

www.rotativodemexico.com



pág. 4
![]()


www.rotativodemexico.com



pág. 4
El operativo logístico contempla el traslado de los apoyos en un camión con capacidad de 12 toneladas, programado para salir en un plazo no mayor a 48 horas. Los artículos donados se concentran en los centros de acopio establecidos en Toluca, Naucalpan y Valle de Chalco, puntos estratégicos que se mantienen activos para facilitar la recepción continua de ayuda.

Ana Yurixi Leyva Piñón, expuso la grave situación que enfrentan las vialidades del Estado de México debido a contratos heredados desde 2011 por la administración de Enrique Peña Nieto. pág. 3
AVIÓN DEL SECRETARIO DE DEFENSA DE EE.UU. REALIZA ATERRIZAJE DE EMERGENCIA EN REINO UNIDO

VINÍCIUS JÚNIOR ENFRENTARÁ AUDIENCIA POR DENUNCIA DE FIESTA RUIDOSA EN RÍO

PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 313
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Con visión a largo plazo y transparencia en la aplicación de los recursos, el Presidente Municipal Ricardo Moreno
Bastida puso en marcha un histórico programa de bacheo que atenderá de manera simultánea las 48 delegaciones del municipio, con el despliegue de 61 brigadas y 48 frentes de trabajo.
Durante la conferencia La Toluqueña, el alcalde destacó que esta acción representa el inicio de una nueva etapa en el mantenimiento vial, enfocada en ofrecer calles seguras, transitables y duraderas. Este programa cuenta con una inversión total de 221 millones 476 mil 250 pesos, de los cuales 109 millones provienen de recursos propios y el resto del Programa FAISMUN, fortaleciendo el
compromiso con la eficiencia y la rendición de cuentas.
Las labores se desarrollan en puntos estratégicos como La Maquinita, Calixtlahuaca, San Lorenzo Tepaltitlán, Capultitlán, San Mateo Otzacatipan, Ciudad Universitaria y Santa Ana Tlapaltitlán, priorizando las vialidades con mayor flujo vehicular y deterioro. Cada intervención contempla la identificación del bache, corte, demolición, limpieza, colocación de liga, asfalto y compactación, cumpliendo con los estándares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El director general de Obras Públicas, Maximino Bueno, informó que la primera etapa del programa permitió atender más de 22 mil baches en distintos puntos de la ciudad, cifra que se incrementará significativamente con la actual jornada que se
Metepec asume responsabilidad y repara daños causados por baches en el municipio
Con el objetivo de atender directamente a la ciudadanía y asumir un compromiso responsable con el mantenimiento de las vialidades, el Gobierno de Metepec entregó apoyos económicos a 13 vecinos que resultaron afectados por baches en calles y avenidas bajo jurisdicción municipal.
El alcalde Fernando Flores Fernández encabezó la tercera entrega de pagos, con un monto total superior a 63 mil pesos, reafirmando su compromiso con la reparación de daños por baches y la atención inmediata a los reportes ciudadanos.
El Gobierno de Metepec mantiene una estrategia integral de bacheo permanente, con brigadas


extenderá hasta diciembre de 2025. Todas las licitaciones se realizaron de manera pública y supervisada por el Órgano Interno de Control y observadores sociales, garantizando un uso responsable de los recursos.
Con este programa integral, el Gobierno de Toluca reafirma su compromiso con una ciudad ordenada, moderna y segura, fortaleciendo la movilidad urbana y el bienestar de sus habitantes.
que trabajan a diario para atender las zonas con mayor afectación. De acuerdo con el edil, la meta es cubrir la totalidad de los baches antes de concluir el año, garantizando así calles seguras, transitables y duraderas para los habitantes.
“El compromiso es claro: atender los reportes, reparar los daños y garantizar vialidades dignas para todas y todos los metepequenses”, señaló Fernando Flores Fernández, quien destacó la participación ciudadana como parte esencial para mejorar los servicios públicos.
La entrega de recursos a los vecinos afectados forma parte del programa de reparación de daños por baches en Metepec, impulsado por la administración municipal para restituir los perjuicios ocasionados por el mal estado de las

