

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2025

www.rotativodemexico.com
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2025
Las causas más comunes de estos siniestros incluyen la quema de residuos, fogatas, colillas de cigarro y acciones ilícitas como la apropiación ilegal de tierras. El humo que se genera afecta particularmente a personas con enfermedades respiratorias. pág.4
Laura Benhumea, candidata a Rectora de la UAEMex: “Será una universidad más humana y transparente”
La doctora Laura Elizabeth Benhumea González aspira a convertirse en la primera mujer en dirigir la máxima casa de estudios mexiquense en sus casi 200 años de historia. pág.3
CHIHUAHUA RESPONDE CON REALIDAD: NO SE PUEDE DAR LO QUE NO SE TIENE pág.6
UCRANIA PRESENTA CONTRAPROPUESTA A ESTADOS UNIDOS SOBRE ACUERDO DE MINERALES pág.11
AMÉRICA Y LAFC DISPUTARÍAN LUGAR DE LEÓN EN MUNDIAL DE CLUBES SI TAS RATIFICA SANCIÓN pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Laura Paola Trujillo Normandía Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2025 NÚMERO 183
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El gobierno de Naucalpan y el Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEyM) concretaron la firma del convenio laboral 2025, que respalda los derechos de tres mil quinientos empleados sindicalizados. La firma contó con la participación del alcalde Isaac Montoya Márquez, el Secretario General del Comité Estatal del Suteym, Herminio Cague Calderón, y el dirigente sindical de Naucalpan, Tomás Palomares Parra.
Este nuevo acuerdo garantiza un aumento del 5.5 por ciento directo al salario y un 1.5 por ciento en prestaciones colaterales, las cuales incluyen apoyos adicionales a las y los trabajadores del Ayuntamiento. La negociación fue resultado de un proceso de diálogo transparente entre ambas
partes, lo que refuerza la relación institucional y el compromiso con la estabilidad laboral en el municipio. El presidente municipal de Naucalpan resaltó la colaboración con el Suteym y agradeció la disposición del liderazgo sindical para trabajar de manera coordinada en beneficio de la base trabajadora y, en consecuencia, de toda la ciudadanía. Señaló que este convenio es un reflejo del esfuerzo compartido por transformar los servicios públicos desde su raíz laboral.
Por su parte, Tomás Palomares expresó su gratitud hacia el gobierno municipal y aseguró que este tipo de acuerdos abren paso a nuevas oportunidades para mejorar las condiciones de vida de las familias naucalpenses. Afirmó que es tiempo de unidad y de anteponer el bienestar colectivo a cualquier interés político.
Al evento acudieron funcionarios
Ante la temporada de estiaje y el aumento en el consumo de agua potable, el gobierno municipal de Toluca ha intensificado sus acciones para garantizar el abasto a la población. Según estimaciones, el consumo puede incrementarse hasta un 25% debido a las altas temperaturas, mientras que la disponibilidad del recurso hídrico disminuye.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
El presidente municipal Ricardo Moreno Bastida informó que se llevan a cabo trabajos de rehabilitación y perforación en 13 pozos propiedad del municipio, con lo que se espera obtener un volumen total de 327 li-
del gabinete municipal 2025-2027, así como miembros del Comité Estatal del Suteym, quienes respaldaron la
formalización del acuerdo que impactará directamente en el fortalecimiento de la administración pública.
tros por segundo. Estas acciones buscan fortalecer la autonomía hídrica de Toluca y atender la demanda creciente.
De manera paralela, se realizan reparaciones de fugas en calles y avenidas, así como la atención a reportes de tomas clandestinas, lo que permite mejorar la eficiencia del sistema y evitar el desperdicio del recurso.
El Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) recomienda a la ciudadanía tomar medidas de ahorro en el hogar: revisar y reparar tuberías, llaves y sanitarios con fugas; reducir el tiempo en la ducha; cerrar la llave mientras se lavan manos, dientes o al afeitarse; reutilizar el agua para el riego de plantas o la limpieza; y captar
agua de lluvia para usos secundarios. El gobierno local ha reforzado el monitoreo de la red hídrica y promueve una campaña de concientización para fomentar el uso responsable del agua. Ricardo Moreno Bastida reiteró su llamado a la ciudadanía para reportar cualquier fuga o irregu-
laridad al número telefónico 722 275 5700 o al 073. Estas acciones buscan enfrentar de manera efectiva la temporada de estiaje, asegurar el suministro del vital líquido y proteger uno de los recursos más importantes para la vida y la salud pública.
