

Durante su Informe Regional en Temascaltepec, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó la rehabilitación de más de 800 kilómetros de caminos en la región sur, cifra equivalente al trayecto de Toluca a Monterrey. La mandataria subrayó que estas obras no solo mejoran la movilidad, sino que acercan oportunidades de educación, salud, empleo y desarrollo económico.
Entre los proyectos más relevantes, se anunció la construcción de la
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) informó el registro del nacimiento de crías de cacomixtle en Ciudad Universitaria, como resultado del proyecto Inventario y monitoreo de fauna silvestre en Ciudad Universitaria de la UAEMex: bases para la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad local. El trabajo es dirigido por Leopoldo Islas Flores, investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional.
El hallazgo fue posible gracias a cámaras trampa instaladas en zonas estratégicas donde previamente se habían detectado rastros de fauna. Con esta metodología también se han identificado especies como zorra gris, conejos silvestres y animales ferales como perros y gatos, que representan un riesgo para la biodiversidad.
Islas Flores explicó que los cacomixtles, zorros y conejos han logrado adap-
primera etapa del Libramiento Colibrí en Valle de Bravo, así como trabajos en Donato Guerra, Malinalco, Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Tenancingo y Luvianos. Además, Gómez agradeció el respaldo del Gobierno Federal para la modernización de la carretera Toluca–Altamirano, vía estratégica para la región.
La gobernadora resaltó una inversión de casi 52 millones de pesos a través del programa Mujeres con Bienestar, beneficiando a más de 37 mil mexiquenses en esta zona. Asimismo, informó que más de 200 produc-
tores recibieron apoyos del programa Transformando el Campo, sumados a la entrega de 90 tractores y obras para sistemas de riego y almacenamiento de agua.
El Estado de México alcanzó el primer lugar nacional en generación de empleo, con más de 191 mil nuevas plazas, mientras que un millón 900 mil personas han superado la pobreza. En materia de seguridad, se realizaron más de un millón 600 mil operativos que permitieron reducir delitos de alto impacto.
tarse a zonas urbanas debido a la vegetación y áreas arboladas que aún conserva el campus. Sin embargo, subrayó la necesidad de atender la presencia de especies ferales que compiten por alimento y pueden transmitir enfermedades.
El proyecto contempla la creación de corredores seguros, instalación de

señalética para reducir atropellamientos, desarrollo de senderos interpretativos y programas de control de especies invasoras. Además, la investigación será ampliada a otras sedes universitarias para monitorear murciélagos, roedores y continuar con el inventario de biodiversidad en espacios académicos.

Tragedia en el CCH Sur:
Entregan cuerpo de estudiante asesinado
El cuerpo de Jesús Israel, el joven de 16 años del CCH Sur que fue brutalmente asesinado dentro del plantel, fue entregado a su familia este martes, luego de que concluyera la necropsia que reveló la causa de muerte: una herida punzocortante en el cuello. La tragedia, ocurrida el día de ayer, ha conmocionado a la comunidad educativa. Fuentes ministeriales detallaron que la agresión se desencadenó mientras la víctima estaba en el estacionamiento con su novia. De pronto, el agresor, identificado como Lex Ashton, de 19 años, lo atacó con una guadaña. Tras herir de muerte a
Jesús Israel, Lex intentó atacar a la joven, pero un trabajador de la escuela, Armando “N”, de 65 años, intervino heroicamente para desarmarlo, resultando él mismo lesionado en el proceso.
En un intento desesperado por escapar, el agresor corrió y se lanzó desde un segundo piso de un edificio, lo que le provocó fracturas en ambas piernas. Actualmente, Lex Ashton se encuentra hospitalizado en el Hospital Regional 2 del IMSS en Calzada de las Bombas, donde permanece bajo custodia policial. Tres agentes lo vigilan de cerca, esposado a la cama, a la espera de que se determine su situación legal.

Alcalde de Toluca Ricardo Moreno se ausentará hasta 15 días por motivo familiar
l presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, informó que se ausentará de sus funciones hasta por 15 días a partir del 24 de septiembre de 2025, con el objetivo de atender un asunto de carácter personal y familiar fuera del país. La decisión fue presentada durante la cuarta sesión extraordinaria de Cabildo, donde el edil enfatizó que la solicitud se realiza con total transparencia.
El Cabildo de Toluca aprobó por unanimidad la licencia temporal de Moreno Bastida, en cumplimiento con el artículo 51, fracción cuarta de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Durante este periodo, el secretario del Ayuntamiento asumirá como encargado de despacho, garantizando la continuidad de la administración municipal.
En la sesión, regidores expresaron apoyo al alcalde. El regidor Luis Felipe García Chávez destacó: “Desde el inicio tuvo nuestro voto de confianza y esta no será la excepción. Esperemos que todo salga bien”. Moreno Bastida recalcó que no dará detalles adicionales para evitar especulaciones y pidió respeto por la naturaleza estrictamente familiar de su
ausencia.
La licencia temporal no implica modificaciones permanentes en la administración municipal. Se trata de una medida prevista por la legislación mexiquense que permite a los alcaldes atender asuntos personales sin dejar vacante el cargo.

Colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas han alzado la voz para exigir a la nueva titular de la Comisión
Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo, la contratación de un equipo de peritos independientes. La petición surge ante la evidente falta de resultados y la que, acusan, es una metodología deficiente en la localización de sus seres queridos y en la identificación de más de 72 mil restos humanos que se
encuentran sin reconocer.
En una conferencia de prensa, Nadine Reyes, del Comité Hasta Encontrarlos, criticó duramente las prácticas actuales de la CNB, señalando que las búsquedas se realizan sin un análisis contextual adecuado y sin planes de acción integrales. Según Reyes, la comisión no cuenta con personal con la experiencia necesaria y utiliza los georradares de manera inadecuada, empleando el mismo equipo y antena en todo tipo de terrenos, lo que dificulta cualquier hallazgo. “Nunca van
a encontrar nada si la Comisión sigue haciendo estas prácticas”, afirmó. Por su parte, Ana Enamorado, de la Red Regional de Familias Migrantes, lamentó que la CNB y las comisiones locales se centren solo en buscar en fosas, ignorando la premisa fundamental de que la persona podría seguir con vida. Los activistas, como Gabriela Alonso del colectivo Luciérnagas Buscadoras, han solicitado los planes de búsqueda por adelantado, pero la información no se les entrega o llega con años de retraso.
En una iniciativa inédita, el Gobierno de Naucalpan comenzó la entrega de 550 apoyos económicos a estudiantes de preparatoria y universidad que finalizaron su servicio social o prácticas profesionales. Esta acción forma parte del Programa Impulsando a la Juventud, que busca retribuir el esfuerzo de los jóvenes y facilitarles una situación más estable en su día a día.
La administración municipal destacó que es la primera vez que se implementa un reconocimiento económico de esta magnitud, asignando también a los beneficiarios tareas vinculadas con su área de estudio, para que su paso por el servicio social tenga un impacto real en su formación profesional.
El presidente municipal de Naucalpan, el más joven en la historia del municipio, señaló que apoyar a la juventud
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados sostendrá reuniones clave esta semana para discutir una serie de propuestas que buscan reforzar el control sobre el tráfico ilegal de hidrocarburos y mercancías, así como revisar el marco fiscal relacionado con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Este jueves se llevará a cabo un encuentro con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), donde participará el titular de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo. De acuerdo con la di-
es una inversión directa en el desarrollo de la región. Subrayó que los estudiantes no solo reciben un estímulo económico, sino también la oportunidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades en entornos laborales productivos.
De acuerdo con la Dirección de Bienestar e Inclusión Social, el objetivo del programa es evitar que los jóvenes sean asignados a tareas rutinarias sin valor académico, asegurando que su experiencia en el gobierno municipal les
permita crecer profesionalmente y consolidar su vocación.
El municipio resaltó que esta política pública busca transformar a Naucalpan en un espacio donde los jóvenes tengan mayores oportunidades de desarrollo. Además, se pretende que este tipo de apoyos económicos motive a más estudiantes a participar en proyectos sociales, fortaleciendo la relación entre la comunidad y la administración local.

putada Marybel Villegas Canché, secretaria de la comisión, la intención es establecer orden en sectores históricamente marcados por irregularidades.
La legisladora de Morena, representante de Quintana Roo, enfatizó que es-
tas reformas tienen como objetivo reforzar la legalidad en la operación aduanera y combatir de forma más eficaz prácticas ilícitas en el comercio de hidrocarburos y otros productos.



Reconstruyen memorial de Ayotzinapa:
Un reclamo por la verdad a 11 años de la tragedia
En la antesala de la conmemoración del undécimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, activistas y familiares han comenzado los trabajos para restaurar el Memorial, el cual fue dañado hace meses por personas desconocidas. Este espacio, anexo al Antimonumento 43+ sobre Paseo de la Reforma, exhibe las fotografías de los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. El esfuerzo de reconstrucción, que incluyó una convocatoria para contribuir, busca reemplazar las imágenes dañadas con nuevas estampas, manteniendo viva la memoria de este caso que, según los activistas, “sigue en la impunidad”. Melitón Ortega, familiar de uno de los estudiantes, subrayó la importancia de visibilizar los crímenes y las fallas en el proceso de investigación, como la destrucción de eviden-
cias y la tortura a presuntos responsables, que han impedido el acceso a la verdad y la justicia. Ortega comentó que el daño al memorial ocurrió poco después del décimo aniversario, y aunque se desconoce a los responsables, sospechan de “personas que están en contra del movimiento”. A pesar de los obstáculos, las familias mantienen la esperanza. Ortega destacó que han sostenido reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y confían en que ella pueda aportar información crucial, como los documentos de la Defensa Nacional que, aseguran, aún no han sido entregados, y que se den a conocer las nuevas líneas de investigación y detalles de las detenciones y extradiciones pendientes de exfuncionarios implicados. El Antimonumento y el Memorial continúan siendo un símbolo de la lucha incansable de los padres por encontrar a sus hijos y castigar a los culpables.