vialidades locales. Con esta acción, el Ayuntamiento no solo cumple con una obligación moral y social, sino que marca un precedente en transparencia y rendición de cuentas, al reconocer y atender de manera directa las afectaciones.
El Gobierno de Metepec reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía para reconstruir la confianza y mejorar la infraestructura vial del municipio.
“contratos leoninos” que afectan vialidades del
En exclusiva para Rotativo Noticias, el segmento conducido por Alejandro Alejandre en las frecuencias de Cadena Azul FM, la diputada local del Partido del Trabajo, Ana Yurixi Leyva Piñón, expuso la grave situación que enfrentan las vialidades del Estado de México debido a contratos heredados desde 2011 por la administración de Enrique Peña Nieto.
Los contratos de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y Asociaciones Público Privadas (APP) abarcan 56 vialidades principales, incluyendo Paseo Tollocan, López Portillo en Ecatepec y Alfredo del Mazo en Toluca. La diputada explicó que estos convenios absorben el 91% del presupuesto anual de la Junta de Caminos, es decir, más de tres mil millones de pesos, dejando apenas el 0.3% para su mantenimiento y operación efectiva.
El problema central radica en una cláusula de “no disponibilidad” presente en 48 de estas vialidades, que impide intervenirlas hasta que sean
restituidas a su estado original, algo imposible tras obras de infraestructura recientes. “Se trata de un contrato leonino que beneficia a empresas privadas mientras los ciudadanos sufren calles destruidas”, denunció.
Leyva Piñón adelantó que exigirá la comparecencia del director de la Junta de Caminos y del secretario de Finanzas para revisar y, de ser posible, cancelar los contratos. “No votaremos un solo peso más mientras estos acuerdos sigan beneficiando a los amigos del
pasado”, enfatizó.
La diputada explicó que los contratos son únicos en el país por su cláusula restrictiva y representan un gasto mensual de 78 millones de pesos sin inversión en mantenimiento. La revisión legislativa busca garantizar que los recursos públicos se destinen a obras reales y no a pagos perpetuos a empresas privadas.



En una decisión histórica para la identidad mexiquense, la LXII Legislatura del Estado de México declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial al tradicional alfeñique de Toluca, junto con todas las confituras elaboradas con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales que forman parte de esta emblemática práctica artesanal.
La iniciativa, promovida por Ricardo Moreno Bastida, alcalde de Toluca, busca preservar, difundir y fortalecer una tradición que ha dado identidad a generaciones de familias alfeñiqueras. El dictamen, presentado por la diputada Paola Jiménez Hernández (Morena), establece que el Ayuntamiento de Toluca, en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, deberá garantizar la viabilidad y promoción de esta práctica como parte del patrimonio cultural mexiquense.
“Reconocer esta tradición como Patrimonio Cultural In-
material no es un acto simbólico, sino un compromiso con nuestra identidad y con las generaciones que moldean el azúcar con amor y pertenencia”, expresó la legisladora Paola Jiménez durante la sesión.
El alfeñique, de origen árabe —del término al-fanid—, llegó a México durante la época colonial, donde se fusionó con las tradiciones prehispánicas. En 1630, Francisco de la Rosa obtuvo autorización para elaborarlo en Toluca, marcando el inicio de una tradición que hoy perdura en los Portales del centro histórico, sede de la Feria del Alfeñique desde 1932. Durante esta festividad, se ofrecen coloridas figuras de azúcar y dulces típicos como cráneos, borregos, frutas cristalizadas, pepita, coco, tamarindo y turrones, reflejo del arte y la creatividad de las y los artesanos mexiquenses. Con esta declaratoria, el Congreso del Estado de México reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y las tradiciones populares que dan sabor, historia y orgullo a Toluca.
En respuesta a los recientes estragos provocados por intensas lluvias en distintas regiones del país, el Gobierno del Estado de México ha desplegado una jornada de asistencia humanitaria con el respaldo de diversas instituciones estatales y la activa participación ciudadana. Bajo la dirección de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se han coordinado esfuerzos para reunir víveres, productos de limpieza e insumos médicos, con el propósito de enviarlos a las comunidades que enfrentan mayores afectaciones. El operativo logístico contempla el traslado de los apoyos en un camión con capacidad de 12 toneladas, programado para salir en un plazo no mayor a 48 horas. Los artículos donados se concentran en los centros de acopio establecidos en Toluca, Naucalpan y Valle
de Chalco, puntos estratégicos que se mantienen activos para facilitar la recepción continua de ayuda.
La mandataria estatal realizó una visita al Centro de Acopio ubicado en el Palacio de Gobierno, donde pudo constatar el entusiasmo y compromiso de la ciudadanía, además de agradecer personalmente a los servidores públicos y voluntarios que han hecho posible la iniciativa. Durante su recorrido, extendió una invitación a la población para seguir sumando esfuerzos en favor de quienes atraviesan momentos difíciles.
Las sedes habilitadas para el acopio de donaciones son las siguientes: Palacio de Gobierno en Lerdo 300, colonia Centro de Toluca; las instalaciones del DIFEM en Paseos Colón y Tollocan; el Parque de Orizaba número 7 en Naucalpan; y el centro ubicado en Juan Escutia sin número, en Valle de
Chalco. Todas las ubicaciones permanecen operativas para recibir aportaciones de la sociedad.
Por su parte, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, informó que los 75 legisladores de la LXII Legislatura local se han comprometido a donar una quincena de su salario como muestra de respaldo solidario a las familias afectadas.
Dependencias como la Secretaría de Bienestar, el DIFEM, Protección Civil, Seguridad, Educación y la Secretaría de las Mujeres han unido capacidades para fortalecer la red de ayuda. Esta articulación institucional subraya el compromiso del Estado de México con la solidaridad, el apoyo mutuo y la reconstrucción de las comunidades impactadas por fenómenos naturales.