Con una trayectoria de 38 años ligada a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la doctora Laura Elizabeth Benhumea González aspira a convertirse en la primera mujer en dirigir la máxima casa de estudios mexiquense en sus casi 200 años de historia. En entrevista exclusiva para Rotativo de México de Cadena Azul 95.7 FM y 100.5 FM, la académica y experta en derechos humanos delineó su proyecto: eficiencia administrativa, transparencia y un “liderazgo sensible” para enfrentar los retos de la educación pública.
Amor por la universidad y un diagnóstico urgente
Benhumea —licenciada en
Ciencias Políticas, con posgrados en Estudios para la Paz y Derecho— no oculta su orgullo por ser “universitaria desde los 15 años”, cuando ingresó a la preparatoria #4 de la UAEMéx. Su carrera incluye docencia, investigación y cargos directivos, como su más reciente puesto al frente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en esta casa de estudios.
“Conozco las áreas de oportunidad”, afirmó. Su primer compromiso: realizar diagnósticos personalizados en cada espacio académico durante sus primeros 100 días como rectora. “No todos necesitan computadoras; algunos requieren bardas perimetrales o laboratorios equipados”, ejemplificó, citando el modelo de la Universidad de Guadalajara.
Los tres ejes de su propuesta
El Estado de México castigará hasta con 10 años de prisión a quien provoque incendios forestales, conforme al Código Penal Federal. La sanción contempla de dos a 10 años de cárcel para quienes causen incendios en bosques, selvas, vegetación natural o terrenos forestales, además de una pena adicional de hasta dos años si el daño ocurre en áreas naturales protegidas. La administración encabezada por la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con la protección de los recursos
1.- Administración eficiente: Criticó la burocracia que limita a investigadores —”no podemos irnos más de 15 días, aunque el trabajo de campo lo exija”— y prometió agilizar procesos sin sacrificar las funciones sustantivas.
2.- Transparencia: Benhumea aseguró que impulsará una “armonización legal” para eliminar lagunas que permiten arbitrariedades, como la que casi le impide registrarse como candidata, señaló.
3.- Financiamiento creativo: Ante la crisis de las universidades públicas, propone crear nuevas áreas universitarias (consultorías, hospitales, productoras) con talento interno para generar ingre-
sos extras. “Podemos ser autosustentables en parte”, dijo. El peso de ser la primera rectora
Si gana la elección del próximo mes de mayo —donde compite contra otras cinco mujeres—, Benhumea hará historia. “Es una oportunidad para mostrar por qué las mujeres empujamos estos espacios”, reflexionó. Destacó que el liderazgo femenino aporta “mayor sensibilidad”, crucial para formar profesionales “no solo brillantes, sino solidarios”.
A las universitarias que precedieron su camino, les envió un mensaje: “Sus luchas abrieron esta puerta”. Y a los estudiantes, los invitó a participar: “Necesitamos
hacer comunidad”, refirió. El compromiso irrevocable “Actuaré con honestidad y transparencia”, prometió. Pero su meta va más allá: “Dignificar el tamaño y la calidad de esta universidad”. Con un tono cercano refirió “seré mamá de 100,000 estudiantes”, Benhumea se dijo convencida de que su perfil de experiencia académica, administrativa y vida personal la prepara para el desafío.
¿Por qué ella y no sus rivales? “Porque quiero a mi universidad —concluyó—, y sé cómo mejorarla”.
naturales, los ecosistemas forestales y la seguridad de las familias mexiquenses, por lo que ha intensificado su estrategia de prevención y combate de incendios. De marzo de 2024 a enero de 2025, se detuvo a 12 personas por su presunta participación en incendios provocados en municipios como Tlalnepantla, Naucalpan, Ocoyoacac y Valle de Bravo, entre otros.
