Rotativo de México 19/5/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

NUEVA ÉPOCA - N° 00206

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL PONE ORDEN EN EL ISSEMYM

En entrevista exclusiva para Cadena Azul FM, el Dr. Victorino Barrios Dávalos, titular del Órgano Interno de Control del Issemym, destapó un entramado de corrupción sistémica que ha llevado al instituto a la quiebra, con sobreprecios millonarios, pensiones irregulares y vehículos registrados a un centavo. Aseguró que, con el respaldo total de la gobernadora Delfina Gómez, se están tomando medidas sin precedentes para sanear y recuperar una de las instituciones más importantes del Estado de México. pág.3

Durante la ceremonia, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su gobierno con las Fuerzas Armadas para fortalecer la seguridad y garantizar la paz en la entidad. pág.3

CORRAL PROPONE REFORMA QUE ELIMINA CENSURA Y BLOQUEOS EN TELECOMUNICACIONES pág.6

CON MISA MULTITUDINARIA, INICIA EL PONTIFICADO DE LEÓN XIV EN EL VATICANO pág.10

TOLUCA ALCANZA LA FINAL TRAS VENCER A TIGRES EN EL NEMESIO DIEZ pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez

Laura Paola Trujillo Normandía

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 19 DE MAYO DE 2025

NÚMERO 206

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Yasmín Esquivel impulsa justicia accesible y voto informado en Chicoloapan

Yasmín Esquivel, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó el municipio de Chicoloapan en el Estado de México, a tan solo 17 días de las primeras elecciones para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial. Durante su intervención en el quiosco municipal, invitó a la ciudadanía a informarse y participar activamente en este proceso histórico que, por primera vez, abre al voto popular la selección de jueces, magistrados y ministros.

Esquivel subrayó la relevancia de conocer a los candidatos que se postulan en cada región, dado que son quienes estarán encargados de impartir justicia. Señaló que más de 3 mil personas se encuentran actualmente en campaña, y que es fundamental que los

votantes utilicen las plataformas creadas por el Instituto Nacional Electoral para ejercer un voto informado. Destacó la herramienta “CPU: Conoce tu candidato, práctica tu voto”, que permite acceder al perfil de cada aspirante. Durante su mensaje, la candidata enfatizó que la justicia no debe permanecer como un privilegio reservado para unos cuantos, sino convertirse en un derecho accesible para toda la población. El lema que la acompaña en su recorrido es claro: “Justicia para todas y para todos”. Esquivel fue recibida por simpatizantes que mostraron su respaldo con aplausos y pañuelos morados, en referencia al número 08 de su candidatura. Esta es la segunda ocasión en que la aspirante visita Chicoloapan como parte de su estrategia para acercarse a la ciudadanía y promover una elección informada.

Edoméx, entre los

10 primeros por picaduras de alacrán en México

El Estado de México se encuentra dentro de las diez entidades con mayor número de picaduras de alacrán a nivel nacional, reportando 3,807 casos durante el periodo analizado. Esta situación representa un riesgo, ya que las picaduras pueden variar desde molestias leves hasta complicaciones graves que requieren atención médica inmediata.

POR TELÉFONO +52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

NUESTRAS REDES SOCIALES

Según el Boletín Epidemiológico federal correspondiente a la semana 17 del año en curso, Guanajuato, Guerrero y Jalisco encabezan la lista con 16,175, 15,030 y 13,363 casos, respectivamente. En el caso del Estado de México, los municipios del sur concentran las mayores cifras,

destacándose Tejupilco, Tenancingo, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Valle de Bravo, Santo Tomás, Otzoloapan, Ixtapan del Oro y Sultepec. También destacan por su incidencia los municipios de Tlatlaya, Amatepec, Luvianos y Temascaltepec.

Las autoridades de salud advierten que los alacranes suelen buscar refugio dentro de las viviendas, atraídos por lugares oscuros y húmedos, así como por la presencia de insectos como cucarachas, grillos y arañas, que forman parte de su dieta. Por ello, recomiendan mantener la limpieza en el hogar, eliminar basura, limpiar patios, sellar posibles entradas, revisar ropa y calzado, y evitar la acumulación de objetos que puedan servir como refugio.

