Rotativo de México 14/10/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

DE VEHÍCULOS EN 202 DÍAS DEL MANDO UNIFICADO ORIENTE

Durante la Mesa de Paz número 515, realizada en Cuautitlán, se informó que desde la puesta en marcha de esta estrategia se han registrado 4 mil 796 robos de vehículos, es decir, 5 mil 626 menos que en el mismo periodo previo al inicio del Mando Unificado, cuando se contabilizaron 10 mil 422 casos.

La mandataria estatal destacó mediante sus redes sociales que estos resultados reflejan el compromiso de su administración con la seguridad y la paz en la Zona Oriente.

“Hijo de la…” triunfa en Toluca de la mano de CulturArte

Francisco Mejía, confirmó el rotundo éxito del reciente estreno mundial en español de “Son of a Bitch”, la reconocida obra de la dramaturga británica Anna Morris, que llega por primera vez a México tras una aclamada temporada en Londres en 2025 y su reconocimiento en el Fringe Festival de Edimburgo 2024. pág. 2

NUEVA ÉPOCA - N° 00312

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 312

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

“Hijo

de la…” triunfa en Toluca de la mano de CulturArte

En exclusiva para Rotativo Noticias, el productor de CulturArte Francisco Mejía, confirmó el rotundo éxito del reciente estreno mundial en español de “Son of a Bitch”, la reconocida obra de la dramaturga británica Anna Morris, que llega por primera vez a México tras una aclamada temporada en Londres en 2025 y su reconocimiento en el Fringe Festival de Edimburgo 2024.

La adaptación en español, titulada “Hijo de la…”, se presenta en corta temporada en el Centro Tolzú, ubicado en Miguel Hidalgo Ote. 201, Centro de Toluca, con funciones los viernes a las 19:00 horas, sábados a las 17:00 y 19:00 horas, y domingos a las 17:00 horas durante todo el mes de octubre. Los boletos están disponibles en taquilla y a través

de culturarte.org o en taquilladigital.culturarte.org.

La obra narra la historia de Marian, una mujer cuya vida se desploma cuando un video en el que insulta a su hijo de cuatro años durante un vuelo se hace viral. Interpretada por Betsa del Valle, quien da vida a casi 20 personajes, la pieza aborda con ingenio y crudeza la repercusión del escrutinio público en la era digital y la vulnerabilidad de la reputación en tiempos de redes sociales.

Francisco Mejía destacó que esta producción representa un reto actoral y una oportunidad para reflexionar sobre empatía y juicios sociales. La crítica británica ha descrito la obra como “una joya teatral contemporánea” por su profundidad emocional, ritmo vertiginoso y capacidad de generar risa y reflexión simultáneamente.

Arlen Sui Jaimes asume la presidencia

del TEEM con enfoque en austeridad y transparencia

La magistrada Arlen Sui Jaimes Merlos tomó posesión como presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para el periodo 20252027, durante una sesión pública celebrada en el salón de plenos del órgano jurisdiccional. En su discurso, destacó que su administración priorizará la organización institucional y la defensa de los principios democráticos, con miras al proceso electoral de 2027. Jaimes Merlos anunció la creación del Plan Estratégico 2025-2027, un documento que combinará acciones jurídicas y administrativas con el propósito de fortalecer el funcionamiento del Tribunal. Subrayó que su gestión estará guiada por la austeridad, recordando que ya se aprobaron re-

El productor reafirmó el compromiso de CulturArte de acercar propuestas escénicas de impacto global al Valle de Toluca, consolidando a la ciudad como referente en

ducciones salariales del 30% para la presidencia y del 20% para las magistradas y magistrados.

“Realizaremos una revisión profunda del Plan Estratégico para construir un esquema integral de austeridad que no se limite a los salarios”, afirmó. La presidenta del TEEM sostuvo que su administración buscará consolidar un Tribunal abierto, transparente e imparcial, con resoluciones comprensibles para la ciudadanía. “La justicia que tarda o se complica no es justicia; debemos garantizar un servicio público incluyente”, señaló.

Entre sus ejes de trabajo también destacó la capacitación del personal, con énfasis en la profesionalización y la protección de los derechos de grupos históricamente vulnerables. Jaimes Merlos indicó que el diálogo institucional y la cer-

el teatro en español.

canía con la sociedad serán pilares para lograr resultados concretos en materia de justicia electoral. Durante su intervención, reconoció la labor de su antecesora, Martha Patricia Tovar Pescador, y presentó el presupuesto propuesto para 2026, que asciende a 212 millones de pesos. Explicó que buscará establecer comunicación con el gobierno estatal para su análisis y posible aprobación.

A la ceremonia de toma de

protesta asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno y del ámbito electoral, entre ellas Héctor Macedo, presidente del Poder Judicial del Estado de México; Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del INE en la entidad; Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM; y Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la UAEMex, además de diputadas, diputados y representantes de organismos autónomos.

Toluca vibra con el estreno en español de ‘Hijo de la…’, éxito teatral internacional

Instalan centros de acopio en Edoméx para apoyar a damnificados por lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instaló tres centros de acopio en el Estado de México para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en Puebla, Hidalgo y Veracruz. Con este esfuerzo, el Gobierno estatal busca reunir víveres, insumos médicos y artículos de limpieza para ser enviados a las zonas más golpeadas por las inundaciones.

Los centros de acopio estarán abiertos de 9:00 a 17:00 horas, en tres puntos estratégicos: el Palacio de Gobierno en Toluca (Av. Sebastián Lerdo de Tejada 300, Centro); las oficinas de Protección Civil de Naucalpan (Calle Juan Escutia s/n, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Darío Martínez 2da Sección); y las oficinas de Protección Civil de Valle de Chalco (Parque de Orizaba 7, El Parque).

