

EJEMPLAR GRATUITO LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025 www.rotativodemexico.com

EJEMPLAR GRATUITO LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025 www.rotativodemexico.com
INFRAESTRUCTURA EN MARCHA: MÁS DE 500 OBRAS VIALES IMPULSARÁN LA CONECTIVIDAD NACIONAL pág.6
TRUMP DESTITUYE AL JEFE INTERINO DEL ICE POR RITMO LENTO DE DEPORTACIONES pág.10
“Este convenio fortalece la coordinación en auditorías municipales, impulsa la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, refuerza las medidas de blindaje electoral y permite la ejecución de evaluaciones de confianza, garantizando que los servidores públicos sean personas íntegras”, pág.4 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE
y
IMANE KHELIF ENFRENTA POLÉMICA Y TRIUNFA EN EL MODELAJE TRAS VETO EN EL BOXEO pág.14
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025 NÚMERO 146
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ha publicado su Programa Anual de Auditorías 2025, el cual contempla 163 revisiones a entidades públicas. De estos, 132 se realizarán en municipios, 30 en organismos estatales y una en el Poder Judicial. Estas auditorías complementarán la evaluación de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2024.
De acuerdo con la auditora superior, Liliana Dávalos Ham, el OSFEM verificará el cumplimiento de la legalidad, el uso financiero, el desempeño de los entes fiscalizados y la inversión física, con el propósito de conocer cómo se manejan los recursos públicos en el último año.
El plan de auditoría abarca 103 municipios, incluyendo evaluaciones a sus ayuntamientos y organismos descentralizados como los Sistemas DIF, las comisiones de agua y entidades deportivas. En total, se revisarán 10 Sistemas DIF municipales, 16 organismos de agua y diversos entes municipales para asegurar la correcta aplicación de los recursos.
En cuanto al gobierno estatal, se auditarán dependencias como la Secretaría de Finanzas, la Secretaría General de Gobierno, la Consejería Jurídica y la Dirección General del Registro Civil. También se incluyen organismos auxiliares como la Comisión del Agua del Estado de México, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y la Junta de Caminos.
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó por unanimidad la convocatoria para la elección de la nueva Rectoría, cuyo período comprenderá de 2025 a 2029. La fecha establecida para el registro de aspirantes será el 6 de marzo.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
Marco Aurelio Cienfuegos, secretario de Rectoría, detalló que la convocatoria incluye siete apartados, desde los requisitos hasta el proceso de elección, el cual se llevará a cabo el 14 de mayo. Se confirmará que los lineamientos conti-
Además, el programa contempla la revisión de órganos autónomos, entre ellos la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto de Transparencia y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). También se examinarán fideicomisos como el de Reserva Territorial para el Desarrollo de Equipamiento Urbano Regional y
el Fondo Alianza para el Campo del Estado de México.
A través de estas acciones, el OSFEM busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la entidad, garantizando que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía.
núan bajo lo estipulado por la Ley Universitaria, sin modificaciones. Los candidatos podrán presentar sus propuestas y proyectos ante la comunidad universitaria entre el 10 de marzo y el 30 de abril. La Comisión Electoral será la encargada de definir los criterios de difusión, asegurando que se realicen únicamente en espacios universitarios y evitando el uso de propaganda externa. De acuerdo con el artículo 102 del Estatuto Universitario, las solicitudes de registro deberán presentarse por escrito ante la Comisión Especial Electoral. Los aspirantes deben incluir un programa de trabajo, su currículum
vitae y documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley de la Universidad.
Entre los criterios para participar se encuentra ser mexicano por nacimiento, tener al menos 35 años al momento de la elección, formar parte del personal académico con cinco años de antigüedad, contar con título profesional
expedido por una universidad pública mexicana y poseer grado de maestría o doctorado.
El mismo día del registro, la Comisión calificará a los aspirantes y definirá quiénes cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. Con esta convocatoria, la UAEMéx avanza en la renovación de su liderazgo académico.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha aprobado su Programa Editorial del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) para 2025, con el objetivo de fortalecer la difusión de contenidos especializados en materia político-democrática. La decisión fue tomada por el Comité Editorial, el cual quedó formalmente instalado.
El programa busca consolidar la edición y distribución de publicaciones dirigidas tanto a especialistas como al público en general. En este contexto, se contempla la publicación de diversas series editoriales, así como la participación en ferias literarias y presentaciones de obras.
Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM y titular del Comité Editorial, dio la bienvenida a los nuevos integrantes, destacando que su experiencia será clave para lograr los objetivos planteados. Subrayó que la educación cívica es fundamental para la participación ciudadana y que las publicaciones del instituto deben abordar temas relevantes como la Reforma Judicial y otros asuntos de impacto electoral.
Por su parte, la consejera electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez destacó que el comité garantizará la calidad de las investigaciones y publicaciones del IEEM. Además, explicó que este órgano tiene la responsabilidad de designar dictaminadores, evaluar propuestas editoriales y aprobar coediciones, reimpresiones y revisiones de obras.
Asimismo, se autorizó la destrucción de material editorial almacenado en el CFDE, tras validar su obsolescencia. Estas acciones permitirán optimizar los
Ante los cambios en la normatividad para combatir la tuberculosis bovina en el país, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, avanza en la capacitación de médicos veterinarios certificados que trabajan en coordinación con las autoridades sanitarias federales para garantizar la inocuidad de la carne de res y leche que se consume en la entidad. De acuerdo con la Secretaría del Campo (SeCampo) recuerda a la población que los hatos ganaderos del Estado de México mantienen una buena clasificación: Escasa Prevalencia Nivel 1, lo que significa que es seguro consu-
mir la leche y la carne de res producida en la entidad; por precaución se recomienda no consumir carne cruda. Hasta el año 2023, la Dirección General de Sanidad de la SeCampo solo contaba con cuatro médicos veterinarios certificados para el diagnóstico de tuberculosis bovina, lo que resultaba insuficiente para cubrir el territorio mexiquense.
Al mes de febrero de 2025 suman 28 veterinarios adscritos a dicha dependencia que han aprobado el examen de certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, lo que agiliza la inspección y diagnóstico de hatos ganaderos.
recursos y dar espacio a nuevas publicaciones que contribuyan al análisis de la democracia y la participación ciudadana. El comité está conformado por consejeros electorales y especialistas en temas político-electorales, quienes velarán por la calidad y pertinencia del material publicado por el IEEM.
Dichas acciones se han llevado en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que presta sus espacios para llevar a cabo las capacitaciones al personal de la Secretaría del Campo, impartidas por Senasica, pues la meta es llegar a 50 personas servidoras públicas certificadas.
Con ello, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez cumple con el Acuerdo para la Operación de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, publicado el 30 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, que actualiza las medidas y obligaciones de las entidades federativas para prevenir, controlar y erradicar el Mycobacterium bovis.
En apego a los principios de la Cuarta Transformación y en concordancia con el primer eje del Plan Estatal de Desarrollo, titulado “Cero Corrupción, Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, Estado de Derecho y Austeridad”, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez formalizó el Convenio de Colaboración y Coordinación en Transparencia y Combate a la Corrupción con los municipios del Estado de México.
“Este convenio fortalece la coordinación en auditorías municipales, impulsa la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, refuerza las medidas de blindaje electoral y permite la ejecución de evaluaciones de confianza, garantizando que los servidores públicos sean personas íntegras”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Este acuerdo marca un precedente en la lucha contra la corrupción, al establecer mecanismos de supervisión y control permanentes bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Contraloría estatal, asegurando administraciones transparentes y ajenas a los cambios de gobierno, con el fin de ofrecer resultados concretos en beneficio del pueblo mexiquense.
Desde el inicio de su mandato, la Gobernadora ha hecho del com-
bate a la corrupción un pilar fundamental de su gestión, basándose en los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
Bajo estos valores, afirmó que su gobierno trabajará para reducir la desigualdad, la violencia, la pobreza y la deficiencia en los servicios públicos, además de implementar medidas para evitar abusos de poder.
“El pueblo mexiquense ha sido claro: exige un gobierno honesto, equitativo y transparente, que se refleje en mejores servicios, un transporte público eficiente, calles más limpias y más programas sociales. Actuar con honestidad y transparencia nos ha permitido ampliar el acceso a los programas sociales para más personas”, enfatizó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Asimismo, resaltó que, gracias a la política de austeridad, al manejo responsable de los recursos y a la participación ciudadana, el Gobierno del Estado de México ha puesto en marcha un histórico Plan de Obra Pública, orientado a fomentar valores, promover hábitos saludables y fortalecer la convivencia familiar mediante la construcción de infraestructura con impacto social en cada uno de los 125 municipios.