Las picaduras de alacrán pueden

causar síntomas que van desde dolor local hasta envenenamiento con efectos en el sistema nervioso, dificultad para respirar y, en casos extremos, la muerte. En lo que va del año, México ha registrado más de 80,000 casos, afectando en mayor medida a mujeres, con 42,791 reportes. La prevención y atención oportuna son clave para reducir el impacto de esta problemática en las comunidades mexiquenses.

Órgano Interno de Control pone orden en el ISSEMyM

En una entrevista especial concedida a Rotativo Noticias, el programa informativo de Cadena Azul FM conducido por Alejandro Alejandre, el Dr. Victorino Barrios Dávalos, titular del Órgano Interno de Control para el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), expuso los hallazgos de una investigación que revela prácticas corruptas sistémicas en el instituto, incluyendo sobreprecios millonarios en adquisiciones y pensiones irregulares que han llevado al organismo a la quiebra.

Durante la conversación en vivo, Barrios Dávalos detalló dos casos concretos: uno donde se detectó un sobreprecio del 106% en una compra de 174 a 359 millones de pesos y otro, con diferencias de 73 millones en medicamentos.

“Por primera vez en la historia del Issemym, estamos anulando adjudicaciones irregulares”, afirmó, destacando el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez para estas acciones.

El funcionario reveló que el 62% del presupuesto se destina a pensiones, incluyendo aquellos casos que rondan los 130 mil pesos mensuales por “gracia” y sin sustento legal. Además, expuso el esquema de vehículos valuados en un centavo en registros fiscales, de los cuales ya se investigan 13 casos. “El Issemym debe llamarse ‘Instituto de las Subrogaciones’: todo se compra fuera… el sistema está colapsado”, lamentó.

Barrios Dávalos propuso tres acciones urgentes: sanciones ejemplares sin importar antigüedad, la integración del Issemym al área financiera estatal (como el ISSSTE) y la implementación de subastas inversas para compras.

Lucio Vergara asume mando de la 37/a Zona Militar en presencia de autoridades

En una ceremonia oficial, el General de Brigada Lucio Vergara Gómez tomó posesión como nuevo Comandante de la 37/a Zona Militar, con sede en Santa Lucía, Estado de México. El acto contó con la presencia de autoridades civiles y militares, destacando la participación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

Durante la ceremonia, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su gobierno con las Fuerzas Armadas para fortalecer la seguridad y garantizar la paz en la entidad. En sus redes sociales, expresó su reconocimiento al nuevo mando militar y manifestó su disposición de mantener una relación de trabajo coordinado.

Reconoció que el 96% del personal es honesto, pero mal remunerado, y destacó la recuperación del 92% de medicamentos en farmacias tras supervisión directa.

Barrios Dávalos aseguró que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez está dando seguimiento puntual a los trabajos que se desprenden de este Órgano Interno

de Control “…mucho interés de parte de ella en esos aspectos y me ha dicho ‘pues hasta donde tope y con quién sea’, así lo comprometió la gobernadora” sentenció.

Recordó que su misión es transparentar y así lo seguirá haciendo lo que incluye también terminar con “el lenguaje de la

corrupción” que imperó durante tanto tiempo en este Instituto de Seguridad Social, otrora uno de los mejores de la república mexicana y hoy en vías de recuperación.

Lucio Vergara Gómez es originario de Senguio, Michoacán. Se formó en el Heroico Colegio Militar y cuenta con una licenciatura en Administración Militar para la Seguridad y Defensa por el Colegio de Defensa Nacional. A lo largo de 39 años de trayectoria, ha desempeñado funciones en zonas militares de Guanajuato, Guerrero y Nuevo León, consolidando una experiencia sólida en distintos niveles de mando.

Previo al acto, se llevó a cabo la sesión 413 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida también por Delfina Gómez, desde las instalaciones de la misma zona militar. En este espacio, la gobernadora reiteró su disposición de fortalecer los canales de colaboración con el Ejército para preservar la seguridad de las familias mexiquenses.

