El Gobierno del Estado de México presentará ante el Congreso local el documento correspondiente al Segundo Informe de Gobierno, en el que se detallan los principales avances alcanzados durante el último año en materia educativa, social y deportiva. La mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez, encabezará este acto oficial el lunes 22 de septiembre y posteriormente ofrecerá un mensaje a la ciudadanía desde el Teatro Morelos, en el que expondrá los resultados más relevantes de su gestión. Uno de los ejes centrales del informe es la educación. Durante el último periodo, se otorgaron más de 120 mil becas educativas, con el objetivo de reducir la deserción escolar y apoyar económicamente a estudiantes.
Manuel Vilchis, alcalde de Zinacantepec destaca avances de su gestión
“Queremos que Zinacantepec siga avanzando”, expresó, enfatizando que el enfoque de su administración ha sido romper con viejas prácticas y ejercer un gobierno más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía.
6
“HERENCIA NEOLIBERAL”: SHEINBAUM ACUSA A CALDERÓN DE PROFUNDIZAR DESIGUALDAD EN MÉXICO
DELEGACIÓN DE EE.UU. VISITA CHINA PARA REACTIVAR DIÁLOGO DIPLOMÁTICO
10
15
ASIA CUP 2025: PARTIDOS CLAVE DISPUTADOS EN JORNADA INTENSA DEL TORNEO
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
NUEVA ÉPOCA - N° 00296
DIRECTORIO
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025 NÚMERO 296
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
¡VISÍTANOS!
Edomex entrega tejidos médicos a hospitales para atender a víctimas de Iztapalapa
El Gobierno del Estado de México continúa implementando acciones concretas para brindar atención médica integral a las personas afectadas por la explosión de una pipa de gas registrada el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, ubicado en la alcaldía Iztapalapa. Como parte de esta respuesta humanitaria, se entregaron insumos médicos especializados al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), destinados al tratamiento de pacientes con quemaduras y lesiones graves.
La Secretaría de Salud mexiquense, a través del Banco de Tejidos, entregó al INR un total de 12 mil 35 centímetros cuadrados de tejido amniótico y 400 centímetros cuadrados de membrana de colágeno. Estos materiales serán utilizados en procedimientos especializados para la recuperación
de seis personas que continúan hospitalizadas como consecuencia directa del siniestro.
Héctor Hernández Acosta, representante del Banco de Tejidos del INR, fue el encargado de recibir los insumos médicos, los cuales permitirán una atención más eficaz y acelerarán los procesos de rehabilitación de los pacientes. Por su parte, Macarena Montoya Olvera, titular de Salud en el Estado de México, junto con Ingrid Pérez Espejel, directora del Banco de Tejidos, subrayaron que estas acciones responden a las instrucciones precisas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha ordenado incrementar la producción y disponibilidad de este tipo de materiales para garantizar su uso oportuno y gratuito en instituciones de salud.
Además del suministro de insumos, el gobierno mexiquense mantiene un seguimiento constante del estado de salud de los
afectados. A la fecha, siete personas han sido dadas de alta tras presentar una evolución clínica favorable, mientras que otras siete permanecen en unidades de terapia intensiva bajo vigilancia médica especializada. Las autoridades continúan trabajando en estrecha coordinación con las familias de los pacientes, asegurando un acompañamiento perma-
nente durante todo el proceso de recuperación.
Con estas acciones, el Estado de México reafirma su compromiso con la salud pública y la atención oportuna a situaciones de emergencia, demostrando sensibilidad y capacidad de respuesta ante hechos que afectan la vida y el bienestar de la población.
170 6555
Nevado de Toluca limitará acceso a pie para proteger ecosistema y seguridad
de turistas
El Nevado de Toluca, uno de los destinos naturales más emblemáticos del Estado de México, implementará un nuevo modelo de acceso a partir de octubre, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los visitantes y garantizar la conservación del ecosistema. Como parte de estos cambios, se eliminará definitivamente el servicio de camionetas que transportaba turistas hasta el cráter y las lagunas, permitiendo el ingreso únicamente a pie.
La medida fue anunciada por Marco Antonio Castro Martínez, director regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien explicó
que esta decisión responde a un replanteamiento integral sobre la forma en que se visita el Xinantécatl. Según el funcionario, el rediseño del acceso busca generar una nueva cultura de visitación responsable y sostenible.
