Rotativo de México 18/8/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

ENTREGA DEL PREMIO

EE.UU. OFRECE MILLONARIA RECOMPENSA POR IVÁN ARCHIVALDO GUZMÁN SALAZAR

ESTATAL DE LA JUVENTUD 2025, EN EL EDOMEX

Durante su mensaje, la mandataria estatal resaltó que su administración busca garantizar igualdad de oportunidades para que los jóvenes alcancen sus metas, ideales y objetivos. Explicó que, como parte de estas acciones, se implementó el Plan para el Desarrollo de las Juventudes, diseñado con las propuestas de más de cuatro mil participantes.

A nivel nacional, durante 2024 fueron confiscados 15 millones 338 mil 833.7 litros de combustibles, lo que representa un incremento del 17 por ciento en comparación con 2023, cuando se registraron 13 millones 110 mil 544.8 litros. pág. 3 pág. 4

Edoméx lidera decomisos de hidrocarburos con más de 3 millones de litros asegurados

NUEVA ÉPOCA - N° 00271
CLAUDIA SHEINBAUM NIEGA DESABASTO DE GASOLINA PESE A REPORTE DE PEMEX

Invertirán 10 mdp en renovación de dos espacios públicos de Ecatepec

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 18 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 270

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

DIRECTORIO ¡VISÍTANOS!

El Gobierno de México y el del Estado de México anunciaron la rehabilitación del Parque Estrella de Oriente y el Deportivo Citlaltépetl, ubicados en Ecatepec, como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. La inversión federal asciende a 10 millones de pesos y beneficiará directamente a más de 14 mil habitantes, mejorando su entorno y calidad de vida.

En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, destacó que estas obras se realizarán a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con la participación activa de los vecinos organizados en Comités de Obras

Comunitarias. Subrayó que la intervención ciudadana es clave para asegurar que las mejoras respondan a las verdaderas necesidades de la población.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a integrantes de dichos comités, en reconocimiento a su compromiso y trabajo en favor de sus comunidades. Maza Lara explicó que este proyecto forma parte del Programa de Mejoramiento Urbano en el Oriente del Estado de México, que contempla 20 obras comunitarias con una inversión de 96 millones de pesos, enfocadas en transformar zonas con alto valor social. Además, el Gobierno estatal impulsa el Programa de Obra Pública, con una inversión cercana a los mil 500 millones de pesos, destinado a la rehabilitación de parques, unidades deportivas, espa-

Edoméx hace entrega histórica de laptops a 1,802 supervisores escolares

En Toluca, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de equipo de cómputo y material de oficina a mil 802 Supervisores Escolares de Educación Básica y Media Superior, pertenecientes a los subsistemas estatal y federalizado. La inversión, superior a 27 millones de pesos, busca fortalecer la planeación y gestión del ciclo escolar 2025-2026, como parte del compromiso de la administración estatal con la transformación educativa.

cios culturales, plazas y mercados en toda la entidad, con el objetivo de fortalecer la infraestructura social y promover el bienestar de las familias mexiquenses.

La titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, agradeció la colaboración del Gobierno del Estado de México en la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana del Valle de México y adelantó que próximamente se realizarán consultas ciudadanas para involucrar a la población en las decisio-

nes sobre desarrollo urbano. Al acto oficial asistieron Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), y Azucena Cisneros Coss, Presidenta Municipal de Ecatepec, quienes coincidieron en que estas acciones reflejan el compromiso de los tres órdenes de gobierno por recuperar y revitalizar espacios públicos para el uso y disfrute de la comunidad.

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

Durante el acto realizado en el auditorio Profesor Agripín García Estrada del SMSEM, la mandataria subrayó que la educación requiere valorar y dignificar el

trabajo del personal de supervisión, otorgándoles herramientas modernas que faciliten su labor diaria. Reconoció el esfuerzo de los supervisores, quienes trabajan jornadas extensas para garantizar la calidad educativa en la entidad. Gómez Álvarez recordó que recientemente se entregaron 110 pantallas digitales interactivas a 91 instituciones de educación media superior y normal, beneficiando a más de 108 mil estudiantes y 19 dependencias administrativas. Destacó que estos apoyos son parte de una estrategia que busca mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles.

Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innova-

ción, informó que es la primera vez que el Gobierno del Estado de México destina una inversión de esta magnitud para equipar a los supervisores con laptops y kits de papelería. Subrayó que esta acción responde a necesidades planteadas por el magisterio y tiene como objetivo optimizar la gestión escolar, fortalecer procesos pedagógicos y avanzar hacia una educación con enfoque humanista, inclusiva, equitativa y de excelencia. Por su parte, representantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y de las secciones 36 y 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) destacaron que estas herramientas mejorarán el desempeño administrativo y de gestión, reflejando el interés del gobierno estatal en impulsar la transformación educativa desde la base.

Rotativo de México, Publicación diaria. Todos los artículos son responsabilidad de
autor y no reflejan necesariamente
opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar

Ricardo Moreno designa a María del Carmen Soto como titular de Medio Ambiente

En la cuarta Sesión Abierta de Cabildo, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, tomó protesta a María del Carmen Soto Garduño como directora general de Medio Ambiente, en sustitución de Angélica Annel Neri Villavicencio, quien dejó el cargo por motivos personales. El edil reconoció la labor realizada por Neri Villavicencio, destacando su compromiso y aportaciones durante su gestión, y le deseó éxito en sus proyectos personales y familiares. Subrayó que este relevo representa una oportunidad para fortalecer las políticas de protección y conservación del entorno natural de la capital mexiquense.