Al evento acudieron también representantes del gabinete estatal, la Fiscalía mexiquense, mandos militares y autoridades municipales de Tecámac, Ecatepec y Texcoco.
“La justicia debe ser cercana y humana”:

Lupercio en exclusiva

En entrevista con Alejandro Alejandre para Cadena Azul 95.7 FM / 100.5 FM, el candidato a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Luis Fernando Camacho Lupercio, compartió su visión de una justicia accesible y libre de compromisos políticos. Egresado y profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, con experiencia como Agente del Ministerio Público Federal en Texcoco, destacó que su postulación busca transformar el Poder Judicial desde el humanismo.

Camacho Lupercio enfatizó su rechazo a las prácticas tradicionales donde “las cúpulas judiciales surgían de compadrazgos políticos”, afirmando que su único compromiso es con la ciudadanía.

Durante la conversación, detalló los pilares de su proyecto: transparencia radical, justicia cercana para grupos vulnerables y combate al nepotismo, recordando que toda su carrera se ha construido por mérito propio. El candidato, que también compite por una magistratura penal en Texcoco, calificó el Proceso Electoral Judicial 2025 como histórico e invitó a los ciudadanos a participar activamente en la votación del 1 de junio. Agradeció el apoyo recibido en redes sociales y eventos públicos, subrayando que su propuesta no es un sueño, sino un proyecto con sustento. La entrevista completa puede encontrarse en las plataformas de Cadena Azul FM y en las redes sociales del candidato.

Este proceso electoral marca un hito al permitir que los mexiquenses elijan directamente a

Justicia Rebelde: El joven académico que desafía las cúpulas judiciales en el Edoméx

En entrevista especial con Alejandro Alejandre para Rotativo Noticias, el programa estelar de Cadena Azul

FM, Christian Yair Aldrete Acuña, el joven candidato de 35 años de edad que compite en la contienda electoral Judicial extraordinaria 2025 para convertirse en magistrado penal por la Región I Toluca, boleta verde, número 49. Aldrete Acuña reveló cómo su trayectoria académica y su juventud lo posicionan como un agente de cambio frente a las “prácticas anquilosadas” del Poder Judicial mexiquense.

Con doble doctorado, maestrías en Derecho Penal y estudios jurídicos, y experiencia como

los máximos responsables de su Poder Judicial, rompiendo con esquemas de opacidad. Camacho Lupercio se presenta como

parte de una nueva generación de juristas comprometidos con transformar la justicia desde sus cimientos.

abogado postulante y profesor en la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Universidad Anáhuac, Aldrete destacó: “No vengo de cúpulas ni padrinazgos políticos. Mi respaldo son 15 años de carrera construida con méritos”.

Criticó que históricamente se hayan negado oportunidades a perfiles jóvenes, recordando que en 2015 fue excluido como juez de control “pese a tener las mejores calificaciones”. El candidato de la campaña “Justicia Rebelde” se comprometió ante estos micrófonos a temas muy puntuales:

1.-Sentencias comprensibles: Reducir fallos de 300 páginas a extractos de 10, con lenguaje accesible.

2.-Magistratura cercana: Au-

diencias públicas para explicar decisiones judiciales a la ciudadanía.

3.-Combate al nepotismo: “El Poder Judicial no puede ser herencia familiar. Basta de jueces vitalicios”, afirmó en vivo.

Reconoció que la elección popular de jueces que se celebra

por primera vez en México es “un experimento peligroso si no se informa a los votantes”, pero necesario para romper con el “sistema podrido”. Por eso invitó a verificar su trayectoria en redes sociales “las más habituales que estoy manejando es Facebook, Instagram,

TikTok. Me encuentran como Cristian al mediante una campaña que se llama Justicia Rebelde”, ahí, dijo, detalla su plan para “humanizar la justicia penal”.

Myrna García Morón propone justicia humanista para el Poder Judicial del

En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7/100.5 FM, la candidata a magistrada civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Myrna Araceli García Morón, presentó su visión de una justicia accesible y con perspectiva de derechos humanos.

Actual presidenta de la CODHEM (con licencia), la abogada destacó que su postulación busca cerrar la brecha entre la justicia formal y la realidad social de los más vulnerables.

Con una trayectoria que incluye ser fiscal especial para feminicidios y magistrada administrativa, García Morón señaló que su experiencia le ha permitido constatar cómo “las sentencias bonitas en el papel no siempre se traducen en soluciones

Edomex

reales para la gente”.

