


La funcionaria aseguró que todo está listo para garantizar una elección histórica, la primera en la que los mexiquenses elegirán directamente a jueces y magistrados. Pulido Gómez enfatizó que, aunque el mecanismo de votación es diferente al tradicional, no representa mayor dificultad. pág.4
www.rotativodemexico.com La entrega forma parte de la Estrategia Operativa Oriente, impulsada por la presidencia de la república y aplicada en 11 municipios mexiquenses. pág.3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
Laura Paola Trujillo Normandía
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 20 DE MAYO DE 2025 NÚMERO 207
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
La Universidad Autónoma del Estado de México atraviesa una etapa decisiva en su vida institucional, en medio de un proceso de transición que ha apostado por la continuidad y la estabilidad. El rector interino, Isidro Rogel Fajardo, confirmó este lunes que el 30 de mayo será la fecha límite para definir el rumbo del proceso electoral interno que determinará a la próxima persona titular de la Rectoría.
Durante su intervención, Rogel explicó que, hasta el momento, no se ha anunciado un cambio radical en la estructura de su gabinete, aunque ya se han realizado ajustes paulatinos. Entre los relevos confirmados se encuentran el del secretario de Rectoría y la titular del área jurídica. El rector adelantó que se prevén más modificaciones en los próximos días,
pero reiteró que su prioridad es mantener el equilibrio institucional.
En el ámbito económico, el secretario de Finanzas, Octavio Crisóforo, señaló que las finanzas de la UAEMéx se encuentran en orden y sin inconsistencias. Esta evaluación fue respaldada por el rector interino, quien reconoció que al asumir el cargo existía preocupación por el estado financiero de la institución. No obstante, aseguró que actualmente hay estabilidad y certeza en la gestión presupuestal.
Respecto al proceso de elección de la nueva Rectora, Rogel Fajardo precisó que ha sostenido reuniones directas con las dos candidatas, quienes han demostrado disposición al diálogo. Subrayó que el objetivo principal es resolver el proceso antes del 30 de mayo y dar certidumbre a la comunidad universitaria.
Con la finalidad de fortalecer la seguridad en el municipio, el gobierno de Zinacantepec entregó seis nuevas patrullas tipo pickup completamente equipadas. Esta acción forma parte de una estrategia integral para mejorar la vigilancia y prevenir el delito en la localidad.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
Durante la ceremonia de entrega, el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, subrayó que la seguridad es una de las prioridades fundamentales de su administración. Indicó que al inicio de su gestión el parque vehicular estaba compuesto
Este proceso se desarrolla en un contexto poco común, donde sectores internos han demandado mayor transparencia y orden, elementos que el rector interino busca garantizar con una administración prudente y sin sobresaltos.
por 44 unidades, y con esta reciente incorporación se alcanza un total de 50 patrullas operativas al servicio de la ciudadanía.
El mandatario municipal destacó que esta ampliación en la infraestructura de seguridad responde al compromiso de brindar mayor presencia policial, reducir la incidencia delictiva y garantizar entornos seguros en barrios, colonias y comunidades. Añadió que el equipamiento de estas unidades incluye tecnología de última generación, lo que optimizará los tiempos de respuesta y mejorará las capacidades operativas de los elementos de seguridad pública. En el evento también estuvo pre-
sente Maricarmen Rodríguez Durán, representante del Secretariado Ejecutivo del Estado de México, quien reconoció el esfuerzo del municipio por incrementar su capacidad de vigilancia. Afirmó que estas acciones reflejan un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para
combatir la delincuencia de manera eficaz.
Con esta entrega, el gobierno municipal avanza en la construcción de una política de seguridad sólida, enfocada en el bienestar de las familias zinacantepequenses y en la profesionalización del cuerpo policial.
En Naucalpan de Juárez, Estado de México, se reforzó el sistema de seguridad pública con la incorporación de 200 patrullas, 50 motopatrullas y seis drones de alta tecnología. Además, fueron entregados 300 chalecos y uniformes a elementos de la Guardia Municipal, en un acto encabezado por autoridades estatales y municipales. Esta estrategia busca mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias y fortalecer la presencia operativa en zonas densamente pobladas.
Durante el evento, se destacó la consolidación de la Guardia Municipal, una estructura que sustituye a la antigua Policía Municipal y que se basa en la profesionalización de sus elementos, la cercanía con la ciudadanía y el uso de herramientas tecnoló-
gicas. Esta nueva etapa se alinea con los esfuerzos coordinados para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.
La entrega forma parte de la Estrategia Operativa Oriente, impulsada por la presidencia de la república y aplicada en 11 municipios mexiquenses. A la fecha, esta política pública ha generado más de 27 mil 600 acciones orientadas a la prevención del delito y al fortalecimiento del tejido social. Se trata de una intervención integral que busca reducir los índices delictivos mediante operativos, vigilancia aérea, recorridos terrestres y atención directa a la comunidad.
