Rotativo de México 19/6/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

SHEINBAUM AVANZA EN ACUERDOS GLOBALES SOBRE

SUBSIDIO DE MÁS DE 250 MDP EN VIAJES GRATUITOS EN TRANSPORTE PÚBLICO EN EDOMÉX pág.6

NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN EN METEPEC, PARA MEJORAR LA SALUD, PROTECCIÓN Y VIGILANCIA pág.10

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló detalles de una reciente conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebrada el martes 17 de junio, donde abordaron temas clave como migración, seguridad y comercio. pág.6

Primer cajero de Bitcoin en hotel de Toluca, sede del Mundial 2026

Moreno Bastida señaló que esta acción forma parte de un plan integral para convertir a Toluca en una ciudad inteligente, donde la tecnología mejore la calidad de vida de la población. pág.3

ISRAEL INTENSIFICA OFENSIVA AÉREA EN TEHERÁN Y DESTRUYE SEDES CLAVE DEL RÉGIMEN IRANÍ pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE

NUEVA ÉPOCA - N° 00229

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez

ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 19 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 229

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Edoméx reduce 23% robo a transporte gracias a coordinación empresarial

El Estado de México registró una disminución del 23 por ciento en los robos al transporte de carga entre marzo y abril de 2025, según datos presentados por el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, durante una reunión con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y representantes de 18 empresas del sector privado.

El encuentro se llevó a cabo en la sala de crisis del C5, donde se expusieron avances en materia de seguridad derivados de una estrecha colaboración entre autoridades estatales y empresarios. Castañeda Camarillo subrayó que la coordinación estratégica ha permitido recuperar la confianza en las instituciones y

Subsidio

En un esfuerzo por construir una movilidad más justa e incluyente, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destinó una inversión de 250.5 millones de pesos para subsidiar viajes gratuitos en el Mexibús y Mexicable, beneficiando a adultos mayores, personas con discapacidad y niñas y niños menores de cinco años.

POR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

NUESTRAS REDES SOCIALES

Del 1 de julio de 2024 al 8 de junio de 2025, esta política pública permitió realizar 12.3 millones de viajes gratuitos y 13.8 millones de transbordos sin costo. El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, detalló que entre los beneficiarios se

consolidar un entorno más seguro para el desarrollo económico de la entidad.

Laura González Hernández, titular de Sedeco, enfatizó que fortalecer los vínculos entre las unidades económicas establecidas en el estado y los esfuerzos de seguridad pública ha sido clave para generar condiciones favorables para la inversión, así como para garantizar el crecimiento y la permanencia de las empresas.

Durante la sesión, empresas como OXXO reportaron una baja del 48 por ciento en robos con violencia en sus establecimientos, mientras que Walmart indicó que los incidentes de robo en carretera prácticamente desaparecieron. Las y los empresarios solicitaron reforzar la seguridad en puntos estratégicos

como el Arco Norte y el Circuito Exterior Mexiquense.

Además, reconocieron la utilidad de herramientas como los botones de pánico y el apoyo del C5. Las autoridades reiteraron

encuentran más de 555 mil personas con discapacidad, 11.3 millones de adultos mayores y más de 448 mil infantes. Esta medida responde a una visión de justicia social que pone en el centro a los sectores históricamente excluidos.

Los municipios donde se concentra este beneficio incluyen Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan. Ahí, el acceso a un transporte moderno, seguro y gratuito ha representado un cambio sustancial en la calidad de vida de miles de personas.

El modelo impulsado por la actual administración estatal no solo ofrece gratuidad, sino que también

su compromiso de trabajar en conjunto con todos los sectores para consolidar una entidad segura y en paz, donde la inversión y el desarrollo económico estén protegidos.

mejora la conectividad con transbordos gratuitos entre líneas del Mexibús y Mexicable, optimizando tiempos de traslado y reduciendo costos familiares.

Según Sibaja González, este esfuerzo refleja el nuevo modelo de gobierno que responde con hechos a las necesidades del pueblo. Se trata de una transformación de fondo en la movilidad del Estado de México, con una visión humanista que acorta distancias y abre oportunidades para quienes más lo necesitan.

Mejoran infraestructura escolar en 97 planteles de Ixtlahuaca y Jocotitlán en el

Estado de México

Con una inversión superior a 20 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México entregó infraestructura y mobiliario a 97 escuelas de nivel básico y medio superior en los municipios de Ixtlahuaca y Jocotitlán, como parte del programa “SECTI en tu comunidad”.