PARA DAMNIFICADOS DE PUEBLA, HIDALGO Y VERACRUZ
Agua embotellada.
Artículos de higiene personal (toallas sanitarias, papel higiénico, etc.).
Insumos médicos y medicamentos.
Alimentos no perecederos. Productos de limpieza.
Colchonetas, sábanas y cobertores.
Artículos para bebé (toallitas húmedas, pañales y leche en polvo).
Alimentos enlatados.

LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 17:00 HORAS.
Palacio de Gobierno. Av. Lerdo Núm. 300, Col. Centro.
Juan Escutia S/N, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Col. Darío Martínez.
Parque de Orizaba Núm. 7, Col. El Parque Naucalpan.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, presentó este miércoles ante el Pleno los primeros dos proyectos de sentencia elaborados bajo su ponencia, un hecho inédito ya que esta tarea no la realizaban sus predecesores. Ambos expedientes fueron aprobados por unanimidad de los ministros presentes.
Al asumir su cargo el pasado 1 de septiembre, Aguilar Ortiz solicitó contar con una ponencia, es decir, con un equipo de trabajo dedicado a la elaboración de proyectos de sentencia. Esta decisión se enmarca en la reforma judicial de septiembre de 2024, que redujo la integración del Pleno de 11 a 9 ministros y modificó las funciones de la presidencia del alto tribunal, que anteriormente también se encargaba de asuntos administrativos al frente del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Esta nueva estructura busca optimizar la eficiencia y la especialización en la elaboración de resoluciones.
Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) han alcanzado un acuerdo que contempla un aumento salarial del 4.5 por ciento para los trabajadores, culminando así la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027. La empresa pública subrayó que este incremento salarial no solo mejora las condiciones laborales de sus empleados, sino que también se alinea con la política de justicia laboral y el equilibrio financiero promovido por el gobierno de México, reflejando un compromiso con la estabilidad y el bienestar.
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, destacó que el Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027 representa un “acuerdo histórico”, no solo por
ser el resultado de una negociación, sino por un profundo entendimiento entre ambas partes. “Durante este proceso, se privilegió siempre el interés superior de México, fortaleciendo la viabilidad de nuestra empresa en un entorno operativo y financiero desafiante, pero también lleno de oportunidades”, precisó el funcionario, haciendo hincapié en la visión a largo plazo y la resiliencia de la compañía.
Por su parte, Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del STPRM, reiteró que los acuerdos alcanzados son fundamentales para asegurar la viabilidad de la empresa y para garantizar mejores condiciones laborales en la relación entre Pemex y sus trabajadores. Además, Aldana Prieto reconoció el apoyo y el ambiente de respeto que prevaleció durante todo el proceso de negociación, tanto por parte de las autoridades de la institu-
Los dos asuntos votados este miércoles, producto del trabajo de la ponencia de Aguilar Ortiz, fueron la revisión de sendos juicios de amparo, los cuales fueron despachados en menos de diez minutos, con un consenso notable entre los ministros. El primer asunto, el amparo directo 6674/2024, de 13 páginas, ratificó la sentencia contra una persona en San Luis Potosí, condenada a 20 años de prisión por homicidio calificado. Este caso fue desechado por la Corte “al no contener un tema de constitucionalidad que pueda ser resuelto por esta Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicando que la resolución previa se consideró ajustada
a derecho sin elementos para una revisión de fondo.
En el segundo expediente, de 12 páginas, se declaró la constitucionalidad del artículo 1091 del Código de Comercio. Dicho artículo permite al promovente de un juicio elegir al juez competente cuando existen varios en el lugar donde se seguirá el juicio, brindando flexibilidad procesal a los litigantes. Este artículo había sido impugnado en un juicio ordinario mercantil, donde la parte recurrente argumentó que la norma violaba la Constitución y el artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, invocando principios de debido proceso y protección de derechos.