En su mensaje, las autoridades reconocieron el esfuerzo conjunto entre niveles de gobierno para transformar los cuerpos policiacos en instituciones más eficaces y confiables. En especial, se hizo mención al liderazgo mu-
nicipal, por su papel en la rehabilitación de espacios públicos, mejoramiento de la infraestructura urbana y modernización del sistema hospitalario.
El gobierno municipal también ha sido reconocido por promover la transparencia en el uso
ZASLAV
FACEBOOK:
@LUISWERTMAN
La clave para transformar la seguridad en México está más cerca de lo que creemos: en cada cuadra, en cada parque, en cada vecino que decide participar
Cuando hablamos de seguridad, solemos imaginar patrullas, armas y operativos. Pero rara vez pensamos en algo tan simple y poderoso como un parque limpio, una banqueta iluminada o una red de vecinos conectados por WhatsApp. La seguridad no empieza en los altos mandos ni en el
Congreso. Empieza en la cuadra. Empieza en el municipio.
¿Por qué insistir en eso? Porque cuando un municipio funciona, sus calles hablan de orden, sus servicios responden, su comunidad participa, y el delito se hace incómodo.
La fórmula es simple (aunque no fácil): cercanía + creatividad + compromiso. Esa combinación puede convertir a cualquier municipio en el me-
jor escudo contra la inseguridad. En mi experiencia al frente de organizaciones ciudadanas, consejos de seguridad y espacios de colaboración entre sociedad y gobierno, he sido testigo de que una idea bien ejecutada a nivel local vale más que mil promesas hechas desde lejos. He recorrido colonias donde los vecinos se organizan, donde la policía conoce a su comunidad y donde los sistemas de alerta funcionan porque fueron diseñados con y para la gente.
Imagina esto:
- En un barrio de apenas 15 calles, se crean “guardianes vecinales digitales”, personas que usan su celular para reportar fallas, riesgos o incidentes a un centro de monitoreo local que realmente contesta.
- Una patrulla no recorre su ruta al azar, sino que sigue un mapa de calor construido con reportes reales de vecinos, escuelas y comercios.
- Las lámparas se apagan menos porque hay incentivos para los funcionarios que solucionan más rápido.
- La policía municipal recibe formación en resolución de conflictos y cultura local, no solo en uso de fuerza.
Esto ya pasa. Solo falta escalarlo.
La clave está en dejar de pensar que la seguridad es un tema exclusivo
de los recursos públicos y por implementar acciones que benefician tanto a los ciudadanos como a los seres sintientes, con mejoras en la red de atención animal.
Este reforzamiento operativo forma parte de un plan integral que apunta a construir entornos seguros, donde las personas puedan desarrollarse en armonía y confianza. La coordinación interinstitucional ha sido clave para lograr avances sin precedentes en materia de seguridad y bienestar social en Naucalpan.
de las autoridades y empezar a verla como un tema de comunidad. Donde todos —desde la tiendita hasta el centro de salud— tienen un papel en la prevención.
Lo repito con convicción: la seguridad no se impone, se construye. Y como cualquier construcción sólida, necesita buenos cimientos: la confianza, la participación y la cercanía.
Reformar la seguridad desde lo local no es solo una reforma técnica. Es un cambio de mentalidad: pasar del control al cuidado, de la vigilancia a la corresponsabilidad, del miedo a la acción ciudadana.
El municipio tiene una ventaja inigualable: ve a la gente a los ojos. Sabe que una luminaria apagada puede ser más peligrosa que una estadística. Conoce el nombre de quien llama al 911.
Eso es poder. Y bien usado, es poder transformador.
No esperemos a que lo hagan “desde arriba”. La seguridad se gana calle por calle, parque por parque, vecino por vecino.
¿Por dónde empezar? Aquí algunas ideas concretas para municipios que quieren hacer bien las cosas:
- Habilitar oficinas móviles de atención ciudadana en plazas públicas, para que la autoridad llegue a los ba-
rrios y no al revés.
- Promover escuelas de civismo práctico, donde policías, vecinos y jóvenes aprendan juntos a resolver conflictos, cuidar el entorno y crear redes de confianza.
- Crear mesas de corresponsabilidad entre comerciantes, líderes sociales, servicios municipales y cuerpos de seguridad, para atender las causas del delito, no solo sus efectos.
- Desarrollar plataformas digitales comunitarias, donde los ciudadanos puedan reportar, proponer y evaluar en tiempo real lo que ocurre en su entorno.
Todas estas acciones no requieren grandes presupuestos. Requieren visión, voluntad y confianza. De eso se trata gobernar bien desde lo local. De eso se trata hacer comunidad. Municipio primero. Porque ahí es donde sí se puede.
