Rotativo de México 19/9/2025

Page 1


Toluca, Estado de México, continúa su proceso de modernización urbana con la aplicación de concreto ecológico en diversas vialidades de la capital. Entre las calles intervenidas se encuentra la calle Vicente Guerrero, ubicada entre Leonardo Rodríguez y Abel Salazar, en la colonia Comisión Federal de Electricidad, delegación San Sebastián, que registra un avance del 95%.

Los trabajos de pavimentación abarcan 205 metros lineales con un ancho promedio de 9 metros, lo que equivale a más de mil 845 metros cuadrados de superfi-

cie rehabilitada. Esta obra beneficiará directamente a mil 723 habitantes, quienes verán mejorada su movilidad y seguridad vial. La intervención incluye nivelación del terreno, compactación del suelo, base hidráulica de 20 centímetros de espesor y piso ecológico de concreto premezclado de 6 centímetros, reforzado con un sistema modular de rejilla plástica que incrementa la durabilidad del pavimento.

El concreto ecológico que se aplica en Toluca es una opción sostenible que reduce la emisión de CO2 y permite una mayor absorción de agua de lluvia, evitando encharcamientos. Con esta tecnología,

el municipio busca impulsar calles más seguras, modernas y amigables con el medio ambiente.

La pavimentación no solo mejora la movilidad vehicular, sino también la calidad de vida de los habitantes de la zona.

La obra forma parte del compromiso del Gobierno de Toluca por garantizar calles dignas, funcionales y sustentables, destacando la importancia de la planeación urbana para los próximos años.

Con este tipo de intervenciones, la ciudad da pasos firmes hacia la modernización de su infraestructura urbana, cumpliendo objetivos de movilidad.

Jóvenes empresarios y turismo mexicano se unen para impulsar la

Marca México y ferias internacionales

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México reafirma su compromiso con los jóvenes empresarios y el fortalecimiento de la Marca México, impulsando acciones que posicionan al país como potencia turística a nivel mundial. Durante un encuentro organizado por el presidente de CONAJOMx, Ronaldo Elías y Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, destacaron la importancia de involucrar a emprendedores jóvenes en ferias internacionales, así como en la promoción de artesanos, cocineras tradicionales y emprendedores locales. Rodríguez enfatizó que la Mar-

ca México no pertenece a un partido ni a un gobierno, sino que representa a todo el país. La estrategia busca recuperar los mejores niveles de proyección internacional y consolidar el turismo como un motor de desarrollo. Para lograrlo, se trabajará de la mano con jóvenes empresarios en eventos como Fitur

2026, donde los 32 estados estarán presentes, con una delegación que incluye turoperadores, cocineras, artesanos y activaciones culturales. Esta participación permite exhibir la riqueza cultural y natural del país, generando una prosperidad compartida que beneficia a todos los sectores.

Todo listo en San Buenaventura para la XV Feria de la Enchilada con 28 cocineras locales

La delegación de San Buenaventura, en Toluca, se prepara para recibir a cientos de visitantes durante la décima quinta edición de la Feria de la Enchilada, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre. Este evento gastronómico busca celebrar, difundir y preservar uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana.

El alcalde Ricardo Moreno destacó que la feria contará con la participación de 28 cocineras locales, quienes ofrecerán desde las tradicionales enchiladas verdes y de mole, hasta innovaciones culinarias como las de habanero, camarón, cubanas, encacahuatadas, adobadas, de tres quesos y chicharrón prensado con chile de árbol. Incluso, se podrán degustar enchiladas inspiradas en los chiles en nogada, lo que promete sorprender a los asistentes. Además de la amplia oferta culinaria, la Feria de la Enchilada se consolida como un espacio de convivencia familiar y turística. El gobierno municipal convocó a

la población a consumir local y a sumarse a esta celebración que combina sabor, tradición y cultura. Con esta iniciativa, se busca reforzar la identidad toluqueña y proyectar a San Buenaventura como un punto de encuentro gastronómico. En paralelo, la administración municipal informó que se trabaja en la remodelación del andador de la Concha Acústica de Toluca, donde se ampliará el paso peatonal y se instalarán vitrales representativos de las delegaciones.

Operativo en Ecatepec deja cinco detenidos de La Chokiza con armas, drogas y dinero

La madrugada de este jueves, un operativo coordinado entre fuerzas federales, estatales y municipales en la colonia Héroes de Granaditas, Ecatepec, resultó en la detención de cinco presuntos integrantes del grupo delictivo La Chokiza. La acción se llevó a cabo afuera del establecimiento Abarrotes María, donde los sospechosos realizaban intercambios sospechosos mientras portaban objetos que aparentaban ser armas de fuego.

