

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Las unidades cuentan con características únicas en el país: capacidad para trasladar pacientes de hasta 400 kilos, incubadoras para neonatos, monitores de signos vitales y equipo farmacológico avanzado. Este equipamiento permitirá responder con eficacia a emergencias médicas complejas, reduciendo riesgos y mejorando la calidad pág.4
Impulsan electromovilidad en el Estado de México con apoyo federal y local
Uno de los puntos clave es el aprovechamiento de las plantas de ensamblaje de vehículos eléctricos ya existentes en la entidad, lo cual contribuirá a robustecer una red de producción nacional centrada en innovación tecnológica. pág.6
MÉXICO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA pág.6
GOBIERNO DE TRUMP PROHÍBE A HARVARD INSCRIBIR ESTUDIANTES EXTRANJEROS pág.10
AMÉRICA Y TOLUCA EMPATAN SIN GOLES EN LA IDA DE LA GRAN FINAL DEL CLAUSURA pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez Laura Paola Trujillo Normandía
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 22 DE MAYO DE 2025 NÚMERO 209
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
En el Estado de México, más de 10 mil mujeres han contribuido a mejorar la salud infantil mediante la donación de más de 27 mil litros de leche materna en lo que va de 2024. Esta labor ha sido impulsada por la Secretaría de Salud estatal como parte de una estrategia que refuerza el sistema de salud público con acciones solidarias que salvan vidas.
Actualmente, la entidad cuenta con 56 lactarios ubicados en hospitales IMSS-Bienestar, donde las donantes extraen su leche bajo condiciones higiénicas y seguras. El producto es posteriormente trasladado a los nueve Bancos de Leche Materna que operan en la región, donde se procesa antes de ser entregado a los recién nacidos que no pueden ser alimentados por sus madres biológicas.
A esta infraestructura se suman 308 salas de lactancia distribuidas en espacios públicos y privados del estado, que permiten a las madres continuar con el proceso de alimentación en un entorno digno. La red de apoyo no solo fortalece la salud de la niñez, sino que también impulsa la igualdad de condiciones entre mujeres lactantes.
Durante el Simpósium “Donación de leche humana, un gesto humanitario que alimenta la esperanza”, la titular de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, resaltó que esta iniciativa responde a la visión de la gobernadora Delfina Gómez, centrada en garantizar acceso equitativo a servicios médicos de calidad desde la infancia.
Matthias Sachse Aguilera, representante de UNICEF México, elogió el compromiso del gobierno mexiquense por establecer políticas públicas que limitan la
CPOR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
on el objetivo de avanzar hacia un sistema de transporte sustentable, el Gobierno del Estado de México firmó un convenio de coordinación con la Secretaría de Economía federal para impulsar proyectos estratégicos de electromovilidad en la entidad. Este acuerdo busca reducir emisiones contaminantes, mejorar la calidad del transporte público y consolidar a la región como una cadena de producción de tecnología especializada.
El documento fue firmado por Daniel Sibaja González, titular de Movilidad en el Estado de México, y Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía. El con-
dependencia de fórmulas lácteas industriales. También subrayó la importancia de generar espacios laborales que fomenten la lactancia, lo que redundará en un impacto positivo en la salud y el desarrollo integral de los menores. Expertos como Luz María
Goti Rodríguez y Jesús Mercado García coincidieron en que la leche materna donada puede reducir la mortalidad infantil, mejorar el sistema inmunológico de los recién nacidos y generar un ahorro significativo en los servicios de salud pública.
venio permitirá fomentar la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura, manufactura de componentes y operación de vehículos eléctricos en territorio mexiquense.
Uno de los puntos clave es el aprovechamiento de las plantas de ensamblaje de vehículos eléctricos ya existentes en la entidad, lo cual contribuirá a robustecer una red de producción nacional centrada en innovación tecnológica. Esta estrategia también contempla la formación de personal capacitado, por lo que se integrarán programas de Educación Dual que ofrecerán entrenamiento especializado a estudiantes y trabajadores del sector transporte.
