, el número estimado de consumidores también se disparó. La ONU calcula que alrededor de 25 millones de personas usaron cocaína en 2023, un incremento considerable en comparación con los 17 millones registrados una década atrás. Las regiones más afectadas por este consumo son América del Norte, Europa occidental y central, y América del Sur.

Además del crecimiento del mercado de la cocaína, la UNODC alertó sobre la expansión de las drogas sintéticas, particularmente los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA), como la metanfetamina y la anfetamina. Las incautaciones de estas sustancias también rompieron récords, representando casi la mitad de todas las decomisadas a nivel global en 2023. En segundo

Vietnam elimina pena de muerte para ocho delitos tras histórica reforma legal

La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó este miércoles una reforma significativa a su legislación penal que elimina la pena de muerte como castigo para ocho delitos, incluyendo la malversación de fondos y los actos contra la estabilidad gubernamental. Las modificaciones, que entrarán en vigor el próximo 1 de julio, fueron aprobadas por casi el 90% del órgano legislativo.

Según el comunicado oficial, esta reforma responde a “tendencias internacionales y exigencias humanitarias”, al reducir el uso del castigo capital, que en el país se aplica desde 2011 mediante inyecciones letales. Entre los delitos que ya no se castigarán con la pena de muerte están el espionaje, la aceptación de sobornos, el tráfico de drogas, el vandalismo

lugar se ubicaron los opioides sintéticos, entre ellos el fentanilo. El informe advierte que el bajo

costo de producción y el menor riesgo de detección están facilitando el auge de estas sustancias, lo

que representa un desafío creciente para las autoridades de salud y seguridad internacionales.

contra bienes del Estado, la fabricación de medicamentos falsos, y actos considerados amenazas a la paz.

Los condenados a muerte por estos delitos antes de la entrada en vigor de la reforma también verán conmutadas sus penas por cadena perpetua. Esta disposición afectará casos como el de Truong My Lan, magnate inmobiliaria sentenciada a la pena capital en abril de 2024, tras ser hallada culpable en el mayor escándalo de corrupción en la historia de Vietnam.

A pesar de estos cambios, el país asiático mantiene la pena de muerte para otros diez delitos, entre ellos asesinato, terrorismo, traición y abuso sexual de menores. De acuerdo con datos de Amnistía Internacional, más de 150 personas fueron condenadas a muerte en Vietnam durante 2024, aunque las cifras oficiales si-

guen siendo desconocidas debido a la opacidad del régimen.

Con esta reforma, Vietnam se

alinea parcialmente con los esfuerzos internacionales por restringir la aplicación de la pena de muerte, en

medio de una presión constante de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Retrocede la economía de Estados Unidos: PIB cae 0.5 % en el primer trimestre

La economía de Estados Unidos registró una caída del 0.5 % en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025, según la tercera estimación publicada por el Buró de Análisis Económico. Esta cifra representa una revisión importante respecto al dato anterior, que señalaba una contracción menor de apenas 0.1 %. Con este resultado, el país experimenta su primer retroceso económico desde 2021, lo que ha encendido las alertas sobre una posible desaceleración más profunda.

Entre los factores que explican este freno están el fuerte aumento de importaciones, que impacta directamente en el cálculo del PIB, y una baja en el gasto del gobierno a nivel

federal, estatal y local. Al mismo tiempo, el consumo de los hogares, que suele ser un pilar clave de la economía estadounidense, se mantuvo débil durante los primeros tres meses del año. Las exportaciones también mostraron menor dinamismo del esperado, lo que contribuyó al resultado negativo.

En contraste, la inversión nacional privada fue el único componente que reportó un desempeño positivo, aunque insuficiente para compensar el resto de los indicadores. Expertos señalan que este retroceso se da en un contexto marcado por ajustes en inventarios y decisiones empresariales anticipadas, muchas de ellas relacionadas con posibles medidas arancelarias que han generado incertidumbre en el comercio.

Vuelo de American Airlines regresa a Las Vegas por falla en el motor

Un vuelo de American Airlines con destino a Charlotte, Carolina del Norte, regresó de emergencia al Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas este miércoles, luego de que la tripulación detectara una posible falla en uno de los motores. A bordo viajaban 159 personas, entre ellas 153 pasajeros y seis miembros de la tripulación.

