

www.rotativodemexico.com
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2025

![]()


www.rotativodemexico.com
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2025


CONFIRMA MOTIVOS DE SU SALIDA TEMPORAL DEL SENADO; VIAJARÁ A PALESTINA DEL 24 DE OCTUBRE

SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA EN LA HISTORIA DE JAPÓN pág. 10

La gobernadora informó que en septiembre de 2025 se registraron mil 810 casos de extorsión, comparado con los 4 mil 153 reportados en 2022. “Hoy revisamos el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Seguimos trabajando por la seguridad de las familias mexiquenses e invitamos a la ciudadanía a denunciar al 089”, señaló Gómez Álvarez en sus redes sociales.

La mandataria estatal destacó que este programa, impulsado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), promueve la empatía y la esperanza entre la población. “Tu voluntad puede transformar vidas. Juntas y juntos construimos historias de amor y esperanza”, expresó Gómez Álvarez en sus redes sociales. pág. 3 pág. 4
ISAAC DEL TORO CONSOLIDA UN AÑO HISTÓRICO Y PROYECTA UN PAPEL CLAVE EN 2026
Estado de México impulsa el Trenzatón 2025 para donar pelucas a niñas y niños con cáncer

PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 318 CONTACTO POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

mil 400 millones de pesos
El gobierno municipal de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, alcanzó un ahorro histórico de más de 2 mil 400 millones de pesos, resultado de una estrategia integral de control financiero y gestión jurídica impulsada por la Consejería Jurídica y la Tesorería Municipal.
De acuerdo con el ayuntamiento, la Consejería Jurídica, a cargo de Carlos Villasana, consiguió un ahorro de más de mil 500 millones de pesos a través de sentencias, laudos y resoluciones favorables. A este monto se suma el ahorro de más de 900 millones de pesos generado por la Tesorería Municipal, lo que permitió al gobierno local sanear las finanzas y revertir el endeudamiento heredado por la administración anterior.
Montoya Márquez destacó que,
a diferencia de lo que afirmaba el gobierno previo, la actual administración detectó adeudos no registrados con el SAT, el Gobierno del Estado de México y el ISSEMYM, los cuales ascendían a más de mil 194 millones de pesos.
El titular de la Consejería Jurídica explicó que el área recibió más de 4 mil expedientes relacionados con procesos laborales, fiscales, administrativos, civiles, mercantiles y agrarios. Subrayó que, gracias a una gestión sólida y la coordinación con la Tesorería, se han logrado laudos y convenios favorables que evitaron erogaciones millonarias.
Entre los logros más destacados se encuentran ahorros por 82 millones de pesos en convenios laborales, más de 21 millones por laudos absolutorios y 28 millones adicionales por desistimientos voluntarios de trabajadores. En el ámbito administrativo y fiscal, las resoluciones favo-
Un fuerte incendio se registró este martes en un negocio dedicado a la fabricación de colchones y colchonetas, ubicado en la colonia Hank González, en San Andrés de la Cañada, Ecatepec, Estado de México. Las llamas consumieron gran parte del inmueble y provocaron una extensa columna de humo negro visible desde distintos puntos del municipio y la autopista México-Pachuca, generando alarma entre vecinos y automovilistas que circulaban por la zona.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Ecatepec, con apoyo de corporaciones de municipios cercanos y de la Ciudad de México, acudieron al lugar para sofocar las

rables sumaron más de 1,386 millones de pesos en beneficios directos para el municipio.
Con estos resultados, el Gobierno de Naucalpan consiguió salir del grupo de municipios más endeudados del país y alcanzar una calificación crediticia “triple”. Villasana aseguró que, sin la contención jurídica y la disciplina financiera implemen-
tada desde el inicio del trienio, las cifras actuales serían completamente distintas.
El alcalde reafirmó su compromiso de mantener una gestión transparente y responsable, garantizando la estabilidad económica y la confianza ciudadana en el manejo de los recursos públicos.
llamas y evitar su propagación. El jefe del cuerpo capitalino, Vulcano Cova, confirmó que personal especializado en incendios industriales participó en las labores de contención. Las maniobras se extendieron por varias horas debido al tipo de materiales que se encontraban en el sitio, como espumas y plásticos altamente inflamables.
Debido a la magnitud del siniestro, las autoridades estatales informaron que el servicio de la Línea Roja del Mexicable fue suspendido de manera preventiva. La medida afectó a cientos de usuarios que utilizan diariamente este transporte para trasladarse entre San Andrés de la Cañada y Santa Clara. La suspensión temporal busca proteger la integridad de los pasajeros ante la densa nube de humo y las altas temperaturas ge-