Además, se desarrollarán proyectos piloto que faciliten la
instalación de infraestructura de recarga en ubicaciones clave. Esto incluye estaciones de carga eléctrica que serán planificadas estratégicamente para facilitar la operación de unidades eléctricas en rutas urbanas y suburbanas. El acuerdo, vigente hasta el 15 de septiembre de 2029, también establece que ambos niveles de gobierno colaborarán en foros, ferias, conferencias y cumbres nacionales e internacionales, con el propósito de posicionar al Estado
de México como un referente en movilidad eléctrica y sostenible. Por su parte, la Secretaría de Movilidad elaborará un plan integral de infraestructura de carga eléctrica, además de coordinarse con autoridades municipales para rediseñar los sistemas de transporte. Esto busca facilitar la incorporación de vehículos eléctricos en el servicio público y garantizar una transición ordenada y eficaz hacia modelos más amigables con el medio ambiente.
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha canalizado más de 14.6 millones de pesos para brindar respaldo a víctimas de feminicidio y desaparición, con especial énfasis en la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.
En el marco de la primera sesión extraordinaria 2025 de los Comités de Admisión y de Seguimiento, Comprobación y Remisión de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), se aprobó una nueva dispersión de recursos por 9.2 millones de pesos. Esta cantidad se suma a los 5.4 millones otorgados previamente en mayo, como parte de un modelo estatal centrado en
la justicia con enfoque de género. Entre las medidas implementadas, el Programa Canasta Alimentaria benefició a 166 núcleos familiares, a través de una inversión anual de casi 4 millones de pesos, con el objetivo de asegurar el acceso a productos básicos tras enfrentar una pérdida violenta.
A su vez, el Programa Valentina aprobó 144 solicitudes, mediante 90 tutores, otorgando más de 4.3 millones de pesos. Este esquema prioriza el bienestar emocional, educativo y social de menores que han perdido a sus madres a causa de la violencia.
Asimismo, el Programa de Reparación a Víctimas y Ofendidos destinó más de 931 mil pesos a tres nuevos casos, garantizando acompañamiento psicológico, jurídico y restitución del daño.
Gracias a estos esfuerzos, 313 personas han sido beneficiadas
Alejandro Reyes, candidato a juez familiar: “Mi prioridad es acercar la justicia a grupos vulnerables”
Con una trayectoria de 17 años en el Poder Judicial del Estado de México y especialización en protección a grupos vulnerables, Alejandro Reyes García, candidato a juez familiar en el distrito judicial de Cuautitlán, destacó durante una entrevista para Rotativo Noticias su compromiso con una justicia “eficiente, transparente y libre de vicios tradicionales”. El espacio informativo de Cadena Azul, conducido por Alejandro Alejandre, abordó los ejes de su campaña en el marco de las elecciones judiciales extraordinarias.
Licenciado en Derecho y maestro en Derecho Judicial, Reyes García enfatizó que su voca-
de forma directa, y se avanza en el objetivo de ofrecer una atención integral y sensible. Casos como el de Jorge, padre de una menor atendida por CEAVEM, reflejan el impacto positivo de estos apoyos, al facilitar el acceso
a tecnología, recreación y mejores condiciones educativas.
Por su parte, Rosa María Ramírez Venegas, titular de la CEAVEM, destacó que la reciente dispersión se suma a la realizada el 2 de mayo, en la que se aten-
ción se centra en proteger a “niñas, niños, adolescentes, mujeres víctimas de violencia, personas con discapacidad y comunidades originarias”. Su experiencia incluye cargos como juez de cuantía menor en materias familiar y civil, así como colaboraciones con la CNDH en temas de violencia escolar.
El candidato —quien también cuenta con formación en sistemas computacionales— subrayó que su gestión priorizará medios alternativos de solución de conflictos: “En mis cargos previos logré altos índices de asuntos concluidos mediante transacciones y convenios, evitando dilaciones innecesarias”. Como ejemplo, citó su trabajo en los juzgados de Toluca y Sultepec, donde redujo rezagos procesales.
dió a más de 200 personas. Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso por reconstruir los proyectos de vida de las víctimas y fortalecer el tejido social.
Frente a las críticas sobre opacidad en el sistema judicial, Reyes García aseguró que su historial está libre de procedimientos administrativos, según consta en plataformas de transparencia.
“Rechazo los esquemas formalistas que burocratizan la justicia. Mi propuesta combina oralidad, perspectiva de género y herramientas digitales para agilizar
trámites”, explicó. Entre sus proyectos destacan: Implementación plena del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; Capacitación continua en derechos humanos e interculturalidad para servidores judiciales; Uso de tecnologías para reducir tiempos en audiencias y notificaciones.
“Esta elección es una oportu-
nidad para renovar el Poder Judicial con perfiles que unan mérito académico, experiencia práctica y sensibilidad social”, concluyó.
