


CARLOS LERMA COTERA REAFIRMA ESTRATEGIA FISCAL SIN AUMENTO DE IMPUESTOS pág.6
ESTADOS UNIDOS REFUERZA SU FRONTERA SUR CON MÁS DE 600 EFECTIVOS ADICIONALES pág.10
ROMMEL PACHECO IMPULSA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA NATACIÓN EN MÉXICO pág.15
Durante la primera sesión, se enfatizó la coordinación de trabajo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para obtener mejores resultados en materia de seguridad pública en el Valle de Toluca pág.4 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Lidera EdoMéx foro para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior
La Mandataria estatal destacó la labor del IMSS y la importancia de esta acción para mejorar la referencia de pacientes a hospitales del Seguro Social. Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia integral para optimizar los servicios médicos en la entidad. pág.3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 13 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 159
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Fondo de Cultura Económica (FCE) y el gobierno municipal de Nezahualcóyotl han establecido un acuerdo para fortalecer la educación y la cultura mediante un programa integral de fomento a la lectura. El propósito es incidir en la reconstrucción del tejido social y atender problemáticas como la inseguridad y la violencia.
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, y el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo firmaron el convenio en la sala de cabildos del ayuntamiento. El acuerdo contempla cinco ejes de acción: la ampliación de la oferta de la Librería Elena Poniatowska del
FCE, la extensión de las rutas del Librobús a escuelas y espacios públicos, la creación de bibliotecas comunitarias con acervos iniciales de cien libros, la distribución de publicaciones a bajo costo y la implementación de estrategias teatrales para incentivar la lectura.
Taibo II destacó que la localidad es referente en acciones de fomento a la lectura y subrayó la necesidad de un país con pensamiento crítico, lo que se logra a través de la lectura. Asimismo, señaló que el primer esfuerzo será la puesta en marcha del Librobús, una librería móvil con más de cinco mil ejemplares a precios accesibles.
El gobierno municipal refor-
El 1 de junio de 2025, la ciudadanía mexiquense tendrá la oportunidad de participar en el Proceso Electoral Judicial
Extraordinario 2025 para elegir personas juzgadoras. En esta ocasión, las y los votantes recibirán cuatro boletas, diseñadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que buscan facilitar el sufragio.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
La boleta para elegir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia será color rosa y contendrá un único cargo. En ella, como en todas las boletas, las personas encontrarán las candidaturas divididas en dos columnas: del lado izquierdo la de mujeres y del
zará esta iniciativa con una unidad móvil adicional para intercambio de libros y promoverá la distribución gratuita de materiales en escuelas públicas. Además, se fomentará la participación de familias en actividades como asambleas educativas y dinámicas de lectura.
La Feria del Libro Neza 2025 se celebrará del 14 al 18 de mayo en la explanada Unión de Fuerzas del Palacio Municipal, consolidando a Nezahualcóyotl como un referente en la promoción de la lectura.
lado derecho la de hombres. Cada aspirante tendrá un número asignado, y deberá escribirse el número de elección en un recuadro central. Para elegir las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, la boleta se imprimirá en azul, en esta elección se votarán cinco cargos en total: tres para mujeres y dos para hombres. En la parte superior de la papeleta habrá cinco recuadros donde deberán anotarse los números de las candidatas y los candidatos elegidos. Es importante destacar que tanto esta boleta como la anterior, se distribuirán a nivel estatal.
La boleta verde será para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y aplicará para 4 regiones ju-
diciales (Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec), en las que se pueden presentar las siguientes materias: civil, familiar y penal. Las boletas contendrán 2 columnas con nombres de las personas postulantes organizadas por materia, con una tonalidad propia, facilitando su identificación. Por cada cargo habrá un recuadro en la parte superior, para que la ciudadanía anote el número elegido.
Finalmente, para elegir Juezas y Jueces en 13 distritos judiciales, acorde a cada distrito, las boletas podrían presentar las materias civil, familiar, laboral, penal y mixto, cada una diferenciada mediante un color carac-
terístico. Por cada cargo y materia, se incluirán recuadros en la parte superior donde la o el votante escribirá el número correspondiente al candidato o candidata de su elección. Esta boleta será amarilla y sólo se distribuirá en 13 de los 18 distritos judiciales, ya que en El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo se elegirán juezas y jueces hasta 2027.
En el micro sitio: https://www. ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025 encontrarás más información sobre los diseños de las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025.