Luis Wertman Zaslav ha sido presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad de la Ciudad de México, comisionado del Servicio de Protección Federal y líder en organizaciones empresariales y sociales enfocadas en participación ciudadana y gobernanza. Actualmente impulsa una visión de seguridad ciudadana con enfoque humano, práctico y corresponsable.
otros
ti”,
En un diálogo exclusivo conducido por el locutor Alejandro Alejandre para Rotativo Noticias en Cadena Azul 95.7 FM / 100.5 FM, la Dra. Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), detalló los preparativos finales y los aspectos clave del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, que culminará con la jornada del próximo 1 de junio. La funcionaria aseguró que todo está listo para garantizar una elección histórica, la primera en la que los mexiquenses elegirán directamente a jueces y magistrados. “Ya distribuimos 51.5 millones de boletas en los órganos desconcentrados. Ayer realizamos un simulacro del sistema de cómputo con 3,000 personas trabajando en todo el estado”, destacó.
Una elección inédita, pero no complicada
Pulido Gómez enfatizó que, aunque el mecanismo de votación es diferente al tradicional, no representa mayor dificultad: “No usaremos una ‘X’ o cruz, sino números de dos dígitos asignados a cada candidatura. La boleta tiene dos secciones: una para mujeres y otra para hombres”. Recalcó que los electores pueden llevar anotados los números de sus preferencias, pero advirtió contra la coacción o compra de votos: “El voto es libre y secreto”.
Para informarse, los ciudadanos pueden consultar la plataforma “Conóceles” en la página del IEEM, donde se encuentran perfiles, trayectorias y propuestas de los aspirantes, así como los 37 foros de debate grabados y disponibles en línea.
Seguridad y veda electoral
La consejera presidenta destacó el convenio de medidas de protección firmado con el Gobierno del Estado, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, que
Ruido sin ley: cuando el desorden
más que la autoridad
México es un país de contrastes. Rico en cultura, vibrante en tradiciones… y saturado de ruido. El bullicio es parte de nuestra identidad, pero también es síntoma de un problema más profundo: la desorganización crónica que afecta la calidad de vida de millones. En el Estado de México, particularmente, el ruido no solo es molesto: se ha vuelto una forma de agresión sistemática, una que crece al amparo de la falta de regulación y del desinterés histórico de las autoridades.
En la Ciudad de México, con todos sus problemas, se ha avanzado en regular la actividad de bares, antros y comercios ruidosos. En el Estado de México, la historia es otra. Municipios como Metepec, a pesar de su imagen residencial y ordenada, enfrentan noches donde los decibeles rebasan cualquier norma. Quienes viven ahí no duermen, y cuando reclaman, la respuesta institucional es lenta, tibia o inexistente.
La razón es simple: por años, las administraciones —principalmente del PRI— usaron el desorden como moneda de cambio. Lo que no se regula se negocia, y eso termina siempre favoreciendo al que hace más ruido… no al que tiene la razón.
Ruido como reflejo del país
ya demostró su eficacia en 2024: “Las candidaturas que se sientan en riesgo pueden solicitar protección inmediata”.
Sobre la veda electoral, que iniciará el 28 de mayo, explicó: “Es un periodo de reflexión. No habrá propaganda, proselitismo ni publicación de encuestas hasta el cierre de casillas”.
Un llamado a la participación
Frente a rumores que desalientan la votación, Pulido Gómez fue contundente: “No dejemos que otros decidan por nosotros. Esta elección transformará nuestro sistema judicial. Todo está garantizado para que su voto cuente”.
La entrevista concluyó con un mensaje claro: “Mexiquense, vota. Es justo”.
El ruido no solo molesta: desgasta, enferma, divide. Y no es exclusivo de la vida cotidiana. Este fin de semana, el Estadio Ciudad de los Deportes nos ofreció otro ejemplo. En la semifinal entre América y Cruz Azul, cuando aún no concluía el partido, se reprodujo a todo volumen la canción “Mi mayor anhelo” de Banda MS, rompiendo el reglamento de la Liga MX. Este reglamento especifica que el sonido local debe utilizarse únicamente para fines informativos, quedando prohibido reproducir música o porras. La afición azul todavía tenía esperanza, el balón seguía rodando… pero el sonido fue un golpe. Un acto de burla, de prepotencia. En televisión apenas se escuchaban los comentaristas. El fútbol dejó de ser protagonista.
¿Qué nos dice esto? Que el ruido, cuando no se castiga, se vuelve símbolo de impunidad. Que si permitimos que la ley sea ignorada con una bocina o una canción, permitimos que sea ignorada también en lo demás.
No estamos hablando solo de decibeles, sino de convivencia. Si permitimos que la ley se ignore en lo pequeño, también se ignorará en lo grande. El ruido descontrolado es símbolo de falta de autoridad, de respeto y de comunidad.
No se trata de apagar la música ni de cancelar las celebraciones. Se trata de respeto. Respeto al vecino, al televidente, al ciudadano. Y también al fútbol, que esta semana vivirá una final entre América y Toluca. Que gane el mejor. Pero que gane también la civilidad, el orden y, ojalá, el silencio donde debe haberlo.
