

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
En esta reunión, se presentó un informe de la incidencia delictiva en esta demarcación donde se destaca que “Del 1° de enero al 23 de marzo el delito de extorsión disminuyó 37%, en comparación con el mismo periodo de 2024,” puntualizó la Maestra Delfina Gómez Álvarez. pág.4
Concluye INE entrega de usuarios y contraseñas a candidaturas de la elección del Poder Judicial
Concluyó el envío de usuarios y contraseñas para ingresar al Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC), a un total de 3 mil 208 candidaturas a los cargos de magistraturas de circuito y personas juezas de distrito pág.3
DIPUTADA DE MORENA EXIGE JUSTICIA EN CASO DE DESAFUERO CONTRA CUAUHTÉMOC BLANCO pág.6
ESA BUSCA VOLUNTARIOS PARA SIMULAR CONDICIONES DE MICROGRAVEDAD EN LA TIERRA pág.10
BRANDON MORENO Y STEVE ERCEG SE ENFRENTAN EN UFC FIGHT NIGHT EN LA CIUDAD DE MÉXICO pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 25 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 167
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
SECTI en tu comunidad”; atiende a más de 100
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México puso en marcha la estrategia “La SECTI en tu comunidad” , con la que se busca atender de manera directa las necesidades de infraestructura, equipamiento y programas escolares en la entidad.
Durante la primera gira de trabajo, que se extendió por dos días, se recorrieron 118 planteles en ocho municipios de la Región de los Volcanes . Como parte de esta iniciativa, el secretario Miguel Ángel Hernández Espejel visitó 18 escuelas , donde entregó
mobiliario y equipamiento con una inversión superior a 14.5 millones de pesos .
Además, el equipo de trabajo de la SECTI, integrado por autoridades educativas de distintos niveles, atendió a 60 instituciones , mientras que los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) cubrieron 40 escuelas más .
Entre las principales medidas anunciadas se encuentra la construcción de siete nuevos planteles de educación media superior , con el objetivo de ampliar el acceso a la educación para más jóvenes mexiquenses.
Además, se promueve la participación de la comunidad educa-
EPOR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
l presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, dio inicio a un proyecto que transformará la movilidad y seguridad en el municipio con la inauguración del Primer Sendero Seguro en la calle Baden Powell, en la colonia Bosque de Echegaray y Santa Cruz Acatlán. Este sendero forma parte de una iniciativa más amplia llamada “Triángulos del Bienestar”, que busca conectar diversas zonas clave de Naucalpan, como el Parque Naucalli, Los Remedios, el Centro de Naucalpan y Cuatro Caminos, mejorando tanto la infraestructura como la calidad de vida de los habitantes.
tiva en proyectos como la campaña de alfabetización, la Estrategia Vida Saludable y el programa La Escuela es Nuestra . También se difundieron apoyos como la Beca Universal Benito Juárez y la Beca
Rita Cetina Gutiérrez . Con este esfuerzo, se busca mejorar la calidad educativa en la entidad y fortalecer la colaboración entre el gobierno y la comunidad escolar.
El Primer Sendero Seguro abarca un área de 958.75 metros lineales (20,915 metros cuadrados) y se beneficiará a cerca de 8 mil personas, quienes experimentarán un entorno más seguro y accesible. El proyecto incluyó la renovación de 40 luminarias, la colocación de 15 postes nuevos, el cableado adecuado, poda de árboles y mejoras en las áreas verdes. También se llevaron a cabo labores de pintura en guarniciones, muros, y el puente peatonal, además de la reparación de baches y la recolección de basura. El alcalde subrayó que esta obra forma parte de su compromiso por mejorar gradualmente las calles y espacios públicos de Naucalpan, con la meta de recuperar el estatus del mu-
nicipio como una capital deportiva, especialmente en disciplinas como el fútbol americano. Montoya Márquez destacó la importancia de la zona como un punto clave de tránsito para miles de personas que se dirigen a sus trabajos, escuelas o al Metro Cuatro Caminos.
Este Sendero Seguro no solo representa un avance en seguridad urbana, sino también un legado de infraestructura que se conectará con otras áreas del municipio a lo largo de los próximos años.