ción como de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó el liderazgo y la visión de la mandataria en favor de la soberanía energética del país y, de manera específica, en la defensa de los derechos de los trabajadores petroleros, lo que refuerza la confianza en la dirección actual. Pemex enfatizó que con este acuerdo se completa la cuadragésima revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, una cifra que refleja más de 80 años de colaboración ininterrumpida entre la empresa pública y el STPRM. Esta larga trayectoria de diálogo y negociación demuestra la solidez de la relación laboral y el compromiso mutuo para adaptarse a los desafíos del sector energético, buscando siempre el beneficio de los trabajadores y la eficiencia operativa de Pemex, consolidando un modelo de cooperación que ha perdurado por décadas.


El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvieron este miércoles una reunión en Washington D.C. El encuentro tuvo como objetivo revisar los avances de la cooperación bilateral en materia de seguridad, así como abordar temas cruciales como la seguridad fronteriza, la migración y la economía, consolidando una agenda de trabajo compartida y
estratégica para ambos países. Según información proporcionada por ambos gobiernos, la reunión dio seguimiento a los progresos de la primera sesión del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos. Este mecanismo, recientemente establecido, fue creado para coordinar acciones efectivas contra el tráfico ilícito de drogas, armas y personas, además de fortalecer la aplicación de la ley a lo largo de la frontera compartida, buscando una mayor eficacia en la lucha contra el crimen organizado transna-
Presidenta Sheinbaum: sin retroactividad en ley de amparo; demandas colectivas salvaguardadas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existe retroactividad en el ajuste al artículo 3° transitorio de la Ley de Amparo, y afirmó que las demandas colectivas quedan “salvaguardadas” tras la aprobación de la reforma en la Cámara de Diputados. Con estas declaraciones, la mandataria busca disipar las preocupaciones surgidas en torno a los posibles efectos de la nueva legislación sobre procesos judiciales en curso. “Prácticamente es la misma propuesta que presentó el
ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República).
La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, sostuvo la mandataria. Afirmó que esta jurisprudencia se aplica incluso en casos que “ya se levantaron hace tiempo”, lo que establece un marco claro sobre la aplicación temporal de las normas. Indicó que apenas ayer la Cámara de Diputados realizó algunas modificaciones en cuanto a la sus-
cional. En un comunicado oficial, el Departamento de Estado informó que la conversación se centró en “el progreso de las acciones de cooperación en seguridad” y en los esfuerzos conjuntos para desmantelar organizaciones criminales transnacionales que representan una amenaza para ambos países, con una atención particular al tráfico de fentanilo y armas, que son de alta prioridad. El secretario Rubio subrayó que la asociación con México es “vital” para enfrentar los desafíos comunes y promover la prosperidad económica en la
región, reconociendo la interdependencia y la necesidad de una acción coordinada.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México destacó que el encuentro se llevó a cabo en un marco de diálogo “respetuoso y constructivo”. Esta reunión sirvió para dar continuidad a la visita que el propio secretario Rubio realizó a México el pasado 3 de septiembre, cuando fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, lo que demuestra un alto nivel de interlocución. La
cancillería precisó que durante el encuentro se revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, establecido el mes pasado. Este programa se fundamenta en principios clave como el respeto a la soberanía e integridad territorial, la responsabilidad compartida, la confianza mutua y la colaboración coordinada, sin subordinación, buscando un esquema de trabajo equitativo y eficaz.
De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, lo que subraya la importancia de la delegación mexicana en estas conversaciones de alto nivel. El encuentro también sirvió para reafirmar el compromiso de ambos países con una gestión ordenada y segura de los flujos migratorios, buscando soluciones humanas y sostenibles, así como con el impulso de iniciativas económicas conjuntas que fortalezcan la competitividad de América del Norte en el escenario global.
Tanto México como Estados Unidos reiteraron que la cooperación bilateral en materia de seguridad se mantendrá como un pilar central de la relación, guiada por la corresponsabilidad y el respeto mutuo, elementos esenciales para una vecindad duradera y productiva que beneficie a ambas naciones y a la región en su conjunto.

