

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
La Maestra Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha el Programa “Sistemas de Captación de Agua Pluvial”, que garantizará el acceso al agua en escuelas, hospitales y viviendas, mediante la instalación de 156 sistemas de captación de agua de lluvia en 28 municipios. Destacó que el objetivo es garantizar el derecho humano al agua con acciones que promuevan justicia social y ambiental, impulsando una cultura participativa del cuidado del agua. pág.4
El Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, destacó que esta entrega responde a denuncias históricas por extorsión y hostigamiento de inspectores municipales. Por ello, se implementó un modelo de gestión que promueve la legalidad, el orden y el desarrollo económico en zonas de alta actividad comercial. pág.3
GOLPE ARANCELARIO DE TRUMP DESCOLOCA AL GOBIERNO MEXICANO Y SACUDE LA RELACIÓN BILATERAL pág.6
TRUMP SE QUEDA CON TROFEO DE FIFA Y BUSCA SER PROTAGONISTA DEL FÚTBOL MUNDIAL pág.10
LUKA MODRIC SE UNE AL AC MILAN PARA LIDERAR SU NUEVO PROYECTO EN SERIE A pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 15 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 247
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), intensificó su estrategia de Cero Tolerancia al transporte público irregular, con la revocación de cuatro concesiones, la presentación de 13 denuncias penales y el inicio de 16 procedimientos administrativos por diversas irregularidades.
El titular de la dependencia, Daniel Sibaja González, informó que las denuncias fueron interpuestas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por el presunto delito de prestación ilícita del servicio de transporte, como lo establece el artículo 148 del Código Penal estatal.
Sibaja señaló que el Gobierno estatal prioriza la seguridad y la legalidad, por lo que las sanciones han pasado de lo administrativo a lo penal, siempre respetando el debido proceso. Desde el inicio de la actual administración, se han realizado 2 mil 491 operativos de verificación en todo el estado, para revisar que las unidades cumplan con las condiciones requeridas.
Entre las causas de los procedimientos abiertos se encuentran la conducción bajo efectos del alcohol, el uso de menores como operadores, acoso sexual, participación en carreras clandestinas y siniestros con víctimas.
Acompañado por el Subsecretario Ricardo Delgado Reynoso y la Coordinadora Jurídica Ana Cecilia López Dávila, el se-
El municipio de Valle de Chalco reportó una disminución del 50 por ciento en los casos de homicidio doloso y una baja del 2 por ciento en los delitos de alto impacto, resultado de la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno del Estado de México en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
Durante la sesión 454 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en las instalaciones de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó sobre
cretario de Movilidad reiteró que el objetivo es erradicar la impunidad y garantizar un transporte seguro, eficiente y con perspectiva de derechos humanos.
Finalmente, la ciudadanía fue exhortada a reportar irregulari-
los avances en materia de seguridad en esta región del oriente mexiquense.
Las cifras fueron atribuidas a operativos conjuntos, presencia territorial reforzada y acciones dirigidas a zonas de alta incidencia. La estrategia se basa en la evaluación diaria de indicadores y el ajuste constante de acciones preventivas para garantizar resultados sostenibles en seguridad pública.
La gobernadora reiteró que estas mesas de trabajo, que se realizan de manera itinerante en los municipios del estado, permiten reforzar la cooperación entre las instituciones participantes. “Con acciones coordinadas, trabajamos para la paz y la seguridad de las y
dades mediante el teléfono 800 999 0025, WhatsApp al 722 228 0498, correo electrónico quejas. movilidad@edomex.gob.mx, el chatbot MoviMex al 722 226 9313 o a través de la red social X en @DGAJur.
los mexiquenses”, señaló la mandataria estatal. A esta reunión asistieron representantes de las distintas instancias involucradas en el combate al delito: Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General; mandos de la Guardia Nacional, Secreta-
ría de Marina, Ejército Mexicano y Centro Nacional de Inteligencia, así como el alcalde de Valle de Chalco, Alan Velasco Agüero. Estas cifras reflejan un avance significativo en la pacificación del municipio y reafirman el compromiso de las autoridades por mantener un entorno seguro para la población.
El Gobierno municipal de Toluca otorgó 100 licencias de funcionamiento a negocios establecidos en la delegación Sauces, como parte de un programa de regularización que brinda certeza jurídica a familias emprendedoras y combate prácticas de corrupción.
Durante el evento, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, destacó que esta entrega responde a denuncias históricas por extorsión y hostigamiento de inspectores municipales. Por ello, se implementó un modelo de gestión que promueve la legalidad, el orden y el desarrollo económico en zonas de alta actividad comercial.
“Hoy somos la primera administración que regulariza un polígono completo. Con estas licencias, cerramos la puerta a la corrupción y abrimos el camino a la confianza y la legalidad”, señaló el edil ante locatarios y funcionarios.