El Estado de México dio un paso significativo en el fortalecimiento de la atención médica al incorporar 10 nuevas ambulancias de alta tecnología, destinadas a pacientes con obesidad mórbida y recién nacidos. Estos vehículos representan una inversión de 36 millones 540 mil pesos, provenientes del Patrimonio de la Beneficencia Pública.
Las unidades cuentan con características únicas en el país: capacidad para trasladar pacientes de hasta 400 kilos, incubadoras para neonatos, monitores de signos vitales y equipo farmacológico avanzado. Este equipamiento permitirá responder con eficacia a emergencias médicas complejas, reduciendo riesgos y mejorando la calidad del servicio prehospitalario.
Durante la entrega de las ambulancias, la mandataria estatal destacó que esta acción responde a una necesidad urgente: evitar que pacientes bariátricos sean transportados de forma inadecuada, como en camiones de redilas, y garantizar a los recién nacidos condiciones óptimas para
su atención inmediata.
Además, reconoció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha impulsado reformas estructurales en el sector salud. Ejemplo de ello son la basificación de personal médico, la apertura del Hospital General de Atenco, el rescate del Centro Integral de Oncología de Ecatepec y la rehabilitación del Hospital Municipal de Zinacantepec.
A su vez, la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, subrayó la integración de estas
ambulancias al Sistema de Red Interinstitucional Prehospitalario (SIRIP), lo que incrementa la cobertura de atención urgente en el territorio mexiquense. En 2024, los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM) han realizado más de 16 mil servicios, incluyendo intervenciones médicas directas, traslados especiales y rescates.
Con esta estrategia, el gobierno estatal reafirma su compromiso de garantizar servicios médicos dignos y especializados a quienes más lo necesitan.
Fermín Miguel Olguín Díaz, candidato a magistratura penal en Texcoco: “La justicia debe ser cercana y resolver problemas reales”
En el marco de las elecciones extraordinarias para renovar cargos judiciales en el Estado de México, el candidato a magistratura penal en la región 3 (Texcoco), Fermín Miguel Olguín Díaz, destacó la necesidad de una justicia “práctica, innovadora y cercana a la ciudadanía” durante una entrevista para *Rotativo Noticias*, el espacio informativo de Cadena Azul conducido por Alejandro Alejandre.
Con 38 años de trayectoria —incluyendo 15 como juez penal en el Edoméx—, Olguín Díaz subrayó que su aspiración busca dar continuidad a un trabajo basado en “resolver problemas reales, no desde el escritorio”. El
licenciado en Derecho, maestro en Derecho Penal y doctorante en Sistemas Penales ha participado en la creación de instituciones como los juzgados de ejecución del sistema acusatorio y el sistema de rastreo para libertad condicionada.
El candidato, quien accedió a todos sus cargos mediante concursos de oposición, enfatizó que su gestión priorizará el uso de herramientas digitales para agilizar procesos. “Podemos realizar audiencias a distancia, acercar la justicia a comunidades alejadas y transparentar los trámites”, explicó. Sin embargo, advirtió que la innovación debe complementarse con un enfoque humano: “La gente necesita ser escuchada, entender los procedimientos y confiar en que sus casos no caerán en
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) prepara la convocatoria 2024 de su programa *Manos Mágicas*, que beneficiará con apoyos económicos directos a 1,924 artesanos de la entidad. Así lo anunció Agustín Herrera Pérez, director general del organismo, durante una entrevista para *Rotativo Noticias*, el espacio informativo de Cadena Azul. En entrevista con Alejandro Alejandre, Herrera Pérez destacó que esta iniciativa —dotada de 3,600 pesos por beneficiario— busca fortalecer talleres artesanales y, con ello, impulsar el turismo local. Subrayó que, por primera vez, el programa cuenta
impunidad por desconocimiento o burocracia”.
Entre sus logros previos, destacó su participación en la implementación de la Ley de Amnistía y la unificación de sistemas penales bajo la Ley Nacional de Ejecución Penal. “No se trata solo de aplicar normas, sino de adaptarlas para que resuelvan conflictos sin dañar irremediablemente la vida de las personas”, agregó. Consultado sobre las críti-
cas que señalan que este proceso electoral podría vulnerar la independencia del Poder Judicial, Olguín Díaz rechazó dicha percepción. “Fui propuesto en la insaculación por los poderes Legislativo y Ejecutivo, pero el mecanismo fue transparente. No hay ‘dados cargados’”, afirmó. No obstante, reconoció que el sistema deberá evaluarse posteriormente para corregir áreas de oportunidad.