El cambio se produjo tras el accidente ocurrido el pasado 10 de agosto, cuando una camioneta que trasladaba a 13 turistas, entre ellos mexicanos y extranjeros, volcó en una de las rutas de ascenso. Este incidente marcó un punto de inflexión en las políticas de movilidad interna del parque, impulsando un enfoque centrado en la prevención de riesgos y la conservación ambiental.
El nuevo esquema contemplará registro previo de los visitantes, rutas claramente señalizadas y senderos certificados como se-
guros. Además, las autoridades federales y estatales mantendrán un monitoreo permanente para ofrecer atención oportuna y verificar el cumplimiento de las nuevas normas. También se difundirá información detallada sobre las condiciones climáticas, altitud y nivel de exigencia física, de modo que los excursionistas puedan prepararse adecuadamente antes de iniciar el ascenso. Castro Martínez señaló que el reto del ascenso debe asumirse con conciencia y preparación. Enfatizó que el Nevado de Toluca es un Área Natural Protegida y que evitar la masificación es crucial para preservar su riqueza ecológica. Durante la temporada de nieve, la afluencia turística suele superar la capacidad de carga del sitio, lo que genera un impacto negativo sobre la flora, la fauna y los mantos acuíferos.
Manuel Vilchis, alcalde de Zinacantepec destaca avances de su gestión
Durante una reciente entrevista, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, presentó un balance detallado de los primeros tres meses de su actual administración. Entre los logros más re -
levantes, destacó una reducción del 9% en los índices delictivos, avances notables en infraestructura educativa y un importante impacto económico local derivado de eventos culturales como la Feria del Marisco 2025. El alcalde subrayó que estos resultados son producto de una gestión con voluntad de trans -
Reconocen al COCICOVI de San
Mateo Otzacatipan con Premio
Estatal de Contraloría Social
El Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (COCICOVI) de la delegación San Mateo Otzacatipan fue galardonado con el XVII Premio Estatal de la Contraloría Social, en reconocimiento a su destacada labor en la supervisión de recursos públicos durante la construcción del drenaje sanitario en la calle José María Morelos y Pavón, en el tramo comprendido entre la avenida López Portillo y la calle Juan Aldama. Encabezado por Anet Michel Flores Silva, el comité fue distinguido por garantizar la correcta ejecución de la obra, promoviendo
una cultura de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en la gestión pública. Gracias a su vigilancia constante, el proyecto no solo se ejecutó conforme a lo establecido, sino que incluyó mejoras adicionales como pavimentación, construcción de guarniciones y banquetas, así como la instalación de luminarias, lo que elevó significativamente la seguridad y conectividad de la comunidad.
La ceremonia de premiación contó con la presencia del presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, y la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, quienes entregaron reconocimientos y estímulos económicos a los
formar al municipio. “Queremos que Zinacantepec siga avanzando”, expresó, enfatizando que el enfoque de su administración ha sido romper con viejas prácticas y ejercer un gobierno más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía.
Uno de los principales ejes de trabajo ha sido la educación,
área que tradicionalmente quedaba bajo la responsabilidad de otras instancias gubernamentales. Sin embargo, bajo su liderazgo, el municipio ha asumido un papel más activo en este ámbito. Desde 2022, se han construido más de 15 techumbres en escuelas, habilitado 40 aulas nuevas, instalado módulos sani -
tarios y rehabilitado cinco planteles educativos.
Dentro de estas acciones, destaca la rehabilitación del auditorio de la escuela Juan Fernández Albarrán, una obra largamente esperada por la comunidad estudiantil y docente, que hoy se convierte en un símbolo del compromiso municipal con la educación y el bienestar de la niñez y juventud zinacantepequense.
En cuanto a desarrollo económico, Vilchis Viveros resaltó la derrama superior a los 20 millones de pesos que dejó la más reciente edición de la Feria del Marisco. Este evento no solo impulsó el turismo y el consumo local, sino que también generó empleos temporales y fortaleció a los productores y comerciantes de la región, consolidando al municipio como un referente en la organización de eventos con impacto económico y social.
Finalmente, el presidente municipal reiteró su compromiso de seguir trabajando por un Zinacantepec más seguro, próspero y con mejores condiciones para todas las familias. Con resultados concretos en seguridad, educación e impulso económico, la administración busca sentar las bases de un desarrollo sostenible y equitativo para el municipio.
comités ganadores en las categorías “Acciones de los Comités” y “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”.