Que el resto del país tome nota. ¡Éxito Diablos!
“La justicia debe ser cercana y humana”: Julio
Castañeda Pech, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial
En entrevista para Rotativo Noticias el magistrado Julio Castañeda Pech, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, defendió su visión de una justicia “itinerante, accesible y con rostro humano”, en el marco del inédito proceso electoral judicial que se celebrará el 1° de junio. Con más de 15 años de experiencia en materia disciplinaria—incluyendo roles en el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa—, Castañeda Pech destacó que su motivación para contender es “participar en la transformación del poder judicial”, un sistema que, admitió, enfrenta el reclamo ciudadano de cercanía y sensibilidad.
El candidato, licenciado por la Universidad Iberoamericana y maestro por la Panamericana, subrayó que su estilo jurisdiccional siempre ha sido de “puertas abiertas”: “No es literal, pero cualquier ciudadano debe poder tocar mi puerta sin formalismos. La justicia disciplinaria debe salir a los municipios, escuchar a la gente”, afirmó.
Criticó la opacidad histórica en la función disciplinaria —antes centralizada en el Consejo de la Judicatura local— y propuso capacitación constante para juzgadores: “No solo es sancionar, sino formar. La prontitud y efectividad son clave”.
Castañeda Pech recordó que su candidatura aparece en la boleta azul bajo el número 24. Hizo un llamado a “no dejarse intimidar” por el nuevo sistema de
La mañana del domingo 18 de mayo se registró una agresión con arma de fuego en la calle Benito Juárez, casi esquina con Pedro Asencio, en el Barrio de San Mateo, que dejó como saldo una persona sin vida y otra lesionada. El hecho ocurrió cerca de una zona comercial y hospitalaria del municipio.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el incidente se derivó de un conflicto entre particulares relacionado con la posesión de un predio. Las personas involucradas viajaban en vehículos particulares y tras una discusión se detonaron armas de fuego. El enfrentamiento no guarda relación con problemas de inseguri-
votación numérica: “Es distinto, pero no complicado. Lleven sus notas con los números de sus candidatos”*.
Consultado sobre si el gobierno federal busca controlar el poder judicial, el magistrado fue enfático: “Vivimos en una re-
pública con división de poderes. La democracia exige equilibrio, y por eso urge votar”. Criticó las voces que promueven la abstención: *”Es un proceso complejo, pero la participación lo hará legítimo”.
“Mexiquenses, no dejen que
otros decidan por ustedes. Este 1° de junio, vote por el 24 en la boleta azul” sentenció el candidato.
dad persistentes en la zona, según autoridades locales.
La persona fallecida fue trasladada con vida a un hospital cercano, donde perdió la vida por las heridas de bala. El segundo afectado permanece hospitalizado bajo vigilancia médica.
Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Guardia Nacional y la policía municipal, quienes acordonaron la zona para permitir las diligencias correspondientes. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) será la encargada de realizar las investigaciones y deslindar responsabilidades.
El gobierno municipal de Metepec señaló que este incidente es un caso aislado, surgido por una
disputa privada, y reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Asimismo, la Dirección de Seguridad Pública del municipio informó que colabora de forma activa con las autoridades competentes para esclarecer el hecho.
El tema de las invasiones de
predios ha ganado relevancia en el Estado de México. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la entidad encabeza la lista nacional con 861 casos registrados en los dos primeros meses del año. Municipios como Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Naucalpan con-
centran más de la mitad de los reportes.
Las autoridades han reiterado que, pese a lo ocurrido, se intensificarán las acciones de vigilancia preventiva para garantizar la tranquilidad de los habitantes y evitar que situaciones similares se repitan en el municipio.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó este domingo una carta al papa León XIV para invitarlo formalmente a visitar México en los próximos meses. La funcionaria acudió a la Basílica de San Pedro, en Roma, como parte de las delegaciones internacionales que asistieron a la misa de inicio de pontificado del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Durante el acto, Rodríguez compartió desde sus redes sociales que el pontífice envió saludos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo mexicano. La titular de Gobernación asistió en representación del gobierno federal y marcó así su segunda visita
a Roma en el contexto del nuevo pontificado.
Días antes, Sheinbaum había adelantado en una conferencia que enviaría una carta a través de su secretaria de Gobernación. La mandataria explicó que el mensaje se entregaría personalmente si era posible, o en su defecto, sería remitido de cualquier modo para extender la invitación oficial al papa.
León XIV sostuvo encuentros con cerca de 150 delegaciones internacionales, entre las que figuraron jefes de Estado, representantes diplomáticos y autoridades eclesiásticas. Entre las personalidades con las que dialogó se encuentran los reyes de España, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa.
