

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Este encuentro académico reúne a especialistas, investigadores y conferencistas de nivel internacional con el objetivo de profesionalizar al magisterio mexiquense ante los retos pedagógicos actuales. Durante la apertura, Gómez Álvarez destacó la importancia de una educación integral, humana y con valores colectivos para lograr una sociedad libre y próspera, y señaló que la era digital ha transformado la forma en que se relacionan y aprenden las personas.
Esquivel explicó cómo su pasión por la ciencia y su curiosidad natural la impulsaron a especializarse en nanotecnología aplicada a la biomedicina y al cuidado del medio ambiente. pág. 3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 19 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 272
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos (JCEM) y en coordinación con el Ayuntamiento de San Mateo Atenco, puso en marcha la rehabilitación de 20 kilómetros de vialidades como parte del Programa de Rescate Vial del Valle de Toluca. El objetivo principal es mejorar la movilidad regional y garantizar mayor seguridad para las y los automovilistas. El proyecto contempla trabajos en tres vialidades estatales que suman 12 kilómetros y en 10 calles municipales que abarcan ocho kilómetros. Entre las acciones destacan el bacheo, el señalamiento vial, la aplicación de pintura para balizamiento en banquetas y guarniciones, así como la sustitución de luminarias.
Mario Ariel Juárez Rodríguez, director general de la JCEM, ex-
plicó que estas obras son posibles gracias al respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien impulsa la coordinación con los gobiernos locales sin distinción partidista. Señaló que el trabajo en equipo entre los niveles de gobierno es clave para ofrecer resultados visibles a la ciudadanía.
Los trabajos incluyen la aplicación de más de 180 toneladas de mezcla asfáltica, 4 mil 400 litros de pintura para señalamiento vial y balizamiento, además de la sustitución de 402 luminarias en tramos estratégicos.
En cuanto a las vialidades estatales, se intervendrán los tramos México–Toluca, en el corredor San Mateo Atenco–Barrio de Guadalupe–CYMMYT–Chapultepec; Paseo Tollocan en sus carriles laterales; y el Circuito Metropolitano.
Las calles municipales de mayor tránsito que serán rehabilitadas son Avenida Juárez, 2 de Abril,
Francisco I. Madero, Avenida de la Rosa, Allende, Avenida Buenavista, Matamoros, Juan Aldama, Prolongación Venustiano Carranza y Morelos.
El Programa de Rescate Vial no se limita a San Mateo Atenco, pues también beneficia a los municipios de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Toluca y Zinacantepec. Con ello se fortalece la conectividad y la
infraestructura de movilidad en todo el Valle de Toluca, una de las regiones con mayor actividad económica y social del estado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México busca ofrecer vialidades seguras, modernas y eficientes que mejoren la calidad de vida de miles de familias mexiquenses y refuercen el desarrollo de la región.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
Trolebús Ixtapaluca reducirá traslados a 47 minutos y beneficiará a 900 mil
El Gobierno del Estado de México, en coordinación con la federación, anunció la construcción del Trolebús Ixtapaluca, un proyecto de transporte público que transformará la movilidad en la Zona Oriente de la entidad. Con una inversión conjunta, la nueva ruta beneficiará a cerca de 900 mil habitantes de los municipios de Valle de Chalco e Ixtapaluca, donde actualmente los traslados en transporte público pueden extenderse por más de dos horas. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semov), el recorrido del nuevo trolebús será de 11.3 kilómetros, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado a solo 47 minutos, mejorando la calidad de vida de
miles de usuarios que diariamente se enfrentan a la saturación y deficiencia del sistema actual.
Merari Hurtado Rellstab, coordinadora de Estudios y Proyectos Estratégicos de la Semov, explicó que el Trolebús Ixtapaluca forma parte del Plan Integral de la Zona Oriente, diseñado para responder a la alta demanda de transporte público y ofrecer un servicio seguro, eficiente y digno. “La movilidad en esta región se ve limitada por la falta de infraestructura; con este proyecto buscamos atender de manera directa esas necesidades”, apuntó. El sistema contará con un esquema de monitoreo y recaudo integrado, además de infraestructura adecuada para garantizar seguridad y comodidad a los pasajeros. También se prevé la conexión con
el Trolebús Chalco-Santa Martha y con otras rutas de transporte, incluyendo el Metro, lo que permitirá viajes intermodales más ágiles y económicos.
Los estudios de demanda están a cargo de la empresa Transconsul y concluirán a finales de 2025. Estos análisis tomarán en cuenta el regreso a clases, los patrones de ascenso y descenso de usuarios, así como los costos por persona, con el objetivo de planificar horarios de operación y capacidad de servicio.
directora general del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico, detalló que los resultados permitirán ajustar la operación del trolebús a las necesidades reales de la población.
Con esta obra, el Estado de México avanza en el fortalecimiento del transporte sustentable, reduciendo tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa moderna a los habitantes del Valle de México.