La iniciativa contempla trámites ágiles, gratuitos y seguros para negocios como papelerías, estéticas, carnicerías, tiendas de abarrotes, entre otros, que forman parte de la economía local. La
Directora General de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel Jaramillo, subrayó que estas acciones cambian vidas y fortalecen el tejido comunitario, además de fomentar una cultura de cumplimiento normativo.
El alcalde reiteró que este programa busca facilitar a la ciudadanía el acceso a servicios municipales con transparencia y sin intermediarios, lo que representa
un paso firme hacia una administración que actúa con resultados tangibles.
Con este tipo de políticas públicas, Toluca consolida un nuevo modelo de gobierno que prioriza el bienestar social, la erradicación de malas prácticas y el impulso a la economía familiar, especialmente en colonias con fuerte vocación emprendedora como Sauces.
VARELA MAYA
X @SGVARELAMAYA
CELEBRAN BARRISTAS “DIA DEL ABOGADO”
Como desde 1960, los abogados celebramos el “Dia del Abogado”, y este año no fue la excepción, la Barra de Abogados del Estado de México, A.C. -a la que me honro en pertenecer- que preside la Dra. Silvia Álvarez Morales conmemoró la fecha con la entrega de las Preseas al Mérito Jurídico en sus diferentes modalidades, reconociendo la excelencia, trayectoria y compromiso de distinguidos juristas del Estado de México: “Presea al Mérito Académico” al Mtro. Adelaido Natividad Díaz Castrejón; “Presea al Mérito Jurisdiccional” a la Mgda. Mtra. Virginia Dávila Limón; “Presea al Mérito Administrativo” a: Félix Ascencio López, Jahir Montiel Gutiérrez, Mtro. Vicente Camacho Miranda, Víctor Manuel Lara Morales; “Presea al Mérito Forense”, Dr. Eduardo Villalobos Sánchez, Manuel Sánchez García y José Eduardo Miranda Ávila.
El barrista Luis Rivera Montes de Oca expresó con este motivo “una amplia y calurosa felicitación a la Dra. Silvia Álvarez y a los integrantes de la mesa directiva que la acompañan por dicho acto, lleno de solemnidad, convivencia armónica y ser testigos de reconocimientos a distinguidos barristas, y el ingreso de nuevos socios, en su mayoría jóvenes que inyectan sangre nueva a nuestra organización gremial”.
Asistieron como invitados especiales la Dra. Astrid Lorena Avilés Villena, Consejera de la Judicatura y representante personal del Presidente del Poder Judicial del Estado de México, la Dra. Michelle Núñez Ponce, Presidenta Municipal de Valle de Bravo, el Dr. Efrén Sánchez López, Procurador de la Defensa del Trabajo.
Por su parte el abogado Adelaido Diaz señaló que “ser abogado es una de las mejores profesiones, pues por su intervención se da orden al caos…se generan normas, pero se requiere vocación, ética, templanza, sabiduría, lealtad y prudencia para alcanzar el punto medio entre las virtudes y los defectos, con el objetivo común de alcanzar la justicia y la paz social”.
Posteriormente, los abogados montaron una guardia de honor en el monumento erigido al abogado e institutense Adolfo López Mateos, ubicado en la colonia Rancho La Mora, en reconocimiento a su legado como jurista y verdadero y auténtico estadista.
Durante el acto, se llevó a cabo también la colegiación y toma de protesta a nuevos abogados barristas.
PRESENTA ANDRÉS CANO “ÁNGELES SIN ALAS”, UNA HISTORIA QUE NO SE NECESITA
El 11 de junio se presentó en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo (CRCTen) de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México el libro “Ángeles sin alas” de Andrés Cano Álvarez. La presentación corrió a cargo del excronista municipal de Tenancingo, Héctor Gordillo Camacho, Sergio López Oscós y Melesio Bautista Jardón. Gordillo Camacho dijo que “Tenancingo es un pueblo culto cuyo corazón ha sido siempre el centro…en el libro se narran vivencias que son historia, pero una historia que no necesita documentos, ni actas, ni conflictos para existir… aquí no se narran las gestas de reyes ni las hazañas de grandes generales. Aquí mandan “Don Aurelio, El Patita”, “Sigi, el niño de La Tribuna”, “Don Mencho, el Campanero”, y todos esos personajes que, sin saberlo, tejieron la identidad de un pueblo y le dieron alma a la historia...”. Durante la presentación se contó con la actuación de la pianista y canta-autora Jesi Castellanos.
Por cierto, al día siguiente, en el CRCTen, dentro de la dinámica del Mercado Alternativo se presentó el Colectivo poético “Voces Hidalguenses” y el recital de danza con el grupo “Vivir con alegría” de la Casa del Adulto Mayor de Tenancingo que coordina Billy Millán Arellano.