Durante la revisión, elementos del Grupo de Operaciones Especiales y de la Policía Metropolitana de Ecatepec aseguraron cuatro armas de fuego — dos pistolas calibre 9mm, un revólver y una ‘pluma pistola’— así como más de 180 cartuchos útiles de diversos calibres. Además, encontraron 21 bolsas plásticas y 22 envoltorios con una sustancia granulada con características de cristal, junto con una caja metálica que contenía 211 mil 923 pesos en efectivo, cuyo origen no pudieron acreditar.

Este operativo se enmarca en las investigaciones iniciadas tras la captura del líder de La Chokiza en Plaza Las Américas, Ecatepec. En una semana, suman 13 personas detenidas vincula-

das a esta organización criminal, señalada también por robo a transporte de carga y extorsión.

Los capturados fueron identificados como Víctor Eduardo ‘N’, Gabriel ‘N’, Ángel Jesús ‘N’, Zoila “N” y Alexey ‘N’. Todos fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos Contra el Transporte, donde se continuará con las investigaciones correspondientes.

La coordinación entre diferentes corporaciones policiales demuestra la eficacia de los operativos interinstitucionales y fortalece la seguridad en Ecatepec y municipios cercanos, reafirmando el compromiso de las autoridades para combatir la delincuencia organizada y proteger a la ciudadanía.

La diplomacia no estuvo exenta de ruido. La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en la Puerta de Honor de Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en una ceremonia protocolaria que estuvo acompañada de protestas aisladas en el Zócalo capitalino.

Junto a su esposo, Jesús María Tarriba, la mandataria dio la bienvenida a la comitiva canadiense en un acto solemne que

incluyó los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Sin embargo, entre la multitud se escucharon consignas contra lo que algunos llamaron “farsa judicial”.

El encuentro privado se centró en ampliar la cooperación bilateral más allá del T-MEC. Sheinbaum adelantó que México busca acuerdos que fortalezcan los programas de visas de trabajo, facilitando la movilidad laboral hacia Canadá. Carney, considerado uno de los políticos con mayor influencia en la econo-

El Tratado México-Estados

Unidos-Canadá (T-MEC) enfrenta una encrucijada que podría definir el rumbo comercial de América del Norte. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que el verdadero campo de batalla no estará en las presidencias, sino en el Congreso estadounidense, donde se decidirá si el acuerdo sobrevive o se reinventa.

México y Canadá ya mueven sus fichas estratégicas en regiones clave como el “cinturón del maíz” y el corazón automotriz del medio-oeste, donde los intereses económicos son vitales para los congresistas. La revisión sexenal del tratado está programada para el 1 de julio de 2026, pero si deriva en renegociación, el proceso podría convertirse en un laberinto político.

El presidente Donald Trump necesitaría reactivar la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por sus siglas en inglés), mecanismo que permite nego-

Un hecho inédito en la salud pública mexicana marcó el 2025: la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ya no será exclusiva para niñas, sino que también protegerá a niños y adolescentes. Con esta decisión, más de 2.5 millones de menores serán inmunizados en una campaña nacional sin precedentes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, encabezó el arranque en Tlaxcala y celebró el avance: “Es un paso hacia la equidad, pocas enferme-

ciar con libertad siempre que siga los lineamientos del Legislativo. Sin embargo, la última extensión venció en 2021, dejando un vacío legal que podría complicar cualquier intento de reabrir capítulos del acuerdo.

Especialistas advierten que sin la TPA, la negociación se fragmentaría, quedando expuesta a presiones de grupos de poder que podrían usar el tratado como moneda política. Ante este

mía global, llegó con la intención de reforzar la alianza estratégica en comercio, tecnología e inversión.

A pesar de los gritos en la explanada, la ceremonia avanzó con normalidad, mostrando que la relación entre México y Canadá sigue consolidándose como un eje fundamental en la región.

Las protestas, lejos de opacar la visita, evidenciaron el contraste entre la fuerza de la diplomacia y la efervescencia social que late en las calles.

Diputada de Morena vinculada al narco: “Es una infamia, no tengo cuentas congeladas”

escenario, México y Canadá apuestan a la diplomacia legislativa, confiando en el peso de sus exportaciones agrícolas y automotrices para mantener aliados en Washington.

El reloj avanza hacia 2026 y la incertidumbre crece: ¿resistirá el T-MEC o se reescribirá bajo tensiones geopolíticas? La historia del comercio norteamericano podría entrar en su capítulo más turbulento.

La política mexicana vuelve a sacudirse con un escándalo. La diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con la facción criminal de Los Mayos en Baja California. Sin embargo, la legisladora lo negó con firmeza: “No tengo cuentas congeladas, todo es una infamia”.

