Resistencia a los antibióticos aumenta 40% en cinco años, alerta la OMS
Entre 2018 y 2023, la resistencia bacteriana a los antibióticos se incrementó un 40% a nivel mundial, de acuerdo con un nuevo informe presentado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS). El organismo alertó que este fenómeno representa una de las mayores amenazas para la salud pública, pues compromete los tratamientos médicos más comunes y podría hacer que enfermedades curables se vuelvan nuevamente mortales.
Según el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de Antibióticos (GLASS), una de cada seis infecciones analizadas muestra resistencia a los tratamientos convencionales. En regiones como Asia y Oriente Medio, la situación es más grave, ya que
una de cada tres infecciones no responde a los antibióticos, mientras que en África, la proporción es de una de cada cinco.
El estudio destaca bacterias como Escherichia coli, Salmonella, Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae,
La cadena MTV, emblema de la cultura pop y de toda una generación de amantes de la música, anunció el cierre definitivo de 12 de sus canales musicales, entre ellos MTV Music, MTV 80s, MTV 90s y MTV Hits, a partir del 31 de diciembre de 2025. La decisión, confirmada por Paramount Global, marca el fin de una era para la televisión musical.
El canal principal de MTV continuará al aire, pero se enfocará únicamente en contenido de reality shows y programas de entretenimiento, dejando atrás el formato que la hizo famosa durante las
décadas de los 80 y 90: la emisión constante de videoclips, entrevistas con artistas y presentaciones en vivo.
Desde su lanzamiento en 1981 con el histórico mensaje “Ladies and gentlemen, rock and roll”, MTV revolucionó la manera de consumir música, convirtiéndose en el escaparate de artistas como Madonna, Michael Jackson, Nirvana y Britney Spears. Sin embargo, la cadena fue perdiendo relevancia con la llegada de YouTube, Spotify y las plataformas digitales, que cambiaron la forma en que el público accede a los videoclips.
Expertos en medios consideran que el cierre de los canales temáti-
cos refleja la transición definitiva de la industria hacia el contenido digital y las redes sociales. MTV, que en sus inicios impulsó la creatividad audiovisual y el surgimiento de íconos musicales, se concentrará ahora en formatos más rentables y de mayor audiencia, como “Jersey Shore Family Vacation” o “The Challenge”.
La compañía matriz, Paramount Global, ha priorizado su plataforma Paramount+ como parte de su estrategia de transformación digital, en la que los canales lineales tradicionales van perdiendo terreno frente al streaming.
Aunque el anuncio ha generado nostalgia y críticas en redes sociales
entre las que muestran mayor resistencia, lo que incrementa el riesgo de complicaciones y prolonga los tratamientos hospitalarios.
La OMS subraya que más del 40% de las cepas de E. coli y el 55% de las Klebsiella pneumoniae son resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, uno de los antibióticos más usados para tratar infecciones graves. Este escenario obliga a recurrir a medicamentos de última línea, más costosos y difíciles de conseguir, especialmente en países con recursos limitados.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la resistencia antimicrobiana crece “a un ritmo más rápido que los avances de la medicina moderna”. La agencia estima que esta situación está relacionada con 5 millones de muertes anuales y es causa directa de 1.27 millones de ellas.
Un llamado a la cooperación internacional
A pesar del panorama preocupante, el informe resalta un avance: 104 países participan actualmente en el programa GLASS, frente a solo 25 en 2016. No obstante, casi la mitad de las redes sanitarias del mundo aún no se suman al monitoreo global.
Nicolas Sarkozy ingresará a prisión en París el 21 de octubre por la financiación libia de su campaña
El expresidente
francés Nicolas Sarkozy ingresará el próximo 21 de octubre a la prisión parisina de La Santé, tras la condena de cinco años de cárcel impuesta en su contra por la supuesta financiación ilícita de su campaña presidencial de 2007 con fondos provenientes del régimen libio de Muamar Gadafi. La información fue confirmada por fuentes judiciales a diversos medios franceses.
La decisión marca un hecho histórico en Francia, ya que Sarkozy se convertirá en el primer exjefe de Estado del país en ingresar en prisión. El exmandatario, que ya había sido condenado previamente por corrupción en otros casos, compareció este lunes ante la Fiscalía Nacional Financiera (PNF) para conocer la fecha y el lugar exacto de su encarcelamiento.
El caso conocido como la “financiación libia” se remonta a acusaciones que señalan que el líder libio Muamar Gadafi habría entregado millones de euros para
apoyar la campaña presidencial de Sarkozy en 2007. Según las investigaciones, estos fondos ilegales habrían sido canalizados a través de intermediarios franceses y libios.
Sarkozy, quien siempre ha negado las acusaciones, sostiene que el proceso judicial en su contra tiene un carácter político. Sin embargo, el tribunal de apelación confirmó la condena impuesta en septiembre, estableciendo que el exmandatario deberá cumplir una parte de la pena en prisión efectiva.
Nicolas Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, fue una figura clave de la derecha europea y un aliado cercano de líderes como Angela Merkel y Silvio Berlusconi. Su caída en desgracia representa un duro golpe a la credibilidad del sistema político francés.
A pesar de su insistencia en su inocencia, los tribunales han ratificado su responsabilidad en el caso, sumando este proceso a otros por tráfico de influencias y corrupción.
Donald Trump otorga póstumamente la medalla presidencial de la libertad a Charlie Kirk en la casa blanca
En una ceremonia solemne celebrada en la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump otorgó de manera póstuma la Medalla Presidencial de la Libertad a Charlie Kirk, fundador de la organización Turning Point USA. El evento coincidió con lo que habría sido el cumpleaños número 32 del activista, conocido por su liderazgo en el movimiento conservador juvenil de Estados Unidos.
