

www.rotativodemexico.com



4
![]()


www.rotativodemexico.com



4
Durante el recorrido, la Presidenta Sheinbaum indicó que el proyecto de movilidad eléctrica y silenciosa permitirá un transporte seguro, confortable y con baja emisión de contaminantes. Cada tren contará con capacidad para 700 pasajeros, 315 de ellos sentados, y podrá acoplar dos convoyes en horas de alta demanda. Su velocidad máxima será de 130 km/h sobre doble vía electrificada y confinada. La Gobernadora Delfina Gómez subrayó que el Tren México-Pachuca no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará la economía de la región. “Con esta obra, se conectan familias, se abren nuevas rutas para el desarrollo económico y se generan empleos”

Artesanas y artesanos mexiquenses conquistan ocho premios en el Gran Premio Nacional de Arte Popular
La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa la participación de las y los artistas populares en concursos estatales y nacionales, fortaleciendo el reconocimiento del arte popular mexiquense. pág. 3


PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
E- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Denisse Jiménez Tavira ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 321 CONTACTO POR TELÉFONO
722 170 6555
l municipio de Naucalpan reafirma su apuesta por la educación con el impulso de la Comisión Municipal de la campaña “El Poder de Alfabetizar”, convencido de que la lectura y escritura transforman vidas, abren oportunidades y fortalecen la esperanza. Este esfuerzo busca erradicar el analfabetismo y garantizar que todas las personas tengan acceso a este derecho fundamental. La campaña, de carácter nacional, está liderada por el Gobierno del Estado de México bajo la coordinación de la maestra Delfina Gómez Álvarez y cuenta con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La iniciativa se centra en colocar a la educa -
ción en el corazón de la transformación social, promoviendo la inclusión y la justicia educativa.
La acción en Naucalpan se realiza gracias a la cooperación de diversas instituciones: INEA, SECTI, SEIEM, además de dependencias municipales como Bienestar e Inclusión Social, DIF Naucalpan, IMNIS y Enlaces Territoriales. La sinergia entre estas entidades permite que cada persona tenga acceso a programas de alfabetización, fortaleciendo la comunidad y garantizando equidad educativa.
Cada persona que aprende a leer y escribir gana no solo conocimiento, sino también libertad, dignidad y voz. Por ello, la comisión municipal simboliza la unión entre municipio, esta -
Mejora 14% la percepción de seguridad en el Estado de México según la ENSU 2025
La estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, continúa mostrando resultados positivos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de seguridad en la entidad mejoró 14% en comparación con el trimestre anterior, lo que refleja el impacto de las acciones impulsadas desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, informó durante la sesión número 200 de la Mesa de Paz que este logro fue posible gracias a la colaboración entre los


do, federación y sociedad civil. La alfabetización es presentada como un motor de cambio social, que contribuye a un Naucalpan más humano, solidario y justo. La campaña enfatiza que alfabetizar no es solo enseñar
a leer y escribir, sino construir un futuro con esperanza, donde la educación se convierta en un pilar de desarrollo humano y social. Naucalpan continúa así su camino hacia una sociedad más inclusiva y preparada para los retos del siglo XXI.
tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas. Subrayó que el trabajo conjunto ha permitido reforzar operativos, atender zonas prioritarias y fortalecer la confianza ciudadana.
En el análisis presentado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), se destacó que el 25.4% de la población mexiquense considera segura su ciudad, posicionando a la entidad en el lugar 25 a nivel nacional. Además, la confianza hacia la Policía Estatal aumentó a 44.1%, lo que evidencia una mayor cercanía con la ciudadanía.
Entre las ciudades evaluadas, Nezahualcóyotl registró la mayor percepción de seguridad con 48.1%, seguida por Toluca y Atizapán de Zaragoza, que también reportaron avances

