
www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el Mando Único Oriente, una estrategia de seguridad que articula la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales en 11 municipios del oriente del Estado de México, zona que concentra más del 50% de la incidencia delictiva en la entidad. pág.4
Así lo afirmó el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, quien detalló las primeras acciones de una estrategia que, según dijo, rompe con décadas de impunidad en el sector. pág.3
PATRICIA ZARZA INICIARÁ DIÁLOGO CON ESTUDIANTES EN PARO DE LA UAEMÉX pág.5
DEA INCAUTA CRIPTOMONEDAS LIGADAS AL CÁRTEL DE SINALOA EN MIAMI, FLORIDA pág.11
DIABLOS ROJOS Y MONOPOLY SORPRENDEN CON LANZAMIENTO DE JUEGO DE MESA OFICIAL pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 16 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 249
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México anunció la instalación de 25 nuevos arcos de seguridad en puntos estratégicos de la red carretera, como parte del plan para combatir el robo al transporte de carga y proteger las rutas logísticas. Esta medida, impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fortalece el monitoreo mediante tecnología especializada y amplía la cobertura de los 86 arcos ya existentes.
Durante una reunión en el C5 de Toluca con representantes empresariales, el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, detalló que los nuevos dispositivos cuentan con tecnología de lectura de placas y RFID, lo que permite identificar
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
vehículos con reporte de robo o vinculados a delitos. Además, destacó que estas acciones son resultado de la coordinación generada en las Mesas de Construcción de la Paz.
Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, subrayó que la estrategia responde a un modelo de puertas abiertas, en el que autoridades y empresas intercambian información para prevenir delitos. Destacó que mantener esta colaboración es clave para disminuir los índices delictivos y garantizar la seguridad de quienes mueven mercancías por la entidad.
Empresas como Coppel y Coca-Cola FEMSA confirmaron resultados positivos gracias a estas medidas. Coppel reportó cero robos en lo que va de 2025, mientras que Coca-Cola FEMSA
Toluca con más de 135 mil m² reparados en seis meses
El Ayuntamiento de Toluca avanza en la recuperación de vialidades con la firma de un convenio entre el presidente municipal Ricardo Moreno y la Junta de Caminos del Estado de México, encabezada por Mario Ariel Juárez Rodríguez. La colaboración forma parte del Proyecto de Rescate Vial que inicia en Toluca y otros cinco municipios del Valle de Toluca para mejorar la movilidad y seguridad de los ciudadanos.
Durante la conferencia La Toluqueña, el alcalde destacó que ya se han reparado 16 mil 841 baches en 190 calles del municipio, lo que equivale a una superficie rehabilitada de 135 mil metros cuadrados en tan solo seis meses. Esta acción, se-
informó una disminución del 19 por ciento en comparación con el año anterior. Al encuentro también asistieron representantes de la Guardia Nacional, Fiscalía estatal y empresas como FedEx, Liverpool, Nestlé y Sanofi, quienes coincidieron en fortalecer la coordinación para mantener rutas seguras.
gún Moreno, representa resultados más eficientes que los obtenidos por administraciones anteriores.
La Dirección General de Obra Pública ha intervenido 118 avenidas principales, cubriendo 13 mil 800 baches en 126 mil metros cuadrados, mientras que la Dirección General de Servicios Públicos atendió 72 calles más, con 3 mil 41 baches reparados en 9 mil metros cuadrados adicionales.
El titular de la Junta de Caminos explicó que este proyecto se desarrollará también en los municipios de Ocoyoacac, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec y Zinacantepec. En Toluca, ya se han realizado trabajos en vialidades como avenida Hidalgo, Alfredo del Mazo, López Portillo y Boulevard Aeropuerto, incluyendo sus distribuidores via-
les. Además, se contempla la instalación de luminarias y balizamiento para incrementar la seguridad de los peatones y automovilistas.
Como parte de una política de transparencia, el Gobierno municipal implementó el sistema de Supervisión Inteligente de Bacheo, con el cual se fiscaliza cada intervención, permitiendo a la ciudada-
nía consultar el avance y ejecución de las reparaciones. Las autoridades pidieron paciencia a los habitantes debido a que los trabajos se realizan durante la temporada de lluvias, lo que implica retos técnicos. Sin embargo, reiteraron que el compromiso es avanzar con rapidez para mejorar la calidad de vida en el municipio.