María del Carmen Soto cuenta con una trayectoria en la administración pública municipal y estatal, habiéndose desempeñado como regidora, diputada local suplente y directora de Prevención y Educación Ambiental en Toluca. Su experiencia le ha permitido conocer de manera cercana las necesidades del área, así como los retos que enfrenta la ciudad en materia ambiental.

En su intervención, la nueva titular de Medio Ambiente se comprometió a dar continui -

dad a los programas en curso, así como a impulsar estrategias innovadoras que permitan preservar los recursos naturales, mejorar la calidad del aire y promover la participación ciudadana en acciones de cuidado ambiental.

Durante la sesión, las y los integrantes del Cabildo otorgaron su voto de confianza a Soto Garduño, refrendando la disposición de trabajar de manera coordinada para que Toluca avance hacia una gestión ambiental más eficiente, incluyente y sostenible. El respaldo de los ediles busca asegurar que las políticas ambientales del municipio se mantengan y evolucionen de acuerdo con las necesidades

actuales.

El gobierno municipal destacó que, bajo esta nueva dirección, se reforzarán las acciones para la conservación de áreas verdes, el control de emisiones contaminantes y la educación ambiental en comunidades y centros escolares. Además, se impulsarán proyectos orientados a la adaptación y mitigación del cambio climático en el ámbito local.

La designación de Soto Garduño se considera un paso clave para consolidar una agenda ambiental robusta y alineada con las demandas de una ciudad que busca equilibrar su desarrollo urbano con el respeto y cuidado de su patrimonio natural.

Edoméx lidera decomisos de hidrocarburos con más de 3 millones de litros asegurados

El Estado de México se posicionó como la entidad con mayor cantidad de hidrocarburos asegurados en 2024, al registrar el decomiso de 3 millones 066 mil 213 litros, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) del Inegi. De ese total, 2 millones 189 mil 259 litros fueron incautados por corporaciones estatales y municipales, mientras que la Guardia Nacional recuperó 876 mil 954 litros. A nivel nacional, durante 2024 fueron confiscados 15 millones 338 mil 833.7 litros de combustibles, lo que representa un incremento del 17 por ciento en comparación con 2023, cuando se registraron 13 millones 110 mil 544.8 litros. Si la comparación se realiza con 2022, el aumento asciende a 85 por ciento. En cuanto a tomas clandestinas, en el país se detectaron 3 mil 124, cifra que refleja una disminución de 3.6 por ciento frente a 2023, aunque implica un alza de 37.3 por ciento respecto a 2022. En territorio mexiquense fueron clausuradas 98, ubicándolo en el onceavo lugar nacional en este rubro.

El informe también revela que el Edomex ocupó el primer lugar nacional en personas puestas a

disposición del Ministerio Público, con 36 mil 821 detenidos por presuntos delitos como daños a la salud, robos, lesiones, violencia familiar y daño a la propiedad, alcanzando un índice de presentación del 99.9 por ciento. La entidad se colocó además en la tercera posición por detenciones derivadas de faltas cívicas o delitos graves, con una participación del 24 por ciento del total nacional.

En el rubro de seguridad, el Estado de México también lideró en armas decomisadas, con mil 032 incautaciones, seguido de la Ciudad de México con 923. A nivel nacional se aseguraron 12 mil 232 armas de fuego, de las cuales casi la mitad eran armas cortas y el 43.5 por ciento armas largas, además de 859 mil 705 municiones.

En narcóticos, las policías mexiquenses decomisaron 198 mil 326.1 kilos de mariguana, 9 mil 207.9 kilos de cocaína y 221 mil kilos de otras drogas, además de 974 mil 667 dosis de fentanilo.

El CNSPE también documenta que el Edomex fue el cuarto estado con más llamadas de emergencia al 911, con un millón 116 mil 546 reportes, principalmente por violencia familiar, personas agresivas, ruido excesivo y presencia de personas sospechosas.

Entrega del Premio Estatal de la Juventud 2025, en el EdoMex

En Toluca, Estado de México, se llevó a cabo la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2025, donde 30 jóvenes fueron galardonados por su trayectoria, compromiso social y aportaciones que fortalecen el desarrollo de la entidad. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien subrayó que las juventudes no son el futuro, sino el presente y la fuerza de la transformación social.

Durante su mensaje, la mandataria estatal resaltó que su administración busca garantizar igualdad de oportunidades para que los jóvenes alcancen sus metas, ideales y objetivos. Explicó que, como parte de estas acciones, se implementó el Plan para el Desarrollo de las Juventudes, diseñado con las propuestas de más de cuatro mil participantes. En este contexto, destacó la rehabilitación de más de 50 espacios deportivos, la entrega de seis mil tarjetas del programa Jóvenes con Bienestar en 2024, así como las Jor-

nadas de la Paz y Jornadas Multidisciplinarias, que incluyen talleres y pláticas sobre temas relevantes para su desarrollo integral.

Asimismo, informó que, a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, más de 255 mil mexiquenses han recibido capacitación laboral, apoyo económico mensual de ocho mil pesos y seguro médico, con el objetivo de impulsar su integración al mercado de trabajo.