Durante una gira de trabajo, el titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, encabezó la entrega de apoyos en seis planteles sede. Señaló que esta estrategia responde al compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por garantizar espacios educativos dignos y seguros. Entre las acciones destaca-

das se encuentra la entrega de un taller de producción e industrialización de alimentos en la Secundaria Técnica No. 74, con una inversión de 3.4 millones de pesos. También en Ixtlahuaca, la Preparatoria Oficial No. 313 recibió vales de mobiliario por 5 millones de pesos para 50 escuelas, además de un lote adicional de mobiliario por 221 mil pesos. En el COBAEM Plantel 40 se construyeron cuatro aulas y una escalera, con una inversión de 3.7 millones de pesos. En Jocotitlán, la primaria “Filiberto Gómez” fue equipada con una biblioteca, sala de cómputo, salón de usos múltiples y malla ciclónica, tras una inversión de 4.4 millones. Por su parte, la E.S.T.A. No. 13 recibió mobiliario por 4.17 millones, distribuido en 47 planteles.

Primer cajero de Bitcoin en hotel de Toluca, sede del Mundial 2026

Toluca dio un paso firme hacia la modernización financiera con la puesta en marcha del primer cajero automático de Bitcoin en la ciudad, el cual fue instalado en el hotel DoubleTree by Hilton, designado como sede FIFA para el Mundial de Futbol 2026. Este nuevo servicio digital permite a los usuarios comprar y vender criptomonedas usando efectivo o tarjetas bancarias.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, fue reconocido por líderes empresariales y sociales como pionero en transforma -

La gira finalizó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, donde se inauguraron el Centro de Investigación, un

Aula MasterClass y un laboratorio de química. Estas acciones reafirman el compromiso estatal con la Nue-

va Escuela Mexicana y con una educación de calidad, equitativa y con espacios adecuados para el aprendizaje.

ción digital. Resaltaron su labor para implementar herramientas tecnológicas al servicio de la ciudadanía, como la app Toluca en tus manos y la próxima plataforma digital para trámites municipales.

Moreno Bastida señaló que esta acción forma parte de un plan integral para convertir a Toluca en una ciudad inteligente, donde la tecnología mejore la calidad de vida de la población. Además, destacó que el hotel donde se ubica el cajero recibirá a futbolistas y visitantes internacionales en el marco del Mundial, aprovechando su ubicación cercana al Aeropuerto Internacional de Toluca, designado como aeropuerto FIFA.

El edil resaltó que Toluca cuenta con un fuerte respaldo económico e industrial que le permite posicionarse como una de las principales ciudades del país. Actualmente, la capi-

tal mexiquense genera el trece por ciento del Producto Interno Bruto del Estado de México, consolidando su papel como motor económico regional. Con esta innovación, el mu-

nicipio fortalece su ecosistema digital y da un paso más hacia la inclusión tecnológica, apostando por soluciones modernas y eficientes que respondan a una sociedad cada vez más digitalizada.

Promueve GEM la salud emocional de docentes para favorecer su desarrollo profesional y humano

Para favorecer el desarrollo profesional y humano del magisterio mexiquense, en lo que va del año, la Secretaría de Educación Ciencia Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México ha capacitado a 811 docentes mediante el taller “¿Y mis derechos dónde quedan?”.

Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI, informó que se trata de una acción que promueve los derechos humanos y refuerza las habilidades socioemocionales entre docentes de educación básica, como parte de la política educativa impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

En este taller han participado integrantes del magisterio de los municipios de Rayón, San Antonio la Isla, Texcaltitlán, Sultepec, Nextlalpan, Tejupilco, Jilotepec y Axapusco. El objetivo es alcanzar durante este año a más de mil maestros en toda la entidad.

Las y los participantes acceden a conferencias sobre derechos y obligaciones en el ejercicio docente, estrategias de salud emo-

cional, actividades lúdicas como el “Túnel de los Elogios”, así como sesiones de meditación y yoga. Además, reciben materiales de apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), enfocados en la prevención del acoso escolar y las adicciones.

Afirmó que, a través de estas jornadas de formación, el Gobierno del Estado de México, a través SECTI y el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), fomenta entornos escolares respetuosos, seguros y que contribuyan a crear un ambiente con cultura de paz, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General del CONEBI, afirmó que están muy satisfechos con la respuesta y el entusiasmo de las y los docentes, y subrayó que es fundamental darles herramientas para gestionar sus emociones y garantizar ambientes educativos donde prevalezca el respeto y la empatía.