El Gobierno del Estado de México fortalece la atención a víctimas de feminicidio y desaparición con la incorporación de 484 nuevos núcleos familiares a los programas operados por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), destinando una inversión superior a los 40 millones de pesos en el primer semestre de 2025.
Durante la Segunda Sesión
Ordinaria del Comité de Admisión, Seguimiento, Comprobación y Remisión, se aprobó la inclusión de estas familias al programa Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición, el cual otorga un apoyo económico de 2 mil pesos mensuales durante un año,
con pagos retroactivos, sumando una inversión de 17 millones 988 mil pesos.
Además, el programa Valentina, dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, ha beneficiado a 684 menores con una inversión de 20 millones 415 mil pesos. De estos, 439 fueron incorporados en esta sesión. Ocho de ellos, por presentar alguna discapacidad, reciben un apoyo mensual de 3 mil 500 pesos, mientras que el resto percibe 2 mil 500 pesos.
A través del programa de Reparación a Víctimas u Ofendidos del Delito de Feminicidio, se han atendido cinco expedientes con un monto total de un millón 780 mil 183 pesos en lo que va del año, incluyendo dos nuevas incorporaciones.
Rosa María Ramírez Venegas,
El sistema de transporte público en el Estado de México atraviesa una transformación sin precedentes, impulsada por una política de “cero tolerancia” contra operadores irregulares. Así lo afirmó el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, quien detalló las primeras acciones de una estrategia que, según dijo, rompe con décadas de impunidad en el sector.
Durante una entrevista para Rotativo Noticias el noticiero conducido por Alejandro Alejandre para el 95.7 FM y el 100.5 FM Sibaja reveló que ya se han cancelado cuatro concesiones, se investigan 16 casos adicionales y se han interpuesto 13 denuncias penales ante la Fiscalía. El objetivo, subrayó, es
comisionada ejecutiva de la CEAVEM, destacó que por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se prioriza un trato digno, humano y sensible hacia las víctimas y sus familias, brindando acompañamiento psicológico y asesoría legal durante su proceso de recuperación.
Testimonios como el de Leticia, quien asumió la custodia de sus nietos tras el feminicidio de su hija, reflejan el impacto directo de estos programas en la vida cotidiana de las familias afectadas. Con el respaldo emocional y económico recibido, ha podido reconstruir parte de su proyecto
de vida familiar. El Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la protección de derechos y el acceso a la justicia a través de un modelo de atención integral para víctimas.
proteger a los más de 4.5 millones de usuarios diarios mediante una vigilancia activa que responda a los accidentes provocados por negligencia o evasión de responsabilidad.
La nueva política no busca castigar indiscriminadamente, sino formalizar el sector. A través del programa “Regularízate no te cuesta”, se ofrecen incentivos fiscales a quienes decidan ajustarse a la normativa vigente. Esta medida forma parte del compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con un transporte más seguro y eficiente.
El funcionario también aseguró que los intereses políticos ya no interfieren en la operación del sistema. “Hoy no pedimos lealtades partidistas, solo cumplir la ley”, afirmó, invitando a la ciudadanía a
“El funcionario que cree que todo lo hace bien está destinado al fracaso, la soberbia es la peor compañera, pero creo que sí hemos hecho acciones que detonan una nueva era en el transporte público” sentenció el Secretario
utilizar el nuevo sistema de denuncias mediante líneas telefónicas, correo electrónico, redes sociales y un chatbot institucional.
Pese a reconocer que la transformación será gradual, Sibaja sostuvo que ya se sientan las bases para un servicio digno y confiable.
Aseguró que continuará rindiendo cuentas a la sociedad y se comprometió a mantener la transparencia como eje rector.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el Mando Único Oriente, una estrategia de seguridad que articula la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales en 11 municipios del oriente del Estado de México, zona que concentra más del 50% de la incidencia delictiva en la entidad.
El anuncio fue realizado en el Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, acompañada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como autoridades locales, entre ellas la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Sheinbaum explicó que el plan forma parte de un modelo integral de seguridad basado en la coordinación institucional y la prevención social del delito. Subrayó que el objetivo es consolidar una estrategia conjunta entre niveles de go -
bierno para garantizar la paz y el bienestar en la región.