neradas por el incendio. Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas ni víctimas fatales. Sin embargo, los equipos de emergencia permanecen en el lugar para evaluar los daños materiales y garantizar que no existan riesgos de reinicio del fuego. De acuerdo con los primeros reportes, el incendio se habría originado en el área de producción de espumas utilizadas para la fa-
bricación de colchones, aunque el motivo exacto aún se encuentra bajo investigación. Elementos de Protección Civil y Seguridad Pública acordonaron la zona mientras se realiza una inspección detallada del inmueble. En las próximas horas, se espera un informe oficial sobre los daños estructurales y las posibles causas del incendio.
La gobernadora
Delfina Gómez Álvarez convocó a las y los mexiquenses a participar en el Trenzatón 2025, una iniciativa solidaria que tiene como meta donar 500 pelucas oncológicas para niñas, niños y adolescentes que enfrentan tratamientos contra el cáncer.
La mandataria estatal destacó que este programa, impulsado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), promueve la empatía y la esperanza entre la población. “Tu voluntad puede transformar vidas. Juntas y juntos construimos historias de amor y esperanza”, expresó Gómez Álvarez en sus redes sociales.
El DIFEM informó que las personas interesadas en participar en el Trenzatón 2025 deberán entregar su cabello en buen estado, con una longitud mínima de 25 centímetros. Se aceptan cabellos teñidos siempre que estén saludables, y pueden ser lacios, ondulados o rizados. Entre las restricciones, el organismo señaló que el cabello no debe estar decolorado,
con luces, rastas, trenzado permanente ni contener productos como gel o spray. Tampoco se recibirá si está maltratado o cortado en capas.
Las donaciones del Trenzatón 2025 se recibirán en distintos puntos de Toluca: Dirección General del DIFEM: Paseo Colón esquina Paseo Tollocan, Col. Isidro Fabela. Unidad de Procuración de Fondos del DIFEM: Puerto de Palos 211, Col. Isidro Fabela Primera Sección. Oficinas “El Ranchito”: José Vicente Villada 451, Col. Francisco Murguía.
El cabello debe entregarse en trenzas o coletas, aseguradas
con ligas y colocadas en una bolsa tipo ziploc, acompañadas de una nota con nombre, teléfono y correo electrónico de la donante.
El DIFEM también despliega unidades móviles durante eventos para facilitar la recolección y brindar asesoría a quienes desean donar. Cada participante recibirá un reconocimiento oficial por su solidaridad.
El Trenzatón 2025 reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de México con la salud y el bienestar de la niñez. Esta campaña demuestra que la empatía y la unión pueden transformar vidas.



