Zinacantepec
destaca avances de su gestión
El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, presentó en entrevista un balance de sus primeros tres meses de gobierno, destacando una reducción del 9% en delitos, la inversión histórica en infraestructura educativa y una derrama económica superior a los 20 millones de pesos derivada de la Feria del Marisco 2025, celebrada recientemente en la localidad.
“Sí, pudimos hacerlo… tener voluntad de hacer las cosas y hoy nuestro gobierno es lo que tenemos. Queremos que Zinacantepec siga avanzando. Eso no ha cambiado”, señaló el alcalde en exclusiva para Rotativo Noticias el segmento in-
formativo conducido por Alejandro Alejandre para Cadena Azul FM, en donde recalcó que su administración ha buscado romper con viejas prácticas en la gestión pública. Uno de los ejes centrales ha sido la educación, un rubro que tradicionalmente se delegaba a otras instancias. Vilchis Viveros enumeró
acciones que incluyen más de 15 techumbres, 40 aulas, módulos sanitarios y la rehabilitación de cinco planteles desde 2022. La obra más representativa recientemente, fue la rehabilitación del auditorio de la escuela Juan Fernández Albarrán, un proyecto esperado durante más de dos décadas.
Edomex entrega tejidos médicos
a hospitales para atender a víctimas de Iztapalapa
El Gobierno del Estado de México continúa brindando apoyo integral a las personas afectadas por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa. Como parte de estas acciones, la Secretaría de Salud, a través del Banco de Tejidos, entregó al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) un total de 12 mil 35 centímetros cuadrados de tejido amniótico y 400 centímetros cuadrados de membrana de colágeno. Estos insumos permitirán la atención especializada de seis pacientes que permanecen hospitalizados.
Héctor Hernández Acosta, representante del Banco de Tejidos del INR, recibió los materiales médicos, que se emplearán para tratar de manera eficaz las lesiones derivadas del percance. Por su parte, Macarena Montoya Olvera y la Directora del Banco de Tejidos, Ingrid Pérez Espejel, destacaron que, siguiendo instrucciones precisas de la Gobernadora Delfina Gó-
mez Álvarez, se ha incrementado la producción de estos insumos, garantizando el abasto suficiente para que los hospitales puedan utilizarlos de manera gratuita. El gobierno mexiquense mantiene un seguimiento cercano a los pacientes y sus familias. Hasta el momento, siete personas han recibido el alta hospitalaria tras mostrar mejoría clínica, mientras que otras siete continúan bajo cuidado médico intensivo, recibiendo atención especializada y constante monitoreo.
Nevado de Toluca limitará acceso a pie para proteger ecosistema y seguridad de turistas
El Nevado de Toluca implementará cambios significativos en su acceso, eliminando el servicio de camionetas que transportaba turistas hacia la cima del cráter y las lagunas. A partir de la reapertura, prevista para octubre, el ingreso será exclusivamente a pie, siguiendo un protocolo actualizado que prioriza la seguridad de los visitantes y la conservación del área natural.
Marco Antonio Castro Martínez, director regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Conanp, explicó que la decisión forma parte de un esfuerzo por generar una nueva cultura de visitación.
“El servicio de camionetas no estará disponible porque replanteamos la manera en que se acude al Xinantécatl”, señaló, añadiendo que esta medida se diseñó tras el accidente del 10 de agosto, cuando una camioneta volcó con 13 turistas mexicanos y extranjeros.
El nuevo modelo de acceso incluirá registro previo, rutas señalizadas y senderos seguros, así como monitoreo permanente por autoridades federales y estatales. Además, se proporcionará información sobre las condiciones climáticas, la altura y las exigencias físicas
del ascenso, para que los visitantes puedan prepararse adecuadamente antes de iniciar la caminata. “El visitante debe estar consciente del reto que implica ascender. Vamos a difundir las condiciones de altura, clima y distancias para que nadie suba sin preparación”, explicó Castro Martínez. Entre los objetivos principales del cambio se encuentra evitar la masificación y reducir los daños ambientales, especialmente en temporada de nieve, cuando la afluencia de turistas puede superar la capacidad de carga del lugar. Castro Martínez enfatizó que el Nevado de Toluca es un Área Natural Protegida y que controlar el flujo de visitantes es vital para preservar flora, fauna y mantos acuíferos.