El candidato —quien también ha sido docente en la Escuela Judicial del Estado de México— hizo un llamado a integrar a las nuevas generaciones de juristas: “Debemos sumar a quienes tienen hambre de justicia, pero sin olvidar la experiencia de quienes ya trabajamos en el sistema”.
con mecanismos de transparencia avalados por el Órgano Interno de Control, para garantizar que los recursos lleguen únicamente a creadores certificados. El funcionario explicó que uno de los requisitos clave para acceder al apoyo es poseer la Credencial Colibrí, documento que —aseguró— ahora cuenta con un marco jurídico robusto para evitar su entrega a personas no artesanas. “Antes había irregularidades: beneficiaban a unos cuantos o a gente que no se dedicaba a este oficio. Hoy, con criterios claros y acompañamiento institucional, blindamos el proceso”, afirmó.
Tras un primer año de gestión, el director del Iifaem celebró avances como récords históricos en ventas (superando cifras de los últimos 51 años), la implementa-
ción del *Certificado de Autenticidad* para piezas artesanales y el inicio de trámites para obtener la *Denominación de Origen* del Árbol de la Vida de Metepec, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
No obstante, reconoció que persisten retos: “Hay municipios como Ixtapan de la Sal donde antes solo un artesano recibía apoyo. Ahora, con estadísticas y padrones actualizados, buscamos equidad”. Aseguró que quienes no
resulten seleccionados en *Manos Mágicas* podrán acceder a otros programas, como ferias de comercialización, donde el año pasado el promedio de ventas por participante equivalió al monto del apoyo económico.
La convocatoria —cuyo lanzamiento está sujeto a una última revisión jurídica— se publicará en redes sociales del Iifaem, la Gaceta Oficial del Edoméx y se presentará en próximas emisiones de Rotativo Noticias. Herrera Pérez pidió a los artesanos mantenerse atentos
y confiar en que las políticas públicas del instituto, alineadas con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, priorizan su bienestar: “Entiendo la impaciencia, pero el cambio no es de un día para otro. Hoy garantizamos que cada peso se invierte con legalidad y sentido social” Subrayó.
Diversos medios de comunicación han reportado que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, habría convocado a una reunión privada con presidentes municipales en la que presuntamente se emitieron instrucciones para orientar el voto ciudadano de cara a las elecciones del Poder Judicial de la Federación, programadas para el próximo 1 de junio. El encuentro tuvo lugar el pasado 20 de mayo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, ubicado en la región de Valles Centrales. Según versiones periodísticas, el motivo central de la reunión fue la jornada electoral en la que se renovarán cargos en el sistema judicial federal. Fuentes que aseguran haber participado en la
reunión indicaron que, como medida de seguridad, personal del gobierno estatal habría solicitado a los asistentes entregar sus teléfonos celulares al ingreso, con el fin de evitar la grabación o filtración de contenido. Durante la reunión, el mandatario estatal habría señalado por quién votar y expuesto cómo influir en la población para que sufrague en favor de los aspirantes promovidos por el Ejecutivo local. De acuerdo con los reportes, se ofreció como incentivo la autorización de obras públicas y recursos adicionales a los municipios, siempre y cuando los alcaldes asumieran el compromiso de colaborar con esta estrategia electoral.
Al concluir el encuentro, cada alcalde habría recibido volantes impresos en los que se señala a qué candidatos apoyar, utilizando códigos de
México registró su mayor nivel histórico de inversión extranjera directa (IED) al cierre del primer trimestre de 2025, al captar 21 mil 400 millones de dólares, según datos presentados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Esta cifra representa un crecimiento del 5.4 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 20 mil 300 millones de dólares.
Durante su participación en la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que este resultado refleja la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, en el rumbo económico del país, a pesar del contexto internacional complejo.
“Se trata del mayor monto registrado en cualquier primer trimes-
colores y números que identifican a los postulantes. Estos materiales, según las denuncias, fueron entregados para su distribución entre los habitantes de sus respectivas demarcaciones. La cantidad de panfletos varía entre los municipios, con cifras que oscilan entre los 600 y los 2,500 ejemplares. Analistas han calificado este esquema como una posible operación de movilización política desde el gobierno estatal, lo que podría repre-
sentar una intromisión directa en un proceso electoral que debería mantenerse ajeno a influencias gubernamentales.