Concesionarios del transporte público en el Valle de Toluca han expresado su inconformidad con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), encabezada por Daniel Sibaja González. A través de pintas en sus unidades, exigen ser escuchados y han advertido posibles bloqueos y suspensión del servicio si no se atienden sus demandas.
Los transportistas señalan que han solicitado reuniones con el titular de la Semov sin recibir respuesta. Ante la falta de atención, advierten que tomarán medidas drásticas, incluyendo manifestaciones en vialidades principales y la suspensión del servicio.
Entre sus principales exigencias está la entrega del estudio tarifario que justifica un incremento
en el precio del pasaje. Argumentan que el aumento en combustibles, refacciones y costos operativos, así como la competencia desleal de unidades irregulares, afecta su viabilidad económica.
El sector transportista ha solicitado un ajuste en la tarifa mínima, que pasaría de 12 a 16 pesos, mientras que el pasaje máximo alcanzaría los 29 pesos. Esta propuesta sería analizada en una reunión programada para el 26 de marzo, aunque el secretario de Movilidad no asistirá y el encuentro ha sido postergado en varias ocasiones.
A principios de febrero, durante una reunión de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), los transportistas ya habían anunciado su intención de solicitar este incremento, con el objetivo de aplicarlo a partir de julio de 2025.
El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), concluyó el envío de usuarios y contraseñas para ingresar al Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC), a un total de 3 mil 208 candidaturas a los cargos de magistraturas de circuito y personas juezas de distrito para la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Lo anterior, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 3 de los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial, Federal y Locales, luego de que el Consejo General del Insti-
tuto aprobara la publicación del listado definitivo de las personas candidatas a magistraturas de circuito, así como juezas y jueces de distrito, el pasado viernes 21 de marzo. Una vez que las personas candidatas recibieron sus credenciales para ingresar al MEFIC, cuentan con tres días para registrar su información complementaria a fin de dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de fiscalización.
Al respecto, es importante señalar que estos usuarios y contraseñas también servirán como credenciales de acceso para el sistema Conóceles. En este contexto, las personas candidatas a juzgadoras podrán realizar el registro de sus datos en ambos sistemas de cara al arranque de las campañas el próximo domin-
go 30 de marzo. Los listados definitivos se encuentran publicados en la página
del Instituto para la consulta pública de la ciudadanía que podrá participar en la Jornada Electoral del
domingo 1 de junio, en la siguiente liga: https://ine.mx/listado-candidaturas.
En el marco de la Estrategia Operativa Oriente (EOO), la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó la primera reunión de evaluación semanal durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la cual se realizará en los 11 municipios prioritarios del Plan Oriente; iniciando en Chimalhuacán, donde se informó la disminución del 37 por ciento en el delito de extorsión.
“Iniciamos las actividades de la semana en #Chimalhuacán, con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para el #EdoMéx, como parte de la #EstrategiaOperativaOriente,” comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
En esta reunión, se presentó un informe de la incidencia delictiva en esta demarcación donde se destaca que “Del 1° de enero al 23 de marzo el delito de extorsión disminuyó 37%, en comparación con el mismo periodo de 2024,” puntualizó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Los municipios donde se lleva a cabo la EOO son: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Valle de Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan; zona donde se concentra el 52 por
ciento de los índices delictivos de la entidad.
Cabe destacar que esta Estrategia es impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; que se suma al plan integral del Rescate de la Zona Oriente, que contempla también el mejoramiento de infraestructura, transporte, vivienda y servicios públicos.
“La paz y seguridad de las y los mexiquenses es un esfuerzo conjunto. #ElPoderDeServir #EdoMéxSeTransforma”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de sus redes sociales.
Como parte de estas acciones, la Mandataria estatal se reunió previamente con las Presidentas y Presidentes municipales de los
11 municipios involucrados en la EOO, y dio a conocer la realización de reuniones semanales para dar seguimiento puntual a los resultados obtenidos.
En la sesión 376 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en el Museo Chimaltonalli de Chimalhuacán, estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN); y Xóchitl Flores Jiménez, Presidenta Municipal de Chimalhuacán.
Las autoridades han confirmado la existencia de un centro de adiestramiento vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. En este sitio, se sometía a los reclutas a golpizas y torturas si se negaban a integrarse a la organización criminal, reveló Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Esta revelación se basa en el testimonio de José Gregorio Lastra Armida, alias “El Lastra”, identificado como el principal reclutador de este centro. Su captura, llevada a cabo por autoridades federales en la alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México, fue un paso clave para desmantelar parte de la estructura operativa del
CJNG.