A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense hizo un llamado a la solidaridad de la ciudadanía: “Las y los mexiquenses ayudamos con todo el corazón

a nuestros herman@s que están atravesando momentos difíciles. Hoy, Veracruz, Hidalgo y Puebla sufren afectaciones a causa de las intensas lluvias y nos necesitan”.

El Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, Adrián Hernández Romero, explicó que estos centros permanecerán activos hasta nuevo aviso, y que los víveres recolectados serán enviados según las indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Se recibirán alimentos no perecederos como atún, arroz, frijoles, lentejas, café, azúcar, sopa instantánea y mermelada; además de agua embotellada, artículos de limpieza e higiene personal, como jabón, pasta dental, papel higiénico y detergente.

También se aceptan insumos médicos y artículos para bebé, entre ellos pañales, toallas húmedas y leche en polvo.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la ayuda humanitaria y la empatía hacia quienes hoy enfrentan una emergencia.

CONSULENDI

SERGIO GERARDO VARELA MAYA

X @SGVARELAMAYA

ITZEL GÓMEZ AYALA Y LA NARRATIVA POP DEL EMPODERAMIENTO FEMENINO.

Itzel Gómez Ayala, diseñadora gráfica incursiona en la literatura mexiquense joven que se inserta en la cultura pop y encuentra su propio lugar al lado de Dalia de la Cerda, Rachel Hollis y la propia Malala Yousafzai en un espacio ambicioso: el de las escritoras que, desde distintos registros, promueven el empoderamiento femenino.

La autora del libro “The Single Lady Diary” (Diario de una mujer soltera) narra las historias amorosas de una joven común, que, viéndolas desde un lado cómico, Itzel busca que las mujeres se sientan cómodas con la soltería y con una actitud valiente logren alejarse de relaciones complicadas. Compuesto por seis capítulos, dicho libro se convierte en una obra híbrida entre la narrativa, la autoayuda y la guía cultural, dedica amplios espacios a “el engañador”, “Mr. todas mías”, “vamos a superarlo”, “soy feliz y empoderada” y llama nuestra atención más aún, el capítulo que denomina “botiquín para primeros auxilios” en el que incorpora un playlist con canciones que reactivan el empoderamiento que hay en la mujer con piezas que interpreta Carolina Ross, Dua Lipa, Greeicy, entre otras; un maratón de películas con la temática del empoderamiento, unos espacios para que la lectora haga sus propias anotaciones y conclusiones y una serie de pensamientos que ayudan a entender el valor como mujer

Toluca activa transporte especial y público para facilitar llegada a la Feria del Alfeñique 2025

El gobierno de Toluca implementó un plan especial de movilidad para facilitar el acceso y la salida de los asistentes a los conciertos y actividades de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025. Como parte de esta estrategia, se puso en marcha el servicio “Alfeñique Bus”, que contará con dos rutas principales: una que va del Centro Histórico al Mercado Juárez, y otra desde Galerías Toluca hacia el mismo punto. El sistema busca conectar zonas clave de la capital mexiquense con el corazón de la feria, permitiendo un traslado rápido, seguro y ordenado. De acuerdo con Gabriel Medina, director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, las unidades operarán en dos horarios: de 5:00 a 20:30 horas y de 22:00 a 24:30 horas. Ambas rutas tendrán costo, y los asistentes podrán dejar sus vehículos en los estacionamientos habilitados, los cuales estarán debidamente señalizados.

Una de las rutas partirá desde Galerías Toluca, sobre Paseo Tollocan, con destino al Parque Urawua, donde se desarrollan los conciertos

dentro de una relación amorosa, como el que contiene una carta de Rosa María Luna, que celebra la resiliencia femenina cuando dice: “Qué bonitos tus ojos y tu sonrisa, qué bonitas tus cicatrices ¡Qué bonitas! Te reconstruiste de una forma tan hermosa, tus pedazos al ser unidos te convirtieron en la más bella de las rosas… Qué grande te ves defendiendo tus ideales, que bonita eres desde que te viste al espejo, rompiste tus cadenas, desde que secaste tus lágrimas y eliminaste las tristezas.”

Itzel Gómez en su debut literario dedica y agradece a Margarita, su madre y a Gerardo, su padre, así como a su hermana mayor -Karen-, a su amigo Manu y a su correctora de estilo, Angie, con emotivas palabras. La novel autora domina a la perfección el idioma inglés y es, además, maestra en mercadotecnia digital por la Universidad Autónoma del Estado de México; ha laborado en las revistas “Escaparate”, “tresmil400” y como diseñadora gráfica de la estrategia e-learning en el Grupo Salinas desarrollando programas didácticos y editoriales.

La Maestra Gómez Ayala cierra su primera obra de 201 páginas magnífi-

principales. Desde ahí, el punto funcionará como zona de ascenso y descenso. La otra ruta saldrá del Centro Histórico, con paradas en Morelos esquina con Quintana Roo, Villada y Rayón, hasta llegar al Mercado Juárez.

Además del Alfeñique Bus, se ofrecerá un sistema de transporte nocturno con rutas identificadas por colores, que operarán desde las 22:00 horas una vez concluidos los eventos. Cada color representará una zona específica para facilitar la ubicación de los usuarios. La ruta amarilla cubrirá Capultitlán, Tlacotepec, San Juan Tilapa y San Felipe Tlalmimilolpan; la verde conectará con Nueva Oxtotitlán, Cacaloma-

cán, Almoloya y Metepec-La Pila; y la azul llegará a Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Calixtlahuaca y San Martín.

