Rotativo de México 1/7/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

EMPRESARIOS MEXIQUENSES DIALOGAN CON LUIS FERNANDO PRESIDENTE ELECTO DEL TSJEM

El encuentro, organizado por el empresario José Monroy y su padre, tuvo como objetivo construir vínculos institucionales entre el sector privado y el nuevo modelo de justicia estatal. Durante la reunión, Camacho Lupercio explicó los principales cambios derivados de la reciente elección del 1 de junio, considerada un parteaguas en el modelo de selección de juzgadores. pág.4

Melissa Vargas presenta Agenda Toluca, el proyecto ciudadano que busca transformar la capital mexiquense

Melissa Vargas ex candidata a la presidencia municipal de Toluca presentó en detalle “Agenda Toluca Asociación Civil”, una iniciativa que nace, afirmó, del compromiso constante por mejorar la calidad de vida de los toluqueños pág.3

NACIONAL CONSOLIDA SU PAPEL COMO FUERZA DE SEGURIDAD PÚBLICA CON CARÁCTER CIVIL

ONU-DH ADVIERTE SOBRE MILITARIZACIÓN EN REFORMAS DE SEGURIDAD EN MÉXICO pág.10

DEFINIDAS LAS SEMIFINALES DE LA COPA ORO; MÉXICO VA CONTRA HONDURAS pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA MEJOR INFORMACIÓN A DIARIO

GUARDIA
pág.6
COLUMNAS DEL DÍA
POR NAIM LIBIEN ABOUZAID BITÁCORA DEL PODER pág.4
NUEVA ÉPOCA - N° 00237

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez

ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 01 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 237

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Productores mexiquenses afectados por lluvias recibirán apoyo económico hasta por 12 mil pesos

El Gobierno del Estado de México puso en marcha el Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos (PASACME) en Santiago Tianguistenco, con el objetivo de respaldar a las y los productores agrícolas de Tlacuitlapa afectados por las recientes lluvias. La medida fue instruida por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez tras los daños provocados por el desbordamiento del río Mazacalco.

La Secretaría del Campo, en conjunto con autoridades municipales, realizó un recorrido técnico en las zonas afectadas para evaluar el impacto en las parcelas. Como parte de la estrategia de respuesta inmediata, se desplegó maquinaria especializada, como una retroexcavadora, para labores de desazol-

Isidro

POR TELÉFONO +52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

ve y limpieza en puntos críticos. Se convocó a los agricultores perjudicados a una reunión informativa el lunes 30 de junio a las 10:00 horas en la Delegación Municipal de Tlacuitlapa. En dicho encuentro podrán registrarse para recibir apoyos económicos de hasta 4 mil pesos por hectárea, con un límite de tres hectáreas por productor, lo que representa un posible beneficio de hasta 12 mil pesos. Además de estas acciones, brigadas de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y de Protección Civil estatal acudieron al sitio para atender la emergencia causada por la acumulación de residuos sólidos en los cauces, situación que generó el desbordamiento en la zona donde confluyen dos canales.

Con esta intervención, la administración estatal refuerza su

Fabela, referente de paz y justicia en la historia del Estado de México

En el marco del 143 aniversario del natalicio de Isidro Fabela, autoridades estatales, municipales, legislativas, judiciales y militares se reunieron en la Plaza Cívica de Atlacomulco para rendir homenaje al exgobernador mexiquense, figura clave en la historia política y social del país. El acto fue encabezado por el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, quien destacó la influencia de Fabela en los ideales de una República democrática.

Durante su mensaje, el titular de la SSEM resaltó el legado de

compromiso con las comunidades rurales y responde de forma oportuna ante eventos climáticos ex-

tremos que afectan la producción agrícola, uno de los pilares económicos de la región.

Fabela como defensor de la paz, el diálogo y la dignidad nacional. Subrayó su papel como impulsor de derechos sociales, promotor de la alfabetización, defensor de los trabajadores y protagonista de la autonomía del Instituto Científico y Literario. Recordó también su trayectoria internacional, como representante de México ante organismos judiciales tras su exilio por oponerse al régimen de Victoriano Huerta.

Castañeda Camarillo señaló que los principios de Fabela continúan vigentes en la administración actual, al reflejarse en políticas públicas centradas en la justicia social, la educación y el desarrollo.

Enfatizó que su visión de unidad nacional y prosperidad sigue siendo una guía para la seguridad y el bienestar del pueblo mexiquense. El evento contó con la participación del presidente municipal de Atlacomulco, Nicolás Martínez Romero, quien agradeció la asistencia de representantes de los tres poderes. También asistieron la jueza Sonia Garay Martínez, del

Poder Judicial; el Mayor Francisco Ricardo Mireles Rodríguez, de la 22/a. Zona Militar, y la diputada Alejandra Figueroa Adame, del Poder Legislativo. Isidro Fabela es recordado como uno de los mexiquenses más influyentes, cuyo legado permanece como cimiento del progreso estatal.