Para enfrentar la escasez hídrica en comunidades marginadas, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha el Programa “Sistemas de Captación de Agua Pluvial”, que garantizará el acceso al agua en escuelas, hospitales y viviendas, mediante la instalación de 156 sistemas de captación de agua de lluvia en 28 municipios.
Desde la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, en Ecatzingo, la Gobernadora detalló que 97 sistemas de captación abastecerán a familias de Amanalco y Villa de Allende; 13 serán instalados en hospitales y centros de salud de municipios como Acolman, Luvianos y Nezahualcóyotl; y 46 en escuelas de 19 municipios, beneficiando a más de 46 mil 300 personas.
La Gobernadora Delfina Gómez destacó que el objetivo es garantizar el derecho humano al agua con acciones que promue -
van justicia social y ambiental, impulsando una cultura participativa del cuidado del agua.
Beatriz García Villegas, titular de la CAEM, alertó sobre el impacto del cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos, afirmando que la captación
de agua de lluvia es una solución ecológica y urgente.
Este programa se implementa gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno y forma parte de una política integral para asegurar agua a las futuras generaciones.
¿Hasta cuándo México dejará de ser el “punching bag” de Estados Unidos? Es una pregunta que todos los mexicanos nos hacemos. El abuso constante a la relación entre ambos países es algo que se ha visto sistemáticamente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia. Durante la última semana, fue impresionante la presión en contra del flujo de sustancias ilegales, donde Trump acusa a México de ser el culpable. Tal parece que todo es culpa de México. De acuerdo con la lógica estadounidense, lo que entra a Estados Unidos es culpa de México, pero también lo que entra a México desde Estados Unidos, es culpa de México. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por no caer en provocaciones y manejarse con cabeza fría, lo cual fue una excelente estrategia al principio. Sin embargo, esta respuesta comienza a parecer insuficiente ante la constante agresión. Todos los días surgen nuevos temas que generan incertidumbre en los mercados. Lo más reciente es una carta oficial enviada por Donald Trump a Claudia Sheinbaum, donde se advierte que, a partir del 1° de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 30% a productos mexicanos si México no frena el tráfico de fentanilo y la operación de los cárteles. La presión también incluye un llamado a trasladar fábricas mexicanas a EE. UU. para evitar los impuestos.
La carta enviada desde la Casa Blanca el 11 de julio marca un nuevo capítulo en la tensión bilateral por la seguridad y el comercio. Para reforzar más la presión comercial, el gobierno de Estados Unidos anunció un arancel del 17.09% al jitomate mexicano, luego de que no se llegara a un acuerdo para controlarlos, rompiendo un pacto previo. Y por si fuera poco, el gobierno estadounidense llegó a un acuerdo con Ovidio Guzmán, implicado en el narcotráfico, para ser tratado como testigo protegido. El traslado de criminales hacia Estados Unidos nadie sabe lo que desatará, pero se dice que se viene algo bastante fuerte.
Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum se muestra más preocupada por lo que sucede dentro del país que por lo que está ocurriendo con Estados Unidos. Definitivamente esto es algo que se aplaude, ya que México enfrenta problemas internos graves, como la impunidad en delitos que han durado años. Esta semana, las autoridades detuvieron a varias personas y aseguraron millones de litros de huachicol, un paso positivo para frenar este ilícito. Además, se ha intensificado la detención de criminales en varios Estados, lo cual es un buen indicio. Es fundamental que estas acciones se mantengan. También se comentó que se comenzará con un mayor control en las aduanas, lo cual debe ser aplaudido.
Entre la presión externa y las decisiones internas No sabemos qué está pasando detrás del telón, pero lo que es claro es que Estados Unidos presiona y México empieza a reaccionar. Lo que esperamos es que esos acuerdos sean en beneficio de ambas naciones. Tanto Estados Unidos como México necesitan claridad para poder crecer y ser países prósperos. Sin embargo, México debe seguir firme en su soberanía y no aceptar ser el saco de box de nadie. Que el resto del país tome nota.
El Gobierno de Toluca consolida su compromiso por una justicia más cercana, accesible y eficiente gracias al trabajo realizado por la Consejería Jurídica del Ayuntamiento. Así lo expresó el alcalde Ricardo Moreno Bastida durante una reunión con personal jurídico del municipio, en el marco de la conmemoración del Día del Abogado.
Durante el evento, el presidente municipal reconoció a las y los profesionales del derecho que han contribuido a establecer un nuevo modelo normativo municipal, basado en principios de claridad, funcionalidad y enfoque ciuda-
dano. Este marco actualizado incluye la renovación del Bando y el Código Reglamentario, herramientas fundamentales que, según Moreno, no buscan imponer reglas complejas, sino facilitar la comprensión de los derechos y obligaciones de la población.