“Nos mueve la honestidad, la disciplina y el amor a la patria”, expresó la presidenta, al tiempo que envió un mensaje de respaldo a los elementos que integran esta nueva estrategia de seguridad.
Por su parte, García Harfuch señaló que ya se ha logrado una reducción del 14% en los homicidios dolosos en la zona y destacó que los operativos implementados incluyen cateos en inmuebles, patrullajes focalizados y acciones contra la corrupción.
La gobernadora Delfina Gómez reconoció la importancia del esfuerzo conjunto, al recordar que esta región es una de las más complejas en términos de seguridad pública. Indicó que el 52% de los delitos registrados en la entidad ocurren en estos municipios, lo que justifica la necesidad de un modelo coordinado como el Mando Único Oriente.
A su vez, el presidente mu -
nicipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, señaló que la colaboración entre niveles de gobierno ha sido clave para enfrentar delitos como la extorsión y el robo, por lo que celebró la activación de esta estrategia.
Con este esfuerzo, el Gobierno Federal y el Estado de México buscan fortalecer la presencia institucional y devolver la tranquilidad a una de las zonas más densamente pobladas del país.
Con el inicio del periodo vacacional, el Gobierno Municipal de Toluca puso en marcha el Operativo Verano
Seguro 2025, una estrategia integral que contempla la participación de más de 2 mil elementos de seguridad para resguardar a las familias toluqueñas y a visitantes del municipio.
El presidente municipal, Ricardo Moreno, informó que este operativo se desarrollará del 16 de julio al 31 de agosto en coordinación con fuerzas estatales y federales. Su objetivo es reforzar la vigilancia en espacios públicos como parques, canchas, jardines y centros recreativos, donde se realizarán actividades y campamentos de verano dirigidos a niñas, niños y jóvenes.
La estrategia contempla patrullajes intensivos en zonas turísticas, áreas comerciales y las 85 delegaciones y
subdelegaciones de Toluca, bajo los ejes de prevención, vigilancia, reacción inmediata y proximidad social, informó el Director General de Seguridad y Protección, Jorge Alberto Ayón.
Para ello, se desplegarán 330 patrullas, 40 motopatrullas, cuatro torres móviles de videovigilancia, 800 cámaras instaladas en puntos estratégicos, binomios caninos K9, así como elementos de la Policía Montada que realizarán rondines en áreas naturales y espacios con acceso vehicular restringido.
El operativo incluye cinco acciones especiales: Mustang, Edificio Seguro, Código Rojo, Blindaje y Patrullajes Nocturnos, además del esquema Convivencia Segura para zonas de alta afluencia durante eventos deportivos, culturales y religiosos.
Ricardo Moreno encabezó el banderazo de inicio junto con comisarios de Chapultepec, Mexicalcingo, Zina-
La rectora electa de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Patricia Zarza Delgado, anunció que establecerá contacto directo con los colectivos estudiantiles que mantienen tomadas varias instalaciones universitarias desde el pasado 29 de abril. Esta decisión marca el inicio de una nueva etapa para la institución, en la que el diálogo será clave para atender las exigencias que originaron el paro estudiantil.
Zarza, profesora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, fue electa para el periodo 2025–2029 tras imponerse en la primera elección con voto universal, personal y secreto en la historia de la UAEMex. De los 213 puntos posibles, obtuvo 118, frente a sus contrincantes Laura Benhumea, Maricruz Moreno y María José
cantepec, así como representantes de la Guardia Nacional y la policía estatal. La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca invitó a
la ciudadanía a participar activamente reportando cualquier hecho sospechoso al número 911 o al 089 para denuncias anónimas, y a mantenerse
informada mediante los canales oficiales del gobierno municipal.
Bernaldez.
En un comunicado, la rectora electa informó que su prioridad será entablar un proceso de escucha directa con los sectores en paro, con el fin de identificar coincidencias y canalizar institucionalmente las demandas. Entre las principales exigencias se encuentran el reconocimiento de la protesta como un derecho universitario, la inclusión estudiantil en la toma de decisiones, la depuración de estructuras de poder y la lucha contra la violencia de género.
