

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
A través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se ha fortalecido la infraestructura hidráulica regional, reemplazando una bomba sumergible a 200 metros de profundidad en el pozo Tlachique 1 y mejorando el caudal de los pozos Tlachique 1, 2 y 4, que ahora suministran 130 litros por segundo.
Agroméxico impulsa agricultura regenerativa con tecnología sustentable
pág. 3
Explicaron que este modelo agrícola busca restaurar la salud del suelo utilizando microorganismos como bacterias, hongos y levaduras que fortalecen las raíces de las plantas.
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 21 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 251
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
En una acción conjunta que fortalece la infraestructura
urbana, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez comenzaron la rehabilitación integral del Fraccionamiento Colinas del Sol, en beneficio de más de 20 mil habitantes. Esta obra contempla pavimentación, renovación del alumbrado público y mejoras en espacios comunes.
La calle Volcán Nevado de Toluca será intervenida con concreto hidráulico, y se instalarán más de mil nuevas luminarias para modernizar completamente el sistema de alumbrado público. También se realizarán labores de pintura, construcción de un camellón, mantenimiento de estructuras metálicas, poda y jar-
dinería.
Durante el arranque de los trabajos, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó que esta intervención responde a una necesidad urgente de los vecinos y reafirmó el compromiso estatal con el desarrollo de Almoloya de Juárez.
El alcalde Adolfo Solís Gómez señaló que esta rehabilitación es posible gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, destacando el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez y la alineación con el gobierno federal. “Cuando se trabaja en conjunto, los beneficiados son los habitantes”, puntualizó.
El objetivo central del proyecto es mejorar la imagen urbana y garantizar mayor seguridad, además de brindar una mejor calidad de vida a las familias del
de Verano 2025 con más de 2 mil elementos
La Secretaría de Seguridad del Estado de México puso en marcha el operativo “Vacaciones de Verano 2025” con el objetivo de proteger a la población y visitantes durante la temporada vacacional. Este dispositivo estará activo hasta el 1º de septiembre y contempla la participación de más de 2 mil elementos, binomios caninos y equinos, así como videovigilancia inteligente en todo el territorio estatal.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
NUESTRAS REDES SOCIALES
Con base en un análisis de movilidad, se definieron 20 rutas turísticas seguras que conectan con 132 centros de esparcimiento, 10 Pueblos Mágicos y 25 Pueblos con Encanto. Además, se priorizó la vigilancia en 486 centros comerciales,
más de mil instituciones bancarias, 6 mil cajeros automáticos, 680 zonas habitacionales y 42 terminales de autobuses.
El dispositivo cuenta con 2 mil 126 efectivos, 798 unidades patrullas, 25 binomios caninos y 25 equinos, además de cercos virtuales operados desde el C5 en Toluca y Ecatepec. También se emplean drones tácticos para patrullajes inteligentes que refuercen la seguridad.
La vigilancia será permanente en centros turísticos, cajeros automáticos, centros comerciales y espacios públicos de alta concurrencia. Por su parte, la Policía de Tránsito realizará operativos viales y cortes de circulación donde sea necesario, en coordinación con cuerpos de seguridad municipales. Este esfuerzo también forta-
fraccionamiento. Al evento asistieron también autoridades estatales y municipales, entre ellas Thalía Solís Gómez, presidenta honoraria del DIF municipal, la diputada local Vanessa Linares Zetina, y representantes vecinales y de obras públicas.
La obra representa una inversión con impacto social directo, enfocada en la transformación de espacios públicos y el bienestar ciudadano.
lecerá las acciones de los módulos “Héroes Paisano 2025” ubicados en Toluca y Atlacomulco, que ofrecen atención directa a mexiquenses que regresan a su entidad durante el verano.
La Secretaría de Seguridad recuerda que los teléfonos 089 (Denuncia Anónima) y 911 (Emergencias) están disponibles las 24 horas, al igual que sus canales en redes sociales oficiales.