Durante la conversación con Alejandro Alejandre, recordó casos donde logró la liberación de personas injustamente encarceladas, acumulando más de 379 años de injusticias revertidas.

La candidata enfatizó la necesidad de transformar la justicia civil tradicional, área que -a su juicio- ha olvidado aplicar los derechos humanos en conflictos entre particulares. Propuso simplificar el lenguaje jurídico para que los ciudadanos comprendan los fallos, implementar procesos diferenciados para grupos vulnerables y modernizar los sistemas con tecnología. “No es lo mismo juzgar a secas que juzgar reconociendo la dignidad de las personas”, afirmó.

García Morón, quien aparece en la boleta verde con el número 04, hizo un llamado a votar el 1 de junio por una “judicatura que escuche”. Sus propuestas detalladas pueden consultarse en sus redes sociales @Myrna García La candidatura de García Morón representa el intento por llevar la perspectiva de derechos

Experto en transparencia busca

transformar

la disciplina

judicial

en el

Edomex

En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias de Cadena Azul 95.7/100.5

FM, Luis Gustavo Parra Noriega, actual comisionado del INFOEM y candidato al Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, presentó su visión para combatir la corrupción en el Poder Judicial. Con una trayectoria que incluye cargos en el INAI y la coordinación del Sistema Nacional de Transparencia, el abogado señaló que su postulación responde a la urgente necesidad de recuperar la confianza ciudadana.

Durante la conversación con Alejandro Alejandre, Parra Noriega destacó que el Estado de México ocupa los últimos lugares

en evaluaciones de calidad judicial. “El actual sistema de disciplina es insuficiente”, afirmó al proponer la creación de canales accesibles para denuncias ciudadanas, incluyendo mecanismos confidenciales que protejan a los denunciantes. El candidato, doctor en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, enfatizó la importancia de vincular a organizaciones civiles en la evaluación del desempeño judicial.

El experto en protección de datos compartió casos emblemáticos de lentitud procesal, como el de una mujer en La Paz con un juicio de herencia estancado por diez años. “Esa burocracia que machaca a la gente debe terminar”, sostuvo. Su propuesta incluye implementar estándares de

humanos -usualmente asociada al ámbito administrativo- a la justicia civil tradicional. Por eso la hoy aspirante aseguró que su elección marcaría un precedente en la profesionalización de cargos judiciales electivos.

gobierno abierto en el nuevo tribunal, retomando su experiencia como impulsor del primer plan de gobierno abierto en la entidad. Parra Noriega, quien también preside el Patronato de Centros de

Integración Juvenil desde 2011, se comprometió a trabajar en reformas secundarias que fortalezcan las facultades del órgano disciplinario. “No se trata sólo de sancionar, sino de prevenir y construir confianza”, concluyó.

Corral propone reforma que elimina censura y bloqueos en telecomunicaciones

El senador Javier Corral (Morena) anunció importantes modificaciones a la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, entre las que destaca la eliminación de facultades que permitirían la censura y el bloqueo de plataformas digitales sin orden judicial. La reforma será discutida y votada en un periodo extraordinario del Senado en junio.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación del artículo 109, que facultaba a la Agencia Digital de Transformación y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales sin autorización judicial. Asimismo,

se reformularán los artículos 201 y 202, eliminando cualquier mecanismo de censura previa por parte de la Secretaría de Gobernación en los contenidos transmitidos por medios nacionales o internacionales.

Corral subrayó que se mantendrá la prohibición de propaganda financiada por gobiernos extranjeros en las transmisiones mexicanas, con excepción de contenidos turísticos, culturales y deportivos. También se modificará el artículo 57, relacionado con la entrega de concesiones estatales para servicios de internet y telefonía, con el fin de respetar los compromisos adquiridos en el T-MEC. La redacción se ajustará para asegurar la competencia equitativa con actores privados.