Paralelamente, se reportó que el senador morenista Antonino Morales Toledo ha encabezado reuniones en la región del Istmo de Tehuantepec, presuntamente con fines similares. El legislador sostuvo un encuentro en San Blas Atempa, municipio del que es originario, donde se habrían
distribuido también volantes con indicaciones para orientar el voto en los comicios judiciales. Los materiales entregados incluyen claves visuales como colores y números para identificar a los candidatos recomendados. Las denuncias de estas acciones han generado inquietud respecto a la imparcialidad del proceso y han reavivado el debate sobre la influencia política en las elecciones del Poder Judicial.
tre desde que se tiene registro. Esto muestra que hay más capital llegando a México y mayor reinversión por parte de quienes ya operan en nuestro territorio”, puntualizó Ebrard. El funcionario también contrastó este desempeño con el máximo alcanzado durante la etapa neoliberal, que se registró en 2018 con 9 mil 500 millones de dólares, señalando el notable incremento actual.
En ese contexto, el titular de Economía explicó los nuevos lineamientos para incentivar el crecimiento económico regional, destacando la implementación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podecobi). Estos proyectos contemplan territorios específicos que contarán con infraestructura especializada, beneficios fiscales focalizados y facilidades administrativas diseñadas para atraer inversiones y fomentar el desarrollo productivo.
Los Podecobi forman parte del llamado “Plan México” y tienen como
objetivo integrar sectores estratégicos en el crecimiento económico del país, al tiempo que promueven la participación de pequeñas y medianas empresas, aumentan el contenido nacional en las cadenas productivas y contribuyen a una prosperidad compartida. Entre las industrias clave que se busca impulsar con esta estrategia se encuentran: agroindustria, automotriz, electromovilidad, aeroespacial, farmacéutica, dispositivos médicos, semiconductores, energía, petroquí-
mica, industria textil, calzado, metal-mecánica, reciclaje, electrónica y logística, entre otras.
Actualmente, 11 polos de desarrollo ya se encuentran en operación o están próximos a licitarse bajo la coordinación de la Secretaría de Marina. A su vez, otros 13 han iniciado su proceso de licitación y cuatro más están en fase de evaluación técnica.
Ebrard señaló que el objetivo es lograr una cobertura nacional inclusiva, adaptando los apoyos según las
condiciones de desarrollo de cada entidad federativa. “Todas las regiones deben tener participación en esta estrategia. Las que necesiten más respaldo lo recibirán, pero nadie quedará fuera”, afirmó.
Con estos avances, el gobierno federal busca consolidar un modelo económico que priorice el bienestar social, promueva la inversión sostenible y fortalezca el papel de México como destino estratégico para el capital extranjero.
La educación media superior debe convertirse en un punto decisivo en la construcción de un país más justo, crítico y consciente, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante el Congreso Nacional “Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI”. En este foro, se destacó la importancia de integrar la filosofía como una herramienta formativa esencial en la enseñanza media superior.
Desde el salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo enfatizó que México atraviesa una etapa determinante de transformación social impulsada por el despertar de la conciencia colectiva. En ese contexto, consideró que la for-
mación filosófica permite desarrollar habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la reflexión ética y la capacidad de discernimiento.
“La filosofía estimula el asombro, la curiosidad y la duda. Abre puertas al conocimiento y fortalece la conciencia crítica”, expresó. Añadió que las disciplinas filosóficas están presentes en las trayectorias de grandes profesionales de distintos ámbitos, desde la ciencia hasta el arte y la política, por su capacidad de pensar con profundidad y actuar con sentido de justicia.
Asimismo, subrayó que la educación debe centrarse en valores como la fraternidad, la equidad y la solidaridad. En ese sentido, resaltó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum como ejemplo de una educación orientada al compromiso
La presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó en contra del reciente ataque ocurrido en Cisjordania, donde 32 diplomáticos fueron agredidos por fuerzas militares israelíes. La mandataria calificó los hechos como “lamentables” y expresó su rechazo de manera categórica, alineándose con la postura oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esta condena refuerza el posicionamiento diplomático de México frente a eventos internacionales que afectan a su cuerpo diplomático. En otro asunto relevante, Sheinbaum abordó la deportación del ciudadano mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, quien fue retornado por Estados Unidos a Sudán pese a enfrentar un proceso judicial en territorio estadounidense por asesinato en primer gra-
social, con un enfoque centrado en el bienestar colectivo y en la transformación del país.