La tecnificación del campo mediante prácticas sustentables ha comenzado a transformar la forma en que se producen alimentos en el Estado de México. Así lo aseguraron los hermanos Juan Carlos y Germán Arroyo, fundadores de Agroméxico, durante su participación en una transmisión en vivo para Rotativo Noticias, el informativo del 95.7 FM/ 100.5 FM conducido por Alejandro Alejandre donde detallaron los beneficios de la agricultura regenerativa y el uso de bioinsumos.
Explicaron que este modelo agrícola busca restaurar la salud del suelo utilizando microorganismos como bacterias, hongos y levaduras que fortalecen las raíces de las plantas, mejoran
su absorción de nutrientes y reducen la dependencia de agroquímicos. De acuerdo con los expertos, esta técnica permite producir más alimentos con menos recursos, cuidando el medio ambiente y promoviendo la salud de los consumidores.
Juan Carlos Arroyo señaló que la adopción de estas tecnologías representa un cambio gradual que implica convencer a los productores tradicionales, acostumbrados al uso intensivo de pesticidas. Aunque los bioinsumos requieren un proceso de transición, a mediano y largo plazo generan suelos más fértiles, cultivos más sanos y una reducción significativa de costos.
Agroméxico, con sede en Metepec, ha desarrollado su actividad principalmente en el Estado de México recordó Ger-
Como parte del Plan de Rescate del Oriente del Estado de México, iniciaron las obras de reacondicionamiento de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chimalhuacán, impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Delfina Gómez. El nuevo campus brindará acceso a educación superior a más de 800 jóvenes en una zona históricamente marginada.
La nueva Unidad Académica ofrecerá seis licenciaturas en modalidad híbrida: Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; Ciencias de la Comunicación; Derecho y Criminología; Desarrollo Comunitario; Psicología; y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. Este modelo combinará clases virtuales entre semana y presenciales de jueves a sábado.
mán Arroyo, quien destacó que ya han expandido operaciones a otros puntos del país. Sus fundadores participarán en la feria agroalimentaria del Día Mundial del Aguacate, los días 31 de julio y 1 de agosto en Coatepec Harinas, una de las regiones líderes en producción de aguacate en el país.
La empresa apuesta por un campo más sano y rentable, y llama a productores y autoridades a discutir la tecnificación del agro como parte esencial del desarrollo sustentable.
Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, agradeció el respaldo federal y afirmó que el proyecto dará a las y los jóvenes la posibilidad de desarrollarse en espacios académicos, artísticos y deportivos.
Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, resaltó que la UNRC es un modelo educativo que nació en la Ciudad de México y ahora se extiende a regiones con alta demanda educativa, con apoyo de instituciones como la UNAM, el IPN y la UAM.
La inversión conjunta para transformar el antiguo edificio del CUCh es de 18 millones de pesos, con una intervención de seis mil metros cuadrados, que podrá extenderse a ocho mil en una segunda etapa. La obra se
realiza con recursos federales y municipales.
Con este proyecto, se busca ampliar el acceso a la educación
pública superior y cerrar brechas en zonas con rezago social.
La sede en Chimalhuacán se suma al esfuerzo nacional por
formar profesionales comprometidos con el desarrollo social y científico.
El Gobierno del Estado de México avanza hacia la cobertura total de agua potable en la Región de los Volcanes, al alcanzar un 90% de abasto mediante trabajos de rehabilitación en su sistema de pozos. Esta mejora beneficia a más de 200 mil habitantes de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ozumba, Tenango del Aire y Tepetlixpa.
A través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se ha fortalecido la infraestructura hidráulica regional, reemplazando una bomba sumergible a 200 metros de profundidad en el pozo Tlachique 1 y mejorando el caudal de los pozos Tlachique 1, 2 y 4, que ahora suministran 130 litros por segundo. Actualmente se encuentra en marcha la rehabilitación del pozo Tlachique 3, obra que contempla limpieza interna, inspección con video, cambio de válvulas, cableado, arrancadores y renovación de la obra civil. Una vez concluida,
permitirá alcanzar el 100% de cobertura en esta zona del Estado de México.