En una entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, el segmento matutino transmitido a través de 95.7 y 100.5 FM de Cadena Azul, Karla Mariel Esquivel Ortiz compartió los detalles de su reciente distinción como ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2025 en la categoría de mérito académico. La joven ingeniera biotecnóloga, de apenas 27 años, recibió este reconocimiento de manos de la gobernadora del Estado de México, en un evento organizado por la Secretaría del Bienestar y el Instituto Mexiquense de la Juventud, con el objetivo de visibilizar a talentos que contribuyen al desarrollo académico, científico y social de la entidad. Durante la transmisión en vivo desde el núcleo central de la noticia, Esquivel explicó cómo su pasión por la ciencia y su curiosidad natural la impulsaron a especializarse en nanotecnología aplicada a la biomedicina y al cuidado del medio ambiente. En su maestría, desarrolló investigaciones centradas en el diagnóstico de enfermedades, con un enfoque en SARS-CoV-2, utilizando técnicas de ADN para identificar secuencias conservadas del virus. Posteriormente, extendió su interés hacia soluciones ambientales,
explorando el uso de microalgas y nanotecnología para desalinizar y descontaminar agua, un recurso que enfrenta serias problemáticas de disponibilidad y contaminación en México.
La joven destacó la relevancia de que las juventudes mexicanas aprovechen las oportunidades ofrecidas por instituciones como CONACYT y otras entidades educativas, combinando excelencia académica con participación activa en la sociedad. Explicó que su trayectoria se consolidó gracias a la disciplina, la curiosidad y la búsqueda constante de becas y programas que le permitieran desarrollar sus investigaciones, demostrando que la innovación científica puede impactar de manera tangible tanto a nivel local como global.
Esquivel subrayó la importan-
cia de la biotecnología y la nanotecnología como herramientas para transformar el conocimiento biológico y ambiental en soluciones prácticas, desde dispositivos de diagnóstico hasta tecnologías sustentables para el cuidado del agua y el medio ambiente. Además, compartió un mensaje motivador para otros jóvenes: mantener la curiosidad, comunicarse eficazmente y confiar en sus capacidades, buscando siempre oportunidades para contribuir al desarrollo social.
Con este reconocimiento, Karla Mariel Esquivel Ortiz se consolida como un referente de excelencia académica y compromiso social, representando a la nueva generación de jóvenes mexiquenses que buscan transformar su entorno a través de la ciencia, la innovación y el talento.
sistema
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar número
93 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, con una inversión de 435 millones de pesos. El nuevo espacio beneficiará a más de 350 mil derechohabientes de la zona oriente del Estado de México, donde se concentra una de las poblaciones más numerosas del país.
Durante la apertura, Sheinbaum reiteró su compromiso con el fortalecimiento del sistema público de salud y destacó que la meta nacional es alcanzar la atención médica universal en 2027, lo que permitirá a la ciudadanía acceder a los servicios del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar sin importar su derechohabiencia.
La mandataria subrayó que esta obra forma parte del Plan Oriente del Estado de México, programa denominado “Amor con amor se paga”, que contempla acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno. Dicho plan impactará directamente a más de 10 millones de habitantes en municipios como Chalco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Texco-
co, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
En el caso de Ecatepec, además de la nueva unidad médica, se destinarán recursos para rehabilitación de calles mediante trenes de pavimentación, la construcción de un Centro de Educación y Cuidado Infantil, un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos y obras hidráulicas para evitar inundaciones.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que este tipo de infraestructura fortalece la prevención y la atención primaria. En tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que la nueva unidad cuenta con 51 consultorios, entre ellos 34 de especialidad, además de cuatro consultorios dentales, áreas de rayos X, tomógrafo, electrocardiógrafo, laboratorio y farmacia.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció una inversión adicional de 12 mil 438 millones de pesos para la construcción de cuatro hospitales generales y seis Unidades de Medicina Familiar en distintos municipios de la entidad.
Sheinbaum concluyó que, gracias a los programas sociales, la inversión pública y privada y el aumento del salario mínimo, México alcanzó el porcentaje más bajo.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró el Primer Congreso Internacional de Educación, Tendencias para la Excelencia Educativa, que marca el inicio de la preparación para el ciclo escolar 2025-2026 en el Estado de México. El evento busca fortalecer la formación de docentes y mejorar los procesos de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
Este encuentro académico reúne a especialistas, investigadores y conferencistas de nivel internacional con el objetivo de profesionalizar al magisterio mexiquense ante los retos pedagógicos actuales. Durante la apertura, Gómez Álvarez destacó la importancia de una educación integral, humana y con valores colectivos para lograr una sociedad libre y próspera, y señaló que la era digital ha transformado la forma en que se relacionan y aprenden las personas. El congreso se desarrolla del 18 al 22 de agosto en tres sedes: el Centro Cultural de Texcoco, la Unidad Académica del SMSEM en Toluca y la Universidad Tecnológica del Sur en Tejupilco. Entre los ponentes internacionales destacan Carlos Bernardo Skliar y Cristóbal Cobo, expertos en innovación educativa y transformación digital.
Los participantes tienen la oportunidad de actualizar sus conocimientos en distintas áreas, incluyendo tendencias pedagógicas, tecnologías para la enseñanza, innovación en salud académica, gestión educativa y aprendizaje a lo largo de la vida. Los foros de discusión permiten el intercambio de experiencias y la reflexión sobre estrategias que potencien la calidad educativa en todos los niveles escolares.
La gobernadora enfatizó que el Congreso Internacional de Educación refuerza el compromiso del gobierno estatal con la capacitación continua de maestras y maestros, considerando que la formación docente es clave para elevar los estándares educativos y
preparar a los estudiantes para los desafíos contemporáneos.
En la inauguración también estuvieron presentes Horacio Duarte, secretario general de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación; legisladores locales, representantes sindicales y autoridades judiciales, quienes coincidieron en la importancia de fomentar la educación como eje estratégico del desarrollo estatal.