En representación de los premiados, Habibeth Anaid Ogazón Heredia, ganadora en la categoría de Labor y Responsabilidad Social, agradeció el respaldo del gobierno estatal y reconoció que estas políticas han beneficiado a más de 300 mil jóvenes, cerrando brechas y generando nuevas oportunidades.

El secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, afirmó que el talento y compromiso de la juventud mexiquense son determinantes para la transformación social y que la administración estatal mantiene su compromiso de situarlos en el centro de las políticas

públicas.

El Premio Estatal de la Juventud 2025 incluyó 10 categorías: Trayectoria Académica; Labor Social; Labor Indígena; Trayectoria Artística y Cultural; Superación de Jóvenes con Discapacidad; Innovación Tecnológica; Protección al Ambiente; Jóvenes del Campo; Jóvenes Emprendedores; y Cultura Política y Democracia.

Este reconocimiento busca no solo visibilizar el talento de las nuevas generaciones, sino también motivar a que continúen contribuyendo con propuestas, acciones y proyectos que fortalezcan el Estado de México.

Proyección gratuita de El Origen de la Lluvia: arte y resistencia en el Museo de Antropología e Historia

El Museo de Antropología e Historia, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, presentará la proyección gratuita del documental El Origen de la Lluvia, obra de la artista mexiquense Itandehuitl Orta. Este largometraje invita al público a adentrarse en las faldas del volcán Iztaccíhuatl para explorar la profunda relación entre los pueblos originarios y el agua, reafirmando su vínculo con el territorio como acto de resistencia, memoria colectiva y defensa de la vida frente a intereses trasnacionales.

A través de testimonios conmovedores y acciones comunitarias, el documental muestra cómo las mujeres de la Asamblea de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes han transformado al Iztaccíhuatl en un símbolo vivo de lucha por la justicia ambiental. La obra pone en el centro la crisis hídrica y el deterioro ecológico que ha mar-

cado el territorio, recordando que, en 2021, se declaró oficialmente la extinción del glaciar Ayoloco, uno de los últimos testigos del cambio climático en el volcán más icónico de México.

El Origen de la Lluvia no solo documenta una pérdida ambiental, sino que celebra la resiliencia de comunidades que, desde su cosmovisión, resignifican su conexión con la naturaleza y reclaman su derecho a la vida digna. El filme resalta el papel fundamental de las mujeres indígenas como guardianas del agua y transmisoras de conocimientos ancestrales, convirtiendo su lucha en un llamado urgente a la conciencia colectiva. Tras la proyección, se llevará a cabo un conversatorio con la directora Itandehuitl Orta, espacio de diálogo en el que se reflexionará sobre el arte como herramienta de expresión, denuncia y visibilización de las problemáticas que enfrentan los pueblos originarios. La artista compartirá el proceso creativo del documental y su compro-

Edoméx planta más de 2 mil 700
árboles en jornada de restauración forestal

Como parte de una ambiciosa Jornada de Restauración Forestal, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, llevó a cabo la siembra de más de 2 mil 700 árboles de oyamel (Abies religiosa) en una superficie de 10 mil metros cuadrados en la comunidad de San Jerónimo Acazulco, municipio de Ocoyoacac. Esta acción, en la que participaron cerca de 600 personas, forma parte de una estrategia integral para recuperar ecosistemas forestales degradados, proteger cuencas hidrológicas y garantizar el acceso al agua para las generaciones futuras. La actividad fue organizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

(SMAyDS), que destacó la importancia de San Jerónimo Acazulco por ubicarse en la cuenca Lerma–Toluca y Río Moctezuma, una de las regiones más estratégicas para el suministro de agua potable al Valle de México. Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, explicó que los manantiales y arroyos temporales de esta zona recargan acuíferos esenciales, por lo que su restauración es clave para la seguridad hídrica del centro del país. La elección del oyamel, especie emblemática de los bosques montanos mexicanos, se realizó en función de las condiciones climáticas y edáficas del sitio, con el fin de maximizar su tasa de supervivencia y asegurar una regeneración forestal sostenible. Este tipo de árbol no solo contribuye a la captación de agua, sino que también reduce la erosión del suelo, fija carbono y

miso con la defensa del territorio y los derechos de las comunidades. La actividad, con entrada gratuita, se realizará en el Museo de Antropología e Historia (Boulevard Jesús Reyes Heroles 302, San Buenaventura, Toluca) como parte de la programación cultural de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, que impulsa el acceso al arte, el pensamiento ambiental y el reconocimiento a los pueblos originarios que mantienen vivas las tradiciones del país.

proporciona hábitat a diversas especies silvestres.

La jornada contó con la participación de representantes de los tres órdenes de gobierno, entre ellos Alejandra Chedraui Peralta, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la LXVI Legislatura federal;

José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura local; y Nancy Valdez Ruiz, presidenta municipal de Ocoyoacac. También se integraron comunidades locales, bienes comunales y autoridades tradicionales, reforzando

el enfoque de trabajo colaborativo entre gobierno y sociedad. Este esfuerzo se inscribe en el compromiso del gobierno estatal con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, promoviendo acciones concretas que fortalezcan la resiliencia ecológica del territorio mexiquense.

