Rotativo de México 23/6/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

TOLUCA GARANTIZA SERVICIO DE AGUA SIN FINES DE LUCRO NI VENTA OBLIGATORIA

Moreno afirmó que los usuarios tienen total libertad para adquirir medidores con cualquier proveedor, siempre y cuando los equipos cumplan con las especificaciones técnicas establecidas. Señaló que el objetivo es garantizar un servicio digno, transparente y técnicamente responsable, en línea con una política pública que prioriza el bienestar ciudadano y la equidad. pág.4

En esta nueva etapa, bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se fortalecen las acciones interinstitucionales que colocan a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas públicas, con una visión humanista, incluyente y transformadora. pág.5

HURACÁN ERICK DEJA ESTRAGOS EN OAXACA Y ALERTA POR NUEVOS SISTEMAS TROPICALES pág.6

BRECHA DE SEGURIDAD EXPONE MÁS DE 16 MIL MILLONES DE CONTRASEÑAS EN LÍNEA pág.10

DIEGO VALDÉS SE DESPIDE DEL AMÉRICA Y FIRMA CON VÉLEZ SARSFIELD DE ARGENTINA pág.14

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA ÉPOCA - N° 00231

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 23 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 231

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Inversión histórica de 106 mdd y suma 133 mil nuevos empleos en Edoméx

El Estado de México fortalece su liderazgo nacional en la industria alimentaria con una inversión de 106 millones de dólares por parte de PepsiCo Alimentos México, una de las empresas más relevantes del sector. Esta inversión permitirá el crecimiento de operaciones, infraestructura, tecnología y movilidad sustentable, consolidando a la entidad como un referente atractivo para inversionistas.

Durante la entrega del distintivo “Hecho en México”, Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, destacó que bajo la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se han

generado 133 mil 270 nuevos empleos, marcando una cifra récord en la entidad.

La funcionaria señaló que en el Estado de México existen más de 31 mil unidades económicas relacionadas con la industria alimentaria, lo que posiciona a la entidad en primer lugar a nivel nacional en producción, con el 13.1 por ciento del total del país. También subrayó que el ecosistema empresarial en el estado continúa en expansión gracias a la confianza del sector privado.

PepsiCo, con presencia significativa en la región, cuenta con una planta de producción, un centro logístico, 29 centros de distribución y el Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS) en Toluca. En conjunto, estas instalaciones generan 4

Supervisan atención

en

salud

mental y adicciones en el Estado de México

PPOR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

ara garantizar servicios dignos, accesibles y con enfoque humano, el Gobierno del Estado de México supervisó los centros CECOSAMA y CEPRA ubicados en Metepec. La revisión fue encabezada por la Secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, quien destacó la importancia de contar con personal capacitado para atender a personas con problemas de salud mental y adicciones.

Durante el recorrido, la funcionaria reiteró el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por fortalecer este

mil 500 empleos directos. Isaías Martínez Cuevas, presidente de PepsiCo Alimentos México, reconoció el compromiso de la compañía con el desarrollo nacional, al obtener más del 90% de sus insumos del campo mexicano.

Por su parte, Andrea Solano Rendón, funcionaria federal de la Secretaría de Economía, destacó que el distintivo “Hecho en México” simboliza calidad y respaldo a quienes promueven productos con alto valor agregado.

rubro mediante infraestructura adecuada, especialistas preparados y estrategias que prioricen el bienestar y la reinserción social de las y los usuarios.

Raúl Naveda López-Padilla, director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), informó que actualmente operan 34 CECOSAMAS en 18 municipios, donde se brinda atención psicológica ambulatoria, prevención y tratamiento. De enero a mayo, el CECOSAMA de Metepec realizó 517 consultas, 412 tamizajes y 60 actividades preventivas, con un impacto directo en más de 5 mil personas.

En tanto, el CEPRA ofrece tratamiento residencial gratuito y voluntario, con estancias promedio de 35 días. En lo que va del año se han atendido 63 personas, de las cuales 46 concluyeron con éxito su proceso. Además, se impartieron 245 sesiones grupales sobre prevención de recaídas, habilidades emocionales, salud mental y consumo de sustancias.

Las autoridades recordaron a la población que pueden recibir orientación y apoyo a través del IMSAMA, llamando al 722 689 32 02 o escribiendo a salud.imsama@edomex.gob.mx. En la supervisión participaron también Francisco Said Cerrillo, Laura Raquel Vázquez y Patricia Pimentel, representantes del ISEM.

