Rotativo de México 21/10/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

GRUPO RELÁMPAGOS DEL EDOMÉX INTENSIFICA APOYO AÉREO A FAMILIAS AFECTADAS EN HIDALGO

El Gobierno del Estado de México, en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha intensificado las labores de apoyo humanitario en el estado de Hidalgo mediante el Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos. Esta unidad especializada, adscrita a la Oficialía Mayor, ha efectuado 12 vuelos para transportar parte de las más de 216 toneladas de ayuda enviadas por la administración mexiquense a las zonas afectadas por las recientes inundaciones.

Esquivel Ortiz explicó que no existe una fórmula exacta para predecir los cambios diarios, y que la combinación de políticas del Banco de México, tasas de interés, y factores externos como la guerra en Ucrania o la impresión masiva de dólares en Estados Unidos, influyen directamente en la cotización. pág. 3 pág. 4

Gerardo Esquivel Ortiz analiza la fluctuación del peso y su impacto en la economía nacional

A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA MEJOR INFORMACIÓN

NUEVA ÉPOCA - N° 00317

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 317

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Impulsan política habitacional con enfoque humano; otorga más de 31 mil autorizaciones de construcción en EdoMéx

El Gobierno del Estado de México impulsa una política habitacional con enfoque humano, al otorgar más de 31 mil autorizaciones de construcción para condominios y conjuntos urbanos, informó Carlos Maza Lara, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui). Durante su participación en la plenaria de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Valle de México, Maza Lara destacó que esta política, promovida por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca reducir el rezago de vivienda y garantizar espacios dignos para las familias mexiquenses.

El funcionario resaltó que el enfoque humano se traduce en simplificación administrativa, agilización de permisos, revisión normativa y

coordinación interinstitucional que aceleran los proyectos de construcción.

Asimismo, agradeció al sector inmobiliario por sumarse al Programa “Vivienda para el Bienestar”, una estrategia trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para beneficiar a más de 71 mil familias mexiquenses con viviendas seguras y sustentables.

Por su parte, Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la CANADEVI Valle de México, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado de México por fortalecer la certidumbre jurídica de los desarrolladores y fomentar la inversión en polos de desarrollo que mejoren la calidad de vida de la población.

Esta alianza entre gobierno y sector privado refuerza el compromiso del Estado de México con una vivienda digna, accesible y sostenible para todas y todos.

EdoMéx prioriza mejora en gestión de residuos; se suman 30 municipios para su manejo integral

En un esfuerzo por fortalecer la gestión de residuos y proteger el medio ambiente, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, firmó un Convenio Marco y un Convenio Específico con 30 municipios mexiquenses, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS).

La titular de la dependencia, Alhely R. Arronis, informó que con esta adhesión ya son 90 municipios los que forman parte de la estrategia estatal para mejorar la gestión integral de residuos, prevenir la contaminación ambiental y promover un manejo responsable de los desechos en todo el territorio mexiquense.

El acuerdo establece mecanismos de colaboración y coordinación entre los gobiernos estatal y municipales, con el objetivo de fortalecer el tratamiento de residuos desde su aprovechamiento hasta la disposición final, mediante centros integrales o instalaciones municipales.

Arronis destacó que la SMAyDS brindará asesoría y apoyo técnico en temas como la prevención de la contaminación atmosférica, ordenamiento ecológico, educación ambiental, adaptación al cambio climático y protección de la fauna, con el propósito de elevar la calidad de vida de las familias mexiquenses.

Los municipios firmantes incluyen Acolman, Amecameca, Metepec, Tenango del Valle, Tecámac, Tultepec y Villa Victoria, en-

tre otros, que se integran al esfuerzo colectivo para consolidar una red estatal de manejo sustentable de residuos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma

su compromiso con el desarrollo sostenible, la conservación de los recursos naturales y la construcción de un futuro más limpio y responsable.

Gerardo Esquivel Ortiz analiza la fluctuación del peso y su impacto en la economía nacional

La volatilidad del peso frente al dólar continúa generando preocupación entre ciudadanos y empresarios. Este lunes, en el noticiero Rotativo Noticias, conducido por Alejan-

dro Alejandre para Cadena Azul FM, el especialista en economía Gerardo Esquivel Ortiz ofreció un análisis en vivo sobre cómo funciona la paridad cambiaria y los elementos que influyen en la economía mexicana.

Durante el segmento se abor-

CONSULENDI

SERGIO GERARDO

VARELA MAYA

X @SGVARELAMAYA

REFORMA A LA LEY DE AMPARO CON PROFUNDAS

REPERCUSIONES LEGALES.

En un movimiento legislativo que ha polarizado la escena política y jurídica de México, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la reforma a la Ley de Amparo, un pilar fundamental del sistema de justicia mexicano. Tras un intenso debate y críticas de la oposición y de especialistas, el dictamen fue devuelto al Senado para su ratificación final, marcando un cambio significativo en la protección de los derechos constitucionales y con repercusiones legales que se prevén a largo plazo.

