Rotativo de México 15/9/2025

Page 1


EDOMÉX CELEBRARÁ EL GRITO CON DRONES, PIROTECNIA Y MÚSICA EN PLAZA DE LOS MÁRTIRES

El Gobierno del Estado de México invita a las familias mexiquenses a conmemorar el CCXV Aniversario de la Independencia de México en la Plaza de los Mártires de Toluca, el 15 de septiembre a partir de las 18:00 horas. La festividad promete un ambiente de música, tradición y orgullo nacional, con espectáculos pensados para todas las edades.

Música y entretenimiento para todos

El escenario recibirá a Zona Rika, seguido por Mike Rodríguez Jr., y cerrará con Banda Maguey, que garanti-

UAEMéx

zará un espectáculo lleno de energía y baile. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única que combina ritmo, cultura y entretenimiento.

El Grito y espectáculo de drones y pirotecnia

El momento más esperado llegará a las 23:00 horas, cuando la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabece la Ceremonia del Grito de Independencia desde el Palacio de Gobierno. Posteriormente, el cielo de Toluca se iluminará con pirotecnia y 200 drones que formarán figuras alusivas a las fiestas patrias, ofreciendo un espectáculo visual de gran impacto para las familias asistentes.

abanderó a 140

Seguridad y servicios garantizados

Para garantizar un evento seguro y familiar, se implementará un operativo especial con personal de seguridad, protección civil, servicios médicos y módulos de atención, cuidando la tranquilidad de los asistentes.

Con esta celebración, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de ofrecer a la ciudadanía una noche de unidad, alegría y orgullo patrio, en un entorno seguro y familiar, donde música, tradición y tecnología se unen para hacer del Grito un evento memorable.

deportistas rumbo a los Campeonatos Nacionales ANUIES

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó la ceremonia de abanderamiento de la delegación deportiva que participará en los Campeonatos Nacionales de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2025, reafirmando su compromiso con el impulso al deporte universitario.

El acto tuvo lugar en el Gimnasio Universitario “Lic. Adolfo López Mateos”, donde la rectora Martha Patricia Zarza Delgado entregó el lábaro institucional a las y los deportistas, símbolo de unidad e identidad auriverde.

La rectora felicitó a los integrantes por su disciplina y

los exhortó a representar con orgullo los valores de la institución.

En presencia de la comunidad universitaria y el gabinete de la Administración 20252029, Zarza Delgado recordó que el deporte es parte esencial de la Transformación Universitaria, pues fomenta desarrollo, visión y trabajo en equipo.

La delegación de la UAEMéx está integrada por 140 estudiantes y 20 entrenadores que participarán en disciplinas como ajedrez, bádminton, gimnasia aeróbica, esgrima, e-sport, frontón, kickboxing, natación, pádel y animación.

Durante la ceremonia también se entregaron kits deportivos para garantizar la mejor preparación de los atletas.

Río Lerma al límite: alerta en San Mateo Atenco, Lerma y Metepec por riesgo de desbordamiento

El nivel del Río Lerma alcanzó su capacidad máxima tras las intensas lluvias registradas en el Valle de Toluca, lo que mantiene en alerta a las comunidades de San Mateo Atenco, Lerma y Metepec ante la posibilidad de desbordamientos. Vecinos expresaron preocupación por el incremento del caudal, que en algunos puntos ya se encuentra a escasos centímetros de las viviendas.

Un recorrido realizado en los cruces del Lerma con estos municipios mostró que el río está al margen de su capacidad.

Imágenes aéreas confirmaron que tanto el río como lagunas y afluentes conectados están llenos. En la autopista Lerma-Tenango, conductores reportaron encharcamientos por filtraciones, mientras que en San Lucas Tunco, Metepec, varias familias temen que el agua ingrese a sus hogares.

En San Mateo Atenco, Barrio de Guadalupe, se registraron encharcamientos en avenidas principales. En San Pedro Cholula, Ocoyoacac, las lluvias ya provocaron inundaciones que afectaron a más de mil personas, con reportes de aguas residuales provenientes del Lerma.

Beca Rita Cetina se ampliará a primaria en 2026 y sumará más de 21 millones de beneficiarios

El Gobierno de México anunció que la Beca Rita Cetina se extenderá a estudiantes de primaria a partir de enero de 2026, consolidándose como el programa social con mayor número de beneficiarios en el país. Actualmente, el apoyo opera en secundarias públicas, donde más de 5.6 millones de estudiantes reciben un incentivo bimestral de mil 900 pesos.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que este beneficio llegará en primera etapa a alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria en enero, mientras que primero, segundo y tercero se incorporarán en septiembre de ese mismo año. Con esta medida, la cobertura crecerá de 13.1 millones a 21.6 millones de becarios en educación básica.

La Beca Rita Cetina otorga mil 900 pesos cada dos meses por familia y 700 pesos adicionales por cada estudiante inscrito, reforzando el derecho a la educación de niñas y niños en es-

cuelas públicas. Consulta más detalles en Becas Rita Cetina.

Delgado destacó que el sector educativo tendrá un presupuesto histórico para 2026, con un aumento del 7.1% en términos nominales y 3.4% en reales, lo que equivale a más de 1.1 billones de pesos. Este crecimiento coloca a la educación, junto con los sectores de salud y bienestar, entre las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El funcionario federal reiteró que se mantendrán vigentes las becas Benito Juárez para nivel medio superior y Jóvenes Escribiendo el Futuro en universidades. Además, el programa La Escuela es Nuestra contará con mil millones de pesos adicionales, lo que permitirá alcanzar cobertura en todas las preparatorias públicas del país hacia 2026.

Finalmente, indicó que se priorizarán las escuelas con mayor marginación, llegando a 75 mil planteles de educación básica y alcanzando una cobertura del 65% en todo el país.