Estas acciones responden a la instrucción de la Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez de garantizar el derecho humano al agua y atender regiones que históricamente han tenido rezagos en infraestructura hídrica.
La CAEM, organismo dependiente de la Secretaría del Agua, ha reiterado su compromiso con
el bienestar de las y los mexiquenses, enfocando sus esfuerzos en obras que garanticen servicios básicos de calidad, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Con este avance, el gobierno estatal reafirma su política de justicia hídrica, enfocada en cerrar brechas y mejorar las condiciones de vida de comunidades que dependen directamente del buen funcionamiento de sus sistemas de agua potable.
El Gobierno del Estado de México comenzó la rehabilitación del tramo vial Indios Verdes–San Juan Ixhuatepec, como parte del Plan de Rescate del Oriente mexiquense. Esta obra impactará positivamente a más de 100 mil vehículos que transitan diariamente por esta vía clave del Valle de México.
Con una extensión de 2.54 kilómetros, el proyecto busca mejorar la movilidad y seguridad en una de las rutas con mayor afluencia vehicular. La ejecución está a cargo de la Junta de Caminos del Estado de México, encabezada por Mario Ariel Juárez Rodríguez, y se prevé que concluya en poco más de un mes.
La intervención contempla el
uso de más de siete mil toneladas de mezcla asfáltica, así como la participación de 56 trabajadores y 50 unidades móviles, entre maquinaria especializada y equipo técnico. Estas acciones están orientadas a eliminar baches, corregir depresiones e irregularidades, y garantizar una superficie de rodamiento segura para quienes transitan por esta conexión estratégica.
La obra se enmarca en una política de colaboración entre los tres niveles de gobierno, encabezada a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldada por la administración estatal. Su objetivo es transformar la infraestructura urbana y reducir los tiempos de traslado de miles de conductores, fortaleciendo así la conectividad de las zonas urbanas más pobladas del
Permiten ingreso de animales de asistencia a instalaciones judiciales
En un paso innovador hacia la inclusión, el Estado de México se convirtió en la primera entidad del país en permitir el acceso de animales de asistencia y apoyo emocional a las instalaciones del Poder Judicial. Esta medida fue oficializada mediante la presentación del protocolo “Justicia que deja Huella”, diseñado para garantizar que personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la justicia acompañadas por animales entrenados.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el acto de presentación en el recinto del Poder Judicial de la entidad. En su mensaje, destacó que esta acción representa un acto de dignidad y justicia tanto para las personas con discapacidad como para los seres sintientes
oriente del estado. Esta iniciativa refleja el compromiso de las autoridades por
mejorar las condiciones de tránsito y contribuir al bienestar de las y los mexiquenses mediante
caminos funcionales, seguros y dignos para todas las personas usuarias.
que los acompañan, reconociendo su papel como guías, alertas o elementos de apoyo emocional.
El nuevo protocolo contempla el ingreso de perros guía, animales de asistencia o apoyo emocional a 23 inmuebles judiciales. Estos lineamientos buscan adecuar los espacios a las necesidades reales de los usuarios, fortaleciendo así el modelo de justicia incluyente en la entidad.
Durante su intervención, Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial mexiquense, señaló que este esfuerzo normativo no tiene precedentes a nivel nacional, y que responde al vínculo profundo entre las personas y sus animales de apoyo. Agregó que se trata de una política con visión humana y socialmente responsable.
La mandataria también su-
brayó que este avance es coherente con la agenda estatal de bienestar animal, que promueve la adopción responsable, cuidados veterinarios y la creación de entornos seguros para los ani-
males. Al término del evento, Gómez Álvarez visitó un módulo de adopción instalado en el recinto judicial, donde convivió con perros en espera de un hogar. A
la presentación asistieron representantes del Gabinete estatal, magistradas, jueces, personal judicial, la Fiscalía General de Justicia estatal, organizaciones civiles y colegios de abogados.
