Rotativo de México 17/10/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

OLIMPIA CORAL Y EDOMÉX IMPULSAN CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA DIGITAL

Acompañada por la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, la mandataria mexiquense destacó que el incremento del acoso, la manipulación y la desinformación en redes sociales obliga a fortalecer la educación digital como herramienta preventiva.

“Hoy quienes usamos redes sociales estamos expuestos a la violencia digital. Por eso, desde el Gobierno del Estado de México promovemos la campaña En Redes, No Te Enredes, una acción integral para prevenir, atender y denunciar agresiones en línea”, afirmó Delfina Gómez Álvarez.

Durante la conversación, recordó cómo la campaña le permitió conocer y saludar personalmente a numerosos perfiles jóvenes, quienes representan la nueva generación en la política del Estado de México. pág. 3 pág. 4

NUEVA ÉPOCA - N° 00315

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 315

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Renuevan Mercado Juárez

y San Sebastián con moderna iluminación y

espacios listos para el Alfeñique

El corazón comercial de Toluca recupera su brillo.

Con una transformación urbana integral, el Mercado Juárez y la delegación

San Sebastián estrenan nueva imagen, alumbrado público moderno y espacios públicos rehabilitados, listos para recibir las actividades de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025, donde se presentaron Los Tucanes de Tijuana.

El alcalde Ricardo Moreno destacó que esta zona, considerada durante décadas el motor económico de la ciudad, renace con fuerza para convertirse en un punto de encuentro seguro, accesible y con identidad. Acompañado por Rocío También, presidenta honoraria del DIF Toluca, y las diputadas

Martha Azucena Camacho y Paola Jiménez, reiteró que este proyecto impulsa el desarrollo económico y social de una de las áreas más representativas del municipio.

Más de 2 mil 500 luminarias LED inteligentes fueron instaladas en la delegación para fortalecer la seguridad peatonal y vial. Además, se integrarán cámaras de reconocimiento facial conectadas a la base de datos del Gobierno municipal, con el fin de inhibir delitos y garantizar que los eventos se desarrollen en paz y con ambiente familiar. El director de Servicios Públicos, Gustavo Anaya, informó que también se amplió la red de alumbrado en el parque Estado de México, con 11 postes solares, 27 reflectores tipo estadio y ocho barras LED para la torre del mercado. Además, se aplica-

Diputadas y diputados mexiquenses donarán una quincena de su sueldo para damnificados

En un gesto de solidaridad, la LXII Legislatura del Estado de México acordó donar una quincena de las dietas de diputadas y diputados locales para apoyar a las personas damnificadas por las intensas lluvias registradas en diversas entidades del país. La medida busca reunir alrededor de tres millones y medio de pesos, mismos que se destinarán a la atención de comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Morelos.

El anuncio fue realizado por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso del Congreso mexiquense con las fa-

ron 250 litros de pintura, se restauraron 51 bancas y se repararon 1,200 metros cuadrados de rodamiento vial. Los trabajos incluyeron la limpieza de 11 mil metros de banquetas, poda de 64 mil metros cuadrados de áreas verdes y mantenimiento constante durante los eventos. Vecinos y comerciantes agradecieron las mejoras, asegurando que estas acciones refuerzan el sentido de comunidad y orgullo local.

milias que hoy enfrentan pérdidas humanas y materiales.

“La solidaridad del pueblo mexiquense se traduce en acciones. Esta donación representa la empatía y el compromiso de todas y todos los legisladores con quienes más lo necesitan”, expresó el legislador morenista.

Durante la sesión deliberante, el Pleno de la LXII Legislatura guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de las lluvias. La propuesta fue presentada por el diputado Valentín Martínez Castillo, presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, quien detalló que el Sistema Nacional de Protección Civil ha reportado hasta ahora 67 fallecimientos y severos deslaves en zonas de difícil acceso.

Martínez Castillo reconoció la

labor del personal de auxilio, las fuerzas armadas y los cuerpos de emergencia que han trabajado sin descanso para rescatar a la población y restablecer la seguridad en las comunidades afectadas. El legislador mexiquense des-

tacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien —dijo— ha instruido una atención inmediata y coordinada a las zonas dañadas, mostrando sensibilidad y compromiso social ante la emergencia.

Jair Sánchez, la nueva generación de la política mexiquense toma fuerza desde

El coordinador regional del distrito 40 de Movimiento Ciudadano, Jair Sánchez, se ha consolidado como una de las nuevas figuras de la política mexiquense, tras su participación en el proceso electoral más reciente, considerado por él como histórico y vertiginoso. En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, durante el segmento conducido por Alejandro Alejandre en Cadena Azul FM, Sánchez destacó la importancia del contacto directo con la ciudadanía y la transparencia en su labor política.

