Rotativo de México 16/7/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

EJEMPLAR GRATUITO

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025

EDOMÉX REDUCE HOMICIDIOS, ROBOS Y EXTORSIONES A SU NIVEL MÁS BAJO EN 10 AÑOS

El Estado de México reportó una disminución histórica en los delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2025. Con base en datos de la Fiscalía General de Justicia estatal y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad alcanzó sus niveles más bajos en homicidio doloso, extorsión y robo de vehículos en casi una década. pág.4

Toluca se posiciona como una ciudad clave para el desarrollo económico e industrial en el país, al consolidarse como un espacio atractivo para nuevas inversiones, generación de empleos y respaldo a jóvenes talentos. pág.3

MULTAN CON MILLONES A BANCOS MEXICANOS LIGADOS A LAVADO DE DINERO pág.4

MOSCÚ RECHAZA PLAZO DE 50 DÍAS DE TRUMP Y AFIRMA QUE NO CEDERÁ A SANCIONES pág.11

MUNDIAL DE CLUBES FIFA 2025 DEJÓ RÉCORDS ECONÓMICOS Y GRAN IMPACTO GLOBAL pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA ÉPOCA - N° 00248

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 248

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

Disminuyen delitos de alto impacto en Naucalpan un 21.6% en cinco meses

La Estrategia de Seguridad con Todo, impulsada por el Gobierno Municipal de Naucalpan, ha logrado una disminución significativa del 21.6% en delitos de alto impacto durante los primeros cinco meses de la actual administración, gracias a la coordinación de la Mesa de Construcción de la Paz y la Estrategia Operativa Oriente. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre agosto y diciembre de 2024 se registraron 3,101 delitos de alto impacto, mientras que de enero a mayo de 2025, la cifra descendió a 2,430. Esta reducción también es respaldada por la Fiscalía Regional de Naucalpan y la Guardia Municipal, que repor-

tan 3,164 delitos en el periodo final de 2024, frente a 2,113 en los primeros cinco meses de 2025.

El robo de vehículo con violencia bajó un 27.1%, pasando de 638 casos a 465. Aún más notable es la disminución del 51.04% al comparar agosto de 2024 con mayo de 2025. En cuanto al robo de vehículo sin violencia, se registró una caída del 26.4% en el quinquemestre 2025, y un 67.6% menos al comparar noviembre 2024 con mayo 2025.

El robo a negocio se redujo un 38.6% al pasar de 591 a 363 casos, mientras que el robo a transportistas cayó un 37.9%, con una diferencia de 85 delitos entre periodos. Además, entre octubre de 2024 y mayo de 2025, se presentó una baja del 44.5% en delitos de alto impacto.

También destaca la mejora

en percepción ciudadana: Naucalpan salió del top 10 de municipios con mayor percepción de inseguridad, descendiendo del

segundo al duodécimo lugar según la ENSU. El municipio ahora presenta mejores indicadores que otras localidades vecinas.

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

Firman convenios para fortalecer formación legislativa e investigación pública

Con el objetivo de impulsar la formación legislativa, el análisis de políticas públicas y el desarrollo de investigaciones aplicadas, tres instituciones clave del Estado de México unieron esfuerzos mediante la firma de convenios interinstitucionales. El Instituto de Estudios Legislativos (INESLE), El Colegio Mexiquense A.C. y el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM) acordaron trabajar en conjunto para fortalecer el quehacer público con una visión técnica y humanista.

El acuerdo contempla la realización de seminarios, congresos, publicaciones especializadas

y otras actividades que fomenten el diálogo plural y la producción académica en temas de interés público. Esta colaboración refuerza el compromiso institucional de promover espacios de análisis legislativo y académico en favor del desarrollo estatal.

Durante la ceremonia protocolaria, realizada en las instalaciones del INESLE, se anunció la primera iniciativa surgida de este acuerdo: el Primer Congreso Estatal “Humanismo Mexicano”, programado para los días trece y catorce de noviembre de este año. Este congreso se llevará a cabo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, ubicado en el municipio de Texcoco.

La convocatoria está dirigida a universidades, municipios, po-

deres del Estado, colectivos sociales y ciudadanía interesada en participar. A través de este evento se buscará abrir un espacio de reflexión que permita cuestionar y repensar las instituciones y políticas públicas desde un enfoque crítico y ético.