El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) autorizó la destrucción y permuta de toda la documentación y materiales utilizados durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, aplicando métodos sustentables que permitirán recuperar valor económico y liberar espacio en bodegas institucionales.
El Acuerdo IEEM/ CG/99/2025, publicado en la Gaceta del Gobierno, contempla la destrucción de boletas, votos válidos, nulos y sobrantes, actas, materiales impresos, así como papel en desuso y demás material desincorporado. Esto se realizará bajo estrictas medidas de seguridad y mediante un esquema ecológico que garantiza el reciclaje y reincorporación de los materiales al ciclo productivo.
De los 54 millones de boletas impresas, solo se utilizaron cerca de 5.4 millones debido a que la participación ciudadana no superó el 10%. Los aproximadamente 49 millones de boletas restantes tendrán un costo estimado de 16.6 millones de pesos, que se destruirán de manera
controlada. Otros materiales como urnas, canceles, separadores, plumones y tijeras podrán reciclarse para futuros procesos electorales.
El costo total del proceso fue de 941 millones 388 mil pesos, de los cuales 98% se destinó al pago de personal, logística y servicios, y 2% a materiales y suministros. El costo de las boletas por ciudadano se calculó en 1.35 pesos, considerando que se entregaron cuatro boletas por persona.
La Dirección de Administración del IEEM seleccionará la empresa encargada del reciclaje, priorizando eficiencia, sustentabilidad y beneficios económicos o en especie. La destrucción se realizará simultáneamente en todas las juntas distritales y municipales, supervisada por personal del IEEM y la Contraloría Interna, levantando un acta circunstanciada de todo el proceso, desde el retiro de materiales hasta la entrega del papel triturado.
La medida cumple con los artículos 435 y 436 del Reglamento de Elecciones del INE, asegurando transparencia, trazabilidad y responsabilidad ambiental en el manejo de residuos electorales.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la sesión número 521 de la Mesa de Paz, donde se presentó el informe sobre la incidencia delictiva en la entidad, destacando que la extorsión alcanzó su cifra más baja desde junio de 2018, con una reducción superior al 50 por ciento en los últimos tres años. Este resultado refleja el trabajo coordinado entre autoridades estatales, federales y municipales, así como la implementación de estrategias de prevención, inteligencia y reconstrucción del tejido social.
La gobernadora informó que en septiembre de 2025 se registraron mil 810 casos de extorsión, comparado con los 4 mil 153 reportados en 2022. “Hoy revisamos el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Seguimos trabajando por la seguridad de las familias mexiquenses e invitamos a la ciudadanía a denunciar al 089”, señaló Gómez Álvarez en sus redes sociales.
El delito de robo a casa habitación también muestra cifras históricamente bajas. En lo que va del año se acumulan 3 mil 798 carpetas de investigación, una
disminución cercana al 60% respecto a 2015 y una caída anual del 55.7%, la más pronunciada de la serie histórica. Esto evidencia que la estrategia de seguridad integral del EdoMéx, basada en presencia territorial, tecnología y participación ciudadana, continúa dando resultados positivos.
En la Mesa de Paz participaron autoridades estatales como Horacio Duarte Olivares, Cristóbal Castañeda Camarillo y José Luis Cervantes Martínez, además de representantes de Defensa, Marina, Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia, quie-
nes reiteraron su compromiso de reforzar las acciones de seguridad en todo el territorio mexiquense.
La administración de Delfina Gómez Álvarez consolida una política de seguridad enfocada en la protección de las familias, la confianza ciudadana y la reducción sostenida de los delitos. La Mesa de Paz se mantiene como un espacio clave para la coordinación interinstitucional, prevención del delito y vigilancia efectiva, mostrando que la colaboración entre autoridades y sociedad puede generar un impacto positivo en la seguridad pública.






Gobierno invierte 8 mil millones en estrategia nacional contra cáncer de mama
Con una inversión sin precedentes de ocho mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso programa diseñado para reducir significativamente las muertes de mujeres por cáncer de mama. Al presentar el Modelo de Atención Universal para este padecimiento, la mandataria informó que, para reforzar la prevención, se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos entre 2026 y principios de 2027, sumándose a los 656 mastógrafos ya existentes en las instituciones de salud pública. Esta
iniciativa es crucial, ya que el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres en el país. Durante su conferencia, la presidenta enfatizó la necesidad de fortalecer la prevención para reducir la letalidad de esta enfermedad, subrayando que “el tiempo es fundamental para salvar vidas de mujeres”. Para agilizar el diagnóstico, se construirán 20 centros de atención adicionales a distancia. Estos centros permitirán que las radiografías se tomen y se envíen digitalmente a especialistas, quienes interpretarán las imágenes y proporcionarán diagnósticos rápidos y precisos. Paralelamente, se construirán
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, anunció que solicitará licencia para ausentarse del Senado de la República desde el jueves 24 de octubre hasta el 2 de noviembre, con el propósito de realizar un viaje a Palestina. Durante una rueda de prensa, detalló que Emiratos Árabes Unidos cubrirá su boleto de avión como reconocimiento a la “solidaridad” que ha mostrado hacia el país árabe.
“Me voy este miércoles en la noche y regresaré el 2 de noviembre”, explicó Noroña, quien indicó que su viaje estaba planeado desde hace tiempo, pero debió posponerlo por compromisos legislativos. “Es un viaje que yo había retrasado… en agosto estuve a punto de hacerlo y tuve que posponerlo por razones que no vienen al caso compartir en este momento”, agregó.
El anuncio de Noroña generó especulaciones sobre su futuro político, dado que ha sido protagonista de polémicas por incumplir las políticas de austeridad de la 4T. Sin embargo, el
senador aclaró que su separación temporal no representa un rompimiento con Morena ni con la llamada Cuarta Transformación. “Estoy bien con mi grupo parlamentario, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el movimiento. Las cosas van funcionando muy bien desde mi perspectiva”, afirmó.
Si quieres mantenerte al día con los movimientos políticos más recientes, visita nuestro sitio web y recibe información confiable sobre la política mexicana.
Fernández Noroña destacó que su viaje a Palestina refleja intereses personales y diplomáticos, y no afecta sus responsabilidades como legislador. La licencia temporal le permitirá cumplir con compromisos internacionales sin comprometer la relación con su partido. Esta decisión se da en un contexto de tensiones y divisiones dentro de Morena, exacerbadas por escándalos de distintos miembros del partido. Para conocer más sobre política mexicana y las noticias más relevantes, sigue visitando Rotativo de México.