WestJet abre ruta desde CDMX hacia Canadá tras siete años de ausencia

Después de una ausencia de casi una década, la aerolínea canadiense WestJet está de regreso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), reactivando la conexión directa con las ciudades de Calgary y Vancouver. La operación arrancó el pasado 15 de mayo con un vuelo proveniente de Calgary, marcando el retorno oficial de la aerolínea al AICM. Para cubrir esta nueva etapa, WestJet utilizará aviones Boeing 737 con capacidad para 130 pasajeros, ofreciendo cinco frecuencias semanales que buscan facilitar tanto el turismo como los viajes

Otro punto clave será la creación de un órgano colegiado desconcentrado que determine el uso y retiro de concesiones, con lo que se busca evitar la concentración

de atribuciones y garantizar mayor transparencia regulatoria. Corral aseguró que estos ajustes atienden preocupaciones sobre la neutralidad de la red, la

libre competencia y los derechos de los usuarios. Añadió que la iniciativa podría ser aprobada tras la elección judicial, prevista para el 1 de junio.

de negocios entre ambos países. El regreso de WestJet representa una apuesta por fortalecer la conectividad entre México y Canadá, en un momento en que la demanda por rutas internacionales continúa en recuperación. Además, abre nuevas oportunidades para el intercambio económico y cultural entre ambos mercados, especialmente con el aumento del interés por destinos como Vancouver y Calgary.

Con esta ruta, WestJet no solo recupera presencia en uno de los aeropuertos más transitados de América Latina, sino que también amplía la oferta de vuelos internacionales en el AICM, brindando más opciones para quienes viajan entre México y Canadá.

Violencia política en Veracruz aumenta 400% y enciende alertas nacionales

Veracruz enfrenta un preocupante incremento en la violencia política, con un aumento del 400% en los últimos meses, lo que ha encendido las alertas tanto a nivel estatal como nacional. Organizaciones como México Evalúa han identificado múltiples focos rojos en la entidad, atribuidos a la expansión de mercados ilícitos, la presencia de grupos delictivos y la limitada capacidad de las fuerzas de seguridad locales.

Este fenómeno no solo afecta la integridad del proceso electoral, sino que también pone en riesgo la seguridad de candidatos, funcionarios y ciudadanos. La falta de recursos y personal en las corporaciones policiacas ha sido señalada como una

de las principales debilidades para enfrentar esta problemática.

Expertos en seguridad han advertido que la situación en Veracruz podría replicarse en otras regiones del país si no se implementan medidas efectivas y coordinadas entre los distintos niveles de gobierno. La colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales es esencial para garantizar elecciones libres de violencia y fortalecer el estado de derecho.

Ante este panorama, se hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que refuercen las estrategias de prevención y respuesta ante actos de violencia política. La protección de los derechos democráticos y la seguridad de la población deben ser prioridades en la agenda nacional.

Movimiento estudiantil

en UAEMéx

exige

transparencia y reformas internas

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) han iniciado un movimiento de protesta desde el 23 de abril de 2025, exigiendo transparencia en el proceso de renovación de la rectoría y reformas internas en la institución. La movilización surgió tras la filtración de un audio en el que presuntamente el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz menciona que dejaría las arcas universitarias vacías si su candidata no resultaba electa.

Los estudiantes han planteado diversas demandas, entre las que destacan la suspensión del proceso electoral actual, la implementación del voto universal para la elección de autoridades, la renuncia del rector, auditorías a las finanzas universita-

rias y mejoras en los protocolos contra la violencia de género. Además, solicitan mayor seguridad, atención psicológica y gratuidad en la educación.

La comunidad universitaria ha llevado a cabo asambleas, marchas y paros de actividades para visibilizar sus exigencias y presionar a las autoridades a entablar un diálogo constructivo. Hasta el momento, la administración central no ha emitido una respuesta oficial que atienda las peticiones estudiantiles.

Este movimiento refleja un creciente descontento entre los jóvenes respecto a la gestión institucional y la necesidad de reformas que promuevan la participación democrática, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos dentro de las universidades públicas del país.

Con misa multitudinaria, inicia el pontificado de León XIV en el Vaticano

El Vaticano se prepara para una de sus ceremonias más emblemáticas: el inicio del pontificado de León XIV. Este domingo 18 de mayo, a las 10:00 horas (tiempo local), se celebrará la misa en la Plaza de San Pedro donde el nuevo pontífice recibirá los símbolos de su autoridad papal ante una audiencia global y delegaciones de más de 150 países.

