

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El fiscal general confirmó el hallazgo de restos humanos en la propiedad, aunque evitó precisar si el sitio funcionaba como un campo de exterminio o entrenamiento para grupos criminales. pág.6
Trump recordó su relación con el ex primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y calificó a Canadá como una de las naciones más difíciles con las que tuvo que negociar. pág.10
FAMILIARES DE DESAPARECIDOS CRITICAN PROPUESTAS DE SHEINBAUM pág.6
GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ENTREGA PRIMER GALARDÓN ARTESANAL EN EDOMÉX pág.4
SHEINBAUM SE REUNIRÁ CON GIANNI INFANTINO PARA COORDINAR EL MUNDIAL 2026 pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 20 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 164
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Con el objetivo de reducir el riesgo de rechazo en trasplantes de riñón, la Secretaría de Salud del Estado de México y el ISSEMYM han firmado un convenio de colaboración que permitirá realizar pruebas de compatibilidad para garantizar mejores resultados en los procedimientos médicos. Este acuerdo, firmado por Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud, e Ignacio Salgado García, director general del ISSEMYM, busca fortalecer el sistema estatal de trasplantes y mejorar la atención a derechohabientes. Las pruebas se llevarán a cabo en el Banco de Tejidos me-
diante el Laboratorio de Histocompatibilidad, lo que permitirá identificar la compatibilidad entre donantes y receptores.
Desde hace tres años, el ISSEMYM realiza anualmente 50 procuraciones de órganos, principalmente riñón e hígado, así como de tejidos como córneas, piel y hueso. Este convenio permitirá optimizar los costos del Programa de Trasplantes y ampliar el acceso a más pacientes en lista de espera.
La implementación de este procedimiento responde a la transformación del sistema de salud en el Estado de México, bajo el principio de garantizar el acceso equitativo a los servicios médicos. La gobernadora Delfina Gómez
EPOR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
ll Gobierno del Estado de México y el municipio de Ecatepec están coordinando esfuerzos para mejorar las condiciones de los animales en situación de calle a través de un programa conjunto de vacunación, esterilización y adopción responsable. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), busca mejorar la calidad de vida de los perros y gatos en la demarcación.
Durante una reunión entre au-
Álvarez ha destacado la importancia de esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades renales. Con tecnología avanzada y
diagnósticos precisos, se espera que el programa tenga un impacto significativo en la salud pública, asegurando trasplantes más exitosos y eficientes.
toridades estatales, municipales y representantes de asociaciones protectoras de animales, se acordaron varias acciones clave. Entre ellas, la implementación de programas de resguardo, esterilización y vacunación para animales sin hogar, así como el fomento de la adopción responsable. Además, se destacó la importancia de involucrar a organizaciones civiles en la planeación de estrategias que promuevan el bienestar animal.
También se discutieron acciones orientadas a mejorar la tutela responsable de animales mediante campañas de concientización, así como la reali-
zación de foros ciudadanos que permitan la creación de políticas públicas más efectivas. Estas medidas están alineadas con la normativa vigente y priorizan el bienestar de los animales, asegurando que todas las acciones se lleven a cabo bajo principios éticos y humanitarios.
El compromiso del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud y la Cepanaf, es garan-
tizar que los esfuerzos para controlar la población animal en situación de calle sean eficaces y responsables. La colaboración con asociaciones civiles y protectoras será clave para lograr estos objetivos, ofreciendo no solo servicios de salud para los animales, sino también generando conciencia en la comunidad sobre la importancia de la adopción responsable.
El gobierno municipal de Tlalnepantla de Baz puso en marcha el Programa de Rehabilitación de Vialidades Urbanas en San Juan Ixhuatepec, destinando 150 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial en beneficio de más de 351 mil habitantes. Esta iniciativa busca atender el abandono en el que se encontraban diversas calles de la zona.
En la primera etapa del proyecto, se intervendrán calles clave como General Juan Álvarez, Alteña, Francisco I. Madero, Pino Suárez, Venustiano Carranza, Otilio Montaño, Abraham González, Pípila y cerrada López Rayón. Las obras incluyen la remoción de asfalto deteriorado,
mejora de la base, aplicación de nueva carpeta asfáltica, pintura de guarniciones, señalización y reparación de banquetas dañadas. En total, se trabajará en una superficie de 31,400 metros cuadrados.