El gobierno municipal de Metepec implementa nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales de los policías de escala básica, incrementando su salario en un 20% con efecto retroactivo al 1 de enero. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad en la región. Como parte de estas acciones, se llevará a cabo la construcción de la «Ciudad Policial de Metepec», un complejo habitacional que incluirá 50 viviendas destinadas a los
agentes con mejor desempeño. Esta infraestructura busca reconocer la labor de los elementos de seguridad y brindarles estabilidad.
Además, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2024, más de 300 oficiales recibirán nuevos uniformes, lo que permitirá mejorar su imagen y desempeño en el cumplimiento de sus funciones. Con estas medidas, la administración municipal busca consolidar un entorno más seguro, impulsando mejoras en la corporación policial.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto, pusieron en operación 30 ambulancias de traslado programado para la Zona Oriente del Estado de México. Este despliegue es parte de un plan mayor que contempla un total de 64 unidades, cuyo segundo grupo entrará en circulación el 28 de marzo.
Durante el evento realizado en la Unidad de Medicina Familiar No. 75 en Nezahualcóyotl, la Mandataria estatal destacó la labor del IMSS y la importancia de esta acción para mejorar la referencia de pacientes a hospitales del Seguro Social. Este
En un esfuerzo por mejorar la calidad educativa y el bienestar de la niñez, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, y la presidenta honorífica del DIF municipal, Jessica Ríos Lara, dieron inicio al programa “Mirando Hacia el Futuro”. Esta iniciativa busca detectar y atender problemas visuales en la infancia, beneficiando en su primera etapa a más de 250 estudiantes con lentes gratuitos.
El programa, impulsado a través del DIF Zinacantepec, fue implementado en siete escuelas del municipio, asegurando que cada evaluación visual se realizará de manera profesional y eficiente. Gracias a este enfoque, se identificaron a los menores que requerían lentes adaptados a sus
necesidades, con el fin de mejorar su rendimiento escolar y su desarrollo integral.
Durante la entrega, el alcalde destacó la importancia de esta acción: “Una buena salud visual es clave para el aprendizaje y el bienestar de nuestra niñez. En Zinacantepec, estamos comprometidos con acciones que realmente transforman vidas”. Jessica Ríos
esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia integral para optimizar los servicios médicos en la entidad.
Zoé Robledo anunció que el IMSS destinará 520 millones de pesos para fortalecer la infraestructura médica del Estado de México en 2025. De estos recursos, 300 millones se invertirán en unidades de la Zona Oriente y 220 millones en el Poniente. También se contemplan mejoras en el mantenimiento de equipo médico y electromecánico, garantizando un mejor funcionamiento de las unidades hospitalarias.
Con estas acciones, las autoridades buscan mejorar la atención médica y fortalecer la red hospitalaria del IMSS en la entidad.
Además de “Mirando Hacia el Futuro”, el DIF Zinacantepec continúa promoviendo iniciativas enfocadas en salud, educación y bienestar social. Se invita a la población a seguir las redes oficiales del Ayuntamiento para conocer más sobre estos programas y participar activamente en ellos.
Lara subrayó que este programa refleja el compromiso del gobierno municipal con la educación y la equidad, garantizando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, asumió la Presidencia del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región XIV Toluca donde dejó clara la visión de su gobierno, privilegiar el diálogo y la búsqueda de acuerdos para brindar seguridad a las familias de los 14 municipios que conforman la región.
Durante la primera sesión, se enfatizó la coordinación de trabajo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para obtener mejores resultados en materia de seguridad pública en el Valle de Toluca, especialmente con los municipios de Almoloya de Juárez, Chapultepec, Calimaya, Metepec, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec. Además, también se nombró al alcalde de Metepec, Fernando Flores como vi-
cepresidente del Consejo.
Moreno Bastida enfatizó que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno permite representar la fuerza y supremacía del Estado mexicano al servicio de la población, además de señalar que la estrategia de seguridad está enfocada en proteger a la población y garantizar el bienestar social.
En línea con las estrategias de seguridad nacional y estatal, es fundamental poner la prevención en el centro de las políticas públicas, enfatizó el alcalde, lo que implica impulsar programas que fortalezcan el tejido social, amplíen el acceso a la educación, el empleo y fomenten la participación de los jóvenes en actividades culturales, deportivas y recreativas, a fin de combatir las causas estructurales de la violencia.