Durante la conversación, recordó cómo la campaña le permitió conocer y saludar personalmente a numerosos perfiles jóvenes, quienes representan la nueva generación en la política del Estado de México. “Gran parte de este proyecto se ha construido gracias a la gente. Hoy estoy aquí por ellos”, afirmó. Resaltó que la congruencia y la promesa de cumplir lo que se dice son valores que fortalecen la confianza ciudadana.

Sánchez también enfatizó que su enfoque es territorial. Actualmente coordina los municipios

Movimiento Ciudadano

de Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Temoaya y Otzolotepec, donde logró un crecimiento significativo de la fuerza electoral de Movimiento Ciudadano, superando los 29 mil votos en su distrito, frente a los 5,400 votos que tenía el partido previamente. Este resultado demuestra cómo los nuevos perfiles y la cercanía con la ciudadanía pueden transformar el panorama político.

Además de su labor política, Jair Sánchez funge como delegado estatal de la Fundación México con Valores, una iniciativa de Movimiento Ciudadano que reconoce a ciudadanos con acciones destacadas en ética y desarrollo social. Este año, por primera vez, se entregará la Presea Benito Juárez en el Estado de México,

en un evento que reunirá a líderes de fundaciones, asociaciones y medios de comunicación. La ceremonia se realizará el 27 de octubre en el Hotel Marriott de Toluca.

Respecto al futuro, Sánchez explicó que Movimiento Ciudadano está consolidando su presencia para los próximos procesos electorales y que la estrategia se centra en fortalecer lo local, con miras a los comicios de 2027, 2029 y 2030. Subrayó que la política requiere paciencia, tiempo y congruencia: “Si vamos en el 2027, vamos con todo”.

Casart Lerma abre sus

puertas

para impulsar el arte y la cultura artesanal mexiquense

En el marco del décimo aniversario de Lerma como Pueblo con Encanto, fue inaugurada la nueva tienda

Casart Lerma, un espacio que busca promover la creatividad, el talento y la tradición de las y los artesanos del municipio.

La ceremonia se realizó en la vieja estación del tren de Lerma y estuvo encabezada por la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, y la presidenta del DIF municipal, Marisol Mote Martínez, quienes destacaron que este nuevo punto de venta representa una oportunidad para fortalecer la economía local y preservar las raíces culturales de la región.

Durante el evento se firmaron convenios de colaboración en materia turística y de hermanamiento con los municipios de Iguala, Guerrero, y Santiago Tianguistenco, así como con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM). Estos acuerdos permitirán crear una red de intercambio cultural que promueva la identidad artesanal entre comunidades.

La presidenta del DIF municipal, Marisol Mote Martínez, agradeció la apertura de Casart Lerma, subrayando que este espacio simboliza el cumplimiento de un sueño largamente esperado por los artesanos locales. “Hoy este espacio es de ellos, de las manos que tejen sueños, que transforman la materia en arte y que ahora tendrán la oportunidad

de proyectarse más allá de Lerma”, expresó.

Asimismo, destacó que el gobierno municipal continuará apostando por la cultura y las artesanías como un eje de desarrollo, complementando la obra pública con proyectos que dignifiquen el trabajo de las y los creadores de las ocho regiones del municipio. Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, reconoció el impulso que Lerma ha dado a la cultura y resaltó que Casart Lerma es mucho más que una tienda: “es el corazón palpitante del arte y la fuerza creativa de nuestras comunidades”. Actualmente, existen nueve tiendas Casart en el Estado de México, y la meta es seguir expandiendo estos espacios para fortalecer el reconocimiento del arte mexiquense.

El secretario del Ayuntamiento, Alfredo Matías Gutiérrez Ordóñez, enfatizó que este proyecto es resultado del esfuerzo colectivo que durante una década ha consolidado la riqueza cultural que distingue a Lerma como un municipio con encanto y tradición. Al término del acto inaugural, las autoridades realizaron el corte de listón y un recorrido por las instalaciones de Casart Lerma, donde se exhiben piezas únicas elaboradas por manos artesanas de la región. Textiles, cerámica, madera tallada y arte popular forman parte de la oferta que podrá adquirirse en este nuevo espacio que busca preservar la herencia artística del Estado de México.

Olimpia Coral y Edoméx impulsan campaña contra la violencia digital

Con el objetivo de frenar la violencia digital y construir entornos virtuales más seguros, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, presentaron la campaña estatal #EnRedesNoTeEnredes, una estrategia educativa que busca promover el uso responsable de internet entre niñas, niños, adolescentes y ciudadanía en general.

Acompañada por la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, la mandataria mexiquense destacó que el incremento del acoso, la manipulación y la desinformación en redes sociales obliga a fortalecer la educación digital como herramienta preventiva.