notables. En total, la encuesta abarcó ocho municipios mexiquenses, donde el 34.4% de la población mantiene expectativas favorables para el futuro inmediato.
Desde el inicio de la administración estatal, la Mesa de Paz ha celebrado más de 500 sesiones en 53 municipios, con
el objetivo de evaluar avances y ajustar estrategias regionales. En la sesión más reciente participaron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.
El talento y la creatividad del Estado de México volvieron a destacar a nivel nacional. En la L Edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y Fomento Cultural Citibanamex A.C., las y los artesanos mexiquenses obtuvieron ocho galardones en las categorías de textil, alfarería y cerámica, cantería y lapidaria, y materiales diversos.
La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa la participación de las y los artistas populares en concursos estatales y nacionales, fortaleciendo el reconocimiento del arte popular mexiquense como patrimonio cultural vivo y motivo de orgullo para las comunidades originarias.
En la categoría “Lana brocada o bordada, tejida en telar de pedal o cintura”, Ma. Andrea Minerva Marcelino, originaria de Villa de Allende, obtuvo el primer lugar con su pieza “Carpeta de tintes naturales”, elaborada con lana teñida con ingredientes naturales como nuez, cempasúchil, jarilla de río, grana cochinilla, palo de Brasil, hoja negra y añil. Su obra representa la cosmovisión mazahua, plasmando animales y elementos de la vida rural.
En la categoría de rebozos, Tenancingo brilló al obtener los tres
primeros lugares. Gloria Salinas Mendoza ganó con “Moños con arcos de bejuco”; Delfina Salinas Cruz obtuvo el segundo lugar con “Mis raíces mexicanas”; y Adolfo García Díaz logró el tercero con su pieza “Rebozo antiguo”. Asimismo, Ramiro Martínez Basilio, también de Villa de Allende, fue galardonado con el segundo lugar en Bordado en tela industrial con su obra “Cuadro mazahua”. En alfarería y cerámica libre de plomo, el maestro Rodolfo Sánchez Fierro, de Metepec, obtuvo el segundo lugar con “Se petateó”.

Al cruzar el umbral del Patio Central del Palacio de Gobierno del Estado de México, los sentidos despiertan: el dorado del cempasúchil ilumina caminos que parecen guiar a las almas, los aromas de incienso flotan entre arcos florales que evocan las puertas del Mictlán, y la calidez del arte popular envuelve a cada visitante.
La tercera Ofrenda Monumental ya se alza, un espectáculo de colores, simbolismos y tradición que permanecerá abierta del 28 de octubre al 4 de noviembre, de 9:00 a 19:00 horas.
Casi un centenar de servidores públicos, entre administrativos y personal de apoyo, dieron vida a esta obra desde julio pasado, creando artesanalmente flores, calaveras y ornamentos con dedicación y respeto por la tradición.
Cada elemento refleja la riqueza de los pueblos originarios del Estado de México: mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica, cuyos símbolos ancestrales cobran presencia en cinco canoas, un kiosco central, un lago simbólico y la imponente estructura de tres niveles, que representa la
vida, el tránsito del alma y el plano celestial.
El kiosco, corazón de la ofrenda, simboliza la unidad de los 125 municipios mexiquenses, mientras que el camino de cempasúchil y papel picado parece invitar a los visitantes a un paseo espiritual entre vida y muerte, donde cada paso recuerda que la muerte es presencia transformada y memoria viva.
Los arcos florales abren la puerta a un mundo donde tradición y contemporaneidad dialogan en armonía, y el uso de material reciclado y reutilizado de ediciones anteriores reafirma la conciencia por la sustentabilidad.
La Ofrenda Monumental no es solo un espectáculo visual, es un acto de amor y homenaje colectivo. Cada
canoa narra una cosmovisión, cada flor y calavera respira historia, y cada visitante se convierte en testigo del puente entre mundos que une a vivos y muertos, tradición y modernidad, memoria y presente.
Este altar monumental confirma que el Estado de México es un mosaico de culturas y memorias, donde las raíces indígenas se entrelazan con la creatividad contemporánea, y la cultura se vive como un acto de identidad y orgullo.
La Ofrenda Monumental 2025 es, entonces, una invitación a sentir, admirar y recordar: un viaje que despierta emociones, inspira respeto por la tradición y deja una estela de arte, historia y espiritualidad en el corazón de cada visitante.