El congreso abordará tres ejes temáticos: el pensamiento latinoamericano y la hegemonía cultural, la economía moral para un nuevo pacto social y la construcción del nuevo sujeto histórico. Estos temas serán discutidos por

especialistas y líderes académicos, con el propósito de generar propuestas que influyan en la transformación social del país. Al evento asistieron diversas autoridades, entre ellas, el secretario de Finanzas del Estado de México, Óscar Flores Jiménez; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, diputado José Francisco Vázquez Rodríguez; el presidente electo del Poder Judicial, magistrado Héctor Macedo García; así como titulares de las instituciones firmantes.

Rotativo
de México.

Toluca se proyecta como polo industrial con

empleos e inversión privada

Toluca se posiciona como una ciudad clave para el desarrollo económico e industrial en el país, al consolidarse como un espacio atractivo para nuevas inversiones, generación de empleos y respaldo a jóvenes talentos.

El alcalde Ricardo Moreno afirmó que la administración municipal tiene como meta cerrar el año con más de 15 mil empleos directos e indirectos, como resultado de las condiciones favorables que brinda el gobierno local a las empresas interesadas en instalarse en la región.

Durante una reunión con integrantes de la Asociación Somos Toluca, representantes del sector empresarial y autoridades educativas, Moreno subrayó la llegada de inversiones significativas

de empresas como DEACERO, la farmacéutica Kener y cadenas comerciales como Starbucks y La Casa de Toño. Estas nuevas inversiones permitirán la creación de más de 5 mil 500 puestos de trabajo en los próximos meses.

En ese contexto, también se entregaron reconocimientos a los jóvenes de la Academia Nirt, ganadores del Mundial de Robótica, quienes fueron respaldados por autoridades y empresarios como una muestra del talento que existe en la capital mexiquense. El alcalde instó a los jóvenes a mantener su compromiso con la excelencia, asegurando que contarán con el respaldo institucional.

Por su parte, la directora general de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, mencionó que el Ayuntamiento trabaja en vincular la mano de obra calificada

Egresan más de 3 mil docentes normalistas para transformar la educación en Edoméx

La transformación educativa en el Estado de México avanza con fuerza gracias al egreso de 3 mil 638 estudiantes de las 36 Escuelas Normales, quienes concluyeron su formación profesional en 16 licenciaturas en educación. Estos nuevos docentes forman parte de la estrategia estatal para fortalecer el modelo de la Nueva Escuela Mexicana con enfoque comunitario, ético y social.

Durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2024-2025, realizada en la Escuela Normal de Naucalpan, el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel, hizo un llamado a los nuevos egresados a ejercer su profesión con ética, pasión y compromiso con sus comunidades. Subrayó que las y los normalistas son parte funda-

con las necesidades del sector productivo, para que los jóvenes tengan oportunidades reales en el mercado laboral.

Carlos Monroy, presidente de la Asociación Somos Toluca, destacó la cercanía entre el gobierno y la ciudadanía, y aseguró que la ciudad cuenta con una de las mejores fuerzas laborales del país. Reconoció que el trabajo conjunto entre autoridades, empresas e instituciones académicas es clave para continuar con el desarrollo económico local. Al evento asistieron representantes de empresas como La Moderna, BBVA, Garis, Ford Sánchez y el Tecnológico de Monterrey, quienes respaldaron el esfuerzo de los jóvenes premiados y la visión del gobierno municipal.

mental en la construcción de una educación que forme ciudadanía, promueva valores y siembre esperanza en cada aula.

En representación del estudiantado, Jimena Cruz Moreno expresó que los egresados han sido transformados por su formación, y que ahora están preparados para impulsar una educación basada en derechos, empatía y espacios inclusivos donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente. Afirmó que ejercerán su labor con entusiasmo y convicción social.

El Secretario también reconoció el apoyo de las familias y del personal académico durante el proceso de formación profesional, destacando que la participación comunitaria es parte esencial en el nuevo modelo educativo.

Carlos Contreras Roque, director de la Escuela Normal de Naucalpan, recordó que el plantel

está por cumplir 52 años formando maestras y maestros comprometidos con la educación pública. Subrayó que la escuela sigue siendo referente en la formación de

docentes con vocación y entrega para transformar su entorno. El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, refrenda

su compromiso con la formación de educadores que respondan a las necesidades actuales de la sociedad, integrando una visión de justicia social y equidad educativa.

Edoméx reduce robos homicidios y extorsiones a su nivel más bajo en 10 años

El Estado de México reportó una disminución histórica en los delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2025. Con base en datos de la Fiscalía General de Justicia estatal y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad alcanzó sus niveles más bajos en homicidio doloso, extorsión y robo de vehículos en casi una década.