La reforma, impulsada por la mayoría legislativa oficialista, tiene como

objetivos declarados acelerar los procesos judiciales, limitar el uso abusivo o dilatorio de los recursos de amparo, especialmente en temas fiscales, y modernizar el proceso. Sin embargo, las modificaciones a dos artículos clave han generado la mayor controversia: el cambio más debatido afecta la facultad de los jueces para conceder la suspensión provisional o definitiva de actos de autoridad. Anteriormente, los jueces podían conceder estas medidas cautelares incluso en casos de excepción si la negativa causaba una mayor afectación al interés social.

La reforma delimita los efectos de la suspensión, estableciendo que, en juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas gene-

daron las dudas más frecuentes que surgieron durante el fin de semana sobre la estabilidad del peso: ¿Por qué el dólar se encarece algunos días y baja en otros? ¿Cómo logra el gobierno mexicano mantener cierto equilibrio en la moneda? Esquivel Ortiz explicó que no existe una fórmula exacta para predecir los cambios diarios, y que la combinación de políticas del Banco de México, tasas de interés, y factores externos como la guerra en Ucrania o la impresión masiva de dólares en Estados Unidos, influyen directamente en la cotización.

El especialista desmitificó la idea de que el peso mexicano se fortaleció de manera excepcional en 2023 y 2024. Señaló que la apreciación registrada se debe, principalmente, a la debilidad temporal del dólar, y no a un crecimiento extraordinario de la moneda nacional. Asimismo, enfatizó que la estabilidad cambiaria favorece la inversión extranjera, controla la inflación

rales, en ningún caso las suspensiones tendrán efectos generales. Esta restricción es vista por los críticos -incluyendo organizaciones de derechos humanos- como un debilitamiento del Amparo como mecanismo de defensa colectiva. Argumentan que limitaría la capacidad de detener la aplicación de leyes o actos inconstitucionales a gran escala, obligando a cada ciudadano afectado a presentar su propio amparo y permitiendo potencialmente la ejecución de proyectos o políticas que afecten derechos de manera masiva mientras se resuelve el fondo del litigio.

En cuanto al interés legítimo, este concepto ha sido sujeto de diversas interpretaciones judiciales, la reforma busca ser más estricta, proponiendo que la anulación del acto reclamado debe producir un beneficio cierto, directo y tangible en el quejoso, y no ser una mera expectativa. Esto busca acotar quién tiene la capacidad de interponer un amparo, exigiendo que la lesión jurídica sea real, actual y diferenciada del resto de la ciudadanía. Los expertos señalan que esta re-

y protege a los consumidores frente a aumentos drásticos en productos importados.

Esquivel Ortiz recordó cómo decisiones políticas internacionales y crisis económicas, como la pandemia de COVID-19, afectaron históricamente la cotización del peso. La depreciación acelerada, alertó, genera inflación y repercute directamente en familias que dependen de ingresos en dólares.

Para el cierre de 2025 y el inicio de 2026, se anticipa que el peso mantenga relativa es -

definición podría dificultar a grupos o comunidades el acceso al amparo en casos de defensa de intereses difusos, tal es el caso del patrimonio cultural, limitando la participación ciudadana en la fiscalización de actos gubernamentales que no los afecten individualmente de forma directa e inmediata.

Respecto a la aplicación temporal de la Ley, y para zanjar el polémico tema de la retroactividad en la reforma, se aprobó la modificación del artículo transitorio que ponía en riesgo la vigencia del artículo 14 constitucional. El texto final aprobado por los diputados federales establece explícitamente que los juicios de amparo iniciados antes de la entrada en vigor de la nueva ley continuarán su trámite y se resolverán con las disposiciones vigentes al momento de su inicio. Con esta corrección continúa intocado el principio general de la irretroactividad legal, garantizando que las nuevas reglas procesales solo aplicarán a demandas futuras.

Los promotores de la reforma argumentan que busca una justicia más

tabilidad, aunque con precaución ante la incertidumbre de reformas nacionales y la percepción de México como destino de inversión. En el cierre del segmento, el especialista resaltó la relevancia de que empresarios y ciudadanos se mantengan informados para tomar decisiones financieras prudentes.

equitativa y eficaz, evitando que el amparo sea utilizado como una herramienta para eludir obligaciones fiscales o alargar indefinidamente procedimientos judiciales.

Por su parte, constitucionalistas y abogados litigantes advierten que, al restringir la suspensión, la reforma podría restringir el derecho de defensa y ser percibida como un “golpe al estado de derecho”, ya que permite que actos posiblemente inconstitucionales sigan surtiendo efectos mientras el juicio se desarrolla.