El alcalde Raciel Pérez Cruz destacó que este programa se extenderá a otras zonas del municipio, resaltando la importancia de contar con vialidades en buen estado para fortalecer la convivencia vecinal y mejorar la calidad de vida. Además, informó que Tlalnepantla Oriente fue incluido en un Plan Estratégico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permitirá una inversión conjunta entre el gobierno federal, estatal y municipal. Como parte de las acciones complementarias, se rehabilitará el Parque Miguel Hidalgo y se
Ante la creciente crisis del agua en el Estado de México, legisladores, representantes del gobierno estatal y académicos coincidieron en la necesidad de una estrategia conjunta que permita enfrentar la escasez y mejorar la gestión del recurso hídrico.
Durante el foro “Retos del Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente Sano y Preservación del Agua”, el diputado Maurilio Hernández González destacó la gravedad del problema y la importancia de la Comisión Especial de Seguimiento de la Agenda 2030 para diseñar so-
reforzará la seguridad mediante reuniones entre la Comisaría de Seguridad Ciudadana y los vecinos para diseñar estrategias de
prevención del delito. Pérez Cruz subrayó que la administración trabajará sin sesgos políticos, asegurando que las obras públicas se
realicen con los recursos provenientes de los impuestos ciudadanos.
luciones sostenibles desde el Poder Legislativo.
Por su parte, la diputada María José Pérez Domínguez enfatizó la necesidad de fomentar una cultura ambiental sustentable y celebró los esfuerzos del gobierno estatal en la gestión de residuos y agua. Asimismo, anunció que el Congreso local trabaja en la reducción de plásticos y en la implementación de medidas para hacer más sustentables sus instalaciones.
Pedro Moctezuma Barragán, titular del Agua en Edomex, presentó los avances del Plan Hídrico Estado de México 2023-2029, que busca un cambio en la administración del recurso, priorizando un enfoque integral. Mientras tanto, la secre-
taria de Medio Ambiente, Alhely Rubio, subrayó que el mayor reto es garantizar el abastecimiento en una
entidad con una alta demanda, destacando la importancia del Bosque de Agua, un corredor forestal clave
para la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó el Primer Galardón Artesanal a 78 maestras y maestros artesanos del Estado de México por su trayectoria, mérito e impacto; en donde también anunció que el sector recibirá un empuje histórico con la ampliación del padrón, apoyos económicos y reconocimiento a sus creaciones. En reconocimiento al talento y trayectoria de los artesanos mexiquenses, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó el Primer Galardón Artesanal a 78 creadores del Estado de México, destacando su impacto en la preservación y promoción del arte popular. Durante el evento, se anunció la am-
pliación del padrón de artesanos, la entrega de apoyos económicos y la credencialización de más de 1,200 creadores.
Como parte de su estrategia de impulso al sector, la administración estatal implementará el programa “Manos Mágicas”, destinado a fortalecer los espacios artesanales y garantizar la comercialización directa de sus productos, tanto a nivel nacional como internacional. Además, se informó que en 2024 se han realizado más de 200 ferias y exposiciones, beneficiando a 1,800 creadores y capacitando a 5,750 personas en 13 ramas artesanales.
Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, destacó que el Estado de México ocupa el tercer lugar nacional en
La Secretaría de Seguridad del Estado de México, garantiza el bienestar de 18 perros en etapa geriátrica y ocho en proceso de jubilación tras años de servicio en tareas clave como detección de narcóticos y explosivos, búsqueda de restos humanos, seguridad y patrullaje.
El titular de la SSEM, Cristóbal Castañeda Camarillo, destacó que una de las prioridades de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es la protección animal, por lo que estos ejemplares reciben atención médica y cuidados para asegurarles una vida digna tras su retiro.
La Unidad de Montados y Caninos lleva un seguimiento de los perros que, al cumplir ocho años de edad, son evaluados en desempeño y salud. Si sus habilidades disminuyen, son trasladados al Centro
trabajos de empadronamiento del sector artesanal, con acciones alineadas al Plan de Desarrollo estatal. Asimismo, Agustín Herrera Pérez, Director General del IIFAEM, su-
brayó la digitalización del padrón y la expansión de jornadas de credencialización para garantizar el acceso a beneficios.