“Hoy quienes usamos redes sociales estamos expuestos a la violencia digital. Por eso, desde el Gobierno del Estado de México promovemos la campaña En Redes, No Te Enredes, una acción integral para prevenir, atender y denunciar agresiones en línea”, afirmó Delfina Gómez Álvarez.

La Gobernadora Delfina Gó-

mez subrayó que la violencia digital en el Estado de México afecta especialmente a mujeres, jóvenes y menores de edad. Por ello, la campaña #EnRedesNoTeEnredes busca fomentar la conciencia sobre los riesgos del entorno digital, visibilizar comportamientos nocivos y fortalecer la cultura de la denuncia.

De acuerdo con datos del INEGI, en México existen 100.2 millones de usuarios de internet, lo que equivale al 83% de la población mayor de seis años. Con una presencia tan amplia, el reto de generar espacios digitales seguros se vuelve una prioridad.

Por su parte, Mónica Chávez Durán advirtió que más del 50% de las mujeres de 12 años o más ha sufrido ciberacoso y que seis de cada diez menores han interactuado con desconocidos en línea. Ante ello, aseguró que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez mantiene una postura de “Cero Tolerancia” a la violencia en espacios públicos, escolares y digitales.

Durante el evento, se anunció que la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y la Secretaría de

Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) implementarán la “Guía práctica para la prevención y detección de la violencia en espacios escolares”, un instrumento diseñado para que docentes y autoridades educativas puedan identificar situaciones de riesgo y garantizar entornos escolares protectores e incluyentes.

Esta guía permitirá detectar casos de violencia digital escolar, fortalecer la convivencia y ofrecer acompañamiento psicológico y legal a víctimas potenciales.

La activista Olimpia Coral Melo, cofundadora del colectivo Defensores Digitales, impartió una conferencia magistral donde destacó la importancia de la Ley Olimpia, que protege la privacidad y dignidad de las personas al sancionar con prisión la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

Durante su intervención, agradeció el respaldo del Gobierno estatal por impulsar campañas que buscan prevenir la violencia digital y fomentar la denuncia como acto de justicia y empoderamiento.

El evento contó con la presen-

cia de Ingrid Gómez Saracibar, Subsecretaria federal del Derecho a una Vida Libre de Violencia; Miguel Ángel Hernández Espejel,

titular de la SECTI; el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, y el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz.

Ministra Esquivel retira proyecto de totalplay en la SCJN

La ministra Yasmín

Esquivel Mossa retiró de último momento un proyecto que se discutiría este jueves en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Dicho proyecto proponía desechar un recurso presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que buscaba revocar la admisión de un amparo promovido por Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego, en relación con un juicio donde la compañía impugnó un crédito fiscal superior a 645 millones de pesos, en una disputa de alto perfil.

La SHCP, mediante el recurso de reclamación 291/2025, busca que el alto tribunal revoque el acuerdo emitido el 25 de abril pasado por la entonces ministra presidenta Norma Piña.

Este acuerdo había admitido a trámite el amparo directo en revisión 2526/2025, promovido por la empresa Totalplay, lo que ha escalado la controversia a la máxima instancia judicial. El proyecto de la ministra Esquivel

Zaldívar Acusa “Campaña de Desinformación” contra Reforma a Ley de Amparo

Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, denunció la existencia de una “campaña de desinformación” contra la reciente reforma a la Ley de Amparo. Zaldívar señaló que en esta campaña participan “empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos, comentócratas aliados al viejo sistema”, e incluso jueces o magistrados “que se vieron afectados con la reforma judicial”, lo que sugiere intereses creados detrás de las críticas. El exministro afirmó que “no se puede engañar a la gente diciendo que es retroactivo algo que no lo es”. Sugirió que “quizás deberíamos ver a qué intereses responden quienes hoy critican esta reforma, que lo único que

busca es hacer un juicio de amparo más ágil, más cercano, más claro y corregir algunos excesos” que facilitaban el cobro de créditos fiscales y el abuso procesal. Los ajustes a la ley, sostuvo, evitarán que “ciertas personas utilicen una institución tan noble para fines ilícitos o al menos socialmente censurables”, reforzando la integridad del sistema judicial.

Zaldívar explicó que con la reforma “se evita el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el combate al lavado de dinero”. Abundó: “Creo que todas y todos podemos estar de acuerdo en que una institución tan noble como el amparo no puede servir para defender y proteger a gente que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada”, lo que resalta el compromiso con la justicia y la seguridad. Señaló que a los opositores “se les hace muy fácil simplemente descalifi-

Mossa, ahora retirado, señalaba: “Procede declarar infundado el recurso de reclamación que se analiza y confirmar el acuerdo de veinticinco de abril de dos mil veinticinco, emitido en el amparo directo en revisión 2526/2025”, lo que hubiera mantenido viva la impugnación de la empresa.