La aprobación final de esta ley por el Senado y su publicación en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 16 de octubre del presente año y el inicio de vigencia señalado para el siguiente día, marcará el desarrollo de una nueva etapa en el derecho mexicano, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJa), probablemente, tendrá la última palabra a través de futuras controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, determinando el verdadero alcance y límite de la protección judicial en México.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Grupo Relámpagos del Edoméx intensifica apoyo aéreo a familias afectadas en Hidalgo

El Gobierno del Estado de México, en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha intensificado las labores de apoyo humanitario en el estado de Hidalgo mediante el Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos. Esta unidad especializada, adscrita a la Oficialía Mayor, ha efectuado 12 vuelos para transportar parte de las más de 216 toneladas de ayuda enviadas por la administración mexiquense a las zonas afectadas por las recientes inundaciones.

Entre el 16 de octubre y las 15:00 horas del día de hoy, se ha concretado la entrega de 213 despensas con alimentos no perecederos, medicamentos, insumos médicos, productos de limpieza y nueve kits especiales para bebés. Este envío representa un total de mil 696 kilogramos de suministros esenciales destinados a cubrir necesidades básicas de la población damnificada.

Además del traslado de víveres, las aeronaves del Grupo Relámpagos han cumplido con una labor crítica en materia de evacuación médica. En total, 24 personas han sido evacuadas desde distintos puntos de la región,

14 de ellas en condición de urgencia. Todas fueron trasladadas con éxito al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, ubicado en Pachuca, y canalizadas inmediatamente a hospitales cercanos, donde han recibido atención especializada por parte de personal médico capacitado.

Las operaciones aéreas se han llevado a cabo en once municipios de Hidalgo, donde el acceso terrestre ha sido limitado o imposible debido a las condiciones climáticas. Las comunidades atendidas hasta ahora incluyen Huehuetla, Tepehuacán de Guerrero, Jacala, Ixmiquilpan, Metztitlán, Atlapexco, San Bartolo Tutotepec, Nopala de Villagrán, Tlahuiltepa, Tlanchinol y Tian-

guistengo. Estas acciones reflejan el compromiso firme del Estado de México con las entidades vecinas que enfrentan situaciones de emergencia. El despliegue del Grupo Relámpagos busca garantizar no solo el abastecimiento de insumos esenciales, sino también salvaguardar la vida de quienes se encuentran en condiciones críticas, especialmente en zonas de difícil acceso.

El esfuerzo coordinado entre autoridades estatales, cuerpos de rescate y personal médico representa una muestra concreta de solidaridad y respuesta oportuna ante los desastres naturales, enfocada en brindar atención inmediata a las comunidades más vulnerables de la región.

BITÁCORA DEL PODER

NAIM LIBIEN ABOUZAID

El PAN despierta: discurso fuerte, dudas mayores

• EL NUEVO ROSTRO DEL PAN

• ADIÓS A LAS ALIANZAS

• EL RETO MEXIQUENSE

• EL DISCURSO Y LA REALIDAD

El pasado sábado, el Partido Acción Nacional (PAN) realizó su relanzamiento nacional en el Frontón México, un evento que muchos calificaron como el intento más serio del blanquiazul por recuperar su identidad política. Bajo el lema de “México, la familia y la libertad”, su dirigente Jorge Romero Herrera ofreció un discurso enérgico, cargado de símbolos, promesas y mensajes dirigidos al corazón de la derecha mexicana.

Sin embargo, más allá del entusiasmo y los aplausos, surgen preguntas legítimas: ¿puede este relanzamiento realmente permear en una sociedad que hoy percibe a la oposición como distante, burocrática y desconectada?

Romero Herrera anunció una “apertura total” para sumar a cualquier ciudadano que desee afiliarse, sin trabas burocráticas. También reconoció el relevo generacional dentro del partido, prometiendo dar espacio a nuevos liderazgos. Es una estrategia que intenta imitar a los movimientos de derecha modernos en Estados Unidos o Argentina, donde los valores tradicionales han recuperado fuerza.

Pero los discursos no bastan. Si el PAN no pisa territorio, no recorre calles ni toca puertas, difícilmente podrá competir con la maquinaria territorial de Morena, que domina la narrativa popular y el contacto directo con la ciudadanía.

Uno de los anuncios más contundentes fue el fin de las alianzas políticas. “El PAN le debe apostar al PAN”, afirmó Romero. Con ello, puso punto final al bloque PRI-PAN, que en su momento solo sirvió para mantener vivo al priismo y diluir la identidad panista. También se cierra la puerta a un eventual acercamiento con Movimiento Ciudadano, descartando el llamado “MCPAN”.

Es, sin duda, una jugada arriesgada. El partido busca volver a sus raíces, pero también se expone a competir en solitario en un escenario donde la oposición fragmentada rara vez gana.

En el Estado de México, el panismo enfrenta un panorama complejo. Con contadas figuras como Fernando Flores en Metepec o Enrique Vargas en Huixquilucan —quien buscará reelegirse—, el PAN sigue sin presencia real en gran parte del territorio. Un estado tan grande no puede sostenerse con tan pocos liderazgos visibles.