Como parte de esta estrategia integral, el CONEBI pone a disposición del magisterio un catálogo virtual de formación continua sobre temas prioritarios como

igualdad de género, mediación de conflictos, convivencia escolar y derechos humanos, disponible en: https://heyzine.com/flipbook/5b0c959217.html#page/16. Para mayor información, pueden comunicarse a los teléfonos 722 167 22 02 y 800 016 46 67. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con una educación transformadora, centrada en el bienestar de las y los actores educativos, y en el desarrollo de escuelas que favorezcan la inclusión, la equidad y la justicia social.

Refuerzan atención a víctimas con firma de convenio en Toluca para una justicia integral

El Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la atención integral a víctimas de violencia, mediante un enfoque basado en derechos humanos y con acciones coordinadas entre autoridades estatales y municipales.

El acuerdo fue suscrito por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) y autoridades locales. Establece mecanismos para brindar acompañamiento jurídico, psicológico y social a personas en situación de vulnerabilidad, así como para prevenir la revictimización en los procesos de atención. Además, busca descentralizar los servicios en zonas

prioritarias de la capital mexiquense.

Rosa María Ramírez Venegas, titular de la CEAVEM, subrayó que este convenio representa una acción concreta del gobierno encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, orientada a garantizar una atención cercana, oportuna y con enfoque integral. Señaló que se establecerán canales de colaboración interinstitucional, capacitación para funcionarios municipales y campañas para difundir los derechos de las víctimas.

Por su parte, el alcalde Ricardo Moreno Bastida resaltó que el Ayuntamiento de Toluca facilitará espacios y canalizará a las personas que requieran apoyo, además de fomentar una cultura de paz y legalidad. Destacó que estas estrategias también ayudarán a preve-

Nuevo Centro de Atención en Metepec, para mejorar la salud, protección y vigilancia

El gobierno municipal de Metepec, bajo el liderazgo del alcalde Fernando Flores Fernández, inauguró un nuevo Centro de Atención Inmediata (CAI) en el Barrio del Espíritu Santo, a un costado del puente de acceso principal al municipio. Esta unidad se suma a los ocho CAI construidos desde 2023, como parte de una estrategia integral de seguridad y atención ciudadana.

El nuevo centro brindará atención gratuita a más de cuatro mil habitantes, así como a comunidades originarias, comerciantes, transportistas y vecinos de la zona. Entre sus servicios destacan la consulta médica y psicológica a través del programa

nir el delito y fortalecer el tejido social.

Durante la firma del convenio, también estuvieron presentes los diputados locales Paola Jimé-

“Médico en tu Casa”, así como un Punto Naranja destinado a la protección de mujeres víctimas de violencia.

También cuenta con un Centro de Monitoreo y Telecomunicación y un espacio para operar drones tácticos, lo que refuerza la vigilancia en tiempo real. Estas instalaciones están diseñadas para atender emergencias, prevenir delitos y mejorar la percepción de seguridad.

Durante la inauguración, Fernando Flores destacó que los CAI son espacios pensados para el bienestar comunitario, más allá de los ciclos electorales. Enfatizó que la política de seguridad de su administración se enfoca en resultados concretos y a largo plazo. Como parte de las acciones complementarias, se anunció la

nez Hernández y Gerardo Pliego Santana, así como representantes operativos de CEAVEM, encargados de implementar las acciones derivadas del acuerdo.

Con este esfuerzo, se busca consolidar un entorno más justo y seguro para las y los toluqueños, acercando los servicios de atención a quienes más los necesitan.

instalación de 700 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, la incorporación de 60 nuevos elementos a la Policía municipal, la evolución del Cen-

tro de Mando del C2 al C4 y la implementación de semáforos inteligentes.

Estas medidas consolidan una estrategia de seguridad pú-

blica moderna y cercana a la ciudadanía, reafirmando el compromiso de la administración de

y ordenada.

Flores Fernández con una ciudad más segura

Sheinbaum avanza en acuerdos globales sobre migración, comercio y cooperación para la paz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló detalles de una reciente conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebrada el martes 17 de junio, donde abordaron temas clave como migración, seguridad y comercio. Durante la llamada, que duró cerca de 20 minutos, Sheinbaum propuso un esquema de cooperación integral que recibió el apoyo del mandatario estadounidense. La presidenta enfatizó el valor de las comunidades mexicanas en Estados Unidos, destacando su contribución al desarrollo de ese país, un punto en el que Trump mostró coincidencia. Este diálogo refuerza los esfuerzos conjuntos para garantizar una frontera segura, respetando la soberanía de ambas naciones,

y para reducir significativamente los flujos migratorios que transitan por México hacia el norte. En el ámbito comercial, Sheinbaum anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezará una delegación a Estados Unidos el próximo viernes para avanzar en negociaciones comerciales pendientes. Además, se están gestionando acuerdos con el Departamento de Estado estadounidense para abordar temas de seguridad y migración, consolidando una agenda bilateral robusta. Aunque una reunión presencial con Trump, inicialmente prevista durante la cumbre del G7, no se llevó a cabo, el presidente estadounidense propuso un encuentro en Washington, que Sheinbaum pospuso para una ocasión futura debido a compromisos previos.