Trasladan a Alex Marin a otro penal en Jalisco por presunta indisciplina

El productor de cine para adultos

Alejandro “N”, conocido públicamente como Alex Marín, fue trasladado a otro penal en Jalisco debido a presuntas faltas disciplinarias. La medida fue confirmada por las autoridades estatales, aunque no se dieron a conocer los detalles específicos de las conductas que motivaron el cambio.

En conferencia de prensa, el coordinador general estratégico de Seguridad en Jalisco, Roberto Alarcón Estrada, informó que el traslado se realizó recientemente y que la decisión fue tomada por la dirección del centro penitenciario. “Fue cambiado por indisciplina. Eso informa el director del penal. Por la rapidez, no le pregunté qué hizo, sólo le pregunté por qué”, señaló el funcionario, sin precisar las acciones que habría cometido el interno.

Marín permanecía recluido en el penal de Puente Grande, ubicado en el municipio de El Salto, al sur de la zona metropolitana de Guadalajara. Este centro penitenciario, conocido por su alta seguridad, es uno de los más importantes del estado. Sin embargo, tras la decisión de las autoridades, el productor fue reubicado a otra prisión en la entidad. El traslado ocurre mientras Alejandro “N”

enfrenta un proceso legal bajo la medida de prisión preventiva oficiosa que podría extenderse hasta por dos años. El productor está señalado en un caso de trata de personas que involucra a una menor de edad.

La detención de Marín se registró el 28 de mayo pasado en Puerto Vallarta, Jalisco. Según las investigaciones, mantenía una relación sentimental con una adolescente de 16 años, situación que fue denunciada por los familiares de la joven. A partir de estas acusaciones, la Fiscalía estatal inició las indagatorias que derivaron en su captura y vinculación a proceso. Aunque el traslado por indisciplina no modifica la situación jurídica del acusado, sí refleja medidas internas tomadas por el sistema penitenciario para mantener el orden y la seguridad en sus instalaciones. Las autoridades no han precisado si la nueva ubicación de Marín responde únicamente a motivos disciplinarios o si existen otras razones de seguridad detrás de la decisión.

Por ahora, el caso continúa su curso legal y se espera que en los próximos meses se realicen audiencias clave para determinar la responsabilidad del imputado. Mientras tanto, la defensa del productor no ha emitido declaraciones públicas sobre el traslado ni sobre las acusaciones que enfrenta.

Claudia

Sheinbaum niega desabasto de gasolina pese a

reporte de Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que exista un desabasto de gasolina, luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex) informara sobre una “disponibilidad reducida” en sus autotanques en el Valle de México. Según explicó, la situación se originó por retrasos en el suministro vinculados a trabajos de mantenimiento y a cuestiones contractuales con transportistas, las cuales —aseguró— ya se están atendiendo.

En su conferencia matutina desde Chetumal, Quintana Roo, Sheinbaum declaró: “No, no hay desabasto. Y cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas se está resolviendo, pero no hay desabasto de combustible”. La mandataria precisó que parte de las pipas adquiridas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador continúa bajo administración de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero que próximamente pasarán nuevamente a manos de Pemex.

Pemex reconoció que había una menor disponibilidad de autotanques en la zona metropolitana del Valle de México. Ante ello, informó que se pondrían en

marcha acciones para reforzar el abasto, incluyendo la incorporación de unidades adicionales de reparto en las horas siguientes, con el objetivo de incrementar la capacidad operativa.

Esta situación se suma a los problemas de suministro registrados en la frontera sur del país. Ahí, el desabasto ha sido provocado por la falta de pagos a proveedores de Pemex y se intensificó debido a un bloqueo de jubilados en una terminal ubicada en Puerto Chiapas, Chiapas. De acuerdo con los manifestantes, se trata de un grupo de 425 extrabajadores que representa a unas 180 fami-

lias. Los inconformes han denunciado carencias en la atención médica y en el suministro de medicamentos, lo que los llevó a impedir la entrada de autotanques a las instalaciones. Además, advirtieron que, si no reciben respuesta a sus demandas, podrían escalar la protesta hasta un paro indefinido, lo que afectaría aún más la distribución en la región. Con estas declaraciones, el gobierno federal busca despejar la percepción de una crisis de combustible, subrayando que los retrasos obedecen a factores logísticos y administrativos, y no a una escasez generalizada en el país.

Marina del Pilar señala que EE.UU. le retiró la visa por temas administrativos

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa, atribuyendo la medida a motivos “administrativos”. La mandataria señaló que actualmente se encuentra en un proceso para recuperar el permiso que le permita ingresar nuevamente a ese país. Tras asistir al informe legislativo del senador Gerardo Fernández Noroña, la funcionaria morenista explicó que respeta la soberanía estadounidense y que la revocación de la visa no afecta la comunicación que mantiene con autoridades de ese país. “Estamos en ese proceso”, comentó al ser cuestionada sobre la posibilidad de restablecer el documento.

Al profundizar sobre las causas, Marina del Pilar reiteró que se

trata de “temas administrativos” y destacó que, pese a no contar con la visa, mantiene coordinación con funcionarios estadounidenses. “Seguimos trabajando con mucha coordinación con el gobierno de Estados Unidos, siempre con respeto, y muy tranquila, concentrada en la labor de transformación que nos corresponde”, añadió. La gobernadora acudió al evento en la antigua sede del Senado de la República, donde Fernández Noroña presentó su informe legislativo, siendo la única mandataria estatal presente, lo que reflejó su interés por mantener contacto directo con legisladores federales y reforzar la comunicación política dentro del ámbito nacional.