Mientras tanto, la posibilidad de que Ricardo Salinas Pliego apoye o incluso encabece un proyecto panista, encendió especulaciones. El hecho de que el evento se realizará en un espacio vinculado a él no pasó desapercibido. La cercanía entre poder económico y proyecto político es, sin duda, un mensaje que vale la pena analizar.

Romero cerró con la frase: “Hasta las últimas consecuencias”, asegurando que los panistas deben estar dispuestos a “dar la vida por la patria, la familia y la libertad”. Sin embargo, el gran desafío no está en la retórica sino en convertir el discurso en acción.

México necesita una oposición firme, inteligente y cercana a la gente. El PAN tiene la oportunidad de volver a ser eso… pero solo si deja atrás la imagen de “la derecha buena onda” y se atreve a ejercer el poder con responsabilidad, coherencia y convicción.

Porque más allá del relanzamiento, lo que el país espera no son nuevas palabras, sino nuevas certezas.

Que el resto del país tome nota nlibien@rotativodemexico.com

75 mil 786 mdp de inversión

destinados al

121 programas y acciones de tipo social y urbano Chalco

Chicoloapan

11,800 mdp en transporte público, movilidad y senderos seguros

9,000 mdp en la construcción del colector de Chalco y en la rehabilitación de pozos y cárcamos de bombeo

4,200 mdp en vivienda

3,000 mdp en educación

470 mdp en infraestructura educativa

30,688 mdp en Programas para el Bienestar

12,438 mdp en rescate de hospitales y Unidades Médicas Familiares

4,190 mdp para fortalecer unidades médicas con equipamiento

Sheinbaum

lanza plan de rescate por 10 mil millones: promete reconstruir hogares y esperanzas

El Gobierno de México anunció un ambicioso programa de apoyo por 10 mil millones de pesos destinado a más de 100 mil familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en el centro del país. La medida busca responder con rapidez y eficacia ante los daños provocados en cinco estados, donde miles de viviendas, escuelas, centros de salud y zonas productivas resultaron gravemente perjudicados.

Durante una conferencia en-

cabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se detalló que el plan incluye una primera fase de asistencia directa con un monto inicial de 20 mil pesos por familia damnificada. Esta ayuda se entregará a partir de este miércoles a las personas previamente registradas mediante un censo realizado por brigadas en campo.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que hasta el momento se han registrado más de 70 mil viviendas en Hidalgo, Querétaro, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí. Las briga-

das continúan su labor en comunidades afectadas para identificar a quienes aún no han recibido asistencia.

En una segunda fase del plan, los apoyos económicos variarán de acuerdo con el nivel de afectación. Las familias con daños menores recibirán 20 mil pesos adicionales, mientras que aquellas con daños mayores obtendrán 50 mil pesos. Para casos de pérdida total, se otorgarán hasta 70 mil pesos.

La estrategia contempla además la reubicación de familias en zonas consideradas de alto riesgo,

con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). En apoyo al sector económico, se asignarán 50 mil pesos a pequeños comercios afectados y entre 50 mil y 100 mil pesos a productores agrícolas y ganaderos.

El sistema educativo y de salud también será respaldado con fondos específicos. Se destinarán 200 mil pesos a cada una de las 750 escuelas dañadas y 500 mil pesos a 282 clínicas de salud que sufrieron afectaciones. Asimismo, se entregarán 350 pesos a estudiantes para

la reposición de útiles escolares. Como parte del esfuerzo integral, el programa contempla la contratación de 50 mil trabajadores para labores de reconstrucción, así como 5 mil jóvenes para tareas de limpieza. Todos recibirán un salario mensual de 8 mil 500 pesos. Con este plan de acción, el gobierno federal busca no solo restaurar la infraestructura dañada, sino también ofrecer certidumbre y respaldo económico a las familias que enfrentan esta difícil situación.

El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, fue asesinado tras denunciar de manera constante las extorsiones que sufrían los productores de limón en la región de Tierra Caliente, confirmó la Fiscalía General del Estado.

El cuerpo del líder agrícola fue hallado dentro de su vehículo, sobre el camino a Los Tepetates, con visibles señales de violencia.

en el campo: asesinan a líder limonero en Michoacán tras

donde los citricultores venden su producto al mayoreo, y desde donde había exigido la intervención del gobierno ante el control que ejercen grupos criminales sobre la producción y exportación del limón.

Bravo encabezaba el Tianguis Limonero, espacio comercial

Autoridades investigan si su homicidio está vinculado con su activismo gremial, pues desde hace meses advertía que los productores eran víctimas de cobros ilegales, secuestros y amenazas. En Michoacán operan cárteles como el Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, considerados por el gobierno de Estados Unidos Crimen

como organizaciones terroristas extranjeras. Ambos grupos han convertido la extorsión a agricultores en una fuente de financiamiento clave, afectando la economía regional y encareciendo el precio del limón a nivel nacional.