Según informó la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el vuelo 1665 despegó poco después de las 8:00 de la mañana, hora local, y regresó aproximadamente a las 8:20 tras reportes de humo saliendo del motor izquierdo del Airbus A321. La tripulación alertó de inmediato a la torre de control y ejecutó el

A pesar del panorama adverso, algunos analistas consideran que este tropiezo podría ser pasajero y confían en una recuperación duran-

te el segundo trimestre. Sin embargo, advierten que factores como la inflación, el consumo interno y la política fiscal seguirán siendo determinantes

en los próximos meses para saber si esta caída fue solo un bache o el inicio de una tendencia más prolongada.

procedimiento de regreso seguro al aeropuerto.

Imágenes captadas desde tierra y difundidas en redes sociales muestran una estela de humo saliendo de uno de los motores del avión durante el ascenso. A pesar del susto, el aterrizaje se realizó sin incidentes y no se reportaron heridos.

American Airlines señaló que, tras una inspección preliminar, no se hallaron indicios de incendio en el motor afectado. La aerolínea destacó que la seguridad de sus pasajeros y empleados es su prioridad y que continuará con la revisión técnica del aparato.

Un portavoz del aeropuerto confirmó que el piloto reportó la presencia de humo en el motor izquierdo, lo que activó el protocolo de emergencia. Las autoridades continúan investigando el inciden -

te para determinar las causas exactas de la falla. El vuelo fue reprogramado y

los pasajeros fueron reubicados en otras rutas para completar su viaje. La rápida respuesta de la tripula -

ción y el personal del aeropuerto evitó una situación de mayor riesgo.

Cristiano Ronaldo renueva con AlNassr hasta 2027 y acalla los rumores

Cristiano Ronaldo ha confirmado su permanencia en el Al-Nassr de Arabia Saudita por al menos dos temporadas más, luego de la firma de un nuevo contrato que lo vincula con el club hasta el año 2027. La noticia fue dada a conocer mediante un comunicado oficial del conjunto saudí, en el que también se destacó que el astro portugués continuará portando el dorsal número 7. El delantero, quien llegó a la liga saudí el 30 de diciembre de 2022 tras su paso por el Manchester United, seguirá siendo una de

las principales figuras del equipo con sede en Riad. La decisión de renovar el contrato ha sido presentada como un movimiento estratégico para consolidar el crecimiento del club y fortalecer su proyección internacional. Musalli al Muammar, presidente de la junta directiva del Al-Nassr, señaló que el acuerdo representa mucho más que una renovación deportiva. “Ronaldo es un referente mundial para atletas y jóvenes, y su permanencia impulsará el éxito del equipo y del deporte en el país”, declaró. Por su parte, el jugador portugués expresó entusiasmo con la continuidad de su proyecto en Arabia Saudita. “La visión de Al-

Definidos los cuartos de final de la Copa Oro: México enfrentará a Arabia Saudita

Los cuartos de final de la Copa Oro se disputarán este fin de semana con encuentros decisivos que podrían encaminar a las selecciones participantes hacia el título. México se medirá ante Arabia Saudita tras quedar como líder del Grupo A, luego de empatar con Costa Rica en la fase de grupos. El duelo se llevará a cabo el sábado 28 de junio a las 20:15 horas en el State Farm Stadium, ubicado en Arizona.

Los otros tres países anfitriones del Mundial 2026 también aseguraron su clasificación a la ronda final. Canadá enfrentará a Guatemala el mismo sábado a las 17:15 horas, también en Arizona. Por su parte, Estados Unidos jugará ante Costa Rica el domingo 29 de junio a las 17:00 horas en el U.S. Bank Stadium de Minneapolis.

Nassr es inspiradora. Estoy emocionado de seguir trabajando con mis compañeros para alcanzar nuevos logros”, comentó.

Este anuncio llega apenas un día después de que el club infor-

El cuarto duelo de esta fase será entre Panamá y Honduras, quienes se verán las caras el domingo a las 14:00 horas en el mismo recinto de Minneapolis. Este enfrentamiento completa el cuadro de cuartos de final y promete ser uno de los más intensos de la ronda.