pensión, permisos y concesiones, atendiendo a diversas observaciones y preocupaciones planteadas por diferentes actores.
“Fue modificado para que quedara como está actualmente; es decir, que sí puede haber suspensión provisional”, señaló la presidenta, destacando un ajuste crucial que beneficia a los justiciables. Dijo que para esa modificación “estuvieron en contacto con
la Consejería Jurídica, por lo que me informaron hoy, y garantiza el derecho de amparo en estos casos. Creo que es importante y pasaría a la Cámara de Senadores para su aprobación”, lo que implica que el proceso legislativo aún no ha concluido y está sujeto a una última revisión. Al ser cuestionada sobre si este cambio no significaría una retroactividad parcial, la presidenta
respondió categóricamente: “No, en el transitorio queda redactado lo que es la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, reiterando que la reforma se alinea con los precedentes judiciales establecidos. También dijo no saber a qué se refiere la diputada Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, al expresar preocupación de que pudieran resultar afectadas las demandas colectivas.




Un avión militar de Estados Unidos realizó un aterrizaje de emergencia en territorio británico luego de que se detectara una grieta en el parabrisas de la aeronave que transportaba al secretario de Defensa, Pete Hegseth.
El incidente se registró la tarde del miércoles mientras el funcionario se dirigía de regreso a Washington, tras participar en una serie de encuentros estratégicos con representantes de la OTAN en Bruselas, Bélgica. De acuerdo con información confirmada por el Departamento de Defensa estadounidense, la
tripulación identificó la falla estructural en pleno vuelo, activando de inmediato los protocolos de emergencia establecidos para este tipo de situaciones. La aeronave fue desviada a una base aérea en el Reino Unido, donde logró aterrizar sin complicaciones mayores. Todos los pasajeros, incluyendo al secretario Hegseth, resultaron ile-
sos.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, informó que el aterrizaje fue ejecutado conforme a los procedimientos técnicos de seguridad aérea militar. A través de un mensaje en la red social X, el funcionario aseguró que no se reportaron lesiones ni daños adicionales y destacó la reacción oportu-
Singapur cumplió la pena de muerte contra dos personas condenadas por narcotráfico, en medio de un aumento de ejecuciones en la isla. Se trata de un hombre de 64 años y una mujer de 50, según la Alianza contra la Pena de Muerte, que agrupa a organizaciones de derechos humanos de Singapur. La ejecución de la mujer marca el fin del grupo femenino en el corredor de la muerte.
La agencia antinarcóticos del país indicó que ambos fueron ejecutados tras cumplir el “debido proceso legal” y contar con repre-
sentación durante el juicio y las apelaciones. La Alianza identificó al hombre como Hamzah Bin Ibrahim, mientras que no reveló la identidad de la mujer. Hasta ahora, la mayoría de las ejecuciones realizadas este año habían sido de hombres.
Singapur aplica leyes antidrogas muy estrictas y realiza ejecuciones con frecuencia, aunque mantiene un alto grado de opacidad en sus comunicados. Organizaciones como Transformative Justice Collective (TJC) y Amnistía Internacional han denunciado que este año ya se han llevado a cabo 14 ahorcamientos, superando el récord de 11 en 2022.
Las ejecuciones se produjeron cinco días después del Día Mundial contra la Pena de Muerte y poco después de otro ahorcamiento de un ciudadano malasio acusado de importar heroína. Estas acciones reflejan la política de tolerancia cero de la ciudad-Estado frente al narcotráfico, pese a la crítica internacional.
Organizaciones internacionales advierten que la opacidad y aplicación estricta de la pena capital generan preocupación por los derechos humanos, especialmente porque la información sobre las ejecuciones se maneja de manera limitada y selectiva, dejando a la comunidad internacional con pocas garantías.
na de la tripulación.
Durante su estancia en Bruselas, el secretario Hegseth mantuvo reuniones clave con líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en las que exhortó a los países aliados a aumentar sus compras de armamento estadounidense como medida urgente para fortalecer el apoyo a Ucrania. Este llamado se da en un contexto de disminución del respaldo militar a Kyiv, reportado en un informe interno que señala una caída relevante entre julio y agosto. Hegseth subrayó la necesidad de disuasión efectiva frente a amenazas externas, argumentando que “la paz se garantiza mediante la fuerza, no con discursos, sino con capacidades reales que los adversarios respeten”.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó que los países miembros han comprometido cerca de 2 mil millones de dólares a través de un nuevo mecanismo de apoyo, aunque la cifra aún se encuentra por debajo de los 3 mil 500 millones solicitados por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para el mes de octubre.
Cabe recordar que este no es el primer incidente aéreo relacionado con altos funcionarios estadounidenses. En enero de este año, una aeronave de la Fuerza Aérea que transportaba al secretario de Estado, Marco Rubio, también presentó problemas mecánicos que obligaron a cancelar su vuelo.