Con este congreso, el Estado de México avanza en consolidar un sistema educativo moderno, inclusivo y alineado con las demandas tecnológicas y pedagógicas de la sociedad actual, beneficiando a miles de estudiantes y docentes en toda la entidad.
millones fuera de la pobreza: el cambio palpable
En solo seis años, el mapa social de México cambió más de lo que el PRI pudo presumir en décadas enteras de discursos huecos y “programas estrella” que jamás tocaron fondo. Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza multidimensional, cifra que no se explica con dádivas clientelares ni spots vacíos, sino con políticas que elevaron el salario mínimo de $88.40 pesos diarios en 2018 a $278.80 en 2024, un salto que ningún gobierno priista ni panista se atrevió a imaginar.
Mientras los gobiernos pasados presumían estadísticas maquilladas, hoy la realidad habla: la pobreza extrema cayó en 2 millones de personas, la pobreza laboral se redujo de 37.8% en 2023 a 35% en 2024, y la pobreza por ingresos bajó en 15.8 millones de personas, pasando de 61.8 a 46 millones. El PRI solía repetir que “el país avanzaba”, pero el avance era solo en los bolsillos de unos cuantos; ahora, los indicadores muestran una transformación palpable.
No se trata solo de incrementos salariales. Los programas sociales también jugaron un papel decisivo, al estandarizarse y eliminar intermediarios, permitiendo que los apoyos lleguen directamente a quienes más los necesitan. Esto no solo mejora la calidad de vida de millones de familias, sino que genera una sinergia económica: el dinero circula, se invierte y vuelve a la economía local, fortaleciendo el mercado interno. Críticas sobran, pero muchos no comprenden que la clave de una economía robusta es cuántas veces puede rotar el dinero. La visión de López Obrador ha sido clara: crear un México donde las personas se apoyen mutuamente, generando crecimiento sostenible y bienestar social.
Desafíos y oportunidades en el Estado de México
El Estado de México, la entidad más poblada, se ha convertido en un laboratorio de estas políticas. Mayor conectividad, seguridad reforzada, programas sociales más efectivos y acceso a salud son la apuesta conjunta de los gobiernos estatal y federal. Aun así, los retos persisten: es la entidad con mayor pobreza, seguida de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, todas gobernadas por Morena. La presión por resultados es enorme, y se espera que las estrategias exitosas en el Estado de México sirvan de ejemplo para todo el centro del país.
No todo es aplauso: más de 44 millones de mexicanos carecen de servicios médicos, un área que la oposición utiliza como bandera. Pero incluso con esta mancha, los números son contundentes: Morena logró resultados que las administraciones anteriores jamás entregaron. El INEGI confirma que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, un dato que pone la vara alta para futuras administraciones, incluyendo la de Claudia Sheinbaum, y establece un nuevo estándar de políticas sociales efectivas.
Hoy, México muestra que es posible combinar políticas económicas y sociales con resultados reales. No son discursos ni spots: son vidas transformadas. Ese es el verdadero poder del cambio. Que el resto del país tome nota.
El colectivo No al Tarifazo convocó a una movilización para el próximo domingo 24 de agosto en Toluca, con el objetivo de frenar el posible aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México. La protesta busca visibilizar las inconformidades de usuarios y exigir a las autoridades estatales mejoras sustanciales en el sistema de movilidad.
La concentración está programada a las 11:30 horas en el Jardín Reforma, desde donde los manifestantes marcharán hacia Palacio de Gobierno. De acuerdo con los organizadores, se invita a otras regiones de la entidad a realizar acciones sincronizadas que fortalezcan la demanda colectiva.
Entre las principales exigencias destacan la cancelación de cualquier incremento en el pasaje, el cual consideran ya uno de los más altos en el centro del
país. Asimismo, solicitan la implementación de tarifas preferenciales para estudiantes, adultos mayores y personas de la tercera edad, beneficios que aseguran son comunes en otras entidades de México.
El colectivo también exige el cumplimiento de proyectos comprometidos en campaña, como la puesta en marcha del Metromex y la extensión de líneas del Mexibús tanto en el Valle de México como en Toluca. Otra de sus demandas es la democratización de los presupuestos en materia de transporte, a fin de que la inversión se distribuya de manera proporcional a lo estipulado en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.
Además, piden ampliar los programas de transporte gratuito para estudiantes de universidades públicas, así como destinar recursos a infraestructura peatonal y ciclista, rubro que señalan ha quedado rezagado pese a la disponibilidad de fondos. En
UAEMéx regresa a clases virtuales con paro parcial y plan de atención
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inició este lunes el regreso a clases de manera virtual, tras mantenerse en paro parcial derivado de una serie de protestas estudiantiles. La medida se implementó luego de diversas mesas de diálogo entre la Rectoría y representantes de las facultades, con el fin de atender las inconformidades de la comunidad universitaria.
La rectora Patricia Zarza Delgado informó que en los próximos días se dará a conocer un plan de trabajo diseñado para dar respuesta puntual a las demandas del estudiantado. Este documento, explicó, contempla más de dos mil acciones enfocadas en fortalecer la infraestructura académica, mejorar los servicios universita-
rios y garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades escolares.
Las inconformidades se originaron principalmente por cuestionamientos al proceso de elección de la Rectoría, así como por señalamientos de deficiencias en mobiliario, instalaciones y recursos necesarios para la vida académica. Ante estas circunstancias, los alumnos decidieron mantener la suspensión parcial de actividades en algunos planteles, mientras que en otros 15 de los 18 espacios universitarios en paro se retomaron las clases en modalidad virtual o presencial.