31 unidades de atención oncológica, una en cada entidad federativa –la primera se inaugurará en la Ciudad de México en diciembre–, con el objetivo de reforzar la estrategia y asegurar que las mujeres reciban atención especializada. Un aspecto innovador de este modelo es que las
pacientes podrán atenderse en cualquier institución pública, independientemente de su derechohabiencia, eliminando barreras de acceso. “Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México; es un modelo de atención integral del cáncer de mama”, afirmó Sheinbaum, quien
destacó que se pretende contar con todos estos equipos y centros en los primeros meses de 2027 o, a más tardar, en dos años, con la meta de “reducir de manera significativa el número de muertes” al garantizar una detección y atención oportunas.

Las recientes modificaciones a la Ley de Ingresos 2026, que establecen que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) trasladado por la adquisición de bienes o servicios utilizados exclusivamente para el pago de indemnizaciones ya no será acreditable, generarán un impacto significativo en la industria aseguradora del país. Esta disposición implica que las aseguradoras no podrán deducir este impuesto cuando las operaciones estén destinadas a compensar a sus asegurados, lo que podría reducir un incentivo clave para aumentar la penetración del sector, que actualmente apenas supera el 2 por ciento del PIB nacional. Así lo prevé Vincent Lefranc, director ejecutivo de estrategia y crecimiento de Salvus, una empresa de tecnología aplicada a seguros (insurtech).
Lefranc considera que “el
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha emitido un comunicado en relación con el lamentable homicidio de Bernardo Bravo en Michoacán, comprometiéndose a esclarecer los hechos y a detener a los responsables. La investigación busca proporcionar justicia y certeza sobre este trágico suceso que ha conmocionado a la región.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, el día en que ocurrieron los hechos, Bernardo Bravo estuvo acompañado por un escolta durante el trayecto entre Morelia y Apatzingán. Este personal de seguridad lo resguardó hasta su ingreso al interior del Tianguis Limonero, un punto en el que, lamentablemente, dejó de contar con protección personal, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos de seguridad.
La Secretaría de Seguridad del Estado ha informado que Bernardo Bravo tenía a su disposición tres elementos de seguridad para
su resguardo, asignados para garantizar su protección en sus actividades diarias. Además, se le había asignado un vehículo blindado, lo que sugiere un reconocimiento de la vulnerabilidad y la necesidad de medidas especiales para su seguridad personal, dadas las condiciones en la zona.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, ha reiterado su firme compromiso de esclarecer
completamente los hechos que llevaron al homicidio de Bernardo Bravo y de llevar ante la justicia a todos los responsables. Esta declaración subraya la seriedad con la que el gobierno aborda este crimen, buscando restaurar la confianza y enviar un mensaje claro sobre la impunidad. Las autoridades federales y estatales trabajarán en conjunto para analizar todos los elementos del caso, incluyendo las circunstancias en las que se retiró la protección.