A través de la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, el Gobierno del Estado de México ha logrado una reducción del 45% en incendios forestales. Según datos de la Protectora de Bosques
del Estado de México (Probosque), del 1 de enero al 13 de abril de 2025 se registraron 448 siniestros, frente a los 698 del mismo periodo en 2024.
También se redujo en un 68.2% el número de hectáreas afectadas, pasando de 18,182 hectáreas en 2024 a 5,939 en 2025. Se exhorta a la población a reportar cualquier daño ambiental ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) al 72 22 13 54 56, ext. 106, en el Valle de Toluca. Para emergencias, se puede marcar al 911, al Teléfono Rojo de Probosque 800 590 17 00 o denunciar directamente ante la FGJEM.
Los incendios forestales en el Estado de México han intensificado sus efectos negativos sobre la salud pública. Durante los últimos días, la presencia de humo ha sido visible incluso en zonas urbanas del Valle de Toluca, una de las regiones más pobladas del país. Las causas más comunes de estos siniestros incluyen la quema de residuos, fogatas, colillas de cigarro y acciones ilícitas como la apropiación ilegal de tierras.
El humo que se genera afecta particularmente a personas con enfermedades respiratorias. Según especialistas, contiene gases tóxicos y partículas finas que, al ser inhaladas, se depositan en los
pulmones y pueden provocar desde irritación ocular hasta enfermedades graves como bronquitis, enfisema y crisis asmáticas.
Miguel Ángel Karam, investigador en epidemiología ambiental, advierte que los grupos vulnerables —niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos pulmonares— deben extremar precauciones. La exposición continua a estos contaminantes puede provocar inflamación del tejido pulmonar y agravar padecimientos crónicos.
Durante 2024, el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica reportó más de 234 mil casos asociados con la mala calidad del aire en el Valle de Toluca, con un promedio de 642 atenciones mé-
dicas diarias. Estas cifras incluyen desde infecciones agudas hasta enfermedades pulmonares obstructivas.
En lo que va del año, la CONAFOR ha registrado 60 incendios forestales en la entidad, la mayoría en Ocuilan. Aunque se clasifican como de bajo impacto ecológico, la constante presencia de humo continúa representando un riesgo para la población.
El Estado de México encabeza el historial nacional de incendios forestales con más de 88 mil eventos desde 1970, superando a la Ciudad de México. Además de dañar la salud humana, estos siniestros afectan la fauna, provocan erosión, contaminan el aire y agravan el cambio climático.
Como parte del Programa de Expedición de Credenciales implementado por la Oficialía Mayor, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó el trámite para obtener su credencial como servidora pública del Gobierno del Estado de México.
Durante el proceso, la Gobernadora destacó la relevancia de contar con esta identificación oficial, ya que contribuye a fortalecer la identidad institucional y facilita diversos procesos administrativos dentro de la administración pública.
Actualmente, más de 128 mil servidores públicos estatales ya cuentan con su credencial, la cual
es oficial e infalsificable y permite acreditar su identidad y adscripción.
El trámite estará disponible nuevamente a partir del 23 de abril en cuatro módulos: la Dirección General de Personal en Toluca y los Centros de Servicios Administrativos en Nezahualcóyotl, Naucalpan y Atlacomulco.
Este programa forma parte de las acciones impulsadas por la administración estatal para fortalecer la organización interna y brindar mayor certeza en la identificación del personal que labora en las distintas dependencias del gobierno. Además, permite establecer mecanismos de control más eficientes y seguros, alineados con una gestión pública moderna y transparente.
El próximo viernes 18 de abril, a partir de las 15:00 horas, se implementará un operativo vial en el Centro Histórico de Toluca con motivo de la Procesión del Silencio y la Esperanza, organizada por la Arquidiócesis de Toluca.
El recorrido partirá de la Catedral de San José y avanzará por las calles Nicolás Bravo, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, José María Morelos, Andrés Quintana Roo, Sebastián Lerdo de Tejada, Rivapalacio e Independencia, concluyendo nuevamente frente a la Catedral.