Asimismo, el papa conversó con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien fue una de las primeras autoridades en ser recibida en audiencia. Más adelante, salu-
La Fiscalía General del Estado de Baja California informó sobre el hallazgo de seis cuerpos sin vida en una fosa clandestina ubicada en la colonia Cañón de las Carretas, en la ciudad de Tijuana. La localización fue posible gracias a una investigación iniciada en abril y que concluyó en mayo, tras diversas diligencias que incluyeron cateos y labores de búsqueda.
De acuerdo con las autoridades, dos de las víctimas ya fueron identificadas y sus restos fueron entregados a sus respectivas familias. Según los primeros reportes, se trata de dos jóvenes. La identidad de las otras cuatro personas aún no ha sido revelada, y continúan los trabajos periciales para lograr su reconocimiento.
Durante la conferencia de prensa ofrecida por la fiscalía, se informó que
la operación para encontrar la fosa implicó al menos tres cateos en la zona y seis acciones coordinadas de búsqueda. Este tipo de hallazgos continúan encendiendo las alertas sobre la grave situación de desapariciones en el estado, uno de los más afectados por este tipo de crímenes. Por su parte, medios locales señalaron que las labores de rastreo seguirán en los próximos días, con operativos adicionales en las inmediaciones de la zona donde fue encontrada la fosa. La fiscalía también destacó que seguirán trabajando en coordinación con colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas.
Este descubrimiento se suma a otros casos recientes registrados en el país, donde han sido localizadas fosas clandestinas en estados como Colima y Sinaloa, lo que refleja un fenómeno que continúa generando preocupación a nivel nacional.
dó a la delegación estadounidense encabezada por el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. Se espera que el pontífice mantenga encuentros adicionales durante la semana, incluidos diálogos con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y representantes de organismos internacionales.
El lunes 18 de mayo arribaron a territorio nacional los restos de la cadete América Yamileth Sánchez y del marino Adal Jair Marcos, quienes perdieron la vida durante el accidente protagonizado por el Buque Escuela Cuauhtémoc el pasado sábado en aguas de Nueva York. El incidente, que aún es investigado por autoridades estadounidenses y mexicanas, dejó también un saldo de 22 personas heridas, tres de ellas con lesiones de gravedad.
La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) informó mediante un comunicado oficial que se han seguido todos los protocolos necesarios para el traslado de los cuerpos y se ha brindado apoyo y acompañamiento a los familiares de los fallecidos. La institución detalló que se mantiene en contacto permanente
con los parientes de los miembros de la tripulación, tanto de quienes resultaron heridos como de los sobrevivientes.
Aunque aún no se ha precisado públicamente la hora ni el lugar exacto del arribo de los restos, se confirmó que la cadete Yamileth Sánchez era originaria de Xalapa, Veracruz, y el marino Adal Jair Marcos procedía de San Mateo del Mar, Oaxaca. Las autoridades indicaron que se coordinan las gestiones necesarias para entregar los cuerpos a sus familias en sus respectivas localidades.
Además del traslado de los fallecidos, la SEMAR confirmó que la mayor parte de la tripulación del Cuauhtémoc ha regresado al país. Durante las primeras horas del lunes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona” un grupo compuesto por 179 integrantes de la misión. Entre ellos se encuentran
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional las cartas credenciales de cinco nuevos embajadores que iniciarán formalmente sus funciones diplomáticas en el país. Entre ellos se encuentra el representante de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien a partir de ahora asume oficialmente su labor como enlace entre Washington y el gobierno mexicano.
Junto al embajador estadounidense, también presentaron sus credenciales diplomáticos de otras cuatro naciones: Carlos Fernando García Manosalva, de la República de Colombia; Juan Bolívar Díaz Santana, de República Dominicana; Messaoud Mehila, de la República Argelina Democrática y Popular; y Milan Cigán, de la República Eslovaca.
La entrega de cartas credenciales es un acto protocolario mediante el
172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, además de un capitán, un oficial y tres clases pertenecientes a la tripulación del buque. La tragedia ocurrió cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc realizaba una maniobra de salida en el puerto de Nueva York. El navío colisionó con el puente de Brooklyn, rompiendo sus tres mástiles y provocando daños visibles en su estructura. Aunque la Marina reportó que ningún tripulante cayó al agua, el impacto dejó una estela de dolor entre los elementos navales y sus familias.
Expertos han planteado diversas teorías sobre el origen del accidente. Una de las principales hipótesis apunta a una posible falla mecánica en el sistema de propulsión del barco, específicamente en la reversa, lo que habría impedido que el capitán pudiera maniobrar a tiempo para evitar la colisión. Las investigaciones oficiales se mantienen en curso por parte de las autoridades de transporte estadounidenses, con colaboración estrecha de la Marina mexicana.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la SE-
MAR, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del buque, en la que expresó su respaldo institucional, garantizó atención médica a los heridos y reiteró el compromiso de la institución con el seguimiento puntual de las investigaciones.