Por su parte, la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, detalló que el convenio establece lineamientos para la asesoría, capacitación, implementación y difusión en áreas clave como auditoría,
control interno, sistemas estatales anticorrupción y de fiscalización, ética, denuncias e investigación, responsabilidades administrativas, evaluación de confianza y contraloría social.
Señaló que el combate a la corrupción es una tarea conjunta entre el gobierno y la ciudadanía, por lo que la coordinación efectiva entre el Gobierno del Estado y los municipios resulta esencial, ya que son estos últimos la instancia más cercana a la población y clave para garantizar su bienestar.
El acuerdo fue suscrito por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en calidad de testigo de honor, junto con Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría estatal; Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco; y Sintique Mayté Moreno Rodríguez, Presidenta Municipal de Tequixquiac, quienes representaron a los 125 alcaldes del Estado de México.
La ceremonia, realizada en el Centro Cultural Bicentenario en Texcoco, contó con la asistencia de miembros del Gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado de México, el Diputado local Gerardo Pliego Santana, Presidente de la Comisión para el Combate a la Corrupción de la Sexagésima Segunda Legislatura, así como alcaldes, síndicos, secretarios de gobierno y titulares de contralorías municipales.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que este año se ejecutarán 574 obras de conservación en la red carretera con una inversión de 10 mil millones de pesos. Actualmente, están en marcha 149 procedimientos de contratación como parte del Programa Nacional de Conservación de Carreteras, con un presupuesto asignado de 2 mil 696 millones de pesos, lo que representa el 27% de los recursos liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las licitaciones de estas obras han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se prevé que los trabajos inicien
en los primeros días de marzo. En total, se contemplan 520 licitaciones para ejecutar 574 proyectos de conservación y mejora de infraestructura vial. Entre ellas, además de las 149 en proceso, se sumarán otras 140 licitaciones con una inversión estimada en 2 mil 466.9 millones de pesos.
El plan de trabajo incluye diversas intervenciones, como conservación periódica de tramos (183 obras), reconstrucción de puentes (19), conservación rutinaria de tramos (180), señalamiento horizontal (40), señalamiento vertical y barreras de protección (7). Asimismo, se contemplan 31 obras enfocadas en la conservación de puentes, 43 en puntos de conflicto, cuatro en servicios vinculados a obra pública, 31 en seguimiento y control, y
Las intensas lluvias provocadas por el frente frío número 28 han generado afectaciones significativas en varias comunidades del sureste del país. En San Francisco la Paz de Santa María Chimalapa, Oaxaca, el desbordamiento del río Uxpanapa dejó 240 personas afectadas, informó Manuel Maza Sánchez, coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
En el estado de Veracruz, los ríos Playas y Pedregal en el municipio de Las Choapas se salieron de su cauce, dañando caminos rurales y provocando deslaves en las
36 en estudios y proyectos. Además, la SHCP aprobó una ampliación presupuestal de 481.5 millones de pesos para atender daños ocasionados por el hura-
cán John en Guerrero. En este contexto, se encuentran en proceso nueve procedimientos de contratación por 335 millones de pesos, abarcando un total de 54
obras a través de 21 licitaciones, con la previsión de sumar cuatro proyectos más con una inversión adicional de 10 millones de pesos.
comunidades de Nuevo Ocotal y Nuevo Paraíso. Los habitantes de San Francisco la Paz señalaron que en las últimas 48 horas se registraron las precipitaciones más intensas de los últimos 30 años, lo que ocasionó la crecida del río Uxpanapa, afectando viviendas y caminos.
Autoridades locales reportaron la pérdida total de cultivos de maíz, mientras que la caída de árboles ha dejado a la población incomunicada. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ingresaron a la comunidad para brindar apoyo a los damnificados y realizar labores de limpieza en 30 viviendas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni personas
desaparecidas.
El desbordamiento de los embalses Playas y Pedregal ha afectado zonas de cultivo en Las Choapas, con pérdidas en cosechas de maíz y calabaza destinadas al consumo humano. El gobierno municipal, en coordinación con Protección Civil, mantiene comunicación con las autoridades locales para atender cualquier emergencia.