La controversia fiscal se inició cuando Totalplay promovió juicios contenciosos administrativos para impugnar un crédito fiscal de más de 645 millones 763 mil 797.87 pesos, determinado en su contra por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 6 de septiembre de 2017. Este crédito fue posteriormente confirmado por el Tribunal Federal de Justicia

Administrativa (TFJA), endureciendo la posición de la empresa. Inconforme, la empresa promovió un amparo directo (823/2017), el cual fue atraído por la extinta Segunda Sala de la SCJN.

En marzo de 2024, la Sala le concedió la protección constitucional, ordenando a la Sala Superior del TFJA anular la sentencia que determinó el crédito fiscal de más de 645.7 millones de pesos y emitir una nueva resolución que reconociera como deducibles las comisiones pagadas por la compañía a distribuidores, por un monto de 621 millones 960 mil 96.63 pesos, lo que representaba un alivio significativo para Totalplay.

car… mienten deliberadamente”. Puso como ejemplo que uno de los magistrados críticos “se dedicó a otorgar suspensiones generales, favoreciendo a empresas extranjeras en materia energética, violando la ley y generando muchos daños al país”, lo que apunta a posibles conflictos de interés.

En la conferencia matutina, Zaldívar subrayó que la reforma no contempla retroactividad. “Todas las etapas de los juicios de amparo en trámite que hayan concluido, es decir, la admisión de la demanda, la suspensión, la resolución de algún recurso ya no se pueden tocar”, lo que brinda seguridad jurídica a los procesos ya finalizados.

Sin embargo, “las etapas futuras se regirán por las reformas a la Ley de Amparo; aquí no hay ninguna retroactividad y no se afecta ningún derecho de los justiciables”, aclaró.

Monitor Afore: revelan cuáles administradoras demoran más en trámites de retiro

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha lanzado el “Monitor Afore”, una herramienta innovadora diseñada para que los trabajadores evalúen la experiencia en atención y servicios que ofrecen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Este indicador busca transparentar y comparar la eficiencia de estas entidades, especialmente en procesos cruciales como el retiro de recursos. Tradicionalmente, el

rendimiento y las comisiones han sido los principales factores de elección; sin embargo, con Monitor Afore, los usuarios ahora pueden considerar también la calidad del servicio.

Monitor Afore se compone de 31 indicadores que otorgan una puntuación a cada Afore, estableciendo una valoración integral. Dentro de esta herramienta, cinco indicadores operativos se enfocan específicamente en el tiempo de demora en trámites de retiro o disposición de recursos de ahorro voluntario, un aspecto crítico para

La Industria Mexicana de Coca-Cola ha anunciado un acuerdo significativo con el Gobierno de México para reducir el contenido calórico de sus refrescos. Esta medida responde directamente al reciente incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, marcando un cambio estratégico en la formulación de sus productos.

Como parte de este compromiso, Coca-Cola se ha propuesto reducir en un 30 por ciento el

total de calorías en sus bebidas, “empezando con las presentaciones más grandes”, según detalló Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. Campa Cifrián añadió que “se hará un esfuerzo para que los refrescos contengan una menor cantidad de calorías por litro en 30 por ciento, buscando que en un año, 70 por ciento del volumen (producido en México) ya se encuentre en ese supuesto”, lo que demuestra una ambiciosa meta de reformulación en un plazo relativamente corto.

los trabajadores. El indicador principal mide el porcentaje de trámites de retiro total (IMSS e ISSSTE) que la Afore concluyó en un tiempo mayor al establecido por la normatividad, revelando las siguientes calificaciones:

Demora en trámites de retiro total: Afore Azteca, Banamex Afore, Afore Coppel, PensionISSSTE, Principal y Sura obtuvieron una calificación de 10 (indicando mayor demora). Inbursa, Invercap Afore, Profuturo y Afore XXI Banorte resultaron con una calificación de 8.

Demora en trámites de retiro parcial: Afore Azteca, Banamex Afore, Afore Coppel, Inbursa, PensionISSSTE y Principal obtuvieron una calificación de 10. Invercap Afore, Profuturo, Sura y Afore XXI Banorte tuvieron un puntaje de 8.

Demora en trámites de retiro programado: Afore Coppel, Inbursa y Principal obtuvieron un puntaje de 10. Banamex Afore, Invercap Afore y Sura registraron 8. Afore XXI Banorte obtuvo 4 puntos. PensionISSSTE sorprendió con cero, mientras que Profuturo registró -15 puntos, sugiriendo un

mejor desempeño. Afore Azteca se clasificó como SS (Sin solicitudes de servicio).

Demora en trámites de disposición de recursos de ahorro voluntario: Afore Azteca, Banamex Afore, Afore Coppel, Inbursa, PensionISSSTE, Principal, Profuturo, Sura y Afore XXI Banorte lograron 10 puntos. Invercap Afore obtuvo 8 de calificación.