Acompañado por el Secretario del Ayuntamiento, Justo Núñez, y el Consejero Jurídico, Francisco Núñez, el alcalde señaló que estos avances normativos permitirán mejorar la administración pública mediante reglas claras y procesos simplificados que respondan a las necesidades reales de los toluqueños.
Moreno Bastida hizo un llamado a los Oficiales del Registro Civil y Jueces Cívicos a desempeñar sus
Como parte de la estrategia de prevención del delito, el Gobierno municipal de Toluca se sumó al programa federal Canje de Armas 2025, impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el objetivo de recolectar armas de fuego, explosivos y artefactos prohibidos en los hogares. El módulo de atención está ubicado en la Plaza Fray Andrés de Castro y funcionará del 14 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrega es voluntaria, anóni-
funciones con integridad, colocando siempre los intereses del municipio y de la ciudadanía por encima de cualquier práctica que afecte el buen desempeño institucional. El edil también compartió su
experiencia como abogado, destacando que su formación jurídica ha sido clave para impulsar reformas que buscan una justicia efectiva y transparente.
Estas acciones reflejan un esfuerzo institucional por consolidar un marco legal moderno, funcional y sensible a las dinámicas sociales de Toluca, como parte del objetivo de acercar la legalidad a la vida cotidiana de sus habitantes.
ma y confidencial. En este espacio, personal de la Dirección General de Seguridad y Protección brinda acompañamiento y asesoría a quienes participan.
El programa dio inicio con la entrega de una pistola calibre .22 por parte de una ciudadana, acto simbólico que representa el inicio de una campaña enfocada en reducir riesgos dentro del hogar y evitar consecuencias legales. Durante el evento, el secretario del Ayuntamiento, Justo Núñez Skinfill, en representación del Presidente Municipal Ricardo Moreno, agradeció la colaboración de las autoridades federales y estatales. Asimismo, anunció que una segunda etapa del pro-
grama se realizará en septiembre. Por su parte, el director de Seguridad y Protección, Jorge Alberto Ayón Monsalve, afirmó que estas acciones reafirman el compromiso municipal con la
seguridad, destacando que “la paz comienza desde el hogar y con la participación ciudadana”.
El Director del Centro Estatal de Medidas Cautelares, Mario Alberto Cano Pérez, reconoció el programa como un ejemplo de prevención activa que evita que armas potencialmente peligrosas generen violencia en la comunidad.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el fin del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre los tomates frescos de México, lo que implica el regreso inmediato de un arancel antidumping del 17.09%. La decisión afecta a una industria de más de 2 mil millones de dólares anuales y a miles de productores en ambos países.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que esta medida busca frenar la “competencia desleal” de los jitomates mexicanos, alineándose con las políticas del presidente Donald Trump. Desde 1996 se han firmado cinco acuerdos para evitar estos aranceles, pero Washington asegura que México no ha cumplido con los compromisos necesarios para proteger a los agricultores estadounidenses.
La reciente imposición de un arancel del 30 por ciento por parte del expresidente Donald Trump ha provocado una fuerte sacudida en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Pese a los esfuerzos diplomáticos y múltiples visitas a Washington, el gobierno mexicano se enfrenta ahora a una decisión que podría afectar seriamente su economía de exportación.
Durante los últimos meses, funcionarios estadounidenses habían elogiado la colaboración de México en temas fronterizos y de seguridad. El entonces secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacaban avances y mostraban entusiasmo respecto al trabajo conjunto. Sin embargo, el 12 de julio, Trump cuestionó abiertamente la efectividad de la estrategia mexicana contra el crimen organizado, señalando que no ha logrado fre-
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que interpondrá una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. La acción legal surge tras las declaraciones de Lichtman, en las que afirmó que Sheinbaum tuvo vínculos con el crimen organizado y que su triunfo electoral estuvo respaldado por estos grupos.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum calificó las acusaciones como “falsas y calumniosas”, y rechazó de manera categórica cualquier diálogo o negociación con
la defensa de un narcotraficante. “No tengo ni tendré ningún diálogo con la defensa de un narcotraficante”, enfatizó, dejando claro que su gobierno no mantendrá ningún acuerdo con el crimen organizado.
Las declaraciones de Jeffrey Lichtman, difundidas en medios, sugieren sin pruebas la presunta influencia del narcotráfico en el proceso electoral que llevó a Sheinbaum a la presidencia. Ante esto, la mandataria manifestó que tales señalamientos sólo buscan dañar su reputación y poner en duda la legitimidad de su gobierno.