Melissa Vargas presenta Agenda Toluca, el proyecto ciudadano que busca transformar la capital mexiquense

En una charla exclusiva para Rotativo Noticias, el noticiero en vivo conducido por Alejandro Alejandre y transmitido por las frecuencias 95.7 y 100.5 FM, así como por el canal en vivo de Rotativo de México en YouTube, Melissa Vargas ex candidata a la presidencia municipal de Toluca presentó en detalle “Agenda Toluca Asociación Civil”, una iniciativa que nace, afirmó, del compromiso constante por mejorar la calidad de vida de los toluqueños y que “apuesta por soluciones técnicas y sociales integrales para los principales retos de la ciudad”.

Melissa Vargas, figura reconocida por su trayectoria política

y social en la capital mexiquense, reafirmó que la vocación por transformar la ciudad no termina con un cargo público. Tras su paso por la campaña para la alcaldía, decidió mantener un trabajo permanente desde la sociedad civil, convencida de que los cargos son pasajeros, pero el compromiso con la ciudad debe ser constante y auténtico. Con esta premisa, surgió “Agenda Toluca”, una plataforma ciudadana que no busca confrontar al gobierno, sino ofrecer propuestas serias y viables para responder a las demandas más urgentes de la población.

Entre los temas prioritarios que abordará esta asociación destacan la movilidad urbana, uno de los problemas más arraigados en la capital, donde el transporte

Instalan el primer poste del Mexicable en Naucalpan; prevén 62 al finalizar 2025

En la colonia Mártires de Río Blanco, el gobierno de Naucalpan y la Secretaría de Movilidad del Estado de México supervisaron la instalación del primer poste de la Línea 3 del Mexicable, que contará con un total de 62 estructuras. El presidente municipal Isaac Montoya Márquez, junto con el secretario Daniel Sibaja González, destacó el avance de este proyecto que registra un 55% de progreso en el sistema electromecánico y 35% en obra civil. Montoya afirmó que este transporte cambiará la vida de comunidades históricamente marginadas, como Mártires de Río Blanco, San José de los Leones y El Chamizal. Se espera que la obra transforme la dinámica de movilidad y active la econo -

público ha provocado décadas de conflictos, accidentes y deficiencias en el servicio que afectan a todos, desde usuarios hasta peatones y ciclistas.

La contaminación ambiental es otro eje fundamental, pero también la seguridad pública y el acceso al agua también forman parte del análisis profundo que realizará Agenda Toluca. El desarrollo urbano, con sus implicaciones en el crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad, completa el marco de esta agenda, que cuenta con el respaldo de especialistas de reconocidas instituciones académicas y

profesionales, dispuestos a aportar diagnósticos y propuestas técnicas claras para ser presentadas a los gobiernos municipal y estatal, así como a los legisladores.

Melissa Vargas subrayó que el propósito de Agenda Toluca es fijar una ruta clara hacia la transformación de la ciudad, dejando atrás la parálisis histórica que ha mantenido a Toluca estancada en problemas estructurales como el bacheo, la falta de infraestructura para el reciclaje o la ausencia de políticas de respeto a ciclistas y peatones. Más que señalar las fallas, se trata de ofrecer soluciones

técnicas y propuestas concretas que permitan avanzar de manera sostenible.

Afirmó que “Agenda Toluca” no solo propone un cambio en la forma de hacer política y ciudad, sino que invita a todos a ser parte activa de ese cambio. Con propuestas, compromiso y un llamado a la solidaridad, este proyecto llega para quedarse y transformar la historia de Toluca.

mía local. Además, señaló que este sistema beneficiará a más de 200 mil personas, reduciendo los tiempos de traslado de 60 a 23 minutos.

La Línea 3 tendrá 10 estaciones, incluyendo la estación Las Granjas, que será única en el país por su triple conexión: con el Toreo de Cuatro Caminos, Izcalli Chamapa y Lomas del Cadete. Esta ampliación fue autorizada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien impulsa un enfoque de justicia social mediante infraestructura moderna.

La directora del sistema de transporte masivo por teleférico, Rosa María Zúñiga Canales, informó que los postes alcanzarán hasta 41 metros de altura, brindando vistas panorámicas durante el recorrido. Ya se encuentran listos entre siete y ocho postes más, con miras a

completar los 62 antes de que concluya el año. Autoridades locales reitera -

ron su compromiso para continuar con el respaldo a esta obra, que busca mejorar la seguridad,

la conectividad y las condiciones de vida en más de 60 comunidades del municipio.

Empresarios mexiquenses dialogan con Luis Fernando presidente electo del TSJEM

Empresarios del Estado de México sostuvieron un desayuno de trabajo en Toluca con Luis Fernando Camacho Lupercio, magistrado penal y presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México para el periodo 20292031. El encuentro, organizado por el empresario José Monroy y su padre, tuvo como objetivo construir vínculos institucionales entre el sector privado y el nuevo modelo de justicia estatal. Durante la reunión, Camacho Lupercio explicó los principales cambios derivados de la reciente elección del 1 de junio, considerada un parteaguas en el modelo de selección de juzgadores. Señaló que el nuevo sistema judicial busca acelerar los tiempos de resolución y brindar mayor certeza jurídica, especialmente en casos de despojo, delito que ya fue tipificado como grave en la entidad.