El reconocido músico y heredero del bolero en México, Rodrigo de la Cadena, expresó su preocupación por la falta de interés y apoyo institucional en Campeche hacia iniciativas culturales, principalmente en la organización del Festival Internacional del Bolero. En una carta dirigida a la gobernadora Layda Sansores, el artista describió una actitud sistemática de obstrucción y desdén por parte de la Dirección de Cultura, encabezada por Mónica Sosa, que ha limitado la realización de proyectos que podrían beneficiar a la comunidad local.
De la Cadena, quien reside e invierte en su estado natal, ofreció diversas propuestas sin costo alguno, desde la producción de
discos con compositores campechanos hasta la grabación de una serie televisiva y homenajes culturales, todas rechazadas o ignoradas por las autoridades culturales estatales. El músico lamentó la pérdida de talento local debido a la falta de voluntad política para respaldar iniciativas artísticas y manifestó que, aunque ha intentado colaborar de manera constructiva, decidió alzar la voz ante la persistente indiferencia institucional.
En respuesta, Mónica Sosa reconoció el talento y trayectoria de De la Cadena y afirmó que se han apoyado varios conciertos durante el año con infraestructura y recursos del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche (ICAECAM). Sin embargo, el artista aclaró que esas actividades fueron posibles únicamente
Desde 2016 a la fecha, al menos 84 personas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas en México, informó una organización de la sociedad civil con motivo del Día Nacional de las Personas Defensoras del Medio Ambiente. De estas víctimas, 77 eran hombres y siete mujeres. Asimismo, 44 pertenecían a comunidades indígenas y una era afromexicana.
Estos asesinatos forman parte de un patrón de violencia que no se limita a homicidios, sino que incluye también hostigamientos, vigilancia constante, amenazas, desplazamientos forzados, desapariciones y criminalización contra quienes defienden territorios, recursos naturales y ecosistemas.
El Día Nacional de las Personas Defensoras del Medio
por su insistencia personal y sin financiamiento oficial. También destacó que su intención no es presentar quejas vacías, sino impulsar un plan estructurado para fortalecer la identidad musical del
estado, apoyar el talento local y proyectar la riqueza cultural campechana a nivel nacional e internacional.
Esta situación pone en evidencia un conflicto institucional
Ambiente fue establecido para honrar la memoria de quienes han perdido la vida en esta labor, pero también para exigir justicia y protección frente a la violencia, el despojo y la impunidad que enfrentan estas personas día a día. Según la organización, el Estado mexicano mantiene una deuda pendiente, pues no ha garantizado las condiciones necesarias para que puedan ejercer su trabajo con seguridad.
La violencia se intensifica en regiones donde operan megaproyectos extractivos, tala ilegal, minería clandestina, tráfico de especies y donde el crimen organizado busca controlar territorios y recursos naturales. Estos factores, sumados, representan una amenaza constante para las comunidades y los defensores ambientales que se oponen a estas actividades. La organización advirtió que el narcotráfico y
que afecta el desarrollo cultural en Campeche, generando preocupación sobre la posible fuga de artistas y la necesidad de mayor compromiso político para promover la cultura regional.
otras economías criminales están estrechamente vinculadas a la degradación ambiental, lo que crea escenarios de altísimo riesgo para quienes defienden el entorno. Finalmente, la organización
llamó a que se implemente de forma efectiva la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos. También manifestó preocupación por la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), lo que, según advierten, genera un vacío institucional que afecta el acceso a la información ambiental y limita la transparencia y rendición de cuentas.
Una nueva tensión sacude las relaciones entre México y Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump reactivó un conflicto bilateral para imponer sanciones que afectan directamente a la industria aérea mexicana. El detonante fue la reestructuración de vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una medida ordenada por el anterior gobierno mexicano para reducir la saturación de dicha terminal.
La disposición trasladó los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), transformándolo en el principal centro logístico del país. Sin embargo, para las autoridades estadounidenses, esta decisión vulneró acuerdos establecidos y alteró de manera significativa la dinámi-
ca del transporte aéreo bilateral.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) calificó como anticompetitivas las acciones mexicanas. Como respuesta, impuso condiciones más estrictas a las aerolíneas mexicanas que operan en territorio estadounidense. Entre las nuevas exigencias está la entrega anticipada de horarios de vuelo y permisos adicionales para operar vuelos chárter que superen cierta capacidad.