Zarza Delgado destacó que el plan de acción se elaboró con base en las propuestas surgidas durante las mesas de trabajo realizadas en las últimas semanas. Subrayó que el objetivo central es garanti-
materia de género, subrayan la necesidad de acciones específicas para erradicar la violencia en el transporte público mediante la colaboración con sociedad civil y expertos.
Otra de las solicitudes es homologar la tarifa del transporte público del Estado de México con la de la Ciudad de México, lo que implicaría una reducción significativa en el costo para los usuarios mexiquenses. También llaman a eliminar rutas irregulares de taxis colectivos y vagonetas, sustituyéndolas por corredores de autobuses de baja y mediana capacidad.
Finalmente, denunciaron la transferencia de recursos a transportistas a través de programas de chatarrización y fideicomisos, al considerarlos mecanismos clientelares que perpetúan la irregularidad del sector. “Exigimos transporte público eficiente, seguro y sustentable”, concluyó el colectivo.
zar certeza, transparencia y cumplimiento de acuerdos, con un compromiso claro hacia el movimiento estudiantil y sus causas.
“El propósito de este plan es reflejar la voz de los estudiantes en soluciones concretas, que se puedan evaluar y dar seguimiento con responsabilidad”, afirmó la rectora.
El Programa de Atención Estudiantil busca responder a problemáticas de cada espacio académico, con medidas que abarcan desde mejoras en infraestructura hasta fortalecimiento de servicios digitales, con el fin de asegurar un modelo educativo más justo y eficiente.
Con este anuncio, la UAEMéx
busca encaminarse hacia la normalización de sus actividades académicas, privilegiando el diálogo como vía de solución a los conflictos internos. Mientras tanto, la comunidad estudiantil mantiene la expectativa de que los compromisos adquiridos se traduzcan en mejoras tangibles a corto y mediano plazo.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó constancias de mayoría a 45 candidatos que ganaron magistraturas de circuito y juzgados de distrito, pese a que inicialmente habían sido declarados inelegibles por no cumplir con el promedio mínimo exigido: 8 en licenciatura o 9 en posgrado. La entrega se realizó tras acatar sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó que el INE no tiene facultad para evaluar los requisitos de elegibilidad, competencia que corresponde exclusivamente a los comités de selección de los tres poderes de la Unión. Durante la sesión, los consejeros electorales reconocieron que acataron la instrucción de la Sala Superior del TEPJF de manera unánime, aunque varios expresaron su desacuerdo con los fundamentos de las resoluciones. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, afirmó que no hubo cambio de criterio, sino que el Tribunal “sentó un criterio de diferenciación entre idoneidad y elegibilidad”, lo cual deberá analizarse en futuras mesas de trabajo. Dania Ravel y Martín Faz Mora coincidieron en señalar una contradicción en los fallos: si bien el TEPJF
reconoce al INE como competente para verificar requisitos en algunos casos, niega esa facultad en otros, generando incertidumbre jurídica.
Claudia Zavala destacó que no se encontró evidencia de que los comités hayan realizado un análisis formal sobre los requisitos de elegibilidad, lo que cuestiona el rigor del proceso. No obstante, enfatizó que, al estar obligados por una sentencia, el INE debe cumplirla, pero con una exigencia clara hacia los comités para transparentar sus metodologías.
Entre los 45 beneficiarios están 12 mujeres que recuperaron sus triunfos tras que el principio de paridad de género fue mal aplicado: pese a obtener más votos, se les negó la constancia a favor de candidatos hombres. El TEPJF corrigió esta situación, reafirmando que la paridad debe favorecer a las mujeres cuando hay empate o desempate por género. También se incluyen casos en los que el primer lugar fue declarado inelegible, por lo que, bajo el artículo 97 constitucional, el triunfo pasó al segundo lugar.
Taddei concluyó que todas las constancias tienen el mismo valor jurídico y político, y que entregarlas cumple con la obligación de proteger la voluntad ciudadana.
“Su elección no es menos legítima”, afirmó.
Sheinbaum reconoce alta dependencia de gas natural de EE.UU. e impulsa autosuficiencia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que México mantiene una alta dependencia del gas natural que importa de Estados Unidos, principalmente desde Texas, y afirmó que es urgente analizar alternativas para alcanzar la autosuficiencia energética sin comprometer el medio ambiente. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que la mayor parte del gas que consume el país proviene del vecino del norte, donde su abundancia permite un costo “muy bajo”, pero advirtió sobre los riesgos de esta dependencia estratégica y económica.
El gas natural es clave en la matriz energética nacional: se utiliza en la industria, en la generación de electricidad mediante plantas de ciclo combinado y, en menor medida, en hogares que aún prefieren el gas LP. Ante este panorama, el gobierno federal impulsa un plan para fortalecer la producción nacional, encabezado por Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Ambas instituciones han conformado un grupo de trabajo especializado para explorar nuevas técnicas de extracción que
no generen impactos ambientales significativos.
Sheinbaum descartó categóricamente la aplicación del fracking en su modalidad actual, al considerar que conlleva daños ecológicos graves, especialmente en regiones con escasez de agua. “El esquema de explotación de gas, como el fracking, así como está, no puede utilizarse”, subrayó, al recordar que este método requiere grandes volúmenes de agua y puede contaminar mantos acuíferos, lo que lo hace inviable en zonas áridas del norte del país.