La medalla fue entregada a su esposa, Erika Kirk, quien recibió el reconocimiento con un emotivo discurso en el que destacó el legado de su esposo y su compromiso con los valores de libertad y participación cívica.
Durante el acto, Trump describió a Kirk como “una voz poderosa que inspiró a una generación de jóvenes estadounidenses a valorar la libertad y la responsabilidad individual”.
La Medalla Presidencial de la Libertad, el máximo honor civil del país, se concede a personas que han contribuido significativamente al bienestar, la seguridad o la cultura de la nación.
Kirk fundó Turning Point USA en 2012, una organización que rápidamente ganó relevancia en universidades y redes sociales, promoviendo el debate político entre los jóvenes y defendiendo
principios del libre mercado. Su trabajo le valió la admiración de figuras del Partido Republicano y la crítica de sectores progresistas, que lo veían como un símbolo del resurgimiento conservador.
Erika Kirk, visiblemente conmovida, expresó que su esposo
“dedicó su vida a encender una chispa de patriotismo en cada joven estadounidense”. Trump, por su parte, aseguró que el legado de Kirk “seguirá inspirando a futuras generaciones que creen en la libertad y en el sueño americano”.
Cabo Verde hace historia y clasifica por primera vez al Mundial 2026
Cabo Verde logró una hazaña histórica en el fútbol internacional al conseguir por primera vez su clasificación a una Copa del Mundo. El conjunto africano selló su boleto al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, tras imponerse 3-0 ante Eswatini en las eliminatorias del continente. Con este triunfo, el archipiélago aseguró el liderato del Grupo D y una de las nueve plazas directas otorgadas por la Confederación Africana de Fútbol (CAF).
El encuentro, celebrado este lunes, tuvo como escenario un estadio repleto de aficionados, luego de que los boletos se agota-
ran en tiempo récord. El gobierno caboverdiano incluso declaró medio día festivo para que la población pudiera disfrutar del histórico partido. La emoción nacional alcanzó su punto máximo cuando Dailon Livramento abrió el marcador al minuto 48, seguido por Willy Semedo al 54 y Stopira, quien sentenció en el tiempo agregado, consolidando una victoria que quedará marcada en la historia del país. Con aproximadamente 525 mil habitantes, Cabo Verde se convierte en el segundo país más pequeño por población en clasificar a un Mundial, solo por detrás de Islandia, que debutó en la edición de 2018. Los “Tiburones Azules” finalizaron la fase de grupos con cuatro puntos de
México quiere asegurar la Fórmula 1 más allá de 2028 con nueva extensión
Desde su regreso en 2015, el Gran Premio de México se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, tanto por su nivel organizativo como por la pasión que despierta entre los aficionados. Este año, la Fórmula 1 y los organizadores nacionales anunciaron la renovación del contrato que asegura la presencia del Gran Circo en el país hasta 2028, garantizando tres años más de espectáculo, adrenalina y beneficios económicos para la capital.
El anuncio fue confirmado por Federico González Compeán, director general del Gran Premio de México, quien detalló que las negociaciones con la Fórmula 1 se realizaron con el
ventaja sobre Camerún, su más cercano perseguidor, que empató sin goles ante Angola y quedó relegado al segundo puesto. Esta clasificación representa un logro sin precedentes para una nación que ha trabajado durante años en fortalecer su estructura futbolística. Cabo Verde, además, se suma a Jordania y Uzbekistán como las tres selec-
ciones debutantes en la próxima Copa del Mundo. De acuerdo con el nuevo formato del torneo, los nueve líderes de grupo en África obtienen su pase directo, mientras que los cuatro mejores segundos lugares disputarán un mini repechaje regional en noviembre. El vencedor de esa instancia tendrá la oportunidad de acceder al repe-
chaje intercontinental, enfrentando rivales de Asia, Sudamérica, Oceanía y Concacaf.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 marcará un hito al contar con la participación de 48 selecciones, lo que amplía las posibilidades para nuevas naciones como Cabo Verde de figurar en la máxima cita del fútbol mundial.
objetivo de mantener la fecha actual, cercana al Día de Muertos, debido al gran impacto turístico y económico que genera. “Vamos año con año, buscando acuerdos a largo plazo. A veces hay otras alternativas, pero nuestra intención siempre es conservar la fecha tradicional que tanto nos beneficia”, explicó.
La edición 2025 del Gran Premio de México se celebrará el próximo 26 de octubre, pocos días antes de la emblemática festividad mexicana, reforzando la sinergia entre el automovilismo y la cultura nacional. Este enfoque ha resultado exitoso, pues en 2024 la derrama económica superó los 19 mil 550 millones de pesos, con una ocupación hotelera récord durante los fines de semana de la carrera y las celebraciones del Día de Muertos.
El evento no solo ha sido
reconocido por su calidad organizativa, sino también por su aportación al turismo y la proyección internacional de México. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) otorgó al Gran Premio de México el premio al “Mejor Evento del Año”
en cinco ocasiones consecutivas entre 2015 y 2019, además del reconocimiento por el mejor show de apertura y clausura en la temporada 2019. Para González Compeán, el objetivo principal del evento va más allá del aspecto deportivo:
“El Gran Premio de México es una oportunidad para mostrar lo bien que hacemos las cosas los mexicanos y el enorme valor que tiene nuestro país en el mundo del deporte y la hospitalidad”.