Además de su labor de vigilancia, el COCICOVI ha impulsado acciones vecinales en apoyo a la política “Guapa a Toluca”, enfocada en mejorar la imagen urbana y fomentar un entorno digno. Entre estas iniciativas destacan jornadas de limpieza, mantenimiento de espacios comunes y promoción del civismo comunitario.
Anet Michel Flores Silva recibió el primer lugar en la categoría “Acciones de los Comités”, distinción que fortalece los esfuerzos ciudadanos en favor del combate a la corrupción y el uso responsable de los recursos públicos.
MIRA
Rumbo al segundo informe: la gobernadora
Delfina
impulsa igualdad educativa en Edomex
El Gobierno del Estado de México presentará ante el Congreso local el documento correspondiente al Segundo Informe de Gobierno, en el que se detallan los principales avances alcanzados durante el último año en materia educativa, social y deportiva. La mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez, encabezará este acto oficial el lunes 22 de septiembre y posteriormente ofrecerá un mensaje a la ciudadanía desde el Teatro Morelos, en el que expondrá los resultados más relevantes de su gestión.
Uno de los ejes centrales del informe es la educación. Durante el último periodo, se otorgaron más de 120 mil becas educativas, con el objetivo de reducir la deserción escolar y apoyar económicamente a estudiantes en situación vulnerable. A esto se suma la distribución de tres millones de paquetes de útiles escolares en todo el estado, lo que permitió a niñas, niños y adolescentes contar con los materiales necesarios para el regreso a clases en condiciones equitativas.
El compromiso con la mejora educativa también se reflejó en la
realización del Primer Congreso Internacional de Educación, espacio que reunió a docentes de distintas regiones para compartir experiencias y conocimientos. Esta iniciativa buscó fortalecer la profesionalización del magisterio y elevar la calidad de la enseñanza en las escuelas mexiquenses, apostando por una educación más inclusiva, moderna y eficiente.
En paralelo, se ha impulsado el desarrollo integral de la juventud mediante el respaldo a deportistas de alto rendimiento. Con apoyos económicos, programas de entrenamiento y acompañamiento institucional, el gobierno ha promovido el equilibrio entre la formación aca-
démica y el desarrollo de talentos en diversas disciplinas deportivas. Estas acciones no solo refuerzan el tejido social, sino que también abren oportunidades para que los jóvenes puedan construir un futuro con mayores herramientas.
A través de estas políticas, la administración estatal reafirma su visión de construir un Estado de México más justo, inclusivo y con igualdad de oportunidades para todos. El segundo informe no solo representa una rendición de cuentas, sino también un reflejo de los esfuerzos realizados para atender las principales demandas sociales y avanzar en la transformación del estado.
La
prevención, el mejor
homenaje a las víctimas d los sismos de 1985 y de 2017
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó una emotiva ceremonia de izamiento de bandera a media asta en la Plaza de la Constitución, en memoria de las miles de víctimas que perdieron la vida durante los devastadores sismos de 1985 y 2017. El acto se llevó a cabo puntualmente a las 7:19 horas, momento exacto en que hace cuatro décadas un terremoto de magnitud 8.1 impactó la Ciudad de México, marcando un antes y un después en la cultura nacional de protección civil.
La mandataria estuvo acompañada por la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, y por altos mandos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Seguridad y Protección Ciudadana. Entre ellos estuvieron el general Ricardo Trevilla Trejo, el almirante Raymundo Pedro Morales Ávila, Rosa Icela Rodríguez Velázquez
y Omar García Harfuch, respectivamente.
El recorrido oficial inició en Palacio Nacional y culminó en el asta bandera central del Zócalo, donde se rindió homenaje a las víctimas con el tradicional Toque de Silencio, interpretado por la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
También participaron en la ceremonia la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Manuel Freaner Menéndez.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este homenaje no solo tiene la finalidad de recordar a quienes perdieron la vida, sino también de reafirmar el compromiso del Estado mexicano con la prevención, la preparación ante emergencias y la solidaridad ciudadana. La presidenta subrayó la importancia de mantener una cultura de protección civil que permita enfrentar futuros desastres con mayor resiliencia.
“Herencia neoliberal”: Sheinbaum acusa a Calderón de profundizar desigualdad en México
Durante su gira informativa por el sur del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una crítica contundente al modelo neoliberal que rigió en las últimas décadas, señalando que durante el sexenio de Felipe Calderón se alcanzaron los niveles más altos de desigualdad social en la historia reciente del país. En un acto realizado en Oaxaca, Sheinbaum calificó como perjudiciales las políticas económicas aplicadas durante 36 años, que —según dijo— beneficiaron a las élites y excluyeron a millones de mexicanos. La mandataria contrastó ese periodo con los resultados obtenidos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, destacando que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza. Este cambio, afirmó, fue posible gracias al incremento sostenido del salario mínimo, la expansión de programas sociales y una política pública centrada en la redistribución del ingreso. “Hoy, México es el segundo país con menor desigualdad en América, sólo detrás de Canadá”, subrayó.