Uno de los temas centrales fue la necesidad de proteger la propiedad privada y promover un poder judicial más cercano a la ciudadanía. Se resaltó la importancia de la reforma judicial que

integró campañas de 35 días para jueces y magistrados, permitiendo que los juzgadores se acerquen a la población de forma transparente a escuchar sus necesidades.

Los empresarios también conocieron el esquema de transición dividido en dos etapas: la primera en 2025, ya realizada, y una segunda programada para 2027. Con esto se cambiaria el 100% del poder judicial. El magistrado presidente electo hizo un llamado al sector privado para colaborar en la modernización judicial, con

especial énfasis en la innovación tecnológica, la ampliación de personal y la cobertura con sedes en los 125 municipios del estado. Finalmente, se reiteró que el objetivo es construir un Tribunal Superior más eficiente, que permita brindar justicia en tiempos razonables y con herramientas modernas. “Justicia tardía es injusticia”, expresó uno de los asistentes, subrayando el compromiso colectivo para fortalecer al poder judicial en la entidad.

BITÁCORA DEL PODER

NAIM LIBIEN ABOUZAID

¿TODO ES CULPA DE MÉXICO?

POR NAIM LIBIEN ABOUZAID

La relación entre México y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más complejos en décadas. Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el tono se volvió abiertamente hostil. Atrás quedaron los días del diálogo estratégico; hoy, cada tema —comercial, migratorio, sanitario o de seguridad— es usado por Washington como una herramienta de presión, casi de castigo.

Primero fueron los aranceles. Aunque el T-MEC debería garantizar cierto orden, Estados Unidos ha impuesto tarifas de hasta el 25% al acero y aluminio, y mantiene trabas sobre otros productos fuera del tratado. México respondió con diálogo, pero eso apenas contuvo el golpe inicial.

Después, vino el discurso del fentanilo. La crisis de opioides, un problema sanitario originado y extendido dentro del propio Estados Unidos, fue convertido por Trump en una acusación directa hacia México. Como si la frontera sur fuera responsable del consumo, distribución y negligencia institucional estadounidense.

Y lo mismo sucede con las armas. Las que cruzan de norte a sur —las que matan a diario en México— también son responsabilidad mexicana, según su lógica. Mientras tanto, el gobierno estadounidense hace redadas contra migrantes, desata protestas, y somete a quienes llevan décadas viviendo y trabajando legalmente en su país, sólo porque no tienen papeles. ¿También eso es culpa nuestra?

El impuesto a las remesas es el golpe más reciente. Pasó del 5% propuesto, al 3.5% actual, y se prevé que se reduzca al 1%. Pero aun así, se castiga directamente al migrante trabajador. Claudia Sheinbaum ha declarado su respaldo a los connacionales, incluso planteando un reembolso del impuesto... pero, ¿de dónde saldrá ese dinero? ¿Qué tan viable es apoyar a millones de familias sin colapsar nuestras finanzas?

La última maniobra de Estados Unidos ha sido una acusación directa —y sin pruebas— contra tres instituciones financieras mexicanas: CiBanco, Intercam y Vector. Según el Departamento del Tesoro, estas entidades estarían involucradas en el manejo de recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero. El problema no es sólo la acusación en sí, sino el contexto en que ocurre: justo cuando México empieza a posicionarse como un actor económico clave en la región.

Lo más grave es que no hay evidencias públicas, ni se ha iniciado un proceso judicial internacional. Son señalamientos unilaterales, filtrados a los medios y amplificados por la maquinaria de presión estadounidense. El daño ya está hecho: fuga de clientes, incertidumbre en los mercados y miedo entre los inversionistas.

Ya se habla de su inclusión en la “lista gris” del GAFI (FATF), lo cual pondría en riesgo no sólo a estas tres instituciones, sino a la estabilidad del sistema financiero mexicano. Es una advertencia disfrazada: si México no se alinea, vendrán más golpes. Esto no es diplomacia; es chantaje económico con consecuencias devastadoras.

¿Qué busca Estados Unidos?

Parece que el vecino del norte se siente amenazado. México crece, avanza, y es atractivo para inversiones. Trump, con la economía estadounidense tambaleante, necesita un enemigo visible. Y claro, México —otra vez— es el chivo expiatorio ideal.

¿Hasta cuándo aceptaremos ser el blanco de todos los males? México no es culpable de la crisis interna de Estados Unidos. Pero sí puede ser víctima de su miedo a que el sur, por fin, se levante con fuerza.

Que el resto del mundo tome nota.

Traslados

gratuitos a niñas y niños mexiquenses con cáncer sin seguridad social

Con el objetivo de garantizar atención médica oportuna y equitativa, el Estado de México puso en marcha un programa de traslados gratuitos para niñas y niños con cáncer que no cuentan con seguridad social. Esta medida busca facilitar el regreso seguro de los pacientes pediátricos a sus hogares luego de recibir tratamiento oncológico.