El asesinato de Bravo provocó indignación entre los productores, quienes exigieron protección federal y justicia inmediata. “Ya no podemos seguir trabajando bajo amenaza; queremos seguridad, no promesas”, expresaron miembros del gremio citrícola. El crimen vuelve a encender las alarmas sobre la creciente violencia en el campo mexicano, donde líderes agrarios, transportistas y comerciantes se enfrentan a un escenario dominado por el miedo y la impunidad.

Mujeres al frente: la nueva era del Poder Judicial mexicano

“No buscamos controlar al INE”: Gobierno promete una reforma electoral sin trampas

Los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral aseguraron ante diputados que el Gobierno Federal no busca controlar los órganos electorales ni intervenir en la organización de los comicios, en un intento por disipar sospechas políticas.

“La presidenta no quiere que su partido controle los órganos electorales; eso lo repudiamos antes y lo rechazamos ahora”, afirmó Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, añadió: “Nos queda claro que debemos avanzar hacia adelante y no hacia atrás”.

Durante una reunión de casi dos horas con legisladores de Morena, PVEM, PT y PAN, Gómez recordó que las reformas electorales anteriores fueron promovidas por partidos que ahora están en la oposición, mientras que en el pasado reciente se opusieron a los cambios

La unidad entre juzgadoras y el combate frontal a la corrupción son indispensables para consolidar un Poder Judicial de la Federación (PJF) más transparente, ético y comprometido con el país, afirmó la magistrada Indira Isabel García Pérez, integrante del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Durante la presentación de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia A.C., la magistrada sostuvo que México atraviesa una transformación profunda en materia de justicia, una etapa que exige coherencia, vocación y rendición de cuentas.

“Estamos listas para consolidar un Poder Judicial en el que no exista la corrupción y donde día a día se le combata con estrategia jurídica, técnica y social”, señaló.

García Pérez reconoció el valor de las asociaciones civiles y profesionales como espacios de crítica constructiva y diálogo abierto. “El progreso de un país está ligado a la calidad de su justicia; por eso, las organizaciones del ámbito jurídico deben aportar con sentido de pertenencia y compromiso institucional”, apuntó.

Subrayó que la unidad entre mujeres juzgadoras fortalece el compromiso ético y el sentido de responsabilidad pública. “Dicen que las mujeres no podemos unirnos, pero aquí estamos, compartiendo un solo sueño: servir con responsabilidad a nuestro país y llevar la justicia a todos sus rincones”, expresó ante una ovación. El evento, realizado el 17 de octubre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue encabezado por la ministra Yasmín Esquivel

Mossa, quien destacó la importancia de esta nueva etapa de participación femenina en el sistema judicial.

La organización quedó presidida por la magistrada Raquel Nieblas Germán, titular de un órgano jurisdiccional en materia civil y laboral en Sonora.

La creación de esta asociación marca un precedente histórico en la vida judicial del país, donde la participación de las mujeres no solo crece, sino que transforma la manera de impartir justicia.

impulsados desde el Ejecutivo. Explicó que aún no existe un documento final, ya que el proyecto se construirá con base en las audiencias públicas y aportaciones de expertos. Entre los temas abordados están la fiscalización de recursos de campaña, el voto de los mexicanos en el extranjero, la austeridad de los órganos electorales y el fuero de legisladores.

Por su parte, la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, advirtió que su partido “defenderá la integridad de las instituciones, la independencia del Congreso y las reglas electorales justas, producto del consenso y no de caprichos”.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la propuesta podría llegar al Congreso en diciembre o enero, y subrayó que la discusión será amplia y transparente. “No tenemos prisa. Esta reforma debe fortalecer la democracia, no dividirla”, dijo.

Descubren

huevo de dinosaurio intacto en la Patagonia: hallazgo único en América del Sur

Un hallazgo extraordinario se registró en la Patagonia argentina: la Expedición

Cretácica encontró un huevo de dinosaurio intacto, de más de 70 millones de años, en un yacimiento cercano a la localidad de General Roca, provincia de Río Negro. El descubrimiento se realizó en plena transmisión en vivo por Instagram, lo que permitió que el momento fuera compartido en tiempo real con miles de espectadores.

Federico Angolín, líder de la Expedición Cretácica, expresó su asombro al preguntar a su colega Matías Motta: “¿Esto es fósil, chabón?”, mientras observaba el huevo intacto, considerado “muy posiblemente” el primero de este tipo en América del Sur. Además del huevo, los investigadores hallaron un nido completo, aunque aún no se ha confirmado el estado de conservación de los otros huevos.

El yacimiento, con 70 millones de años de antigüedad, ha entregado restos fósiles de múltiples especies, incluyendo mamíferos, lagartos, serpientes y diversos tipos de dinosaurios. Conicet, a través del Laborato-

rio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), ha señalado que este sitio constituye “la ventana más completa del continente para entender lo que sucedió con los dinosaurios antes de su extinción”.