El titular de la SEP también señaló que los sistemas educativos deben ir más allá de la formación técnica o laboral. Si bien reconoció la necesidad de articular la educación con el desarrollo económico y la empleabilidad, remarcó que el verdadero objetivo debe ser formar ciudadanos acti-
vos, con conciencia ambiental, amor por su país y participación social. En su intervención, propuso una visión integral de la educación basada en el equilibrio entre razón, emoción y acción. “Educar en los tres lenguajes humanos —cabeza, corazón y manos— es esencial para encontrar armonía y plenitud en la vida”, concluyó. Por su parte, la subsecretaria de
Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, reconoció la relevancia del congreso y el papel transformador de la filosofía. Indicó que esta disciplina no solo moldea la forma en que las personas se relacionan entre sí, sino también con su entorno y otras formas de vida. Llamó a superar visiones antropocéntricas y adoptar enfoques más inclusivos y sostenibles.
do. La presidenta señaló que el gobierno mexicano no fue notificado de esta decisión por parte de las autoridades estadounidenses.
Actualmente, las autoridades mexicanas se encuentran en proceso de localizar a Muñoz Gutiérrez con el objetivo de determinar si desea ser repatriado. Conforme a los protocolos bilaterales, si el ciudadano solicita su retorno, Estados Unidos debería trasladarlo a México para que enfrente su proceso legal o cumpla su condena en territorio nacional, en caso de ser declarado culpable.
Este caso pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de comunicación entre gobiernos para garantizar el respeto a los procedimientos legales y los derechos de los connacionales. La administración de Sheinbaum ha subrayado su compromiso con la defensa de los ciudadanos
El Departamento de Salud de Nueva Jersey emitió una alerta sanitaria tras detectar un posible caso de exposición al sarampión durante el concierto de la cantante Shakira, realizado el 15 de mayo en el estadio MetLife. Según la información oficial, una persona infectada con esta enfermedad altamente contagiosa, y que no reside en el estado, estuvo presente en el evento masivo, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.
La alerta fue publicada con carácter preventivo para advertir a los asistentes que estuvieron presentes en el estadio los días 15 y 16 de mayo, ya que podrían haber estado expuestos al virus. Las autoridades recomiendan a estas personas monitorear su salud y buscar atención
médica si presentan síntomas relacionados con el sarampión. Los síntomas comunes de esta enfermedad incluyen fiebre elevada, tos, congestión nasal, ojos enrojecidos y una erupción en la piel que aparece entre tres y cinco días después de los primeros signos. El periodo de incubación puede extenderse hasta el 6 de junio, por lo que las autoridades sugieren estar alerta durante las próximas semanas.
El brote actual de sarampión ha generado preocupación nacional, ya que la enfermedad fue considerada erradicada en Estados Unidos en el año 2000. Sin embargo, en lo que va del año, se han registrado numerosos casos, lo que ha obligado a reforzar las medidas de prevención, especialmente en eventos masivos donde la propagación puede acelerarse.
El Departamento de Salud instó a quienes asistieron al concierto a revisar su historial de vacunación y mantenerse en comunicación con los servicios de salud en caso de presentar síntomas o haber tenido contacto con personas vulnerables.
El gobierno del expresidente Donald Trump ha revocado el permiso que autorizaba a la Universidad de Harvard a inscribir estudiantes y visitantes extranjeros, una medida que intensifica el conflicto entre la institución académica y la administración federal. La decisión fue comunicada mediante una carta firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien notificó que la revocación tiene efecto inmediato.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) justificó la acción al señalar que la universidad ha generado un entorno considerado inseguro para los estudiantes, principalmente debido a presuntas agresiones hacia alumnos judíos. El comunicado del DHS también acusó a Harvard, sin presentar
pruebas, de colaborar con el Partido Comunista chino y de permitir actividades consideradas antiestadounidenses y proterroristas.
Esta revocación implica que Harvard ya no podrá admitir a nuevos estudiantes internacionales y que los actuales deberán trasladarse a otras instituciones o perderán su estatus legal en Estados Unidos. La medida afecta a más de seis mil 800 alumnos de origen extranjero, quienes conforman una cuarta parte del alumnado de la universidad, en su mayoría estudiantes de posgrado provenientes de más de cien países.
La decisión ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre la universidad y la administración republicana, que ha acusado a la institución de fomentar el antisemitismo y de imponer políticas de inclusión sexual y racial que, según ellos, restringen la libertad de expresión.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por un estrecho margen el paquete de recortes fiscales y ajustes presupuestarios promovido por el expresidente Donald Trump. El proyecto fue aprobado con 215 votos a favor y 214 en contra, tras una intensa jornada legislativa de más de 24 horas que comenzó el miércoles al mediodía y concluyó la mañana del jueves. El plan ahora será enviado al Senado, donde se prevé un nuevo debate con la mayoría republicana que busca su aprobación antes del 4 de julio.