Entregan

apoyo económico a productores mexiquenses afectados por lluvias

Más de 179 productores de maíz y hortalizas del municipio de Temascalcingo recibieron apoyos económicos por parte del Gobierno del Estado de México, como parte del respaldo institucional ante las recientes afectaciones provocadas por inundaciones en la región. La inversión superó los 718 mil pesos.

A través del Programa de Apoyo ante Riesgos Agroclimáticos del Estado de México (PASACME), la Secretaría del Campo otorgó órdenes de pago proporcionales a los daños sufridos, con montos que oscilaron entre los 4 mil y 12 mil pesos por hectárea, según la gravedad de las pérdidas.

María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo, encabezó la entrega de apoyos y reiteró que este gobierno mantiene un compromiso firme con el bienestar del sector agrícola. Destacó que 49 de las personas beneficiadas fueron mujeres, en un esfuerzo por fortalecer la equidad y visibilizar el papel de las trabajadoras del campo.

Además del respaldo económico, las autoridades estatales y municipales pusieron en marcha trabajos de desazolve de drenes y canales en zonas vulnerables, con el propósito de prevenir futuros daños. Entre las acciones se incluyó el mantenimiento de más de 13 kilómetros de infraestructura hidroagrícola en comunidades como Magdalena y Cerritos.

La alcaldesa de Temascalcin-

go, Verónica Moreno Martínez, reconoció que esta intervención representa un parteaguas para el municipio, ya que durante más de 15 años no se había realizado mantenimiento integral a la red

hidráulica local. Subrayó que, por primera vez en mucho tiempo, el campo de Temascalcingo está siendo escuchado y atendido. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México busca

garantizar la seguridad alimentaria, la continuidad productiva y el desarrollo sostenible del sector agrícola, especialmente en contextos adversos como los fenómenos hidrometeorológicos.

Amplían

red

eléctrica que llevará luz a más de 40 familias zinacatepequenses

Con el propósito de fortalecer la infraestructura básica en comunidades del municipio, el Ayuntamiento de Zinacantepec dio inicio a los trabajos de electrificación en el tramo del Camino Viejo a San Francisco. Esta acción representa un paso significativo para mejorar las condiciones de vida de más de 40 familias residentes en esta zona.

Durante un recorrido de supervisión, el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, acompañado por integrantes del cabildo, funcionarios municipales y la representante del Gobierno del Estado de México, Elizabeth

Arana Bacilio, destacó que esta obra responde al compromiso de llevar servicios esenciales a todos los sectores, garantizando el acceso equitativo a la energía eléctrica.

El proyecto incluye la instalación de 450 metros lineales de red eléctrica, la colocación de ocho pozos de concreto, 200 metros lineales de red de media tensión y 300 metros de baja tensión. Además, contempla el suministro e instalación de un transformador de 25 KVA, lo que permitirá cubrir la demanda de electricidad en la zona.

El alcalde subrayó que el acceso a la energía eléctrica tiene un impacto directo en múltiples aspectos de la vida diaria, al brindar seguridad, fomentar el apren-

dizaje, impulsar la productividad y generar condiciones para el desarrollo económico local. Aunque los trabajos de electrificación corresponden principalmente a la Comisión Federal de Electricidad, el gobierno municipal asumió esta necesidad como parte de su Plan de Trabajo para no dejar a

ninguna comunidad atrás. Vilchis Viveros recordó que, además de esta obra, se han ejecutado otros proyectos en distintas comunidades, como la construcción de techumbres, aulas, módulos sanitarios y nuevas escuelas, acciones que buscan cerrar brechas de desigualdad y mejorar el

entorno social.

Finalmente, reconoció que estos avances son resultado de una planeación responsable y del respaldo ciudadano al proyecto “Zinacantepec”, una iniciativa que prioriza la transformación con sentido humano y justicia social.

Toluca garantiza servicio de agua sin fines de lucro ni venta obligatoria

El gobierno municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Ricardo Moreno, refrendó su compromiso con la transparencia y la eficiencia en los servicios públicos al asegurar que no existe venta obligatoria de medidores de agua ni fines recaudatorios en el funcionamiento del Organismo Agua y Saneamiento.

Moreno afirmó que los usuarios tienen total libertad para adquirir medidores con cualquier proveedor, siempre y cuando los equipos cumplan con las especificaciones técnicas establecidas. Señaló que el objetivo es garantizar un servicio digno, transparente y técnicamente responsable, en línea con una política pública que prioriza el bienestar ciudadano y la equidad.