También habrá rutas rosa, roja, morada, naranja y café para cubrir destinos como San Mateo Atenco, Lerma, San Cayetano, San Pablo Autopan y Metepec-Tenango. Quienes asistan en motocicleta contarán con dos zonas de estacionamiento sobre Paseo Fidel Velázquez y en el Bazar Pericoapa, ambas con costo. Finalmente, el gobierno municipal informó que el uso de la bicicleta será la única opción de transporte completamente gratuita, con un área designada en el Parque Colosio para su resguardo.

camente ilustradas, con una frase increíblemente avasalladora, desenfadada, directa y provocadora: “Que se jodan los “príncipes”. En mi cuento, la “princesa” se rescata ella misma.”

ALEJANDRO VALDÉZ PARTICIPA EN SEMINARIO SINERGIA SOBRE IA Y TRABAJO EN PORTUGAL

Alejandro Valdez López, secretario de prensa, difusión e imagen del Sindicato Único de los Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), viajó a Vila Nova de Gaia, Portugal, para participar del 6 al 8 de octubre, en el Seminario SINERGIA, organizado por la Organización Mundial de Trabajadores (WOW-Europa) que preside Wolfgang Pischinger, y por el Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA), cuyo tema central fue la digitalización e inteligencia artificial: ¿cuáles son las consecuencias para el valor del trabajo y los derechos de los trabajadores? Durante su participación Valdez López hizo hincapié ante representantes de todo el mundo en que

es importante establecer marcos regulatorios que guíen el uso de la inteligencia artificial (IA) para proteger los derechos humanos y prever usos indebidos; invertir en educación y capacitación para que las personas puedan comprender y utilizar la IA de manera efectiva, adaptarse a los cambios en el mercado laboral y automatizar tareas repetitivas y rutinarias. Insistió en que es importante liberar a los trabajadores para que se enfoquen en actividades más creativas y estratégicas. Reconoció que la IA ayuda a analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias, para que los trabajadores puedan tomar decisiones más informadas. No soslayó que existen desventajas, tales como pérdida de empleos, sesgos y discriminación, falta de transparencia y la necesidad de nuevas habilidades. La participación de Alejandro fortalece la presencia internacional del SUTEYM.

Enhorabuena a mi amigo y compañero Alejandro Valdez, quien, además, es locutor de Radio Mexiquense y conductor del programa “Fuerza y voz del SUTEYM”

Disminuye 54% el robo de vehículos en 202 días del Mando Unificado Oriente

En el Estado de México, el robo de vehículos disminuyó 54 por ciento en los 15 municipios que integran el Mando Unificado Oriente, resultado de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y las acciones implementadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de las Mesas de Paz.

Durante la Mesa de Paz número 515, realizada en Cuautitlán, se informó que desde la puesta en marcha de esta estrategia se han registrado 4 mil 796 robos de vehículos, es decir, 5 mil 626 menos que en el mismo periodo previo al inicio del Mando Unificado, cuando se contabilizaron 10 mil 422 casos. La mandataria estatal destacó mediante sus redes sociales que estos resultados reflejan el compromiso de su administración con la seguridad y la paz en la Zona Oriente. “En 202 días de la implementación del Mando Unificado Oriente, se cuenta con una disminución de 54% en el robo de vehículo. Trabajando de manera coordinada, avanzamos en la seguridad y la paz de la Zona Oriente. #ElPoderDeServir”, expresó.

El General Alejandro Alcántara Ávila, titular del Mando Unificado Oriente, explicó que los resultados son producto del trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales, con patrullajes constantes, labores de inteligencia y bases operativas mixtas que refuerzan la vigilancia. En los municipios recientemente incorporados — Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Cuautitlán México— también se reportó una baja del 49 por ciento en el robo de automóviles, al pasar de mil 612 a 823 casos, lo que demuestra la efectividad del modelo de se -

guridad.

El Mando Unificado Oriente opera en municipios clave como Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco y Tlalnepantla, donde la participación de la Sedena, la Semar, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha permitido reducir los delitos de alto impacto. Con estos avances, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso de garantizar la tranquilidad de las familias y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.

BITÁCORA DEL PODER

Un aumento que se siente en cada kilómetro

El Gobierno del Estado de México publicó el nuevo Acuerdo de Movilidad que eleva la tarifa del transporte público de $12 a $14 pesos por los primeros cinco kilómetros. A simple vista, parece un ajuste menor, pero en realidad es una reconfiguración política, económica y social del sistema de transporte mexiquense.

El documento, firmado por el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, se justifica en la “modernización y viabilidad del servicio público”. Sin embargo, detrás del lenguaje técnico y las comisiones revisores se esconde una pregunta más profunda: ¿modernización para quién?

Un viaje promedio de 10 kilómetros costará entre $15 y $16 pesos, lo que representa más de $1,200 pesos mensuales para millones de trabajadores. En la Ciudad de México, el contraste es evidente: Metro a $5, Metrobús a $6, Trolebús a $7. Mientras allá se subsidia la movilidad, aquí se castiga la necesidad.

El gobierno exige a los concesionarios unidades limpias, cámaras de vigilancia y renovación de flota. Pero la historia reciente demuestra que las promesas del papel rara vez llegan al pavimento. Los usuarios siguen enfrentando camiones sucios, choferes sin capacitación y paradas inseguras.

El Estado de México tiene uno de los sistemas más fragmentados y opacos del país: miles de concesiones vencidas, rutas duplicadas y unidades pirata que circulan sin control. La nueva tarifa busca “depurar” el sistema, pero sin una política pública integral, solo se reacomodan los mismos intereses.