La Dirección General de Sustentabilidad Vial realizará cortes totales y parciales en vialidades como Sor Juana Inés, Lerdo, Inde-
pendencia, Miguel Hidalgo y sus intersecciones. Algunas zonas clave con cierre incluyen:
Independencia - López Rayón
Miguel Hidalgo - López Rayón
Instituto Literario, de Nicolás Bravo a López Rayón
José María Morelos, de Quintana Roo a Pino Suárez
Santos Degollado, de Nicolás Bravo a Sor Juana Inés
Se espera una asistencia aproximada de 10 mil personas, entre participantes y espectadores. Para garantizar la seguridad, la Policía Municipal y Protección Civil desplegarán un dispositivo que incluye acompañamiento durante el recorrido, vigilancia en accesos y un puesto de auxilio junto al Palacio Municipal.
El Gobierno Municipal de To-
El gobierno de Chihuahua ha sido claro: no se puede entregar agua a Estados Unidos si no hay agua que entregar. La frase “nadie está obligado a lo imposible” resume perfectamente la postura del estado frente a las presiones derivadas del tratado de 1944. En medio de una de las sequías más severas de los últimos años, resulta lógico —y necesario— poner sobre la mesa la realidad hídrica que enfrentan las regiones del norte del país. Las presas están en niveles críticamente bajos, los productores del campo están al límite, y el consumo humano está comprometido. Aún así, el tratado internacional sigue exigiendo el cumplimiento de entregas de agua como si las condiciones climáticas y sociales no hubieran cambiado
en casi ocho décadas. La postura de Chihuahua no es un acto de rebeldía, sino un llamado urgente a revisar con seriedad las condiciones actuales.
Cumplir con acuerdos internacionales es importante, sí, pero no a costa del bienestar y la seguridad de la población. El acceso al agua no puede negociarse cuando lo que está en juego es la subsistencia misma de las comunidades. Las autoridades estatales han planteado que están dispuestas a seguir dialogando, pero con una premisa clave: no se puede pedir lo que no existe.
Este caso también abre la puerta a una discusión más amplia: ¿cómo deben adaptarse los acuerdos internacionales a contextos cambiantes como el climático? El diálogo entre países aliados debe partir de la empatía, de la comprensión mutua y del reconocimiento de las realidades lo-
Durante la madrugada del lunes, un incendio consumió por completo dos buques camaroneros en el muelle de Mazatlán. Las llamas avanzaron con rapidez, generando alarma entre trabajadores portuarios y habitantes cercanos. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque varios hombres que se encontraban cerca intentaron contener el fuego antes de que arribaran los cuerpos de emergencia.
Hasta ahora, no se ha dado a conocer una versión oficial sobre el origen del siniestro. Las causas permanecen bajo investigación, pero el silencio de las autoridades alimenta la incertidumbre. En un puerto tan importante como Mazatlán, este tipo de incidentes no pueden tomarse a la ligera: hay mucho en juego, desde empleos hasta la operación de toda una cadena productiva.
El sector pesquero ya enfrenta su-
cales. Porque cuando se trata del agua —y más aún en tiempos de crisis— no se trata solo de números o tratados, sino de vidas humanas.
ficientes desafíos —desde la crisis climática hasta los altibajos del mercado internacional— como para sumar pérdidas por causas aún desconocidas. La infraestructura portuaria no solo debe protegerse, también debe ser supervisada con rigor para evitar que tragedias como esta se repitan. Porque cuando el fuego se apaga, lo que queda es el costo del abandono, la falta de prevención… y la urgencia de corregir antes de lamentar otra vez.
Este incendio también refleja una necesidad urgente: fortalecer los protocolos de seguridad en zonas portuarias y garantizar que haya medidas preventivas reales, no solo reacciones cuando ya es demasiado tarde. En un país donde muchas veces la tragedia es la que empuja a actuar, este tipo de hechos deberían ser un llamado claro a revisar cómo se están haciendo las cosas y qué tan preparados estamos para proteger al sector productivo y a quienes trabajan en él.