El edil explicó que, conforme a la normativa vigente, el Organismo está facultado para revisar el estado de los medidores. En casos donde se detecten fallas como lecturas erráticas, daños físicos, fallas internas o un uso mayor al estimado entre cinco y quince años, se podrá solicitar su sustitu-

ción. El costo de estos dispositivos en el mercado se estima entre tres mil y cinco mil pesos.

En situaciones donde no se pueden obtener lecturas confiables y se justifica técnicamente el cambio, se aplica una tarifa fija conforme al artículo 44 del Código Financiero del Estado de México. Esta medida se aplica de manera puntual y no de forma generalizada.

Moreno Bastida también informó que se están llevando a cabo inspecciones en colonias con antecedentes de desabasto, como Morelos, Granjas y Federal,

donde recientemente fue activado un nuevo pozo para fortalecer el abasto de agua. Recalcó que cualquier irregularidad puede ser denunciada, ya sea en el área de micromedición, en el auxiliar de partes del organismo o en la Subdirección de Comercialización.

El alcalde reiteró que el uso eficiente del gasto público es una prioridad para su administración, y que los servicios municipales deben mantenerse sin fines lucrativos, con enfoque social y accesibilidad para todos los habitantes de Toluca.

Ricardo Moreno encabeza histórica toma de protesta de nuevo representante indígena

En un hecho sin precedentes para la capital mexiquense, el presidente municipal Ricardo Moreno encabezó la toma de protesta de Antonio Del Río como nuevo representante indígena para el periodo 2025-2027, durante la vigésima primera sesión ordinaria de Cabildo. El nombramiento marca un paso decisivo hacia la inclusión y participación activa de los pueblos originarios en la toma de decisiones del municipio.

Durante el acto, el edil destacó que la elección se realizó con total legitimidad y transparencia, cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal. Afirmó que no hubo señalamientos por parte del Tribunal

Electoral del Estado de México que imputaran irregularidades al Ayuntamiento, garantizando así un proceso limpio y respetuoso de los derechos de las comunidades.

Como parte de este momento histórico, el nuevo representante indígena llevó a cabo la ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando en el patio central del Palacio Municipal. Esta fue la primera vez que el recinto oficial se abrió para una ceremonia de esta índole, lo cual fue celebrado por el alcalde como un acto de justicia simbólica que reconoce el valor, la lucha y la identidad de los pueblos originarios de Toluca.

Ricardo Moreno resaltó que este avance es fruto de muchos años de esfuerzo por parte de las comunidades originarias, que han insistido en ser escuchadas

Compromiso renovado con la niñez y adolescencia:

SIPINNA Estado de México

celebra su IX Aniversario

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA Edomex) cumple nueve años de trabajo ininterrumpido, reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia mexiquense.

En esta nueva etapa, bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se fortalecen las acciones interinstitucionales que colocan a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas públicas, con una visión humanista, incluyente y transformadora.

A lo largo de estos años, SI -

y formar parte activa de la vida pública. Subrayó que esta acción honra las raíces culturales del municipio y consolida una visión incluyente.

Tras asumir el cargo, Antonio

PINNA ha promovido espacios de participación para niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos como agentes clave en la transformación social. Este enfoque ha impulsado una cultura institucional basada en el respeto, la inclusión y la escucha activa.

Entre sus principales logros destacan:

•La consolidación del Consejo Consultivo para Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.

•La implementación del Buzón “SIOPINNA”, herramienta permanente para expresar sus ideas y preocupaciones.

•La elaboración de la Política Pública por el Bienestar de la

Del Río agradeció la confianza de quienes respaldaron su nombramiento y expresó su compromiso por preservar y promover la cultura otomí, también conocida como ñatho. Reafirmó su responsabilidad de ser una voz firme para defender los derechos y la identidad de los pueblos originarios, al tiempo que reconoció el trabajo de su antecesora, María Ana González Hermitaño.

Primera Infancia. •La realización de Foros Intergeneracionales, incluyendo el dirigido a NNA en situación de discapacidad, para la construcción del Programa de Protección Integral PROEPINNA 2023-2029.