En Moloacán, el puente de
Oro que conecta Nanchital con Las Choapas sufrió daños estructurales debido al aumento del caudal, mientras que en Acalapa Tres, un paso alterno fue destruido por la crecida del arroyo Nexmegata. Las autoridades han activado protocolos de respuesta inmediata con la colaboración de los tres niveles de gobierno. Como parte del Plan DNIII, elementos de la Sedena han arribado a municipios del sur de
Veracruz para brindar apoyo en las zonas afectadas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica lluvias muy fuertes para el sur de Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, además de precipitaciones en otras entidades del sureste del país. El frente frío 28, estacionado en el Golfo de México y la península de Yucatán, junto con un canal de baja presión, seguirá generando tormentas en la región.
La iniciativa para incluir el delito de terrorismo en la Constitución busca evitar cualquier pretexto para una intervención extranjera en México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Subrayó que esta reforma no está dirigida específicamente a los cárteles, sino que protege al país ante posibles acciones derivadas de la reciente designación de seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria dejó en claro que, aunque Washington puede clasificar a estos grupos como desee, México no permitirá que esto sirva de justificación para injerencias en su territorio. Agregó que su administración colabora en el combate al
narcotráfico, pero sin aceptar interferencias externas.
La reforma propuesta establece sanciones severas para cualquier extranjero que realice actividades ilegales en México sin la debida autorización del Estado mexicano, garantizando así la soberanía nacional.
En relación con la carta entregada en el Consulado de México en Nueva York por un representante legal de Ismael El Mayo Zambada, en la que solicita su repatriación, Sheinbaum destacó que el caso implica cuestiones de soberanía nacional. Enfatizó que el fondo del asunto radica en el derecho de los ciudadanos mexicanos a un debido proceso ante la justicia extranjera, más allá de la identidad del solicitante.
Señaló que la detención del capo plantea dudas sobre el respeto al procedimiento legal y anunció que
Expolicía vinculado a crimen organizado es excluido de elección judicial
Potosí
El Congreso de San Luis Potosí eliminó de la lista de aspirantes al Poder Judicial al expolicía Sabas Santiago Ipiña Ramírez, tras la denuncia de Rosalinda Ávalos, quien lo acusa de estar relacionado con el asesinato de sus hijos, Carlos y Daniela, en 2020. Ávalos irrumpió en la sesión del Congreso el 12 de febrero para exigir que Ipiña Ramírez no fuera considerado, asegurando que tenía nexos con el crimen organizado. La exagente de la policía de investigación afirmó que su postulación buscaba manipular el proceso judicial de los homicidios de sus hijos, asesinados en represalia por su labor.
Aseguró contar con pruebas de que el expolicía pertenece a un grupo delictivo conocido como el ‘Cártel Ministerial’ y que su inclusión en la
solicitará a la Fiscalía General de la República (FGR) que analice los argumentos de la defensa.
Consultada sobre la felicitación de la embajada de Estados Unidos en México por los avances en seguridad, Sheinbaum expresó que lo más importante es el reconocimiento del pueblo mexicano, aunque valoró los comentarios positivos de otras naciones.
Asimismo, arremetió contra la oposición, cuestionando su autoridad
moral para acusar a la administración actual de presuntos vínculos con grupos delincuenciales. Recordó que el presidente del PAN ha sido señalado en el escándalo del llamado “cártel inmobiliario” y criticó que eviten hablar de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado en Estados Unidos por narcotráfico.
Sheinbaum aseguró que el movimiento de la 4T se mantiene fuerte gracias a la defensa de los derechos e intereses de los mexicanos y desesti-
mó las campañas en su contra. Además, resaltó que enero registró la menor cifra de homicidios en los últimos ocho años, gracias a la atención a las causas y al combate a la impunidad. Finalmente, al ser cuestionada sobre un supuesto intento de captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, afirmó que no cuenta con información al respecto.
elección de jueces podría derivar en la impunidad de los responsables. El 11 de noviembre de 2020, varios hombres irrumpieron en su casa y dispararon contra sus tres hijos. Carlos, de 20 años, y Daniela, de 18, fallecieron, mientras que su hija mayor sobrevivió con una herida en el brazo. Ávalos relató que recibió una llamada de su hija diciéndole: “Mami, nos dispararon”. Al llegar, encontró a Carlos con siete impactos de bala en la cabeza y a Daniela con seis disparos.