Al respecto, confió en que se fortalecerá, aún más, la coordinación con el gobierno encabezado por la gobernadora Delfina Gómez
Álvarez, al sumar esfuerzos para construir estrategias de seguridad más efectivas y cercanas a las necesidades de las y los toluqueños.
Ricardo Moreno, en su calidad de presidente del Consejo, señaló que este órgano no se limitará a reaccionar ante los hechos delictivos, asumirá un enfoque proactivo y humanista, que permita afrontar los desafíos desde su raíz, lo que permitirá construir un futuro más seguro para todos. El evento contó con la presencia de directores de seguridad pública municipal, representantes de organizaciones civiles y empresariales, así como de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, SEDENA, MARINA, Fiscalía General de Justicia del Estado de México y Guardia Nacional, quienes expusieron estrategias y resultados en el combate a la delincuencia.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Carlos Lerma Cotera destacó que la recaudación de impuestos experimentó un crecimiento del 12.7% al 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sexenio pasado.
El funcionario subrayó que la reincorporación de la Subsecretaría de Ingresos a la estructura de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene el objetivo de fortalecer la política de ingresos y dotarla de mayor coherencia para responder de manera eficiente a las necesidades
económicas actuales. “Se agotarán todos los esfuerzos y acciones contempladas en la ley antes de considerar nuevos impuestos”, afirmó Lerma Cotera ante los legisladores.
Asimismo, anunció que se trabajará en coordinación con el fisco y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para eliminar obstáculos en la incorporación de nuevos contribuyentes, impulsar la simplificación fiscal y reforzar el combate al contrabando en aduanas.
“Estas acciones permitirán un enfrentamiento frontal contra la evasión y elusión fiscales”, agregó el funcionario.
Carlos Lerma Cotera, contador público de profesión, ha
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, frente a la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, México analizará hasta el 2 de abril la posibilidad de aplicar medidas recíprocas. Tras la reciente visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a Washington, se acordó mantener el diálogo con el gobierno estadounidense y esperar los resultados de estas negociaciones.
Sheinbaum destacó que Ebrard sostuvo reuniones con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y que, como parte del seguimiento, se reunirá con los productores na-
desempeñado diversos cargos en la administración pública y el sector financiero. Desde junio de 2022, fungió como director de Altán Redes y anteriormente ocupó posiciones clave en la banca de desarrollo y en la Oficina del Se-
cretario de Hacienda. Sus declaraciones refuerzan la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su compromiso de no aumentar ni crear nuevos impuestos. En cambio, se enfocará en optimizar
la recaudación a través de estrategias más eficientes, pese a las opiniones de diversas organizaciones que han sugerido la necesidad de una reforma fiscal ante el limitado margen de maniobra de las finanzas públicas.
cionales de acero y aluminio para definir una postura antes de la fecha límite establecida. Subrayó que el 2 de abril coincide con el plazo fijado por el gobierno de Donald Trump para la entrada en vigor de los aranceles a nivel global.
Ante la posibilidad de que se retiren los aranceles al acero y aluminio mexicano, la mandataria indicó que el gobierno esperará los resultados del proceso de diálogo antes de tomar una decisión definitiva. Señaló que existe una relación positiva con los industriales del sector, lo que permitirá definir una estrategia coordinada en caso de ser necesario.
Consultada sobre los riesgos de una recesión global, Sheinbaum reconoció la preocupa-
ción existente en los mercados y mencionó que, aunque México cuenta con una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el momento no se contempla su uso. Afirmó que la recaudación fiscal avanza de manera positiva y que su gobierno evitará recurrir a financia-
mientos con condicionamientos que afecten el gasto público en sectores clave como educación y salud.
La presidenta aseguró que el fortalecimiento del peso es reflejo de la solidez económica del país y destacó que su administración promueve un nuevo modelo
de desarrollo basado en programas sociales y mejoras salariales. Enfatizó que estas políticas han impulsado el mercado interno, reduciendo la pobreza y las desigualdades, lo que contribuye a un crecimiento más equitativo para todos los sectores de la población.
Un nuevo caso de desaparición forzada sacude a Jalisco. Robert Esteban Reyes Cruz, un joven de 16 años, fue presuntamente reclutado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) bajo falsas promesas de empleo. Su madre, Verónica Cruz, denunció que su hijo fue engañado y obligado a convertirse en sicario. Según su testimonio, el joven contactó a su hermana en un momento de desesperación. Entre lágrimas, le confesó que había sido obligado a participar en actividades delictivas y que temía por su vida. “Me dijo que acababan de matar a un amigo y que si no lograba salir, nos cuidaría desde
el cielo”, relató su madre en entrevista con Azucena Uresti.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco informó que Robert Esteban fue visto por última vez el 1 de abril de 2024 en Amatitán, Jalisco. No obstante, el último rastro de comunicación con su familia se registró en junio. Datos de la Fiscalía estatal revelaron que las últimas llamadas realizadas desde su número se ubicaron en Zacatecas.