Con estas acciones, el Gobierno
Geriátrico Canino en Almoloya de Juárez, donde reciben atención veterinaria hasta el final de sus días. Actualmente, el centro alberga 26 caninos de razas como Pastor Belga Malinois, Labrador y Pastor Alemán. Destaca el caso de un ejemplar que ha alcanzado los 20 años de edad. Además, se reconoce la labor de los perros en retiro y en transición, quienes han servido fielmente en la protección ciudadana. En la institución, reconocen el trabajo que los compañeros perrunos, junto con sus entrenadores han realizado y agradecieron la particular entrega, dedicación y esfuerzo a Alfa, Betta, Candy, Celta, Cop, Igor, Katy, Kimba, Iris, Max, Nico, Orión, Samuel, Tere, Yaky, Yeika, Duke, y Norvac, y a los ocho que se encuentran en proceso de retiro Athena, Boss, Cotto, Dixon, Dysis, Luna, Yatzil y Jade.
del Estado de México refuerza su compromiso con los artesanos, promoviendo su trabajo y generando oportunidades para su desarrollo.
Colectivos de familiares de personas desaparecidas expresaron su desacuerdo con las recientes propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciadas el 17 de marzo, para abordar la crisis de desapariciones en México. Los grupos de familiares denunciaron que las medidas presentadas demuestran un profundo desconocimiento de los procesos de búsqueda e investigación ya implementados por organizaciones civiles. Según los colectivos, estas iniciativas no abordan de manera efectiva las complejidades del fenómeno de las desapariciones
forzadas.
Las propuestas de Sheinbaum incluyen la creación de registros de identificación más completos, equiparar la desaparición con el secuestro y reformas legislativas orientadas a agilizar las investigaciones de casos de desapariciones. Aunque la presidenta destacó la importancia de estas medidas, los colectivos indicaron que el gobierno federal aún no comprende adecuadamente los mecanismos de búsqueda que ya están en funcionamiento y que han sido desarrollados por organizaciones en el terreno. Para ellos, el gobierno debe colaborar de manera más cercana con los familiares y los colectivos para implementar so-
La Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado el control de la investigación relacionada con el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Durante una conferencia matutina, el fiscal Alejandro Gertz Manero destacó posibles omisiones y deficiencias por parte de las autoridades locales en el manejo del caso, señalando a la fiscalía estatal y a elementos de la policía municipal de Tala. El fiscal general confirmó el hallazgo de restos humanos en la propiedad, aunque evitó precisar si el sitio funcionaba como un campo de exterminio o entrenamiento para grupos criminales. Al abordar cuestionamientos de
luciones realistas y centradas en las víctimas.
El debate en torno a las medidas de Sheinbaum resalta las
la prensa, subrayó que la FGR apenas ha iniciado su investigación y que los resultados serán dados a conocer conforme avancen los peritajes.
Uno de los puntos clave expuestos por Gertz Manero fue la falta de un dictamen definitivo sobre la identidad y antigüedad de los restos localizados en el rancho. Según el fiscal, los servicios periciales de Jalisco no han presentado análisis concluyentes que vinculen las fosas encontradas con actividades de cremación, a pesar de indicios que sugieren temperaturas extremas en la zona.
El funcionario también criticó la ausencia de un registro claro de los posibles vínculos entre autoridades locales y grupos
tensiones entre las autoridades gubernamentales y los colectivos que buscan justicia para los desaparecidos, al tiempo que subra-
ya la urgente necesidad de una respuesta más efectiva y humana ante esta grave crisis que afecta a miles de familias mexicanas.
criminales. Destacó que, según testimonios recabados, elementos de la policía de Tala podrían haber colaborado con organizaciones delictivas, y al menos uno de ellos ya se encuentra detenido.
En cuanto a los objetos halla-
dos en el rancho, la FGR señaló que algunas identificaciones pertenecen a presuntos sicarios capturados en otras entidades. Gertz Manero lamentó que, pese a haber sido asegurado por la fiscalía estatal, el sitio quedó en abandono y sin resguardo.
El caso sigue en desarrollo, con la FGR enfocada en esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en la investigación del rancho Izaguirre.
En un operativo realizado durante la madrugada en el municipio de Atlatlahucan, fuerzas de seguridad lograron la detención de Rafael “N”, conocido como “El Niño de Oro” o “El Centenario”. Identificado como el segundo al mando del Cártel de Sinaloa en la región oriente de Morelos, su captura representa un golpe significativo contra la organización criminal en el estado.
Junto a él fue aprehendido un individuo apodado “El Chuckie”, presunto jefe de sicarios. Además, se aseguró una camioneta de lujo en el lugar del operativo. La información fue confirmada por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien evitó proporcionar detalles adicionales
sobre el despliegue de seguridad. No obstante, en redes sociales ya circulan imágenes que presuntamente corresponden al momento de la detención. De acuerdo con fuentes de investigación, “El Niño de Oro” operaba bajo las 3rdenes de Júpiter Araujo, alias “El Barbas”, quien recientemente apareció en un video que se difundió ampliamente en plataformas digitales. En las imágenes, Araujo se muestra con ropa táctica, chaleco antibalas y un arma larga, sentado a la mesa junto a personajes políticos de la región.