SIPINNA Edomex no solo diseña políticas públicas: impulsa un cambio de paradigma. Reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares plenos de

derechos y promueve su autonomía y dignidad en todas las decisiones que las y los involucran. Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional con los tres órdenes de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil, como el Pacto por la Primera Infancia, Fundación Teletón, Red por los Derechos de la Infancia en México, Fundación SUMA Alternativas, Alianza para la Integración

Comunitaria y Apapacho A.C. El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de las Mujeres, a través de SIPINNA, reafirman su compromiso con la construcción de un entorno más justo, seguro y equitativo para todas las niñas, niños y adolescentes del Estado de México, en línea con la visión de transformación y justicia social que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Huracán Erick deja estragos en Oaxaca y alerta por nuevos sistemas tropicales

El huracán Erick, que impactó las costas del Pacífico mexicano el pasado viernes como categoría 3, provocó graves inundaciones, deslaves y el lamentable fallecimiento de un menor en el estado de Oaxaca. Aunque el fenómeno se degradó a tormenta tropical, su paso dejó afectaciones en municipios como Huatulco, Pochutla, Puerto Escondido y Salina Cruz.

Más de 200 mil personas se vieron afectadas por cortes de energía, daños estructurales en viviendas y la suspensión del servicio de agua potable. Protección Civil habilitó 510 albergues temporales y desplegó una fuerza conjunta de 18 mil rescatistas para atender a las poblaciones más vulnerables.

Además, el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional

de Huracanes de Estados Unidos emitieron una nueva alerta: una zona de baja presión frente a las costas de Chiapas y Guatemala tiene 50 % de probabilidad de evolucionar a tormenta tropical en los próximos días. El presidente López Hernández, en gira de supervisión por la zona, anunció la entrega inmediata de recursos del FONDEN y solicitó al Congreso local acelerar la declaratoria de emergencia en 31 municipios. Aseguró que “la reconstrucción será total y rápida”.

Organizaciones ambientalistas han advertido que la recurrencia e intensidad de estos fenómenos está directamente relacionada con el calentamiento del océano Pacífico y la poca preparación urbana frente al cambio climático. Mientras tanto, las clases se mantienen suspendidas en 13 municipios oaxaqueños y se espera la reactivación gradual de ac-

Alarma nacional: mercenarios colombianos al servicio del CJNG

El gobierno mexicano confirmó este sábado la detención de nueve exmilitares colombianos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado de Michoacán. Los hombres, entrenados en combate y tácticas militares, confesaron estar al servicio del grupo criminal con el objetivo de formar escuadrones especializados de sicarios.

“Somos parte del CJNG”, declararon los detenidos al momento de su aprehensión, según fuentes de inteligencia. Esta afirmación encendió las alertas tanto en el Gobierno Federal como en organismos internacionales, que han manifestado preocupación por la internacionalización del crimen organizado en

tividades entre el martes y miércoles. El sector turístico en Oaxaca también enfrenta un duro golpe. Hoteleros y restauranteros estiman pérdidas por más de 120 millones de pesos, debido a cancelaciones masivas en plena temporada vacacional.

La Secretaría de Turismo estatal ya evalúa estímulos para apoyar la recuperación del sector. Erick se convierte así en el primer gran huracán de la temporada 2025, que según meteorólogos, podría alcanzar niveles históricos.

Las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y acatar las indicaciones oficiales, ya que las lluvias continuarán hasta el martes en el sur, centro y occidente del país.

México.

El secretario de la Defensa Nacional, general Gustavo Vallejo, informó que se trata de una nueva estrategia del cártel: contratar excombatientes extranjeros para profesionalizar sus operaciones, incrementar su capacidad armada y expandir su dominio territorial.

El operativo en el que fueron capturados se realizó en Zitácuaro, zona donde recientemente se han registrado enfrentamientos entre el CJNG y La Familia Michoacana. El uso de drones armados, tácticas emboscadas y armamento de alto calibre apunta a una escalada peligrosa en el nivel de violencia.

Además de la detención, se aseguraron armas largas de uso exclusivo del Ejército, explosivos y equipos de comunicación cifrada.

La Fiscalía General de la República ya inició procesos por delincuencia organizada, tráfico de armas y terrorismo.

Desde Colombia, el ministro de Defensa Gustavo Pinzón expresó su rechazo a la participación de exsoldados en actividades criminales fuera del país. “Vamos a colaborar con las autoridades mexicanas para

identificar redes de reclutamiento”, indicó.

Organismos como Amnistía Internacional han señalado que esta tendencia podría generar violaciones graves a derechos humanos, al dotar a organizaciones criminales con capacidades militares sin control.

Expertos consultados afirman

que esta infiltración representa un nuevo reto para la seguridad nacional mexicana, pues eleva el conflicto interno a niveles de guerra asimétrica. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ya evalúa medidas de colaboración con inteligencia extranjera para rastrear otros posibles grupos similares operando en el país.