cambio está poco alineado a las necesidades del mercado mexicano”. Subrayó que “obviamente, que tú puedas deducir tus gastos médicos, o que puedas deducir tu seguro es un plus, un beneficio; justamente ayuda a que más de la población mexicana se anime a tener un seguro”. Con la derogación de esta posibilidad de acreditación, el especialista comenta que “no sé qué tanto vaya a sumar. Al final, nos va a pegar en el ramo del sector asegurador y es un incentivo menos”, lo que augura un posible freno al crecimiento en un sector vital para la protección financiera de los ciudadanos. Salvus, que tiene previsto incursionar en la industria a partir del 21 de noviembre del presente año con seguros de autos, vida y beca, estima que estos cambios fiscales no le afectarán de inmediato. Sin embargo, con el tiempo, la compañía tendrá que gestionar sus operaciones y flujos financieros para cuantificar si existen

daños en su modelo de insurtech, que busca revolucionar la oferta de seguros. En México, solo el 23 por ciento de la población tiene algún tipo de seguro, lo que revela un vasto porcentaje que podría beneficiarse de esta protección, y los nuevos ajustes fiscales no faci-
litan esta expansión. De ahí que Salvus tenga como meta alcanzar al 30 por ciento de la población no asegurada en el país en los próximos cinco años, aprovechando la ventaja de que su servicio es totalmente digital. Esta digitalización permite que el costo de las pri-
mas pueda disminuir entre un 30 y un 50 por ciento respecto a las ofertas actuales del mercado, gracias a la personalización de los seguros, adaptándose, por ejemplo, al uso específico del vehículo o a los días en que el asegurado lo utiliza, ofreciendo flexibilidad y precios más competitivos.


El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, finalizó este lunes su tratamiento de radioterapia contra el cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2023. El momento fue celebrado en el centro médico Penn Medicine, en Pensilvania, donde el exmandatario tocó una campana como símbolo de haber completado el proceso.
El hecho fue compartido por su hija, Ashley Biden, a través de un video publicado en Instagram, en el que agradeció a los médicos y enfermeras por la atención brindada durante todo el tratamiento. “Gracias a todos los profesionales de la salud que acompañaron a mi padre con tanto cariño”, escribió Ashley. Según un vocero de la familia, citado por ABC News, no existe certeza aún sobre si el exmandatario necesitará continuar con radioterapia adicional. El cáncer fue detectado durante un
chequeo rutinario, y de acuerdo con los médicos que lo atendieron, se trató de un tumor localizado y de crecimiento lento, con un pronóstico favorable y sin indicios de metástasis.
Una recuperación en medio del retiro político Biden dejó la Casa Blanca en enero de 2025, siendo el presidente de mayor edad en ocupar el cargo. Durante su administración enfrentó constantes cuestionamientos sobre su salud y capacidad física, lo que finalmente influyó en su decisión de no buscar la reelección.
A mediados de 2024, el líder demócrata anunció su retiro de la contienda para respaldar la candidatura de Kamala Harris, quien posteriormente fue derrotada por Donald Trump.
En septiembre pasado, Biden también fue sometido a una cirugía para retirar células cancerígenas en la piel, lo que encendió nuevamente la preocupación por su salud.


Japón hizo historia este martes con la elección de Sanae Takaichi como su primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra, un hito que marca un cambio profundo en la política japonesa y que evoca inevitablemente la figura de su ídolo, Margaret Thatcher. Takaichi, de 64 años, fue respaldada por el Parlamento japonés tras imponerse en las primarias del Partido Liberal Democrático (PLD) a comienzos de octubre, convirtiéndose también en la primera mujer en liderar la formación gobernante. Su victoria fue confirmada tras lograr un acuerdo con el Partido de la Innovación de Japón (Ishin), que le garantizó mayoría en la votación legislativa.
Nacida en Nara, en el oeste de Japón, Takaichi inició su carrera como presentadora de TV Asahi antes de dar el salto a la política en 1996. A lo largo de su trayectoria ocupó diversos cargos ministeriales, entre ellos los de Interior, Seguridad Económica y Ciencia y Tecnología. Su perfil nacionalista y su cercanía al fallecido Shinzo Abe la consolidaron como una de las figuras más influyentes del ala conservadora del PLD.
Apodada por la prensa local como “la dama de hierro japonesa”, Takaichi promete llevar a Japón a “una nueva era”, pese a la fragilidad política que atraviesa su gobierno tras la ruptura de la coalición con el partido Komeito.
Su llegada al poder tiene un fuerte componente simbólico en un país donde las mujeres ocupan solo 16% de los puestos directivos y menos del 15% de los escaños parlamentarios, de acuerdo con el Foro Económico
Mundial.
Aunque se ha manifestado a favor de incluir más mujeres en su gabinete, Takaichi mantiene posturas conservadoras, como oponerse a las cuotas de género o a modificar la ley que impide a las parejas mantener apellidos distintos.
La victoria de Takaichi representa una mezcla de tradición y transformación en una nación que rara vez ha visto a mujeres al mando.