El gobierno del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado luz verde a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela, según reveló un informe publicado por The New York Times. La medida forma parte de una nueva estrategia de presión hacia el régimen de Nicolás Maduro, respaldada por funcionarios republicanos y altos mandos de inteligencia.
De acuerdo con fuentes citadas por el diario estadounidense, la CIA podrá llevar a cabo acciones unilaterales o conjuntas con fuerzas militares en territorio venezolano y en zonas estratégicas del Caribe, con el objetivo de desestabilizar al gobierno de Caracas.
“La decisión busca acelerar el colapso del régimen y abrir la puerta a una transición democrática”, apuntó un funcionario bajo condición de anonimato.
El informe señala que esta operación fue impulsada por el secretario Marco Rubio y el di-
rector de la CIA, John Ratcliffe, quienes han defendido desde 2020 una postura más agresiva frente al gobierno venezolano. Ambos funcionarios consideran que Maduro representa una amenaza para la seguridad hemisférica por su alianza con Irán, Rusia y China.
En paralelo, el Departamento de Estado de EE.UU. elevó en agosto a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, acusado de liderar el llamado Cártel de los Soles, una organización dedicada al narcotráfico y actividades terroristas.
The New York Times recordó que la CIA ha desarrollado operaciones similares en países como México, en el marco de su lucha contra los cárteles de la droga. Sin embargo, la acción en Venezuela podría marcar un precedente sin precedentes por su enfoque político y militar.
El expresidente estadounidense Donald Trump autorizó a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela, según reveló The New York Times.


Tras años de críticas y promesas de mayor protección infantil, Meta anunció que Instagram comenzará a restringir el contenido al que los adolescentes pueden acceder, adoptando un modelo de clasificación similar al utilizado en la industria cinematográfica de Estados Unidos.
De acuerdo con la compañía, la medida se aplicará inicialmente en países de habla inglesa y establecerá una clasificación PG-13 por defecto para usuarios menores de 18 años. Esto significa que podrán visualizar representaciones no explícitas de temas adultos, desnudez limitada y un lenguaje moderado en cuanto a groserías.
Las cuentas adolescentes serán automáticamente configuradas bajo el nivel PG-13 y no podrán modificarlo sin el consentimiento de sus padres. Además, la plataforma presentó una nueva opción más estricta para las familias que deseen una experiencia más segura, denominada “contenido limitado”.
Meta indicó que las medidas responden a una demanda reiterada de los padres, quienes han expresado preocupación por el impacto del contenido en la salud mental de los jóvenes.
Una encuesta de Ipsos, en-
cargada por Meta, reveló que el 95% de los padres estadounidenses considera útiles estas nuevas configuraciones, mientras que el 90% afirma que facilitarán la supervisión del contenido que ven sus hijos.
Las nuevas medidas comenzaron a implementarse este martes en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, y estarán totalmente activas antes de finali-
zar el año. Posteriormente, Meta planea expandir la política a nivel mundial.
La compañía también aplicará las mismas protecciones a las interacciones con chatbots de inteligencia artificial (IA) en sus plataformas, incluyendo Facebook, Messenger y WhatsApp, reforzando así su compromiso con la seguridad juvenil.