Las filiales de Honda en México y Canadá desmintieron cualquier intención de modificar sus operaciones actuales, en respuesta a recientes especulaciones sobre un posible traslado de parte de su producción a Estados Unidos. Esta aclaración surge luego de reportes que apuntaban a una estrategia para fabricar el 90 por ciento de los vehículos vendidos en territorio estadounidense dentro de ese país, como reacción a los nuevos aranceles anunciados por Washington para el sector automotriz.
Desde México, la compañía afirmó mediante un comunicado que no se han tomado decisiones
que alteren su esquema de producción nacional, y destacó que tampoco existen planes inmediatos para hacerlo. En paralelo, Honda Canadá confirmó que no se contempla ningún cambio en su estructura operativa actual. Ambas filiales reiteraron que, aunque evalúan regularmente estrategias de contingencia, no hay medidas en curso que impliquen el traslado de líneas de producción.
Actualmente, Honda cuenta con instalaciones en Jalisco y Guanajuato, con una capacidad combinada superior a 270 mil unidades anuales. En Canadá, opera una planta en Alliston, Ontario, consolidándose como el segundo mayor productor de vehículos en
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que los asesores jurídicos de las víctimas relacionadas con el caso de Miguel Cortés Miranda presenciaron la necropsia practicada tras su fallecimiento en prisión. Esta medida se llevó a cabo para garantizar transparencia y proporcionar información directa a las familias implicadas en el caso.
Miguel Cortés se encontraba en prisión preventiva en el Reclusorio Varonil Oriente, imputado por varios casos de feminicidio. Fue detenido en abril de 2024, tras el asesinato de una joven de 17 años. La investigación derivó en el hallazgo de restos humanos en su domicilio, ubicado en la alcaldía Iztacalco, lo que fortaleció la hipótesis
ese país durante 2024. La ministra canadiense de Innovación, Anita Anand, confirmó que la empresa no ha comunicado ninguna decisión que afecte sus operaciones locales, y adelantó una reunión con el director ejecutivo de Honda Canadá.
Aunque algunos informes se-
ñalan que el modelo híbrido Civic podría producirse en Indiana para evitar posibles tarifas, y que la producción de los modelos CR-V y HR-V será reubicada de Canadá y México a Estados Unidos, la empresa no ha emitido un posicionamiento oficial sobre un cambio estructural generalizado.
En el primer trimestre de 2025, Honda reportó un crecimiento del cinco por ciento en sus ventas dentro del mercado estadounidense, totalizando casi 352 mil unidades, lo que refuerza la importancia estratégica de esa región para la firma japonesa.
de que se trataba de un caso con múltiples víctimas.
El 13 de abril de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó que Cortés perdió la vida debido a una caída que le causó una contusión. A partir de ese momento, las autoridades activaron los protocolos correspondientes y se iniciaron estudios periciales para esclarecer las circunstancias del deceso.
Durante la necropsia participaron asesores jurídicos de las víctimas en calidad de testigos, como parte de un proceso que busca fortalecer la confianza institucional. Según la Fiscalía capitalina, la muerte ocurrió en condiciones que aún están siendo investigadas, sin descartarse ninguna línea.
El historial del acusado incluye seis feminicidios confirmados y un intento fallido, cometidos entre 2012 y
2024. La identificación de los crímenes se logró mediante estudios forenses en distintas disciplinas, como criminalística, medicina legal, odontología y psicología. Además, se realizaron entrevistas y análisis técnicos para definir patrones de conducta. Hasta el momento, no se han emitido conclusiones definitivas sobre posibles causas externas en la muerte de Miguel Cortés. Las autoridades informaron que las investigaciones continúan abiertas.
Recientemente, China ha sacudido el mercado global con una revelación que ha dejado a muchos sorprendidos y, en algunos casos, decepcionados. En un fenómeno viral iniciado en plataformas como TikTok, los ciudadanos chinos han comenzado a destapar uno de los secretos mejor guardados del mundo occidental: los productos de marcas de lujo, que se venden a precios elevados en mercados internacionales, se fabrican a un costo extremadamente bajo en territorio chino. Este movimiento ha tomado relevancia debido a la tensión generada por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Los vídeos, que se han hecho virales en las redes sociales, muestran
cómo en China se pueden adquirir artículos de marcas como Hermes, Gucci y Dolce & Gabbana a precios mucho más accesibles, con una diferencia de precios abismal respecto a los de otros mercados, especialmente el occidental.