Previo a la ceremonia, León XIV realizará un acto de oración privada en el sepulcro de San Pedro, acompañado por patriarcas orientales. Posteriormente, el papa y los cardenales recorrerán en procesión la Basílica al ritmo de cantos gregorianos. Durante la misa, recibirá el palio y el Anillo del Pescador, signos del poder pastoral y la conexión con el apóstol Pedro.

En un momento clave de la ceremonia, doce personas representarán la obediencia de la Iglesia al nuevo papa,

seguido de su primera homilía, donde se espera defina las prioridades de su ministerio. El evento será también su primera aparición en el tradicional ‘papanomóvil’, recorriendo la plaza entre miles de fieles.

Entre los líderes internacionales presentes estarán los reyes de España, representantes del Gobierno y oposición, así como mandatarios de América y Europa. Se espera la llegada del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y del secretario de Estado, Marco Rubio. También asistirán los presidentes de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, país donde el papa tuvo una extensa labor pastoral.

La ceremonia coincide con el Año Santo y el Jubileo de las cofradías, lo que ha movilizado a decenas de miles de peregrinos. Las autoridades han desplegado 5 mil agentes y 2 mil voluntarios para garantizar la seguridad ante la llegada de más de 200 mil personas.

Fiscal de la CPI se retira temporalmente tras ser acusado de acoso sexual

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció este viernes 16 de mayo su decisión de separarse temporalmente del cargo, mientras enfrenta una investigación interna por presunto acoso sexual. La medida fue comunicada por su propia oficina a través de un comunicado oficial, tras el inicio de un proceso supervisado por la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas (OSSI).

El funcionario británico, al frente de la fiscalía de la CPI desde 2021, ha liderado investigaciones clave relacionadas con crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos. De acuerdo con reportes de medios internacionales, la denuncia en su contra se relaciona con supuestas conductas sexuales inapropiadas

hacia una integrante de su equipo. Aunque la oficina del fiscal evitó dar mayores detalles, sí confirmó que Khan solicitó licencia hasta la culminación del procedimiento.

El fiscal ha rechazado todas las acusaciones, afirmando que no existe fundamento en los señalamientos. Además, expresó su compromiso con la transparencia y aseguró estar dispuesto a cooperar plenamente con los investigadores. “Estoy del lado de cualquier víctima de acoso o abuso”, recalcó Khan.

En su ausencia, la gestión del despacho quedará en manos de los fiscales adjuntos, quienes asumirán las funciones operativas mientras avanzan las diligencias. La OSSI, órgano interno de control de la ONU, solicitó en noviembre una indagatoria externa, aunque no se han divulgado públicamente los detalles del caso.

Cabe recordar que el pasado mayo, Khan pidió a la CPI órdenes de arresto contra líderes israelíes

como Benjamin Netanyahu y altos mandos de Hamas, lo que incrementó la visibilidad de su rol internacio-

nal. Esta suspensión temporal ocurre en medio de una coyuntura judicial de gran sensibilidad global.

La unión entre hembras bonobos revierte la jerarquía dominante masculina

Una investigación liderada por expertos internacionales reveló cómo las hembras bonobos mantienen una posición de poder dentro de sus comunidades, desafiando las estructuras jerárquicas predominantes en muchas especies de mamíferos. Este comportamiento, poco común entre los grandes simios, fue analizado a partir de tres décadas de observaciones en seis comunidades de bonobos salvajes en la República Democrática del Congo.

El estudio, publicado en Nature Communications Biology, evidenció que las hembras de esta especie colaboran activamente entre ellas para enfrentar situaciones de violencia y mantener su estatus dominante. A diferencia de otras especies

de primates, los bonobos presentan una estructura social donde las hembras pueden ocupar los rangos más altos, con acceso prioritario a los recursos y la toma de decisiones reproductivas.

Barbara Fruth, del Instituto Max Planck para el Comportamiento Animal, detalló que las hembras son quienes deciden cuándo y con quién aparearse, además de disfrutar de privilegios alimentarios. Los machos, en cambio, adoptan un comportamiento más pasivo, quedando en espera de su turno para alimentarse.