Zarza reconoció que la universidad enfrenta una etapa crítica, pero destacó que esta coyuntura representa una oportunidad para consolidar un nuevo modelo de gobernanza basado en la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas.
Finalmente, aseguró que trabajará para que la UAEMex for-
talezca su autonomía, garantice espacios de participación plural y brinde condiciones equitativas a toda la comunidad universitaria, sin importar su postura frente al proceso electoral reciente.
En el último año, México registró el robo de 60 mil 625 vehículos asegurados, de los cuales el 57.31 por ciento, equivalente a 34 mil 744 unidades, fue sustraído mediante el uso de la violencia. Así lo informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que destacó a Sinaloa, Guerrero, Tlaxcala, Michoacán y Zacatecas como las entidades más afectadas por este tipo de delito.
Entre julio de 2024 y junio de 2025, el número total de robos presentó una reducción del 2.25 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, situando el promedio diario en 166 vehículos hurtados. Esta cifra refleja niveles similares a los registrados durante los años de la pan-
demia, específicamente en 20202021, cuando se reportaron 60 mil 100 unidades robadas.
Durante la presentación del más reciente Reporte de Robo de Autos y Acciones por la Seguridad Vial, la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, indicó que, a pesar de las cifras alarmantes, algunos estados muestran avances. El Estado de México, por ejemplo, acumuló 15 mil 209 robos en el último año, pero ha reportado una baja importante si se compara con el periodo de julio de 2019 a junio de 2020, cuando se contabilizaron 19 mil 735 unidades.
Un comportamiento similar se observa en Jalisco, que pasó de 10 mil 807 robos en 2019-2020 a 7 mil 139 en el último periodo evaluado. La Ciudad de México también redujo sus cifras, pasando de 7 mil
del colapso: lanzan plan urgente contra abusos
en rentas y desplazamientos
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un plan integral con 14 acciones enfocadas en enfrentar la crisis habitacional, el incremento injustificado de rentas y los efectos de la gentrificación que afectan a miles de familias en la capital del país.
Dentro de las medidas más destacadas, se contempla una próxima propuesta de ley que establecerá normas para regular el precio de los alquileres, prevenir desplazamientos forzados y supervisar la operación de plataformas digitales que ofrecen alojamiento temporal. Según lo informado, se aplicará una metodología objetiva para evitar el desarraigo comunitario y preservar la identidad barrial.
El plan incluye la creación de una Defensoría de Derechos In-
757 a 5 mil 550 vehículos robados. Según Rosas, la disminución en estas entidades se debe a la implementación de estrategias más coordinadas entre autoridades y
aseguradoras.
En contraste, Sinaloa registró un aumento considerable: de 2 mil 13 vehículos robados en el periodo 2019-2020, subió a 3 mil 757
en 2024-2025. Además, el 90 por ciento de los robos en esa entidad se cometieron con violencia.
quilinarios que ofrecerá apoyo jurídico, mediación y defensa legal. Además, se promoverá una nueva Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, junto con la elaboración de un Índice de Precios de Alquiler Razonable y la identificación de Zonas de Tensión Inmobiliaria.
Otras acciones contempladas son: la estabilización de rentas con topes ligados a la inflación, el impulso a la vivienda pública en zonas céntricas, el fortalecimiento del arrendamiento social para sectores vulnerables y el combate a la especulación inmobiliaria. También se plantea la ampliación de espacios habitacionales en barrios populares, la promoción de condominios familiares, el desarrollo de planes maestros participativos en zonas en riesgo, y la implementación de programas de arraigo, preservación de patrimonio y recreación comunitaria.
La mandataria capitalina subrayó la urgencia de “construir un frente social amplio” que defienda los derechos tanto de inquilinos
como de propietarios, e hizo un llamado al diálogo con los sectores movilizados. Esto, tras las recientes protestas realizadas por colectivos
vecinales que demandan medidas efectivas contra la gentrificación y condiciones justas de vivienda.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, pidió al periodista Jorge González Valdez actuar con extrema cautela en sus publicaciones y declaraciones, luego de que una jueza de control le impusiera nuevas medidas cautelares que restringen sus expresiones públicas sobre la mandataria estatal. Estas medidas incluyen la vigilancia previa de todo lo que diga, escriba u opine respecto a Sansores.