Entre el 1 de enero y el 13 de julio, se documentaron 386 víctimas de homicidio doloso, lo que representa una baja del 31 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Esta cifra saca al Estado de México del grupo de las tres entidades con mayor número de asesinatos en el país, según autoridades estatales.

El robo de vehículos también registró un descenso considerable, con una reducción del 27 por ciento. Esta baja ha

sido atribuida a la coordinación entre las corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales, así como a los operativos dirigidos a desarticular redes delictivas, recuperar unidades robadas y evitar su traslado a espacios de almacenamiento.

En cuanto al delito de extorsión, las denuncias pasaron de mil 840 en 2024 a mil 480 en 2025, es decir, un 20 por ciento menos. Esta disminución se consolida como parte de la tendencia descendente observada desde finales del año anterior, cuando cerró con una baja del 14.2 por ciento.

Las autoridades informaron que se han reforzado los canales de denuncia ciudadana como el 911, el 089 y la línea 800 7028 770, lo que ha permitido atender con mayor rapidez los casos de extorsión y ampliar la cobertura preventiva.

Los resultados fueron dados a conocer durante la sesión de la Mesa de Coordinación

para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien destacó que la estrategia de seguridad del gobierno estatal ha empezado a rendir frutos visibles y sostenibles en la vida cotidiana de las y los mexiquenses.

Fortalece acceso a la justicia con defensa legal gratuita en región oriente del Edoméx

Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia a quienes más lo requieren, el Gobierno del Estado de México, a través de la Consejería Jurídica y el Instituto de la Defensoría Pública (IDP), firmó convenios de colaboración con trece municipios del oriente del estado para ampliar las Jornadas de Defensoría Pública Itinerante. Esta estrategia brinda defensa legal gratuita a personas sin recursos para costear un abogado. Jesús George Zamora, Consejero Jurídico estatal, explicó que estos acuerdos con municipios como Texcoco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac y otros, forman parte del compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para garantizar el dere-

cho constitucional a la defensa y evitar desequilibrios en los procesos legales. “El Estado acerca la justicia a la gente, asegurando que quienes no pueden contratar un abogado tengan acceso a una defensa profesional”, afirmó durante la firma en Texcoco.

El IDP ofrecerá patrocinio legal gratuito en áreas civil, familiar, mercantil, administrativa, penal y amparo, además de contribuir a la capacitación y profesionalización de operadores del sistema de justicia local. Alberto Cervantes Juárez, director general del IDP, informó que en esta administración se han atendido a más de 121 mil personas en defensa penal gratuita y se han realizado 281 Jornadas Itinerantes, beneficiando a más de cinco mil personas.

Esta iniciativa responde a lo establecido en el Plan de Desarro-

Inicia registro al programa “Unidas Contigo” para mujeres en situación de violencia

El Gobierno del Estado de México abrió el registro para el programa “Unidas Contigo”, iniciativa destinada a mujeres mayores de 18 años que viven violencia de género y reciben atención jurídica o psicológica en las Unidades UNIDAS. Este programa busca brindar respaldo económico y emocional a las beneficiarias, contribuyendo a su autonomía y recuperación integral.

El proceso de inscripción se desarrollará en dos periodos: del 15 al 18 de julio y del 30 de julio al 1 de agosto de 2025. Las mujeres interesadas deben acudir a la Unidad UNIDAS más cercana o consultar los requisitos completos en el portal oficial de la Secretaría de las Mujeres: semujeres.edomex.gob.mx.

Como parte del apoyo inte-

llo 2023–2029, que reconoce que más del 60 % de la población no accede a servicios jurídicos formales por falta de recursos, desconocimiento o desconfianza.

Nazario Gutiérrez Martínez, alcalde de Texcoco, señaló que este modelo de justicia cercana, gratuita y humana, impulsa la reducción del rezago jurídico que afecta especialmente a mujeres, jóvenes, comunidades indígenas y grupos vulnerables. Para más información, el Gobierno del Estado de México invita a visitar el portal idp.edomex.gob.mx, y seguir al Instituto de la Defensoría Pública en Facebook y X (@IDP_GEM).

gral, las beneficiarias recibirán un monto único de nueve mil pesos, entregado en tres exhibiciones. Además, se mantendrá el acompañamiento jurídico y psicológico que actualmente reciben en las Unidades UNIDAS. Estas unidades operan en los 11 municipios del Estado de México donde se ha declarado la Alerta de Violencia de Género: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

El programa está diseñado para reforzar la capacidad de las mujeres de tomar decisiones informadas, continuar sus procesos legales y terapéuticos, y avanzar hacia una vida libre de violencia.