A ello se suma la contradicción social. Mientras se celebran medidas positivas como el cierre de Blvd. Solidaridad las Torres para hacer ejercicio, se anuncia al mismo tiempo un aumento que golpea el bolsillo de quienes dependen del transporte. Vivimos en un mundo al revés: se incentiva la salud, pero se encarece la movilidad.

El argumento oficial es que el aumento permitirá mantener la “viabilidad del servicio”. Pero en un contexto donde la gasolina, el gas y la canasta básica también suben, es ingenuo pensar que dos pesos más no afectan. El verdadero problema no es cobrar más, sino rendir cuentas. Si el alza no se traduce en más seguridad, mejor servicio y mayor frecuencia, será solo otro impuesto disfrazado de modernización.

El Estado de México debe decidir si seguirá apostando por un modelo concesionado y desigual, o si dará el paso hacia un transporte público digno, ordenado y estatal. De lo contrario, cada peso extra será una nueva herida a la confianza ciudadana.

Porque la modernidad no se mide en tarifas, sino en resultados visibles en las calles. Y, hasta ahora, el usuario paga más… para seguir igual. Que el resto del país tome nota.

PARA DAMNIFICADOS DE PUEBLA, HIDALGO Y VERACRUZ

ARTÍCULOS PARA DONAR:

Agua embotellada.

Artículos de higiene personal (toallas sanitarias, papel higiénico, etc.).

Insumos médicos y medicamentos.

Alimentos no perecederos. Productos de limpieza.

Colchonetas, sábanas y cobertores.

Artículos para bebé (toallitas húmedas, pañales y leche en polvo).

Alimentos enlatados.

LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 17:00 HORAS.

TOLUCA NAUCALPAN VALLE DE CHALCO

Palacio de Gobierno. Av. Lerdo Núm. 300, Col. Centro.

Juan Escutia S/N, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Col. Darío Martínez.

Parque de Orizaba Núm. 7, Col. El Parque Naucalpan.

Gobierno federal reconoce dificultad para anticipar magnitud de lluvias devastadoras

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció este lunes que “difícilmente” se pudo haber informado con antelación la magnitud de las lluvias torrenciales que azotaron el país en días recientes. Estos fenómenos meteorológicos han dejado hasta el momento un saldo trágico de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas en diversas regiones. En la conferencia matutina, la mandataria explicó que el gobierno federal no disponía de indicios científicos o meteorológicos que permitieran prever la dimensión de las trombas que afectaron a cinco estados, dejando a decenas de comunidades aisladas y provocando una crisis humanitaria.

“En esta zona del país se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos los que se presentaron que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud. No había ninguna condición científica o meteorológica que pudiera indicarnos que iba a tener esta intensidad”, aseveró la presidenta. Informó que la Comisión Nacio-

Diputados abren centro de acopio y debaten futuro del fondo de desastres naturales

La Cámara de Diputados instaló esta mañana un centro de acopio para recolectar alimentos, agua y artículos básicos destinados a los damnificados por las recientes lluvias en cinco estados. Paralelamente, Morena anunció que propondrá a la presidenta Claudia Sheinbaum una ampliación presupuestal para 2026, específicamente para gastos catastróficos, en respuesta a la magnitud de los recientes desastres.

El centro de acopio, que funcionará durante dos semanas, fue inaugurado por el coordinador de la mayoría legislativa, Ricardo Monreal Ávila. Este hizo un llamado a los legisladores para “contribuir con una cuota para recaudar y comprar lo que más haga falta, lo más indispensable”. Los víveres recolectados serán trasladados, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacio-

nal, a Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro e Hidalgo, las entidades más afectadas por las lluvias de la semana pasada. Monreal Ávila elogió la “admirable” decisión de la presidenta Sheinbaum de visitar los municipios de Puebla y Veracruz el domingo, destacando que “tomó el control y el mando inmediatamente después de suscitado este fenómeno meteorológico, las lluvias que en unos minutos cayeron más precipitaciones que en meses completos”. Consideró “una actitud politiquera” las críticas por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en el sexenio anterior, y señaló que la Cámara de Diputados aprobó para este año un presupuesto de 19 mil millones de pesos para atención de desastres, distribuido en dos rubros de gasto público. Admitió, no obstante, que los reclamos de la población hacia la presidenta son “entendibles”, pues las personas perdieron no solo sus casas

nal del Agua (Conagua) cuenta con un sistema que notifica a Protección Civil de los estados y municipios. Sin embargo, los eventos de la semana pasada, que impactaron a cinco entidades, se desarrollaron de manera súbita. A diferencia de un huracán o un ciclón, su intempestiva aparición impidió una advertencia temprana detallada.

Sheinbaum explicó que mientras la formación y trayectoria de huracanes y ciclones pueden monitorearse con varios días de anticipación, lo ocurrido la semana pasada fue inesperado, imposibilitando definir la dimensión exacta de las precipitaciones. “Se hicieron alertamientos un día antes en distintos municipios,

pero difícilmente se podía haber tenido conocimiento con mucho tiempo de anticipación, diferente a como ocurre con los ciclones o los huracanes”, puntualizó. Tras los impactos de estas lluvias, la jefa del Ejecutivo señaló que se reforzarán los sistemas de monitoreo y alerta temprana. “Es muy importante que frente a esta situación tengamos como gobierno todas las herramientas científicas necesarias para poder garantizar el alertamiento previo ahí en donde es posible”, afirmó. Anunció la creación de dos grupos de investigación científica, uno para el Pacífico y otro para el Atlántico, con el fin de fortalecer la capacidad de predicción y respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.