Durante su programa “Martes del Jaguar”, la gobernadora explicó que las nuevas restricciones fueron aprobadas tras una solicitud reciente. Aclaró que los amparos interpuestos por el periodista sólo cubrían medidas previas, no las más recientes, por lo que aseguró que seguirán vigentes. “Tendrá que ser muy cuidadoso”,
advirtió.
Por su parte, Juan Pedro Alcudia Vásquez, titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, explicó que las nuevas medidas tienen como objetivo prevenir que se continúe con la presunta incitación al odio durante el proceso penal que enfrenta González Valdez. Según detalló, estas restricciones buscan garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia digital y mediática.
El funcionario estatal aseguró que las expresiones del periodista y del medio Tribuna no corresponden a una crítica periodística legítima, sino a ataques con tintes misóginos y violentos. Afirmó que Sansores ha sido víctima de este tipo de agresiones durante al menos tres años. Por ello, la jueza Ana Maribel de Atocha Huitz May resolvió imponer un control
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuenta desde este miércoles con un nuevo director general. Se trata del antropólogo social Joel Omar Vázquez Herrera, quien hasta ahora dirigía el Centro INAH en Oaxaca. Su nombramiento marca una nueva etapa para la institución, tras la salida de Diego Prieto Hernández, quien estuvo al frente durante nueve años.
La designación fue oficializada por la Secretaría de Cultura del gobierno federal. Vázquez Herrera, quien ya había dirigido previamente el Centro INAH-Oaxaca, recibió el cargo formalmente en una reunión celebrada en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología, ante trabajadores e integrantes del instituto.
La secretaria de Cultura,
más estricto sobre el contenido que Tribuna y González Valdez difundan.
Además, Alcudia argumentó que el periódico carece de mecanismos adecuados para evitar que se publiquen comentarios ofensivos o difamatorios contra la gobernadora a través de sus plataformas digitales. En consecuencia, deberán acudir ante la unidad de medidas cautelares o a
la instancia de derechos humanos del Tribunal Superior de Justicia, con el fin de verificar y controlar el contenido que difunden. Subrayó que el medio y el periodista conservan su derecho a la libertad de expresión, pero remarcó que no pueden continuar emitiendo mensajes que inciten al odio durante el desarrollo del proceso penal. Esa, sostuvo, es la finalidad de las restricciones impuestas.
En respuesta, González Valdez denunció que aún no se le ha notificado quién será el encargado de censurar y vigilar sus publicaciones. También adelantó que promoverá un nuevo amparo para revertir lo que considera un acto de censura y un atentado contra la libertad de expresión.
Claudia Curiel de Icaza, también anunció la creación de una nueva entidad: la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII). A través de su cuenta personal en la red social X, informó que esta unidad estará encabezada por Diego Prieto Hernández, ahora en una encomienda que tiene como objetivo fortalecer la participación comunitaria, salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos humanos.
La funcionaria explicó que esta nueva instancia deberá articular una agenda tanto nacional como internacional para la defensa activa de las culturas vivas del país, integrando procesos colaborativos con pueblos y comunidades.
Durante la ceremonia de transición, Diego Prieto ofreció un mensaje de despedida de poco más de una hora y media, en el que re-
flexionó sobre los retos, tensiones y logros de su gestión. “Han sido nueve años maravillosos para mí, de muchas tensiones, de muchos jaloneos, pero también de muchas satisfacciones”, expresó el exdirector, mientras se proyectaba un video con un resumen de sus años al frente del INAH.
Como primera acción al asumir el cargo, Joel Omar Vázquez entregó un reconocimiento institucional a su antecesor, en señal de respeto y continuidad. En su mensaje de bienvenida, el nuevo director reiteró su compromiso con la misión del INAH y con la preservación del vasto patrimonio
histórico y cultural de México. La llegada de Vázquez Herrera al frente del INAH representa una nueva etapa para una de las instituciones culturales más importantes del país, con grandes retos por delante en materia de protección del patrimonio, inclusión comunitaria y renovación institucional.