La propuesta incluye varias medidas controvertidas. Entre ellas destaca un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, lo cual generó rechazo inmediato por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
quien lo calificó como una acción discriminatoria que perjudica directamente a los migrantes mexicanos. El proyecto también contempla extender las exenciones fiscales aprobadas durante la primera presidencia de Trump y agregar nuevos beneficios, como deducciones por propinas y pagos por automóviles fabricados en Estados Unidos. Sin embargo, también impone restricciones a programas sociales clave como Medicare y Medicaid, además de reducir fondos destinados a ayuda alimentaria.
Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), esta legislación incrementará la deuda nacional en 2.4 billones de dólares en los próximos diez años. Para compensar, se prevén recortes de más de un billón de dólares en programas de seguridad social, incluyendo una reducción de 500 mil millones de dólares en Medi-
Una avioneta se estrelló durante la madrugada de este jueves en la zona residencial de Murphy Canyon, en San Diego, provocando un incendio que afectó a al menos 15 viviendas y varios vehículos. Las autoridades locales informaron que la densa niebla presente en ese momento complicó la visibilidad, lo que habría contribuido al accidente.
El siniestro ocurrió alrededor de las 3:45 a. m., a poca distancia del Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs, donde la aeronave tipo Cessna 550 se preparaba para aterrizar. Aunque todavía no se confirma cuántas personas viajaban a bordo, se sabe que este tipo de avión tiene capacidad para entre seis y ocho pasajeros.
Según informó Dan Eddy, subdirector del Departamento de Bomberos de San Diego, el impacto afectó directamente varias viviendas en una
care. Los legisladores también discutieron la eliminación de beneficios
fiscales locales y estatales, otro punto que generó tensión interna. Según estimaciones, cerca de 8.7 millones de
personas podrían perder su cobertura médica bajo los nuevos lineamientos propuestos.
zona densamente habitada por familias militares. El funcionario destacó que había “combustible de avión por todas partes”, lo que incrementó el riesgo y extendió el fuego rápidamente.
Los equipos de emergencia evacuaron múltiples cuadras como medida de seguridad y continúan revisando casa por casa en busca de posibles víctimas. Hasta el momento no se ha reportado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Vecinos señalaron que el estruendo del impacto los despertó abruptamente y observaron un resplandor anaranjado en el cielo. La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó que la investigación del incidente estará a cargo de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.
En octubre de 2021 se registró un hecho similar en el área, cuando una avioneta bimotor también cayó en una zona urbana, dejando dos muertos y múltiples casas afectadas.
El Estadio Ciudad de los Deportes fue testigo de un duelo tenso y trabado entre América y Toluca, que terminó con un empate sin goles en la Ida de la Gran Final del torneo Clausura. El encuentro dejó más reclamos que emociones y mantuvo intacta la incógnita sobre quién se alzará con el título.
El conjunto mexiquense, dirigido por Antonio Mohamed, apostó por un planteamiento defensivo y físico que incomodó a las Águilas. Las constantes interrupciones y las decisiones arbitrales provocaron molestia en el técnico André Jardine, quien se mostró visiblemente inconforme con el desempeño del cuerpo arbitral.
Pese a contar con la mejor ofensiva del certamen, el América careció de claridad en el último
tercio del campo. La defensa escarlata se plantó con oficio y neutralizó los intentos azulcremas.
El único disparo de peligro real fue del Toluca, detenido sin problemas por el arquero Luis Ángel Malagón.
El técnico brasileño intentó reconfigurar a su equipo con cambios tácticos en la segunda mitad, pero no obtuvo el resultado esperado. La propuesta ofensiva fue contenida y la afición local terminó por irse con una sensación de frustración tras la falta de espectáculo. Ahora, todo se definirá el próximo domingo en el Estadio Nemesio Díez, donde se conocerá si Toluca rompe una sequía de 15 años sin títulos o si América logra levantar el trofeo por cuarta vez consecutiva. El duelo promete más intensidad y emociones, con ambos clubes obligados a mostrar su mejor versión.