En mayo pasado se informó que tanto la gobernadora como su esposo, Carlos Torres Torres, habían visto revocado su permiso de

Confía Taddei en aprobación del presupuesto del INE para 2026

entrada a Estados Unidos. Carlos Torres Torres, quien entonces era funcionario estatal, renunció días después a su cargo como coordinador de proyectos. Hasta el momento, la mandataria no ha detallado públicamente las razones específicas que motivaron la revocación de la visa, aunque el senador Fernández Noroña ha mencionado que la decisión podría estar relacionada con la situación de Carlos Torres Torres, sin precisar información concreta.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, expresó su confianza en que el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 será aprobado en su totalidad por la Cámara de Diputados, tras destacar que el instituto ha aplicado con rigor la política de austeridad impulsada por el gobierno federal. “Hoy la aplicación de la ley de austeridad ha regido de manera contundente, por lo que estamos ante la posibilidad de presentar uno de los presupuestos más viables de ser aprobados”, afirmó durante la sesión de la Junta General Ejecutiva en la que se aprobó el anteproyecto.

Taddei subrayó que el INE cuenta con los argumentos y elementos necesarios para realizar una “defensa correcta” del paquete financiero ante el Congreso de la Unión. El instituto solicitará una partida total de 18 mil 159 millones de pesos, monto que incluye un presupuesto precautorio de 3 mil 119 millones destinado a cubrir los posibles costos de una

A pesar de la situación, Marina del Pilar enfatizó que la cooperación bilateral continúa activa y que la ausencia del documento no ha afectado las relaciones con autoridades estadounidenses. La gobernadora aseguró que su prioridad sigue siendo implementar proyectos de transformación en Baja California y mantener un trabajo coordinado con las distintas instancias de gobierno. Con esta postura, la mandataria busca proyectar normalidad

consulta popular convocada por el presidente de la República. Este monto forma parte de un bloque electoral más amplio que supera los 25 mil millones de pesos. A los recursos solicitados por el INE se suman 7 mil 737 millones de pesos destinados al financiamiento público de los seis partidos políticos nacionales, los cuales también serán incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El proyecto presupuestal será sometido a votación en el Consejo General del INE el próximo lunes, y de ser aprobado, será en-

en sus relaciones internacionales y reforzar la percepción de que su gestión continúa enfocada en los objetivos estatales, sin que la revocación de la visa impacte en sus labores ni en la interacción con funcionarios de Estados Unidos. Asimismo, subrayó que su trabajo sigue centrado en la coordinación con socios estratégicos y en mantener una relación activa con legisladores y funcionarios, tanto nacionales como internacionales.

viado de inmediato a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Una vez integrado al paquete económico federal, Hacienda lo incluirá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que presentará al Congreso antes del 15 de septiembre, tal como lo establece la ley. La propuesta del INE busca garantizar la operación eficiente del proceso electoral federal de 2027, así como el cumplimiento de sus funciones constitucionales en materia de organización, vigilancia y fiscalización del sistema electoral.

EE.UU. ofrece millonaria recompensa por Iván Archivaldo Guzmán Salazar

Las autoridades estadounidenses intensificaron sus acciones contra el narcotráfico al anunciar una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de

los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. El anuncio fue realizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que incluyó al también conocido como “Chapito” en su lista de los fugitivos más buscados. De acuerdo con la dependencia, Iván Archivaldo y sus herma-

nos asumieron el liderazgo de la facción del Cártel de Sinaloa tras la detención y extradición de su padre. La organización criminal, considerada una de las más poderosas y con mayor influencia en el tráfico internacional de drogas, continúa siendo un objetivo prioritario para el gobierno de Estados Unidos.

EE.UU. pierde 1.2 millones de trabajadores migrantes en lo que va del año

Un análisis reciente reveló que, desde enero de 2025, alrededor de 1.2 millones de trabajadores migrantes han salido de la fuerza laboral en Estados Unidos, lo que ha provocado impactos significativos en varios sectores productivos. El estudio atribuye esta disminución a las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con el informe Señales de advertencia sobre los daños económicos causados por las deportaciones, el mayor golpe se registró en el sector agrícola, donde

el empleo se redujo un 6.5% entre marzo y julio de este año, revirtiendo dos años de crecimiento. Datos del Buró de Estadísticas Laborales muestran que los empleos en el campo pasaron de 2 millones 371 mil en marzo a 2 millones 216 mil en julio, lo que significa una pérdida de 155 mil plazas en apenas cuatro meses. El análisis, elaborado por Economic Insights and Research Consulting, indica que las redadas contra campesinos y trabajadores de granjas han influido en el incremento de precios de productos básicos. Las verduras frescas subieron a una tasa anual superior al 8% y la carne registró un aumento del 7% anual.

El sector de la construcción también evidenció un retroceso, con una caída del 17% en los permisos en el noreste del país y descensos en las regiones con mayor dependencia de mano de obra migrante. Esto, advierte el estudio, ha intensificado la crisis de vivienda que enfrentan las familias trabajadoras. En los diez estados con mayor concentración de migrantes, incluyendo Texas, Florida y California, el empleo en construcción mostró una disminución notable. En el ámbito del ocio y el turismo, la industria apenas creció un 0.2% en territorios con alta migración, lo que preocupa a empresarios del sector, especialmente a restaurantes

toridades de dirigir actividades relacionadas con la producción y distribución de fentanilo, sustancia que ha generado una crisis de salud pública en territorio estadounidense.