En su mensaje, Sheinbaum hizo énfasis en la necesidad de consolidar un nuevo modelo de
desarrollo, centrado en la justicia social, la equidad y el bienestar colectivo. Según la presidenta, el proyecto de la Cuarta Transformación sigue avanzando con el compromiso de erradicar las profundas desigualdades heredadas de administraciones anteriores.
El evento en Oaxaca estuvo marcado por la presencia de manifestantes. Grupos de jóvenes expresaron su apoyo a la causa palestina, mientras que organizaciones magisteriales como la CETEG y la CNTE aprovecharon para entregar pliegos petitorios y denunciar actos de represión local. Pese a las protestas, la presidenta recibió los documentos y reiteró su disposición al diálogo con todos los sectores sociales.
Más temprano, durante su visita al estado de Guerrero, Sheinbaum resaltó la inversión “histórica” en infraestructura carretera, especialmente en regiones afectadas por los huracanes Otis y John. Destacó que estas obras forman parte de una estrategia integral para atender emergencias, reconstruir comunidades y generar empleo.
Con un discurso que reafirma el compromiso del gobierno federal con la equidad, la presidenta busca fortalecer un modelo de país que ponga al centro a quienes históricamente fueron relegados, y que deje atrás las prácticas del neoliberalismo que —afirmó— marcaron un periodo de abandono y desigualdad.
Exjefe policiaco de Tabasco podría pasar 158 años en
prisión: lo acusan de liderar
a “La Barredora”
Hernán Bermúdez Requena, quien fungiera como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, vuelve al centro de la polémica tras ser vinculado formalmente a proceso como presunto líder de la organización criminal conocida como La Barredora. Un juez estatal ordenó prisión preventiva justificada por los delitos de secuestro exprés, asociación delictuosa y extorsión, en el marco de la causa penal 386/2025.
La audiencia se llevó a cabo de forma virtual desde el penal de máxima seguridad de El Altiplano, donde Bermúdez ya se encuentra recluido por delitos federales. Aunque se reservó su derecho a declarar, su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que su situación jurídica será definida en los próximos días.
Las acusaciones contra el exfuncionario se suman a una serie de investigaciones que lo vinculan directamente con estructuras del crimen organizado en la región. La Fiscalía General del Estado de Tabasco, encabezada por Óscar Tonatiuh Vázquez, ha sostenido que existen elementos sólidos para acreditar su presunta participación en actividades ilícitas que incluyen privaciones ilegales de la libertad, cobros de “derecho de piso” y vínculos operativos con células criminales.
El fiscal señaló que, de ser hallado culpable, Bermúdez Requena podría enfrentar una condena de hasta 158 años de prisión. Por el delito de secuestro exprés, la pena oscila entre 50 y 100 años; por asociación delictuosa se contemplan hasta 18 años más, y por extorsión, entre 20 y 40 años adicionales.
La noticia ha generado conmoción a nivel estatal, dado que Bermúdez ocupó cargos clave
Terror en Baja California: ataques
simultáneos contra la Fiscalía desatan alarma
en materia de seguridad durante diversas administraciones. Su nombre había sido mencionado en investigaciones previas, pero es ahora cuando las autoridades han logrado integrar un expediente que lo vincula directamente con una estructura criminal activa en el sureste del país.
La violencia regresó con fuerza a Baja California tras registrarse dos ataques prácticamente simultáneos contra instalaciones de la Fiscalía General del Estado en el municipio de Ensenada. Estos hechos, ocurridos durante la noche, dejaron una clara señal del poder de fuego y el nivel de desafío que los grupos criminales están dispuestos a ejercer contra las instituciones encargadas de procurar justicia.
En un primer punto, un comando armado descendió de un vehículo en la colonia Praderas del Ciprés, donde sometieron al guardia de seguridad y provocaron un incendio que consumió por completo tres patrullas oficiales estacionadas. Las detonaciones y las llamas activaron las alertas en la zona, ubicada a pocos metros del Centro de Gobierno, lo que generó temor entre residentes y trabajadores del área.