El acuerdo fue firmado entre el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), lo que permitirá el uso de siete unidades móviles especializadas para este fin. Los traslados beneficiarán principalmente a menores originarios de municipios como San

José del Rincón, Atlacomulco, Jilotepec, Otzoloapan, Luvianos, Chalco, Tecámac y San Felipe del Progreso.

La estrategia contempla un mecanismo de coordinación interinstitucional para optimizar recursos, estandarizar protocolos de atención y asegurar el seguimiento clínico. Con ello, se busca reducir el desgaste económico y emocional que enfrentan las familias durante el proceso de atención médica.

En el mismo evento, autoridades estatales inauguraron la rehabilitación del área de Bienestar Canino del SUEM, espacio destinado al cuidado y atención de los perros rescatistas del Grupo K9. Las nuevas instalaciones incluyen zonas de alojamiento, almacén, área de revisión médico-veterinaria y espacios de en-

Primera sucursal foránea de Casa de Toño y refuerza atracción

de inversión en Toluca

Toluca se consolida como un punto estratégico para el crecimiento económico al recibir la primera sucursal foránea de la cadena de restaurantes La Casa de Toño. Este acontecimiento fue encabezado por el presidente municipal Ricardo Moreno, quien subrayó que la capital mexiquense está abierta a la inversión y comprometida con reducir los trámites burocráticos para facilitar la apertura de nuevos negocios.

Durante la inauguración, el alcalde celebró que Toluca sea la primera ciudad fuera del área metropolitana en recibir esta re-

trenamiento.

Con esta acción, también se dignifican las condiciones de trabajo de binomios caninos como Marshall, Eureka y Mazapán, in-

conocida marca, destacando que su instalación responde al dinamismo económico y la capacidad de consumo de la región. Este tipo de proyectos, afirmó, fortalecen la economía local y posicionan al municipio como un centro logístico e industrial clave en el país.

Ricardo Moreno también reconoció el respaldo de la secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura Hernández, quien ha trabajado de manera conjunta con el gobierno municipal durante los primeros seis meses de administración para atender de manera eficiente a la industria y al sector empresarial.

La apertura de Casa de Toño no solo marca un hito para la cadena

tegrantes fundamentales en misiones de búsqueda y rescate.

El Gobierno del Estado de México refrenda así su compromiso con una atención médica

profesional, humana y sin distinciones, especialmente hacia la niñez más vulnerable del territorio mexiquense.

restaurantera, sino que también se traduce en oportunidades de empleo y desarrollo para los habitantes de Toluca. Esta nueva unidad forma parte de una estrategia de expansión basada en el potencial de

ciudades que muestran estabilidad, crecimiento económico y capacidad para atraer grandes inversiones.

Autoridades estatales y municipales coincidieron en que la llegada de nuevos negocios dinamiza la economía local y reafirma la posición del Estado de México como uno de los motores económicos del país, con una creciente cantidad de unidades económicas activas.

Guardia Nacional consolida su papel como fuerza de seguridad pública con carácter civil y estructura propia

Durante la ceremonia conmemorativa por el sexto aniversario de la Guardia Nacional (GN), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que esta corporación, aunque se encuentra bajo la estructura administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no forma parte del Ejército mexicano, como suele interpretarse. Aclaró que la GN posee su propia comandancia, oficiales, formación y enfoque institucional, lo que la distingue claramente de las fuerzas armadas.

En un acto celebrado en Campo Marte, Sheinbaum afirmó que la Guardia Nacional fue creada con el propósito fundamental de salvaguar-

dar la seguridad pública y proteger a la población. Con una fuerza compuesta por 130 mil elementos distribuidos en ocho coordinaciones territoriales y 32 estatales, la mandataria destacó que esta institución ha alcanzado una rápida consolidación dentro del sistema de seguridad del país.

Mencionó además que, tras la reciente aprobación legal por parte del Congreso, la Guardia Nacional quedó plenamente integrada a la Sedena como parte de una transformación constitucional, sin que ello afecte su identidad operativa civil. Este cambio, según explicó, tiene el objetivo de fortalecer su capacidad para responder a los desafíos de seguridad con mayor eficacia.

La presidenta sostuvo que, en los últimos meses, se ha logrado

Aprueban reforma para combatir lavado de dinero y reforzar vigilancia financiera

La Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma significativa a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como al Código Penal Federal. Esta iniciativa busca fortalecer las acciones legales contra el lavado de dinero, especialmente en operaciones relacionadas con la compra de bienes inmuebles, joyas y el uso de tarjetas de crédito o débito. La reforma contempla la participación activa de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes podrán intervenir en la detección y persecución de este tipo de delitos financieros. Durante la sesión, la mayoría parlamentaria impulsada por Morena y sus partidos aliados respaldó la minuta

una reducción del 25 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos, resultado que atribuyó en parte a la participación activa de la GN en la estrategia nacional. En ese sentido, resaltó que la política de seguridad se basa en cuatro ejes fundamentales: atender las causas estructurales de la violencia, fortalecer y consolidar la Guardia Nacional, impulsar tareas de inteligencia e investigación, y fomentar la coordinación entre las distintas instituciones del Estado

mexicano, tanto a nivel federal como estatal.