Entre los requisitos destacan: ser mayor de edad, vivir en alguno de los municipios señalados, y contar con atención activa en

una Unidad UNIDAS. También será necesario presentar la documentación requerida por la

Secretaría de las Mujeres. Este esfuerzo forma parte de la estrategia estatal para garanti-

zar los derechos de las mujeres y promover la igualdad sustantiva y el acceso a la justicia.

Multan con millones a bancos mexicanos ligados a lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones millonarias a tres instituciones financieras mexicanas, luego de detectar múltiples irregularidades relacionadas con la prevención del lavado de dinero. En total, el organismo aplicó 53 multas por un monto superior a los 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector, entidades que recientemente fueron señaladas por el gobierno de Estados Unidos por presuntamente facilitar operaciones ilícitas.

El reporte oficial, dado a conocer por la CNBV, detalla que Intercam recibió 26 sanciones, de las cuales 16 corresponden al banco y 10 a su casa de bolsa, acumulando un total superior a los 92 millones de pesos. En tanto, CIBanco fue

objeto de 21 sanciones, divididas entre 16 al banco y cinco a su filial bursátil, por un monto superior a los 66 millones de pesos. Por su parte, Vector Casa de Bolsa acumuló seis sanciones que superan los 26 millones de pesos.

Aunque la mayoría de las multas están relacionadas con fallas en los mecanismos de prevención de lavado de dinero, en el caso de Vector no se vinculan directamente con este delito, sino con incumplimientos a la Ley de Fondos de Inversión.

Estas sanciones se producen luego de que el pasado 25 de junio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), incluyera a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en una investigación que los señala como intermediarios utilizados

México tira toneladas de jitomate mientras EE.UU. impone castigo millonario al producto

México enfrenta un panorama crítico en el manejo de su producción agroalimentaria, al desperdiciar anualmente cerca de 926 mil toneladas de jitomate, casi la mitad de lo que se destina al consumo nacional. Esta problemática cobra aún más relevancia con la reciente decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 20.91% al jitomate mexicano, a partir del 14 de julio, medida que podría agravar la pérdida de alimentos tanto en territorio nacional como en el extranjero.

La empresa Cheaf, una startup mexicana especializada en combatir el desperdicio alimentario mediante la tecnología, ha advertido que esta acción no solo afectará las exportaciones, sino que generará un aumento significativo en los

por organizaciones delictivas para blanquear más de 46 millones de dólares.

Ante estas acusaciones, las autoridades mexicanas aseguraron que no se les proporcionó evidencia concreta por parte de sus contrapartes estadounidenses. No obstante, la CNBV decidió actuar por la vía administrativa con base

en sus propias auditorías y hallazgos, imponiendo las sanciones correspondientes a cada institución.

La intervención de la CNBV refuerza la postura del gobierno mexicano en torno a la vigilancia del sistema financiero nacional, y deja ver que, aun sin pruebas formales del extranjero, existen procedimientos internos que buscan

garantizar la legalidad en las operaciones bancarias y bursátiles.

Estas acciones podrían representar apenas el inicio de una revisión más profunda hacia los intermediarios financieros, cuyo rol en la lucha contra el lavado de dinero se mantiene bajo la lupa tanto a nivel nacional como internacional.

excedentes locales difíciles de canalizar hacia el consumo humano.

Braulio Valenzuela, representante de Cheaf en México, sostiene que esta política podría derivar en que toneladas de jitomate no encuentren salida comercial viable, incrementando la cantidad de alimento desperdiciado.

Las cifras reflejan una fuerte dependencia del mercado estadounidense. En 2023, México produjo 3.6 millones de toneladas de jitomate, de las cuales casi 1.8 millones fueron exportadas a Estados Unidos. Para 2024, la producción creció a 3.7 millones, pero la proporción enviada al exterior se mantuvo, dejando en evidencia la vulnerabilidad del modelo exportador.

El posible impacto del arancel podría ser inmediato. Si tan solo el 10% del jitomate que habitualmente se exporta quedara en territorio nacional, se estaría

hablando de alrededor de 178 mil toneladas adicionales en el mercado interno, un volumen que podría saturar la capacidad de distribución y venta, debido a que el consumo per cápita en México se ha mantenido sin cambios significativos en los últimos años. En 2023, el consumo fue de 14.1 kilos por persona, una cifra estancada desde hace más de una década. El problema, sin embargo, no

es exclusivo de México. Estados Unidos también se vería afectado. La subida de precios al consumidor, derivada del arancel, podría disminuir las ventas, aumentar el inventario no rotado y agravar el ya elevado nivel de desperdicio en ese país. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el 35% de los alimentos se desperdician en Estados Unidos, y el jitomate mexicano, al encare-

cerse, podría formar parte de esa cifra creciente. Cheaf advierte que la situación debe entenderse como una llamada de atención urgente. Más allá del impacto inmediato del arancel, se requiere fortalecer la gestión de excedentes, impulsar redes de distribución alternativa y crear políticas públicas que fomenten el consumo responsable y eviten la pérdida masiva de alimentos.