La recompensa forma parte de los esfuerzos del gobierno norteamericano por debilitar las operaciones de los cárteles que trafican drogas sintéticas hacia su territorio. En los últimos años, Estados Unidos ha redoblado las sanciones contra líderes criminales y ha incrementado la cooperación internacional para localizar a fugitivos considerados de alta peligrosidad.

Con este anuncio, Iván Archivaldo Guzmán se une a la lista de objetivos prioritarios de las agencias federales, junto con otros líderes del narcotráfico. Las autoridades estadounidenses insisten en que cualquier persona que posea información relevante sobre su paradero puede recibir la millonaria compensación, siempre y cuando colabore de manera directa con las instancias de seguridad correspondientes.

El ICE advirtió que Guzmán Salazar debe considerarse “armado y peligroso”, debido a su presunta capacidad operativa y los recursos de los que dispone para evadir la justicia. La inclusión en esta lista representa un endurecimiento de la presión sobre los llamados “Chapitos”, quienes han sido señalados por las au-

La estrategia contra el Cártel de Sinaloa continúa siendo uno de los ejes principales en la lucha de Estados Unidos contra el crimen organizado. Este nuevo paso confirma la determinación de las autoridades por capturar a quienes consideran responsables de alimentar el tráfico de drogas que impacta directamente en la sociedad estadounidense.

y hoteles. Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, advirtió que las deportaciones masivas impulsadas por la administración Trump “perturban la economía y elevan los precios de alimentos y vivienda para toda la población”, calificándolas como “un sabotaje económico” que afecta a familias

trabajadoras y comunidades enteras. Por su parte, Chris Gibbs, presidente de Rural Voice USA y Rural Voices Network, consideró que la caída en el empleo agrícola representa una oportunidad para que agricultores y propietarios de granjas exijan a la Casa Blanca una reforma migratoria que ayude a revertir esta tendencia.

Escándalo en Argentina por fentanilo contaminado: crece crisis sanitaria

El caso del fentanilo contaminado ha generado conmoción en Argentina tras confirmarse que al menos 87 pacientes murieron en hospitales públicos y privados luego de recibir el medicamento adulterado. La tragedia, considerada una de las más graves en materia sanitaria en el país, ha abierto un frente político y judicial que involucra al gobierno del presidente Javier Milei, a laboratorios privados y a organismos reguladores.

La investigación, iniciada en mayo tras registrarse fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata, está a cargo del juez Ernesto Kreplak. Hasta el momento no hay detenidos ni acusados formales, aunque 24 personas permanecen bajo la lupa, incluido Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma Group, empresa responsable de la comercialización del

producto. Kreplak ordenó la revisión de 20 historias clínicas para determinar si las muertes fueron provocadas directamente por el opioide adulterado.

El fentanilo, un analgésico sintético de uso hospitalario, es 50 veces más fuerte que la heroína. En este caso, lotes contaminados con bacterias fueron distribuidos en más de 20 hospitales desde diciembre de 2024. Uno de los lotes circuló ampliamente en centros de salud, mientras que otro fue incautado antes de ser administrado.

García Furfaro reconoció que las ampollas contaminadas salieron de sus laboratorios, pero responsabilizó a un exsocio de adulterar el producto y señaló que los fallecimientos podrían estar relacionados con infecciones intrahospitalarias.

El gobierno de Milei ha exigido la detención inmediata de García Furfaro y cuestionó la

imparcialidad del juez Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, vinculado al peronismo opositor. El presidente acusó al empresario de ser “socio” del kirchnerismo, lo que intensificó el enfrentamiento político en medio de la campaña electoral en Buenos Aires. El magistrado respondió recordando al mandatario su deber de

no interferir en causas penales en curso y pidió respeto hacia las víctimas y las instituciones judiciales. Mientras tanto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), órgano encargado de supervisar la calidad de los fármacos, enfrenta fuertes críticas. Diputados exigirán explicaciones al Ejecutivo por la falta de con-

Trump y Putin cierran cumbre en Alaska sin acuerdo definitivo sobre Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, concluyeron este viernes en Alaska una reunión de más de tres horas en la base aérea Elmendorf-Richardson, que finalizó sin anun-

ciar un acuerdo para un alto al fuego en Ucrania, aunque ambos destacaron avances en varios puntos de la agenda.

Trump calificó el encuentro como “extremadamente productivo” y aseguró que se alcanzaron consensos en diversos temas, aunque reconoció que aún quedan cuestiones relevantes sin

resolver. El mandatario estadounidense sostuvo que existe “una buena oportunidad” de superar los desacuerdos pendientes y confió en que se logre un avance significativo en el futuro cercano. Por su parte, Putin describió la reunión como “constructiva” y “útil”, destacando que las conversaciones se llevaron a cabo en un

ambiente de respeto mutuo. El presidente ruso propuso celebrar la próxima cumbre bilateral en Moscú y afirmó que existen condiciones favorables para avanzar en el proceso de paz, llamando a Ucrania y a los países europeos a no obstaculizar los avances alcanzados.