y muebles, sino también a seres queridos. “Hay que entenderlos y tolerar cualquier situación. Lo importante es que la presidenta ya tomó el control de esos estados. Reaccionó bien y a tiempo”, aseguró el legislador. Sin embargo, el vicecoordinador económico de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, ofreció una perspectiva diferente. Explicó que en los fondos para Desastres Naturales (Fonden) y para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) no hay disponibles 18 mil 914.3 millones de pesos, sino 16 mil 845.3 millones, debido a un recorte. Aseguró que estos recursos no se destinaron a gastos catastróficos, sino que simplemente no se ejercieron. Téllez detalló que, según el anexo 16 del presupuesto, de enero a junio, ambos fondos no registraron actividad, a pesar de las intensas lluvias y deslaves ocurridos en el primer semestre en Veracruz, Puebla

e Hidalgo. “La falta de ejecución de estos fondos retrasa la respuesta inmediata y deja sin cobertura presupuestal a los gobiernos estatales afectados”, criticó. Recordó que para este año, la Cámara de Diputados aprobó 18 mil 677.2 millones de pesos para

el Fonden y 237.1 millones de pesos para el Fopreden, pero posteriormente se autorizaron adecuaciones a 16 mil 765.9 millones y 79.6 millones, respectivamente. Sin embargo, el avance ejercido en ambos fondos fue de cero pesos.

CNI y EZLN convocan a jornadas permanentes hacia su 30 aniversario para fortalecer la resistencia

El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) han lanzado una invitación a participar en las “Jornadas Permanentes Rumbo a los 30 Años de la Fundación” del organismo. El objetivo es “fortalecerlo frente a la guerra capitalista en contra de la humanidad y los pueblos originarios”, en un momento crítico de desafíos globales. En un comunicado dirigido

indígena

a “los pueblos de México y del mundo, a los organismos y colectivos defensores de derechos humanos, a las Redes de Resistencia y Rebeldía, a la Sexta Nacional e Internacional, a l@s firmantes de ‘Una Declaración por la Vida’ en los cinco continentes, a la Europa Insumisa, Digna y Rebelde”, el CNI informó que estas jornadas “culminarán alrededor del día 12 de octubre de 2026, con una asamblea nacional que definirá el caminar del CNI para los siguientes años”.

Esta asamblea se basará en “todo

Precios de la canasta alimentaria: impacto desigual en zonas rurales y urbanas en septiembre de 2025

En septiembre de 2025, el costo de los productos incluidos en la canasta alimentaria experimentó un crecimiento anual diferenciado. En el ámbito rural, el incremento fue del 3.6 por ciento, cifra que se mantuvo por debajo de la inflación general anual del 3.8 por ciento. Sin embargo, en el ámbito urbano, el aumento superó la inflación al registrar un 4.7 por ciento, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así

como el de bistec de res (sin especificar corte), fueron los que más influyeron en el incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria. El segmento de alimentos y bebidas fuera del hogar tuvo una mayor incidencia en el ámbito urbano, con un incremento anual del 7.6 por ciento. Por otro lado, el bistec de res (de cualquier parte que se saque) mostró una mayor incidencia en el ámbito rural, con un aumento del 18.7 por ciento en 12 meses. En este último, la carne molida de res se posicionó como el tercer rubro que más contribuyó al alza de la canasta alimentaria. En contraste, en las zonas urbanas, la

aquello que lo ha hecho ser la casa de los pueblos originarios que en México resisten la pesadilla llamada capitalismo”, consolidando su identidad y misión.

El CNI expuso que “el 12 de octubre de 2026, dentro de un año, cumplirá 30 años de haberse fundado como la casa de los pueblos originarios que en México resisten la pesadilla llamada capitalismo; cumplirá 30 años de soñar mundos nuevos en una perspectiva anticapitalista, antirracista, antipatriarcal y antifascista; 30 años

organizando la defensa de la vida y de la madre tierra, así como de los territorios, la identidad cultural, la lengua madre, la autonomía y los derechos inalienables de nuestros pueblos desde el terreno de la lucha civil y pacífica”.

El organismo subrayó que, ante “la brutal guerra de conquista capitalista que despoja y destruye a nuestros pueblos cada vez con más violencia”, el CNI debe “fortalecerse como una red que permita a los originarios resistir al despojo y defender lo que nos es sagrado y todo

lo que nos da sentido como pueblos y como humanidad: la vida, la madre tierra, nuestros territorios, nuestras culturas y nuestra autonomía”.

Asimismo, el CNI extendió su invitación a “los pueblos, naciones, tribus, comunidades, barrios y organizaciones indígenas, así como a las personas, organizaciones y colectivos de México y el mundo que han acompañado nuestra lucha”, buscando una participación amplia y diversa. Apuntó que el CNI “cumplirá 30 años resistiendo la más cruenta guerra de conquista desatada nunca antes en contra de nuestros pueblos y en contra de los pueblos del mundo, siendo su más terrible expresión el doloroso genocidio del pueblo palestino perpetrado por el gobierno de los Estados Unidos de América y su socio, el estado sionista de Israel”, en un claro posicionamiento global.

Recordó que el CNI “se fundó entre el 9 y el 12 de octubre de 1996, contando con la presencia emblemática de la comandanta Ramona, delegada del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); y con la participación de más de 3 mil delegados y delegadas de todo México”. Esta fundación marcó un hito: “Por primera vez los pueblos originarios pudimos reunirnos y conocernos para soñar un espacio organizativo propio, el CNI, bajo los siete principios del ‘mandar obedeciendo’”.

leche pasteurizada de vaca fue el principal motor de aumento, con un alza del 9.2 por ciento anual en septiembre.