El proyecto fue dirigido por Martin Surbeck desde la Universidad de Harvard, quien señaló que esta alianza femenina puede modificar la distribución del poder, rompiendo con la norma donde los machos predominan. Surbeck explicó que la clave del dominio femenino

Alarma en EU por aumento de mezclas peligrosas con fentanilo, advierte la DEA

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) lanzó una nueva advertencia sobre el incremento en el uso de fentanilo combinado con otras drogas ilegales, como metanfetaminas, heroína y cocaína. Esta tendencia no solo está complicando los esfuerzos de salud pública, sino que también está elevando el riesgo de sobredosis mortales.

De acuerdo con la agencia, los traficantes están mezclando el fentanilo —un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína— con otros narcóticos para enganchar a los consumidores sin que estos sepan realmente qué están consumiendo. La directora de la DEA, Anne Milgram, señaló que este tipo de combinaciones han hecho aún más letal la crisis

reside en la solidaridad y la cooperación, factores que garantizan la cohesión del grupo y disuaden a los machos de desafiar la autoridad de

las hembras. El hallazgo resalta la relevancia de las dinámicas sociales en la evolución del comportamiento de los

primates y ofrece nuevas perspectivas para el estudio del origen del poder femenino en grupos sociales complejos.

de drogas que vive el país.

Los datos más recientes muestran que más del 70% de las muertes por sobredosis en Estados Unidos están relacionadas con opioides sintéticos. Lo preocupante es que muchas de estas muertes se dan por mezclas inesperadas de sustancias, lo que hace casi imposible saber cuánto está consumiendo una persona en realidad o cómo reaccionará su cuerpo.

La DEA también alertó sobre un aumento en la distribución de drogas en forma de pastillas falsas que contienen fentanilo, muchas veces disfrazadas como medicamentos comunes. La agencia insiste en que la mejor forma de prevenir una sobredosis es no consumir ninguna sustancia que no provenga directamente de una farmacia o un proveedor médico autorizado.

Este llamado de atención se suma a los esfuerzos por frenar una crisis

América y LAFC se enfrentarán por el pase al Mundial de Clubes en Los Ángeles

La FIFA confirmó el enfrentamiento entre el Club América y LAFC, el cual definirá al equipo que obtendrá el último boleto disponible al Mundial de Clubes 2025. Este duelo surge tras la descalificación del León, afectado por temas de multipropiedad, lo que dejó vacante su lugar en la competencia internacional.

Mediante un anuncio en redes sociales, la organización del torneo dio a conocer los detalles del partido único que medirá al subcampeón de la Copa de Campeones de la CONCACAF, América, frente al club mejor clasificado del ranking de la región: LAFC. Aunque las Águilas buscaron disputar

Shohei

el partido en un campo neutral, la FIFA determinó que el encuentro se celebrará en territorio estadounidense.

El compromiso se jugará el sábado 31 de mayo a las 20:30 horas, tiempo del centro de México (19:30 en Los Ángeles), en el estadio BMO, casa del equipo angelino. La decisión de disputar el duelo en suelo estadounidense genera cierta desventaja para los capitalinos, quienes actualmente se encuentran disputando las semifinales del Clausura 2025.

Para América, este partido representa una oportunidad crucial para alcanzar un objetivo internacional pendiente desde hace años. Pese a sus recientes logros en la Liga MX, donde ha conse-

Ohtani iguala liderato de jonrones en MLB con noche

histórica ante Athletics

Shohei Ohtani brilló con luz propia durante la victoria de los Dodgers de Los Ángeles sobre los Oakland Athletics, firmando una de sus actuaciones más destacadas en la presente temporada de las Grandes Ligas. El bateador designado conectó dos cuadrangulares y produjo seis carreras en el abultado triunfo de su equipo por marcador de 19-2.

El primer estacazo de Ohtani llegó en la tercera entrada frente a los lanzamientos de Jason Alexander. El japonés disparó la pelota por encima del jardín izquierdo y central, impulsando también a James Outman y Hyeseong Kim. En la siguiente entrada, repitió la dosis con otro batazo de vuelta entera por el jardín central, nuevamente ante Alexander, llevando

guido tres títulos consecutivos, el conjunto azulcrema no ha logrado asegurar su presencia en el renovado Mundial de Clubes mediante las vías convencionales de

competencia. El duelo ante LAFC no solo otorgará el pase al torneo internacional, sino también permitirá al ganador posicionarse entre la éli-

te del fútbol mundial en la nueva edición del certamen que reunirá a los mejores equipos de cada confederación.

a Kim hasta el plato.