Sheinbaum informó que su equipo legal ya trabaja en la presentación formal de la denuncia por difamación, con la intención de proteger
nar a los cárteles del narcotráfico. Esta crítica vino acompañada del anuncio de un arancel del 30 por ciento, aplicable a partir del 1 de agosto.
Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum instó a mantener la calma. No obstante, fuentes cercanas a las negociaciones revelaron un ambiente de tensión creciente dentro del equipo mexicano. A pesar de la postura conciliadora del gobierno, el impacto político y económico del anuncio fue considerable.
México busca persuadir a Estados Unidos de que ambas economías son complementarias y que existe un compromiso real para enfrentar el narcotráfico. Aunque el nuevo arancel tiene excepciones para productos certificados bajo el T-MEC, analistas indican que el impacto podría ser limitado, dado que en mayo más del 80 por ciento de las importaciones mexicanas ya estaban libres de aranceles.
Aun así, la comparación con el trato más severo que Trump ha dado
a Canadá plantea dudas sobre la efectividad del enfoque diplomático adoptado por México. Mientras tanto, funcionarios como el embajador Ronald Johnson insisten en que la cooperación bilateral no está en riesgo, y que la relación entre Sheinbaum y Trump sigue siendo positiva.
México ha intensificado su colaboración con la entrega de capos del narcotráfico, redadas y propuestas legislativas para mejorar la seguridad.
A pesar de estos esfuerzos, la reciente decisión de Estados Unidos de cortar lazos con instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero añade una nueva capa de tensión. En respuesta, el gobierno mexicano mantiene su posición firme. La Secretaría de Economía anunció que Marcelo Ebrard ya se encuentra en Washington negociando alternativas para proteger la industria nacional y el empleo.
su nombre y la confianza ciudadana en las instituciones. Reafirmó que su administración actuará con apego a la ley y sin tolerancia hacia la delin-
cuencia organizada. Con esta postura firme, la presidenta envía un mensaje claro: defenderá su integridad y la gobernabili-
dad del país, combatiendo cualquier intento de desprestigio mediante los mecanismos legales correspondientes.
Durante la madrugada del sábado 12 de julio, se reportó un homicidio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, Jalisco. La víctima, una joven de 28 años identificada como Karla, fue asesinada a las 2:29 horas por un sujeto armado con un rifle de alto poder. El crimen, captado en video, desató una oleada de indignación en redes sociales y ha generado fuerte presión sobre las autoridades estatales.
El material visual difundido muestra a Karla en compañía de un grupo de personas cuando un individuo se le acercó. Tras un breve intercambio verbal, la víctima reaccionó golpeando con una escoba el vehículo del agresor, exigiendo que sacara su
“R”, presuntamente en referencia a un arma larga tipo AR-15. En respuesta, el sujeto extrajo el arma y abrió fuego, causándole la muerte en el lugar. Posteriormente, el atacante se retiró a bordo de su camioneta, mientras familiares y conocidos intentaban auxiliar a la joven, sin éxito.
Salvador González, fiscal general de Jalisco, informó en un comunicado que el presunto agresor ya ha sido identificado y se cuenta con una orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, el paradero del sujeto aún es desconocido. Las autoridades también investigan el origen del arma utilizada, así como una posible relación del atacante con grupos criminales, aunque no se ha confirmado ningún vínculo hasta el momento.
Durante una conferencia de prensa, el fiscal explicó que no existían de-
Durante una reunión sostenida entre representantes del magisterio disidente de la Ciudad de México y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), se acordó que los descuentos aplicados a maestros por participar en la huelga nacional serán devueltos durante la segunda semana de agosto. La noticia fue confirmada por dirigentes sindicales tras salir de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en Avenida Universidad, en la alcaldía Coyoacán.
Al encuentro acudieron representantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital. Pedro Hernández, uno de los dirigentes presentes, detalló en conferencia de prensa que
nuncias previas por parte de la víctima y que, según testigos cercanos, la relación entre Karla y el agresor se limitaba a una supuesta amistad. Además, recalcó que las investigaciones continúan en curso, y se trabaja en coordinación con diferentes corporaciones para localizar al responsable. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, con-
denó el asesinato calificándolo como un acto atroz. Aseguró que la administración estatal está comprometida en dar con el responsable y que las autoridades están cerca de concretar su captura. Durante su intervención, reiteró que se están aplicando todos los recursos disponibles para resolver el caso y brindar justicia a la víctima y a su familia.
A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su consternación. En su conferencia matutina del 14 de julio, calificó el hecho como un feminicidio “terrible y lamentable” y ofreció el apoyo total del Gabinete de Seguridad para respaldar las labores de la Fiscalía estatal en el esclarecimiento del caso.
al menos 12 mil trabajadores de la educación fueron afectados con descuentos que oscilaron entre los 500 y los 4 mil pesos. El objetivo principal de la reunión fue esclarecer en qué quincena se realizarán los pagos de reintegro.