Por su parte, los valores monetarios de la canasta alimentaria y la no alimentaria conjunta crecieron 3.4 por ciento en el ámbito rural y 3.8 por ciento en el urbano. El incremento en las áreas rurales fue menor que la inflación general anual (3.8 por ciento), mientras

que en las áreas urbanas fue similar, mostrando una disparidad en el impacto económico. Las líneas de pobreza por ingreso (LPI) se componen de los alimentos (canasta alimentaria) y de bienes y servicios (canasta no alimentaria), sirviendo como un indicador clave para medir el poder adquisitivo. Respecto a los productos que más influyeron en el cambio anual de las LPI, los de la canasta alimen-

taria fueron los principales contribuidores en ambos ámbitos. Esta incidencia fue más pronunciada en las zonas urbanas (63.9 por ciento) que en las rurales (56.5 por ciento), lo que sugiere una mayor presión sobre el gasto en alimentos en las ciudades. En cuanto a la canasta no alimentaria, los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación destacaron por su mayor incidencia en el ámbito rural.

Presidente de Madagascar huye del país en avión militar francés tras acuerdo con Macron

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, habría abandonado su país en un avión militar francés tras alcanzar un presunto acuerdo

con el mandatario Emmanuel Macron, según informó la emisora Radio France Internationale (RFI). Rajoelina, quien enfrentaba un creciente aislamiento político y militar, perdió recientemente el respaldo de

una unidad clave del ejército, la misma que lo ayudó a llegar al poder mediante un golpe de Estado en 2009. La ruptura de este apoyo coincidió con masivas protestas juveniles que exigían su dimisión y denunciaban corrupción, pobreza y

falta de servicios básicos. De acuerdo con RFI, el mandatario habría salido del país ante el colapso del control gubernamental tras más de dos semanas de manifestaciones encabezadas por la llamada “Generación Z”. Las

ante posible

nuclear del Norte

El gobierno de Corea del Sur anunció la construcción del primer búnker civil de Seúl capaz de resistir un ataque nuclear, ante el aumento de las amenazas de Corea del Norte. El refugio estará ubicado bajo un complejo de viviendas públicas y se prevé que esté listo para 2028, según informó un funcionario del gobierno metropolitano.

El proyecto, desarrollado por la Seoul Housing and Communities Corporation, contará con una superficie de 2 mil 147 metros cuadrados y capacidad para albergar

hasta mil 20 personas durante 14 días de supervivencia. El espacio estará preparado para resistir ataques nucleares, biológicos y químicos, convirtiéndose en la primera infraestructura civil de su tipo en el país.

El anuncio llega después de que Corea del Norte realizara un desfile militar en el que mostró misiles balísticos capaces de portar cabezas nucleares con alcance hacia Corea del Sur e incluso Estados Unidos.

El presidente surcoreano, Lee Jaemyung, ha afirmado que la vía más realista para reducir el riesgo es congelar la producción de bombas y misiles, aunque Pionyang ha re-

chazado cualquier intento de diálogo.

Corea del Sur cuenta actualmente con casi 19 mil refugios antiaéreos en todo el país, de los cuales más de tres mil 200 se encuentran en Seúl. Sin embargo, la mayoría de ellos no soportarían un ataque nuclear, ni químico o biológico, ya que fueron diseñados únicamente para emergencias convencionales.

La mayoría de estos refugios se localizan en estaciones de metro, estacionamientos y sótanos de edificios residenciales o comerciales, designados como espacios de resguardo con el consentimiento de sus propietarios.

protestas, originadas por la escasez de agua y electricidad, se transformaron en un movimiento nacional contra la mala gobernanza.

Mientras tanto, la oposición política anunció el inicio de un proceso de destitución contra Rajoelina, según confirmó a Reuters el líder opositor Siteny Randrianasoloniaiko.

El mandatario había advertido sobre un posible intento de golpe de Estado luego de perder el apoyo de la unidad CAPSAT, que durante el fin de semana declaró haberse hecho cargo de las fuerzas armadas y nombró un nuevo jefe del ejército. Además, una facción de la gendarmería paramilitar que respalda las manifestaciones también tomó el control de sus filas en una ceremonia oficial, presenciada por altos funcionarios del gobierno, de acuerdo con testigos citados por Reuters.

En medio de la crisis, el presidente del Senado, señalado como uno de los principales blancos de la ira popular fue destituido, y en su lugar fue nombrado Jean André Ndremanjary como presidente interino. Según la Constitución malgache, el titular del Senado asume la jefatura del Estado de forma temporal hasta la celebración de nuevas elecciones presidenciales.

Trump

y líderes mundiales firman histórico acuerdo de paz para la Franja de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó junto con los mandatarios de Egipto, Turquía y Qatar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza, durante una cumbre celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, ante la presencia de más de 30 líderes internacionales. El acto, considerado un hito diplomático sin precedentes, busca poner fin a dos años de ofensivas militares entre Israel y Hamás, y allanar el camino hacia la reconstrucción y estabilidad del territorio palestino.

Antes de su llegada a Egipto, Trump visitó Israel y pronunció un discurso en el que aseguró que comienza “un amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”. Posteriormente, viajó en avión a Sharm el Sheij, donde fue recibido por representantes de Europa, Asia y el mundo árabe.

Entre los asistentes destacaron Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Recep Tayyip Erdogan (Turquía), Tamim bin

Hamad Al Thani (Qatar) y el presidente palestino Mahmud Abás. También acudió el secretario general de la ONU, António Guterres, y el rey Abdalá II de Jordania.

Llamó la atención la ausencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien no acudió a la cumbre. En su lugar, funcionarios israelíes afirmaron que Tel Aviv apoyará la implementación del acuerdo desde territorio nacional.