Demora en trámites de registro de cuenta: Banamex Afore, Afore Coppel, PensionISSSTE, Principal, Profuturo y Sura obtuvieron 10. Inbursa y Afore XXI Banorte tuvieron 8 puntos. Afore Azteca e Invercap Afore registraron -20 puntos, lo que podría indicar una eficiencia notable en este aspecto. Además de Monitor Afore, la Consar enfatiza que el Índice de Rendimiento Neto (IRN) es un indicador crucial a considerar. Este permite conocer el rendimiento que otorgan las Afores y se debe revisar el cuadro correspondiente a la generación de cada persona (año de nacimiento) para tomar una decisión adecuada.

El IRN se actualiza mensualmente y está disponible en la página de la Consar. Otro factor decisivo son las comisiones que cobran las administradoras, ya que, si bien no es el único componente que afecta el rendimiento, es uno de los elementos con “mayor impacto al tratarse de una cifra fija que se cobra de manera constante sobre el saldo acumulado”, advierte la Consar, destacando la importancia de una evaluación integral.

Además de la reducción calórica, Coca-Cola anunció que impulsará “acciones comerciales” estratégicas para fomentar “la migración” del consumo de refrescos con calorías hacia sus opciones sin calorías. “Nos comprometemos a trabajar con nuestros distribuidores, canales comerciales y con las autoridades para que la diferenciación de cuotas entre bebidas con calorías y sin calorías

beneficie al consumidor”, explicó Campa Cifrián, señalando una colaboración que busca un impacto directo en las preferencias del consumidor. El objetivo de la compañía es claro: “Que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías”, una estrategia de precios que incentivará la elección de productos más saludables. Más temprano, la presidenta

Claudia Sheinbaum había adelantado que la industria refresquera había llegado a un acuerdo con el Gobierno para hacer sus bebidas “menos dañinas”. Esta declaración de la mandataria subraya la importancia de este pacto en la agenda de salud pública del país, buscando mitigar los efectos del consumo excesivo de azúcar y promover hábitos más saludables entre la población.

Jueza federal bloquea despidos ordenados por Trump durante el cierre del gobierno en EE.UU.

Muere Kanchha Sherpa, último sobreviviente de la primera conquista del Monte Everest

Kanchha Sherpa, el último miembro con vida del histórico equipo que conquistó por primera vez el Monte Everest, falleció a los 92 años en su hogar en Katmandú, Nepal, según confirmó la Asociación de Montañismo de Nepal (NMA).

Kanchha tenía apenas 20 años cuando se unió a la expedición de 1953, liderada por el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay, quienes alcanzaron por primera vez la cima del pico más alto del planeta, de 8,849 metros.

Su papel como cargador y miembro del equipo de apoyo fue esencial para lograr aquel ascenso

que cambió para siempre la historia del montañismo.

En declaraciones a The Associated Press, el presidente de la NMA, Phur Gelje Sherpa, confirmó que Kanchha falleció pacíficamente en su residencia tras un periodo de enfermedad. Los ritos funerarios se realizarán el lunes en Katmandú.

Nacido en Namche Bazar, la puerta de entrada al Everest, Kanchha comenzó su carrera como montañista a los 19 años y se mantuvo activo hasta los 50. Su experiencia y respeto por las montañas lo convirtieron en una figura venerada entre los sherpas.

En marzo de 2024, durante una entrevista, expresó su preocupación por la masificación del Eve-

La jueza Susan Illston, del Tribunal Federal en San Francisco, emitió una orden temporal que impide al gobierno del expresidente Donald Trump despedir a más de 4 mil 100 trabajadores federales durante el cierre de operaciones gubernamentales. La magistrada argumentó que los recortes parecían tener motivaciones políticas y se implementaban sin un análisis adecuado de sus consecuencias.El cierre del gobierno de Estados Unidos comenzó el 1 de octubre y ya se encuentra en su tercera semana. Según reportó The Associated Press, la decisión de Illston surge después de que varios sindicatos, entre ellos la American Federation of Government Employees, solicitaran detener los despidos al considerar que eran un abuso de poder para castigar a los trabajadores y presionar al Congreso.

Durante la audiencia, Illston cuestionó en repetidas ocasiones a la asistente del fiscal federal Elizabeth Hedges, quien no pudo justificar la decisión del gobierno de emitir los avisos de despido mientras gran parte del personal permanecía suspendido y sin acceso a sus correos o servicios de recursos humanos.

“Prácticamente se trata de disparar contra la mayoría de estos programas, y esto tiene un costo humano que no se puede tolerar”, señaló la jueza.