El encuentro se produjo en

troles, dado que los laboratorios investigados no eran inspeccionados desde 2020. Una auditoría reciente reveló fallas graves en la limpieza de equipos y áreas de producción, lo que habría favorecido la contaminación.

El caso, aún sin responsables definidos, expone grietas en el sistema sanitario argentino y desata un debate político de gran alcance.

un contexto de tensiones previas, luego de que Trump impusiera sanciones al Kremlin y amenazara con aranceles de hasta 100% debido a lo que calificó como la “falta de intención” de Rusia de alcanzar un alto al fuego con Ucrania. La delegación estadounidense estuvo integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el director de la CIA, John Ratcliffe; además de asesores cercanos y personal de su equipo de prensa.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó un día después respaldando la propuesta de Trump de organizar una cumbre trilateral con Putin. Zelenski anunció que viajará este lunes a Washington para reunirse con el mandatario estadounidense y discutir detalles del posible proceso de paz, al que espera integrar también a líderes europeos. En un mensaje público, subrayó que Ucrania está dispuesto a hacer “el máximo esfuerzo” para alcanzar la paz y que un formato de diálogo entre los tres países permitiría abordar los asuntos más urgentes del conflicto.

Julio Urías sorprende al aparecer en la pretemporada de Tomateros de Culiacán

Julio Urías figura entre los invitados nacionales a la pretemporada 2025-26 de los Tomateros de Culiacán, en lo que representa una de las noticias más comentadas del beisbol mexicano. El lanzador zurdo, originario de Sinaloa, lleva casi dos años sin actividad profesional luego de enfrentar una sanción en Estados Unidos por un caso de violencia doméstica.

La novena sinaloense reveló en sus redes sociales la lista de jugadores que participarán en el Summer Camp con miras a la campaña de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Entre los nombres apareció el del exjugador de los Dodgers de Los Ángeles, lo que generó reacciones inme-

diatas en el ámbito deportivo. “La misión campeonato 14 tiene a sus actores principales listos. Con ustedes, la lista de invitados nacionales a nuestra pretemporada 25-26. El camino por la estrella 14 está cada vez más cerca”, compartió el club.

El regreso de Urías al diamante no deja de ser polémico. En septiembre de 2023, el lanzador fue detenido tras empujar a su pareja contra una reja y jalarla del cabello y los hombros afuera del estadio BMO en Estados Unidos. El incidente fue captado en video y derivó en una investigación que culminó con una suspensión y un proceso legal que marcó un antes y un después en su carrera.

Desde entonces, las puertas de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) quedaron cerradas,

Detienen a dos hombres por intentar vender uniformes robados del COM

La Policía de Investigación de la Ciudad de México (PDI) logró la detención de dos hombres identificados como Pedro y Mario Barrocal, quienes presuntamente intentaban comercializar parte de los uniformes robados al Comité Olímpico Mexicano (COM). Dichas prendas pertenecen a la delegación nacional que participa en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. De acuerdo con los reportes oficiales, los sospechosos habrían utilizado redes sociales para anunciar la venta de los artículos deportivos, pactando un encuentro con un supuesto comprador. Sin embargo, al momento de la entrega, se encontraron con agentes encubiertos de la PDI, quienes efectuaron la detención en flagrancia.

La Fiscalía General de Justicia

mientras que en la propia LMB el panorama parecía igual de complicado. En abril pasado, Horacio de la Vega, presidente de la Liga Mexicana, señaló que Urías no sería considerado hasta que cumpliera con los 36 meses de libertad condicional establecidos por la justicia estadounidense. A pesar de esas declaraciones,

la presencia de Urías en la convocatoria de Tomateros abre un nuevo capítulo. Si bien su retorno al circuito nacional todavía genera incertidumbre, el simple hecho de ser considerado por el club de su tierra natal lo coloca nuevamente en la conversación del beisbol profesional. La incógnita se centra en si

la LMB permitirá finalmente su participación o si la inclusión en la lista de invitados responde únicamente a una estrategia del equipo para mantenerlo cerca en caso de que la situación legal cambie. Por lo pronto, el nombre de Julio Urías vuelve a estar en la agenda deportiva mexicana.

de la Ciudad de México detalló que la acción se derivó de un operativo de inteligencia y trabajo de campo, en el que se logró ubicar a los responsables de intentar colocar en el mercado negro parte de la indumentaria deportiva sustraída. Los dos detenidos enfrentan acusaciones por el delito de encubrimiento por receptación.

El caso tomó relevancia pública desde el martes pasado, cuando se reportó el robo de aproximadamente 985 piezas de uniformes oficiales de la marca Charly. Este lote estaba destinado a los atletas mexicanos que viajaron a Paraguay para representar al país en la justa deportiva juvenil.

Los Juegos Panamericanos Junior dieron inicio el pasado 9 de agosto y concluirán el 23 del mismo mes en Asunción, Paraguay. El desfalco generó preocupación en el entorno deportivo, ya que las prendas son parte esencial de la identidad

del equipo mexicano en competencias internacionales.

En una revelación posterior, el periodista Carlos Jiménez informó que los detenidos habrían confesado que los uniformes fueron ocultados en las instalaciones de la “Primaria Bélgica”, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública

y ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza. Esta información refuerza la línea de investigación sobre el paradero del resto de las prendas.