El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió un presunto campo de adiestramiento y exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. La Fiscalía confirmó que en el sitio se encontraron restos óseos, más de 500 evidencias y cientos de prendas y objetos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció un duro golpe contra el crimen organizado con la detención de dos individuos que transportaban metanfetamina oculta en cajas de tostadas de nopal y chía. El aseguramiento se llevó a cabo en Tamaulipas como parte del “Operativo Frontera Norte”, estrategia enfocada en frenar el tráfico de drogas entre México y Estados Unidos. A través de su cuenta en la red social X, García Harfuch detalló que el decomiso incluyó 389 paquetes de color negro con un peso total de 712 kilogramos de metanfetamina. La droga, escondida en un tráiler, fue interceptada en un punto de control en San Fernando, Tamaulipas, durante una inspección aleatoria realizada por ele-
personales.
Ante este hallazgo, Verónica Cruz teme que su hijo haya estado en ese lugar. “Me dijeron que los bajaban a lo que llamaban ‘la tiendita’ y ahí se ba-
mentos de seguridad.
Este operativo de alto impacto contó con la participación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El hallazgo y la captura de los implicados representan un golpe significativo contra las redes de narcotráfico. Tanto los detenidos como la droga y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán su situación legal e integrarán la carpeta de investigación. El comunicado oficial subraya el compromiso del gobierno en la lucha contra el tráfico de drogas, destacando que estas acciones buscan desmantelar
ñaban. Tal vez él estuvo ahí”, expresó con incertidumbre.
El 11 de marzo, la Fiscalía de Jalisco publicó una lista con los objetos hallados en el rancho para que las
familias de personas desaparecidas puedan identificarlos. Mientras tanto, la familia de Robert Esteban continúa su incansable búsqueda, exigiendo respuestas y justicia.
El gobierno de Estados Unidos continúa fortaleciendo la seguridad en la frontera sur con el despliegue de más tropas. El Comando Norte informó que se enviarán más de 600 efectivos adicionales, entre ellos ingenieros y analistas de inteligencia, lo que eleva a 9,600 el número total de militares destinados a contener la migración irregular. Entre los refuerzos destacan 40 analistas de inteligencia de la Fuerza Aérea, tanto en servicio activo como en la reserva, quienes apoyarán al Grupo de Tareas Conjuntas de Inteligencia en la frontera. Además, cerca de 590
ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la 18ª División Aerotransportada se encargarán de planificación y operaciones de infraestructura fronteriza.
Este refuerzo se suma al envío de 3,000 soldados adicionales ordenado por el Departamento de Defensa el pasado 1 de marzo, en cumplimiento de la decisión del expresidente Donald Trump de aumentar la presencia militar en la zona. La estrategia incluye la llegada de un Equipo de Combate de la Brigada Stryker y un Batallón de Aviación de Apoyo General, con el objetivo de expandir las operaciones de seguridad en la región.
El despliegue, que aún está
El temor a una posible recesión ha crecido en los últimos días debido a la volatilidad de los mercados y la percepción negativa sobre la economía. Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó hacer predicciones al respecto, admitió que el país enfrenta un “periodo de transición” debido a sus políticas económicas. Los aranceles impuestos a diversos socios comerciales, como Canadá, China y México, han generado incertidumbre entre inversores, economistas y empresarios.
Apenas un mes atrás, los mercados bursátiles alcanzaban máximos históricos, y el optimis-
en proceso de planificación, responde a la política de control migratorio implementada en los últimos años. De acuerdo con el
Pentágono, los recientes movimientos forman parte de un esfuerzo coordinado para fortalecer la frontera suroeste y gestionar los
flujos migratorios de manera más estricta.
mo sobre las políticas de Trump en materia de reducción de impuestos y desregulación era elevado. Sin embargo, la reciente imposición de aranceles ha cambiado el panorama, con empresas y consumidores mostrando preocupación por el alza en los costos y su impacto en la inversión y el gasto. A pesar de ello, la Reserva Federal y la mayoría de los analistas aún consideran que las probabilidades de una recesión son bajas.