El Buque Escuela Cuauhtémoc, insignia de la diplomacia naval mexicana desde 1982, se encontraba en una misión internacional de formación y representación cultural. Su próximo destino era Islandia, viaje que quedó interrumpido tras este lamentable suceso.
cual un embajador es reconocido oficialmente como representante del jefe de Estado de su país ante el gobierno mexicano. Esta ceremonia formal tuvo lugar en el Salón de Recepciones de Palacio Nacional y marca el inicio de la labor diplomática de los cinco representantes, quienes podrán ejercer plenamente sus funciones conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
El nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, llega en un momento clave para la relación bilateral, con temas prioritarios como la cooperación en seguridad fronteriza, comercio, migración y cambio climático. Se espera que su nombramiento contribuya a fortalecer el diálogo en torno al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como a mantener una coordinación constante en temas de seguridad regional.
Por su parte, el embajador de
Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, refrendó el compromiso de su país de fortalecer la agenda conjunta en derechos humanos, medio ambiente y lucha contra el narcotráfico. La relación entre ambos países ha cobrado relevancia en el marco de la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración comercial en el que México y Colombia participan activamente.
El representante de República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana, enfatizó el interés común en temas de desarrollo turístico, inversión y cooperación cultural. Mientras tanto, el diplomático argelino, Messaoud
Mehila, expresó la intención de ampliar los vínculos políticos y económicos entre México y el continente africano. Finalmente, Milan Cigán, embajador de Eslovaquia, manifestó su disposición a fomentar los intercambios académicos, tecnológicos y comerciales con la nación mexicana. En el contexto político, esta ceremonia refuerza la posición de Claudia Sheinbaum como jefa de Estado, cumpliendo con una de las primeras funciones protocolarias del Ejecutivo Federal. La presentación de cartas credenciales por parte de embajadores extranjeros también refleja el reconocimiento internacional a su
mandato y la continuidad de México como un actor relevante en la diplomacia global.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del protocolo diplomático correspondiente, coordinó el desarrollo de la ceremonia, en la que cada embajador tuvo la oportunidad de sostener un breve encuentro privado con la presidenta. Se prevé que, en las próximas semanas, los nuevos diplomáticos comiencen a desarrollar agendas bilaterales específicas con sus homólogos mexicanos, dando inicio a una nueva etapa de colaboración entre las naciones representadas y el gobierno de México.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre un incremento significativo en los riesgos financieros a nivel global, impulsado por el endurecimiento de las condiciones financieras y un entorno de creciente incertidumbre económica. El organismo redujo su previsión de crecimiento mundial al 2.8 % para este año, medio punto porcentual menos que su estimación anterior, e informó que el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos podría frenar aún más la expansión económica internacional.
Durante la reunión semestral del FMI y el Banco Mundial celebrada en Washington, el economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, declaró que el mundo está ingresando en una nueva etapa
económica, marcada por una reconfiguración del orden comercial global que ha estado vigente durante ocho décadas. Según el informe, las recientes políticas arancelarias de la administración Trump, que han elevado las tasas contra China hasta un 145 %, no fueron incluidas en su totalidad en las proyecciones, lo que sugiere un posible escenario de mayor desaceleración.
En Estados Unidos, el crecimiento previsto para 2025 se redujo al 1.8 %, mientras que la inflación se proyecta en 3.0 %. También se anticipa una contracción en otras economías clave: China bajaría a 4.0 %, Japón a 0.6 %, y México se contraería un 0.3 %. Europa, Canadá y África subsahariana también muestran proyecciones menos optimistas.
El FMI advierte que estas condiciones podrían generar turbulencias en los mercados financieros y com-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una profunda reestructuración de su estructura operativa, que incluye la eliminación del 50% de sus departamentos y cargos directivos. Esta decisión responde a la urgente necesidad de ajustar el presupuesto tras el recorte del financiamiento por parte del gobierno de Estados Unidos, impulsado por la retirada del país de la organización tras el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Durante la asamblea anual de la OMS, celebrada con un tono marcado por la crisis financiera, el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus informó que la organización se ve obligada a redefinir sus prioridades debido a los recursos limitados con los que cuenta actualmente. El nuevo
plicar aún más la estabilidad bancaria internacional. Ante ello, instó a reforzar los marcos regulatorios
y aplicar estándares como Basilea III para blindar a las instituciones. También subrayó la importancia de
una supervisión intensiva y multilateral ante un entorno económico cada vez más interconectado.