Durante la cumbre del G7,

Reducción de Jornada Laboral en Construcción: Retos y Propuestas de la CMIC

La propuesta legislativa para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México ha generado un intenso debate, especialmente en el sector de la construcción, que emplea a más de 4.6 millones de trabajadores y representa el 7.9% de la población ocupada del país. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha expresado su apoyo a una jornada más equilibrada, pero advierte sobre los riesgos económicos si no se implementa de manera estratégica.

Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la CMIC, señaló que, sin una política pública adecuada, esta reforma podría incrementar los costos de producción del sector entre un 20 y un 30%. “La reducción es una medida positiva si se acompaña de incentivos y se prioriza la

Sheinbaum fortaleció la posición de México en la escena internacional mediante diálogos con líderes globales. Con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordó la modernización del tratado comercial México-Unión Europea, cuya firma está proyectada para principios de 2026. Von der Leyen aceptó una invitación para visitar México en octubre, donde se presentarán los detalles de este nuevo acuerdo. En su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, se resaltó la importancia de profundizar los lazos comerciales, culturales y laborales en el marco del Tratado

entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando el rol de los trabajadores mexicanos en Canadá.

Sheinbaum también sostuvo conversaciones con líderes de Corea del Sur, Sudáfrica, Brasil, Alemania y la India, enfocándose en sectores estratégicos como la industria farmacéutica y la tecnología. Con el primer ministro indio, Narendra Modi, exploró oportunidades para que empresas indias inviertan en México, especialmente en la producción de medicamentos, un interés compartido con el canciller alemán, Friedrich Merz, debido a la fortaleza de las farma -

céuticas alemanas.

En su intervención en el G7, la presidenta abogó por redoblar esfuerzos globales para resolver conflictos bélicos y promover la paz, proponiendo una cumbre internacional para el bienestar económico con participación de países del G7. Asimismo, destacó la iniciativa de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), liderada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para organizar una cumbre regional enfocada en mejorar las condiciones sociales, con la posible asistencia de naciones del G7.

productividad. Sin estas condiciones, representaría un impacto severo para las empresas, con posibles efectos inflacionarios”, afirmó durante una conferencia de prensa.

Actualmente, los trabajadores del sector laboran un promedio de 48 horas semanales, percibiendo un salario aproximado de 79.4 pesos por hora. La reducción de la jornada implicaría un aumento del 21% en los costos laborales, lo que pondría en riesgo la competitividad de las empresas, especialmente de las 16,000 afiliadas a la CMIC. Méndez Jaled subrayó que, sin apoyos gubernamentales, ninguna empresa está preparada para absorber este cambio, lo que podría traducirse en un alza en los precios finales y una inflación a corto plazo.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 76% de los trabajadores de la construcción ganan un pro-

medio de 16,608 pesos mensuales, incluyendo prestaciones. Este ingreso, considerado por Méndez Jaled como “digno y competitivo”, supera en un 58.5% el salario mínimo nacional. No obstante, el líder empresarial destacó que el crecimiento de la productividad laboral no ha acompañado el aumento salarial en los últimos años, lo que complica aún más la transición hacia una jornada reducida.

Para mitigar estos desafíos, la CMIC propone una implementación gradual respaldada por medi-

das gubernamentales. Entre las iniciativas planteadas están incentivos fiscales, programas de capacitación y reconversión laboral, así como financiamientos dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). “La clave es adaptar la reforma a las particularidades de cada sector, con un enfoque progresivo”, explicó Méndez Jaled. El presidente de la CMIC también hizo referencia a modelos internacionales, como los de Francia, Suiza e Islandia, donde las jornadas laborales oscilan alrededor de las 35

horas semanales. Estos casos, afirmó, podrían servir como guía para diseñar una transición efectiva en México, siempre que se consideren las condiciones económicas y productivas del país.