El operativo que condujo a la detención de El Lastra se realizó el 20 de marzo, luego de una intensa investigación iniciada tras el descubrimiento del rancho. Según García Harfuch, las indagatorias han permitido identificar a los principales líderes y colaboradores del cártel en los procesos de reclutamiento.
El Lastra era considerado un colaborador cercano de Gonzalo N, alias “El Sapo”, presunto líder del CJNG en la región occidental del país. Su operación abarcaba desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025, periodo en el que se emplearon métodos de engaño a través de plataformas digitales y redes sociales. Las falsas ofertas de empleo prometían sueldos de hasta 12 mil pesos semanales.
Los reclutas eran citados en terminales de autobuses y posteriormen-
Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, se sumó al llamado de diversas legisladoras de su partido para evitar que se deseche el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco. Su postura destaca la necesidad de garantizar acceso a la justicia para las víctimas.
A través de sus redes sociales, Jiménez enfatizó que la congruencia es un principio fundamental del movimiento de la Cuarta Transformación y reafirmó el compromiso de las y los legisladores con la justicia. “Nuestra responsabilidad es asegurar que las víctimas tengan acceso a la justicia”, escribió.
En su declaración, la diputada destacó que, como mujer que ha expe-
te trasladados al rancho Izaguirre, donde se les sometía a entrenamiento físico, uniformes tácticos y se les retiraban sus dispositivos móviles, manteniéndolos incomunicados durante un mes. Aquellos que mostraban re-
sistencia enfrentaban torturas y, en algunos casos, la muerte.
Las investigaciones permitieron también la eliminación de 39 páginas de reclutamiento vinculadas al crimen organizado. García Harfuch
rimentado violencia de género, representa la voz de miles de mexicanas que confían en ella. Por ello, exigió que la solicitud de desafuero no sea desechada, manifestando su total respaldo a las víctimas.
Jiménez recordó que el 20 de marzo, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de desafuero debido a supuestas deficiencias en la investigación de la fiscalía. No obstante, subrayó que los errores en la indagatoria no deben justificar la revictimización. “Si el Ministerio Público no ha construido un caso sólido, debe ser un juez quien lo determine”, afirmó.
La legisladora reiteró que el fuero constitucional no debe ser utilizado para obstaculizar el acceso a la justicia y afirmó su compromiso con las mujeres y las víctimas. Destacó que la frase “llegamos todas” es un compromiso
destacó que este avance representa un paso significativo hacia el esclarecimiento de los delitos relacionados con el rancho Izaguirre, caso que ahora es investigado por la FGR.
con la lucha histórica de las mujeres mexicanas, no un simple lema político. “El pueblo de México nos observa. Debemos actuar con justicia y con-
gruencia. Es momento de sentar un precedente a favor del debido proceso y la justicia para las víctimas. Servir a la nación no debe ser un refugio, sino
una convicción. Por las mujeres y con las mujeres, yo les creo a las víctimas. A ellas les debemos justicia”, concluyó.
La asesora jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy, dio a conocer las propuestas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada, con el objetivo de mejorar los mecanismos de búsqueda y localización de personas desaparecidas en México.
Durante su intervención, Godoy explicó que la iniciativa busca interconectar a las instituciones mediante un sistema que facilite el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, particulares y la ciudadanía. Este enfoque permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante las denuncias de desaparición.
Uno de los puntos centrales de la propuesta es la creación de una Plataforma Única de Identidad, que utilizará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como mecanismo oficial de identificación, integrando fotografía y huellas dactilares. Esta plataforma permitirá el acceso a información en tiempo real y agilizará los procesos de localización.