No obstante, la mandataria señaló que existen nuevas tecnologías emergentes que podrían permitir la explotación de yaci-
mientos no convencionales sin afectar el entorno. Estas opciones están en fase de evaluación y serán sometidas a consulta social antes de cualquier decisión. El objetivo es fortalecer la soberanía energética mediante la explotación de yacimientos convencionales y el desarrollo de métodos innovadores, siempre bajo criterios de sostenibilidad.
La presidenta insistió en que nada está decidido, pero que el compromiso es avanzar hacia una producción nacional responsable. “Se tiene que poner a consideración de la gente”, afirmó, reiterando el enfoque de ciencia, tecnología y participación ciudadana que caracteriza su política energética.
Moody’s Investors Service anunció una revisión al alza de las calificaciones crediticias de Petróleos Mexicanos (Pemex), incluyendo su calificación de familia corporativa, evaluación del riesgo crediticio y las calificaciones de bonos sénior no garantizados con respaldo. La calificadora también colocó en revisión para mejora las calificaciones de bonos sénior no garantizados con respaldo de B3 de Pemex Project Funding Master Trust, así como del programa (P) B3 de Pemex y su fideicomiso financiero. Este cambio representa un giro significativo, ya que la perspectiva anterior para ambas entidades era negativa.
La decisión se basa en el reciente lanzamiento del **Plan
Estratégico de PEMEX 20252035**, presentado por la petrolera y el gobierno de México, así como en detalles adicionales sobre el plan financiero diseñado para reducir la deuda y regularizar el pago de cuentas por pagar. Moody’s destacó que Pemex, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (SE), está implementando una estrategia de financiamiento que incluye el compromiso de futuras contribuciones similares a capital a través de la estructura **P-CAP por 12 mil millones de dólares**. Además, se creará un **Fondo de Inversión para Pemex** que financiará parcialmente proyectos en el segmento *upstream*, clave para revertir la caída en la producción de crudo.
Se espera que las transacciones se cierren durante el tercer
trimestre de 2025, momento en el cual Moody’s concluirá su revisión formal. La calificadora indicó que detalles adicionales sobre el fondo, como sus especificaciones y atractivo para inversionistas privados, serán fundamentales para su evaluación final. Asimismo, anticipa que en los próximos dos
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció que ha asumido posiciones de mando dentro de las estructuras de seguridad pública de Sinaloa, como parte de una estrategia integral para contener la ola de violencia generada por los cárteles desde hace casi un año. Durante la entrega de 100 nuevas patrullas al gobierno estatal, el general Ricardo Trevilla Trejo y el gobernador Rubén Rocha Moya firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer el reclutamiento, capacitación y adiestramiento de 150 policías estatales. Estos elementos serán formados por instructores especializados de la Guardia Nacional tras superar rigurosas evaluaciones físicas, médicas, psicológicas, toxicológicas y de control de confianza. Desde el 20 de julio, la Sedena ha intensificado su participación en Sinaloa mediante tres ejes: mayor presencia militar, fortalecimiento de las instituciones estatales y apoyo al restablecimiento del tejido social. Entre las medidas más relevantes destaca la autori-
meses se anuncie un plan integral para enfrentar los vencimientos de deuda programados para 2026 y 2027. Roxana Muñoz, vicepresidenta senior de Crédito de Moody’s, subrayó que esta acción refleja un **compromiso más firme del gobierno mexicano** con la estabi-
zación para que la policía estatal cuente con una licencia colectiva que les permite portar **armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas**, así como el suministro de vehículos blindados, equipo táctico y el reforzamiento con elementos de fuerzas especiales.
Además, se instalaron cámaras de videovigilancia y centros de monitoreo en Culiacán, operados directamente por personal militar. El general Trevilla aseguró que la presencia castrensa seguirá incrementándose “según los requerimientos de la población”.
lidad financiera de Pemex, lo que mejora el perfil de liquidez y el calendario de amortización de la deuda. El respaldo gubernamental, combinado con una estrategia clara de inversión y reducción de pasivos, fortalece la viabilidad crediticia de la empresa estatal en el mediano plazo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, subrayó la necesidad de fortalecer la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia del estado para lograr una paz sostenible.
García Harfuch presentó avances concretos: el promedio diario de homicidios bajó de 5.9 a 3.6; en agosto se registraron 58; además, se han detenido a 1,615 personas por delitos de alto impacto, asegurado más de 3,000 armas, 64 toneladas de droga y desmantelado 105 narcolaboratorios.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su red social Truth Social que comenzaron los preparativos para un encuentro directo entre el mandatario ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucranio, Volo-
dímir Zelenski. De acuerdo con el líder estadounidense, aún no se ha definido el lugar donde se llevará a cabo esta reunión, pero adelantó que posteriormente se celebrará un segundo encuentro en el que él mismo participará junto a los dos presidentes. El anuncio se dio en paralelo a la jornada de conversaciones
multilaterales que Trump sostuvo este lunes en la Casa Blanca con Zelenski y varios líderes europeos. La primera parte de las deliberaciones se realizó en la sala Este, el espacio más amplio de la residencia presidencial, con la participación de asesores y funcionarios de alto nivel, entre ellos el vicepresidente J.D. Van-
Evo Morales reconoce derrota y afirma que comicios reflejan voto de castigo
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció este lunes los resultados preliminares de las elecciones generales, en las que el centrista Rodrigo Paz Pereira y el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en la segunda vuelta programada para el próximo 19 de octubre. Morales, quien gobernó entre 2006 y 2019, señaló que los comicios reflejan un “voto castigo” hacia la traición y la corrupción dentro del oficialismo.