De acuerdo con el formato del torneo, el ganador entre México y Arabia Saudita se enfrentará en semifinales al vencedor del cruce entre Panamá y Honduras. Mientras tanto, el clasificado del duelo entre Canadá y Guatemala se medirá con quien gane el encuentro entre Estados Unidos y Costa Rica.

Las ciudades de Arizona y Minneapolis serán el escenario de estos vibrantes enfrentamientos, en una Copa Oro que mantiene a los equipos del norte del continente como grandes protagonistas en busca del título regional.

mara la salida del técnico italiano Stefano Pioli, quien no logró cumplir los objetivos tras finalizar en la tercera posición de la liga y quedar fuera de la próxima edición de la Liga de Campeones de Asia.

La renovación de Ronaldo despeja así las dudas sobre una posible salida y refuerza su compromiso con el fútbol saudí.

Jake Paul y Julio César Chávez Jr. se enfrentan este sábado en pelea crucial

Jake Paul volverá al ring este sábado 28 de junio para medirse ante Julio César Chávez Jr. en un combate pactado a diez asaltos y con límite de 200 libras. El enfrentamiento se llevará a cabo a las 18:00 horas y será transmitido en exclusiva por DAZN. La promotora Golden Boy anunció en abril este esperado duelo, que podría marcar un punto de inflexión en la carrera del excampeón mexicano.

Chávez Jr., con récord de 54 victorias (34 por nocaut), seis derrotas y un empate, reconoció que una derrota frente a Paul podría significar su retiro definitivo del boxeo profesional. Desde su sorprendente derrota ante Anderson Silva en 2021, el pugilista sinaloense ha tenido actividad limitada, con solo dos peleas, siendo la última una victoria cerrada sobre

Jake Paul, con marca de 11 triunfos y una sola derrota, ha construido su carrera enfrentando a figuras del entretenimiento y de las artes marciales mixtas. En noviembre pasado, venció por decisión unánime al legendario Mike Tyson, consolidando su popularidad en el mundo del boxeo. El estadounidense también buscó un combate con Saúl “Canelo” Álvarez, pero el tapatío declinó para enfocarse en una serie de peleas con Riyadh Season.

El combate entre Paul y Chávez Jr. ha generado gran expectativa tanto por lo inusual del enfrentamiento como por lo que representa para ambos: la oportunidad de validar sus trayectorias en escenarios distintos. Mientras Paul busca ganar respeto en el boxeo profesional, Chávez Jr. lucha por no cerrar su carrera con una derrota ante una figura mediática.

Rayados enfrentará al Borussia Dortmund en octavos del Mundial de Clubes 2025

La fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 está a punto de cerrar y varios equipos ya conocen a sus próximos rivales para los octavos de final. Rayados de Monterrey, representante de la Liga MX, logró avanzar tras imponerse de forma contundente al Urawa Red Diamonds de Japón, lo que, junto a otros resultados, le aseguró el segundo puesto de su grupo y dejó fuera al histórico River Plate.

Con el pase a la siguiente ronda confirmado, el conjunto regiomontano enfrentará al Borussia Dortmund en un duelo programado para el martes 1 de julio en Atlanta, con horario pactado a las 19:00 horas (tiempo del centro de México). El encuentro será transmitido por DAZN y promete ser uno de los más atractivos de la fase, con un choque de estilos entre el fútbol mexicano y uno de los referentes de la Bundesliga. El resto de los octavos de final

también ya tiene varios cruces definidos. El sábado 28 de junio se jugarán dos encuentros: Palmeiras vs Botafogo en Filadelfia a las 10:00 horas, y Benfica vs Chelsea en Charlotte a las 14:00 horas. Para el domingo 29 de junio, el PSG se medirá ante el Inter Miami en Atlanta a las 10:00, mientras que Flamengo enfrentará al Bayern Múnich en Miami a las

14:00 horas.

La jornada del lunes 30 de junio contempla dos enfrentamientos más: Monterrey se medirá a Fluminense en Charlotte a la 13:00 horas y Juventus se enfrentará a Auckland City en Orlando a las 19:00. La actividad se cerrará con el choque entre Borussia Dortmund y Rayados en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.

Uriah Hall.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.