Además, la iniciativa contempla la obligación de actualizar y mantener el Banco Nacional de Datos Forenses, a cargo de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales. Asimismo, se propone la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre desapariciones, que deberá registrar y compartir información de manera inmedia-
La Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades
“Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza ha alcanzado un importante hito al realizar su trasplante hepático número 100, tras siete años de haber iniciado este programa médico especializado. Este logro resalta el esfuerzo y dedicación del equipo médico que forma parte de esta unidad, comprometido con el bienestar de los pacientes en situaciones complejas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la paciente beneficiada con este trasplante es una mujer de 35 años, quien padecía cirrosis hepática debido a una hepatitis autoinmune. La intervención qui-
ta. “Nada de esperar 72 horas; la búsqueda debe iniciar de forma inmediata”, subrayó Godoy. Las reformas también prevén sanciones para servidores públicos y particulares que incumplan con la generación y actualización de información relevante. Asimis-
mo, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y se creará el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, permitiendo notificaciones inmediatas sobre casos de desaparición.
Finalmente, Godoy destacó
que estas reformas garantizan el derecho a la identidad y la protección estatal mediante el uso de la CURP como identificación oficial en ámbitos físicos y digitales. “Desde su nacimiento, todas las personas en México contarán con esta identidad oficial”, concluyó.
rúrgica, realizada el primero de marzo, fue un éxito, y la paciente se encuentra actualmente estable y en proceso de recuperación.
Según lo señalado por la paciente, su diagnóstico de cirrosis fue confirmado tras varios estudios realizados en 2016, cuando, durante su embarazo, se detectó colestasis hepática. Posteriormente, se determinó que sufría de cirrosis hepática biliar primaria, y su condición empeoró en 2024 con la aparición de complicaciones como hemorragias internas, hipertensión portal y encefalopatías.
En su testimonio, la paciente expresó que su evolución ha sido positiva desde el trasplante. “Ya no tengo el tono amarillento en la piel, me siento con más energía y apetito, y continúo con mi dieta y cuidados recomendados.
Agradezco mucho el apoyo de mi familia durante todo este proceso”, destacó.
La cirrosis hepática debido a la hepatitis autoinmune, una enfermedad que afecta principalmente a mujeres de entre 30 y 40 años, representa una gran parte de la lista de espera para tras-
plantes en este hospital, según el IMSS.
Por su parte, la doctora Lorena Noriega Salas, cirujana adscrita a la Unidad de Trasplantes, subrayó que uno de los mayores retos en este tipo de intervenciones es mantener a los pacientes en óptimas condiciones mientras
esperan una donación hepática. Destacó, además, que el éxito del programa depende en gran medida del trabajo coordinado de múltiples especialidades médicas, ya que el proceso requiere una preparación exhaustiva y una intervención quirúrgica más compleja.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado una convocatoria para seleccionar a 20 voluntarios que participarán en un experimento destinado a analizar los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. La investigación, denominada Vivaldi, se desarrollará en la clínica espacial Medes, en Toulouse, Francia. Durante 21 días, los participantes estarán bajo estricta supervisión médica. Diez de ellos serán sometidos a una técnica de inmersión en seco, en la que permanecerán acostados en camas similares a bañeras, con una lona que los separará del agua para simular la ingravidez. Los otros diez reposarán con la cabeza ligeramente incli-
nada hacia abajo, con el propósito de imitar la redistribución de líquidos que ocurre en el espacio.
Los voluntarios permanecerán en total reposo durante 10 días, sin posibilidad de levantarse. En los 11 días restantes, serán sometidos a exámenes médicos y sesiones de rehabilitación. Durante todo el estudio, solo podrán utilizar sus teléfonos móviles para hacer llamadas.
El objetivo del proyecto es comprender mejor los cambios fisiológicos que experimentan los astronautas y desarrollar estrategias para mitigar los efectos negativos de la falta de gravedad. Como incentivo, la ESA ofrece una compensación de 5 mil euros a cada participante.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Zúrich y el Hospital Universitario de Psiquiatría de Zúrich ha descubierto que los modelos de inteligencia artificial, como ChatGPT, pueden experimentar ansiedad en respuesta a interacciones con contenido emocionalmente negativo.
El estudio analizó cómo estas tecnologías reaccionan a relatos traumáticos, como accidentes, violencia o desastres naturales. Los resultados mostraron que la exposición a estos temas duplicó los niveles de ansiedad medibles en la IA, mientras que los textos neutrales no generaron cambios significativos. Ante este hallazgo, los expertos aplicaron técnicas terapéuticas basadas
en la atención plena para reducir el impacto emocional en los sistemas. El investigador Tobias Spiller explicó que los ejercicios de relajación lograron disminuir los niveles de ansiedad en los modelos de lenguaje, aunque sin restaurarlos completamente a su estado inicial. Este descubrimiento plantea interrogantes sobre el uso de la IA en el ámbito de la salud mental, especialmente cuando se emplea como herramienta de apoyo para pacientes con trastornos emocionales.