El DOT recordó que desde 2022, México revocó de forma unilateral los horarios de operación a aerolíneas estadounidenses de carga, sin cumplir con los compromisos asumidos en materia de infraestructura. A la fecha, las obras prometidas para mejorar el AICM no se han materializado, según el organismo.
La escalada no termina ahí. El gobierno estadounidense emitió una orden preliminar que propone
Con el arranque de la temporada vacacional, el Gobierno de México pone en marcha un amplio dispositivo de seguridad para salvaguardar a millones de personas que transitan por carreteras federales. El Operativo Carretero Vacaciones de Verano 2025 se extiende del 18 de julio al 31 de agosto, y su objetivo principal es reducir accidentes e incidentes en las principales vialidades del país.
La estrategia está a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y la Guardia Nacional (GN). Las acciones incluyen exámenes médicos rigurosos a conductores de autotransporte federal para detectar signos de fatiga, consumo de sustancias, y evaluar coordinación psicomotriz
retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico. Esta medida afectaría directamente su capacidad para coordinar rutas, tarifas y operaciones conjuntas, reduciendo su nivel de colaboración a simples códigos compartidos o programas de viajero frecuente. El gobierno norteamericano
advierte que se reserva el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelo provenientes de México si no se implementan acciones correctivas inmediatas. La reducción de operaciones en el AICM —que pasó de 61 a 44 vuelos por hora— también es señalada como una medida que favorece artificialmente al AIFA, distorsionando la competencia.
Estas sanciones reflejan una escalada seria en las disputas comerciales entre ambos países. La aviación, uno de los sectores más dinámicos y simbólicos de la relación binacional, se encuentra ahora en el centro de una disputa que podría alterar el flujo aéreo en uno de los corredores internacionales más activos del mundo.
y reflejos.
También se instalan puntos de revisión en centrales de autobuses y tramos carreteros clave, donde se verifica que las unidades cumplan con normas de peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas. Las que no lo hagan, son retiradas de circulación por representar un riesgo a la seguridad.
La SICT intensifica su presencia en todo el territorio nacional y hace un llamado a la conciencia vial. Se recomienda respetar límites de velocidad, atender la señalización, identificar zonas de riesgo y conducir con mesura, especialmente en condiciones climáticas adversas o terrenos complicados.
En tanto, CAPUFE refuerza su operación para atender a los 67.2 millones de usuarios previstos durante el periodo vacacional. Más de 4 mil trabajadoras y trabajadores participan en labores como supervisión de pavimento, seña-
lización, rampas de emergencia y sistemas de iluminación.
Se garantiza la apertura total de carriles en plazas de cobro, así como el funcionamiento de carriles exprés, cabinas móviles, cobro adelantado y el uso del TAG IAVE para agilizar cruces sin contratiempos.
El operativo cuenta con un equipo médico permanente de 280 paramédicos certificados, más de 200 ambulancias, grúas y unidades de rescate distribuidas a lo largo del país. El número de emergencias 074 se mantiene disponible las 24 horas para brindar auxilio vial o información sobre la red carretera.
La Guardia Nacional participa con un despliegue masivo de 41 mil 180 elementos, quienes vigilan carreteras, aeropuertos, playas y zonas turísticas. Las instituciones federales coordinan esfuerzos para garantizar traslados seguros y una atención eficaz durante las vacaciones de verano.
El expresidente Jair Bolsonaro se presentó este viernes en la sede de la Policía Federal en Brasilia para la colocación de una tobillera electrónica, medida impuesta por la Corte Suprema en el marco del juicio en su contra por intento de golpe de Estado. La decisión fue acompañada de nuevas restricciones, entre ellas la prohibición de comunicarse con diplomáticos, visitar embajadas y hacer uso de redes sociales. La orden judicial surge en medio de sospechas de la Fiscalía sobre posibles intentos del exmandatario de obstaculizar el proceso, incluida una potencial fuga del país. Durante la mañana, agentes federales realizaron un registro en la residencia de Bolsonaro en la capital, como parte de las investi-
gaciones. Las autoridades lo escoltaron directamente hasta la sede policial.