Un fuerte incendio registrado la mañana del miércoles 16 de julio consumió parte de uno de los escenarios del festival de música electrónica Tomorrowland, que se celebra en Boom, Bélgica.
Las imágenes del siniestro comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, donde los usuarios compartieron fotografías y videos que mostraban las llamas elevándose a gran altura, generando preocupación entre los seguidores del evento. El incendio se produce a solo 48 horas del arranque oficial del festival, que está programado para iniciar el viernes 18 de julio. Aunque hasta el momento no se ha confirmado la causa oficial, algunos internautas han sugerido
que los fuegos artificiales, característicos de la escenografía del festival, podrían haber provocado el incidente.
En las grabaciones compartidas por asistentes y trabajadores del recinto se observa a los cuerpos de emergencia intentando controlar el fuego, que alcanzó parte del escenario principal. En videos más recientes, se muestra la estructura completamente colapsada y consumida por las llamas.
Las autoridades locales aún no han emitido un informe oficial sobre los daños o si habrá repercusiones en la organización del evento. Sin embargo, miles de asistentes, muchos de ellos ya en Bélgica, se mantienen atentos a las actualizaciones, ya que la primera jornada está prevista para comenzar este viernes.
El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la nominación del influencer conservador Nick Adams como embajador en Malasia ha generado una fuerte ola de críticas por parte de distintos sectores políticos en Kuala Lumpur, incluidos miembros del gobierno. Malasia, país de mayoría musulmana y firme defensor de la causa palestina, no mantiene relaciones diplomáticas con Israel, lo que ha intensificado el rechazo al candidato.
Adams, de nacionalidad estadounidense desde 2021 y originario de Australia, es conocido por su postura pro-Trump, su estilo provocador en redes sociales y sus constantes expresiones de apoyo a Israel. Una de sus publicaciones recientes en X
Tomorrowland es considerado uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, con una producción
a gran escala que cada año sorprende con escenarios temáticos y efectos visuales espectaculares.
El siniestro ha generado preocu-
afirmaba: “¡Si no apoyas a Israel, apoyas a los terroristas!”, lo que ha sido considerado como islamofóbico por líderes malayos. Mus’ab Muzahar, líder juvenil del partido Amanah — integrante de la coalición gobernante—, lo calificó como “un propagandista de extrema derecha” y rechazó su designación por considerarla ofensiva. En tanto, el partido Keadilan, liderado por el primer ministro Anwar Ibrahim, expresó en un comunicado que el perfil ideológico de Adams es contrario a los valores de pluralismo y tolerancia promovidos por Malasia. Por su parte, el partido opositor Bersatu señaló que el nominado tiene un historial de comentarios sexistas y extremistas, y carece de experiencia diplomática. Los tres partidos apelan al artículo 4 de la Convención de Viena sobre Relaciones Di -
pación entre fanáticos y organizadores sobre si el evento podrá desarrollarse con normalidad.
plomáticas, el cual permite a un país rechazar un nombramiento extranjero.
A esto se suma que Washin -
gton anunció un incremento del 25 % en los aranceles a productos malasios, una medida que se aplicará a partir del 1 de agosto.
Para la oposición, la combinación de ambas decisiones representa una falta de respeto a la soberanía del país.
Autoridades estadounidenses informaron sobre la incautación de más de 10 millones de dólares en criptomonedas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa. La operación tuvo lugar en Miami, Florida, y fue dada a conocer por el titular de la Administración de Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, durante una conferencia de prensa conjunta con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.
Murphy explicó que las criptomonedas decomisadas están relacionadas directamente con operaciones del Cártel de Sinaloa en Omaha. Además, detalló que durante una redada, también se aseguraron armas de
fuego y cerca de 40 mil pastillas de fentanilo asociadas a grupos del crimen organizado.
Pam Bondi, fiscal general durante la administración de Donald Trump, afirmó que su objetivo es eliminar del país a organizaciones que calificó como “terroristas extranjeras”, incluyendo a los cárteles mexicanos. Reiteró que trabajará para que sus miembros sean procesados judicialmente o deportados, asegurando que así se podrá garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
Bondi también agradeció al expresidente Trump por “quitarle las esposas a nuestros agentes”, en referencia a la política de mano dura adoptada por su gobierno. Durante la conferencia, denunció que los cárteles
ataca cerca del Ministerio de Defensa sirio en medio de tensiones por la comunidad drusa
El Ejército israelí confirmó este miércoles que lanzó un ataque cerca de la entrada del Ministerio de Defensa de Siria, ubicado en Damasco. La acción forma parte de una serie de ofensivas israelíes recientes en el sur del país, que según Tel Aviv buscan proteger a la comunidad drusa frente a las hostilidades internas.