Durante su intervención, Sheinbaum reconoció el compromiso de las fuerzas de seguridad, agradeciendo de manera especial al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; al secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; y al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como al gabinete en general. Recalcó que sin la entre-

ga de los integrantes de la Guardia Nacional, no sería posible avanzar hacia una paz duradera.

La mandataria definió a esta corporación como una expresión del Estado mexicano que actúa con legalidad, honestidad y compromiso humano, destacando que su vocación no se limita al combate del crimen o la atención de emergencias, sino que representa una visión integral del servicio público basado en valores éticos y civiles.

enviada previamente por el Senado, misma que fue considerada de urgente y obvia resolución, motivo por el cual no se discutió en comisiones.

La votación, realizada tras una serie de fallas técnicas en el sistema electrónico del recinto legislativo, concluyó con 297 votos a favor y 37 en contra. El PRI se manifestó abiertamente en oposición, mientras que los legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano optaron por abstenerse.

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y MC expresaron su preocupación por los posibles riesgos que esta reforma implica, señalando que podría ser utilizada con fines de persecución política. Una de las principales críticas se centra en la ampliación del concepto de “personas políticamente expuestas”, lo cual abriría la puerta a una vigilancia más amplia que alcanzaría no solo a funcionarios

públicos, sino también a dirigentes partidistas, socios, familiares y personas cercanas. Según la definición aprobada, será la Secretaría de Hacienda la que establezca, mediante reglas generales, quiénes entran en esta categoría.

Durante la discusión en tribuna, las posturas se polarizaron. La diputada Karina del Río Zenteno, de Morena, argumentó que la reforma representa un paso firme para cerrar el paso al

dinero ilícito. Por su parte, Maricarmen Bernal, del Partido del Trabajo, aseguró que no se debe permitir que el crimen organizado siga operando con impunidad ni recibiendo recursos que fortalecen sus estructuras.

Por el contrario, Christian Castro, legislador del PRI y sobrino del presidente nacional del partido, cuestionó duramente la iniciativa. Acusó que con esta reforma se pretende perseguir a los opositores políticos mien-

tras se protege a los aliados del poder. Desde la bancada oficialista, el diputado Julio César Moreno Rivera defendió la propuesta al considerar que busca evitar escándalos de financiamiento ilícito como los ocurridos en sexenios anteriores. Citó ejemplos como el Pemexgate, el caso Odebrecht, y el uso de empresas fantasma para triangular recursos públicos, señalando que con esta reforma se limita la impunidad en el manejo del erario.

Hallan 20 cuerpos en Sinaloa; cinco estaban decapitados en un puente carretero

Una escena de violencia extrema se registró en Sinaloa tras el hallazgo de 20 cadáveres, cinco de ellos decapitados, en un puente de una carretera que conecta con Culiacán, capital del estado. La Fiscalía General del Estado informó que cuatro cuerpos decapitados fueron encontrados a la vista sobre el puente, mientras que los otros 16 estaban dentro de una camioneta abandonada en las inmediaciones. Uno de esos cuerpos también presentaba decapitación.

Las cabezas de las víctimas fueron halladas dentro de una bolsa, según confirmaron las autoridades. Medios locales reportaron que los cuerpos estaban colgados de las extremidades, aunque esa información aún no ha sido verificada oficialmente.

El hecho se da en medio de una

escalada de violencia en el estado, atribuida a las disputas internas del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Las tensiones se agravaron a partir de julio de 2024, cuando Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado a Estados Unidos, presuntamente en una operación en la que participó uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Desde entonces, las facciones de “Los Chapitos” y los seguidores de Zambada han protagonizado enfrentamientos violentos por el control de las rutas y zonas estratégicas, como Culiacán.

De acuerdo con cifras oficiales, esta guerra interna ha dejado más de 1,200 personas asesinadas y aproximadamente 1,400 desaparecidas en los últimos meses.

La Fiscalía informó que ya se abrió una carpeta de investigación y que peritos forenses trabajan en la

identificación de las víctimas, mientras elementos de seguridad mantienen presencia en la zona para evitar nuevos hechos de violencia. Hasta

ahora no se han reportado detenidos por este crimen.

Este nuevo episodio pone en evidencia el alto nivel de riesgo y descom-

posición social en regiones dominadas por el crimen organizado, y refuerza la urgencia de estrategias más eficaces para contener la violencia.

¡Se les escaparon más de 660 millones! La ASF exhibe los “detallitos” del último año

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) destapó posibles irregularidades por más de 660 millones de pesos en la primera revisión de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El escándalo estalla justo cuando se inicia la transición presidencial y la rendición de cuentas del sexenio saliente comienza a exponerse.