Banxico analiza nueva baja de tasa de interés ante señales de estancamiento económico

El Banco de México (Banxico) se prepara para realizar un nuevo recorte a su tasa de interés de referencia, en lo que sería su tercera disminución consecutiva en 2025. Según información revelada por Reuters y confirmada por fuentes internas del banco central, la decisión contemplaría una baja de 50 puntos base, con lo que la tasa pasaría del 8.5 % al 8 %.

Esta posible acción monetaria se da en un contexto de desaceleración económica, donde múltiples indicadores apuntan a un estancamiento del consumo, el empleo formal y la inversión privada. Aunque la inflación aún se sitúa ligeramente por encima del rango objetivo de Banxico (3 % ± 1 punto porcentual), los analistas consideran que existe margen para impulsar el crecimiento sin compro-

meter la estabilidad de precios.

La Junta de Gobierno del banco ha recibido presiones tanto del sector empresarial como del gobierno federal, que busca mayor dinamismo económico en el segundo semestre del año. No obstante, varios analistas expresan cautela. “Reducir la tasa agresivamente puede avivar la inflación de cara al cierre de año”, advierte Ana Díaz, economista senior de BBVA México.

Por otro lado, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar, que se ha mantenido por debajo de los 17.30 pesos por unidad, permite cierta holgura en política monetaria sin causar fuga de capitales. Aun así, la Reserva Federal de Estados Unidos ha mantenido su tasa sin cambios, lo cual limita el margen de Banxico para recortar sin afectar la competitividad financiera.

Un sondeo realizado por Reuters a 26 economistas reveló que el 65 %

Demolición de la “Ciudad de las Artes” en Tepic desata protestas y duelo cultural

La demolición del complejo cultural conocido como “Ciudad de las Artes”, en Tepic, Nayarit, ha provocado una ola de indignación entre artistas, estudiantes y ciudadanos defensores del patrimonio cultural. El gobierno estatal, encabezado por Miguel Navarro, ordenó el desmantelamiento de las instalaciones para iniciar la construcción de un nuevo estadio de fútbol profesional, con una inversión de más de 300 millones de pesos.

El sitio albergaba a más de 200 estudiantes y colectivos artísticos de música, danza y teatro, así como una biblioteca y espacios de creación que fueron devastados por maquinaria pesada desde el 19 de junio. Las autoridades justificaron la decisión alegando “poca utilidad pública y falta de mantenimiento”, aunque no presentaron estudios técnicos ni convo-

considera viable un recorte de 50 puntos, mientras que el resto sugiere una baja de solo 25 puntos o incluso una pausa para evaluar la inflación de junio. La decisión oficial se dará a conocer el próximo jueves 27 de junio, en conferencia de prensa de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja. El panorama económico que enfrenta México es complejo: mientras

sectores como el turismo y las exportaciones muestran resiliencia, industrias clave como la construcción y el consumo interno han sufrido caídas sostenidas. La tasa de desempleo urbano se ubicó en 4.2 % en mayo, su punto más alto en 14 meses. El recorte de tasas beneficiaría directamente a millones de personas con créditos personales, hipotecarios

y de consumo, al reducir el costo del financiamiento. Sin embargo, también afectaría los rendimientos de inversiones en CETES y fondos de ahorro a corto plazo.

En resumen, Banxico deberá sopesar con cuidado los riesgos inflacionarios frente a la necesidad urgente de estimular una economía nacional que avanza lentamente en 2025.

caron a consulta ciudadana. Artistas locales organizaron una serie de protestas, presentaciones públicas y performances simbólicos entre los escombros. “Danzamos en medio del polvo como último acto de resistencia”, expresó Alejandro Gómez, bailarín y docente. “Aquí formamos generaciones, y ahora todo está destruido por un capricho político.”

El activista y abogado Isaac Cárdenas anunció que interpondrá un recurso de amparo colectivo, argumentando que la demolición viola derechos fundamentales como el acceso a la cultura y la educación artística. Además, denunció falta de licitación y opacidad en los contratos para la construcción del estadio, que beneficiaría a un equipo de la Liga de Expansión.

Académicos de la Universidad Autónoma de Nayarit criticaron la medida por priorizar intereses de-

portivos sobre la formación cultural. “El deporte no debe crecer a costa del arte”, señaló la doctora Laura Iturbide, especialista en políticas culturales.

La polémica también alcanzó redes sociales, donde artistas como

Natalia Lafourcade y Tenoch Huerta manifestaron su respaldo a la comunidad artística de Tepic. “Demoler un espacio cultural es demoler identidad”, escribió Huerta en su cuenta de X.

