Rotativo de México 1/9/2025

Page 1


CLAUDIA SHEINBAUM Y DELFINA GÓMEZ ARRANCAN REPAVIMENTACIÓN EN ACOLMAN

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezaron este jueves el arranque de los primeros trenes de repavimentación en el municipio de Acolman, como parte del Plan Integral para el Rescate del Oriente del Estado de México.

El programa tiene como objetivo rehabilitar la infraestructura vial en una de las regiones con mayor rezago de la entidad, lo que permitirá mejorar la movilidad y reducir tiempos de traslado para miles de familias mexiquenses. La mandataria estatal señaló que esta acción contribuye a saldar una “deuda histórica” con la población del

oriente del estado.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum destacó que se pondrán en operación un total de 20 trenes de repavimentación, los cuales estarán destinados a agilizar el bacheo y la modernización de carreteras federales en todo el país, beneficiando directamente a comunidades que requieren atención prioritaria.

Durante el evento, también se resaltó que el plan contempla obras complementarias en escuelas y espacios comunitarios, con el fin de garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes de la región. Asimismo, se informó que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Este-

Lban Medina, supervisará la actualización de la red federal de caminos en coordinación con autoridades estatales y municipales. La gobernadora mexiquense agradeció el respaldo permanente del gobierno federal y reiteró que la colaboración con la administración de Sheinbaum permitirá transformar de manera estructural al oriente de la entidad, una zona clave para el desarrollo económico y social del Estado de México. Con estas acciones, el Plan Integral para el Rescate del Oriente se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura y movilidad en la actual administración.

a distinción se otorgó en doce categorías: mérito municipal, artes y letras, pedagogía, deporte, juventud, derechos humanos, equidad de género, medio ambiente, labor artesanal, investigación científica y tecnológica, y desarrollo emprendedor. Cada homenajeado recibió una medalla conmemorativa y un reconocimiento oficial, en un ambiente de aplausos y orgullo comunitario.

La Comisión Edilicia Transitoria, designada por el cabildo, fue la encargada de evaluar las propuestas recibidas del 4 al 8 de agosto, garantizando un proceso

transparente en la selección de los galardonados. Un símbolo de gratitud y esperanza Durante su mensaje, Manuel Vilchis destacó que la Presea Zinacantepetl representa el agradecimiento del pueblo hacia quienes construyen el presente y futuro del municipio. “Este acto no solo celebra un aniversario, sino también el espíritu incansable de quienes hacen de Zinacantepec un lugar más humano, justo y solidario”, afirmó.

El alcalde señaló que cada galardonado es reflejo de los valores que distinguen a la comunidad: esfuerzo, solidaridad, creatividad y respeto por la diversidad.

Operativo Regreso a Clases 2025 desplegó vigilancia en más de 22 mil escuelas

l operativo dará cobertura especial a 582 escuelas de alta concentración, mientras que otras 22 mil 516 instituciones educativas contarán con recorridos en circuito. Además, se reforzarán los patrullajes a pie y motorizados en los alrededores para prevenir delitos como robo a transeúnte, de vehículos y asaltos en zonas escolares.

De acuerdo con cifras del INEGI, durante el ciclo escolar 2023-2024 la matrícula escolar en el Estado de México alcanzó 4 millones 119 mil 970 alumnos y 245 mil docentes, lo que lo convierte en la entidad con mayor población escolar del país.

Ante este panorama, la SSEM exhortó a estudiantes, maestros y padres de familia a reportar cualquier eventualidad a los elementos estatales. La dependencia recordó que están disponibles las líneas 089 (De-

nuncia Anónima) y 9-1-1 (Emergencias), además de las redes sociales oficiales en Facebook @SS.Edomex y X @SS_Edomex. El despliegue contempla la presencia de 1,335 policías estatales, apoyados con 435 unidades, 25 binomios caninos y equinos, además de la red de 20 mil cámaras de videovigilancia del C5 que permitirá realizar monitoreo en tiempo real y cercos virtuales.

Toluca anuncia Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025 con Los Tucanes de Tijuana

Toluca se alista para recibir a miles de visitantes con la edición número 56 de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025, que se celebrará del 1 de octubre al 5 de noviembre.

El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, presentó el programa preliminar del evento y adelantó que la inauguración estará a cargo de Los Tucanes de Tijuana, quienes ofrecerán un concierto gratuito el 16 de octubre en la explanada del Mercado Juárez. Este espacio, que en décadas pasadas albergó bailes populares, recupera ahora su papel como punto de encuentro comunitario.

Uno de los cambios más destacados será la modernización de los tradicionales puestos de alfeñique en Los Portales. La nueva imagen busca fortalecer la identidad visual de la feria, además de mejorar la experiencia

de compra para visitantes locales y turistas.

La directora de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez Gómez, informó que más de 80 familias artesanas resultarán beneficiadas gracias a la reorganización y rediseño de los espacios de venta.

El festival también tendrá un enfoque inclusivo al descentralizar sus actividades en siete u ocho sedes distintas en toda la ciudad. Esto permitirá ampliar la participación ciudadana y generar una derrama económica más equitativa. Además, se llevará a cabo un medio maratón el 26 de octubre, con categorías de 5, 10 y 21 kilómetros, cuya bolsa de premios será de 45 mil pesos. La convocatoria está abierta para corredores locales y visitantes, quienes podrán disfrutar de un recorrido deportivo enmarcado por la tradición del Día de Muertos.

INE impulsa derechos políticos de mujeres indígenas

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó tres nuevas cápsulas de la campaña *“Nuestras voces cuentan”*, una iniciativa diseñada para promover el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres indígenas y afromexicanas, así como para combatir la violencia política en razón de género. Las piezas forman parte de un esfuerzo continuo que, desde 2021, busca garantizar la inclusión de estos grupos históricamente marginados

en la vida democrática del país.