Bolsonaro enfrenta acusaciones por presuntamente liderar un complot con exministros y altos mandos militares para impedir la transferencia del poder al presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, tras los comicios de 2022. Las medidas adoptadas por la Corte buscan limitar sus posibles canales de influencia política y mediática.
Estas diligencias coinciden con declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha manifestado su rechazo al juicio contra Bolsonaro, calificándolo como una “caza de brujas”. Trump incluso anunció un arancel del 50% a las importaciones brasileñas, citando como primer motivo la supuesta persecución contra
Organizaciones defensoras de derechos humanos alzaron la voz este viernes ante las condiciones precarias que enfrenta el nuevo centro de detención migratorio “Alligator Alcatraz”, instalado en los humedales de los Everglades, en Florida. La Florida Immigrant Coalition (FLIC) reportó que al menos seis personas han sido hospitalizadas desde su apertura el 1 de julio, debido al ambiente hostil que rodea el campamento.
Este centro, impulsado por el presidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis, alberga a más de mil hombres en carpas improvisadas y vulnerables a las inundaciones. Según la directiva de FLIC, Tessa Petit, las condiciones del lugar evocan campos de concentración por su
el líder ultraderechista.
Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario y residente en Estados Unidos desde marzo, ha pro-
aislamiento, hacinamiento y carencia de condiciones sanitarias mínimas. Las temperaturas extremas, sumadas a la exposición constante al calor, representan un riesgo para la salud de los detenidos.
Además, se han reportado baños y fregaderos contaminados, falta de control de temperatura y filtraciones de aguas negras que inundan las jaulas donde duermen los migrantes. Según testimonios, algunos beben agua de salidas conectadas a los inodoros y duermen bajo luz permanente, sin atención médica disponible.
Fresco Steez, portavoz de Dream Defenders, denunció que el campamento se encuentra en una zona ecológicamente frágil, donde habitan especies protegidas. También instó a la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, a clausurar
movido acciones en el Congreso estadounidense para sancionar a jueces brasileños y al propio gobierno, argumentando que en Bra-
sil se vive una dictadura. Trump también envió una carta de apoyo donde condenó el supuesto régimen de censura.
el sitio de manera inmediata. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Yale reveló que
el área está plagada por más de siete mil millones de mosquitos, muchos de ellos portadores de
virus
el
Occidental y
Una historia que ha generado conmoción en China y en el resto del mundo involucra a un hombre identificado como Jiao, de 38 años, originario de la ciudad de Nanjing. Usando el seudónimo “Sister Hong” y disfrazándose de mujer, habría engañado a cientos de hombres heterosexuales mediante redes sociales y plataformas de mensajería, con el objetivo de mantener encuentros sexuales que eran grabados sin consentimiento.
La noticia se viralizó en medios digitales como Weibo, donde el caso alcanzó más de 200 millones de visitas bajo el hashtag #hombre rojo. Las autoridades locales confirmaron que Jiao fue detenido el pasado 1 de julio en su
residencia, luego de que múltiples denuncias lo señalaran por presuntas violaciones a la privacidad y distribución ilegal de material íntimo.
A pesar de que las relaciones homosexuales no están penalizadas en China, la difusión de contenido obsceno en internet sí constituye un delito según la legislación vigente. Las publicaciones iniciales afirmaban que el individuo había engañado a más de 1,600 personas, aunque la policía desmintió esa cifra sin ofrecer un número oficial.
El caso ha generado temor y controversia, especialmente entre mujeres chinas, quienes han comenzado a exigir a sus parejas pruebas de que no participaron en los encuentros con Sister Hong. Al mismo tiempo, en redes sociales se han difundido imáge-
El Parlamento de Eslovenia aprobó una ley que permite el suicidio asistido para personas adultas con enfermedades incurables y sufrimiento físico o psicológico insoportable, excluyendo los casos asociados a enfermedades mentales. Esta decisión se consolidó tras un largo proceso de deliberación social y política, que incluyó un referéndum consultivo donde el 55% de los votantes respaldaron la propuesta. La normativa fue avalada con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones. Esta iniciativa legislativa garantiza que pacientes plenamente conscientes y con capacidad de tomar decisiones puedan solicitar legalmente terminar su vida si el tratamiento no ofrece una expectativa razonable de recuperación o alivio.
nes con rostros de supuestos implicados, lo que ha intensificado el escándalo.