En declaraciones a la emisora Kawsachun Coca, el exgobernante aseguró que respeta la voluntad
popular expresada en las urnas. “Somos un movimiento político democrático. Ayer fuimos a votar y no a elegir, y humildemente hay que aceptar los resultados”, indicó. Con estas palabras, marcó distancia de los candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi tres décadas, pero al que renunció tras fuertes divisiones internas.
Morales apuntó directamente contra Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y considerado en algún momento su sucesor, y contra Eduardo del Castillo, aspirante respaldado por el MAS. Según el exmandatario, ambos representan prácticas de traición y
corrupción que fueron castigadas por los electores. “Si alguien quiere dedicarse a la política, debe aprender: quien traiciona pierde y quien roba pierde”, enfatizó.
De acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera con el 32.14% de los votos válidos tras computarse el 95.41% de las actas, seguido por Quiroga, de la Alianza Libre, con el 26.81%.
En tercer lugar aparece el empresario Samuel Doria Medina, mientras que el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quedó rezagado pese a centrar su campaña en críticas directas al exgobernante.
diálogo para realizar una llamada telefónica a Putin, confirmada por el Kremlin y medios internacionales, lo que refuerza la intención de Washington de abrir un canal directo entre Moscú y Kiev. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, agradecieron al presidente estadounidense su compromiso con la seguridad de Ucrania y su papel como mediador. La ronda de reuniones, según la oficina presidencial ucraniana, se enmarca en los esfuerzos por explorar una salida negociada al conflicto, aunque por el momento no se han adelantado detalles concretos sobre las condiciones de una eventual cumbre tripartita.
ce, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado personal de Trump, Steve Witkoff. Más tarde, las conversaciones continuaron en el Despacho Oval bajo el formato denominado “solo los líderes”, en el que únicamente estuvieron presentes los mandatarios y sus traductores. Durante esta fase, Trump interrumpió el
Durante su encuentro bilateral con Trump, Zelenski reiteró su disposición a convocar elecciones en Ucrania una vez que existan condiciones seguras tras el fin de la guerra. Recordó que, debido a la ley marcial vigente, los comicios permanecen suspendidos, pero subrayó que la voluntad de su gobierno es garantizar un proceso democrático, abierto y legal cuando la situación lo permita. Con estas gestiones diplomáticas, la Casa Blanca busca posicionarse como un actor central en la búsqueda de un acuerdo entre Rusia y Ucrania, mientras la comunidad internacional permanece expectante sobre los próximos pasos del diálogo.
Morales también resaltó el peso del voto nulo y blanco, que, sumados, alcanzaron una proporción relevante en la elección. Aseguró que, junto con el ausentismo, superarían incluso la votación obtenida por Paz Pereira. “El voto nulo está en tercer lugar, pero con el voto blanco llegan al segundo, y si añadimos el ausentismo, estarían en primer lugar”, sostuvo. Actualmente, Morales se mantiene en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, bajo resguardo de sus seguidores. No ha salido de esa región debido a la orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas, abierto en 2016, que la justicia boliviana aún mantiene vigente.
El gobierno de Singapur anunció un endurecimiento en la regulación de los vapeadores, conocidos como cigarrillos electrónicos, prohibidos en la ciudad-Estado desde 2018. La medida busca tratar estos dispositivos como drogas, imponiendo sanciones penales a quienes los vendan o promuevan su consumo. El primer ministro Lawrence Wong informó que se aplicarán penas de cárcel y castigos más severos para quienes infrinjan la normativa.
Durante un discurso a la nación el domingo por la noche, Wong destacó la peligrosidad de los vapeadores, que contienen sustancias adictivas y nocivas como el etomidato, y advirtió sobre la posibilidad de que en el
futuro aparezcan variantes aún más fuertes o con drogas más peligrosas. “Lo trataremos como un problema de drogas e impondremos penas mucho más severas. Esto significa sentencias de cárcel y castigos más duros para quienes vendan vapeadores con sustancias nocivas”, declaró.
El mandatario también informó que los usuarios podrán acceder a programas de rehabilitación destinados a ayudar a superar la adicción a estos cigarrillos electrónicos. A pesar de la prohibición vigente desde 2018, los contrabandistas siguen encontrando formas de introducir estos dispositivos en el país y su consumo persiste entre la población, afirmó Wong.
Hasta ahora, la legislación consideraba el vapeo similar al consumo de tabaco, con sanciones limitadas principalmente a
de hasta dos mil
Sin embargo, las autoridades han considerado insuficiente este enfoque, por lo que lanzarán una campaña nacional que incluirá a escuelas, con el objetivo de concienciar sobre los riesgos y prevenir la introducción de vapeadores entre los jóvenes.
Con esta estrategia, Singapur se coloca a la vanguardia en la regulación de cigarrillos electrónicos, mientras que otros países también implementan restricciones progresivas. Por ejemplo, desde junio, el Reino Unido limita la venta de vapeadores desechables para reducir el acceso de los menores y
El gobierno de Tailandia anunció que pondrá en marcha un programa piloto de 18 meses en el que permitirá a turistas extranjeros convertir sus criptomonedas en la moneda local. La medida busca impulsar el sector turístico del país, que ha re-
gistrado una caída en el número de visitantes en los últimos meses, y al mismo tiempo abrir nuevas oportunidades de inversión extranjera. Según las autoridades, el objetivo es que los viajeros internacionales puedan gastar con mayor facilidad durante su estancia, favoreciendo el consumo en la economía tailandesa.