De forma paralela, otro grupo delictivo irrumpió en el estacionamiento de las instalaciones de la Fiscalía ubicadas en la colonia Bustamante. Ahí, los atacantes
Este caso representa uno de los más significativos en la lucha contra la corrupción y la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad pública. Las autoridades aseguran que continuarán con las investigaciones para deslindar responsabilidades y esclarecer
también incendiaron vehículos oficiales, ampliando el radio de afectación y dejando en evidencia una operación coordinada, con objetivos claramente dirigidos a desestabilizar y enviar un mensaje directo a las autoridades.
A pesar de la magnitud de los ataques, no se reportaron víctimas mortales. Sin embargo, los daños materiales fueron significativos y el impacto social aún mayor. Elementos de investigación, cor-
el nivel de implicación de otros posibles funcionarios o excolaboradores.
El proceso judicial sigue en curso y, de confirmarse las acusaciones, podría marcar un precedente en el combate a la impunidad dentro de las fuerzas de seguridad estatales.
poraciones policiacas estatales, personal del Ejército, la Marina y bomberos acudieron de inmediato para sofocar los incendios y asegurar las zonas afectadas. Estos atentados se suman a una serie de hechos violentos recientes dirigidos contra cuerpos de seguridad en diferentes puntos de Baja California. La creciente presión ejercida por el crimen organizado en su disputa por el control del corredor del Pacífico.
Delegación de EE.UU. visita China para reactivar diálogo diplomático
Una delegación bipartidista del Congreso de EE. UU. viajó a Beijing. Esta fue la primera misión congresional a ese país desde 2019, con el objetivo de reabrir canales de diálogo en un contexto de creciente tensión internacional.
Encabezada por el titular demócrata del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, Adam Smith, la delegación sostuvo encuentros con el premier chino Li Qiang. Según fuentes oficiales, ambos lados enfatizaron que una relación estable, saludable y sostenible favorece a ambas potencias y al orden global.
Este gesto se produce después de años de confrontación en temas como comercio, tecnología y
derechos humanos, en los cuales EE. UU. ha impuesto sanciones y restricciones a empresas chinas. Desde Pekín, Li manifestó que espera que ambas naciones puedan manejar sus diferencias con responsabilidad, sin sacrificar cooperación estratégica en problemas globales.
Para los congresistas estadounidenses, la visita es una búsqueda de recalibración: reconocer que China es un actor clave en desafíos como cambio climático, seguridad regional y cadena de suministro. Durante las reuniones también se abordaron preocupaciones específicas sobre Taiwán, acuerdos futuros comerciales y competencia en inteligencia artificial.
Aunque la visita simboliza un intento de rebajar tensiones, no garantiza resultados inmediatos.
Las discrepancias estructurales entre ambas potencias siguen siendo profundas, y cualquier avance diplomático dependerá de compromisos tangibles y de ac-
ciones mutuas.
Este evento se integra también al contexto de la Asamblea General de la ONU y la Semana de Alto Nivel, donde Estados Unidos
El presidente ruso Vladimir Putin sorprendió a la comunidad internacional al declarar que Rusia se comprometería a respetar las disposiciones del tratado New START incluso después de su expiración oficial en febrero de 2026. La propuesta fue
presentada como un gesto de moderación estratégica, en un contexto de creciente preocupación global sobre la carrera armamentística.
El tratado New START, suscrito originalmente en 2010 entre Rusia y Estados Unidos, regulaba los arsenales nucleares estratégicos y establecía límites verificados al número de ojivas
y lanzadores. Su expiración ha generado especulaciones sobre una nueva etapa de descontrol nuclear. No obstante, Putin insistió en que Rusia asumiría “auto restricciones voluntarias” tras el plazo, como señal de responsabilidad internacional. La iniciativa fue recibida con cautela por Washington y otras potencias. Funcionarios esta-
dounidenses han cuestionado la utilidad de un compromiso no vinculante tras la expiración legal del acuerdo, señalando que sin un marco verificable dicho gesto podría carecer de garantías. La propuesta también fue interpretada como un movimiento diplomático de Rusia para presentarse como actor dispuesto a buscar estabilidad estratégica,
y China desempeñan papeles centrales en discusiones sobre seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible.
mientras mantiene palanca de presión en futuras negociaciones. Algunos analistas dicen que la oferta podría allanar el terreno para un nuevo tratado posterior al New START.