La CMIC reitera su compromiso con una jornada laboral más humana, pero insiste en la necesidad de un diálogo entre el gobierno, el sector privado y los trabajadores para garantizar que la reforma beneficie a todos sin comprometer la estabilidad económica del sector.

Silvia Delgado, exabogada de “El Chapo”, asume cargo como jueza penal en Chihuahua

En un giro notable en su carrera, Silvia Delgado, quien en 2016 representó legalmente a Joaquín Guzmán Loera, conocido como “El Chapo”, ha sido electa jueza penal en el estado de Chihuahua, México. Su designación, que le otorga un mandato de nueve años, marca un hito en el sistema judicial mexicano, al posicionar a una figura con un pasado controversial en un rol clave para la impartición de justicia. Delgado se destacó en el reciente proceso de elección judicial estatal, donde obtuvo el segundo lugar en las votaciones, consolidándose como una de las candidatas más respaldadas. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de críticas, ya que la participación ciudadana fue notablemente baja, alcanzando apenas un 11% del padrón electoral. Este dato ha gene-

rado debates sobre la representatividad y legitimidad de los resultados, aunque no ha opacado el logro de Delgado, cuya trayectoria ha captado la atención tanto de medios como de la opinión pública.

Antes de su incursión en el ámbito judicial, Delgado ganó notoriedad por su participación en la defensa de uno de los narcotraficantes más infames de la historia. En un documental que abordó el caso de Guzmán Loera, la abogada expresó críticas contundentes contra el proceso legal que enfrentó su entonces cliente. Según Delgado, el juicio fue un espectáculo mediático con motivaciones políticas, diseñado para satisfacer intereses externos. Sus declaraciones, que calificaron el proceso como un evento orquestado, generaron controversia y la situaron en el centro de discusiones sobre la justicia y su imparcialidad. Ahora, como jueza penal, Del-

gado tendrá la responsabilidad de administrar justicia en casos de alta relevancia en Chihuahua, un estado que enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad y crimen organizado. Su experiencia previa como litigante en casos de alto perfil podría aportarle una perspectiva única, aunque también plantea interrogantes sobre cómo su pasado influirá en su

Fallece la destacada escritora Isabel Turrent a los 78 años

La escritora, periodista e internacionalista mexicana Isabel Turrent falleció este miércoles a los 78 años, dejando un legado invaluable en el pensamiento cultural y político del país. Su muerte fue confirmada por la editorial Clío y la revista Letras Libres, medios con los que colaboró durante años y en los que su voz se volvió esencial para los lectores.

Reconocida por su mirada crítica y profunda sobre los temas internacionales, Turrent construyó una trayectoria sólida que combinó la academia con el análisis público. Sus escritos abordaron la política exterior, la cultura global y las tensiones sociales de nuestro tiempo, siempre con una prosa clara, inteligente y comprometida con la reflexión.

Licenciada en Historia del Arte, también tuvo formación en Relacio-

nes Internacionales y Ciencia Política, lo que enriqueció su perspectiva sobre el mundo. A lo largo de su carrera, su trabajo se publicó en espacios de alto prestigio intelectual, ganándose un lugar como una de las pensadoras más influyentes en el ámbito cultural mexicano. Su participación constante en el debate público fue clave para entender muchos de los desafíos que enfrentó el país en las últimas décadas.

Isabel Turrent fue esposa del historiador Enrique Krauze y madre del periodista León Krauze, quienes, junto con sus colegas de Letras Libres, destacaron su legado como ensayista, analista y promotora del pensamiento crítico.

Aunque no se han dado a conocer las causas de su fallecimiento, su partida ha generado múltiples muestras de afecto en redes sociales, donde diversos actores del ámbito académico, cultural y periodístico

desempeño en el cargo. La comunidad local y los observadores del sistema judicial estarán atentos a su gestión, especialmente considerando el contexto de baja participación en la elección que la llevó al puesto. El nombramiento de Delgado refleja la complejidad del sistema judicial mexicano, donde convergen trayectorias diversas y contextos po-

líticos que despiertan interés. Su nuevo rol no solo representa un cambio personal, sino también un punto de inflexión para el sistema de justicia en Chihuahua, que busca fortalecer su credibilidad y eficacia. Los próximos años serán cruciales para evaluar el impacto de esta designación en un entorno que demanda transparencia y equidad.

la despidieron con respeto, cariño y admiración.

Más allá de sus logros profesiona-

les, Turrent deja una huella profunda en la conversación pública del país. Su voz, lúcida y firme, seguirá presente a través

de sus textos, que aún hoy invitan al diálogo, al pensamiento libre y a la búsqueda constante del conocimiento.