La ofensiva ocurre en medio de una escalada de violencia en la región de Sweida, de mayoría drusa, donde un reportero de Reuters documentó múltiples explosiones, disparos, vehículos militares dañados y cuerpos en las calles. La violencia comenzó el domingo con enfrentamientos entre milicias drusas y combatientes beduinos, lo que ha generado un alto número de desplazados. Israel sostiene que el gobier-
están fabricando metanfetamina en forma de píldora, simulando medicamentos recetados, lo que representa un riesgo severo para la salud pública.
En una operación adicional, agentes de la DEA detuvieron a una persona que transportaba más de 700 libras (317 kilos) de metanfetamina en un tráiler, lo
que representa uno de los decomisos más grandes recientes de esta droga sintética.
no sirio ha violado acuerdos de desmilitarización al movilizar armamento y tropas en esa región fronteriza. En un comunicado conjunto, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, justificaron el ataque como una medida para proteger a los drusos, tanto en Siria como en Israel, aludiendo a una “profunda alianza de hermandad”.
El gobierno interino sirio, liderado por Ahmed al-Sharaa tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre, ha enfrentado dificultades para imponer el control en el sur del país. A pesar de haber establecido relaciones con la administración estadounidense de Donald Trump, su liderazgo es cuestionado por sectores minoritarios, especialmente tras las masacres de alauíes en marzo.
El líder espiritual druso Hikmat al-Hajri denunció reciente-
mente la ruptura del alto el fuego por parte de tropas leales al régimen. En respuesta, el ministro de
Defensa sirio anunció la reinstauración de un alto el fuego total y desplegó a la policía militar
en Sweida. Sin embargo, testigos afirman que aún hay saqueos y violencia.
El FC Barcelona ha confirmado que Lamine Yamal portará el dorsal número 10 durante la temporada 2025-2026. El club catalán anunció la decisión en redes sociales con un video titulado “Nuestro 10”, en el que se ve al joven extremo recibiendo el número que anteriormente llevaron leyendas como Lionel Messi, Ronaldinho y Diego Maradona.
Con apenas 18 años, Yamal ha captado la atención del fútbol mundial gracias a su desempeño desde que debutó con el primer equipo en 2023, a los 15 años, usando el dorsal 41. Durante la última temporada, sumó más de 100 apariciones, marcando 25 goles y siendo pieza clave para que el Barça conquistara un triplete nacional: Liga, Copa del Rey y Supercopa de España.
En su evolución dentro del club, Yamal pasó del número 41 al 27 y posteriormente al 19, número que también usó Messi entre 2005 y 2008. Con la salida de Ansu Fati, quien heredó el 10 tras la partida de Messi en 2021 pero no logró consolidarse por constantes lesiones, el número quedó libre hasta ahora. Sin embargo, no todo ha sido celebración para el joven jugador. Tras cumplir 18 años el pasado fin de semana, se ha visto envuelto en una controversia derivada de su fiesta de cumpleaños. Según reportes, el evento incluyó animadores con enanismo, situación que ha sido denunciada por la Asociación para Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas (ADEE). En respuesta, el Ministerio de Derechos Sociales de España ha solicitado a la fiscalía una investigación sobre lo
Los Angeles Chargers revelaron dos nuevos uniformes alternativos que se integrarán a su colección para la temporada 2025, destacando su evolución estética y rindiendo homenaje a épocas emblemáticas de la franquicia. Los modelos, denominados “Charger Power” y “Super Chargers”, debutarán en las semanas 7 y 8 respectivamente.
El uniforme “Charger Power”, completamente dorado, hará su primera aparición el 19 de octubre ante los Indianapolis Colts. Su diseño incluye detalles en azul pálido y blanco, con el lema “Charger Power” bordado en el cuello y un casco blanco con una máscara dorada. Esta versión busca evocar la era ofensiva de Don Coryell, histórico entrenador en jefe, bajo cuyo mando los Chargers dominaron las estadísticas ofensivas en los años
ocurrido.