La temporada de exploración 2025 comenzó el 28 de septiembre y concluyó el 15 de octubre, con cobertura en YouTube, canal Paleocueva Lacev, e Instagram, cuenta @paleocueva.lacev. Esta labor continúa la investigación de 2024, cuando se halló la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus.

Durante la transmisión, los investigadores analizaron la cáscara del huevo, que es muy delgada, y especularon que podría pertenecer a un terópodo o un ornitópodo. La ornamentación del huevo indica que no corresponde al Bonapartenykus. Angolín destacó la emoción del hallazgo: “Yo lo vi y pensé que era de ñandú”, mientras mostraba el resto del nido a la cámara.

Este descubrimiento marca un hito para la paleontología sudamericana y refuerza la importancia de los yacimientos patagónicos para comprender la diversidad y evolución de los dinosaurios en sus últimos millones de años de existencia.

Robo en el Louvre: expertos alertan sobre aumento de delitos de joyas y oro en Europa

Bandas organizadas de delincuentes europeos están robando cada vez más joyas valiosas y oro de museos necesitados de fondos, como el Louvre en París. Aunque la policía logra arrestar a algunos implicados, recuperar los bienes de alto valor sigue siendo un gran desafío, según expertos en arte y autoridades.

El reciente robo de las joyas de la corona del Louvre, el museo más visitado del mundo, ha sido considerado por algunos como un acto de humillación nacional, provocando la revisión de la seguridad en numerosos espacios culturales de Francia. Marc Balcells, especialista en delitos contra el patrimonio cultural con base en Barcelona, explicó que mientras una obra de arte como un Van Gogh solo puede venderse en mercados ilícitos específicos, las joyas y el oro pueden circular más fácilmente por mercados ilegales de piedras preciosas.

En los últimos dos meses, al menos cuatro museos franceses han sufrido sustracciones de objetos de valor, incluyendo oro del Museo de Historia Natural de París. Christopher Marinello, fundador de Art Recovery International, señaló que robos similares se registran en Holanda, Francia y Egipto, y advirtió: “Si tiene joyas u

oro en sus colecciones, debe preocuparse”.

La fiscalía de París asignó la investigación a la unidad especializada BRB, experta en robos de alto perfil. Pascal Szkudlara, exagente de la BRB, aseguró que cuentan con más de diez especialistas en robos a museos, trabajando 24/7 para examinar grabaciones de vídeo, registros telefónicos y pruebas forenses. Corinne Chartrelle, policía especializada en tráfico de bienes culturales, indicó que las joyas

podrían terminar en centros mundiales de diamantes, como Amberes, donde el origen de los artículos no siempre se cuestiona. El riesgo de que los ladrones fundan el oro o corten los diamantes en piezas más pequeñas complica la recuperación del botín, reduciendo significativamente las posibilidades de recuperar los objetos intactos. Marinello enfatizó que “una vez que se han cortado en joyas más pequeñas, el acto está hecho. Nunca volveremos a ver esas piezas intactas”.

Irak prohíbe Roblox tras alertas sobre riesgos para menores y valores sociales

El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió este domingo la posibilidad de que Estados Unidos compre carne de res a Argentina, con el objetivo de contener la inflación y reducir los precios de este producto en su país. La propuesta se produce tras la reunión que Trump sostuvo con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca, donde se abordaron temas financieros y estratégicos entre ambos países.

Durante su declaración a la prensa a bordo del Air Force One camino a Washington, Trump explicó: “Podríamos comprar algo de carne de Argentina. Si lo hiciéramos, los precios bajarían”, y añadió que esta acción también apoyaría a Argentina, un país al que considera un “muy buen aliado”. El mandatario detalló que

su gobierno ya trabaja en un acuerdo para reducir los precios de la carne de res, los cuales alcanzaron niveles récord debido a la disminución de los rebaños causada por las sequías en el oeste estadounidense. Este movimiento apunta a garantizar la estabilidad de la oferta de carne, beneficiando tanto a consumidores en Estados Unidos como a productores argentinos que buscan fortalecer su presencia internacional.

En la reunión con Milei, Trump expresó su respaldo total al líder ultralibertario y condicionó el futuro del auxilio financiero estadounidense, que incluye una línea de crédito de 20 mil millones de dólares, a que Milei y su partido continúen gobernando en Argentina. “Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre, lo haré”, afirmó el presidente estadounidense.

El Ministerio de Comunicaciones de Irak anunció este lunes la prohibición del popular videojuego Roblox en todo el país, tras una resolución del Tribunal Federal Supremo. La medida se tomó tras considerarse que la plataforma representa riesgos para menores y vulnera normas morales y sociales.

Según un comunicado recogido por la agencia estatal INA, la decisión busca “proteger la seguridad social, preservar los valores éticos y educativos de las familias y garantizar la seguridad de los usuarios de internet en Irak”.