Canadá alerta: resolución de residencias permanentes podría demorarse hasta 50 años
El Gobierno canadiense enfrenta una preocupación creciente ante los prolongados plazos para tramitar la residencia permanente que podrían alcanzar hasta 50 años, según han reportado medios como CBC. Las familias que solicitaron estatus por causas humanitarias y de compasión se encuentran en espera de entre 12 y 600 meses, conforme a las nuevas directrices del Ministerio de Migración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
Por ejemplo, los que ingresan al país como cuidadores afrontan un proceso que puede extenderse hasta 108 meses (9 años), mientras que el sector agroalimentario reporta tiempos de hasta 228 meses (19 años). Incluso, solicitantes humanitarios presentados en septiembre se les indica que
su decisión llegará en “más de 10 años” y actualmente unas 49 400 personas se hallan a la espera.
Esta crisis en los trámites migratorios ha generado alarma entre expertos e inmigrantes: abogados especializados declaran que sus clientes viven en “el limbo” y temen pasar décadas sin un resultado justo. Algunos analistas señalan que esta lentitud podría ser una estrategia deliberada del país para reducir la llegada de nuevos migrantes.
Un cambio de política contundente
Desde hace más de un año, Canadá revisó su política migratoria al declarar que ya no podía absorber el volumen de migrantes previamente establecido. En 2015 aceptó 300 000 personas, cifra que subió a 431 645 en 2022, 465 000 en 2023 y 485 000 en 2024. Para 2025 tenía un objetivo de 500
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este lunes el desarrollo de una nueva aplicación dentro del sistema VenApp, que permitirá a los ciudadanos reportar “todo lo que vean y escuchen” las 24 horas del día. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las Unidades Comunales de Milicias participarán en su implementación, según el mandatario.
Durante una transmisión por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro afirmó que la herramienta busca fortalecer la organización popular y la defensa del país: “Tenemos todo, la organización, la conciencia, el liderazgo y las unidades comunales milicianas”. VenApp, creada en 2022, se diseñó originalmente para recibir denuncias sobre fallas en los servicios públicos y atender
necesidades comunitarias. Sin embargo, organizaciones internacionales como Amnistía Internacional han advertido que esta plataforma ha sido utilizada para vigilar a manifestantes que expresan su desacuerdo con el gobierno.
“Tras anunciarse la reelección de Maduro, se añadió una función para denunciar a manifestantes”, señaló Amnistía en un informe de 2023.
La nueva propuesta surge en medio de un ambiente diplomático tenso. Estados Unidos mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Caracas sostiene que es una maniobra para promover un “cambio de régimen” y controlar los recursos petroleros venezolanos.
La medida podría incrementar el control social y militar sobre la población venezolana, en un país donde las tensiones políticas y económicas persisten.

000 admisiones, además de más de 682 000 estudiantes internacionales y cerca de un millón de trabajadores temporales extranjeros. Pero ante el descontento social, a finales de 2024 el gobierno anunció una reducción
de hasta el 27 % en el número de migrantes admitidos en los próximos tres años: para 2025 solo 395 000, en 2026 bajará a 380 000 y en 2027 a 365.000. Este panorama pone en evidencia los desafíos estructurales de la migración internacional
y la tensión entre la demanda de residencia permanente y la capacidad de absorción de un país. Si estás interesado en los detalles de esta crisis migratoria y cómo afecta a miles de personas.