El pacto, denominado “Peace 2025”, contempla el desarme gradual de Hamás, la retirada progresiva de las fuerzas armadas israelíes, la entrada supervisada de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción de Gaza, bajo vigilancia de una comisión internacional encabezada por Estados Unidos.

El acuerdo también incluye la liberación de prisioneros y rehenes. Este lunes, Israel liberó a 154 palestinos trasladados a Egipto, mientras que Hamás entregó a 20 rehenes vivos y prepara la devolución de restos de víctimas aún bajo los escombros.

Israel libera a 154 prisioneros palestinos deportados a Egipto tras acuerdo de tregua

Un total de 154 prisioneros palestinos fueron liberados por Israel y deportados hacia Egipto, como parte del acuerdo de alto al fuego temporal alcanzado con el grupo islamista Hamás, informó este lunes la agencia EFE. Los detenidos cruzaron el paso fronterizo de Kerem Shalom, bajo control israelí, y fueron recibidos por representantes de la embajada palestina en Egipto, en un operativo supervisado por fuerzas internacionales y la Cruz Roja.

Los prisioneros llegaron a la ciudad egipcia de Rafah en tres autobuses, donde fueron sometidos a revisiones médicas y administrativas antes de su traslado a El Cairo. Las autoridades egipcias informaron que los liberados permanecerán temporalmente en territorio nacional mientras se determina si podrán viajar a otros países o regresar a la Franja de Gaza.

El Servicio de Prisiones de Israel anunció que con esta acción concluyó la liberación programada para el día, que incluía a 250 palestinos con condenas de larga duración o cadena perpetua. De ellos, solo ocho fueron trasladados directamente a Gaza, mientras que 88 reclusos fueron enviados a Cisjordania y Jerusalén.

En Ramala, decenas de fami-

lias esperaban la llegada de sus seres queridos frente al Palacio de Cultura. “Siempre he querido que salgan los prisioneros que no han visto la luz del sol”, expresó emocionada la madre de Musab Khawazeh, originario de Tulkarem y condenado a 30 años de prisión.

Según autoridades locales, 95 prisioneros fueron liberados en Cisjordania, mientras que en Gaza se espera la liberación de más de 1,700 personas detenidas sin juicio, bajo el sistema de “detención administrativa”, una práctica duramente criticada por

organismos internacionales de derechos humanos.

Aunque la liberación fue recibida con alegría, Israel mantiene prohibidas las celebraciones públicas o muestras de júbilo en los territorios ocupados. Las familias se limitaron a recibir a sus familiares en silencio y con discretos gestos de gratitud.

Al cierre de la jornada, la Cruz Roja confirmó la entrega de 13 rehenes israelíes por parte de Hamás, lo que refuerza la vigencia del acuerdo temporal y abre la posibilidad de nuevas negociaciones humanitarias.

Gabriela Rodríguez

logra histórico

subcampeonato en skeet femenino en Mundial

La tiradora mexicana

Gabriela Rodríguez alcanzó un hito histórico al proclamarse subcampeona del mundo en la modalidad de skeet femenino durante los Mundiales de Tiro Deportivo celebrados en Atenas, Grecia. Con este resultado, Rodríguez consigue la primera medalla para México en un Campeonato Mundial de tiro deportivo, rompiendo una sequía de 38 años desde el bronce de Núria Ortiz en 1987.

Originaria de Saltillo, Coahuila, Rodríguez avanzó con solidez hasta la final, donde se enfrentó a la estadounidense Samantha Simonton. La competencia culminó con un marcador de 57 aciertos de 60 posibles para Simonton, quien se llevó el oro, mientras que Rodríguez registró 54 y se quedó con la presea de

plata. El bronce fue para la sueca Victoria Larsson, quien alcanzó 44 aciertos. Este logro posiciona a Gaby Rodríguez como la participante latinoamericana más destacada del certamen y refuerza su trayectoria en el tiro deportivo internacional.

El desempeño de Rodríguez se suma a su ya destacada carrera: en Tokio 2020 se convirtió en la primera mexicana en participar en unos Juegos Olímpicos de tiro en más de tres décadas, mientras que en París 2024 finalizó en séptimo lugar. Su subcampeonato en Atenas no solo representa un triunfo personal, sino también un reconocimiento al crecimiento del tiro deportivo en México y al esfuerzo de los atletas nacionales por competir al más alto nivel.

La competencia masculina de skeet también tuvo protagonismo estadounidense, con

FIFA evalúa cambios en el calendario de los Mundiales

por altas temperaturas

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, informó que el organismo está considerando modificar el calendario de los Mundiales de fútbol a partir de 2030 debido a las altas temperaturas que se registran durante el verano. Esta posibilidad incluye la opción de disputar los torneos en invierno, tal como ocurrió en Qatar 2022, con el objetivo de proteger la integridad de los jugadores y garantizar condiciones óptimas de competencia.

Durante sus declaraciones, Infantino explicó que en algunas regiones, particularmente en Europa, los meses de julio pueden registrar temperaturas muy elevadas, lo que dificulta la realización de partidos de alto rendimiento. “No se puede competir en algunos lugares

Vincent Hancock conquistando el oro tras acertar 59 platos. Daniel Korcak, de República Checa, se quedó con la plata (55 aciertos) y el bronce fue para el danés Emil Kjeldgaard Petersen con 45 aciertos.

El resultado de Gabriela Rodríguez marca un momento histórico para el deporte mexicano y evidencia la preparación y consistencia de los tiradores nacionales en competencias internacionales. Su logro inspira a nuevas generaciones y refleja la importancia de invertir en el desarrollo del tiro deportivo dentro del país.

en verano, así que podríamos cambiar el calendario. Lo estamos discutiendo, estamos en los detalles. Es una reflexión general”, señaló. La FIFA estudia diversas alternativas para mantener la calidad del torneo sin comprometer la seguridad de los atletas.