La violencia volvió a sacudir a Baja California con dos ataques casi coordinados contra instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Ensenada, en hechos que dejaron la huella del crimen organizado sobre las instituciones encargadas de la justicia.
En uno de los puntos, un comando armado descendió de un vehículo en la colonia Praderas del Ciprés, amagó al guardia de seguridad y provocó un incendio que
redujo a cenizas tres patrullas estacionadas. Los disparos y las llamas encendieron la alerta en la zona cercana al Centro de Gobierno, donde el eco de la violencia se sintió durante toda la noche.
Casi al mismo tiempo, otro grupo ingresó al estacionamiento de la Fiscalía ubicada en la colonia Bustamante y prendió fuego a más unidades oficiales. La osadía del doble ataque dejó claro que los criminales buscan desafiar de frente a las autoridades.
Al lugar acudieron agentes de investigación, policías estatales, militares, marinos y bomberos para sofocar las llamas y resguardar el área. Aunque no se reportaron víctimas mortales, los daños materiales y el mensaje de impunidad sacudieron a la población.
Estos hechos se suman a una ola de ataques contra corporaciones de seguridad en el estado, donde la disputa de los cárteles por el control del corredor del Pacífico mantiene en tensión a autoridades.
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una dura crítica contra el periodo neoliberal, señalando que durante el sexenio de Felipe Calderón se alcanzaron los niveles más altos de desigualdad social en la historia reciente de México.
En un discurso en Oaxaca, dentro de su gira de informes, la mandataria recordó que fueron 36 años de políticas que favorecieron a las élites y marginaron a millones. Sin embargo, destacó que esa tendencia se revirtió en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando 13.5 millones de personas salieron de la pobreza.
El cambio, explicó, se logró gracias al incremento sostenido del salario mínimo y la expansión de programas sociales que hoy colocan a México como el segundo país con menor desigualdad
El nombre de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, volvió a los titulares tras ser vinculado como presunto líder de la organización criminal conocida como La Barredora. Un juez estatal le dictó prisión preventiva por los delitos de secuestro exprés, asociación delictuosa y extorsión. Aunque se reservó su derecho a declarar, enfrenta la causa penal 386/2025, independiente de los cargos federales que ya lo mantienen recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.
en América, solo detrás de Canadá.
El evento no estuvo exento de protestas: jóvenes expresaron consignas sobre Palestina y organizaciones magisteriales como la CETEG y la CNTE aprovecharon para entregar pliegos petitorios y denunciar represión local.
Más temprano, en Guerrero,
Sheinbaum subrayó la inversión “histórica” en infraestructura carretera tras el paso de los huracanes Otis y John. El discurso dejó claro el mensaje: el neoliberalismo dejó heridas profundas, pero la actual administración busca consolidar un modelo donde la justicia social sea el eje central.
La audiencia se realizó de forma virtual desde ese centro penitenciario, con un juez de control de Tabasco. El exfuncionario pidió la duplicidad del término constitucional, por lo que su situación jurídica se definirá en los próximos días.
El fiscal estatal, Óscar Tonatiuh Vázquez, advirtió que de ser hallado culpable, Bermúdez podría recibir una pena de hasta 158 años de cárcel. Solo por secuestro, la condena oscilaría entre 50 y 100 años, mientras que por asociación delictuosa sumaría hasta 18, y por extorsión de 20 a 40 más.
Egobierno federal encendió el debate jurídico con una propuesta de reforma a la Ley de Amparo que promete agilizar la justicia, pero que críticos consideran podría debilitar la protección de los derechos humanos en México.