Hasta el momento, el gobierno estatal no ha dado marcha atrás ni

ofrecido alternativas para reubicar a los afectados. Mientras avanza la obra del estadio, el antiguo espacio de creación artística queda reducido a ruinas, alimentando un debate nacional sobre prioridades presupuestarias y derechos culturales.

Brecha de seguridad expone más de 16 mil millones de contraseñas en línea

Una de las mayores filtraciones de datos en la historia ha comprometido más de 16 mil millones de credenciales de inicio de sesión, de acuerdo con una investigación publicada por el portal especializado Cybernews. Las credenciales expuestas, que incluyen usuarios y contraseñas, permitirían el acceso no autorizado a múltiples servicios en línea, desde plataformas como Apple, Google, Facebook y Telegram hasta servicios gubernamentales.

El informe detalla que desde enero de 2025, más de 30 bases de datos distintas han sido expuestas en internet, lo que representa un volumen sin precedentes de accesos vulnerados en redes sociales, cuentas de VPN y servicios tecnológicos.

Aunque no se trató de una filtración directa de estas compañías, las credenciales filtradas sí contienen enlaces a sus plataformas.

Volodymir Diachenko, uno de los investigadores responsables, explicó que estos datos no sólo están relacionados con contraseñas comunes, sino que ofrecen a los ciberdelincuentes herramientas para realizar fraudes electrónicos, ciberestafas, robo de identidad y toma de control de cuentas. El acceso se logró a través de ataques automatizados y software malicioso, que lograron obtener información personal masiva en un corto periodo de tiempo. Los expertos advierten que las organizaciones sin autenticación multifactor o protocolos de seguridad reforzados se encuentran especialmente en riesgo. La información estuvo disponible en servidores públicos como Elasticsearch, lo que facilitó

El Presidente Daniel Noboa elimina seguros privados y limita autos oficiales en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció un conjunto de medidas para reducir el gasto público, entre las que destacan la eliminación de seguros privados de salud financiados con recursos estatales para funcionarios y restricciones a la adquisición de vehículos oficiales por parte de las entidades públicas.

Mediante un decreto, Noboa prohibió expresamente la contratación de seguros médicos privados pagados por el Estado para servidores públicos. Sin embargo, se mantendrán las coberturas sanitarias para viajes internacionales en función de las obligaciones laborales. Esta medida implica una modificación al artículo 253 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público.

su localización y descarga. Aunque el contenido ya fue retirado, se desconoce el número exacto de personas

afectadas. Cybernews actualiza constantemente los datos del caso y señala que

esta filtración es un llamado urgente a fortalecer la ciberseguridad tanto de usuarios como de empresas.

En cuanto a los vehículos, el mandatario estableció que la compra de automóviles de alta gama queda vetada, excepto por razones de seguridad. Únicamente se permitirá la adquisición de vehículos blindados para autoridades o de uso especializado, como patrullas y ambulancias, sin necesidad de aprobación previa. Para los casos restantes, como automóviles estándar o minibuses para personal en zonas rurales, se requerirá la autorización de la Secretaría General Administrativa de la Presidencia y se condicionará a la disponibilidad presupuestaria.

El decreto también ratifica lo dispuesto por el Decreto 457 de junio de 2022, firmado por el expresidente Guillermo Lasso, que apuntaba a frenar el gasto excesivo en el sector público. Según el texto actual, el objetivo es “optimizar el gasto estatal”

bajo principios de eficiencia, responsabilidad, transparencia y calidad en todas las compras públicas.

de

La administración Noboa refuerza así su compromiso con el manejo responsable de los recursos del Esta-
do, con énfasis en la racionalización
los beneficios y servicios que reciben los funcionarios públicos.

El “avión del fin del mundo” de seguridad estratégica de EE.UU. aterriza cerca de Washington

Un avión Boeing E-4B de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, conocido por su capacidad para operar en escenarios de guerra nuclear, aterrizó esta semana en la base aérea de Andrews, ubicada a las afueras de Washington. Este movimiento coincidió con el aumento de las tensiones con Irán, lo que generó especulaciones sobre una posible preparación para una operación militar en Medio Oriente.

La aeronave, apodada como “El avión del fin del mundo” y “Pentágono volante”, despegó desde Louisiana el martes y fue detectada mediante plataformas de rastreo aéreo. Este modelo del E-4, una modificación del Boeing

747, está equipado para funcionar como centro de mando aéreo en caso de conflictos armados a gran escala. Su tecnología le permite resistir explosiones nucleares, ataques electromagnéticos y ciberataques.