Después de una intensa Serie Divisional, los Toronto Blue Jays aseguraron su lugar en la Serie Mundial 2025 de las Grandes Ligas, donde se medirán ante los actuales campeones, Los Ángeles Dodgers. El equipo canadiense venció a los Seattle Mariners en una serie que se definió hasta el séptimo y último juego, ofreciendo un cierre lleno de emoción para los aficionados del béisbol.
El encuentro decisivo tuvo lugar en el Rogers Centre, donde los Blue Jays lograron imponerse 4-3 frente a los Mariners gracias a una destacada actuación de George Springer. El jardinero derecho conectó un cuadrangular de tres carreras en la séptima entrada, que resultó determinante
para sellar el triunfo y garantizar el pase de su equipo al “Clásico de Otoño”. Con esta victoria, Toronto regresa a la instancia final después de 32 años de ausencia.
Por su parte, los Dodgers consiguieron su boleto a la Serie Mundial el pasado viernes 17 de octubre, tras superar con autoridad a los Milwaukee Brewers. El conjunto angelino se impuso en cuatro juegos consecutivos, completando una barrida que dejó sin margen de reacción a su rival. Shohei Ohtani fue la figura más destacada de la serie, al registrar 10 ponches y conectar tres cuadrangulares en un mismo partido, un hecho sin precedentes en esta fase del campeonato.

El dominio mostrado por Los Ángeles durante la Serie Divisional los mantiene como favoritos para retener el título. Su ofensiva ha sido consistente, y el cuerpo de lanzadores mostró solidez ante los Brewers, que apenas pudieron anotar cuatro carreras en toda la serie.
La Copa del Mundo 2026 continúa generando expectativa entre los aficionados, y con la proximidad del torneo, la FIFA ha dado a conocer de manera oficial los centros de entrenamiento que estarán disponibles para las selecciones participantes en los tres países sede: México, Estados Unidos y Canadá. En el caso del territorio mexicano, el país contará con 13 instalaciones distribuidas en nueve ciudades, que recibirán a algunos de los combinados más destacados del fútbol internacional.
Entre las sedes seleccionadas se encuentran Cancún, Tijuana, Querétaro, Pachuca, Torreón, Puebla, Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. Cada una fue evaluada y aprobada por la FIFA tras un proceso de revisión que consideró infraestruc -
tura, accesibilidad y condiciones óptimas para la preparación de los equipos. La confirmación de estas sedes representa un paso importante en la organización del Mundial y en la promoción del deporte en distintas regiones del país.
En Cancún, Quintana Roo, se habilitarán el Riviera Maya Training Site y el Mayakoba Training Centre, ambos ubicados en zonas turísticas de alta capacidad hotelera. En Tijuana, Baja California, el Centro Xoloitzcuintle fungirá como base de entrenamiento. Puebla contará con el Estadio Cuauhtémoc, mientras que en Torreón, Coahuila, se designó el Territorio Santos.
Querétaro dispondrá de las instalaciones de La Loma Centro Deportivo, mientras que Guadalajara albergará a las selecciones en la Academia Atlas FC y el complejo Verde Valle de
La Serie Mundial comenzará el viernes 24 de octubre con el primer juego en el Dodger Stadium.
El segundo se disputará el sábado 25, mientras que los encuentros tres y cuatro se jugarán en Toronto los días 27 y 28. En caso de ser necesario, el quinto, sexto y séptimo juego están programados para el 29, 31 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente. El enfrentamiento entre Blue Jays y Dodgers promete una final equilibrada, donde ambos equipos buscarán escribir un nuevo capítulo en la historia de las Grandes Ligas.