Sheinbaum

exige a EU frenar el tráfico ilegal de armas hacia México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado urgente este martes al gobierno de Estados Unidos para que aumente sus esfuerzos y operativos en la frontera con el fin de detener el flujo ilegal de armas que ingresan al territorio mexicano. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria enfatizó la necesidad de que las autoridades estadounidenses refuercen los controles y revisiones en la zona limítrofe.

“Estados Unidos debe incrementar sus operativos para frenar el tráfico de armas hacia México. Cuentan con un gran número de elementos de seguridad en la frontera y tienen toda la capacidad para realizar las inspecciones necesarias”, señaló Sheinbaum Pardo, quien además recordó que México mantiene operativos

Consejera

constantes para decomisar y destruir laboratorios vinculados con el armamento ilegal.

La presidenta afirmó que, pese a las mesas de diálogo y los acuerdos alcanzados, la llegada de armas a suelo mexicano persiste y representa un serio problema para la seguridad nacional. “Nosotros insistimos en que deben aumentar esas acciones y se lo hemos manifestado directamente en las reuniones bilaterales. La realidad es que las armas continúan entrando a nuestro país”, recalcó.

Con este llamado, Sheinbaum busca impulsar una mayor cooperación entre ambos gobiernos en materia de seguridad, con especial énfasis en la prevención y combate del tráfico ilícito de armas que alimenta la violencia en México.

La petición llega en un contexto donde la violencia y el crimen organizado mantienen altos niveles de afectación en diversas regiones

presidenta niega entregar

padrón electoral y rechaza amiguismos en relevos

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, descartó categóricamente que vaya a entregar al gobierno federal el Padrón Electoral, defendiendo con firmeza la integridad y resguardo de este documento fundamental para la democracia mexicana. En conferencia de prensa, aclaró que no hay ninguna petición oficial para entregar la lista nominal ni el padrón, y calificó como ilógico que tal acción se llevara a cabo en estos momentos.

“Lo que se intenta posicionar es que Guadalupe Taddei va a entregar el padrón y la lista nominal, pero no es así; no hay una petición formal ni nada por el estilo”, afirmó la funcionaria. Señaló además que, en caso de existir una solicitud, la decisión correspondería a los once consejeros del INE en conjunto, y

del país, y la llegada constante de armamento desde Estados Unidos agrava la situación.

La presidenta destacó que la responsabilidad de contener este problema no solo recae en México, sino que es fundamental la

no a ella de manera individual. Ante la reciente reforma legislativa que introduce la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica como principal identificación, Taddei señaló que dichos cambios no afectan la vigencia ni el valor de la credencial para votar, la cual sigue siendo sólida, actualizada y ampliamente confiable entre la ciudadanía. Explicó que la CURP y la credencial para votar cumplen funciones distintas: la primera otorga identidad, mientras que la segunda representa poder político y participación ciudadana. La consejera presidenta dejó en claro que una posible unificación entre la credencial para votar y la CURP biométrica, si llegara a darse, sería en un futuro distante y que, por ahora, ambas coexistirán como documentos paralelos sin conflicto alguno. Rechazó cualquier especulación sobre la desaparición o en-

colaboración activa y decidida de Estados Unidos para implementar acciones efectivas que reduzcan el paso de armas a través de la frontera común.

Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha emitido una respuesta oficial a esta nueva solicitud. Sin embargo, la presión mexicana refleja la urgencia por encontrar soluciones conjuntas que frenen el flujo de armamento ilegal, buscando mitigar su impacto en la seguridad y bienestar de la población.

trega del padrón electoral. Además, Guadalupe Taddei explicó que en su reciente reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no se abordaron temas relacionados con la CURP, sino aspectos vinculados con el proceso electoral pasado. Respecto a la reciente salida de

funcionarios clave del INE, como Hugo Patlán, Miguel Ángel Patiño y María Elena Cornejo, Taddei aseguró que los relevos se realizarán con base en la experiencia y no en amiguismos. Subrayó que la lealtad a la institución se refleja en la preparación y trayectoria profesional, y que quienes han ocupa-

do cargos directivos cuentan con amplios conocimientos y años de servicio en materia electoral. La presidenta del INE reiteró su compromiso de mantener la transparencia y profesionalismo en el instituto, rechazando cualquier acusación infundada sobre favoritismos en las designaciones.