Entre los asistentes al encuentro captado en el video figuran Jesús Corona Damián, alcalde de Cuautla, y Agustín Toledano, presidente municipal de Atlatlahucan, municipio donde ocurrió la reciente detención.
La difusión del material desató un es-
Amenos de tres meses de la primera elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha revelado el diseño de las boletas electorales y detalles clave del proceso. Durante la conferencia matutina del 19 de marzo, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que se elegirán un total de 881 cargos, incluyendo jueces, ministros y magistrados.
Para garantizar la operatividad del proceso electoral, se instalarán 84,202 casillas, con la participación de 1,555,592 funcionarios electorales y 3,121 supervisores.
Distribución de boletas en la elección del Poder Judicial Los ciudadanos
cándalo y dio pie a una investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
El secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, informó
recibirán distintas boletas para ejercer su voto en la elección del Poder Judicial:
Boleta morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
Boleta azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial.
Boleta naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
Boleta rosa: Magistrados de circuito.
Boleta turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Boleta amarilla: Juzgados de distrito.
Instrucciones para votar La secretaria de Gobernación presentó el diseño de las boletas para que los ciudadanos se familiaricen con ellas. Las papeletas tendrán un formato
que 17 de los 36 alcaldes de Morelos están bajo investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado. Por su parte, Jesús Corona ha negado cualquier relación con el caso,
mientras que Agustín Toledano afirmó estar dispuesto a comparecer ante la FGR en caso de ser requerido. Ambos continúan en funciones mientras avanza la indagatoria.
horizontal con el cargo a elegir en la parte superior. Los candidatos estarán listados alfabéticamente y divididos por género: mujeres a la izquierda y hombres a la derecha. Cada postulante contará con un número, el cual deberá ser marcado en el recuadro correspondiente para emitir el voto.
La elección para la Suprema Cor-
te de Justicia permitirá seleccionar a cinco mujeres y cuatro hombres. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se votará por un hombre y una mujer para dos cargos. Para el Tribunal de Disciplina Judicial, se elegirán tres mujeres y dos hombres. En los magistrados de circuito y juzgados de distrito, se marcará
un hombre y una mujer por especialidad, distinguidas por colores: penal en turquesa, administrativa en rosa y civil en lila.
Para conocer a los candidatos antes de la elección, se podrá ingresar al portal del Instituto Nacional Electoral (INE) y utilizar la opción “Conóceles” durante el periodo de campañas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó el carácter “excelente” de su reciente llamada con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que se discutió una posible tregua parcial con Rusia. Durante la conversación, que duró alrededor de una hora, Trump explicó que se centró en la necesidad de armonizar las demandas y expectativas tanto de Rusia como de Ucrania, con la esperanza de avanzar hacia una resolución pacífica del conflicto. Este acercamiento se produce en un momento clave de la guerra, tras la intensificación de los combates y los ataques rusos a las infraestructuras ucranianas.
El presidente Zelenski mostró disposición para considerar la tregua parcial, aunque subrayó que necesitaba obtener más detalles sobre las condiciones de la misma antes de tomar una decisión final. En medio de las conversaciones sobre la paz, Ucrania denunció un nuevo ataque aéreo masivo por parte de Rusia que afectó su sistema energético, justo después de que Vladimir Putin anunciara la orden de implementar un alto el fuego temporal. El Kremlin, por su parte, aseguró que sus fuerzas derribaron siete drones lanzados contra infraestructuras en el sur de Ucrania, lo que evidencia las tensiones continuas a pesar de los intentos de negociación.
La conversación de Trump con Zelenski resalta el interés por encon-
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su descontento con la participación de México y Canadá en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual será renegociado en 2026. Durante una entrevista con Fox News, Trump insistió en que ambos países “hacen trampa” en el acuerdo comercial y criticó a Canadá por supuestamente no contribuir lo suficiente en temas de defensa.