Los economistas advierten que, si las medidas arancelarias se mantienen por un periodo prolongado, el riesgo de una recesión podría aumentar. El economista jefe de M&T Bank/ Wilmington Trust, Luke Tilley, afirmó que la duración de los
aranceles será clave para determinar el impacto en el crecimiento económico. Mientras tanto, el índice económico en tiempo real de la Reserva Federal de Atlanta ha mostrado una fuerte caída, proyectando una contracción del 2.4% en el primer trimestre del año.
A pesar de estos indicadores, algunos asesores de Trump aseguran que la economía sigue siendo sólida y que la actual desaceleración es solo temporal. No
obstante, el mercado laboral, el gasto de los consumidores y las decisiones empresariales serán factores determinantes en los próximos meses para evaluar el rumbo de la economía estadounidense.
Una extensa capa de cenizas humanas y fragmentos óseos fue descubierta en el recinto del antiguo campo de exterminio nazi Schloss Hartheim, ubicado en el norte de Austria. El hallazgo abarca un área de 458.5 metros cuadrados y se encontraba enterrado a una profundidad de entre 80 y 150 centímetros.
El Ministerio del Interior de Austria informó este miércoles 12 de marzo sobre el descubrimiento, precisando que se trata de una zona del complejo que hasta ahora no había sido examinada. En este sector operó una instalación de eutanasia utilizada durante el régimen nazi, lo que sugiere que los restos corresponden a vícti-
mas del Holocausto.
Schloss Hartheim fue uno de los centros donde se implementó el programa de eutanasia Aktion T4, dirigido a la eliminación de personas con discapacidad y otros grupos perseguidos por el régimen nazi. Se estima que miles de personas fueron asesinadas en estas instalaciones, utilizadas posteriormente como campo de exterminio.
El hallazgo de los restos óseos y cenizas reaviva el interés en las investigaciones sobre crímenes de guerra y la memoria histórica en Austria. Las autoridades han señalado que se llevarán a cabo análisis detallados para determinar el origen y la cantidad de víctimas que podrían estar representadas en esta capa de restos humanos.
Empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) recibieron instrucciones para destruir documentos clasificados y cajas fuertes con información sensible en su sede de Washington D.C. Las directrices fueron enviadas por la secretaria ejecutiva interina de la agencia, Erica Carr, a través de correos electrónicos en los que se detallaba la necesidad de triturar, quemar o incinerar los archivos desde la mañana del martes. Según reportes de medios estadounidenses que accedieron a capturas de pantalla de los correos, la instrucción especificaba que los documentos debían ser destruidos en la mayor cantidad posible antes de recurrir a la incineración. Además, se
pidió etiquetar las bolsas con las palabras “SECRETO” y “USAID/(B/IO)” con un marcador permanente oscuro. Ante la controversia, la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, declaró que los archivos destruidos eran “antiguos” y que existían copias digitales en los sistemas gubernamentales. No obstante, fuentes citadas por la prensa estadounidense sugieren que estos documentos podrían ser pruebas clave en procesos judiciales relacionados con la administración Trump, lo que ha generado suspicacias sobre el motivo de la destrucción masiva.
El episodio ha levantado cuestionamientos sobre la transparencia y el acceso a la información en USAID, especialmente en un contexto en el que varias investigaciones siguen su curso en los tribunales.
Una mujer que acusó a Mike Tyson de agresión sexual en una limusina en 1991 retiró su demanda contra el excampeón de peso pesado, según un documento presentado ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos.
El abogado de Tyson, Daniel Rubin, informó en una carta dirigida al juez Mitchell Katz que la demandante decidió abandonar el caso de manera voluntaria. La misiva, fechada el 7 de marzo, fue reportada por primera vez por USA Today.
Los representantes legales de la mujer expresaron su descontento con la decisión judicial, argumentando que se les impidió modificar
los alegatos. “Estamos extremadamente decepcionados de que el tribunal no nos permitiera enmendar los alegatos en el caso. Es una pena que el caso de nuestra clienta tuviera que ser desestimado por motivos procesales”, señalaron en un comunicado. Además, reiteraron su apoyo a la versión de la demandante.
La denuncia, interpuesta en enero de 2023 bajo la Ley de Sobrevivientes Adultos del estado de Nueva York, alegaba que Tyson la agredió tras conocerla en un club nocturno de Albany. Según la demandante, el hecho le causó secuelas físicas, psicológicas y emocionales.