Además de este tema, se informó que sostendrán otra reunión con la Dirección de Recursos Humanos de la SEP para abordar otros asuntos pendientes, como la implementación de licencias por cuidados paternos, la posibilidad de incrementar el número de días considerados para el pago de aguinaldo —actualmente limitado a 40 días en la capital— y homologar ese beneficio con entidades donde se otorgan hasta 90 días.
El gremio magisterial también expresó su molestia por la cancelación de tres reuniones previas por parte de la SEP en un periodo de dos semanas. Por ello, insistieron en que es necesaria una mesa tripartita
y exigieron una reunión directa con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ya que algunas de las demandas competen al ámbito federal.
Otro de los puntos abordados fue la urgencia de mejorar los servicios médicos ofrecidos por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La CNTE capitalina denunció condiciones precarias, como la necesidad de formar filas desde las cuatro de la mañana para obtener una consulta general, así como demoras de hasta seis meses para acceder a estudios especializados. Actualmente, son aproximadamente 150 mil los trabajadores de la educación en la Ciudad de México quienes dependen de di-
chos servicios. Finalmente, también exigieron que se cumplan compromisos previos relacionados con la renegociación de créditos, préstamos y quitas, todo en favor del bienestar integral del personal educativo, tanto activo como jubilado, que sigue enfrentando múltiples carencias estructurales.
Donald Trump sorprendió al revelar que posee el trofeo original del Mundial de Clubes de la FIFA, el cual ahora está expuesto permanentemente en la Oficina Oval. Según narró, el organismo le pidió exhibirlo “por un rato”, pero posteriormente le informaron que no sería retirado, ya que ya se fabricaba uno nuevo.
La anécdota surgió tras su participación en la final del torneo disputada en el MetLife Stadium de Nueva York, donde Chelsea venció 3-0 al PSG.
Durante la ceremonia, Trump entregó el trofeo al capitán Reece James, pero en lugar de retirarse, permaneció en el estrado cele -
brando con los jugadores. La actitud desconcertó a Cole Palmer, quien comentó que no esperaba compartir ese momento con el expresidente. La escena fue captada por cámaras y se volvió viral en redes sociales.
Cabe destacar que, en marzo, Trump recibió en la Casa Blanca a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien le mostró la nueva versión del trofeo. Todo indica que fue entonces cuando el original quedó bajo custodia del mandatario. Infantino incluso colocó una medalla de campeón en el cuello de Trump durante la premiación.
La inusual participación del político ha generado opiniones divididas entre los jugadores y la opinión pública. Mientras algunos vieron su presencia como una
cortesía, otros consideraron que buscaba protagonismo rumbo al Mundial 2026, que será organiza -
do por Estados Unidos, México y Canadá. El gesto confirma el interés del expresidente por vincu -
larse con eventos deportivos de alto perfil en busca de visibilidad global.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) confirmó que, entre el 21 de junio y el 14 de julio, una secuencia sísmica excepcional ha estremecido al remoto archipiélago Tokara, en la prefectura de Kagoshima. Los sensores han registrado más de dos mil temblores, cifras inusualmente altas incluso para un país habituado a la intensa actividad tectónica. El enjambre afecta principalmente a las diminutas islas Akuseki y Kodakara, donde residen alrededor de 140 personas. El 5 de julio, un sismo de magnitud 5.5 —equivalente a 6 en la escala japonesa de intensidad— motivó la evacuación preventiva de unos sesenta habitantes hacia centros de acogida en Amami-Ōshima. Desde entonces, la tierra no ha
cedido. Durante el fin de semana pasado se registraron al menos cuatro movimientos de magnitud 4 y otro más la mañana del lunes, suficientes para sacudir estructuras ligeras, interrumpir el descanso nocturno y aumentar la ansiedad de los pobladores, muchos de los cuales dependen de embarcaciones para reabastecerse. Las autoridades municipales anunciaron que permitirán el regreso de los desplazados únicamente cuando hayan transcurrido cinco días consecutivos sin eventos de magnitud 4 o mayor. De esa condición depende la reanudación de la escuela primaria local y de las rutas de carga que suministran combustible y alimentos. Tokio subrayó que la infraestructura portuaria, las carreteras y los diques de la región se construyeron bajo estrictos códigos antisísmicos,
pero advirtió que el riesgo de desprendimientos y marejadas persiste. Japón se ubica sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, la zona tectónica
más activa del planeta; por ello, los sismólogos continúan vigilando la actividad subcrustal para descartar un evento de mayor energía. Por ahora la
JMA mantiene la alerta informativa y exhorta a tripulaciones y pescadores a mantenerse alejados de acantilados y laderas inestables.