En una acción sin precedentes para proteger los recursos naturales y garantizar la seguridad hídrica, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad, participó en la Operación Caudal, encabezada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). La estrategia, coordinada entre los tres órdenes de gobierno, busca erradicar el comercio y la extracción ilegal de agua en la entidad.
El Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que durante los operativos se realizaron más de 200 intervenciones en 48 municipios, donde se detectaron tomas clandestinas, ductos manipulados y pozos irregulares. Estas acciones, explicó, buscan frenar el llamado “huachicol del agua”, una práctica ilícita que afecta el abasto de las comunidades y fomenta la venta a sobreprecio mediante pipas. Castañeda Camarillo subrayó
que los operativos se ejecutaron en colaboración con fuerzas federales, municipales y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), garantizando que cada punto intervenido cuente con su respectiva carpeta de investigación.
El funcionario enfatizó que la Operación Caudal responde al compromiso del Gobierno de México y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de asegurar un acceso justo, legal y sostenible al agua para todas las familias mexiquenses.
La CAEM, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCPC), refuerza la supervisión de pozos, ductos y fuentes de suministro, a fin de evitar afectaciones al sistema hídrico estatal.
El Gobierno del Estado de México reiteró que la protección del agua es una prioridad y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto ilegal que ponga en riesgo este recurso vital.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrieron este viernes los avances del Tren México-Pachuca, un proyecto estratégico que atenderá a más de 100 mil usuarios diarios, conectando la Ciudad de México con Pachuca en tan solo 75 minutos a través de 57 kilómetros de vía moderna y electrificada.
Durante el recorrido, la Presidenta Sheinbaum indicó que el proyecto de movilidad eléctrica y silenciosa permitirá un transporte seguro, confortable y con baja emisión de contaminantes. Cada tren contará con capacidad para 700 pasajeros, 315 de ellos sentados, y podrá acoplar dos convoyes en horas de alta demanda. Su velocidad máxima será de 130 km/h sobre doble vía electrificada y confinada.
La Gobernadora Delfina Gómez subrayó que el Tren México-Pachuca no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará la economía de la región. “Con esta obra, se conectan familias, se abren nuevas rutas para el desarrollo económico y se generan empleos”, afirmó. La
iniciativa forma parte del Plan México, que busca articular los Polos de Desarrollo para el Bienestar y fortalecer las vocaciones regionales.
El proyecto contempla dos tramos principales: Lechería-AIFA y AIFA-Pachuca, con cuatro estaciones oficiales: Buenavista, Ampliación Xaltocan, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca, además de paraderos estratégicos en Xolox, Empalme de El Rey, Huitzila, Parque Industrial Platah y Jagüey de Téllez.
En el evento participaron autoridades federales y estatales,
incluyendo al Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). La Gobernadora destacó que este proyecto refleja un avance con sentido humano y social, mejorando la calidad de vida de las comunidades mexiquenses.
El Tren México-Pachuca se consolida como un ejemplo de movilidad sustentable, conectividad regional y desarrollo económico, reafirmando el compromiso de los gobiernos federal y estatal con la población.




destinados al
121 programas y acciones de tipo social y urbano
11,800 mdp en transporte público, movilidad y senderos seguros
9,000 mdp en la construcción del colector de Chalco y en la rehabilitación de pozos y cárcamos de bombeo
4,200 mdp en vivienda
3,000 mdp en educación
470 mdp en infraestructura educativa
30,688 mdp en Programas para el Bienestar
12,438 mdp en rescate de hospitales y Unidades Médicas Familiares
4,190 mdp para fortalecer unidades médicas con equipamiento
El Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) ha lanzado un llamado de advertencia al gobierno federal, anunciando una movilización masiva para el próximo martes que busca presionar por una reasignación presupuestal crucial para el sector. Los líderes sindicales exigen la inclusión de 2 mil millones de pesos adicionales en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con el objetivo de dar continuidad al programa de homologación salarial y de prestaciones para docentes y personal administrativo. De concretarse, esta reasignación beneficiaría a cerca de 120 mil trabajadores del subsistema de bachillerato en todo el país.
En entrevista, Gerardo García, presidente de la Federación de Colegios de Bachilleres, detalló la
magnitud de la protesta. El llamado es a que “cerca de 5 mil compañeros participen este 28 de octubre en una jornada nacional de movilización, que iniciará muy temprano por la mañana frente a Palacio Nacional, donde vamos a exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se escuche la demanda de los educadores de bachillerato”. Posteriormente, los contingentes planean marchar hacia la Cámara de Diputados, donde su principal demanda será ser recibidos por la Junta de Coordinación Política. Su objetivo es claro: “abrir una mesa de análisis presupuestal para garantizar el financiamiento tanto de la homologación salarial, pues aún hay compañeros que no la han recibido, así como de prestaciones, entre ellas año sabático para todo el personal docente; becas de comisión y establecer un sistema de desarrollo profesional de carrera para el personal administrativo, como el que opera en la
Gobierno acelera apoyos, pero Sheinbaum no reubicará a nadie sin ¡consenso!


Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)”. El profesor Celestino Jiménez, presidente del Frente Único Nacional de Trabajadores de Telebachillerato, recalcó la frustración del gremio. Señaló que “pese a las promesas del gobierno federal de dignificar y reconocer la labor que realizan todos los maestros, incluidos los de educación media superior, no han cambiado mucho nuestras condiciones laborales, nuestra situación sigue siendo la misma”.
Una de las peticiones más
Ll gobierno federal ha intensificado sus esfuerzos para mitigar los daños causados por las lluvias extraordinarias que azotaron el país hace dos semanas, informando sobre un notable avance en la liberación de vías de comunicación. Ayer se dio a conocer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha logrado restablecer el paso en 202 de las 288 localidades afectadas por los fenómenos meteorológicos, principalmente en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde se han liberado 360 caminos.
Mientras los trabajos de limpieza y rehabilitación avanzan, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Hidalgo por tercera ocasión, dejando claro un punto fundamental: cualquier reubicación de familias damnificadas en la entidad se realizará solo si existe el consenso total de los habitantes. En un mensaje clave, la mandataria afirmó que para determinar la reubicación, habrá que “hacer una valoración y, a
sensibles para los docentes de telebachillerato es la ampliación del número de horas frente a grupo. Jiménez destacó que todos los maestros de este subsistema están contratados con plazas de “20 horas únicamente, lo que es insuficiente para cubrir todos los campos de conocimiento que se incluyen en el Marco Curricular Común (MCC)”.
El dirigente sindical enfatizó la necesidad de tener más tiempo para mejorar la atención educativa que se ofrece a los alumnos, muchos de los cuales llegan al
bachillerato con graves carencias de aprendizaje. “Con plazas de 20 horas es muy poco lo que podemos mejorar para darle mejores herramientas de aprendizaje a los alumnos, lo que nos deja indefensos frente a la exigencia del MCC, que pretende que se cumpla con muchos campos del saber, pero sin dar tiempo frente a grupo, lo que es materialmente imposible”, concluyó. La movilización del martes será un termómetro de la capacidad de la administración de Sheinbaum para atender las demandas de un sector educativo clave.
partir de ahí, con la gente (se decidirá). Todo se tiene que hacer en consenso con las localidades”.
El micrositio oficial de la emergencia actualizó las cifras, indicando que el número de fallecidos aumentó de 79 a 80 entre el jueves y el viernes, mientras que la cifra de personas desaparecidas se redujo de 19 a 18. La Secretaría de Bienestar reportó la entrega de 36 mil 358 apoyos económicos de 20 mil pesos por familia, además de vales de despensa y uno de enseres. En su conferencia matutina, la Presidenta aseguró que el gobierno ha accedido a la totalidad de las zonas afectadas, agradeciendo la colaboración de autoridades locales, familias y empresarios. Explicó que “A todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo. La limpieza depende de la apertura de los caminos para que puedan ingresar los equipos, y después llegarán todas las demás ayudas”.


Ocultaban una tonelada de metanfetamina en cajas de chiles
Un contundente golpe al crimen organizado se registró recientemente en la frontera de México con Estados Unidos, donde elementos del Ejército Mexicano lograron asegurar un impresionante cargamento de narcóticos que superó la tonelada de peso, oculto de manera ingeniosa entre cajas de chiles. El aseguramiento tuvo lugar en el Puesto Militar de Seguridad “Cucapah”, ubicado en el municipio de San Luis Río Colorado, un punto estratégico para el trasiego de drogas.
El decomiso, que se llevó a cabo en coordinación con la Guardia Nacional, ocurrió durante la tarde de un viernes, cuando personal militar procedió a la revisión de un tractocamión. El ve-
hículo, perteneciente a la empresa Transportes Refrigerados del Norte, supuestamente transportaba un cargamento de chile jalapeño y serrano que había partido de El Espinal, Sinaloa, con destino a Mexicali, Baja California.
La inspección inicial, realizada con equipos de detección no intrusiva, levantó sospechas entre los soldados al detectar irregularidades en la carga. Este hallazgo motivó una revisión manual más exhaustiva. Para sorpresa de los uniformados, en el interior de las cajas que debían contener únicamente vegetales picantes, encontraron un auténtico arsenal químico: 235 paquetes de metanfetamina, cada uno con un peso de cinco kilos; dos bolsas de fentanilo, con un peso total de cuatro kilos; y cinco paquetes de goma de opio, de un kilo cada uno.
El historial de la mina Buena Vista del Cobre, propiedad de Grupo México y tristemente célebre por el derrame tóxico que en 2014 contaminó los ríos Sonora y Bacanuchi, sumó recientemente un nuevo capítulo de luto. Dos trabajadores perdieron la vida a causa de un derrumbe al interior de las instalaciones, en el municipio de Cananea. Este lamentable suceso vuelve a poner bajo el reflector las operaciones y la seguridad de una de las minas de cobre más grandes de México y un centro de producción clave a nivel mundial, pero también una fuente constante de controversia ambiental y social.
Las víctimas de este reciente percance, identificadas como Roberto Alonso Gil Navarro y Manuel Reyes Moroyoqui, ambos colaboradores de la empresa, se encontraban realizando labores operativas en una de las áreas de extracción cuando ocurrió el colapso. A pesar de la rápida movilización del personal de rescate interno y las brigadas de seguridad minera, los esfuerzos fueron en vano; los mineros ya no presentaban signos vitales al momento de ser localizados.
Grupo México Minería, propiedad del empresario Germán Larrea,
confirmó los decesos a través de un comunicado oficial, en el que extendió sus condolencias a las familias. La compañía aseguró haber notificado de inmediato a los deudos y al sindicato, ofreciéndoles acompañamiento y respaldo ante la tragedia. En su texto, la empresa indicó que “La empresa informó a sus familiares y les ha expresado su pésame y su respaldo en este muy difícil momento, así como al sindicato, que acompaña también a los deudos”.
Aunque la minera no ofreció detalles sobre la hora exacta o las circunstancias que rodearon el siniestro, sí señaló que ya se ha dado aviso a las autoridades competentes para que se inicien las investigaciones y se determinen las causas precisas del accidente. “Han sido notificadas las autoridades correspondientes y se han iniciado las investigaciones necesarias para esclarecer las circunstancias de este lamentable hecho”, añadió la empresa. Hasta el momento, las autoridades estatales de seguridad y trabajo no han emitido un informe oficial, aunque se espera que los resultados preliminares se den a conocer en los próximos días. Este nuevo incidente de seguridad ocurre en el mismo sitio del desastre ecológico de 2014, cuando un derrame de más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre.