Trabajó por más de 25 años como policía investigadora y asegura que el ataque fue consecuencia de haber descubierto una red criminal dentro de la corporación policial. Señaló a cuatro agentes involucrados en actos ilícitos y denunció que su caso fue ignorado por las autoridades, lo que derivó en amenazas contra ella y su familia.
Según las investigaciones, dos policías ministeriales revelaron la ubicación de su domicilio y dos hombres en motocicleta vigilaron la casa durante el ataque. En la sesión del Congreso, acusó directamente a Ipiña Ramírez de ser parte de los responsables.
Tras las denuncias, la Junta de Coordinación Política del Congreso de San Luis Potosí decidió retirar su nombre de la lista de candidatos. Además, Ávalos impugnó su candidatura
ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), argumentando que el expolicía no cumplía con los requisitos legales para el puesto, ya que se pensionó en 2021 sin haber litigado durante cinco años.
El gobierno de Donald Trump cesó este viernes a Caleb Vitello, quien se desempeñaba como director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a la insatisfacción del mandatario con la velocidad de las deportaciones de inmigrantes indocumentados. La administración republicana planea reforzar su política migratoria con la expansión de centros de detención y la designación de un nuevo líder interino.
Según medios estadounidenses, la destitución de Vitello se suma a la reciente salida de otros dos altos funcionarios del ICE, reflejando la creciente presión den-
tro del gobierno para aumentar la cantidad de arrestos y expulsiones. Reportes indican que se han impuesto cuotas mínimas de detenciones diarias por oficina, con el objetivo de agilizar la aplicación de las políticas migratorias. Entre las estrategias del gobierno de Trump para fortalecer la seguridad fronteriza destaca la construcción de un centro de deportaciones en Fort Bliss, Texas, con capacidad para albergar hasta 10,000 personas mientras se procesan sus expulsiones. Además, se prevé la instalación de más centros de detención en distintos puntos del país. A esto se suma la orden ejecutiva firmada en enero por Trump para habilitar la base naval de Guantánamo como un centro de detención temporal con
capacidad para 30,000 inmigrantes indocumentados.
Vitello, quien ahora tendrá un nuevo rol supervisando las operaciones de arresto y deportación,
La siderúrgica brasileña Gerdau analiza si mantendrá sus planes de inversión en México luego del anuncio de un arancel del 25% en importaciones de acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos. Gustavo Werneck, presidente de la compañía, indicó que se están revisando los proyectos para determinar su viabilidad.
Gerdau tenía previsto invertir 500 millones de dólares en una nueva planta con capacidad para producir 600 mil toneladas de acero al año. Sin embargo, el director financiero de la empresa, Rafael Japur, señaló que el panorama económico ha cambiado desde que se anunció el proyecto a mediados de 2024, por lo que la decisión final se tomará antes de finalizar el año.
Además, la compañía evalúa
aumentar la producción en sus plantas de Estados Unidos y podría reducir el ritmo de inversiones en México a partir de 2026 si no se implementan medidas proteccionistas contra la competencia extranjera. Werneck expresó su preocupación por la falta de acciones del gobierno brasileño para proteger la industria siderúrgica.
La empresa ha destinado alrededor de mil 52 millones de dólares en inversiones dentro de Brasil este año, una cifra similar a la de 2024. Pese a su competitividad, Gerdau considera que las actuales condiciones del mercado requieren protección contra importaciones desleales. En 2024, Brasil aplicó un arancel del 25% a 11 productos siderúrgicos, pero las siderúrgicas del país exigen mayores impuestos para otras categorías de acero.
será reemplazado en breve, según fuentes del gobierno. La administración continúa su esfuerzo por endurecer las medidas migratorias, impulsadas por el ase-
sor de seguridad fronteriza Tom Homan, quien ha insistido en la necesidad de acelerar las deportaciones.
El papa Francisco, ingresado hace una semana en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, ha mostrado signos de mejoría, según el último informe médico. Su estado de salud ha sido estable en los últimos días, sin fiebre y con parámetros hemodinámicos normales, aunque su evolución sigue en observación.
El cardenal Gianfranco Ravasi señaló que el pontífice ha considerado la posibilidad de renunciar si su condición le impide cumplir con sus responsabilidades. Sin embargo, su principal deseo es mantenerse en
funciones hasta el Jubileo, el año santo dedicado a la esperanza. Francisco ha expresado previamente que cuenta con una carta de renuncia firmada desde el inicio de su pontificado, en caso de que fuera necesario.