De acuerdo con documentos judiciales, el gobierno planeaba recortar personal en ocho agencias federales, incluyendo sectores de salud y educación, entre ellos educación especial y programas extracurriculares. El propio Trump declaró que dichos programas “no van a regresar nunca” y los calificó de “demócratas”.

Sindicatos y organizaciones como Democracy Forward, dirigida por Skye Perryman, calificaron la medida como “cruel, ilegal y una amenaza para la nación”. Perryman afirmó que el gobierno buscaba distraer a la opinión pública del impacto negativo del cierre y sus decisiones políticas.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, advirtió que no negociará con los demócratas hasta que retiren sus demandas sobre atención médica, lo que podría convertir este cierre en el más largo de la historia.

Los demócratas, por su parte, insisten en mantener los subsidios de salud creados en 2021 y revertir los recortes de Medicaid incluidos en la reforma fiscal de Trump.

La orden de restricción de Illston permanecerá vigente mientras el tribunal evalúa los argumentos finales. Sin embargo, la Corte Suprema ya había autorizado previamente al Ejecutivo continuar con parte de los despidos mientras el litigio sigue en curso.

rest y la contaminación en la zona, pidiendo que se redujera el número de escaladores. “Sería mejor para la montaña reducir el número de personas”, dijo, insistiendo en que el pico debe tratarse como una diosa sagrada.

Entre los sherpas, el Everest es conocido como Qomolangma, o “diosa madre del mundo”. Antes de cada ascenso, los guías realizan rituales religiosos para pedir permiso a la montaña, una práctica que Kanchha defendió toda su vida.

En 2021, se publicó su biografía “Tough & Cheerful”, escrita por Patricia Moon, donde se narran sus experiencias y el impacto de la histórica expedición. Le sobreviven su esposa, seis hijos y varios nietos.

El Consell de la República propone que Cataluña retrase una hora su reloj como gesto soberanista

El Consell de la República, organismo impulsado por el expresidente catalán Carles Puigdemont, propuso que Cataluña retrase una hora su reloj respecto al resto de España, como un gesto simbólico de independencia. La iniciativa no busca modificar oficialmente la zona horaria, sino servir como una acción representativa que refuerce la identidad catalana y su aspiración soberanista. “Queremos recuperar la soberanía del tiempo”, señaló el organismo, destacando que el cambio pretende “diferenciar a Cataluña incluso en lo cotidiano”.

El Consell, creado en 2018 en el exilio por Puigdemont tras la fallida declaración de independencia, tiene como objetivo promover la autodeterminación de Cataluña desde fuera de España. En esta ocasión, la propuesta de una hora catalana busca destacar la autonomía simbólica del territorio, aunque no tendría implicaciones legales ni administrativas, ya que los relojes oficiales seguirían rigiéndose por la hora peninsular.

La idea ha dividido opiniones dentro de Cataluña. Para algunos sectores independentistas, el gesto representa una forma creativa de afirmar la identidad nacional. Sin embargo, para otros analistas políticos, se trata de un acto puramente performativo, sin impacto real en la vida cotidiana ni avances concretos hacia la independencia.

Expertos en política catalana han señalado que el simbolismo es una herramienta habitual en el movimiento independentista, pero que acciones como esta podrían diluir el debate político si no se acompañan de estrategias institucionales.

En redes sociales, la propuesta generó reacciones encontradas: algunos la aplauden como una forma pacífica de reivindicación, mientras otros la consideran una “ocurrencia” sin sentido práctico.

El gobierno español no ha emitido comentarios oficiales, aunque fuentes cercanas al Ministerio de Política Territorial indicaron que “la unidad horaria forma parte de la organización administrativa del Estado”.

Hackean altavoces en aeropuertos de América del Norte con mensajes proHamás y críticas a Trump y Netanyahu

Una serie de incidentes alteró la operación de varios aeropuertos en América del Norte el martes 14 de octubre, luego de que los sistemas de altavoces fueran comprometidos para emitir mensajes políticos no autorizados. Las transmisiones incluyeron consignas de apoyo a Hamás y declaraciones críticas hacia figuras políticas como el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Testigos relataron que los mensajes, de tono propalestino, comenzaron a sonar de manera inesperada en distintas terminales, generando confusión entre pasajeros y personal aeroportuario. Ante la situación, las autoridades optaron por desactivar temporalmente los sistemas de audio, lo que permitió detener las transmisiones sin que se reportaran amenazas directas a la seguridad ni interrupciones significativas en los itinerarios de vuelo. Los aeropuertos afectados lograron recuperar el control de sus sistemas en cuestión de horas, mientras se desplegaron equipos técnicos para revisar posibles vulnerabilidades en sus redes. A pesar del impacto mediático del incidente, los protocolos de emergencia funcionaron de manera

adecuada y no fue necesario evacuar instalaciones ni aplicar medidas de contención adicionales. Este hecho ocurre en un contexto de creciente preocupación por los ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas. En los últimos meses, se han registrado eventos similares que han comprometido redes de aerolíneas y sistemas aeroportuarios tanto en Estados Unidos como en países europeos. Las investigaciones preliminares apuntan a la posibilidad de que los responsables pertenezcan a grupos activistas organizados o células de hackers con motivaciones políticas. Expertos en ciberseguridad subrayan que este tipo de actos busca generar impacto emocional y alterar la percepción pública mediante el uso de plataformas

altamente visibles, como los aeropuertos. Advierten también sobre la sofisticación de las técnicas empleadas, que logran penetrar sistemas de comunicación considerados seguros.