Tyson, quien fue campeón indiscutido de peso pesado entre 1987 y 1990, ya había enfrentado
Stephen Curry, figura de los Golden State Warriors, ha sumado un nuevo desafío a su carrera al integrarse a la gerencia del equipo de baloncesto masculino de Davidson College, institución donde jugó antes de su salto a la NBA.
Curry ha sido nombrado asistente del mánager general, convirtiéndose en el primer jugador activo en una de las ligas deportivas más importantes de Estados Unidos en asumir un cargo directivo en un equipo universitario. Su papel incluirá brindar asesoría a los equipos masculinos y femeninos, aprovechando su amplia trayectoria en el baloncesto.
Su regreso a Davidson no solo implica una labor administrativa
ha
y de mentoría, sino también una importante inversión económica. El base de los Warriors contribuirá con la creación de un fondo superior a los 10 millones de dólares destinado a fortalecer el programa de baloncesto de su universidad.
Durante su etapa universitaria, Curry jugó en Davidson entre 2006 y 2009, logrando alcanzar el ‘Elite Eight’ en 2008, además de imponer un récord de 162 triples en una sola temporada de la NCAA, marca que aún permanece vigente. En 2022, regresó a la institución para completar sus estudios, consolidando su vínculo con su ‘alma mater’.
Con este nuevo reto, el cuatro veces campeón de la NBA busca impulsar el desarrollo de futuras generaciones de jugadores mientras continúa su legado en las duelas profesionales.
Los octavos de final de la UEFA Champions League han concluido y ya están definidos los ocho equipos que avanzan a la siguiente fase del torneo.
Cada uno superó a su respectivo rival en series de ida y vuelta, destacando duelos intensos y algunas sorpresas en la competición más importante de clubes en Europa. En esta ronda, el Arsenal se impuso con autoridad al PSV Eindhoven con un global de 9-3, mientras que el Real Madrid eliminó al Atlético de Madrid tras un empate global de 2-2 y una victoria en penales por 4-2. PSG y Liverpool protagonizaron otro enfrentamiento reñido, terminando 1-1 en el marcador global, con los parisinos avanzando en penales. Aston Villa, por su parte, dominó al Brujas con un contun-
dente 6-1 en el global.
El Barcelona dejó fuera al Benfica con un global de 4-1, mientras que el Borussia Dortmund superó a Lille con un ajustado 3-2. En un duelo alemán, Bayern Múnich goleó 5-0 a Bayer Leverkusen, mientras que el Inter de Milán eliminó al Feyenoord con un global de 4-1.
Con los equipos clasificados, los cruces de cuartos de final ya están definidos sin la necesidad de un nuevo sorteo. Los duelos serán los siguientes: Arsenal vs. Real Madrid, PSG vs. Aston Villa, Barcelona vs. Borussia Dortmund y Bayern Múnich vs. Inter de Milán.
Los encuentros de ida se jugarán los días 8 y 9 de abril, mientras que la vuelta será el 15 y 16 de abril. Aún se espera la confirmación de horarios y transmisión oficial.
En el marco de la presentación de la Copa del Mundo de Clavados de Guadalajara 2025, Rommel Pacheco, titular de la CONADE, dio a conocer avances sobre la reestructuración de la natación en México.
Después de meses de incertidumbre para atletas y entrenadores, el exclavadista anunció que está por consolidarse la nueva Federación Mexicana de Natación, la cual contará con el respaldo de World Aquatics. Actualmente, se espera la convocatoria para definir a los aspirantes al cargo, asegurando que el proceso será transparente y que los propios deportistas elegirán a su representante.
“Primero debe salir la convocatoria de los aspirantes a la nueva Federación y quienes pueden votar. Muchos han mostrado interés y buscamos que todo sea lo más transparente posible”, señaló Pacheco, quien estableció junio como fecha límite para completar la conformación del organismo.
Una vez establecida la Federación, se buscará atraer competencias internacionales de alto nivel en distintas disciplinas acuáticas, con el objetivo de fortalecer la
preparación de los atletas rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Queremos que México recupere su presencia en el ámbito internacional, asegurando que nuestros clavadistas y nadadores tengan las oportunidades necesarias para destacar”, afirmó el titu-
lar de la CONADE.
La Copa del Mundo de Clavados de Guadalajara 2025, programada del 3 al 6 de abril en el Centro Acuático Metropolitano, reunirá a 14 clavadistas mexicanos que buscarán comenzar con el pie derecho su camino hacia la máxima justa deportiva.