Este anuncio coincidió con la apertura de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, donde Rusia pretende moderar su imagen frente a delegados internacionales en debates de paz y seguridad nuclear. Algunos diplomáticos vieron la movida como un intento de Putin de buscar legitimación ante posturas críticas sobre su política exterior.
Sin embargo, el rechazo de Estados Unidos a depender únicamente de “auto restricciones” marca un escollo: sin mecanismo de verificación bilateral, la propuesta no asegura transparencia ni confianza mutua. Aun así, la iniciativa abre una ventana para negociaciones futuras, aunque requerirá voluntad política y supervisión externa.
El planteamiento de Putin impacta en el escenario internacional de no proliferación y control de armas, y será objeto de atención durante las próximas rondas diplomáticas en la ONU.
Reino Unido, Canadá y Australia reconocen oficialmente al Estado de Palestina
Este dia quedó marcado por un giro diplomático decisivo en el contexto de Oriente Medio: Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron públicamente el reconocimiento formal del Estado de Palestina como entidad soberana. Esta medida se produce en vísperas de la Semana
de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, con la intención de impulsar nuevos liderazgos en las negociaciones de paz. Los gobiernos que emitieron el reconocimiento sostienen que dicha decisión tiene como fin revitalizar la opción de dos estados y subrayar la urgencia de un arreglo justo. Pese a que más de un centenar de países ya reconocen a
Palestina, la adhesión de estas naciones occidentales de peso envía una señal diplomática potente. El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó que ese paso no constituye un simple acto simbólico, sino un compromiso tangible con la estabilidad regional y la justicia internacional. En paralelo, Canadá y Australia respaldaron la decisión argumen-
Tensión aérea en Europa: Rusia acusa, Europa responde con firmeza
Varios aviones rusos realizaron incursiones no autorizadas en el espacio aéreo de Estonia, generando una contundente reacción por parte de los países miembros de la OTAN. Las autoridades estonias presentaron evidencia radar y sostienen que el movimiento fue deliberado, acusando a Rusia de provocación.
La ministra de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Yvette Cooper, advirtió que la alianza está preparada para enfrentar cualquier violación de su espacio aéreo, defendiendo que el territorio de los países miembros debe ser respetado y protegido. Polonia, por su parte, lanzó exhortaciones hacia Rusia
para que no “llore” pérdidas en caso de que sus aeronaves sean neutralizadas en futuras incursiones.
Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, gobiernos europeos y aliados condenaron lo que definieron como una escalada peligrosa. Alemania, Estados Unidos, los países nórdicos y la Unión Europea respaldaron el discurso de firmeza, instando a Moscú a detener maniobras agresivas. Rusia respondió rechazando las acusaciones, calificando la reacción europea como exagerada y acusando a Occidente de fomentar una visión sesgada contraria a sus intenciones. Este episodio se inserta en un contexto de tensión latente entre Rusia y Occidente desde el inicio de la guerra en Ucrania, que ha llevado a un reforzamiento de ca-
pacidades militares en los países del Báltico y una vigilancia más estrecha. La OTAN ha incrementado sus patrullajes en la región y ha desplegado recursos de defensa aérea para disuasión ante nuevos incidentes.
El mensaje implícito fue que cualquier alteración del espacio aéreo aliado será considerada una violación directa a la seguridad colectiva. Se espera que este evento eleve la presión diplomática sobre Rusia y motive respuestas coordinadas en foros multilaterales.
Este episodio ilustra el delicado equilibrio que atraviesa la seguridad europea y las crecientes tensiones entre Rusia y la OTAN, en un momento en que las fronteras aéreas cobran relevancia estratégica.
en su gabinete incluso propusieron acelerar la anexión de partes de Cisjordania como reacción.
A su vez, Francia y otros países europeos manifestaron que podrían sumarse a esta tendencia de reconocimiento en los próximos días, aunque con condiciones relativas al desarme de Hamas, la liberación de rehenes y avances institucionales.