Diseñado para mantener operaciones continuas hasta por una semana gracias a su capacidad de reabastecimiento en el aire, el E-4 sirve como base móvil para el presidente, el secretario de Defensa y el Estado Mayor Conjunto. Según la Fuerza Aérea, esta aeronave garantiza comunicaciones seguras y control efectivo de las fuerzas armadas durante situaciones de emergencia nacional o internacional.

Aunque la llegada del avión generó teorías sobre un eventual ataque a Irán, la web Snopes aclaró

Instalan escultura crítica a Trump en protesta por desfile militar en su honor

Una nueva escultura titulada “Dictator Approved” fue colocada en el National Mall de Washington, D.C., como una forma de protesta contra el desfile militar de cumpleaños organizado para Donald Trump el pasado 14 de junio. La obra, de autoría anónima, busca llamar la atención sobre el respaldo que el expresidente estadounidense ha recibido por parte de líderes autoritarios como Vladimir Putin y Kim Jong Un.

Los creadores de la escultura han decidido mantener en secreto sus identidades, pero su mensaje es claro: advertir sobre los riesgos de normalizar comportamientos autocráticos dentro de la política estadounidense. A través de esta pieza, los artistas desean provocar una reflexión crítica entre los ciudadanos sobre el impacto

que el vuelo del E-4B fue parte de una misión rutinaria. El portal cita a una fuente militar que confirmó su traslado posterior a Nebraska,

desestimando cualquier vínculo directo con las tensiones actuales.

La presencia del E-4B cerca de la capital estadounidense ha reno -

de admirar o reproducir prácticas dictatoriales en un contexto democrático.

La escultura integra citas reales de los mencionados mandatarios y ha sido diseñada con una estética impactante para reforzar su carga simbólica. La elección de presentarla justo en el National Mall responde a la intención de hacer visible su postura en un espacio emblemático para la nación, aprovechando la atención pública que genera el evento en torno al expresidente.

El desfile, con inspiración militar, ha sido señalado por analistas y ciudadanos como una acción que evoca estilos de liderazgo típicos de gobiernos no democráticos. La instalación

“Dictator Approved” busca ser un contrapeso visual y discursivo a esa narrativa, y subraya la importancia de proteger las instituciones democráticas en medio de una creciente polarización política en Estados Unidos.

vado el interés sobre su papel clave en la estrategia militar de Estados Unidos ante posibles escenarios extremos.

Agentes federales son retirados del Dodger Stadium tras confusión de jurisdicción

Una presencia inusual generó tensión este jueves en las inmediaciones del Dodger Stadium, cuando agentes federales arribaron sin previo aviso a un lote cercano a la Puerta E del estadio, lo que provocó el rechazo inmediato por parte de la organización de los Dodgers. El club confirmó que se les negó el acceso a los terrenos y que la solicitud de ingreso fue rechazada.

La llegada de varios vehículos SUV y camionetas con decenas de agentes con el rostro cubierto activó la alarma entre ciudadanos y activistas. Poco después, un grupo de manifestantes se congregó en el

lugar con pancartas en contra de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), expresando su rechazo a su presencia en Los Ángeles.

A través de su cuenta oficial en la red social X, los Dodgers aclararon que los agentes no fueron admitidos y que el equipo no tuvo relación alguna con la visita. Sin embargo, la ICE negó haber estado presente en el sitio, lo que dio pie a una aclaración oficial del Departamento de Seguridad Nacional.

Tricia McLaughlin, vocera de la agencia, explicó que los uniformados no eran parte de ICE, sino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y que su paso por el estadio fue breve, sin ninguna operación en curso

Diego Valdés se despide del América y firma con Vélez

Sarsfield de Argentina

Diego Valdés, mediocampista chileno de 31 años, concluyó su ciclo con el Club América para emprender una nueva etapa en el fútbol argentino con el Vélez Sarsfield. El jugador dejó un mensaje emotivo en su despedida, luego de consagrarse tricampeón con las Águilas en la Liga MX.

Valdés, quien también militó en Monarcas Morelia y Santos Laguna durante su paso por el balompié mexicano, explicó que su decisión fue motivada por razones personales y familiares. “Había muchas opciones para quedarme, incluso una propuesta desde Brasil, pero decidimos priorizar estar más cerca de nuestra gente en Chile. Argentina representa un reto atractivo y una oportunidad para estar con

ni intención de ingresar al recinto deportivo.