Chivas. En Pachuca, Hidalgo, los equipos podrán entrenar en las instalaciones del Club Pachuca, tanto en la Universidad del Futbol como en el Estadio Hidalgo. Monterrey ofrecerá el Rayados Training Centre como su principal recinto, mientras
que en la Ciudad de México se utilizarán La Nueva Casa del Fútbol, ubicada en Toluca, y el Centro de Alto Rendimiento (CAR), perteneciente a la Federación Mexicana de Futbol. Con la designación de estos centros, México reafirma su pa -
pel como uno de los pilares de la Copa del Mundo 2026. La diversidad geográfica de las sedes permitirá que distintas regiones reciban a selecciones internacionales y se integren a la celebración del máximo evento del fútbol mundial.
El ciclista mexicano Isaac del Toro ha protagonizado una temporada sobresaliente en 2025, consolidándose como una de las mayores promesas del ciclismo internacional. A sus 21 años, el pedalista del UAE Team Emirates ha logrado destacarse entre los nombres más reconocidos del pelotón, acumulando victorias, experiencia y el respeto tanto de sus compañeros como de sus rivales.
Durante la temporada, Del Toro registró 16 triunfos en distintas competencias y consiguió un segundo lugar en el Giro de Italia, uno de los eventos más importantes del calendario mundial. Su consistencia y disciplina dentro del equipo emiratí lo han convertido en una pieza esencial para el futuro del conjunto, donde comparte escuadra con figuras de talla internacional.
Joxean Fernández “Matxin”, director deportivo del UAE Emirates, reconoció públicamente el desempeño del joven mexicano y anticipó que su papel dentro del equipo será aún más relevante durante la temporada 2026. “Ha superado todas nuestras expectativas;
incluso las mías, que siempre tienden al optimismo. El objetivo inicial era alcanzar diez victorias este año y ha logrado superar esa meta”, comentó el directivo en entrevista.
El propio Fernández destacó que los resultados de Isaac del Toro no solo reflejan su talento competitivo, sino también su calidad humana y compromiso con el grupo. Señaló un ejemplo particular ocurrido en la Clásica de Ordizia, donde el ciclista mexicano decidió ceder la victoria a su compañero Igor Arrieta, un gesto que, según el director, demostró su compañerismo y madurez profesional.
El ascenso de Del Toro ha sido constante desde su incorporación al UAE Emirates, consolidándose como una figura emergente dentro del ciclismo mundial. Su rendimiento ha despertado el interés de expertos y aficionados, quienes lo consideran una de las cartas más prometedoras del deporte mexicano para los próximos años.
De cara a 2026, se espera que Isaac del Toro asuma un rol protagónico en las principales competencias europeas, representando no solo al equipo emiratí, sino también al ciclismo latinoamericano en las máximas categorías del deporte.



Patricio O’Ward participará con McLaren en la práctica libre del GP de México
La escudería McLaren confirmó que el piloto mexicano Patricio O’Ward formará parte de la primera práctica libre del Gran Premio de México 2025, que se celebrará el próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Con este anuncio, el regiomontano repetirá participación por segundo año consecutivo en el evento, consolidando su presencia dentro del entorno de la Fórmula 1.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales del equipo británico. En la publicación de Instagram, McLaren compartió un breve video en el que aparece un sombrero de mariachi sobre una silla, seguido por la aparición del piloto mexicano, quien pronuncia las palabras “Nos vemos pronto”. El mensaje fue acompañado por la frase en inglés “FP1 this weekend”, confirmando oficialmente su participación en la primera sesión del viernes 24 de octubre.
O’Ward, actual integrante del programa de desarrollo de McLaren, expresó en declaraciones previas su entusiasmo por volver a competir en casa. “Estoy
emocionado de volver a subirme al coche para la FP1 en mi carrera de casa en México este año. Los aficionados de la Ciudad de México fueron increíbles la última vez, y fue una gran sensación poder extraer todo del programa que el equipo había planeado”, comentó meses atrás.
El piloto de 25 años, originario de Monterrey, ha mantenido una relación constante con la escudería, participando en diferentes pruebas y sesiones de desarrollo a lo largo del año. Su desempeño en la IndyCar y su papel dentro del equipo lo han posicionado como una de las figuras mexicanas con mayor proyección en el automovilismo internacional.
La participación de O’Ward en la práctica libre será una oportunidad para mostrar su progreso y fortalecer su vínculo con la Fórmula 1, en un contexto donde la presencia de pilotos latinoamericanos continúa ganando relevancia. El Gran Premio de México, reconocido por su ambiente festivo y la pasión de los aficionados, será nuevamente escenario de la conexión entre el público local y una de sus principales figuras.
Beneficios a estudiantes con la entrega de:








Desayunos fríos y calientes


Becas