El engaño, basado en suplanta-
El procedimiento requiere que el paciente presente dos solicitudes formales al médico tratante, quien deberá emitir su opinión profesional y remitir el caso a una comisión de asistencia especializada. Esta comisión designará a un segundo profesional de la salud para una evaluación independiente y a un psiquiatra que verificará la capacidad del solicitante para decidir de forma autónoma. Para ejercer este derecho, el paciente debe autoadministrarse la sustancia legal correspondiente. Además, el personal sanitario involucrado —médicos, enfermeros o farmacéuticos— podrá decidir libremente si participa o no en el proceso, en función de sus convicciones personales.
La legislación entrará en vigor dos semanas después de su publicación oficial. Sin embargo, se estableció un periodo de transición de seis meses antes de su
ción de identidad y manipulación digital, ha encendido el debate sobre los riesgos que conlleva la falta de verificación en las plataformas
de citas, así como la necesidad urgente de reforzar la protección de datos personales y la privacidad en entornos digitales.
aplicación práctica. Este avance legal es resultado de años de campañas por parte de colectivos
pro derecho a morir con dignidad, mientras que sectores conservadores y religiosos se mani-
festaron en contra, subrayando la necesidad de fortalecer los cuidados paliativos.
El Swansea City, club galés que compite en el Championship inglés, ha confirmado la incorporación del rapero estadounidense Snoop Dogg como nuevo copropietario e inversor. El anuncio se realizó a través de las redes oficiales del equipo, destacando que la decisión del artista llegó tras participar en la reciente presentación del uniforme del club para la próxima temporada.
Con más de 35 millones de álbumes vendidos en su carrera y una afición pública por el fútbol, Snoop Dogg fortalece el perfil internacional del Swansea. La directiva del equipo apuesta a que su presencia impulsará la visibilidad global del club, aumentando su atractivo comercial y amplian-
do su base de seguidores en distintos continentes.
La última vez que el Swansea militó en la Premier League fue en 2018. Desde entonces, el equipo ha enfrentado desafíos financieros, incluyendo pérdidas que alcanzaron los 21 millones de libras esterlinas. Ante ese panorama, la llegada de una figura mediática como Snoop Dogg representa una oportunidad para revitalizar la marca del club y recuperar terreno tanto económico como deportivo.
En honor al acontecimiento, se inauguró un mural del artista, creado por Hasan Kamil, en las instalaciones del estadio. Durante el anuncio, Snoop Dogg expresó sentirse identificado con la historia del club y su comunidad: “Esta es una ciudad orgullosa y de clase trabajadora. Me emocio-
T.J. Watt, apoyador estelar de los Pittsburgh Steelers, firmó una extensión de contrato por tres temporadas y 123 millones de dólares, lo que lo convierte en el jugador no mariscal de campo mejor pagado en la historia de la NFL. El nuevo acuerdo le garantiza una ganancia promedio de 41 millones por año, superando al receptor Ja’Marr Chase, quien percibe 40.25 millones con los Bengals.
Desde su llegada en el Draft de 2017, Watt se ha consolidado como la figura defensiva principal del conjunto de Pittsburgh. Sus estadísticas reflejan su impacto: 462 tackleadas, 107 capturas, 33 balones sueltos forzados, 49 pases defendidos, siete intercepciones y una anotación defensiva. En seis de sus
tacando la pasión del rapero por el deporte y su intención de integrarse más profundamente en el fútbol.
ocho temporadas ha superado las 10 capturas por año. Además, posee el récord compartido de más capturas en una temporada (22.5), empatando con Michael Strahan. Fue líder de capturas de la liga en tres ocasiones —dos de ellas consecutivas— y en dos campañas encabezó la NFL en balones sueltos forzados. Su rendimiento le ha valido ser reconocido como Jugador Defensivo del Año en 2021, además de haber sido seleccionado siete veces al Pro Bowl y cuatro veces al equipo All-Pro.