Moscú rechaza plazo de

50 días de Trump y afirma que no cederá a sanciones

El Gobierno de Rusia desechó este martes la exigencia del presidente estadounidense

Donald Trump, quien advirtió que impondría un nuevo arancel indirecto del 100 % a todo socio que comercie con Moscú si en un máximo de 50 días no se alcanza un acuerdo de alto al fuego con Ucrania.

Durante una conferencia de prensa citada por la agencia TASS, el viceministro de Asuntos

Exteriores Serguéi Riabkov calificó de “inaceptable” cualquier ultimátum y subrayó que la Federación Rusa mantendrá la vía diplomática mientras reciba “una respuesta adecuada”. De lo contrario, puntualizó, las operaciones militares continuarán.

El número dos de la diplo-

macia remarcó que la postura de Moscú no se verá alterada por presiones externas, incluso si Washington concreta la amenaza de sancionar indirectamente a terceros países que mantengan vínculos comerciales con Rusia. “Haremos frente a cualquier medida punitiva, como ya lo hemos hecho con restricciones nunca antes vistas”, afirmó.

En la misma línea, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, explicó que Trump actúa bajo la “enorme presión” de la Unión Europea y de la OTAN, organismos que reclaman avances tangibles en las negociaciones con Kiev. No obstante, aseguró que el Kremlin no negociará bajo coerción.

Por su parte, la presidencia rusa calificó de “muy seria” la advertencia de la Casa Blanca e indicó que el presidente Vladí-

Muertes por calor extremo en España se multiplican por 17 en solo dos meses

Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, España ha registrado mil 180 fallecimientos asociadas a las olas de calor, según datos del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia. Esta cifra representa un incremento drástico respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se contabilizaron solo 70 muertes, multiplicando por casi 17 el número de víctimas mortales debido a temperaturas extremas. El aumento fue expuesto durante una reunión del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), en la que participaron representantes del Gobierno, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Instituto de Salud Carlos III. Durante el encuentro, se destacó un repunte del 47% en las muertes

mir Putin evaluará personalmente la situación antes de anunciar una respuesta oficial. El portavoz Dimitri Peskov insistió en que, a pesar del aumento de las tensiones, Rusia está abierta a un arreglo político que garantice su seguridad y la de la región. Con los plazos corriendo, expertos advierten que un nuevo paquete de sanciones—sobre todo al sector energético—podría perturbar los mercados globales y complicar el suministro de productos básicos. Mientras tanto, Kiev observa con cautela el pulso diplomático, consciente de que cualquier avance o retroceso en las conversaciones determinará el ritmo del conflicto que se prolonga desde 2022.

por calor tan solo en la primera semana de julio respecto al total del mes anterior.

El 95.08% de las personas fallecidas eran mayores de 65 años, y un 59.24% de ellas eran mujeres de edad avanzada, consideradas población especialmente vulnerable ante los episodios térmicos extremos.

Las regiones más afectadas fueron Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, en el norte del país, zonas tradicionalmente asociadas con temperaturas moderadas y que actualmente enfrentan un aumento significativo en su vulnerabilidad climática.

El Ministerio de Sanidad alertó que esta situación refleja un “episodio térmico de intensidad excepcional”, evidenciado por un récord de 76 niveles de riesgo rojo por calor extremo, frente a ninguno en el mismo

periodo del año anterior. Según Aemet, la temperatura media de junio fue de 23.6 °C, superando en 0.8 °C el récord anterior de 2017 y en 3.5 °C la media del periodo climático 1991-2020. Las previsiones indican que julio continuará por encima de los valores históricos.

Trump amenaza con aranceles del 100% si Rusia no acepta paz en Ucrania en 50 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia directa a Rusia al declarar que impondrá aranceles secundarios de aproximadamente el 100% si en los próximos 50 días no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania. Las declaraciones se dieron durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump expresó su creciente molestia ante la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, de frenar los ataques en territorio ucraniano. “Estoy muy descontento con Rusia”, afirmó, anticipando que los aranceles propuestos serían aplicados indirectamente a países o entida -

des que mantengan relaciones comerciales con Moscú.

El mandatario estadounidense también abordó la posibilidad de enviar sistemas antimisiles “Patriot” a Ucrania, los cuales serían financiados por la Unión Europea. Este paso busca reforzar la defensa aérea ucraniana en un momento en que los bombardeos rusos se intensifican.