El escándalo se centra en la diferencia entre el costo real de producción de estos productos y el precio final que los consumidores pagan. Aunque los artículos vendidos en China no son una copia exacta, los ciudadanos argumentan que la diferencia entre los productos fabricados en China y los que se venden a nivel mundial es mínima. Esta revelación ha generado indignación y cuestionamientos sobre la industria de la moda, especialmente en lo que respecta a las prácticas de precios inflados por parte de las marcas de lujo internaciona-
les. Este fenómeno se presenta como una respuesta a las tensiones comer-
ciales con Occidente y ha colocado a China en el centro de una polémica sobre el control y manipulación de precios globales.
EE.UU. aplica aranceles del 20.91% a jitomates importados desde México
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado que a partir del 14 de julio, se aplicará un arancel del 20.91% a la mayoría de los jitomates importados desde México. Esta decisión se toma tras la retirada de un acuerdo que, según el Departamento de Comercio, no protegió adecuadamente a los productores estadounidenses de esta hortaliza. El anuncio de la nueva medida fue realizado este lunes, y busca garantizar una competencia más equitativa para los productores de tomates de EE. UU.
Este acuerdo que ahora se rompe había sido establecido en 2019, cuando los productores mexicanos llegaron a un entendimiento con la administración del expresidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner
fin a una disputa arancelaria. En ese momento, Estados Unidos afirmó que dicho acuerdo cerraba las lagunas legales que permitían el ingreso de jitomates a precios muy bajos. Para México, esta medida tiene un alto impacto económico, ya que la exportación de jitomates a Estados Unidos representa una cifra de aproximadamente 2.7 mil millones de dólares anuales.
El embajador mexicano en EE. UU., Esteban Moctezuma, sostuvo recientemente una reunión con exportadores de jitomate para analizar cómo apoyar a los productores nacionales frente a la decisión estadounidense. El sector del jitomate en México es crucial, generando más de 400 mil empleos directos y un millón de empleos indirectos, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). México es el octavo mayor productor mundial de jitomates y
abastece al mercado estadounidense con más de dos tercios de los tomates consumidos en ese país.
La medida podría afectar no solo a los productores mexicanos, sino también a las relaciones co-
merciales entre ambos países, lo que mantiene en alerta a los involucrados en la industria.
El gobierno ucraniano ha entregado a Estados Unidos una contrapropuesta sobre el acuerdo de minerales que busca recuperar parte de los fondos invertidos por Washington en el apoyo a Ucrania. La viceprimera ministra de Ucrania, Olga Stefaníshina, aseguró que ambas delegaciones continuarán las negociaciones para concretar un acuerdo definitivo. Este proceso comenzó la semana pasada en Estados Unidos, y aunque ya se han discutido algunos puntos clave, se espera que se necesiten
más rondas de contacto. En el centro de la discusión se encuentra un nuevo borrador del acuerdo presentado por Washington a finales de marzo. El documento, que amplía una propuesta inicial, incluye una cláusula que obligaría a Ucrania a reconocer como deuda la ayuda militar estadounidense recibida hasta la fecha, además de priorizar las empresas de Estados Unidos en los proyectos de explotación de recursos naturales en Ucrania. Sin embargo, el presidente Volodímir Zelenski ha sido claro en rechazar este tipo de compromisos, subrayando que Ucrania no aceptará
El productor musical Sean Combs, conocido en la industria como “Diddy”, compareció este lunes ante los tribunales de Nueva York y negó su responsabilidad en dos nuevas acusaciones relacionadas con tráfico sexual y transporte con fines de prostitución. Estas se suman a los tres cargos previos por crimen organizado y trata, por los que enfrenta un juicio programado para mayo. Combs, de 55 años, permanece detenido desde septiembre del año pasado. En la audiencia de esta semana, que tuvo una duración aproximada de una hora, su defensa expresó inquietudes sobre la falta de transparencia de la fiscalía al compartir información esencial durante la etapa previa al juicio. Incluso plantearon la
reconocer ninguna deuda con Estados Unidos por la asistencia brindada.