En respuesta a los hechos, agencias federales estadounidenses han intensificado sus protocolos de monitoreo y defensa digital, reforzando la vigilancia en puntos estratégicos y colaborando con autoridades locales para prevenir nuevos intentos de intrusión. El caso sigue bajo investigación mientras se analizan posibles vínculos con redes internacionales.

El incidente refuerza la necesidad de invertir en tecnología de protección cibernética avanzada, especialmente en sectores donde la confianza pública y la seguridad operativa son fundamentales.

Angel Reese hace historia al convertirse en la primera atleta en desfilar para Victoria’s Secret

La estrella del baloncesto estadounidense Angel Reese dejó temporalmente la cancha para brillar en otro escenario: la pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show. La jugadora del Chicago Sky se convirtió en la primera deportista profesional en participar en el icónico desfile de la marca de lencería, celebrado en Nueva York, un hecho que marca un precedente en la intersección entre el deporte y la moda.

Reese, de 23 años y con una estatura de 1.90 metros, desfiló en la alineación “Wings Reveal”, una de las secciones más destacadas del evento. Lució un conjunto floral en tonos rosados con detalles de encaje y una estola de plumas, complementado por las emblemáticas alas blancas que

simbolizan la esencia del espectáculo. Durante su recorrido, la atleta caminó al ritmo del clásico “Never Leave You (Uh Oooh, Uh Oooh)” de Lumidee, mostrando la seguridad y carisma que la caracterizan dentro y fuera de la duela.

Antes del desfile, Reese compartió su emoción en entrevista, asegurando que “todo esto estaba destinado para mí”. Reveló que contrató a un instructor de modelaje para perfeccionar su caminar, demostrando la misma disciplina que la llevó a ser campeona nacional con la Universidad Estatal de Luisiana y Jugadora Más Destacada del Torneo de la NCAA en 2023.

El reconocido estilista Law Roach, amigo cercano de la basquetbolista y figura influyente en el mundo de la moda, destacó que Reese siempre soñó con

PAN exige a la FGR investigar presunto desfalco millonario

en la Conade

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las autoridades federales que actúen sin impunidad ante las denuncias por presunto desfalco en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) durante la administración de Ana Gabriela Guevara. Los legisladores exigieron que no haya “carpetazo” en las investigaciones y que se proceda conforme a la ley por el manejo irregular de más de 186 millones de pesos detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El diputado federal y vocero del PAN, Federico Döring, afirmó que el caso representa “una clara corrupción en el manejo

participar en el show. “Esto representa la unión entre la fuerza deportiva y la elegancia femenina”, señaló el diseñador, quien ha trabajado con celebridades como Zendaya y Celine Dion.

El desfile, transmitido en vivo por YouTube, TikTok, Instagram

y Prime Video, contó con la participación musical de artistas internacionales como Madison Beer, el grupo de K-pop TWICE y la colombiana Karol G. Esta última interpretó “Ivonny Bonita” mientras lucía un conjunto rojo con alas, simbolizando el regreso

del espectáculo tras su cancelación en 2019.

Con su debut, Angel Reese no solo rompió barreras dentro del deporte, sino que reafirmó su papel como referente de confianza, empoderamiento y estilo en la cultura contemporánea.

de recursos que debieron destinarse al deporte y a las becas de atletas mexicanos”. El legislador insistió en que la FGR debe llegar “hasta las últimas consecuencias” para evitar que el expediente quede archivado sin sanciones judiciales.

De acuerdo con la ASF, desde 2020 se detectaron licitaciones no aclaradas, cobros indebidos de funcionarios para asignar contratos y anomalías en el pago de servicios como alimentación, gas LP, seguridad y espectáculos. El grupo parlamentario del PAN subrayó que estos hallazgos son parte de un patrón de corrupción dentro de la Conade y recordaron que los recursos públicos “no deben quedar en el olvido”.

Por su parte, el diputado Raúl Torres enfatizó que las “tranzas de los peces gordos”

deben ser sancionadas, sin limitar las investigaciones a mandos medios. Exhortó al actual titular de la Conade, Rommel Pacheco, a colaborar con las autoridades y aportar información sobre el caso, independientemente de coincidencias ideológicas con su antecesora.