Los especialistas subrayan la importancia de considerar estos factores al diseñar y entrenar inteligencias artificiales que interactúan con seres humanos. Según los expertos, este tipo de modelos pueden reflejar la carga emocional de sus usuarios, lo que podría tener implicaciones en su uso como asistentes terapéuticos
Salah al-Bardaweel, alto dirigente de Hamás, murió junto a su esposa en un ataque aéreo israelí en Jan Yunis, al sur de Gaza. La ofensiva ocurre en medio de un repunte de los bombardeos tras el colapso del alto al fuego, lo que ha obligado a miles de palestinos a huir nuevamente de sus hogares.
El Ejército israelí confirmó que la operación se llevó a cabo el sábado y destacó que la eliminación de Bardaweel debilita aún más la estructura militar y política de Hamás. En respuesta, el grupo afirmó que su muerte no detendrá su lucha y acusó a Israel de
romper los términos del acuerdo de enero al evitar nuevas negociaciones para cesar la guerra.
Los ataques aéreos han intensificado la crisis humanitaria en la región. Las explosiones han sacudido zonas del norte, centro y sur de Gaza, y según el Ministerio de Salud palestino, al menos 30 personas han muerto en bombardeos recientes en Rafá y Jan Yunis.
Mientras tanto, Israel moviliza más fuerzas terrestres en previsión de una nueva operación en el enclave. El Ejército divulgó imágenes de tanques siendo desplegados en la zona, sugiriendo que la ofensiva continuará en los próximos días.
El primer ministro Benjamín
El Comando Norte de Estados Unidos ha desplegado el destructor de misiles USS Spruance, de la clase Arleigh Burke, para fortalecer las operaciones de seguridad en la frontera con México. La embarcación trabajará en conjunto con las fuerzas estadounidenses en la región para combatir amenazas como el terrorismo marítimo, el tráfico de armas y la migración irregular.
Según un comunicado del Comando Norte, la presencia del USS Spruance busca reforzar las estrategias de defensa en coordinación con el Departamento
de Seguridad Nacional. “Este despliegue amplía nuestras capacidades marítimas y respalda las acciones interinstitucionales en la frontera”, declaró el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte.
El USS Spruance permanecerá en la costa este de Estados Unidos, mientras que el USS Gravely, que fue enviado anteriormente, operará en el Golfo de México. Ambas embarcaciones forman parte de un esfuerzo estratégico para mejorar el control fronterizo y responder a diversas amenazas en el ámbito marítimo. Las autoridades destacan que estas acciones son parte de un plan más amplio impulsado por
En la segunda fecha del campeonato de la IndyCar Series 2025, el Circuito de Thermal Club vivió uno de los finales más emocionantes de la temporada. El piloto mexicano Pato O’Ward, quien había mostrado gran destreza al volante, rozó la victoria, pero terminó en segundo lugar después de una feroz batalla con el actual campeón, Álex Palou.
O’Ward, quien había logrado su primera pole position en tres años, dominó la carrera durante gran parte de las 65 vueltas, mostrando un control impecable en su monoplaza de Arrow McLaren. Sin embargo, a falta de 10 vueltas para el final, el español Álex Palou lanzó un ataque decisivo que permitió adelantar al mexicano, quien no pudo recuperar el primer puesto.
Este resultado, aunque frustrante para O’Ward, demuestra su habilidad y constancia en la pista, consolidándose como uno de los grandes talentos de la IndyCar. La próxima fecha del campeonato se disputará en el Gran Premio de Long Beach, el 13 de abril de 2025, donde O’Ward buscará redimirse y seguir luchando por la victoria.