La relación entre Trump y Putin ha pasado de una fase inicial de acercamiento a una creciente tensión. Aunque en abril el presidente excluyó a Rusia de una nueva ronda de sanciones globales, argumentando que ya enfrentaba severas restricciones, el panorama cambió drásticamente tras una llamada telefónica el pasado 3 de julio. En esa conversación, Putin fue tajante al asegurar que no abandonaría sus

EE.UU. presenta 5 megacentros migratorios tras polémico ‘Alligator Alcatraz’

La administración del expresidente Donald Trump pretende multiplicar el modelo de detención masiva que estrenó hace dos semanas en los pantanos de Florida. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, reveló que su equipo negocia con Texas, Arizona, Alabama, Mississippi y Tennessee —todos con gobiernos republicanos— para construir cinco complejos idénticos al bautizado por activistas como “Alligator Alcatraz”.

La funcionaria defendió la iniciativa como “una ampliación indispensable de capacidad”, mientras Stephen Miller, principal arquitecto de la política migratoria trumpista, instó públicamente a los gobernadores conservadores a ofrecer terrenos estatales con el fin de “retirar a los indocumenta-

objetivos militares en Ucrania, lo que desencadenó el endurecimiento del tono de Washington. Trump había advertido en

semanas recientes sobre posibles sanciones adicionales, pero hasta ahora no había establecido cifras concretas. La amenaza de

aranceles del 100% marca una escalada económica sin precedentes en el contexto del conflicto ucraniano.

dos que suponen un peligro”. El plan apunta a inaugurar los nuevos recintos antes de que concluya el año fiscal.

El prototipo floridano suma denuncias diarias. Una delegación bipartidista que visitó la instalación reportó la presencia de 750 personas hacinadas en jaulas metálicas, sin ventilación, afrontando calor sofocante, humedad extrema y desabasto de agua potable. Los propios internos documentaron alimentos en estado de descomposición y falta de atención médica, imágenes que inundaron medios locales y redes sociales.

A la ola de críticas se unieron la Arquidiócesis de Miami, organizaciones de derechos humanos y alcaldes demócratas, que calificaron la instalación de “corrosiva e inhumana”. Noem insiste en que el complejo cumple las pautas federales y anunció una auditoría interna, pero juristas migratorios

advierten que el proyecto podría chocar con la Décima Enmienda y la cláusula de debido proceso. Pese a la controversia, la Casa Blanca considera los megacen-

tros parte central de su estrategia electoral para mostrar mano dura. Las asambleas legislativas estatales deberán autorizar los convenios y el financiamiento,

una votación que perfila un candente debate sobre la ética y la constitucionalidad de recluir solicitantes de asilo en macroinstalaciones civiles.

Venta de boletos para el Mundial 2026 inicia el 10 de septiembre

La FIFA anunció que el próximo 10 de septiembre comenzará el proceso de solicitudes para adquirir boletos de la Copa Mundial de 2026, la cual se celebrará conjuntamente en México, Canadá y Estados Unidos. El torneo arrancará el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, marcando así el inicio de una edición histórica.

Este evento será el más grande en la historia de la Copa del Mundo, con la participación de 48 selecciones que disputarán un total de 104 partidos, atrayendo a cerca de 6.5 millones de aficionados de todo el planeta. Debido a la alta expectativa y demanda, la FIFA ha determinado que la venta de entradas se realizará por fases, aunque no confirmó si utilizará un sistema de precios dinámicos, como

ocurrió en el pasado Mundial de Clubes.

Gianni Infantino, presidente del organismo rector del fútbol mundial, expresó su entusiasmo por volver a reunir al mundo en Norteamérica para celebrar el evento deportivo más importante del planeta. Asimismo, alentó a los fanáticos a prepararse y estar atentos para asegurar un lugar en esta cita histórica.

Los interesados en adquirir boletos o recibir actualizaciones del proceso de venta pueden registrarse en el sitio oficial de la FIFA, donde encontrarán información detallada sobre disponibilidad, sedes y fechas específicas para cada fase de venta.

Este anuncio marca el inicio de la cuenta regresiva para una Copa Mundial sin precedentes, que promete superar expectativas en organización, asistencia y espectáculo.

Leyendas del Barcelona enfrentarán a Tigres en Monterrey el 31 de agosto

Las leyendas del FC Barcelona volverán a pisar territorio mexicano para disputar un emocionante encuentro contra figuras históricas de Tigres. El evento se celebrará el próximo 31 de agosto en el Estadio Universitario de Monterrey, donde se espera una gran afluencia de público para presenciar este choque de ídolos.