El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó las apelaciones presentadas por la Federación de Gimnasia de Israel, que buscaban revertir la decisión que impide a sus atletas participar en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística programado para celebrarse en Yakarta, Indonesia.
El fallo del organismo con sede en Suiza se emitió tras la negativa del gobierno indonesio de otorgar visas a los deportistas israelíes, una medida que se mantiene a pesar de los esfuerzos de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) por encontrar una solución diplomática. Israel había solicitado al TAS que ordenara a la FIG garantizar su participación o, en su defecto, que
cancelara o trasladara el campeonato a otro país, pero el tribunal rechazó ambas peticiones.
La FIG argumentó que no tiene autoridad sobre las políticas migratorias de los países anfitriones y que su intervención se limita a la organización técnica de las competencias. La entidad también optó por no aplicar la cláusula de sus estatutos que permitiría retirar el evento de Indonesia en caso de discriminación, una decisión que generó inconformidad en la delegación israelí.
La negativa de Indonesia responde a la fuerte oposición que generó en el país la posibilidad de que gimnastas israelíes compitieran en el evento. En la nación de mayoría musulmana más poblada del mundo, el apoyo a la causa palestina ha sido una constante política exterior, y la tensión por
El ciclista mexicano Isaac del Toro continúa consolidando su brillante temporada tras imponerse con autoridad en el Giro del Veneto, una exigente competencia de 161.2 kilómetros disputada entre las ciudades italianas de Vicenza y Verona. Con esta victoria, el joven pedalista alcanzó su decimosexto triunfo del año, reafirmando su posición como una de las mayores revelaciones del ciclismo internacional.
Del Toro demostró una vez más su excelente estado físico y mental durante la carrera. A falta de poco más de diez kilómetros para la meta, el mexicano lanzó un ataque decisivo en la subida final, dejando sin opciones a sus rivales, entre ellos el francés Romain Gregoire, quien

el conflicto en Gaza ha intensificado las reacciones contra la presencia de representantes israelíes en escenarios internacionales. Entre los 86 países inscritos para participar en el Mundial se encontraba el medallista olímpico y campeón mundial vigente
Artem Dolgopyat, quien encabezaba la delegación israelí. Sin embargo, su equipo no podrá asistir, pese a que en julio las autoridades deportivas de Israel afirmaron haber recibido garantías del gobierno indonesio sobre su participación.
trató de seguirle sin éxito. Con un ritmo imparable, el corredor del equipo UAE Team Emirates mantuvo la ventaja hasta cruzar la línea de meta con un tiempo total de 3 horas, 24 minutos y 29 segundos.
El grupo perseguidor, encabezado por su compañero Pavel Sivakov, llegó 22 segundos después, seguido por el noruego Jonas Abrahamsen (Uno-X Mobility) y el uruguayo Eric Antonio Fagúndez (Burgos Burpellet BH). Esta actuación colectiva del UAE Team Emirates confirmó su dominio en la prueba italiana y respaldó el excelente momento competitivo de sus ciclistas.
La victoria en el Giro del Veneto representa otro paso importante en la carrera de Isaac del Toro, quien a sus 20 años se ha convertido en una de las
El caso refleja cómo el conflicto en Medio Oriente continúa afectando otros ámbitos, incluyendo el deporte y la cultura, donde las consecuencias políticas y humanitarias de la guerra en Gaza siguen generando repercusiones globales.