McLaren logró una destacada victoria en el Gran Premio de China de la F1 2025, con Oscar Piastri alcanzando su primera victoria de la temporada y su tercera como profesional. El australiano lideró de principio a fin, consolidando su pole position conseguida un día antes. Su compañero de equipo, Lando Norris, también mostró un rendimiento sólido, asegurando el segundo lugar a pesar de enfrentar problemas con los frenos durante la carrera. Con este resultado, McLaren mantiene su defensa del título del Campeonato de Constructores. Por otro lado, la escudería Red Bull continúa enfrentando dificultades, con Max Verstappen quedando fuera del podio en la
cuarta posición, mientras que Liam Lawson terminó en la 15ª plaza, lejos de los puntos. Mercedes, por su parte, logró que George Russell terminara en la tercera posición, repitiendo su desempeño de la carrera anterior en Australia. Sin embargo, el mayor escándalo ocurrió cuando la FIA descalificó a Lewis Hamilton y Charles Leclerc, ambos de Ferrari, por no cumplir con las especificaciones técnicas de sus monoplazas.
Además, Esteban Ocon y Oliver Bearman destacaron al ingresar al top 10, lo que representó un gran avance para Haas, no logrando este resultado desde el Gran Premio de México 2024. Por último, Andrea Kimi Antonelli de Mercedes fue elegido piloto del día tras una sólida actuación que lo llevó a la octava posición.
Brandon Moreno, el luchador mexicano de peso mosca, se enfrentará al australiano Steve Erceg en el evento estelar de UFC Fight Night, que se celebrará este sábado 29 de marzo en la Arena CDMX de la Ciudad de México. La pelea está programada para las 5 p.m. hora local (7 p.m. ET), y será transmitida por ESPN+ en EE. UU. y FOX en México. Este evento marca la séptima vez que UFC visita la Ciudad de México, que acogió su último evento en febrero de 2024, tras una ausencia de cinco años.
Moreno (22-8-2) busca retomar el rumbo hacia una nueva oportunidad por el título. A pesar de su récord de 1-2 desde su regreso al cinturón de peso mosca en enero de 2023, el tijuanense viene de una victoria dominante por decisión sobre Amir Albazi en noviembre de 2024. Esta será
su tercera vez en el escenario de la Arena CDMX, donde no ha tenido suerte previamente (0-2-1).
En junio de 2021, Moreno hizo historia al convertirse en el primer campeón de UFC nacido en México, derrotando al brasileño Deiveson Figueredo en una pelea memorable.
Por su parte, Erceg (12-3) ha tenido un ascenso rápido en UFC, convirtiéndose en un contendiente legítimo en la división de peso mosca. Después de tres victorias en seis meses, Erceg se enfrentó al campeón Alexandre Pantoja en UFC 301, pero sufrió una dura derrota por decisión. Posteriormente, fue noqueado por Kai Kara-France en UFC 305 en agosto de 2024.
Además, la cartelera cuenta con la participación de los populares Luis Ronaldo ‘Lazy Boy’ Rodríguez y Raúl Rosas Jr., quienes buscarán seguir avanzando en sus respectivas carreras en la promoción.
Tras una intensa final en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la Selección Mexicana conquistó su primer título de la Concacaf Nations League. Con un marcador de 2-1 sobre Panamá, el equipo dirigido por Javier Aguirre logró terminar con la racha triunfal de Estados Unidos y revalidar su dominio en la región rumbo al Mundial 2026.
El Tricolor se adelantó rápidamente en el marcador gracias a un cabezazo de Raúl Jiménez al minuto 8, tras un error del guardameta Orlando Mosquera. Con este tanto, el delantero del Fulham alcanzó los 39 goles con la Selección, superando la marca de Cuauhtémoc Blanco.
Sin embargo, Panamá logró igualar el partido minutos antes del descanso. Un penal sancionado tras una mano de Johan Vásquez le permitió a Adalberto Carrasquilla vencer a Luis Ángel Malagón desde los once pasos, dándole un respiro a los canaleros.
El encuentro se tornó tenso
con la aparición de gritos homofóbicos en las gradas, lo que obligó a la aplicación del protocolo de la Concacaf y varias advertencias a los aficionados. A pesar de la interrupción, México mantuvo su presión y encontró el gol del triunfo tras un penal provocado por una mano de José Córdoba. Raúl Jiménez ejecutó con frial-
dad y desató la euforia de los 68 mil 212 asistentes, en su mayoría mexicanos.
Con este triunfo, Javier Aguirre suma su primer título como entrenador del Tri en 16 años y México salda una cuenta pendiente con su afición. La gloria vuelve a vestir de verde, blanco y rojo.