Con estos dos batazos, Ohtani alcanzó los 15 jonrones en la campaña, cifra que lo coloca como colíder en las Grandes Ligas junto a Aaron Judge de los Yankees y Kyle Schwarber de los Phillies. Este fue el vigésimo partido en la carrera del nipón en el que conecta múltiples vuelacercas.

El rendimiento ofensivo de Ohtani continúa siendo una pieza clave en el éxito de los actuales campeones de MLB. Tras el encuentro, su promedio de bateo se ubica en .310, con un porcentaje de slugging de .673 y un OPS de 1.082, números que lo consolidan como uno de los peloteros más completos del momento.

La explosiva presentación del japonés fortalece el dominio de los Dodgers en la Liga Nacional y eleva aún más las expectativas de cara al resto de la campaña.

Cadillac contempla a Checo Pérez como opción principal para la F1 en 2026

El futuro de Sergio “Checo” Pérez en la Fórmula 1 continúa generando expectativa y uno de los equipos que lo tiene en la mira para la próxima temporada es Cadillac, la nueva escudería que se prepara para su ingreso oficial a la máxima categoría del automovilismo. Así lo reveló Mario Andretti, director del equipo, quien confirmó que el piloto mexicano está entre sus principales candidatos.

En declaraciones al pódcast Pit Talk, Andretti fue enfático al señalar que el tapatío es uno de los nombres que están evaluando con mayor seriedad. Aunque no reveló detalles específicos sobre las negociaciones, dejó claro que están en una etapa de análisis profundo respecto a las opciones disponibles. La ventaja de Pérez es que, a diferencia de otros pilotos, aún no tiene contrato vigente para

el año próximo.

El equipo estadounidense también ha considerado a otros volantes como Valtteri Bottas y Guanyu Zhou, pero el nombre de Checo Pérez sobresale por su experiencia, nivel competitivo y proyección comercial. Andretti reconoció que el mercado actual es limitado, ya que la mayoría de los pilotos de élite tienen contratos firmados para 2026.

“Tenemos que ser cuidadosos, explorar todas las posibilidades y tomar una decisión basada en lo que sea mejor para el proyecto. Checo, sin duda, es uno de esos talentos que estamos considerando seriamente”, afirmó el directivo.

La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 abre un abanico de oportunidades para varios pilotos y el nombre del mexicano sigue tomando fuerza en el mercado, en un momento clave para definir su futuro profesional.

Toluca alcanza la final tras vencer a Tigres en el Nemesio Diez

En un duelo cargado de emociones y dramatismo, los Diablos Rojos del Toluca consiguieron su pase a la gran final del torneo al imponerse con autoridad al Club Tigres en el estadio Nemesio Diez. Con un planteamiento efectivo y una notable actuación colectiva, el conjunto escarlata logró neutralizar a los felinos y consolidar su superioridad en casa, desatando la euforia entre su afición. Desde los primeros minutos, el equipo mexiquense mostró determinación, presionando alto y generando peligro en el área rival. La intensidad de su juego rindió frutos cuando lograron abrir el marcador ante los felinos, lo que les permitió manejar con mayor tranquilidad el resto del compromiso. Tigres, por su parte, intentó reaccionar en la segunda mitad, pero la defensa toluqueña se mostró firme y ordenada, frustrando cada intento de los visitantes.

El técnico de Toluca acertó con sus decisiones tácticas, aprovechando las debilidades del rival y manteniendo el control del medio campo. El equipo de los Diablos Rojos del Toluca sentenció la eliminatoria y confirmó el dominio de los locales, que celebraron junto a su afición una victoria clave rumbo al campeonato.

Con este resultado, Toluca regresa a una final después de varios torneos sin alcanzar esa instancia,

lo que genera gran expectativa entre sus seguidores. El equipo buscará coronar su buen momento con un nuevo título que rompa su sequía de campeonatos y consolide su proyecto deportivo en su búsqueda de la onceava estrella La final promete ser un enfrentamiento de alto nivel, en el que los Diablos Rojos buscarán imponer su estilo y alzarse con la gloria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.