Después de su reciente visita a México, donde enfrentaron al Real Madrid en un duelo definido por penaltis, el conjunto blaugrana regresa con un elenco de renombre encabezado por Andrés Iniesta, David Villa y Rafael Márquez. Este enfrentamiento promete revivir la magia de algunos de los futbolistas más emblemáticos del club catalán, reconocido mundialmente por su legado y títulos internacionales.

Por parte del conjunto felino, la organización ha confirmado la

participación de exjugadores muy queridos por la afición regiomontana, como Lucas Lobos, Jesús Dueñas, Damián Álvarez, Juninho, Hugo Ayala, Israel Jiménez y Egidio Arévalo. Todos ellos buscarán brindar un espectáculo memorable y demostrar que la pasión por el fútbol no se extingue con el retiro profesional.

La venta de boletos ya comenzó de forma anticipada para los abonados del club, mientras que el público general podrá adquirir sus entradas a partir del miércoles 16 de julio. La expectativa en torno al partido crece día a día, y se espera que se sumen más nombres internacionales a la lista de leyendas que participarán en el evento.

Este duelo no solo representa una cita imperdible para los seguidores de Tigres, sino también para todos los aficionados al fútbol que desean revivir los mejores momentos de estrellas que marcaron época.

Trump revela que conserva el trofeo

original del Mundial de Clubes FIFA

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que el trofeo original del Mundial de Clubes de la FIFA permanece en la Oficina Oval, mientras que el Chelsea, campeón del torneo, recibió una réplica del galardón tras vencer 3-0 al Paris Saint-Germain en la final celebrada en el MetLife Stadium de Nueva York.

Durante una ceremonia en la que participó activamente en la entrega del trofeo al conjunto inglés, Trump explicó que la presea fue llevada a la sede presidencial en marzo como parte de una campaña de promoción del torneo. Sin embargo, desde entonces no ha sido retirada por los organizadores.

El exmandatario comentó que en su momento preguntó cuán-

do recogerían el trofeo, a lo que el comité organizador respondió que no lo harían y que, en su lugar, fabricarían uno nuevo para el equipo campeón. “Me dijeron: ‘Nunca lo vamos a recoger. Puedes quedártelo para siempre en la Oficina Oval. Estamos haciendo uno nuevo’. Así que fue bastante emocionante”, afirmó.

Trump añadió que actualmente la copa sigue exhibida en la Oficina Oval, destacando el gesto como una muestra de la importancia del evento y de su vínculo con la promoción del fútbol internacional en suelo estadounidense.

Este hecho ha generado reacciones diversas en redes sociales y medios deportivos, debido a la naturaleza simbólica del trofeo original, que usualmente permanece bajo resguardo de la FIFA y no se entrega de forma definitiva a los campeones del certamen.

Mundial de Clubes FIFA 2025 dejó récords económicos y gran impacto global

La edición 2025 del nuevo formato del Mundial de Clubes de la FIFA concluyó con cifras históricas y una destacada participación de clubes internacionales. Celebrado en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio, el torneo reunió a 32 equipos clasificados entre las temporadas 2021 y 2024, en una competencia que marcó un antes y un después en el fútbol de élite.

El Chelsea se consagró campeón tras vencer al PSG, adjudicándose un total de 126,3 millones de euros. El subcampeón francés recibió 102,2 millones. En total, la FIFA repartió 929 millones de euros entre todos los participantes. De esa cifra, 500 millones se distribuyeron como monto fijo, destacando que los clubes europeos concentraron 284 millones. Real Madrid obtuvo 74,6 millones, mientras que Atlético de Madrid recibió 22,7 millones.

Cada fase del torneo entregó premios económicos específicos: 7 millones por alcanzar octavos de final, 12 millones en cuartos, 20 millones en semifinales, 28 millones al finalista y 37 millones al campeón. Este sistema incentivó un rendimiento competitivo en todas las etapas del certamen.

La competencia fue transmitida en su totalidad por DAZN y tuvo un formato de ocho grupos con cuatro equipos cada uno, donde los dos mejores de cada grupo avanzaron a octavos. Las plazas se distribuyeron entre las seis confederaciones, destacando 12 clubes de UEFA, 6 de Conme-

bol, 5 de Concacaf, 4 de Asia, 4 de África y 1 de Oceanía.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que esta edición reflejó el espíritu global del fútbol, con miles de aficionados viajando a Estados Unidos para presenciar un evento único.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.