Brown aseguró que se enteró de los señalamientos a través de los medios y que incluso realizó transferencias bancarias sin problema alguno. “Ayer moví dinero y no tuve restricciones”, dijo ante reporteros en la Cámara de Diputados. La legisladora, exalcaldesa de Playas de Rosarito, agregó que viajó recientemente a Estados Unidos para visitar a un familiar hospitalizado sin

enfrentar revisiones especiales. “Estoy sorprendida, pero firme. Llevo más de 30 años en este movimiento con López Obrador y Sheinbaum”, expresó.

Ante las dudas sobre si recurriría al fuero para blindarse, fue tajante: “No tengo de qué escudarme”. Sin embargo, evitó aclarar si posee cuentas en bancos estadounidenses.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, pidió no prejuzgar y recordó que debe respetarse la presunción de inocencia.

En redes sociales, Brown calificó la acusación como un intento de desacreditarla políticamente. El caso abre un nuevo frente para Morena, que deberá responder a cuestionamientos sobre transparencia y combate al crimen organizado en un momento clave de su gobierno.

dades cancerosas pueden prevenirse con una vacuna”. El biológico protege contra el cáncer cérvico-uterino y otros tumores asociados al virus.

Hasta ahora, solo se aplicaba a niñas de quinto de primaria. Sin embargo, al alcanzar 95% de cobertura en esa población, se tomó la decisión de incluir a los varones, cerrando así una brecha en la prevención.

La campaña también busca reforzar la protección contra enfermedades como sarampión, mediante jornadas masivas que tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de septiembre.

Atención médica gratuita beneficia a 500 personas en jornada de salud en Naucalpan

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez y la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, encabezaron la Jornada Comunitaria de Salud “Jueves de la Salud por las y los Mexiquenses” en la colonia Loma Colorada, donde se atendió a cerca de 500 personas con consultas médicas y servicios preventivos.

Durante la jornada organizada por la Secretaría de Salud mexiquense y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se ofrecieron consultas generales, nutricionales y psicológicas, además de detecciones de diabetes, VIH, sífilis, hepatitis C y obesidad, vacunación y toma de signos vitales. También se impartieron pláticas sobre prevención del cáncer infantil, accidentes y enfermedades respiratorias e intestinales, así como pruebas de Papanicolaou y métodos de planificación familiar.

El alcalde Isaac Montoya agradeció al gobierno estatal por acercar estos servicios a la población.

Destacó la visión de la gobernadora

Delfina Gómez Álvarez, enfocada en que “nadie se quede atrás y nadie se

quede lejos”. Asimismo, subrayó la importancia de fomentar una cultura de la prevención y trabajar en temas de salud mental, en particular en campañas de prevención del suicidio.

En el evento participaron el diputado federal Alejandro Peña, el diputado local Israel Espíndola, personal médico del ISEM y jurisdicciones sanitarias locales.

Por su parte, la secretaria de Salud, Macarena Montoya, reiteró que el programa Jueves de la Salud

busca llegar a las comunidades más alejadas, siguiendo la instrucción de la gobernadora. Además, hizo énfasis en reforzar esquemas de vacunación, detección de enfermedades crónico-degenerativas y acciones para la prevención del suicidio. Con estas jornadas, el Gobierno del Estado de México fortalece la atención médica en las 19 jurisdicciones sanitarias de la entidad, priorizando a la población que no cuenta con seguridad social.

Adán Augusto aclara que no era titular

de Gobernación al momento de destitución de

Bermúdez

En una aclaración pública, el senador Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado, desmintió categóricamente haber estado al frente de la Secretaría de Gobernación cuando se llevó a cabo la destitución de Hernán Bermúdez Requena. La precisión responde a comentarios previos emitidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había insinuado lo contrario durante una comparecencia matutina.

López Hernández, originario de Tabasco, enfatizó que para el momento en que se concretó la remoción del funcionario, él ya no ejercía funciones en la dependencia federal. “El presidente en turno era el licenciado Andrés Manuel López Obrador, pero yo ya no estaba en Gobernación”, afirmó con claridad, dejando en evidencia una

discrepancia temporal que aclara su no participación en la decisión administrativa.

El legislador recordó que, en ese periodo, se encontraba inmerso en el proceso interno de selección de candidatos de Morena rumbo a la elección presidencial. Al ser cuestionado directamente sobre si ya formaba parte activa de la campaña electoral, respondió afirmativamente: “Sí, creo que sí, porque fue en 2024 y para entonces ya había concluido mi gestión como secretario; de hecho, ya era senador electo”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.