Pese a la confusión, el encuentro entre los Dodgers y los Padres

la familia”, expresó el futbolista antes de su viaje.

El mediocampista se mostró agradecido por su etapa en México, destacando que dos de sus hijos nacieron en el país y que siempre se sintió valorado por la afición americanista. Además, no descartó un posible regreso a la Liga MX en el futuro.

Durante su paso por el América, Valdés fue pieza clave en la obtención de títulos y consolidó su imagen como uno de los mejores extranjeros en la liga. A pesar de los rumores en torno a su salida, el jugador aclaró que muchas de esas versiones no eran ciertas, y reiteró que parte con la conciencia tranquila y una gran gratitud.

Con esta transferencia, el futbolista suma un nuevo capítulo a su carrera profesional, ahora en uno de los clubes históricos del fútbol argentino.

de San Diego se desarrolló según lo previsto. Durante la tarde, la concejal Eunisses Hernández acudió al lugar y declaró que sostuvo

comunicación con los Dodgers y la oficina del alcalde, pidiendo el retiro inmediato de los agentes de propiedad privada.

David Benavidez acusa al ‘Canelo Team’ de uso generalizado de esteroides

El campeón mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), David Benavidez, lanzó fuertes acusaciones contra el equipo de Saúl “Canelo” Álvarez, al asegurar que todos sus integrantes, incluido el propio boxeador tapatío, consumen esteroides. La declaración fue motivada por el reciente caso positivo de Jaime Munguía, quien dio positivo en una prueba antidopaje tras su pelea del 4 de mayo en Arabia Saudita.

En un video publicado por Clockednloaded, Benavidez cuestionó la falta de voluntad de “Canelo” para enfrentarlo en la categoría de las 175 libras, señalando que, pese a su insistencia, el campeón unificado no ha aceptado el combate. “Todos en su equipo toman esteroides, lo que significa incluirlo a él”, expresó el boxeador mexicoestadounidense.

La polémica se intensificó cuando se confirmó que Mun-

guía, miembro del equipo que dirige Eddy Reynoso, dio positivo a la muestra A y posteriormente también a la muestra B, ambas con metabolitos de testosterona.

A pesar del resultado, el pugilista negó haber ingerido sustancias prohibidas y defendió su limpieza como atleta a través de un mensaje en redes sociales.

El ‘Canelo Team’ ha estado bajo la lupa desde años atrás, luego de que varios de sus integrantes enfrentaran problemas similares. Óscar Valdez, Ryan Garcia, Julio César Martínez, y el propio “Canelo” fueron señalados en distintos momentos por el uso de sustancias prohibidas, alimentando la controversia sobre el entorno de Reynoso.

Mientras se espera la sanción oficial de la Junta de Control de Boxeo Británico a Munguía, Benavidez mantiene su postura firme: “Cinco boxeadores, un mismo equipo. Ustedes saben lo que quiero decir”.

Shedeur Sanders, mariscal de los Browns, multado dos veces por exceso de velocidad

El mariscal de campo novato de los Cleveland Browns, Shedeur Sanders, enfrenta dos multas por exceso de velocidad ocurridas en menos de un mes en el estado de Ohio. El jugador de 23 años fue detenido esta semana por conducir a 163 km/h (101 mph) en una zona donde el límite permitido era de 97 km/h (60 mph), según informó el Departamento de Policía de Strongsville.

El incidente ocurrió durante la madrugada del martes en la Interestatal 71, cerca de la autopista de peaje de Ohio. Según las autoridades, Sanders iba al volante de una camioneta Dodge TRX cuando fue interceptado por los agentes. La infracción podría resolverse con una multa de 250 dólares si el jugador decide renunciar al proceso judicial correspondiente. Sin embargo, esta no es la pri-

mera vez que el quarterback es sancionado desde que se integró al equipo. El pasado 5 de junio, la Patrulla Estatal de Ohio lo detuvo en Brunswick Hills por circular a 147 km/h (91 mph) en una zona de 105 km/h (65 mph). De acuerdo con los registros del Tribunal Municipal de Medina, Sanders no acudió a la lectura de cargos y acumula una deuda de 269 dólares en costas judiciales.

La organización de los

Browns, a través de su portavoz Peter John-Baptiste, declaró que el equipo ya ha abordado la situación con el jugador y que manejará el asunto de forma interna y adecuada. Sanders se encuentra actualmente en competencia por la titularidad con otros tres mariscales del equipo y se espera que regrese al campo para el inicio del campamento de entrenamiento a finales de julio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.