Israel intensifica ofensiva aérea en Teherán y destruye sedes clave del régimen iraní

Israel ejecutó una nueva serie de ataques aéreos sobre Teherán, intensificando su operación militar contra Irán. Las fuerzas israelíes confirmaron que han bombardeado instalaciones consideradas estratégicas del régimen iraní, como el edificio de la Media Luna Roja Iraní y varias infraestructuras del Ministerio de Defensa en la capital. También se reportaron impactos en el aeropuerto Payam, situado a las afueras de la ciudad.

De acuerdo con la información oficial del Ejército israelí, los objetivos alcanzados forman parte del aparato militar y de seguridad interna del gobierno iraní. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, declaró que las fuerzas aéreas destruyeron la sede de seguridad interna, descrita como uno de los principales instrumentos de represión del régimen liderado por

Ali Jameneí.

Las explosiones también sacudieron zonas residenciales en el norte y este de Teherán. Hasta ahora, no se han emitido reportes oficiales sobre víctimas fatales o heridos por parte de las autoridades iraníes, aunque las imágenes transmitidas por la televisión estatal muestran daños visibles en diversos puntos de la ciudad, incluyendo la entrada destruida del edificio de la Media Luna Roja.

Los ataques forman parte de la sexta jornada consecutiva de enfrentamientos entre ambos países, en la que se estima que han fallecido más de 200 personas, incluidos altos mandos militares iraníes. La tensión se ha incrementado a nivel internacional, luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump exigiera una rendición incondicional por parte de Irán y asegurara tener conocimiento

Bob Menéndez inicia condena de 11 años por corrupción y vínculos extranjeros

El exsenador estadounidense Bob Menéndez, de origen cubano y figura destacada del Partido Demócrata, se presentó este martes en la prisión federal de Schuylkill, en Pensilvania, para comenzar a cumplir una condena de 11 años por delitos de corrupción. La sentencia se impuso luego de que un jurado lo hallara culpable de recibir sobornos mientras dirigía el influyente Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Durante el juicio se reveló que Menéndez aceptó lingotes de oro, un automóvil de lujo y maletines con dinero a cambio de favorecer los intereses de gobiernos extranjeros, en particular Egipto y Qatar. El exsena-

sobre el paradero del líder supremo, aunque aún no ha ordenado ninguna acción directa.

Por su parte, Jameneí advirtió a Estados Unidos de consecuencias irreversibles si interviene militar-

mente, asegurando que el pueblo iraní no aceptará rendirse ante presiones extranjeras.

dor, de 71 años y veterano político de Nueva Jersey, enfrentó también el cargo de actuar como agente extranjero, lo que agrava la gravedad de los delitos imputados.

Uno de los factores que agravaron su situación judicial fue su cercanía con actores internacionales, incluyendo a Egipto, país natal de su esposa Nadine, también hallada culpable en un proceso separado y cuya sentencia está prevista para el 11 de septiembre. La trama de corrupción habría operado mientras Menéndez desempeñaba funciones clave en la política exterior de Estados Unidos, lo que generó preocupación en altos niveles del gobierno federal.

El penal de Schuylkill, donde fue ingresado, se encuentra a 190 kilómetros de Nueva York y alberga

a más de 1,200 internos bajo condiciones de seguridad media y mínima. Menéndez había solicitado una

prórroga para asistir a la boda de su hijastra, lo que retrasó su ingreso originalmente fijado para el 6 de

junio. Dos empresarios implicados en el caso también fueron declarados culpables.

Sobreviviente del vuelo de Air India despide a su hermano en el funeral

Siddhant Dubey, único sobreviviente del accidente del vuelo de Air India ocurrido el pasado 8 de junio, fue dado de alta este martes tras permanecer hospitalizado por más de una semana. Apenas recuperado, asistió al funeral de su hermano, Shubham Dubey, quien murió en el mismo siniestro.

Ambos hermanos viajaban juntos cuando el avión se salió de la pista al aterrizar en el sur de la India, en medio de condiciones meteorológicas complicadas. El impacto provocó la muerte de dos personas y dejó varios heridos. Siddhant fue trasladado de urgencia

al hospital, donde permaneció bajo cuidados médicos hasta su recuperación parcial.

El funeral se llevó a cabo en la ciudad de Puttur, en el estado de Karnataka, donde familiares y amigos se reunieron para dar el último adiós a Shubham. Siddhant llegó visiblemente afectado tanto física como emocionalmente. Las imágenes del momento circularon en redes sociales, generando una ola de solidaridad y conmoción en todo el país.