En la campaña 2024, a pesar de su veteranía, lideró a la defensiva con 11.5 capturas, 19 tackleadas para pérdida de yardas y seis balones sueltos forzados, el número más alto de la temporada.
El acuerdo también refuerza su deseo de concluir su carre
Un instructor de tiro con arco falleció tras ser alcanzado por un rayo mientras supervisaba una práctica al aire libre en Nueva Jersey. El incidente ocurrió en el campo del club Black Knight Bowbenders, en el condado de Middlesex, durante una sesión de entrenamiento organizada por el club.
La víctima fue identificada como Robert Montgomery, de 61 años, quien se encontraba al frente del entrenamiento cuando una tormenta eléctrica azotó inesperadamente la zona. Según reportes oficiales, además del fallecimiento del instructor, otras 14 personas resultaron heridas, entre ellas varios niños que participaban en la actividad.
El club Black Knight Bowbenders confirmó la muerte del instructor y lamentó profundamente lo sucedido. Aunque algunas de las personas afectadas fueron atendidas en el lugar, otras tuvieron que ser trasladadas a hospitales cercanos para recibir atención
médica. Hasta el momento, no se han reportado heridos de gravedad.
El impacto del rayo se produjo mientras el grupo estaba en plena actividad en el campo de tiro. Las autoridades locales señalaron que el cambio en las condiciones meteorológicas fue repentino, lo que dificultó evacuar el lugar a tiempo.
USA Archery, la Federación Nacional de Tiro con Arco de Estados Unidos, expresó sus condolencias a la familia de Montgomery y a la comunidad deportiva. A través de un comunicado, destacaron su compromiso con la enseñanza del deporte y lamentaron profundamente la pérdida.
Las actividades del club fueron suspendidas temporalmente mientras las autoridades realizan las investigaciones correspondientes. El caso ha generado consternación en la comunidad de arquería, y ha reavivado el llamado a reforzar los protocolos de seguridad ante condiciones climáticas adversas durante eventos al aire libre.
Los Philadelphia Eagles celebraron su triunfo en el Super Bowl LIX con una ceremonia especial en la que sus jugadores desfilaron por la alfombra roja y recibieron los anillos conmemorativos del campeonato. Estas piezas, elaboradas con un alto nivel de detalle, reflejan el esfuerzo colectivo del equipo que hizo historia en la temporada 2024.
El anillo incluye un botón oculto que, al activarse, despliega unas alas que simbolizan al equipo. En su interior se revela una frase del entrenador Nick Sirianni: “No se puede ser grande sin la grandeza de los demás”, en alusión al trabajo colaborativo que guió al conjunto durante toda la campaña.
El diseño presenta múltiples elementos conmemorativos: 40 diamantes en la inscripción “Campeones del Mundo”, correspondientes a los 40 puntos anotados frente a los Kansas City Chiefs; cinco diamantes adicionales representan a los jugadores que marcaron en el encuentro decisivo: Jalen Hurts, A.J. Brown, DeVonta Smith, Cooper DeJean y Jake Elliott.
Además, incluye un diamante ovalado de un quilate para destacar la mejor defensiva de la temporada, y 0.9 quilates en las alas,
en referencia a las seis capturas y tres balones recuperados durante el Super Bowl. El interior del anillo detalla los marcadores de los juegos de postemporada y resalta el número 145, cifra récord de puntos anotados en una sola postemporada.
Encima, otra frase de Sirianni
remata la obra: “Duros. Detallistas. Juntos.” Jeffrey Lurie, propietario del equipo, destacó que el diseño representa el compromiso de toda la organización: “Nuestros jugadores, entrenadores y directivos trabajaron unidos para entregar otro trofeo Lombardi a nuestros aficionados”.