La consejera electoral Rita Bell López Vences destacó que la campaña, desarrollada en colaboración con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) México, ha generado hasta la fecha 54 productos radiofónicos traducidos a múltiples lenguas indígenas. Estos contenidos no solo informan, sino que también empoderan, utilizando un enfoque intercultural e interseccional que reconoce las múltiples formas de discriminación que enfrentan las muje-

res originarias y afrodescendientes.

“En la medida en que estas mujeres participen de manera más activa en los procesos electorales, se fortalece la democracia paritaria y nos acercamos a una sociedad más justa e igualitaria”, afirmó Bell López. La campaña aborda temas como el acceso a candidaturas, la representación política, el respeto a sus formas de organización comunitaria y la necesidad de erradicar prácticas violentas que limitan su participación.

Isaac Montoya entrega tercer

tramo rehabilitado de la Avenida

Minas

El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, encabezó la entrega del tercer tramo rehabilitado de la Avenida Minas Palacio, en el trayecto que va de la calle Miguel Negrete a la calle San Antonio Zomeyucan. El alcalde destacó que esta fue la primera obra que su administración inició con el objetivo de modernizar vialidades clave para la movilidad y la justicia social.

La obra consistió en la rehabilitación de 563 metros lineales con concreto hidráulico, renivelación de pozos en bocas de tormenta, sustitución de tubería, drenaje, líneas de agua, descargas y tomas de agua potable. Además, se colocaron luminarias cada 25 metros a ambos lados de la vía, lo que beneficiará tanto a peatones como a automovilistas.

Con esta intervención, la avenida — que tiene una extensión total de 2.6 kilómetros— ofrecerá condiciones óptimas a por

lo menos 10 comunidades de Naucalpan, beneficiando a cerca de 240 mil habitantes. El proyecto también incluye 5.7 kilómetros de alumbrado público que reforzarán la seguridad de la zona.

Montoya Márquez destacó que obras como esta forman parte de las Huellas de la Transformación, un programa que contempla la rehabilitación de la red hidráulica, con más de 50 años de antigüedad. Para el cierre de 2025, se ampliará el presupuesto de obra pública de 700 a 800 millones de pesos, marcando un récord en inversión sin generar deuda municipal.

El alcalde también anunció proyectos de rescate en mercados tradicionales como el del Molinito, con el fin de revitalizar espacios comunitarios y ofrecer a la población mejores entornos comerciales y recreativos.

Asimismo, reconoció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien a través de la Junta de Caminos coordina obras de gran relevancia como la modernización del Boulevard Luis Donaldo Colosio y el rescate del Periférico Norte, en beneficio de miles de automovilistas que circulan diariamente por la región.

investiga a 16 personas por sobornos en Pemex , revela Raquel Buenrostro

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que se encuentran bajo investigación 16 personas por su posible participación en procesos relacionados con contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que están siendo indagados por autoridades estadounidenses. Durante la conferencia matutina de la

presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria detalló que estas personas habrían intervenido en la asignación de contratos, la liberación de pagos o la alteración de auditorías, acciones que podrían ser sancionadas si se confirma su involucramiento.

“Cada proceso administrativo tiene su propia cadena de responsabilidades, y Estados Unidos señala las áreas que estuvieron im-

plicadas”, explicó Buenrostro. Las investigaciones estadounidenses se enfocan en contratos gestionados durante la administración de Octavio Romero Oropeza como director de Pemex. Entre los presuntos involucrados destacan Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, originario de Woodlands, Texas, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de Spring, Texas.

L“vieja” SCJN

as oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han quedado vacías tras el retiro definitivo de las pertenencias de los siete ministros que concluyen su encargo este domingo, marcando el fin de una etapa institucional y el inicio de una transformación sin precedentes en el Poder Judicial mexicano. La puerta principal de la ministra Norma Lucía Piña Hernández ya no exhibe su letrero, al igual que las demás salas que durante años albergaron a los integrantes del anterior pleno.

En los últimos días, camionetas de mudanza circularon con frecuencia por las instalaciones del Tribunal, trasladando libros, archivos, pinturas, estatuillas y objetos personales de ministros como Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes dejaron sus cargos tras la entrada en vigor de las reformas que dieron origen

a la nueva SCJN. Los característicos *diablitos* recorrieron los pasillos cargando cajas y enseres que simbolizan el cierre de una era que duró más de una década para algunos de sus integrantes.

Este proceso de desalojo responde a la aprobación de nuevas normas judiciales y a los resultados de la elección ciudadana del 1º de junio, mediante la cual el pueblo eligió a los nuevos integrantes del tribunal constitucional. ndatos más cortos, en línea con las reformas impulsadas por el gobierno federal.

La SCJN estrena nuevo logotipo con simbología indígena

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) adoptará una nueva imagen institucional a partir del 1º de septiembre, fecha en la que dará inicio formal a una nueva etapa del Poder Judicial de la Federación. El nuevo logotipo incorpora, junto al tradicional águila juarista con las alas desplegadas, un bastón de mando como símbolo de autoridad ancestral, en una clara alusión a las culturas indígenas y al enfoque de justicia intercultural que caracterizará al nuevo tribunal.

Aunque el diseño no ha sido aún presentado oficialmente, fuentes judiciales confirmaron a *La Jornada* que la propuesta fue aprobada por mayoría de los nuevos ministros

y ya está siendo implementada en la papelería oficial, sellos y documentos institucionales. Este cambio forma parte de una profunda transformación institucional que busca renovar no solo la estructura, sino también la identidad del máximo tribunal del país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.