En su conjunto, el cargamento ilícito alcanzó un peso aproximado de mil 184 kilogramos de droga, lo que representa una pérdida millonaria para las redes de narcotráfico que buscan introducir estas sustancias en el mercado de Estados Unidos.
Tras el hallazgo, el conductor del tractocamión, un hombre de 27 años originario de Mexicali, fue detenido en el acto. Tanto el vehículo como el millonario cargamento de narcóticos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Será la auto-
ridad ministerial la encargada de llevar a cabo los peritajes correspondientes, incluyendo la determinación del peso exacto y el dictamen químico de las sustancias aseguradas. Este aseguramiento subraya la persistente vigilancia de las fuerzas armadas.


La reina Sirikit, madre del actual monarca tailandés Maha Vajiralongkorn, falleció la noche del viernes a los 93 años en un hospital de Bangkok, según informó la Oficina de la Casa Real. El deceso ocurrió a las 9:21 p.m., hora local, y se precisó que su muerte fue “tranquila”, tras una larga estancia hospitalaria que inició en 2019.
De acuerdo con el comunicado oficial, la reina madre había presentado recientemente una infección en la sangre, complicación que agravó su delicado estado de salud. Su fallecimiento marca el fin de una de las figuras más influyentes de la monarquía tailandesa, que acompañó durante más de seis décadas al rey Bhumibol Adulyadej, fallecido en 2016 y considerado el monarca con el reinado más largo en la historia del país.
El actual soberano Vajiralongkorn emitió una Orden Real para que se organice el Funeral Real con los más altos honores, conforme a la tradición tailandesa. El cuerpo de la reina Sirikit será velado en el Salón del Trono Dusit Maha Prasat del Gran Palacio, donde se llevarán a cabo
los ritos funerarios.
El gobierno de Tailandia decretó 30 días de luto nacional, durante los cuales las banderas ondearán a media asta. Los trabajadores y funcionarios del Estado deberán guardar luto por un año, mientras que la población fue invitada a vestir ropa sobria y de tonos oscuros, según dispuso el primer ministro Anutin Charnvirakul.
Sirikit, recordada por su elegancia y sonrisa característica, fue una figura de gran relevancia tanto en su país como en el extranjero. Impulsó proyectos sociales, fundaciones y organizaciones en defensa de la monarquía durante la Guerra Fría. Nacida el 12 de agosto de 1932 en una familia aristocrática, estudió en Bangkok y más tarde en Europa, donde conoció al entonces príncipe Bhumibol.
La pareja se casó el 28 de abril de 1950, pocos días después de la coronación del rey, y tuvieron cuatro hijos: el actual monarca Vajiralongkorn y las princesas Ubolratana, Sirindhorn y Chulabhorn. En su honor, cada 12 de agosto se celebra el Día de la Madre en Tailandia, jornada en la que el país se viste de azul, color que representaba a la reina Sirikit.