80.
El uniforme “Super Chargers”, completamente azul marino, se estrenará el 23 de octubre frente a los Minnesota Vikings, y será reutilizado el 30 de noviembre contra los Raiders. Se trata de una actualización moderna de los diseños usados en la campaña 2006, cuando el equipo alcanzó un récord de 14-2 con estrellas como LaDainian Tomlinson. Esta nueva versión incorpora un casco azul marino, algo inédito desde aquel año.
Ambas indumentarias han generado entusiasmo entre figuras históricas del equipo como Antonio Gates y Shawne Merriman, quienes elogiaron la estética y fuerza visual de los diseños. Además, la franquicia introducirá pantalones azul claro para combinar con los uniformes locales o visitantes, ampliando sus posibilidades de combinación. El presidente de operaciones comerciales, A.G. Spanos, señaló
Mientras en el campo Yamal toma el relevo de un legado legendario, fuera de él enfrenta su primer gran escrutinio público. que la intención fue rendir tributo al pasado con una mirada fresca y contemporánea. Los Chargers apuestan por mantener su identidad visual como una de las más distintivas de la NFL.
El Juego de Estrellas de las Grandes Ligas 2025 vivió un desenlace inédito y emocionante en el Truist Park de Atlanta, con la Liga Nacional imponiéndose en una definición al estilo Home Run Derby tras empatar 6-6 ante la Liga Americana en las nueve entradas reglamentarias. El evento reunió a las máximas figuras del béisbol y tuvo un destacado sabor latino, con la participación de cuatro peloteros mexicanos.
Los representantes nacionales fueron Randy Arozarena y Andrés Muñoz, ambos de los Mariners de Seattle; Alejandro Kirk, de los Blue Jays de Toronto; y Jonathan Aranda, de los Rays de Tampa Bay. A lo largo del juego, Kirk logró conectar un imparable, Aranda fue beneficiado con base
por bola y ambos anotaron tras un jonrón que momentáneamente dio ventaja. Arozarena tuvo dos turnos sin éxito, y Muñoz relevó en la octava, saliendo con dos outs aunque permitió corredores en base.
La igualdad obligó a definir al ganador mediante una ronda de cuadrangulares, en la que Arozarena abrió con un espectacular batazo en su segundo swing. Sin embargo, fue Kyle Schwarber, de los Phillies de Filadelfia, quien se convirtió en la figura al conectar tres jonrones consecutivos, inclinando la balanza a favor de la Nacional.
Una colaboración inesperada ha generado entusiasmo entre los seguidores del equipo Diablos Rojos del México. Se trata del lanzamiento oficial de un juego de mesa en alianza con la reconocida marca Monopoly, que estará disponible a partir del 15 de julio como parte de los productos oficiales del club capitalino.
La noticia se difundió a través de redes sociales, donde se revelaron las primeras imágenes del producto. El clásico formato del popular juego de mesa ha sido adaptado con elementos visuales representativos del equipo escarlata. Desde la caja hasta el tablero, billetes y piezas del juego, todo ha sido personalizado con temática del equipo de la Liga Mexicana de Beisbol.
La edición especial también cuenta con la participación de una marca automotriz que actualmente funge como patrocinador de los Diablos Rojos. Aunque no se han dado detalles sobre el precio ni sobre su disponibilidad en plataformas digitales, la fecha de lanzamiento ha sido confirmada, lo que ha desatado entusiasmo entre los aficionados que ya esperan adquirirlo.
Esta iniciativa se suma a otras colaboraciones recientes impulsadas por el club, como su línea exclusiva de gorras, jerseys temáticos y campañas especiales como la proyección con temática de Star Wars que tuvo lugar el pasado 4 de mayo en el Estadio Alfredo Harp Helú. Los comentarios positivos
no se han hecho esperar en las plataformas oficiales del equipo, donde decenas de fanáticos han expresado su interés en obtener el nuevo artículo coleccionable. Esta estrategia refuerza el vínculo del equipo con su comunidad, a través de productos innovadores que trascienden el diamante.