La investigación gubernamental, basada en un seguimiento de campo exhaustivo, reveló que Roblox podría exponer a niños y adolescentes al acoso o extorsión en línea. La plataforma permite la creación de perfiles desde cualquier parte del mundo, con salas de juego donde el chat abierto facilita la interacción sin filtros de edad ni género.

Además, el ministerio advirtió sobre enlaces falsos y páginas no

oficiales que suplantan la identidad del juego para robar información personal, así como sobre el impacto negativo del videojuego en las costumbres y tradiciones sociales, incrementando casos de adicción digital y aislamiento entre los menores.

Roblox es un sistema multijugador que permite crear y compartir juegos, y chatear con otros usuarios. Con más de 70 millones de jugadores diarios en todo el mundo, aproximadamente el 60 % son menores de 16 años, y un 40 % no supera los 13 años.

Aunque la empresa asegura que observa el contenido y elimina juegos inapropiados, surgen debates sobre la posible difusión de material no apto para adolescentes. La Asociación Española de Pediatría (AEP) alertó recientemente sobre casos de autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño y cambios bruscos de humor vinculados al uso de la plataforma. Roblox afirmó que la seguridad es una “prioridad absoluta” y que su plataforma está diseñada con funciones de seguridad rigurosas. Las autoridades iraquíes aseguraron que seguirán evaluando aplicaciones.

Este acercamiento refuerza la relación bilateral entre Washington y Buenos Aires, integrando intereses económicos y políticos que podrían tener repercusiones en otros acuerdos comerciales regionales. Como pausa para el lector, es importante reflexionar sobre cómo estos acuerdos influyen en los precios domésticos y la estabilidad de los mercados internacionales.

La cooperación entre ambos países continúa siendo un tema de seguimiento para los analistas internacionales.

Toluca lidera y Cruz Azul arrebata el subliderato en cierre de la Jornada 13

La Jornada 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX concluyó con una serie de encuentros llenos de intensidad, goles y resultados que modificaron de forma importante la tabla general. El fin de semana dejó como grandes protagonistas a Toluca y Cruz Azul, dos equipos que fortalecieron sus aspiraciones rumbo a la Liguilla.

El Clásico Joven acaparó la atención del público tras la victoria de Cruz Azul sobre América, un resultado que no solo representó un golpe anímico para los celestes, sino que también les permitió arrebatar el subliderato al conjunto azulcrema. La Máquina mantiene un paso firme bajo la dirección de su cuerpo técnico y se consolida como uno

de los equipos más regulares del torneo.

Mientras tanto, Toluca reafirmó su dominio en el campeonato con una goleada contundente sobre Querétaro, resultado que le permite mantenerse en la cima de la clasificación y convertirse en el primer equipo oficialmente clasificado a la Liguilla. Su desempeño ha sido consistente tanto en casa como de visitante, lo que lo posiciona como el principal candidato al título del Apertura 2025.

Con solo cuatro jornadas por disputarse, la lucha por los boletos a la Liguilla y al Play-In se mantiene más reñida que nunca. Equipos de media tabla como León, Pachuca, Chivas y Santos buscan aprovechar los últimos duelos para asegurar su lugar en la siguiente fase. Al mismo

Renata Zarazúa conquista el W100 de Macon y alcanza 400 triunfos profesionales

La tenista mexicana

Renata Zarazúa vivió un fin de semana inolvidable al proclamarse campeona del torneo W100 de Macon, en Estados Unidos, tras derrotar en la final a la local Anna Rogers con una contundente actuación en sets corridos. El resultado consolida el gran momento deportivo que atraviesa la capitalina, quien continúa sumando logros en su carrera profesional. En un partido dominado de principio a fin, Zarazúa impuso su ritmo y controló el encuentro con autoridad, venciendo por 6-2 y 6-1 a una rival que no logró descifrar su juego agresivo desde el fondo de la cancha. Con este triunfo, la mexicana sumó su décimo título profesional y alcanzó un hito importan-

tiempo, clubes como Pumas, Tijuana y Necaxa intentan salir de los puestos de riesgo y mantener vivas sus esperanzas de clasificación.

La recta final del torneo pro-

te: 400 victorias en la modalidad de singles, cifra que refleja su constancia y evolución dentro del circuito femenino.

Durante el torneo, Renata mostró un tenis sólido, combinando precisión, velocidad y temple en los momentos decisivos. Su desempeño fue reconocido por los asistentes y la organización del evento, que destacaron su consistencia y madurez dentro del circuito. El título obtenido en Macon representa un impulso clave en su objetivo de seguir escalando posiciones en el ranking de la WTA, donde actualmente ocupa el puesto 82 del mundo.