Air India Express, la aerolínea involucrada, ha reiterado su apoyo a las familias afectadas y continúa colaborando con las autoridades para esclarecer las causas del accidente. Hasta ahora, se sabe que el avión enfrentó mal clima durante su apro-

Meta confirma llegada de anuncios a WhatsApp, pero no afectarán los chats

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta, iniciará una nueva etapa al incorporar publicidad dentro de su plataforma. Esta medida, que había sido pospuesta durante años pese al potencial de sus más de 2.000 millones de usuarios activos en el mundo, fue finalmente confirmada por la compañía.

De acuerdo con el anuncio oficial, los anuncios no interferirán con las conversaciones privadas entre los usuarios. En su lugar, se integrarán en la pestaña “Novedades”, que alberga funciones como “Canales” y “Estados”. Meta ha insistido en que su enfoque busca no alterar la ex-

ximación, lo que habría contribuido al incidente.

La historia de los hermanos Du-

periencia de comunicación directa, sino aprovechar otras áreas de la app para monetización.

“Llevamos años hablando de nuestros planes para construir un negocio que no interrumpa tus chats personales y creemos que la pestaña Novedades es el lugar adecuado”, señaló la compañía en un comunicado. Con esto, WhatsApp se alinea con el modelo de ingresos de otras plataformas de Meta como Facebook e Instagram, aunque con un enfoque menos invasivo.

Cabe recordar que en 2023, el propio director de WhatsApp negó que se estuvieran evaluando alternativas para mostrar anuncios dentro de la plataforma, lo cual generó incertidumbre en su momento. Sin embargo, la estrategia actual confirma un giro en las prioridades comerciales de Meta, enfocadas en capita-

bey ha tocado profundamente a la opinión pública en India. Mientras Siddhant continúa su recuperación,

su testimonio se ha convertido en símbolo de supervivencia y dolor tras una tragedia que dejó huella.

lizar el alcance masivo de su app de mensajería.

El despliegue de esta función comenzará en fases, por lo que los

usuarios podrían empezar a visualizar publicidad en la sección mencionada en los próximos meses. Con este movimiento, WhatsApp entra

de lleno al terreno de la monetización publicitaria sin comprometer, según la empresa, la esencia de sus servicios de mensajería privada.

Bruce, el labrador, debuta como recoge bates en juego de los Nacionales

Bruce, un Golden Retriever de 21 meses, hizo su primera aparición en las Grandes Ligas durante la ceremonia previa al encuentro entre los Nacionales de Washington y los Marlins de Miami, en el marco de la promoción “Pups in the Park”. El canino recogió un bate en territorio de foul, desatando la emoción del público presente en el estadio.

El cachorro, que ya había trabajado las últimas dos temporadas con los Rochester Red Wings —equipo afiliado Triple-A de los Nacionales—, recibió un bate conmemorativo y portó un pañuelo especial con el parche “MLB de-

but”. Su entusiasta recorrido desde el dugout hasta la primera base fue ovacionado por los aficionados.

Josh Snyder, su dueño, condujo toda la noche desde Rochester para llegar a tiempo a Washington, arribando cerca de las tres de la madrugada del sábado. Pese al cansancio, Bruce se mostró feliz de estar en el estadio, caminando con calma por los pasillos y disfrutando de la atención del personal y fanáticos. Durante la mañana, tuvo oportunidad de entrenar la recogida de bates antes del evento oficial.

Bruce es el segundo perro que Snyder entrena con los Red Wings, siguiendo el legado del fallecido Milo. Ambos han estado vinculados a campañas de recaudación

Florida Panthers conquistan su segunda Stanley Cup consecutiva con autoridad

Los Florida Panthers lograron un histórico bicampeonato al coronarse nuevamente campeones de la Stanley Cup tras imponerse con claridad 5-1 a los Edmonton Oilers en el Juego 6 de la serie. Esta contundente victoria en casa no solo selló el campeonato, sino que reafirmó su dominio a lo largo de toda la postemporada.

El enfrentamiento se vivió con intensidad desde el inicio. Ambos equipos entraron con determinación, pero los Panthers impusieron condiciones rápidamente gracias a una combinación letal de fuerza ofensiva y solidez defensiva. La experiencia acumulada por el conjunto de Florida quedó en evidencia a lo largo del encuentro, marcando el

para organizaciones que apoyan a veteranos de guerra, como el Centro de Alcance para Veteranos de Rochester y Honor Flight.