Esta situación se presenta especialmente de cara al Mundial de 2030, que se realizará en España, Portugal y Marruecos, mientras que Uruguay, Paraguay y Argentina recibirán un partido cada uno. Aunque la edición de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá se mantendrá en verano, la organización considera que los cambios podrían aplicarse a partir de 2030 para adaptarse a las condiciones climáticas de los países anfitriones.

Infantino indicó que la institución está analizando dis -

tintas formas de optimizar el calendario, enfatizando que es necesario mantener una mente abierta ante esta posibilidad. La modificación de fechas no solo busca proteger a los jugadores, sino también asegurar la experiencia de los aficionados y la logística del torneo, conside -

rando la demanda de los equipos, la cobertura mediática y la infraestructura de los estadios.

La reflexión sobre la temporalidad de los Mundiales demuestra que la FIFA se encuentra en un proceso de adaptación frente a las condiciones climáticas cambiantes y la evolución

del deporte. Para el Mundial de 2034, que se celebrará en Arabia Saudita, se anticipa que la competencia ya se realizará a finales de año, consolidando la tendencia de considerar el clima como un factor clave en la planificación de los torneos internacionales.

México lidera crecimiento de aficionados a la NFL con 40 millones de seguidores

México se consolida como el país con mayor número de aficionados a la National Football League (NFL) fuera de Estados Unidos, alcanzando los 40 millones de seguidores. Este crecimiento coloca al país azteca a la cabeza de los nueve principales mercados internacionales de la liga, que en conjunto suman 183 millones de fanáticos.

En América, México lidera ampliamente en comparación con Brasil, que cuenta con 26.1 millones de seguidores, y Canadá, con 15.6 millones. El país también es el que más partidos de temporada regular ha recibido, sumando cinco encuentros. El más reciente se disputó en noviembre de 2022, cuando los San Francisco 49ers vencieron 38-10 a los Arizona Cardinals en el Estadio Azteca. La remodelación de este inmueble para la Copa del Mundo 2026 impidió la realización de más encuentros desde entonces, aunque la NFL confirmó que volverá al país durante la temporada 2026, tal como anunció el comisionado Roger Goodell el pasado 2 de octubre.

En Europa, Alemania enca -

beza la lista con 20.9 millones de seguidores, seguido del Reino Unido con 17.3 millones, Francia con 14.2 millones y España con 11.3 millones. Este último país recibirá por primera vez un partido de temporada regular el próximo 16 de noviembre, con el enfrentamiento entre Dolphins y Commanders en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Desde 2007, Londres ha albergado 40 encuentros de la NFL, generando un impacto económico superior a los 2,669 millones de dólares. Otros mercados internacionales destacan China, con 20.2 millones de aficionados, y Australia, con 7.5 millones. La liga también confirmó que en 2026 Melbourne tendrá su pri-

mer partido de temporada en el Melbourne Cricket Ground, con Los Angeles Rams como primer equipo confirmado.

En Sudamérica, Brasil ha recibido dos juegos de temporada regular en la Arena Corinthians de Sao Paulo. El primero en 2024, donde Philadelphia Eagles derrotó 34-29 a Green Bay Packers, generó un impacto económico de 61.9 millones de dólares. El segundo, disputado el 5 de septiembre, tuvo como protagonistas a Los Angeles Chargers y Kansas City Chiefs. A partir de 2026, se disputarán tres partidos durante cinco años en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, consolidando la presencia de la NFL en el continente.

Gael García Bernal debuta como piloto en la Carrera Panamericana

75 años

La Carrera Panamericana vivió un momento especial este sábado con la participación del actor mexicano Gael García Bernal, quien debutó como piloto en la emblemática competencia automovilística. El también productor de 46 años tomó el volante de un Porsche 911 GTS y se sumó como invitado especial a la tercera etapa del evento, una exhibición que recorrió la ruta de Puebla a Ciudad de México.

La inclusión de García Bernal en la carrera generó gran expectativa desde su anuncio, debido a su popularidad en México y el extranjero. Su debut no solo destacó por el vehículo que condujo, sino también por la manera en que se integró al ambiente competitivo de la carrera, compartiendo pista con pilotos experimentados y aficionados al automovilismo. La participación del actor mostró su entusiasmo por los autos clásicos y el legado histórico de esta competencia, que celebra 75 años desde su primera edición.

Durante la tercera etapa, los pilotos atravesaron distintos tramos de la carretera, disfrutando del recorrido y poniendo a prue-

ba sus habilidades al volante. La Carrera Panamericana, considerada una de las competencias más importantes de México, combina la velocidad con el espectáculo, y la participación de figuras públicas como Gael García Bernal atrae atención mediática y público adicional, fortaleciendo la tradición y la relevancia del evento. La etapa finalizó en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, donde los participantes se reunieron para conmemorar los 75 años de la carrera. En este punto, Gael García Bernal y los demás conductores compartieron experiencias y celebraron la historia de esta competencia, que ha destacado por reunir a pilotos de diferentes nacionalidades y por preservar el automovilismo clásico en México.

Con su participación, García Bernal contribuyó a mantener viva la tradición de la Carrera Panamericana y a acercar al público general al mundo del automovilismo. Su debut como piloto confirma que la pasión por los autos trasciende la pantalla y muestra otra faceta de su carrera artística, integrándose de manera natural a un evento histórico que sigue capturando la atención de fanáticos y medios de comunicación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.