Un incendio devastador arrasó una residencia para adultos mayores en Fall River, Massachusetts, dejando un saldo de nueve personas fallecidas y al menos 30 heridas, según informaron autoridades. El siniestro ocurrió en el asilo Gabriel House, donde residían aproximadamente 70 personas.
El fuego se propagó rápidamente, generando una escena de caos y desesperación. De acuerdo con los reportes preliminares, varios residentes quedaron atrapados en el interior del edificio, mientras otros intentaban escapar por las ventanas, buscando ser rescatados.
Los servicios de emergencia
desplegaron un operativo amplio, con la participación de bomberos activos y voluntarios que acudieron a colaborar. Durante las labores de rescate, varios bomberos resultaron heridos, aunque ninguno de ellos de gravedad. Las personas afectadas por el incendio fueron trasladadas a hospitales cercanos, muchas con quemaduras, intoxicación por humo o lesiones relacionadas con la evacuación.
El edificio fue consumido casi en su totalidad por las llamas, y hasta el momento no se ha determinado la causa del incendio. Las autoridades locales y estatales ya iniciaron una investigación para esclarecer lo ocurrido y confirmar si hay personas desaparecidas entre los escombros.
Los cuerpos de las nueve vícti-
Bitcoin arrancó la semana con un salto que lo catapultó a un nuevo máximo histórico y sacudió a los mercados financieros. Durante las primeras horas del lunes alcanzó 123 000 dólares, un avance superior al 15 % frente al precio registrado hace apenas siete días. Con ello, la criptomoneda creada en 2009 se erigió como el quinto activo más valioso del planeta: su capitalización rebasó los 2.4 billones de dólares y superó a Amazon.
El auge coincide con la denominada “semana cripto” que arranca hoy en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Los diputados analizarán varios proyectos destinados a establecer reglas claras para los activos digitales, entre ellos una
mas fueron recuperados una vez que el fuego fue controlado. Se informó también que algunos de los residentes no podían movilizarse por sí mismos, lo que complicó aún más
las labores de evacuación durante la emergencia.
Autoridades calificaron el hecho como una “tragedia inconcebible” y expresaron su solidaridad con las familias afectadas. La comunidad de Fall River permanece consternada por la magnitud de esta tragedia que ha dejado una profunda huella entre sus habitantes.
ley de stablecoins ya avalada por el Senado y otra que reestructura por completo el mercado de criptoactivos. La presión política es fuerte: el expresidente Donald Trump, aspirante a regresar a la Casa Blanca, exige una aprobación expedita y promete convertir al país en la capital global del sector.
La industria, por su parte, ha multiplicado su presencia en Washington tras denunciar medidas restrictivas durante la administración Biden. Después de invertir sumas récord en la campaña electoral de 2024, las firmas del ramo intensificaron el cabildeo y diversificaron negocios: centros de datos para minería, compras multimillonarias de bitcoins, lanzamiento de nuevas stablecoins y hasta monedas meme con sello Trump.
Analistas atribuyen el repunte a la entrada constante de dinero ins-
titucional combinada con la oferta fija de 21 millones de unidades. Los ETF de bitcoin al contado, presentados el año pasado, han alimentado
el apetito de grandes inversionistas, mientras empresas listadas financian adquisiciones a través de deuda y emisiones de acciones. Adam Back,
y
El Ministerio de Derechos Sociales de España ha solicitado a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio que investiguen posibles irregularidades en la celebración del cumpleaños número 18 del futbolista Lamine Yamal. La preocupación surge tras conocerse que en el evento podrían haberse vulnerado disposiciones de la ley de discapacidad, específicamente aquellas que prohíben espectáculos que ridiculicen o denigren a
personas con discapacidad.
Jesús Martín, director general de Discapacidad, explicó que se ha pedido aclarar si se incumplió la normativa al presuntamente incluir en la fiesta a personas con enanismo en un contexto de entretenimiento inapropiado. Aunque la actual legislación no contempla sanciones específicas, sí prohíbe desde hace casi tres años cualquier forma de exhibición pública que degrade la dignidad de personas con discapacidad. Ante estos hechos, el Gobierno español ha planteado una reforma para tipificar estas con-
El torneo Apertura 2025 de la Liga MX inició con una jornada llena de emociones y resultados inesperados. Ocho encuentros se disputaron el fin de semana, a excepción del duelo pendiente entre Chivas y Tigres, programado para septiembre. Los clubes considerados grandes no lograron iniciar con el pie derecho. América empató en su visita a Juárez; Pumas fue goleado por Santos Laguna mientras espera la incorporación del arquero costarricense Keylor Navas; y Cruz Azul no pudo aprovechar su condición de local al igualar con Mazatlán. En contraste, Toluca, actual campeón, reafirmó su buen momento al vencer al Necaxa como local, demostrando continuidad en su rendimiento desde la última final frente al América.
ductas como infracciones graves, proponiendo sanciones económicas que oscilan entre los 600.000 euros y el millón de euros. La modificación legal será presentada al Consejo de Ministros para su aprobación.