figuras más prometedoras del ciclismo latinoamericano. Su capacidad para gestionar los ascensos y mantener la potencia en los tramos finales le ha permitido destacar en diversas competencias europeas, acu -
mulando experiencia y triunfos frente a corredores de alto nivel.
Con este resultado, Del Toro continúa su proyección dentro del calendario internacional y refuerza las expectativas de cara a la próxima temporada, donde su equipo buscará consolidarlo en las grandes vueltas del World Tour. La afición mexicana celebra este nuevo logro que reafirma el talento emergente del deporte nacional en la élite del ciclismo mundial.
El futbolista brasileño Vinícius Júnior, delantero del Real Madrid, fue procesado por la justicia de su país tras ser denunciado por “perturbación del trabajo o de la tranquilidad ajenos” durante la celebración de su cumpleaños número 25 en Río de Janeiro. Fuentes judiciales confirmaron que el caso está en manos del 9º Juzgado Especial Penal de Río, especializado en delitos menores.
La denuncia fue presentada por un vecino del lugar donde se desarrolló la fiesta, que tuvo lugar entre el 19 y el 21 de julio en una exclusiva finca destinada a grandes eventos como bodas y actos corporativos. Según el denunciante, la música y el ruido de los invitados alteraron el descanso de los residentes, situación que incluso motivó la intervención de la Policía Militar.
De acuerdo con el reporte citado por el diario O Globo, los agentes acudieron al sitio tras recibir llamadas por exceso de ruido y solicitaron a los asistentes reducir el volumen. Aunque en un principio se acataron las indicaciones, poco después de que los oficiales se
retiraran, el sonido volvió a alcanzar niveles muy altos, lo que llevó al vecino a presentar una queja formal.
El Poder Judicial del Estado de Río de Janeiro informó que la audiencia preliminar se llevará a cabo el 6 de noviembre, donde se determinará si el caso avanza o se archiva. En Brasil, este tipo de infracción está penada con entre 15 días y tres meses de cárcel, o con el pago de una multa económica.
Según la prensa local, la fiesta organizada por Vinícius fue de gran magnitud. Se estima que asistieron cerca de 500 invitados, entre ellos su
compañero de equipo Eduardo Camavinga y la cantante brasileña Anitta, además de otras celebridades. El evento contó con conciertos en vivo, uno de ellos del rapero Travis Scott, fuegos artificiales y atracciones similares a las de un parque de diversiones.
La situación ha generado debate en Brasil, donde se cuestiona la ostentación del evento frente a las normas de convivencia y descanso vecinal. Mientras tanto, Vinícius continúa con su temporada en el Real Madrid, sin que el caso judicial haya afectado por ahora su desempeño deportivo.



George Russell renueva con Mercedes y seguirá junto a Kimi Antonelli en 2026
El equipo Mercedes-AMG Petronas confirmó oficialmente que George Russell continuará como piloto de la escudería al menos una temporada más, compartiendo garaje con el joven italiano Andrea Kimi Antonelli. La noticia se anunció antes del Gran Premio de Estados Unidos, despejando las especulaciones sobre una posible salida del británico rumbo a otro equipo de Fórmula 1.
La temporada 2026 marcará el inicio de una nueva era en la categoría con la implementación de un renovado reglamento técnico. Para Russell será su octavo año en la Fórmula 1 y el segundo de Antonelli, quien debutó como una de las grandes promesas del automovilismo europeo.
El director del equipo, Toto Wolff, expresó su satisfacción por mantener la misma alineación de pilotos. “George y Kimi han demostrado ser una pareja sólida y estamos entusiasmados de continuar nuestro viaje juntos. Confirmar nuestra alineación siempre fue una cuestión de cuándo, no de si”, declaró el austriaco, restando importancia al tiempo que tomó la decisión. Durante los últimos meses, los rumores habían vinculado a Wolff con el campeón Max
Verstappen, en medio de tensiones internas en Red Bull, lo que generó especulaciones sobre un retraso en la renovación de Russell. No obstante, el directivo aclaró que la demora respondió únicamente a procesos de negociación. “Queríamos tomarnos nuestro tiempo para que todas las partes estuvieran satisfechas. Ahora nuestro enfoque está en las últimas seis carreras del año y en la lucha por el subcampeonato de constructores”, añadió. Russell, que ingresó a la academia de Mercedes en 2017 y corrió tres temporadas con Williams, logró su mejor resultado en 2022 al finalizar cuarto con 275 puntos. Actualmente, confía en cerrar el año superando esa marca y celebrando su renovación. “Estoy muy orgulloso de seguir este viaje con Mercedes. Han sido diez años de colaboración y éxito, y estoy emocionado por lo que viene”, afirmó el piloto británico.
Aunque el equipo no reveló la duración exacta del contrato, medios como The Athletic señalan que se trata de un acuerdo multianual. Con esta confirmación, Mercedes se suma a las escuderías que ya definieron su alineación para la próxima temporada, mientras que Racing Bulls y el segundo asiento de Red Bull permanecen sin anunciar.