El sumo pontífice continúa con su agenda desde el hospital, manteniendo reuniones con sus colaboradores más cercanos. Mientras tanto, fuentes vaticanas han indicado que aún no se ha decidido si podrá participar en el rezo del Ángelus este domingo. La reacción del papa al nuevo tratamiento médico será clave y se espera que en las próximas horas haya una actualización oficial sobre su evolución.
EE.UU. revela nuevos detalles sobre la misión secreta del avión
La Fuerza Espacial de Estados Unidos ha divulgado información sobre su avión espacial no tripulado X-37B, una de sus misiones más secretas hasta la fecha.
La institución compartió una imagen captada por el propio vehículo, mostrando la Tierra mientras realizaba pruebas en una órbita altamente elíptica (HEO, por sus siglas en inglés).
En la publicación, se destacó que el X-37B ejecutó maniobras de aerofrenado, una técnica que permite modificar la órbita utilizando un mínimo de combustible. Hasta el momento, el Pentágono ha mantenido en reserva la mayor parte de los detalles sobre estas misiones, revelando solo que el vehículo transporta experimentos clasificados.
Este avión, desarrollado por Boeing, mide aproximadamente nueve
metros de largo, es completamente autónomo y puede despegar verticalmente como un cohete, pero aterriza horizontalmente como una aeronave convencional. Sus misiones se desarrollan en la órbita baja de la Tierra, a alturas de entre 240 y 800 kilómetros.
Desde su primer lanzamiento en 2010, la nave ha cumplido varias misiones, algunas de las cuales se extienden por años. Mientras tanto, China ha estado desarrollando su propio programa de aviones espaciales militares, con la nave Shenlong, de la que se conocen pocos detalles.
A futuro, el desarrollo de aviones espaciales podría permitir despegues desde pistas terrestres sin necesidad de cohetes. Los avances en materiales, diseño y propulsión están allanando el camino para tecnologías como el vehículo Skylon, que podría facilitar el acceso rutinario al espacio en los próximos años.
En un duelo electrizante, la selección masculina de hockey sobre hielo de Canadá superó 3-2 a Estados Unidos en tiempo extra y se coronó campeona del torneo inaugural Four Nations Face-Off. El enfrentamiento, disputado en el TD Garden de Boston, estuvo cargado de tensión tras su primer encuentro y un contexto político que aumentó la rivalidad.
El encuentro comenzó con intensidad y Canadá tomó la delantera con un disparo de Nathan MacKinnon, quien aprovechó un pase de Thomas Harley para batir a Connor Hellebuyck. Sin embargo, Estados Unidos respondió rápidamente con un gol de Brady
Tkachuk, quien capitalizó un rebote tras un intento de Auston Matthews.
El equipo estadounidense logró remontar en el segundo período con un tanto de Jake Sanderson, pero Canadá volvió a igualar minutos después gracias a un gol de Sam Bennett. Con la paridad en el marcador, el tercer período se disputó en medio de cánticos y un ambiente de alta tensión, sin que ninguno de los dos equipos lograra romper el empate.
La definición llegó en tiempo extra, cuando Connor McDavid marcó el gol de la victoria tras una serie de atajadas decisivas de Jordan Binnington, quien detuvo múltiples intentos de Matthews y Tkachuk antes del tanto decisivo. La anotación de McDavid evocó
La boxeadora argelina Imane Khelif ha sido el centro de una controversia deportiva luego de ser vetada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) debido a sus niveles de testosterona. La decisión generó un intenso debate en el ámbito deportivo, especialmente tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Khelif, quien ha competido toda su vida en la categoría femenina, rechazó las acusaciones y calificó la medida como infundada y ofensiva. A través de sus redes sociales, aseguró que seguirá luchando tanto en el ring como en los tribunales para defender su derecho a competir. “No me iré a ningún lado”, afirmó en una de sus declaraciones.
Lejos de alejarse del ojo pú-
el histórico “gol de oro” de Sidney Crosby en los Juegos Olímpicos de 2010, consolidando el triunfo canadiense en otro escenario internacional.
Nathan MacKinnon fue reconocido como el Jugador Más Va-
blico, la atleta ha incursionado en el mundo del modelaje, consolidándose como una figura emergente en la industria de la moda. Ha sido portada de reconocidas revistas como Vogue y ha recibido invitaciones a prestigiosos eventos como la Semana de la Moda de Milán y el desfile de primavera 2025 de Bottega Veneta.