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displa-
sias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), integrante de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), ha condenado los hechos y anunció que interpondrá acciones legales y sociales contra el jugador del FC Barcelona. Según la entidad, lo sucedido
en la fiesta no solo infringe la ley, sino también los valores fundamentales de igualdad y respeto.
El Ministerio reafirmó su compromiso de no tolerar actos que atenten contra la dignidad humana, independientemente del estatus social del responsable.
Una de las sorpresas de la jornada fue la contundente victoria de Pachuca sobre Monterrey, que también marcó el exitoso debut de Jaime Lozano como entrenador de los Tuzos en la Liga MX. Santos Laguna, por su parte, mostró gran contundencia ante los Pumas, colocándose como uno de los líderes al término de la primera fecha. Los equipos que salieron victoriosos en esta jornada inaugural y se ubicaron en los primeros seis puestos de la tabla son Santos, Pachuca, Toluca, Atlas, Atlético de San Luis y Tijuana. En la parte media se encuentran los que igualaron: América, Juárez, Cruz Azul y Mazatlán.
La Liga MX comienza su nueva edición con partidos vibrantes y un inicio complicado para varios de los favoritos al título. Habrá que esperar las siguientes jornadas para ver si logran recomponer el camino.
Quinshon Judkins, corredor novato de los Cleveland Browns, fue arrestado el sábado por la noche en el condado de Broward, Florida, acusado de violencia doméstica. Según los registros oficiales, el jugador de 21 años fue detenido por el cargo de “agresión física/tocar o golpear” en un incidente calificado como violencia doméstica. Judkins permaneció en custodia durante la noche y fue liberado el domingo por la tarde tras pagar una fianza. El cargo que enfrenta Judkins es considerado un delito menor, aunque podría tener repercusiones importantes en su carrera profesional. El abogado del jugador ha solicitado una investigación profunda, argumentando que la denunciante convivió con Judkins durante cinco días posteriores a los hechos denunciados, lo que podría poner en duda la consistencia de la acusación.
Por su parte, los Cleveland
Browns confirmaron que están al tanto de la situación y que se encuentran recabando información antes de emitir una postura oficial. La NFL, hasta el momento, no ha ofrecido declaraciones, aunque la liga podría aplicar una sanción disciplinaria de hasta seis partidos si se comprueba la acusación.
Judkins fue seleccionado por los Browns como la 36.ª elección global en el Draft de 2025, luego de una destacada temporada en Ohio State con 1,060 yardas terrestres y 14 touchdowns. La franquicia lo eligió con la expectativa de que se convirtiera en su corredor titular tras la salida de Nick Chubb a los Houston Texans. También eligieron al corredor Dylan Sampson en la cuarta ronda.
Judkins es el único de los siete novatos seleccionados por Cleveland que aún no ha firmado su contrato. Está previsto que los jugadores de primer año se reporten al campo de entrenamiento el viernes.
El croata Luka Modric, excapitán del Real Madrid y ganador del Balón de Oro en 2018, confirmó su fichaje por el AC Milan, club con el que ha expresado gran entusiasmo por comenzar una nueva etapa en su carrera profesional. El mediocampista se unirá al equipo italiano para la temporada 2025-2026, con la intención de aportar experiencia y liderazgo a un plantel en reconstrucción tras un año complicado sin presencia europea. Modric llegará al Milan para realizarse los exámenes médicos antes de firmar un contrato que lo vinculará por al menos una temporada, hasta junio de 2026. A sus casi 40 años, el veterano futbolista busca mantenerse en competencia para preparar el Mundial con Croacia, combinando su ambición personal con las necesidades del club rossonero.
El proyecto del AC Milan, que está bajo la dirección del entrenador Massimiliano Allegri, se enfoca en las competiciones nacio-
nales: Serie A y Copa Italia. Uno de los factores que motivaron el fichaje fue la necesidad del equipo por contar con un jugador con autoridad, experiencia y liderazgo dentro del vestuario.
Igli Tare, director deportivo del Milan, destacó que Modric mostró gran compromiso y preguntó si el club estaba preparado para pelear por el título. Con seis Champions League en su palmarés y un extenso historial de 34
títulos en total, el croata llega con la intención de ser pieza clave y transmitir profesionalismo a sus compañeros.
El Milan iniciará su pretemporada el 23 de julio con partidos en Asia contra Arsenal y Liverpool, seguido por encuentros en Australia y Europa, para luego comenzar oficialmente la temporada enfrentando al Bari en Copa Italia y al Cremonese en la Serie A.