El Banco Mundial (BM) estimó que la reconstrucción de Siria tras trece años de guerra civil requerirá una inversión aproximada de 216 mil millones de dólares, de acuerdo con su informe “Evaluación de daños físicos y reconstrucción en Siria 2011-2024”, publicado este martes. Esta cifra equivale a casi diez veces el Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2024, y refleja la magnitud de la devastación generada por el conflicto.
Según el documento, los costos de reparación de los activos físicos destruidos se calculan entre 140 mil y 345 mil millones de dólares, siendo 216 mil millones la estimación más conservadora. De esta cantidad, 82 mil millones se destinarán a la recuperación de infraestructura crítica —como carreteras, puentes, hospitales y redes eléctricas—, mientras que 75 mil millones serán necesarios para reconstruir viviendas residenciales. Además, el BM estima 59 mil millones adicionales para restaurar instalaciones no residenciales, entre ellas escuelas, fábricas y centros de salud.
Durante el conflicto, iniciado en 2011 tras las protestas contra el régimen de Bachar al
Asad, Siria perdió casi un tercio de su capital físico y sufrió daños materiales directos valuados en 108 mil millones de dólares. Las provincias de Alepo, Homs y Rif Damasco figuran entre las más afectadas, con ciudades enteras reducidas a escombros y millones de desplazados internos.
El Banco Mundial subrayó que la recuperación del país requerirá una cooperación internacional sostenida, dado que la guerra no solo destruyó infraestructura, sino que también debilitó gravemente su economía,
sus instituciones y sus cadenas de suministro. El organismo advierte que, sin apoyo externo, la reconstrucción podría prolongarse durante décadas. Siria se encuentra actualmente en una etapa de transición política tras la caída de Al Asad en diciembre del año pasado. Las nuevas autoridades buscan estabilizar el país y atraer inversiones extranjeras para impulsar la recuperación económica, tras el levantamiento parcial de las sanciones internacionales que pesaban sobre Damasco.


La exvicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris manifestó que no descarta postularse nuevamente a la presidencia en 2028 y aseguró que confía en que una mujer ocupará el liderazgo del país en un futuro cercano. Sus declaraciones se produjeron durante una entrevista con la cadena BBC, en la cual explicó que su carrera política aún no ha concluido. Según Harris, “posiblemente” podría regresar al escenario electoral, aunque enfatizó que aún no ha tomado una decisión definitiva.
Durante la conversación, ofrecida desde el Reino Unido y frente a la periodista Laura Kuenssberg, Harris expresó su convicción de que sus sobrinas nietas verán en su vida a una mujer presidenta de Estados Unidos. La política demócra -
ta sostuvo que su trayectoria ha sido una “vida de servicio” y que ese espíritu la impulsa hacia adelante, sin que las encuestas definan su futuro.
En la charla, Harris también abordó su derrota frente al republicano Donald Trump en las elecciones de 2024, al calificar su gobierno como un “régimen autoritario” que ha hecho uso político de agencias federales. Afirmó que sus advertencias previas sobre una tendencia al autoritarismo en la administración Trump se han visto confirmadas. Asimismo, criticó a líderes empresariales e instituciones estadounidenses por, en su opinión, haberse plegado demasiado temprano a exigencias de poder para obtener favores o evitar investigaciones.
La entrevista marca el retorno público de Harris a la escena internacional, tras un
El Museo del Louvre trasladó parte de sus joyas más valiosas al Banco de Francia después del robo ocurrido la semana pasada, en el que cuatro individuos sustrajeron piezas de alto valor en pleno horario de apertura, dejando en evidencia fallos en la seguridad del recinto cultural más visitado del mundo.
De acuerdo con información difundida por la emisora RTL, el traslado de las joyas pertenecientes a la Galería Apolo, donde se exhiben las joyas de la corona francesa, se efectuó el pasado viernes bajo un fuerte dispositivo de seguridad encabezado por la policía secreta.
Las autoridades decidieron proteger las piezas restantes tras el robo que puso en alerta al sector cultural y al gobierno francés.
El Banco de Francia, encargado de resguardar las reservas de oro del país, fue el destino elegido para custodiar los objetos de mayor valor.
Este edificio se encuentra a solo 500
metros del museo, en la orilla derecha del río Sena, y cuenta con una cámara acorazada ubicada a 27 metros bajo tierra, considerada una de las más seguras del país.
El atraco, ocurrido el 19 de octubre, dejó al descubierto vulnerabilidades en la protección del museo. Cuatro ladrones robaron nueve piezas, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, que resultó dañada al caer durante la huida. El botín total fue valuado en alrededor de 102 millones de dólares.
Los asaltantes ingresaron al recinto utilizando una grúa para romper una ventana del piso superior, haciéndose pasar por trabajadores, y lograron escapar en motocicletas. Hasta el momento, las autoridades no han identificado a los responsables ni han recuperado las piezas sustraídas.
El hecho generó indignación en Francia, donde se ha interpretado como una humillación nacional por la falta de seguridad en uno de los mayores símbolos culturales del país.

periodo de menor visibilidad luego de las elecciones. Aunque aún no ha declarado formalmente una nueva candidatura, su afirmación de “I am
not done” coloca nuevamente su nombre en la agenda política del país. En un momento en que el Partido Demócrata comienza a delinear su cami -
no hacia 2028, Harris aparece como figura relevante pese a los retos que enfrenta en encuestas y niveles de popularidad.