El tratado también plantea la creación de un fondo conjunto de inversiones, en el que se prevé que los beneficios de la explotación de los recursos minerales ucranianos se destinen a la recuperación
económica del país. Aunque el acuerdo marco inicial no llegó a firmarse durante la fallida visita de Zelenski a la Casa Blanca el 28 de febrero, las partes continúan trabajando en un texto revisado que, de ser aprobado, implicaría una mayor influencia de Estados Unidos en los proyectos de mine-
ría de Ucrania.
A pesar de los avances, Stefaníshina destacó que “esta no es la ronda final”, lo que indica que las negociaciones aún podrían extenderse antes de llegar a un acuerdo definitivo.
posibilidad de solicitar un aplazamiento del proceso judicial.
El juez Arun Subramanian dio un plazo de dos días para presentar formalmente dicha solicitud. Mientras tanto, agendó una nueva comparecencia para este viernes. Subrayó que el caso avanza sin pausa hacia el juicio, cuyo inicio formal está previsto para el 5 de mayo con la selección del jurado y el inicio de los alegatos el día 12.
Durante la audiencia, se reveló que la defensa también manifestó preocupaciones sobre la recopilación de evidencia clave, particularmente en relación con los mensajes electrónicos de una excolaboradora de Combs, cuya identidad no ha sido revelada, y que figura como una de las víctimas en el expediente judicial.
El artista ha sido objeto de múltiples denuncias en los últi-
mos meses, lo que ha generado un creciente interés público en el desarrollo de este caso que
involucra figuras destacadas del entretenimiento y ha puesto bajo la lupa a la industria musical es-
tadounidense.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, declaró que América y Los Angeles FC podrían enfrentarse en un duelo decisivo por un lugar en el Mundial de Clubes 2025, en caso de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirme la sanción impuesta al Club León. La resolución del caso será anunciada oficialmente el próximo 6 de mayo.
Infantino indicó que la FIFA esperará el fallo definitivo antes de tomar una decisión final, pero enfatizó que, si se mantiene la determinación del Comité de Apelación de excluir a León, ya existe
un plan para definir al sustituto.
La propuesta contempla un partido de desempate entre el América, como el equipo mejor posicionado en el ranking de Concacaf, y LAFC, que fue subcampeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023.
“La intención es clara: si el TAS ratifica la exclusión de León, organizaremos un playoff entre LAFC y América”, comentó Infantino, subrayando que se acatará cualquier decisión que emita el tribunal internacional con sede en Suiza.
La situación surgió a raíz de una sanción disciplinaria impuesta al Club León por presuntas irregularidades administrativas,
Aaron Judge, estrella de los Yankees de Nueva York y actual Jugador
Más Valioso de la Liga Americana, fue designado como el nuevo capitán de la Selección Nacional de Beisbol de Estados Unidos para el próximo Clásico Mundial de Beisbol (WBC). El anuncio se realizó en una conferencia de prensa encabezada por el propio Judge y el mánager del equipo estadounidense, Mark DeRosa. Judge, quien también lidera a los Yankees como su capitán, expresó su entusiasmo por representar a su país por primera vez en su carrera. “Portar las letras ‘USA’ en mi pecho representa una oportunidad increíble. Nunca lo viví ni siquiera en ligas menores, así que estoy muy emocionado”, declaró el toletero de 32 años.
lo que lo dejaría fuera de la competencia más importante a nivel de clubes. Aunque la institución mexicana recurrió al TAS en busca de revertir el castigo, la FIFA
ya analiza escenarios alternativos para no afectar la planeación del torneo.
El Mundial de Clubes 2025 se celebrará en Estados Unidos con
Hasta el momento, el pelotero es el único integrante confirmado del roster estadounidense para el WBC 2026, una edición que ya genera grandes expectativas luego del subcampeonato alcanzado en 2023 bajo el liderazgo de Mike Trout. Judge tomará ese rol, con la misión de llevar a la novena estadounidense a la conquista del título.