Este acontecimiento ocurre en el marco del inicio de la Semana de Alto Nivel de la 80.ª Asamblea General de la ONU. Bajo el lema de buscar paz, desarrollo sostenible y derechos humanos, la sesión congrega jefes de Estado y diplomáticos de todo el mundo. Francia y Arabia Saudita encabezaron uno de los debates más esperados sobre la viabilidad de la solución de dos estados.
tando que la prolongada crisis humanitaria y el estancamiento del proceso político exigen un cambio de curso. La respuesta de Israel fue inmediata y contundente. El primer ministro israelí calificó la medida como un error de consecuencias negativas y sostuvo que no reconocerá condiciones impuestas desde el exterior. Algunas voces
La decisión de estos países agrega presión sobre actores clave en el conflicto entre Israel y Palestina, y obliga a replantear escenarios diplomáticos. Aunque el reconocimiento no garantiza automáticamente acciones en terreno —como apertura de embajadas o garantías de soberanía plena— sí fortalece la legitimidad internacional de Palestina. En los próximos días será crucial observar cómo reacciona Estados Unidos, cómo responde la comunidad europea y si este movimiento puede desencadenar una nueva dinámica en las negociaciones de paz.
Smriti Mandhana bate
récord: siglo más rápido
de India en ODI
Smriti Mandhana logró un siglo en tan solo 50 lanzamientos durante un partido de la serie ODI contra Australia. Con esta marca superó el récord anterior de Virat Kohli (52 lanzamientos) como la anotadora más rápida de India en esa modalidad.
La tocadora desplegó un juego agresivo e inspirado, conectando 17 límites y 5 máximos para totalizar 125 carreras al momento del siglo. A pesar del dominio individual, India enfrentó un desafío difícil al perseguir la cifra objetivo impuesta por Australia, que había fijado un total exigente.
Mandhana, conocida por su técnica y elegancia al bate, reafirmó su condición de líder del equipo femenino. Su rendimiento no solo marcó un hito esta-
dístico, sino que revitalizó las expectativas de cara al próximo Mundial Femenino de Críquet 2025, programado para arrancar el 30 de septiembre entre India y Sri Lanka.
El equipo australiano, por su parte, reconoció la hazaña y llegó a elogiar la capacidad de Mandhana para absorber presión ante un ataque rápido de bola. Analistas señalaron que su récord representa una muestra de evolución en el juego femenino, donde la agresividad y la adaptabilidad han ganado terreno.
Además, su actuación tuvo un efecto inspirador para futuras generaciones: muchas jóvenes jugadoras se motivaron al ver cómo una atleta india lograba romper barreras estadísticas. En redes sociales, la hazaña fue celebrada masivamente y Mandhana recibió mensajes de felicitación desde distintos rincones del
Campeonato Mundial de Ruta 2025 avanza con acción intensa desde Kigali
El Campeonato Mundial de Ruta 2025, celebrado en Kigali (Ruanda) entre el 21 y el 28 de septiembre, ofreció nuevas competiciones de alto impacto que consolidan su reputación como uno de los más exigentes del calendario. Las pruebas que se llevaron a cabo incluyeron especialidades juveniles, pruebas contrarreloj y rutas decisivas, todas con recorridos empinados en la capital ruandesa.
Hasta ese momento, los cronos de contrarreloj ya habían consagrado a figuras como Marlen Reusser (Suiza) y Remco Evenepoel (Bélgica) como ganadores, mostrando por qué el diseño del recorrido premia tanto resistencia como técnica. Cycling Weekly
Este mundial se caracteriza
mundo del críquet. El golpe estadístico no debe descontextualizarse: aunque el récord es notable, el resultado del partido dependía de otros factores del juego, como la estrategia
del equipo, las condiciones del terreno y la labor del cuerpo de lanzadoras.
De cara al Mundial, este logro potencia la moral del equipo indio y proyecta a Mandhana como
por su elevada dificultad: las rutas de élite suman enormes desniveles acumulados, lo que obliga a los ciclistas a gestionar esfuerzos con precisión y aprovechar cada tramo favorecedor. Los ciclistas favoritos, como Tadej Pogačar en hombres y Pauline Ferrand Prévot en mujeres, se perfilan como contendientes sólidos ante rivales altruistas dispuestos a romper la carrera. Cycling Weekly
El campeonato también es pionero al desarrollarse por primera vez en África, aportando visibilidad continental y enfatizando la importancia de ampliar el acceso global al ciclismo de élite. Kigali se convirtió en escenario de competencia vibrante y estrategia calculada.
Los equipos nacionales pusieron en marcha tácticas definidas: buscar escapadas oportunas, conservar fuerzas para ascensos claves y favorecer la lectura inte-
una de las principales referencias ofensivas. Su preparación mental, técnica y agresiva contribuyó decisivamente a lograr una marca de esas dimensiones bajo presión competitiva.
ligente del recorrido. En especial, las etapas de montaña y los tramos quebrados requerían resistencia mental, no solo física.