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, avanza en la transformación urbana de la zona de influencia del Tren México–Toluca “El Insurgente”. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), se llevan a cabo talleres de planificación y gestión urbana con el acompañamiento técnico del Banco Mundial. El titular de la Sedui, Carlos Maza

Lara, encabezó la primera reunión con especialistas de la institución internacional, donde destacó que este proyecto representa una oportunidad estratégica para consolidar al Valle de Toluca como un polo de desarrollo inclusivo y sustentable, alineado con el Plan Parcial del Tren México-Toluca “El Insurgente”, publicado este mismo año.

Por su parte, Dean A. Cira, especialista líder en Desarrollo Urbano para América Latina del Banco Mundial,

subrayó que el Tren “El Insurgente” no debe ser visto únicamente como una obra de transporte, sino como un detonador de crecimiento metropolitano. Reiteró que el organismo respaldará al Estado de México tanto a corto como a largo plazo en este proceso.

La Subsecretaría de Desarrollo Urbano coordina este esfuerzo que busca estructurar el crecimiento de la segunda zona metropolitana más grande de la entidad.

Denuncian despidos masivos disfrazados de ‘facilitadores

EUl Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) aprobó sin titubeos a tres perfiles que marcarán el rumbo administrativo de la institución en los próximos seis años. Con 78 votos a favor y ninguno en contra, el pleno dio luz verde a los magistrados Víctor Hugo González Rodríguez y Jorge Guerrero Meléndez, así como a la maestra Reyna Concepción Mince Serrano, como integrantes del Órgano de Administración Judicial.

Los nombramientos, avalados para el periodo que corre del 11 de septiembre de 2025 al 10 de septiembre de 2031, se celebraron en una sesión encabezada por el presidente Rafael Guerra Álvarez, quien aseguró que los recién designados “representarán dignamente” al poder judicial capitalino.

Con tono tajante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmontó la polémica versión publicada por la agencia Reuters, que aseguraba que la CIA colaboró con el Ejército mexicano en operativos contra el narcotráfico.

“Lo que dice Reuters es absolutamente falso. No es verdad que haya elementos de la CIA en operaciones del Ejército mexicano”, sentenció en conferencia de prensa, dejando en claro que la cooperación con Estados Unidos se limita al intercambio de información y no a la intervención directa.

Cada uno de ellos carga con una hoja de vida robusta. González Rodríguez suma dos décadas de experiencia y ha sido juez penal, asesor y académico especializado en derecho penal. Guerrero Meléndez, egresado de la UNAM, ingresó en 1994 al TSJCDMX y escaló de pasante a magistrado. Por su parte,

Mince Serrano, con 23 años de carrera, ha ocupado cargos clave en el Consejo de la Judicatura y se ha desempeñado como jueza en materia familiar. Con estas designaciones, el Tribunal busca reforzar la transparencia y la eficiencia administrativa, justo en un momento donde la confianza ciudadana.

La agencia había publicado que durante la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en enero de 2023, la CIA habría entregado un “paquete de localización” e incluso habría entrenado y supervisado a la unidad de élite del Ejército mexicano.

Sheinbaum desestimó esas versiones y explicó que cuando se recibe información del gobierno estadounidense, ésta pasa al Gabinete de Seguridad, pero las operaciones se ejecutan únicamente por instituciones mexicanas como la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional o la Fiscalía General de la República.

Aunque la mandataria reconoció que Reuters solicitó información a su administración, subrayó que se le aclaró, de manera informal, que los señalamientos carecían de fundamento.

na ola de inconformidad sacude a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Alrededor de 60 trabajadores de seguridad denunciaron haber sido presionados para firmar renuncias “voluntarias” con tal de abrir paso a un nuevo modelo de atención bautizado como “facilitadores”.

Los afectados aseguran que, desde la llegada del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, se han solicitado dimisiones en cascada, empezando por directores y jefes de área hasta llegar a personal técnico de seguridad. “Nos dicen que renunciemos por las buenas o por las malas; si es por las buenas, podrían recontratarnos”, relató un trabajador que pidió anonimato.

Los documentos filtrados muestran formatos de renuncia redactados con carácter irrevocable, lo que ha encendido las alarmas en torno a la legalidad de estas prácticas.

La SCJN respondió con un comunicado en el que confirmó una “transformación” en el área de seguridad para dar un trato más humano al ciudadano, incluso incorporando personal hablante de lenguas indígenas como náhuatl y otomí. Sin embargo, evitó referirse directamente a las denuncias de despido forzado.

El nuevo modelo plantea que los guardias dejen de ser meros elementos de contención y se conviertan en facilitadores: personal capacitado para orientar, acompañar y atender con sensibilidad a quienes acuden al máximo tribunal.

La apuesta suena innovadora, pero en los pasillos de la Corte la pregunta es otra: ¿humanizar la atención justifica presionar a decenas de trabajadores para que firmen su salida?

El escándalo coloca al máximo tribunal bajo los reflectores, enfrentando la difícil tarea de equilibrar modernización institucional.

Se desarrolla la tormenta tropical “Mario” en el Pacífico con lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la depresión tropical “Trece-E” evolucionó a tormenta tropical “Mario” en el océano Pacífico. El fenómeno se localizaba a 65 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85. La formación de “Mario” provocará lluvias muy fuertes acompañadas de rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. El organismo advirtió que

estas precipitaciones podrían alcanzar entre 50 y 75 milímetros y generar deslaves, inundaciones o encharcamientos en zonas bajas, así como caída de árboles y estructuras ligeras.

El SMN detalló que el sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora y que en las próximas horas podría intensificarse hasta convertirse en huracán categoría 1 en su trayecto hacia Baja California Sur. En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.