La nadadora transgénero Hannah Caldas recibió una suspensión de cinco años por parte de World Aquatics, luego de negarse a someterse a una prueba de verificación de sexo que determinaría su elegibilidad para competir en la rama femenina. La medida, que ha generado debate en el entorno deportivo, se aplicará desde el 18 de octubre de 2025 hasta el 18 de octubre de 2030, periodo en el que la deportista no podrá participar en eventos oficiales ni desempeñar funciones dentro de organizaciones afiliadas al organismo internacional.
Caldas, de 48 años y nacionalidad portuguesa-estadounidense, solía competir en categorías máster dentro de las pruebas de
50 metros pecho, 50 y 100 metros libres, entre otras. Su carrera, de más de tres décadas, ha sido reconocida en el circuito de natación recreativa para adultos, donde alcanzó logros destacados, incluido un récord mundial de relevo mixto en 2024 que ahora ha sido anulado tras la sanción.
La decisión se produjo luego de que la atleta se negara a realizar una prueba cromosómica, argumentando que dichos procedimientos son invasivos, costosos y no cubiertos por su seguro médico, al no ser considerados clínicamente necesarios.
En sus declaraciones a medios internacionales, Caldas sostuvo que ninguna autoridad deportiva en Estados Unidos exige pruebas genéticas para competencias recreativas, por lo que defendió su negativa como un acto de protec-
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló nuevas irregularidades en la Comisión Nacional del Deporte (Conade) durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, señalando presuntos desvíos millonarios y la contratación de entrenadores cubanos sin registro ni acreditación oficial.
De acuerdo con la auditoría 117-DS, correspondiente al programa Atención al Deporte 2019, la Conade simuló la contratación de 29 entrenadores cubanos para capacitar a deportistas mexicanos, sin presentar evidencia de su ingreso al país, documentación profesional ni constancia de haber realizado sus labores. Además, las autoridades no pudieron comprobar cuándo llegaron a México ni su participación en actividades oficiales.

ción de su privacidad médica.
“Entiendo y acepto las consecuencias de mi decisión. Si una suspensión de cinco años es el precio por resguardar mi información más íntima, lo asumo por mí y por todas las mujeres”, afirmó la nadadora, quien también señaló sentirse vulnerada por la exposición de su vida per-
World Aquatics justificó la sanción basándose en presuntas violaciones a su código de integridad, incluyendo el suministro de información falsa, falta de honestidad y comportamiento contrario a los valores éticos del deporte. Además, la organización indicó que la atleta incum-
plió los criterios de elegibilidad establecidos para participar en la categoría femenina. La polémica suspensión ha reabierto el debate sobre las políticas de inclusión y privacidad médica dentro de las disciplinas deportivas internacionales, en un contexto donde las regulaciones sobre atletas trans continúan generando controversia.
La ASF detalló que el organismo deportivo incurrió en un incremento injustificado del 120.5% en el monto del convenio con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de Cuba, sin contar con suficiencia presupuestal ni haber informado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre el acuerdo interinstitucional. Este hecho constituye una violación a los principios de eficiencia, transparencia y honradez en el manejo de recursos federales. Asimismo, el informe detectó la simulación de 1,287 pruebas antidopaje supuestamente realizadas en un laboratorio cubano, por las cuales la Conade pagó 8.5 millones de pesos, sin presentar comprobantes, resultados o listados de las muestras analizadas. Entre estas acciones y los contratos con entrenadores, se transfirieron 15.5 millo -