De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, la iniciativa será implementada en coordinación con la Comisión de Bolsa y Valores, la Oficina Antilavado de Dinero y el Ministerio de Turismo y Deportes, bajo la supervisión del Banco de Tailandia. El plan no contempla pagos directos con criptomonedas en comercios, sino la posibilidad
de convertir los activos digitales a bats tailandeses en espacios habilitados, garantizando un proceso “cómodo y seguro” para transacciones en bienes y servicios. El Ejecutivo señaló que este esquema responde a los cambios en el comportamiento de los turistas, quienes cada vez adoptan más soluciones digitales para
disminuir los residuos generados por estos dispositivos. Singapur refuerza así su postura preventiva frente a un fenómeno que combina riesgos de salud, adicción y contrabando, aplicando medidas que combinan sanciones legales y apoyo a quienes buscan abandonar el consumo.
planificar viajes y realizar pagos. “Esto se suma al panorama cambiante del sector, donde la popularidad de los activos digitales es creciente”, apuntó el gobierno en un comunicado. Al término de los 18 meses de prueba, el plan será evaluado bajo un “estricto marco regulatorio” con el fin de definir si continuará de forma permanente y asegurar que no se convierta en un mecanismo para el blanqueo de capitales.
De acuerdo con Bloomberg, el programa entrará en vigor durante el último trimestre del año y permitirá convertir un máximo de 15 mil 399 dólares por turista al mes. Con ello, Tailandia pretende modernizar la competitividad de su industria turística y reforzar su atractivo como destino internacional en un momento en que enfrenta una baja respecto a sus previsiones iniciales de visitantes.
Entre enero y el 10 de agosto de 2025, más de 20.1 millones de turistas llegaron al país del Sudeste Asiático, aunque el gobierno redujo su expectativa anual de 40 millones a 33 millones. Con más de 55 años como referente en el turismo regional, Tailandia apuesta por la innovación financiera como un recurso clave.
El Club de Futbol Monterrey dio un paso hacia la inclusión y la comodidad de sus aficionadas al inaugurar la primera de cuatro cabinas de lactancia que estarán disponibles en el Estadio BBVA. El objetivo principal de esta iniciativa es brindar un espacio seguro y adecuado para las madres que acudan con sus bebés a los encuentros tanto de los equipos femeninos como del varonil.
A través de sus redes sociales, el conjunto de Rayadas compartió un mensaje en el que destacó el compromiso del club con la comunidad: “Un lugar cómodo y seguro pensado para ti y tu bebé.
El Estadio BBVA inaugura su primera cabina de lactancia con la que reafirma su compromiso con
el bienestar de su comunidad”. Por su parte, la escuadra varonil también celebró la apertura con un mensaje en el que aseguró que las mamás Rayadas ahora cuentan con un sitio especial dentro del estadio.
La primera cabina se encuentra ubicada en la zona OTE 116, entre los accesos P7 y P8, frente a la Oficina del Fan. Este esfuerzo se enmarca también dentro de la preparación del recinto, conocido como el “Gigante de Acero”, que será sede de cuatro partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026. La directiva busca ofrecer instalaciones modernas y funcionales para todos los asistentes a este evento de alcance global.
Sin embargo, la noticia no pasó desapercibida en redes sociales, donde surgió un intenso debate sobre la pertinencia
La jornada 5 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX concluyó con un partido lleno de emociones en el Estadio BBVA. El Monterrey se impuso 3-2 a Mazatlán, resultado que lo catapultó hasta lo más alto de la tabla de posiciones, donde ahora comparte el liderato con los Tuzos del Pachuca.
La victoria de la Pandilla reafirma su buen inicio de campaña y lo coloca como uno de los favoritos en la lucha por la clasificación directa a la Liguilla.
Con este triunfo, los dirigidos por Fernando Ortiz llegaron a 12 puntos, mismos que Pachuca, aunque los hidalguenses mantienen una diferencia de goles que les permite conservar el primer lugar. La parte alta de la clasificación se muestra cada vez más cerrada, con varios equipos peleando de cerca. Cruz Azul y América ocupan la
de llevar bebés a un estadio de futbol. Usuarios expresaron su preocupación por el ruido, el ambiente y los posibles riesgos que pueden enfrentar los más pequeños en este tipo de escenarios. Comentarios como “¿Llevar lactantes a un estadio es sensa-
to?” o “Los bebés no deben ir al estadio” reflejaron la polémica que acompañó la inauguración.
Con esta acción, Rayados se une a Tigres, que en julio de 2023 presentó su propia cabina de lactancia en el Estadio Universitario. En aquella ocasión,
la futbolista Bianca Sierra, quien estaba embarazada, participó en el corte de listón. La instalación en el BBVA confirma que ambos equipos regiomontanos buscan fortalecer medidas que promuevan la inclusión y el bienestar de su afición.
tercera y cuarta posición, respectivamente, ambos con 11 unidades tras imponerse a Santos Laguna y Tigres durante la misma jornada.
En el quinto lugar aparece Toluca con 10 puntos, mientras que Tigres se mantiene en el sexto sitio con 9, aunque todavía tiene pendiente el duelo de la fecha 1 contra Guadalajara. Estos seis equipos completan la zona de acceso directo a la Liguilla, consolidando un bloque de clubes que han mostrado regularidad en el arranque del campeonato.
En cuanto a la zona de Play-In, Tijuana ocupa el séptimo puesto con 8 unidades, seguido de cerca por Santos Laguna, Atlético de San Luis y León, quienes suman 6 puntos cada uno. Esta parte de la clasificación refleja la intensa lucha por no quedar fuera de las instancias finales y mantener vivas sus aspiraciones.