De acuerdo con el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, del monto total observado, 413 millones de pesos fueron ejercidos por gobiernos estatales y municipales, mientras que otros 248 millones se concentran en organismos del orden federal. A pesar de la gravedad del informe, sólo se han fiscalizado 152 auditorías, es

de AMLO

decir, apenas el 7% de las 2,199 revisiones que se realizarán en total. El funcionario alertó que si las anomalías detectadas no son aclaradas ni solventadas en las siguientes etapas del procedimiento, podrían derivar en denuncias penales, investigaciones y sanciones administrativas. En contraste, la ASF reportó una recuperación de más de 107 millones de pesos, en su mayoría devueltos por entidades estatales.

El 60% de los montos observados se concentran en los estados, aunque Colmenares reconoció que algunas entidades como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo no registraron observaciones por aclarar hasta el momento.

Durante la entrega del informe en la Cámara de Diputados, el auditor también destacó el nuevo esquema de

auditoría integral, el cual permitirá revisar todos los recursos federales ejercidos por cada entidad federativa a través de un solo proceso. Bajo este modelo, se planea auditar el 100% de los municipios y alcaldías de 19 estados, así como los 32 gobiernos estatales en materia de salud.

El presidente de la Comisión de Vigilancia, el diputado Javier Herrera Borunda, expresó su preocupación porque las auditorías de desempeño —que evalúan los resultados más allá del gasto— representaron solo el 13%

del total revisado.

Por su parte, la legisladora Claudia Salas Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, reconoció avances, pero criticó la falta de supervisión en proyectos emblemáticos como la refinería de Dos Bocas, donde apenas se ha revisado el 0.14% del gasto total.

Desde el PRI, Emilio Suárez Licona exigió consecuencias firmes ante las irregularidades. Mientras tanto, Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, señaló que la ASF ha reducido su escrutinio al gobierno federal, que

en 2018 concentraba el 51% de las auditorías y hoy apenas el 34%. En contraste, la morenista Giselle Sander Soto defendió el enfoque preventivo del nuevo modelo de auditoría y la modernización técnica del organismo fiscalizador.

Este primer informe anticipa una fiscalización tensa y políticamente sensible, donde podrían revelarse más irregularidades conforme avance la revisión del gasto público de un sexenio que prometió transformar la vida pública del país.

ONU-DH advierte sobre militarización en reformas de seguridad en México

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su preocupación por las recientes reformas en materia de seguridad pública discutidas en el Congreso. Según el organismo, las iniciativas que buscan modificar la Ley de la Guardia Nacional y otras normas relacionadas representan un riesgo para los derechos fundamentales y consolidan un carácter militar indebido en funciones que deben ser civiles.

Mediante un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, la ONU-DH alertó que las propuestas legislativas otorgan a la Guardia Nacional amplias capacidades de investigación e inteligencia sin establecer controles democráticos ni mecanis-

mos eficaces de rendición de cuentas. Estas atribuciones, advierte, profundizarían la creciente militarización de la seguridad pública en el país.

El organismo también manifestó su inquietud por disposiciones que permitirían al Ejército manejar información de inteligencia, lo cual podría vulnerar derechos como la privacidad, establecidos en tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La ONU-DH insistió en que la seguridad debe permanecer bajo mando civil, estar sujeta a deliberación pública y observar plenamente los derechos humanos.

Las reformas incluyen modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Diversas organizaciones civiles y académicos han

Suga dona millones para crear centro de autismo en Seúl que llevará su nombre

El cantante surcoreano Min Yoon-gi, conocido artísticamente como Suga y Agust D, donó 3.6 millones de dólares al Hospital Severance de Seúl para establecer un nuevo centro especializado en el tratamiento de niños y adolescentes con autismo. Esta significativa aportación tiene como finalidad brindar atención terapéutica integral y fomentar la investigación sobre el trastorno del espectro autista y otras condiciones del desarrollo. El centro llevará el nombre real del artista y se enfocará en terapias innovadoras, además de desarrollar un modelo de apoyo a través del arte y la música. La donación fue entregada oficialmente el pasado viernes 20 de junio durante una ceremonia

advertido que estas medidas podrían legalizar formas de vigilancia sin orden judicial y ampliar las competencias de las Fuerzas Armadas en tareas

de seguridad interna.

La Guardia Nacional, pese a ser legalmente una institución civil, ha estado bajo control operativo del

en la que también se presentó el proyecto.

La iniciativa nace del compromiso de Suga con la salud mental, una causa que ha defendido a lo largo de su carrera junto a otros integrantes de BTS. El impulso definitivo para esta acción benéfica llegó tras una reunión en noviembre de 2024 con la psiquiatra infantil Cheon Keun-ah, quien le compartió información detallada sobre los retos que enfrentan los niños con autismo en Corea del Sur. Suga quedó profundamente impresionado por el trabajo de la doctora y por la necesidad urgente de atención especializada.

A raíz de ese encuentro, el cantante también colaboró en la creación del programa MIND, cuyo propósito es fortalecer las habilidades sociales de los menores mediante la

Ejército desde su creación en 2019. Las reformas, ya aprobadas por la Cámara de Diputados, se encuentran actualmente en análisis en el Senado.

música. Suga no solo participó activamente en su desarrollo, sino que expresó su interés en tocar la guita-

rra como parte del proyecto para los pacientes. Esta donación reafirma el com-

promiso social de Suga, marcando un precedente dentro de la industria del entretenimiento.