Luka Modric pondrá fin a su histórica etapa con el Real Madrid luego del Mundial de Clubes que se disputará en junio en Estados Unidos. Así lo anunció el propio futbolista croata a través de sus redes sociales, revelando que el partido de este sábado será el último que juegue en el estadio Santiago Bernabéu. El mediocampista, de 39 años, llegó al club blanco en 2012 y desde entonces construyó una carrera repleta de logros. Durante sus trece temporadas con el conjunto merengue, Modric conquistó un total de 28 títulos, entre ellos seis Champions League, seis Mundiales de Clubes, cinco Supercopas de Europa, cuatro Ligas, dos Copas del Rey y cinco Supercopas de
España. Ganador del Balón de Oro en 2018, Modric fue una pieza clave en una de las etapas más exitosas del club. En su emotivo mensaje de despedida, expresó su gratitud por haber formado parte del equipo y destacó el impacto personal y profesional que tuvo su paso por el Real Madrid. “Me siento orgulloso de haber sido parte de esta historia”, afirmó.
El club también emitió un comunicado oficial confirmando la decisión de dar por concluida su vinculación con el jugador tras el torneo internacional que inicia el próximo 18 de junio. Con ello, cierra un ciclo dorado en la historia reciente del fútbol europeo. El adiós de Modric marca el fin de una era, dejando un legado imborrable tanto en el vestuario
El Club de Futbol Monterrey ha anunciado este miércoles la incorporación del técnico español Domènec Torrent como nuevo entrenador del primer equipo, de cara al torneo Apertura 2025 y el próximo Mundial de Clubes. La decisión llega once días después de que Rayados fuera eliminado del Clausura 2025 y tras la salida de Martín Demichelis como estratega.
La directiva regiomontana, encabezada por José Antonio ‘Tato’ Noriega, optó por el ex asistente de Pep Guardiola para liderar el nuevo proyecto deportivo. Torrent cuenta con una trayectoria consolidada tanto como auxiliar como entrenador principal en diversos clubes internacionales. Su experiencia incluye pasos por el New York City FC (MLS), Flamengo (Brasil), Galatasaray (Turquía) y recientemente el Atlético de San Luis, donde dirigió durante dos torneos.
El club difundió la noticia a
través de sus redes sociales oficiales, destacando el perfil equilibrado, dinámico y competitivo del estratega catalán, así como su conocimiento del fútbol mexicano.
“Esta ciudad late por el Monterrey. ¡Ahora latimos juntos, míster!”, compartió la institución en su mensaje de bienvenida. Nacido en Gerona, España, Torrent trabajó durante varios años como mano derecha de Guardiola en tres de los clubes más importantes del mundo: FC Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City. Posteriormente, decidió emprender su camino como director técnico principal, acumulando una valiosa experiencia internacional.
Con esta contratación, Monterrey busca consolidar una identidad futbolística sólida y competitiva a nivel local e internacional.
El reto inmediato será preparar al equipo para enfrentar el Mundial de Clubes que se celebrará en los próximos meses y establecer una base firme para el nuevo certamen de liga.
El FC Barcelona confirmó este jueves la extensión del contrato de Raphinha hasta el año 2028, luego de una destacada campaña en la que el futbolista brasileño se consolidó como una de las figuras del equipo bajo la dirección técnica de Hansi Flick. El atacante fue clave en la obtención de tres títulos esta temporada: LaLiga, la Copa del Rey y la Supercopa de España. A través de sus redes sociales, el club catalán hizo oficial la renovación del vínculo con el jugador, acompañado del mensaje: “Sigue el sueño. Crecemos juntos”, junto a una imagen del extremo brasileño. La decisión representa un paso importante en el proyecto deportivo del Barça, que busca estabilidad en su plantilla tras una temporada llena de logros. Raphinha expresó su satisfacción por continuar en el equipo blaugrana y reconoció que reno-
var fue una meta personal. Además, compartió su deseo de finalizar su carrera profesional en el club: “Esto para mí es gratificante, es algo muy especial. Sentirme uno de ustedes un año más… salgo de aquí muy contento. Mi sueño es estar aquí hasta el final de mi carrera”, comentó.
Durante la campaña, el futbolista sumó 56 apariciones oficiales, con 34 goles y 25 asistencias, mostrando una notable evolución
en su rendimiento. Su desempeño fue determinante para que el Barcelona volviera a levantar trofeos importantes, consolidando su papel en el plantel y ganándose la confianza de la directiva.
La renovación de Raphinha no solo garantiza calidad ofensiva para el futuro inmediato, sino que también refuerza el compromiso del club con una plantilla competitiva a largo plazo.