Por otro lado, la situación es dis-
tinta para algunos clubes históricos que hoy atraviesan un inicio complicado. Pumas marcha en la posición 13 con apenas 5 puntos, mientras que Guadalajara se encuentra en la antepenúltima posición con solo 3 unidades, aunque con un partido
pendiente que podría modificar ligeramente su situación.
La jornada 5 dejó claro que el torneo Apertura 2025 avanza con un panorama competitivo y reñido, en el que ningún equipo puede dar ventaja. Con Rayados en la
cima junto a Pachuca, y varios clubes pisando fuerte, las siguientes fechas serán decisivas para definir qué conjuntos logran mantenerse entre los primeros lugares y cuáles deberán conformarse con luchar por un boleto a través del Play-In.
El debut de Cadillac en la Fórmula 1 previsto para 2026 avanza con pasos firmes y la escudería estadounidense busca rodearse de figuras con experiencia que fortalezcan su ingreso al máximo nivel del automovilismo. De acuerdo con la revista alemana AMuS, entre los nombres evaluados por la estructura se encuentra Christian Horner, expiloto y exjefe de Red Bull Racing, reconocido por haber liderado al equipo durante la etapa de Sergio “Checo” Pérez.
Aunque se menciona su posible incorporación, el directivo británico no ocuparía el cargo de director, ya que esa posición está en manos de Graeme Lowdon, actual responsable del proyecto. La idea sería integrarlo en otro puesto dentro de la organización, aprovechando su conocimiento y trayectoria sin desplazar al liderazgo ya establecido.
La inclusión de Horner encajaría con la estrategia de Cadillac, que busca un debut competitivo desde el primer año. La marca estadounidense quiere evitar los problemas habituales de los equipos nuevos y para ello pretende sumar personalidades con bagaje en la Fórmula 1. La experiencia
en el paddock y la capacidad de gestión se consideran esenciales para dar solidez a un proyecto pensado a largo plazo.
Este posible movimiento coincide con rumores sobre la elección de pilotos para el debut. Entre los nombres que más han sonado está el de Sergio “Checo” Pérez, aunque Lowdon aseguró que todavía no hay una decisión definitiva. Según explicó, actualmente se analizan entre seis y diez candidatos de alto nivel. “Desde el primer momento quedó claro que todos quieren conducir un Cadillac, pero armar una alineación no es sencillo”, comentó el directivo.
Además, Lowdon destacó que
no se trata únicamente de definir a los pilotos titulares, ya que también es crucial contar con reservas y conductores de simulador para completar un equipo robusto. Este enfoque evidencia la planeación detallada de Cadillac, que pretende llegar a la parrilla de 2026 con un esquema sólido y con bases para competir de inmediato.
La posible llegada de Horner y la atención mediática que genera la opción de Pérez reflejan el interés global por el nuevo proyecto. Cadillac quiere consolidar un equipo capaz de competir y, al mismo tiempo, convertirse en una marca reconocida dentro del Gran Circo desde su primera temporada.
reciben críticas
Los Minnesota Vikings se convirtieron en tema de conversación en redes sociales tras presentar a dos hombres como parte de su equipo de porristas durante la pretemporada de la NFL. La decisión generó comentarios encontrados, algunos aplaudiendo la inclusión y otros cuestionando la presencia de animadores masculinos en un ámbito que por tradición ha estado ocupado por mujeres.
Los protagonistas de esta polémica son Blaize Shiek y Louie Conn, quienes respondieron con humor y mensajes positivos a las críticas recibidas. Antes del duelo de pretemporada frente a los New England Patriots, Shiek compartió una publicación en Instagram junto a su compañero en la que escribió: “Espera, ¿alguien dijo nuestro nombre?”. El mensaje fue acompañado de fotografías que evidenciaban su entusiasmo por formar parte del grupo de animación.
Más adelante, Shiek publicó un comunicado personal en el que expresó sentirse emocionado y honrado por integrarse al equipo para la temporada 2025-26. “Estoy muy agradecido por este camino, el apoyo y la oportunidad de hacer historia. Espero representar e inspirar lo que se puede lograr cuando uno se mantiene fiel a sí mismo”, declaró.
Las imágenes de Shiek portan-
do el uniforme característico de las porristas llamaron la atención y reavivaron el debate sobre la inclusión de hombres en estos equipos de la NFL. Aunque algunos lo consideraron un paso hacia la diversidad, otros señalaron que la tradición del porrismo no debería modificarse. No obstante, este tipo de incorporaciones no son inéditas dentro de la liga. En 2018, Los Angeles Rams se convirtieron en la primera franquicia en sumar porristas hombres a su elenco oficial, seguidos poco después por los Baltimore Ravens. Otro ejemplo de avance en inclusión fue el de los Carolina Panthers, que integraron a la primera animadora transgénero en la historia del futbol americano profesional.
Ante el revuelo, la organización de los Vikings emitió un comunicado respaldando a sus dos nuevos integrantes. “Los porristas masculinos han formado parte de equipos anteriores de los Vikings y desde hace tiempo están asociados con el porrismo universitario y profesional. Apoyamos a todos nuestros porristas y estamos orgullosos de su papel como embajadores de la organización”, expresó el club a NBC News.
La incorporación de Shiek y Conn marca un nuevo capítulo en la evolución del porrismo en la NFL, donde cada vez más equipos apuestan por la diversidad como reflejo de los cambios sociales.