Senado de EE.UU. inicia debate del plan fiscal de Trump entre divisiones internas

El Senado de Estados Unidos comenzó este domingo el debate del ambicioso plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump, luego de una maratónica lectura en voz alta del documento por parte de legisladores demócratas. La lectura, que duró 16 horas, fue una estrategia para ralentizar el proceso legislativo y destacar el impacto de los recortes propuestos.

La Cámara Alta aprobó por un estrecho margen (51 votos a favor y 49 en contra) el inicio formal del debate el sábado por la noche. Inmediatamente después, los demócratas ejercieron su derecho a leer en voz alta las 940 páginas del proyecto, proceso que se extendió desde las 11:08 p.m. hasta la tarde

del domingo.

A partir de ahora, los senadores disponen de 20 horas para discutir el contenido del plan, tras lo cual podrán presentarse enmiendas para su votación. Una vez aprobada la versión final en el Senado, esta será devuelta a la Cámara de Representantes y posteriormente al Despacho Oval para su ratificación presidencial.

El presidente Trump busca firmar la legislación antes del 4 de julio, Día de la Independencia, pero las divisiones internas en el Partido Republicano amenazan con retrasar el objetivo. Varios senadores conservadores han expresado su rechazo a los recortes a programas sociales, preocupados por las repercusiones en sus distritos y el impacto fiscal.

La Oficina Presupuestaria del Congreso advirtió que el plan po-

Irán eleva a 935 los muertos tras 12 días de guerra con Israel, según datos forenses

El portavoz del poder judicial iraní, Asghar Jahangir, informó que al menos 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de conflicto armado con Israel, de acuerdo con datos forenses publicados este lunes por medios estatales. Entre las víctimas se contabilizan 38 menores de edad y 132 mujeres.

Esta nueva cifra representa un aumento considerable respecto al reporte previo del Ministerio de Sanidad, que había registrado 610 fallecidos antes del alto al fuego implementado el martes pasado. Jahangir también actualizó el número de muertos por el ataque israelí contra la prisión de Evin, en Teherán, que pasó de 71 a 79.

La guerra se desató el 13 de junio, cuando Israel lanzó una serie de ataques contra instalaciones nucleares y objetivos militares en Irán, pro-

dría incrementar la deuda pública en 3.9 billones de dólares en la próxima década, superando los cálculos previos de 2.4 billones. Mien-

tras tanto, demócratas como Mark Warner y Dick Durbin instan a los republicanos moderados a oponerse al proyecto.

El senador republicano Thom Tillis anunció que no apoyará el plan en su forma actual y que no buscará la reelección en 2026.

vocando la muerte de altos mandos y civiles. Este episodio ha sido calificado como uno de los golpes más duros para la República Islámica desde la guerra Irán-Irak en los años 80. La respuesta iraní consistió en el lanzamiento de misiles hacia objetivos militares e infraestructuras israelíes, mientras que Estados Unidos se sumó al conflicto el 22 de junio con bombardeos adicionales en el territorio iraní.

En una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, calificó la ofensiva israelí como un “acto de agresión” y aseguró que su gobierno presentará pruebas ante organismos internacionales para denunciar crímenes de guerra.

Baghaei agregó que no hay distinción entre víctimas militares y civiles y que “cualquier mártir o edificio destruido es un ejemplo de crímenes de guerra cometidos por el régimen sionista”.

Julio César Chávez tras la derrota de su hijo: “Regaló la pelea”

Julio César Chávez Jr. volvió al ring tras dos años de ausencia, pero su regreso no fue como muchos esperaban. Este sábado, el boxeador mexicano fue derrotado por decisión unánime frente al estadounidense Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, California. El resultado desató críticas que cuestionan el futuro de la dinastía Chávez en el boxeo profesional.

A pesar del revés, su padre, el legendario Julio César Chávez, se mostró orgulloso del desempeño de su hijo. En entrevista con el medio especializado FightHype.

com, el Gran Campeón Mexicano reconoció el esfuerzo de Chávez Jr., quien ha enfrentado diversos desafíos fuera del cuadrilátero en los últimos años, particularmente relacionados con su salud y adicciones.

Julio César Chávez destacó que su hijo mostró determinación, especialmente en los últimos asaltos del combate. Según su visión, Chávez Jr. “regaló los primeros rounds”, lo cual fue determinante para la derrota, pero subrayó que la pelea fue cerrada y que su hijo terminó dominando en la parte final del enfrentamiento.

Más allá del resultado deportivo, el excampeón mundial resaltó

Ilia Topuria gana por KO en UFC y desata polémica por remate final

Ilia “El Matador” Topuria se convirtió en el nuevo campeón mundial del peso ligero de la UFC al derrotar de manera fulminante al brasileño Charles “Do Bronx” Oliveira en la T-Mobile Arena de Las Vegas. El español de origen georgiano logró la victoria con un espectacular nocaut en el primer asalto, conectando una potente combinación de izquierda y derecha a los 2 minutos y 27 segundos del round inicial.