Zarazúa ha consolidado una de las mejores temporadas de su carrera. Hace apenas unas semanas, hizo historia al obtener su primera victoria frente a una jugadora del Top 10 mundial,

mete emociones al límite, ya que cada punto será determinante para definir los últimos lugares disponibles en la fase final. Con un Toluca sólido, un Cruz Azul en ascenso y un América que

busca recuperar terreno, el cierre del Apertura 2025 se perfila como uno de los más competitivos de los últimos años en el fútbol mexicano.

un logro que confirmó su crecimiento y su capacidad para competir ante las mejores del circuito. Su reciente éxito en Estados Unidos reafirma su estatus como una de las deportistas

mexicanas más destacadas del momento.

Con esta conquista, Renata Zarazúa no solo amplía su palmarés internacional, sino que también fortalece su camino hacia nuevos retos. La mexicana busca cerrar el año dentro del Top 70 del mundo y continuar representando con orgullo al tenis mexicano en los principales escenarios internacionales.

Miranda Grana hace historia al subir al podio en Copa del Mundo de Natación

La nadadora mexicana Miranda

Grana alcanzó un logro histórico para México al convertirse en la primera representante nacional en subir al podio de una Copa del Mundo de Natación, tras obtener la medalla de bronce en la prueba de 200 metros dorso durante la segunda etapa del certamen, celebrada en Westmont, Estados Unidos.

Con un tiempo de 2:01.96 segundos, Grana no solo se adjudicó el tercer lugar, sino que también impuso un nuevo récord nacional, consolidando su nombre entre las figuras emergentes de la natación mundial. Su desempeño fue aplaudido por la Federación Internacional de Natación, que destacó el crecimiento del talento mexicano en las competencias de alto nivel.

El podio fue completado por dos de las máximas exponentes internacionales de la disciplina: la estadounidense Regan Smith, quien obtuvo la plata con un registro de 1:57.91 minutos, y la australiana Kaylee McKeon, que conquistó el oro tras imponer un nuevo récord mundial al detener el cronómetro en 1:57.87

minutos.

Esta actuación representa un paso significativo para el deporte acuático mexicano, ya que Grana se posiciona como una de las atletas con mayor proyección rumbo a futuras competencias internacionales.

Su desempeño en la Copa del Mundo de Natación marca un precedente para las nuevas generaciones que buscan consolidar a México dentro del panorama competitivo global.

La originaria de la Ciudad de México ha tenido un ascenso constante en los últimos años, destacando por su

disciplina y su capacidad para mejorar tiempos en pruebas de mediana distancia. Su actuación en Westmont refuerza la presencia de México en el circuito mundial y demuestra que la natación nacional vive un momento de crecimiento.

Con este resultado, Miranda Grana no solo deja huella en la historia del deporte acuático mexicano, sino que también abre camino para una nueva generación de nadadores que aspiran a colocar a México en lo más alto de la natación internacional.

Verstappen arrasa en Austin y revive la pelea por el título

de Fórmula 1

Max Verstappen volvió a demostrar su dominio en la Fórmula 1 tras un fin de semana impecable en el Gran Premio de Estados Unidos, celebrado en el Circuito de las Américas. El piloto neerlandés de Red Bull conquistó tanto la carrera sprint del sábado como la competencia principal del domingo, consolidando una actuación que lo mantiene firme en la lucha por el campeonato mundial.

Desde la jornada inicial, Verstappen impuso su ritmo al asegurar la pole position para la sprint. Sin embargo, el inicio de esa carrera dejó una de las escenas más caóticas del fin de semana. En la primera vuelta, Oscar Piastri de McLaren impactó a su compañero Lando Norris tras un contacto con Nico Hülkenberg, provocando el abandono de ambos monoplazas y dejando al equipo británico sin puntos.

Verstappen aprovechó el incidente para liderar sin contratiempos y llevarse la victoria, sumando ocho unidades. El podio fue completado por George

Russell (Mercedes) en el segundo lugar y Carlos Sainz (Williams) en el tercero, mostrando una competencia ajustada detrás del tricampeón mundial.

En la clasificación del domingo, el neerlandés repitió su superioridad al quedarse con la primera posición de la parrilla. Lando Norris logró el segundo lugar, seguido por Charles Leclerc, mientras Piastri se ubicó en la sexta posición.

Durante la carrera principal, Verstappen controló las 56 vueltas con un ritmo inalcanzable. Norris consiguió el segundo puesto y sumó 18 puntos, reduciendo su distancia con su compañero de equipo. Piastri, por su parte, terminó quinto, con lo que su ventaja en la clasificación general se redujo a 14 puntos sobre el británico.

Gracias a su victoria, Verstappen alcanzó los 306 puntos en la temporada, quedando a 40 unidades de Piastri, quien lidera con 346. Norris suma 332, seguido de Russell con 252, Leclerc con 192 y Hamilton con 142. El neerlandés mantiene vivas sus aspiraciones de conquistar su quinto título mundial.

En el EDOMEX, se impulsa

la economía con:

Creación de

Continuidad al nuevos empleos

Programa Impulso

Apoyo

mediante el financiero

Apoyo a

personas desempleadas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.