En cuanto a su ausencia en la edición anterior, el slugger explicó que su prioridad en aquel momento era consolidar su futuro con los Yankees, ya que se encontraba en plena agencia libre. “Mi responsabilidad estaba con el equipo. No quería perderme ni un día de la pretemporada”, explicó. Poco después firmó un contrato de nueve años con los Bombarderos del Bronx.
Con Judge como nueva figura central, Estados Unidos apunta a reforzar su imagen como una potencia del beisbol internacional. Su
un formato renovado y 32 equipos participantes, lo que aumenta la expectativa en torno a la resolución que definirá al representante adicional de la Concacaf.
La Comisión Disciplinaria de la Liga MX ha emitido una sanción de tres encuentros para el director técnico de Tigres, Guido Pizarro, luego del altercado protagonizado con Germán Lux, auxiliar técnico de Monterrey, en el pasado Clásico Regio correspondiente a la Jornada 15 del Clausura 2025.
El estratega argentino fue expulsado por el árbitro Marco Antonio Ortiz Nava en los minutos finales del encuentro disputado en el Estadio Universitario. Posteriormente, y ya fuera del terreno de juego, Pizarro se cruzó en el túnel con Lux, y fue captado en imágenes difundidas en redes sociales propinando un golpe al integrante del cuerpo técnico rival.
Tras analizar los reportes arbitrales y el material audiovisual disponible, la Comisión concluyó que las acciones del entrenador de
Tigres fueron lo suficientemente graves como para imponer una suspensión de tres juegos. La medida fue oficializada mediante un comunicado, en el que se detalló el proceso de investigación y la resolución tomada por el organismo disciplinario.
Con esta decisión, Guido Pizarro no podrá estar en el banquillo durante los últimos dos encuentros de la fase regular del torneo, en los que Tigres enfrentará a Pachuca y Pumas. Además, la sanción se extenderá al primer partido de la fase final, ya sea en los Cuartos de Final o en el Play-In, según el lugar que ocupe el equipo felino en la tabla general.
La ausencia del técnico llega en un momento crucial para el conjunto universitario, que se encuentra en la pelea por un lugar en la Liguilla. Tigres deberá afrontar estos compromisos decisivos sin su líder en la zona técnica.
Barcelona y París Saint-Germain lograron su pase a las semifinales de la UEFA Champions League 2024-2025 tras superar sus respectivos compromisos en cuartos de final. El conjunto catalán lo consiguió pese a caer ante Borussia Dortmund en el partido de vuelta, mientras que el cuadro francés resistió la presión de Aston Villa y capitalizó la ventaja obtenida en la ida.
El equipo azulgrana vuelve a estar entre los cuatro mejores de Europa tras seis años de ausencias en esta instancia. La última vez que alcanzó las semifinales fue en la temporada 2018/2019. Desde entonces, sufrió eliminaciones dolorosas ante Liverpool, Bayern Munich y PSG, así como dos caídas en fase de grupos. Esta clasificación marca la primera ocasión que el club avanza a semis sin Lionel Messi en la plantilla.
Por su parte, PSG cayó 3-2 ante Aston Villa en Inglaterra, pero el 3-1 conseguido en París le
permitió clasificar gracias al global de 5-4. Los goles de Hakimi y Nuno Mendes fueron claves para el avance, mientras que el equipo inglés descontó con anotaciones de Tielemans, McGinn y Konsa.
A pesar del esfuerzo del conjunto dirigido por Unai Emery, la reacción no fue suficiente.
El club parisino enfrentará en la próxima ronda al ganador del cruce entre Arsenal y Real Ma-
drid, en lo que promete ser un duelo de alto voltaje. PSG, con una delantera poderosa pero una defensa con altibajos, buscará instalarse en la final tras varios intentos fallidos en ediciones recientes. Barcelona, en tanto, mantiene la ilusión de conquistar un triplete, algo que no logra desde 2015. Las semifinales ofrecen ahora un nuevo capítulo para ambos clubes en busca de la gloria europea.