La iniciativa, enviada al Senado, forma parte del segundo paquete derivado de la reforma al Poder Judicial. Entre sus puntos clave destaca impedir que los amparos desbloqueen cuentas congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera. Según datos oficiales, entre 2018 y 2025 se liberaron recursos por 27 mil millones de pesos gracias a suspensiones provisionales.
Otro cambio busca evitar que deudores fiscales prolonguen juicios por décadas mediante amparos sucesivos.
La propuesta limita la defensa a un
solo proceso y fija plazos de hasta seis meses en casos sumarios.
La modernización digital es otro eje: los amparos podrán realizarse en línea con plena validez legal, aunque se mantendrá la vía documental.
El choque político no tardó en llegar. Mientras senadores oficialistas piden aprobar la reforma sin Parlamento Abierto, la oposición reclama abrir el debate, pues consideran que el amparo es el último recurso de los ciudadanos contra abusos de poder.
El gobierno insiste en que no se limita el “interés legítimo”, figura clave en casos ambientales o colectivos, y que solo se clarifican criterios de la Corte.
El país se encuentra ante una disyuntiva: modernizar la justicia o arriesgar el debilitamiento de una de sus principales defensas ciudadanas.
Toluca reconoce al comité COCICOVI por transparencia en obra de drenaje sanitario
El Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (COCICOVI) de la delegación San Mateo Otzacatipan recibió el XVII Premio
Estatal de la Contraloría Social por su destacada labor en la supervisión del uso adecuado de los recursos públicos destinados a la construcción del drenaje sanitario en la calle José María Morelos y Pavón, desde avenida López Portillo hasta calle Juan Aldama. Encabezado por Anet Michel Flores Silva, el comité fue reconocido por garantizar la correcta ejecución de la obra, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública. La ceremonia se realizó en presencia del Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, y la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, quienes entregaron reconocimientos y estímulos económicos a los primeros lugares en las categorías “Acciones de los Comités” y “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”.
Más allá de su labor de supervisión, COCICOVI ha impulsado iniciativas vecinales adicionales, como la limpieza y el mantenimiento de la zona, contribuyendo a la política mu-
nicipal “Guapa a Toluca”, orientada a consolidar la ciudad como un espacio de oportunidades y progreso. Gracias a su trabajo, la obra no solo incluyó la instalación del drenaje sanitario, sino también la pavimentación de la vialidad, la construcción de guarniciones y banquetas, y la instalación de luminarias, mejorando la conectividad y seguridad de la comunidad.
Anette Michelle Flores Silva recibió el primer lugar en la categoría “Acciones de los Comités”, reconocimiento que promueve la rendición de cuentas,
la transparencia y el combate a la corrupción. Los proyectos ganadores fueron registrados ante la Secretaría de la Función Pública del Estado de Tlaxcala para participar en la XVII edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2025.
En la premiación también estuvieron presentes representantes del Club Rotario de Toluca, así como el director de Transparencia Universitaria de la UAEMéx, Hugo Edgar Chaparro Campos, en representación de la rectora Martha Patricia Zarza Delgado.
La prevención,
el mejor homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y de 2017
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró este martes una emotiva ceremonia de izamiento de bandera a media asta en la Plaza de la Constitución, en memoria de las miles de personas que perdieron la vida durante los sismos de 1985 y 2017. El acto, cargado de simbolismo y solemnidad, se realizó puntualmente a las 7:19 horas, la misma hora en que, hace exactamente cuarenta años, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México y cambió para siempre la conciencia colectiva del país en materia de protección civil.
Flanqueada por la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, y acompañada por los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ávila; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch,
la mandataria recorrió desde Palacio Nacional hasta el asta bandera central del Zócalo, donde se rindió tributo con el Toque de Silencio interpretado por la Banda de Guerra de la Sedena. También estuvieron presentes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Manuel Freaner Menéndez.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el homenaje no solo busca recordar a quienes fallecieron, sino también reafirmar el compromiso del Estado con la prevención, la preparación y la solidaridad ciudadana.