Su historia ha tenido un gran impacto en redes sociales, y los Nacionales destacaron su compromiso otorgándole un “ascen-

so simbólico” al equipo de MLB. Con carisma, disciplina y ternura, Bruce se ganó al público y se convirtió en el favorito de la jornada.

ritmo del juego y aprovechando cada oportunidad generada. Jugadores clave brillaron en los momentos decisivos, anotando goles que definieron el rumbo del partido. La estrategia bien ejecutada y el compromiso colectivo del equipo fueron factores determinantes en el desarrollo del duelo. A pesar del esfuerzo de los Oilers, que mostraron resistencia durante buena parte del encuentro, no lograron frenar el empuje constante de los locales.

Con este nuevo título, los Panthers consolidan su lugar entre las franquicias más competitivas de la NHL. El logro representa más que una buena temporada: simboliza el fruto del trabajo, la disciplina y la cohesión de un grupo enfocado en la excelencia.

Mientras los festejos llenaban la arena y el confeti cubría el hielo, la organización cele -

braba no solo una victoria más, sino el establecimiento de un legado. Florida mira al futuro

con ambición, sabiendo que tiene las herramientas para seguir haciendo historia.

Piloto llama “hoyo de mie...” a CDMX y lo multan; fondos van a ONG mexicanas

El piloto Carson Hocevar fue sancionado por su equipo, Spire Motorsports, con una multa de 50 mil dólares tras realizar comentarios ofensivos sobre la Ciudad de México durante una transmisión en vivo por Twitch. Las declaraciones se dieron luego de la histórica primera carrera de NASCAR fuera de Estados Unidos, celebrada el pasado fin de semana en la capital mexicana.

Hocevar, de 22 años, calificó a la Ciudad de México como un “hoyo de mierda”, lo que generó una inmediata ola de críticas. El piloto se disculpó públicamente la noche del domingo, reconociendo que era la primera vez que salía del país y que su percepción había sido influenciada por prejuicios. En su mensaje admitió su error y expresó vergüenza por sus palabras y su desempeño en la carrera.

Spire Motorsports, además de imponer la multa, ordenó al pilo-

to asistir a capacitaciones sobre sensibilidad cultural y concientización de prejuicios. El monto será destinado a tres organizaciones mexicanas: Cruz Roja Mexicana, Un Kilo de Ayuda y Fondo Unido México, todas enfocadas en el desarrollo y bienestar de comunidades locales.

La escudería emitió un comunicado reafirmando su compromiso con el respeto y la diversidad, señalando que las declaraciones de Hocevar no representan los valores del equipo ni de NASCAR. Spire informó que la sanción fue comunicada al organismo rector y cumplió con los lineamientos correspondientes.

La organización también destacó la importancia de construir puentes con las comunidades anfitrionas del deporte, especialmente tras la recepción que ofreció la afición mexicana durante el evento. Con esta medida, buscan dar por concluido el incidente y enfocarse nuevamente en la competencia.

Monterrey debuta con empate ante Inter de Milán en Mundial de Clubes

En su estreno en el Mundial de Clubes, Monterrey dejó una buena impresión al empatar 1-1 frente al Inter de Milán en el Rose Bowl de Pasadena, California. Ante un rival de jerarquía como el subcampeón europeo, los Rayados apostaron por un planteamiento equilibrado y lograron sumar un valioso punto en su primer compromiso del torneo.

El conjunto regiomontano, dirigido por Domenec Torrent, fue cauteloso desde el inicio, optando por una alineación con cinco defensores. Sin embargo, a medida que avanzó el encuentro, mostró seguridad en el campo y neutralizó la superioridad técnica del equipo italiano. La diferencia entre plantillas no se reflejó en el desarrollo del juego.

La escuadra mexicana se adelantó en el marcador gracias a

Sergio Ramos, quien aprovechó un centro de Oliver Torres para rematar de cabeza al minuto 25. La conexión española sorprendió a la defensa nerazzurri, marcando el primer gol del duelo. El Inter logró la igualdad antes del descanso. En una jugada a balón parado al minuto 41, Carlos Augusto asistió a Lautaro Martínez, quien sin marca frente al arco, empujó el balón al fondo de las redes. Fue la única falla significa-

tiva del Monterrey en defensa, una debilidad que ha sido constante en sus últimos torneos.

A pesar de las dificultades, el empate representa un buen comienzo para Monterrey en un grupo complicado. Con River Plate como siguiente rival, el equipo mexicano deberá mantener su intensidad si quiere clasificar a la siguiente fase del certamen internacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.