presupuesto bienal para 2026-2027 será de 4 mil 200 millones de dólares, cifra que representa una disminución del 21% respecto a los 5 mil 300 millones inicialmente proyectados. Estados Unidos ha sido históricamente el principal donante de la OMS, tanto en aportaciones obligatorias como voluntarias. Sin embargo, los recortes en asistencia internacional afectan actualmente a programas de salud en 70 países, donde pacientes han dejado de recibir tratamientos, centros médicos han cerrado y personal sanitario ha sido despedido. Pese a los esfuerzos por implementar una reforma financiera que incremente las contribuciones obligatorias de los Estados miembros, la organización enfrenta una brecha presupuestaria de mil 700 millones de dólares. Tedros advirtió que movilizar esta suma será un desafío, sobre todo considerando el contexto actual
de reducción de ayuda exterior. El director general comparó esta situación con el gasto militar global,
recordando que el presupuesto faltante equivale a apenas ocho horas de gasto bélico mundial, subrayando
la urgencia de apoyar una institución clave para la salud pública global.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, fue diagnosticado con un tipo agresivo de cáncer de próstata que ya se ha extendido a los huesos. La información fue confirmada por su equipo médico, señalando que el hallazgo se produjo tras presentar síntomas urinarios. Una semana antes, un chequeo rutinario detectó un pequeño nódulo, lo que llevó a estudios más específicos que confirmaron el diagnóstico.
El equipo médico presidencial indicó que, a pesar de la agresividad del cáncer, este es sensible a las hormonas, lo que posibilita un tratamiento eficaz. Por ahora, no se han anunciado cambios en la agenda del mandatario, aunque se mantendrá bajo vigilancia médica constante para adaptar la estrategia
de tratamiento.
Ante esta situación, el expresidente Donald Trump manifestó su apoyo a través de la red Truth Social. En su mensaje, expresó tristeza por el diagnóstico y deseó a Biden una pronta y exitosa recuperación, extendiendo también sus buenos deseos a Jill Biden y a la familia del mandatario.
La noticia ha generado reacciones en el ámbito político y mediático, con múltiples figuras expresando solidaridad con el presidente. Biden continúa cumpliendo sus funciones mientras enfrenta este nuevo reto en su salud.
El tratamiento hormonal será clave para contener la propagación del cáncer y preservar la calidad de vida del presidente. Su equipo médico ya trabaja en un plan de acción enfocado en la eficacia terapéutica y el monitoreo constante de la enfermedad.
Las autoridades de Nueva Orleans han incrementado la recompensa a 10 mil dólares para quien brinde información que lleve a la captura de siete reos que escaparon recientemente de una cárcel local. La fuga ha causado gran preocupación entre la comunidad, ya que varios de los prófugos están acusados de delitos graves como homicidio, agresión y violencia doméstica.
El escape ocurrió hace unos días, cuando un grupo de internos aprovechó una falla en la infraestructura del penal para salir sin ser detectados. Se habla incluso de que lo lograron a través de un agujero dentro de las instalaciones, lo que ha puesto en duda las condiciones de seguridad
del lugar. Hasta ahora, solo algunos han sido recapturados, pero la mayoría sigue prófuga.
Ante esta situación, autoridades estatales y federales se han unido para reforzar la búsqueda. La recompensa se duplicó como medida para incentivar la colaboración ciudadana y lograr avances más rápidos en el caso. También se emitió una advertencia: cualquier persona que esté encubriendo a los fugados podría ser detenida por obstrucción.
Además de la búsqueda activa, este caso ha reavivado las críticas al sistema penitenciario local, ya que no es la primera vez que se reportan problemas similares. Se espera que en los próximos días se revisen las condiciones de seguridad del centro de justicia para evitar que una situación como esta se repita.
La final del torneo Clausura 2025 ya tiene a sus protagonistas: Toluca y América lucharán por el campeonato de la Liga MX. Tras superar con autoridad sus respectivas series semifinales, ambos equipos llegan al duelo decisivo con ambiciones claras: los Diablos Rojos quieren consolidar su dominio tras una fase regular brillante, mientras que las Águilas aspiran a conquistar un histórico tetracampeonato. Toluca avanzó luego de eliminar a Tigres en una eliminatoria intensa. Tras empatar 1-1 en el Estadio Universitario, el equipo escarlata dominó el duelo de vuelta en el Nemesio Diez con un
contundente 3-0. Un doblete de Alexis Vega y otro tanto de Edgar López aseguraron el pase con un global de 4-1. El VAR tuvo un papel relevante al invalidar un gol a Nico Ibáñez por fuera de lugar. Así, el cuadro dirigido por Antonio Mohamed regresará a una final, confiado en su poder ofensivo y su fortaleza en casa.
Por su parte, América se midió a Cruz Azul en una serie vibrante. La Máquina se llevó el juego de ida con gol de Ignacio Rivero, quien posteriormente fue expulsado. En la vuelta, Cruz Azul amplió la ventaja con un tanto de Faravelli, pero un penal convertido por Henry Martín y un gol de Cristian Borja en el minuto 79 sellaron el empate global
Max Verstappen se impuso con autoridad en el Gran Premio de Emilia Romagna 2025, logrando su segunda victoria de la temporada y la número 65 de su carrera en la Fórmula 1, justo en el histórico GP número 400 de Red Bull. El neerlandés dominó desde el inicio, aprovechando errores estratégicos de McLaren y una buena fortuna con el auto de seguridad virtual para mantenerse al frente en el circuito de Imola. En una arrancada intensa, Verstappen superó a Oscar Piastri, quien partía desde la pole, y resistió los ataques de Lando Norris durante una carrera marcada por la estrategia de neumáticos. Las banderas amarillas y los Safety Car virtuales beneficiaron a
2-2. Gracias a su mejor posición en la tabla, los azulcremas obtuvieron el boleto a la final.