Ana Gabriela Guevara con-

cluyó su gestión el 23 de septiembre de 2024 sin aclarar el destino de 626 millones de pesos observados por la ASF entre 2019 y 2022. De esa cantidad, 250 millones fueron declarados como pérdidas y dieron origen a denuncias penales por posibles desvíos, incluidos los del Fondo para el Deporte de Alto Rendi -

miento (Fodepar). Pese a la apertura de cuatro carpetas de investigación, ninguna ha derivado en procesos judiciales contra funcionarios o exfuncionarios. Los legisladores panistas exigieron que las autoridades no permitan la impunidad y se esclarezca el destino de los recursos públicos.

Cruz Azul habilita La Noria como centro de acopio tras huracán Priscilla y tormenta Raymond

México enfrenta graves consecuencias tras el paso del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond, que han dejado un saldo de 65 personas fallecidas y 64 desaparecidas. Los estados más afectados son San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, Querétaro y Veracruz, donde los daños materiales y sociales se han concentrado principalmente en viviendas, infraestructura y servicios básicos.

Ante esta situación, el Cruz Azul de la Liga MX puso a disposición sus instalaciones de La Noria, ubicadas al sur de la Ciudad de México, para funcionar como centro de acopio destinado a recibir donaciones de artículos de limpieza e higiene personal. La institución informó que los donativos se podrán entregar durante esta semana y la siguiente, en horario de 10:00 a 16:00 horas, con el objetivo de apoyar a las comunidades afectadas y brindar asistencia inmediata a quienes más lo necesitan.

“El huracán Priscilla ha dañado más de 400 viviendas. Apoyemos y seamos solida -

rios ante esta situación. Nuestra Tienda Oficial de La Noria será centro de acopio durante esta y la siguiente semana, recibiendo artículos de limpieza e higiene personal”, expresó el club a través de sus redes sociales, haciendo un llamado a la sociedad para unirse a la causa y ofrecer ayuda a los damnificados.

Además del llamado solidario, el Cruz Azul mantiene su agenda deportiva y este fin de semana se enfrentará al América en una nueva edición del Clásico Joven, que se celebrará en el estadio Olímpico Universitario a las 21:05 horas del sá -

bado. Actualmente, La Máquina ocupa la cuarta posición de la tabla con 25 puntos, mientras que las Águilas se encuentran en el segundo lugar con 27 unidades, lo que promete un partido de alta competitividad y relevancia en la clasificación. El club capitalino, con este gesto, busca reforzar el vínculo con la sociedad y contribuir de manera tangible ante los desastres naturales que han afectado diversas regiones del país, demostrando solidaridad y responsabilidad social en un momento crítico para miles de familias mexicanas.

México, entre los tres países que más boletos compraron para el Mundial 2026

La FIFA informó que más de un millón de entradas ya han sido adquiridas para la Copa Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. Esta actualización corresponde a la primera fase de venta, iniciada oficialmente a principios de octubre, y refleja una gran demanda de los aficionados, especialmente de los países anfitriones.

A pesar de que sólo 28 de los 48 equipos participantes están confirmados, seguidores de 212 países y territorios distintos ya han comprado boletos. Según la FIFA, los países con mayor número de entradas adquiridas son Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, completando así el top diez de ventas a nivel internacional.

El Mundial se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con el partido inaugural en la Ciudad de México y la final programada en East Rutherford, Nueva Jersey. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó la respuesta positiva del público: “La respuesta ha sido increíble y muestra que el Mundial más grande e inclusivo de la historia ya ha empezado a cautivar a los aficionados de todo el mundo”.

El organismo también habilitó su sitio de reventa de entradas, con precios que oscilan entre 9,538 y 57,500 dólares para la final en MetLife Stadium. Durante la fase inicial, los boletos fueron asignados mediante sorteo entre 4.5 millones de solicitantes, mientras que una nueva fase de venta comenzará el 27 de octubre, ofreciendo entradas individuales para los 104 partidos en 16 sedes, así como abonos de estadio y de equipo.

Las entradas contarán con cuatro categorías de precios, desde la Categoría 1 para los mejores asientos hasta la Categoría 4, cerca de la parte superior de los estadios. Los boletos para el partido inaugural en México van de 370 a 1,825 dólares, mientras que los precios en reventa fluctúan entre 2,292 y 22,417 dólares, aplicando un sistema dinámico de precios por primera vez.

Los ganadores del próximo sorteo podrán adquirir sus boletos entre mediados de noviembre y principios de diciembre, mientras que una tercera fase comenzará tras el sorteo final de equipos el 5 de diciembre. Las entradas también estarán disponibles más cerca del torneo por orden de llegada, completando un sistema de distribución amplio y escalonado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.