Trump recordó su relación con el ex primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y calificó a Canadá como una de las naciones más difí-
trar una vía diplomática que termine con el conflicto, aunque las complejidades del terreno de batalla y las diferencias políticas entre ambos países
continúan siendo un desafío significativo. Se espera que el Secretario de Estado, Marco Rubio, y el Asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz,
proporcionen más detalles sobre los puntos tratados en la llamada.
ciles con las que tuvo que negociar. Asimismo, reiteró que los nuevos “aranceles recíprocos” entrarán en vigor a partir del 2 de abril, lo que podría afectar el comercio entre las naciones firmantes del T-MEC.
El tratado, vigente desde julio de 2020, busca fortalecer la industria regional con normas más estrictas sobre contenido de origen y condiciones laborales en México, para evitar prácticas que perjudiquen la producción estadounidense. Sin embargo, Trump insistió en que tanto México como Canadá han incumplido ciertas disposiciones.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con mantener el acuerdo en su formato trilateral, destacando la im-
Ls productores de cebada en Estados Unidos enfrentan una crisis debido a los aranceles impuestos por sus principales socios comerciales. México, el tercer mayor importador de cebada estadounidense y el mayor comprador de malta elaborada a partir de este grano, podría tomar represalias económicas que afectarían gravemente a los agricultores.
Mitch Konen, productor en Montana y vicepresidente de la Asociación Nacional de Cultivadores de Cebada, expresa su preocupación por la difícil situación financiera que enfrentan los agri-
cultores. Aproximadamente la mitad de su producción se exporta a México para la elaboración de cerveza, incluyendo marcas como Modelo, Corona y Pacífico. Sin embargo, la imposición de aranceles podría reducir la demanda y encarecer el cultivo de cebada. Canadá, el mayor importador de cebada de malta estadounidense, ya estableció aranceles sobre productos agrícolas, lo que genera temores sobre un impacto similar en el comercio con México. Además, el incremento en los costos de fertilizantes provenientes de Canadá y los químicos agrícolas importados de China agravan aún más el panorama para los productores.
El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, aseguró que la reciente subida de la inflación en el país está vinculada, en parte, a los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. Según Powell, una parte significativa de la inflación actual proviene directamente de estas tarifas comerciales, aunque advirtió que aún podría haber un retraso en el impacto inflacionario durante lo que resta del año.
Las declaraciones de Powell reflejan una preocupación creciente en cuanto a las políticas comerciales que fueron adoptadas durante la administración Trump, las cuales incluyen el incremento de aranceles sobre pro-
consumo de cerveza en Estados Unidos ha disminuido, alcanzando en 2024 su nivel más bajo en más de cuatro décadas. Factores como el auge de bebidas alcohólicas alternativas y una reducción en el consumo entre millennials y la generación Z han
impactado la industria cervecera.
Las grandes marcas como Anheuser-Busch podrían mantener sus precios, pero las cervecerías artesanales enfrentarán mayores dificultades.
Los aranceles del 25% sobre metales también aumentarán los
costos de producción de latas y barriles, lo que podría repercutir en los precios de la cerveza. En este contexto, las empresas deberán decidir entre absorber los costos adicionales o trasladarlos a los consumidores.
ductos provenientes de China y otros países. Estos aranceles, que se implementaron con el objetivo de proteger las industrias locales y reducir el déficit comercial, han tenido un efecto indirecto sobre los precios de los productos en el mercado estadounidense.
El presidente de la Reserva Federal explicó que, aunque estos aranceles pudieron haber contribuido a un aumento inmediato en los precios, existe la posibilidad de que el impacto total de los mismos no se haya sentido de manera plena hasta ahora. Powell sugirió que es probable que, en los próximos meses, el costo de vida en EE. UU. continúe viéndose afectado por estos factores, lo que podría generar más presiones inflacionarias.
La inflación es uno de los mayores desafíos económicos para
el país, y la Reserva Federal se encuentra monitoreando de cerca la situación para determinar
las acciones necesarias, como la modificación de las tasas de interés, con el fin de controlar el
repunte de los precios.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en los próximos días sostendrá un encuentro con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, como parte de los preparativos para la Copa del Mundo 2026. Aunque no especificó la fecha exacta, aseguró que la reunión se llevará a cabo próximamente.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el trabajo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y de los gobernadores Samuel García, de Nuevo León, y Pablo Lemus, de Jalisco, quienes lideran las gestiones en sus respectivas sedes mundialistas. Asimismo, adelantó que en las
próximas semanas se presentará un informe detallado sobre los avances en la organización del torneo, que tendrá como sedes a México, Estados Unidos y Canadá. En este contexto, mencionó que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, encabeza una mesa de trabajo permanente para coordinar los esfuerzos relacionados con el evento.