Los horarios ya están definidos: la ida se jugará el jueves 22 de mayo en el Estadio Ciudad de
los Deportes a las 20:00 horas; la vuelta será el domingo 25 en el Nemesio Diez a las 19:00.
Red Bull, permitiendo a su piloto realizar paradas en pits sin perder tiempo crucial.
Pese a los intentos de Piastri y Norris, quienes finalizaron segundo y tercero respectivamente, Verstappen mantuvo el liderazgo en los tramos clave. El resultado deja a Piastri como líder del campeonato con 146 puntos, seguido por Norris con 133 y Verstappen, que ahora suma 124 unidades. Red Bull, aunque aún detrás de McLaren en el campeonato de constructores, acortó distancias gracias a este triunfo.
Lewis Hamilton finalizó cuarto con Ferrari, mientras que Alex Albon y Charles Leclerc completaron el Top 6. Franco Colapinto logró terminar la carrera a pesar de un fin de semana complicado. El siguiente reto para Verstappen y Red Bull será mantener el impulso en las próximas fechas
El automovilismo
mexicano celebró un logro histórico en Imola, Italia, gracias a Santiago Ramos, piloto del equipo Van Amersfoort Racing (VAR), quien conquistó la carrera principal de la Fórmula 3 durante el Gran Premio de Emilia-Romagna 2025. La competencia se llevó a cabo el pasado 18 de mayo en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, donde Ramos se impuso con autoridad, sumando su segunda victoria de la temporada y alcanzando el quinto puesto del campeonato de pilotos con 35 unidades.
Desde la segunda posición en la parrilla, el tapatío protagonizó una intensa batalla con Rafael Câmara, piloto protegido por Ferrari. Ramos logró arrebatarle el liderato en la curva inicial, aunque Câmara recuperó la ventaja poco después. Sin embargo, a falta de cuatro vueltas, el mexicano aprovechó el sistema DRS para reali-
zar un rebase decisivo y tomar la delantera de manera definitiva.
El cierre fue ajustado, con Ramos cruzando la meta apenas 277 milésimas por delante de Noah Strömsted, quien finalizó segundo. Câmara completó el podio en tercera posición, manteniéndose como líder del campeonato con 73 puntos, seguido por Strömsted con 52 y Tramnitz con 48. Tras la ceremonia de premiación y la entonación del himno nacional mexicano, Santiago Ramos expresó su entusiasmo por el resultado, subrayando la estrategia y la paciencia del equipo a lo largo del fin de semana, y afirmando su intención de seguir con el buen ritmo en la siguiente carrera, programada en el exigente trazado urbano de Mónaco.
Con esta victoria, Ramos se convierte en el primer piloto mexicano en ganar una carrera principal en la FIA Fórmula 3, consolidando su proyección hacia categorías superiores.
La NBA se prepara para coronar a un nuevo monarca en una temporada marcada por la incertidumbre. Por primera vez desde 1973, cuatro franquicias que no han ganado recientemente —o nunca— un campeonato de la liga, se enfrentan en las Finales de Conferencia. Los Knicks de Nueva York no conquistan el título desde hace 51 años. Indiana ganó por última vez ese mismo año. Oklahoma City, con un campeonato en su historial logrado en 1979 cuando aún jugaban como los SuperSonics de Seattle, y Minnesota, que jamás ha disputado unas Finales, completan el grupo.
Este escenario garantiza un hecho histórico: la NBA tendrá siete campeones distintos en las últimas siete temporadas. Desde la última defensa exitosa del tí-
tulo por parte de Golden State en 2018, ningún equipo ha repetido como campeón. Desde entonces, Toronto (2019), Lakers (2020), Milwaukee (2021), Golden State (2022), Denver (2023) y Boston (2024) han alzado el Trofeo Larry O’Brien.
Este año también representa una ruptura con la tradición de superestrellas dominantes. Ninguno de los jugadores restantes ha sido MVP de las Finales, y solo siete han participado alguna vez en esa instancia, siendo Pascal Siakam el único con más de 100 puntos anotados en partidos de-
cisivos.
La postemporada ha estado llena de lesiones clave: Jayson Tatum se rompió el tendón de Aquiles, lo que contribuyó a la eliminación de Boston. Damian Lillard y Stephen Curry también sufrieron lesiones similares que pusieron fin a las aspiraciones de sus equipos.
Con solo cuatro equipos en pie, la emoción continúa. Las Finales del Oeste entre Minnesota (6°) y Oklahoma City (1°) inician el martes, mientras que en el Este, Indiana (4°) y Nueva York (3°) arrancan serie el miércoles.