nes de pesos a la Embajada de Cuba, sin que existieran pruebas que justificaran dichos pagos.
La ASF concluyó que estas anomalías podrían representar un daño patrimonial de al menos 70 millones de pesos, además de señalar que el total de irregularidades detectadas
durante la administración de Guevara supera los 626 millones de pesos. Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) pidieron a la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, que se actúe penalmente y se evite un “carpetazo” en el caso.
Las investigaciones contra la exfuncionaria continúan en curso, luego de múltiples denuncias por presuntos sobornos, desvíos de recursos y simulaciones de licitaciones durante su gestión, lo que podría derivar en nuevas acciones legales en su contra.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó haber sido víctima de un ciberataque que expuso información sensible de varios pilotos de Fórmula 1, entre ellos el actual campeón del mundo Max Verstappen. El incidente ocurrió durante el verano, cuando un grupo de expertos en ciberseguridad detectó vulnerabilidades en el sistema de categorización de pilotos, donde se almacenan datos relacionados con las superlicencias necesarias para competir en la máxima categoría del automovilismo.
A diferencia de otros casos de filtración, los propios hackers responsables del hallazgo fueron quienes notificaron al organismo rector sobre las fallas, sin hacer uso indebido de la información. Los investigadores independientes Gal Nagli e Ian Carroll, conocidos en redes por su labor en ciberseguridad, explicaron que accedieron a la base de datos con relativa facilidad y descubrieron que era posible visualizar documentos personales, pasaportes, contraseñas y licencias de varios pilotos.
“Detuvimos las pruebas al comprobar que podíamos ver información personal identificable de Max Verstappen y de otros pi-
lotos. La brecha permitía acceder a datos internos sensibles de la FIA”, detalló Carroll en publicaciones compartidas en X. Tras recibir el aviso, la FIA tomó medidas inmediatas para contener la vulnerabilidad y proteger los datos afectados. En un comunicado difundido por ESPN, la federación aseguró haber eliminado toda la información expuesta y notificado tanto a los pilotos implicados como a las autoridades de protección de datos, cumpliendo con sus obligaciones internacionales en materia de seguridad digital.
El organismo también enfati-
zó que ninguna otra plataforma o sistema digital bajo su administración se vio comprometido y que el alcance del incidente fue limitado al portal de registro de pilotos. Asimismo, envió un mensaje de calma a la comunidad automovilística, asegurando que los protocolos actuales garantizan la confidencialidad y resguardo de la información de todos sus miembros.
“La FIA ha invertido de forma considerable en ciberseguridad y resiliencia digital, aplicando políticas de protección desde el diseño en todos sus nuevos desarrollos tecnológicos”, concluyó el comunicado oficial.



NFL reitera prohibición de apuestas a jugadores tras escándalo en
La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) emitió un recordatorio a sus 32 equipos y jugadores sobre la prohibición de participar en cualquier tipo de apuestas relacionadas con el futbol americano, así como en juegos de azar ilegales. La medida se da tras una reciente investigación del FBI que reveló un escándalo de apuestas en la NBA, con varios detenidos, entre ellos figuras reconocidas como el entrenador Chauncey Billups, de los Portland Trail Blazers, y el base Terry Rozier, del Miami Heat.
El memorándum, obtenido por The Associated Press, fue difundido a todas las franquicias con la instrucción de ponerlo a disposición de los jugadores y enfatizar los lineamientos de la política de integridad de la Liga. En el documento, la NFL subraya que proteger la transparencia y la confianza del público en el deporte es responsabilidad compartida entre jugadores, entrenadores y directivos.
“Todos tenemos la responsabilidad de proteger la integridad del escudo”, señala el texto emitido por el consejo de administración de la NFL. “Los jugadores deben tomar medidas adecuadas para evitar cualquier práctica que ponga en riesgo la credibilidad del juego o la fe de los aficionados”.
El recordatorio llegó luego de que las autoridades estadounidenses advirtieran sobre el aumento de las apuestas ilegales entre deportistas profesionales, situación que podría comprometer la equidad en las competiciones. La NFL destacó que las acciones en otras ligas deportivas sirven como advertencia del riesgo que implica vulnerar sus normas.
Según la política oficial, los jugadores tienen estrictamente prohibido apostar en partidos de la NFL, manipular resultados, compartir información interna o confidencial, o permitir que terceros realicen apuestas en su nombre. Tampoco pueden ingresar a casas de apuestas durante la temporada o mientras representen al equipo en viajes o concentraciones oficiales.
El Sindicato de Jugadores de la NFL (NFLPA) también distribuyó un comunicado similar, reiterando la importancia de cumplir con las reglas y recordando que cualquier infracción puede acarrear sanciones severas. Los jugadores, sin embargo, sí pueden realizar apuestas legales en otros deportes, siempre que se encuentren fuera de las instalaciones del club o no estén de viaje con el equipo. También se les permite participar en ligas de fantasía, siempre que el premio no exceda los 250 dólares.






Creación de
Continuidad al nuevos empleos
Programa Impulso
Apoyo
mediante el financiero
Apoyo a
personas desempleadas