Sheinbaum subrayó la importancia de esta planeación conjunta, en la que también participan figuras como Gabriela Cuevas y Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo. Agregó que la colaboración entre el gobierno federal, estatal y municipal es clave para garantizar el éxito de la justa deportiva más importante del mundo.
Lionel Messi, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, se ha visto envuelto en una controversia tras las declaraciones de Logan Paul, quien acusó a su equipo de copiar el diseño de su bebida Prime. En un video publicado en redes sociales, el influencer y luchador de la WWE aseguró que, ante esta situación, la única forma de resolver el conflicto sería con un combate.
El origen de esta disputa se remonta a febrero, cuando Prime y una marca asociada a Messi iniciaron un conflicto legal. En respuesta, Yassine Cheuko, guardaespaldas del astro argentino, rechazó las acusaciones y minimizó la relevancia de Paul en el entorno
del futbolista.
“Leo ni siquiera sabe quién es Logan Paul, así que si quiere pelear, lo puede hacer contra mí, no contra un futbolista”, afirmó Cheuko. Con estas declaraciones, dejó claro que Messi no tiene intenciones de involucrarse en la controversia.
El enfrentamiento verbal ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores de ambos han tomado posturas divididas. Mientras algunos consideran la propuesta de Paul como una estrategia mediática, otros han cuestionado la postura del equipo de Messi.
Por ahora, el argentino no ha emitido declaraciones al respecto, pero el tema sigue dando de qué hablar en el mundo del deporte y el entretenimiento.
Los Minnesota Vikings han despejado cualquier duda sobre su futuro en la posición de quarterback, colocando a J.J. McCarthy como su titular indiscutible de cara a la próxima temporada. A pesar del interés de Aaron Rodgers por unirse al equipo, la franquicia ha decidido seguir con el joven pasador, según fuentes de ESPN.
Tras la salida de Sam Darnold hacia los Seattle Seahawks y la negativa de Daniel Jones a firmar con Minnesota, los Vikings exploraron opciones en el mercado de agentes libres, pero reafirmaron su compromiso con McCarthy. La organización ha recibido propuestas de intercambio por el mariscal, sin embargo, ha declinado cualquier posibilidad de negociación.
McCarthy, quien se perdió su temporada de novato debido a una lesión en la rodilla, ha superado
con éxito su recuperación y está listo para liderar el equipo. El head coach Kevin O’Connell ha reiterado su confianza en él, asegurando que es la pieza clave en el futuro de la franquicia.
Minnesota ha realizado importantes movimientos financieros en la agencia libre, invirtiendo más de 300 millones de dólares para fortalecer el plantel alrededor del contrato de novato de McCarthy.
A pesar de la incertidumbre sobre su mariscal suplente, con opciones como Joe Flacco y Carson Wentz en el radar, la prioridad sigue siendo consolidar su proyecto con el joven quarterback.
Fuentes cercanas a la organización han descartado por completo la posibilidad de que Rodgers se incorpore al equipo, asegurando que la dirección está enfocada únicamente en el desarrollo de McCarthy.
El arranque de temporada para Liam Lawson ha sido complicado, y la presión sobre él no cede. Su debut con Red Bull en el Gran Premio de Australia terminó en desastre, con problemas durante las prácticas y un accidente en la carrera. Aunque la escudería justificó su desempeño señalando que nunca había competido en Albert Park, esa explicación tiene un tiempo limitado.
El asesor deportivo de Red Bull, Helmut Marko, ha dejado claro que el rendimiento de Lawson será evaluado entre la tercera y quinta carrera de la temporada. Esto significa que las competencias en Japón y Arabia Saudita serán determinantes para definir su futuro dentro del equipo.
El nombramiento del piloto neozelandés generó controversia, ya que Yuki Tsunoda parecía tener más argumentos para ocupar ese asiento. Sin embargo, la decisión ya está tomada, y ahora Lawson deberá demostrar su valía en circuitos donde ya tiene experien-
cia, como Suzuka, Bahréin y Yeda. El calendario no le da tregua. Tras Australia, se enfrentará a Shanghái, otra pista desconocida para él, lo que podría complicar su adaptación. Sin embargo, a partir de la quinta carrera ya no habrá margen de error, pues las siguientes competencias se disputarán en trazados donde ha
acumulado experiencia en otras categorías.
Red Bull sigue de cerca su evolución y tomará decisiones con base en su desempeño en las próximas competencias. El tiempo corre para Lawson, y solo los resultados definirán su permanencia en la escudería.