En sus redes sociales, Khelif compartió su entusiasmo por esta nueva etapa, destacando que su objetivo es inspirar a otros a superar adversidades y encontrar nuevas oportunidades. “Quería demostrar que cualquiera puede alcanzar el éxito sin importar las circunstancias”, expresó.
El caso de Khelif se suma a la creciente controversia sobre la regulación de los niveles hormonales en el deporte femenino. La IBA, que mantiene un conflicto
con el Comité Olímpico Internacional, ha rechazado las pruebas médicas de la boxeadora, lo que ha generado un debate sobre la inclusión y los criterios de elegi-
lioso del torneo, luego de registrar cuatro goles, incluido el tanto que abrió el marcador en la final. La victoria fue celebrada por jugadores y aficionados, en medio de una creciente rivalidad que, además del deporte, ha sido alimentada por recientes tensiones políticas entre ambas naciones.
El Four Nations Face-Off dejó momentos inolvidables y una rivalidad intensificada entre Canadá y Estados Unidos, prometiendo más duelos emocionantes en el futuro.
bilidad en competencias de alto nivel.
Mientras enfrenta la batalla legal para recuperar su lugar en el boxeo, Khelif continúa abrién-
dose camino en la industria de la moda, demostrando que su determinación va más allá del cuadrilátero.
La futbolista chilena Natsumy Sahomy Millones, una de las jóvenes promesas del balompié sudamericano, se encuentra en estado crítico tras sufrir una emergencia médica durante un entrenamiento con su equipo, el Coquimbo Unido. El incidente ocurrió mientras la seleccionada Sub-17 realizaba ejercicios en la cancha, momento en el que se desplomó repentinamente y presentó convulsiones. El personal médico del club actuó de inmediato y la trasladó de urgencia a un hospital cercano para recibir atención especializada.
La noticia ha generado una ola de solidaridad en el mundo del fútbol. La Selección de Chile expresó su apoyo a través de un mensaje en redes sociales, destacando la unión del gremio en este difícil momento. “Toda la familia del fútbol chileno está contigo, Natsumy”, mencionó el comunicado oficial de #LaRoja.
De acuerdo con medios locales cómo Bio Bio Chile, la jugadora fue inducida a un coma médico y conectada a ventilación mecánica debido a la gravedad de su estado. Los especialistas han mantenido una estricta supervisión para evaluar posibles daños neurológicos.
Este no es el primer episodio médico que enfrenta la futbolista. En el pasado Sudamericano Sub17 en Paraguay, sufrió un colapso similar que obligó a su retiro del campo en ambulancia. A pesar de contar con autorización médica para continuar entrenando, se encontraba bajo tratamiento para una condición neurológica y a la espera de una cirugía.
El fútbol chileno sigue de cerca la evolución de Millones, quien ha demostrado talento y entrega en su carrera. La incertidumbre sobre su estado de salud mantiene en vilo a compañeros, entrenadores y aficionados, quienes esperan su pronta recuperación.
El mundo de los medios deportivos inicia el 2025 con un cambio significativo: la histórica alianza entre ESPN y la Major League Baseball (MLB) llegará a su fin tras la temporada de Grandes Ligas de este año. La noticia ha generado gran impacto entre los aficionados, pues marca el cierre de una relación que perduró por décadas en la transmisión del béisbol profesional.
La decisión fue confirmada por ESPN a través de un comunicado en el que la cadena destacó que esta medida responde a una estrategia de optimización y disciplina financiera. Según el mensaje oficial, la televisora busca fortalecer su portafolio de eventos en vivo y ampliar su audiencia a través de distintas plataformas, lo que llevó a evaluar su relación con la MLB.
Por su parte, la MLB expresó su postura señalando que ESPN había reducido significativamente su cobertura e inversión en el
béisbol en los últimos años, lo que no correspondía con el impacto y desempeño del deporte en la audiencia. Ante esto, la liga consideró que el término del contrato abre la posibilidad de buscar nuevas oportunidades de transmisión que refuercen su alcance.
Este desenlace surge tras un
intenso periodo de negociaciones en el que ambas partes intentaron llegar a un acuerdo sin éxito. Con este cambio, el futuro de la transmisión del béisbol en televisión estadounidense queda abierto, y los seguidores de la MLB estarán atentos a las nuevas opciones que podrían surgir en el mercado.