Topuria no dio tregua desde el inicio, mostrando su dominio con golpes certeros que abrieron una herida en la ceja derecha de Oliveira. El derechazo final envió al brasileño al suelo, donde recibió dos impactos adicionales mientras ya estaba inconsciente, acción que ha generado controversia entre aficionados y expertos. Aunque estas acciones están dentro del reglamento de la UFC,

el hecho de que su hijo se encuentra en buen estado físico y emocional. Para Chávez padre, el regreso de su hijo al ring representa más que una pelea, simboliza un

proceso de recuperación personal. “Lo principal es que está limpio de salud, limpio él, y pues es el principio del renacer”, afirmó. La pelea ante Jake Paul, más

allá del resultado, ha reabierto el debate sobre la trayectoria de Chávez Jr. y el peso que representa cargar con el legado de su apellido dentro del boxeo.

varios usuarios en redes sociales las calificaron de innecesarias y antideportivas.

El español, que también ostenta el título de peso pluma, se consolidó como el primer peleador invicto en la historia de la UFC que ha sido campeón en dos categorías diferentes. Con este triunfo, Topuria extiende su récord a 17 victorias sin derrotas, con siete nocauts y dos sumisiones.

Por su parte, Charles Oliveira, de 35 años, acumula ahora 11 derrotas en su carrera profesional, con un historial de 36 victorias, 21 de ellas por sumisión.

Tras su victoria, Topuria afirmó que cumplió su estrategia al pie de la letra y lanzó un mensaje a quienes lo habían subestimado. También dejó claro que planea defender su título pronto y que está listo para cualquier oponente que le pongan enfrente.

Verstappen descarta lucha por el campeonato tras mal GP en Austria

Max Verstappen ha dado por perdidas sus posibilidades de conquistar el título de la temporada 2025 de Fórmula 1. Tras un complicado fin de semana en el Gran Premio de Austria, el piloto neerlandés de Red Bull reconoció que el equipo no cuenta con el ritmo necesario para competir contra McLaren, actual líder del campeonato.

Verstappen sufrió desde la clasificación y la situación empeoró durante la carrera. En la primera vuelta fue golpeado por Andrea Kimi Antonelli, lo que obligó a su retiro prematuro en el Red Bull Ring. Este abandono, sumado a un rendimiento irregular en carreras anteriores como el GP de España, ha dejado al tetracampeón con una desventaja de 61 puntos respecto al líder del campeonato, Oscar Piastri.

En declaraciones posteriores, Verstappen asumió la situación con madurez, señalando que aunque siempre busca el mejor resultado, es momento de aceptar que no están en condiciones de ganar cada fin de semana. “No fue un buen ritmo en general y no tuvimos suerte. Ahora sólo queremos mejorar”, afirmó.

McLaren, por su parte, se consolidó como la escudería más fuerte del momento. Lando Norris lideró el doblete en Austria, seguido por Piastri, quien amplió su ventaja en el campeonato. Red Bull, en cambio, no logró encontrar una estrategia efectiva ni en la pista ni en el desarrollo del monoplaza.

El campeonato continuará con el Gran Premio de Gran Bretaña del 4 al 6 de julio en Silverstone, donde Verstappen y Red Bull intentarán revertir la situación, aunque las expectativas por el título han disminuido significativamente.

Definidas las semifinales de la Copa Oro; México va contra Honduras

Las semifinales de la Copa Oro 2025 ya están definidas y prometen emociones fuertes. La selección mexicana, dirigida por Javier Aguirre, se medirá ante Honduras este miércoles 2 de julio en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, en busca de un boleto a la gran final del torneo.

El combinado tricolor accedió a esta fase tras vencer 2-0 a Arabia Saudita en los cuartos de final. El gol de Alexis Vega y un autogol de Abdullah Madu sellaron el triunfo que posicionó a México entre los cuatro mejores del certamen. Su próximo rival será la selección catracha, que avanzó tras una dramática tanda de penales frente a Panamá.

Del otro lado del cuadro, Estados Unidos y Guatemala protagonizarán la segunda semifinal en el City Park de St. Louis, Missouri. El equipo guatemalteco, comandado por Luis Fernando Tena, dio la sorpresa al eliminar a Canadá en penales y continúa con una actuación histórica en el

torneo.

La selección estadounidense también tuvo que definir su pase desde los once pasos, dejando fuera a Costa Rica en un duelo muy parejo. Aunque han llegado hasta esta instancia, las críticas hacia el rendimiento del equipo dirigido por Mauricio Pochettino no han cesado.

Ambos duelos se jugarán el miércoles 2 de julio. Estados Unidos enfrentará a Guatemala a las 17:00 horas, mientras que México cerrará la jornada ante Honduras a las 20:00 horas. Los ganadores de estas llaves se enfrentarán por el título regional en la gran final de la Copa Oro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.