Durante ese día en particular, los aficionados pudieron seguir de cerca las clasificaciones, observar las estrategias de equipo
y reflexionar sobre la profundidad de campo que exhibe esta edición. Las medallas otorgadas hasta ese momento empezaron a definir liderazgos emergentes y dar pistas sobre los favoritos reales para la carrera de ruta general.
Con el campeonato aún en curso, la atención está puesta en las etapas restantes, especialmente en la ruta de élite. La batalla por medallas promete entregas intensas de cercanía entre corredores, donde segundos pueden definir posiciones decisivas.
Asia Cup 2025: partidos clave disputados en jornada intensa del torneo
Durante la jornada del 22 de septiembre de 2025, la decimoséptima edición de la Asia Cup de críquet siguió desarrollándose en los Emiratos Árabes Unidos con varios enfrentamientos de alto voltaje que definirán posiciones de clasificación. En el estadio internacional de críquet de Dubai, se disputó uno de los partidos más esperados del formato Super Cuartos.
El encuentro incluyó a India frente a Pakistán, dos equipos tradicionales con rivalidad histórica que agrega dramatismo a cada enfrentamiento. India bateó primero, fijando un objetivo fuerte, y luego defendió su marca con disciplina frente al ataque rival. saachibaat.com
En paralelo, otros países del bloque asiático ajustaron sus alineaciones y estrategias para adaptarse al calendario exigente del torneo. El sistema de Super Fours obliga a que cada partido tenga implicancias directas en la clasificación final hacia la fase decisiva.
El formato del torneo, que combina etapas de grupo con rondas eliminatorias, privilegia consistencia y capacidad de
adaptación. Equipos con profundidad en su banca de lanzadores o batters flexibles ganan ventaja frente a imprevistos como lesiones o condiciones de terreno variables.
El público asistente y las audiencias globales siguieron con expectativa cada cambio de momentum. Las estadísticas individuales también cobraron protagonismo: jugadores que alternan momento clave, colaboran en alianzas estratégicas y buscan influir en el destino colectivo del equipo.
Los medios locales y especializados destacaron la intensidad táctica del torneo y cómo cada equipo local o invitado busca capitalizar apoyo regional y técnico. India, con su historial dominante, enfrentó resistencia but no sin mostrar su poderío con manejos de secuencias ofensivas calculadas. Con partidos aún por jugarse en los días siguientes, el torneo promete redefinir jerarquías en Asia, destacar jóvenes promesas y ofrecer espectáculo ofensivo y defensivo con alto nivel.
RAW (WWE) despliega acción y narrativa tras
Wrestlepalooza
El episodio de WWE RAW celebrado en el Ford Center de Evansville (Indiana), se convirtió en plataforma para consolidar tramas y encender nuevas rivalidades, tras el impacto dejado por el evento premium Wrestlepalooza. La emisión presentó una mezcla de combates reñidos y segmentos dramáticos cargados de tensión. Cageside Seats, for Pro Wrestling fans+1
En el segmento principal, el campeón Cody Rhodes hizo acto de aparición para dirigirse al público luego de haber defendido exitosamente su título.
Su presencia apuntaló su posición como figura central de la narrativa actual.
La recién nombrada campeona mundial femenina, Stephanie Vaquer, también fue parte del show y mostró su carácter dominante desde su llegada al ring, anunciando que su reinado comenzará con fuerza. Su aparición fue recibida con atención por el público y medios especializados. Cageside Seats, for Pro Wrestling fans Una de las sorpresas más
comentadas fue la traición de Asuka contra IYO Sky, un giro dramático que replantea alianzas dentro del roster femenino. El episodio también atizó la tensión entre Cody Rhodes y Seth Rollins, anticipando un enfrentamiento mayor en el próximo evento “Crown Jewel”. The Times of India+1
En cuanto a los combates, Bayley se enfrentó a Roxanne Perez en un duelo individual bien medido. Mientras tanto, The New Day se unió a Grayson Waller para disputar un combate sin descalificación frente a Penta y The War Raiders, generando momentos intensos con acción extrema. Cageside Seats, for Pro Wrestling fans
Las estipulaciones especiales y la narrativa en desarrollo apuntan a que RAW busca fortalecer su zona de construcción hacia eventos mayores, al tiempo que mantiene el interés de la audiencia con giros sorpresivos y personajes redefinidos.
El show cerró con energía: la combinación de promos, rivalidades emergentes y batallas sólidas buscan mantener el impulso narrativo hacia los siguientes episodios y eventos grandes.