La Fiscalía capitalina indicó que continuará con las indagatorias correspondientes para determinar la responsabilidad plena de los acusados y esclarecer cómo se sustrajo

el material deportivo del Comité Olímpico Mexicano. Asimismo, se mantiene la expectativa de recuperar la totalidad de los uniformes robados y asegurar que los atletas cuenten con el equipamiento oficial durante su participación en la competencia continental.

Joao Maleck busca redención en Costa Rica tras su pasado en México

El futbolista mexicano Joao Maleck, conocido por su trayectoria deportiva y por el accidente automovilístico que marcó su vida en 2019, decidió continuar su carrera en el extranjero. El delantero de 26 años firmó con Guadalupe FC, un club recién ascendido a la Primera División de Costa Rica, donde ya suma dos goles en tres partidos. Maleck asegura que este paso representa una búsqueda personal de “paz mental y felicidad”.

El 23 de junio de 2019, Maleck protagonizó un accidente vial en Zapopan, Jalisco, mientras conducía bajo los efectos del alcohol y a exceso de velocidad. El impacto contra un vehículo estacionado provocó la muerte de María Fernanda Peña y Alejandro Castro, una pareja de recién casados. Tras un juicio, en octubre de 2020 fue declarado culpable de homicidio culposo agravado y recibió una sentencia de tres años, ocho meses y 15 días en prisión.

Sin embargo, sólo cumplió dos meses en el penal de Puente Grande, Jalisco, después de que la aseguradora del vehículo cubriera una indemnización cerca-

na a los tres millones de pesos a los familiares de las víctimas. En aquel momento, Maleck tenía 20 años y era parte del Sevilla Atlético, filial en la segunda división B de España. Su contrato fue rescindido tras el incidente.

Formado en las fuerzas básicas de Santos Laguna y con un paso por el Porto en Portugal, el jugador regresó a México luego de recuperar su libertad. Pasó por clubes como Tepatitlán, Correcaminos y Morelia, donde buscó retomar su carrera profesional, aunque bajo la constante sombra del accidente.

Hoy, en Costa Rica, Maleck explica que su llegada al Guadalupe FC fue una meta personal desde hace tiempo. En entrevista

con ESPN, relató que buscaba un entorno diferente, menos cargado de presión mediática y con mayor enfoque en su desarrollo humano y deportivo. “Quería un respiro, concentrarme en jugar, estar con mi familia y encontrar estabilidad”, señaló.

El atacante afirma que su decisión de salir de México responde a la necesidad de cerrar ciclos y madurar. “Se trata de superar adversidades con fe y esfuerzo. Hoy intento ser un buen padre, una buena persona y un ejemplo para los jóvenes”, expresó. Aunque reconoce que extraña a su familia, amigos y la gastronomía mexicana, sostiene que en Costa Rica ha recuperado la tranquilidad y el entusiasmo por el fútbol.

NFL refuerza mensajes de justicia social en las zonas de anotación en

2025

La National Football League (NFL) reafirma su compromiso con la justicia social al mantener, por sexta temporada consecutiva, mensajes de concientización en los campos de juego. A lo largo de la temporada 2025, los 32 equipos de la liga tendrán la posibilidad de elegir entre cuatro lemas que serán exhibidos en sus partidos como locales: “Acabar con el Racismo”, “Detener el Odio”, “Elegir el Amor” o “Inspirar el Cambio”. De manera complementaria, en el extremo opuesto de cada zona de anotación se leerá la frase “Se Necesita de Todos”, presente en todos los encuentros.

El único ajuste respecto a la campaña 2024 es la inclusión de “Inspirar el Cambio”, que sustituye a “Votar”. Esta decisión responde a la relevancia que la liga y los jugadores otorgan a la promoción de la unidad y la igualdad dentro y fuera del emparrillado.

Además de estos mensajes, la NFL continuará con iniciativas como Salute to Service y Crucial Catch, que en semanas específicas también ocuparán un espacio en las zonas de anotación, reafirmando la intención de utilizar el futbol americano como vehículo de impacto social.

Anna Isaacson, vicepresidenta sénior de responsabilidad social de la NFL, señaló a la agencia AP que la liga trabaja de la mano con los jugadores para amplificar sus

voces y resaltar causas que consideran prioritarias. “Durante décadas, la NFL y sus jugadores han sido una fuerza unificadora en la cultura estadounidense, reuniendo a personas de distintos orígenes para disfrutar del deporte más popular del país”, expresó.

La dirigente agregó que la liga considera este proyecto como un honor y una responsabilidad, por lo que mantiene inversiones activas en programas comunitarios que promueven la unidad social.

En los partidos internacionales, que se han convertido en un escaparate clave de la NFL en el extranjero, los mensajes “Acabar con el Racismo” y “Se Necesita de Todos” se colocarán de forma permanente en las zonas de anotación, reforzando la visibilidad de la campaña.

El partido inaugural de la temporada será protagonizado por Philadelphia Eagles, campeones del Super Bowl, frente a Dallas Cowboys el 4 de septiembre. Para dicho encuentro, las Eagles optaron por el mensaje “Elegir el Amor”, un lema adoptado tras el tiroteo en Buffalo de 2022 y que se ha transformado en símbolo de resiliencia y esperanza.

Desde 2017, la NFL ha destinado más de 460 millones de dólares a programas sociales mediante la iniciativa Inspirar el Cambio, beneficiando a más de 650 organizaciones sin fines de lucro y a miles de jugadores y comunidades en situación vulnerable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.