

EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025 www.rotativodemexico.com

EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025 www.rotativodemexico.com
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció los avances del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), en materia de rendición de cuentas, capacitación y en el combate a la corrupción, así como en la generación de espacios para las mujeres y jóvenes, todo con el objetivo de acercar la justicia al pueblo mexiquense con un sentido humanista. pág.4
En respuesta a denuncias surgidas en redes sociales sobre la supuesta “siembra de drogas” en barberías aseguradas, la Fiscalía del Estado de México separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y a un comandante de la Policía de Investigación. pág.2
VUELOS MILITARES EN LA FRONTERA: ¿POSIBLE ESPIONAJE O COOPERACIÓN INTERNACIONAL? pág.6
JOVEN HACKER DETENIDO POR CIBERATAQUES A LA GUARDIA CIVIL, MINISTERIO DE DEFENSA Y OTAN pág.10
LA UFC REGRESA A MÉXICO CON BRANDON MORENO VS. STEVE ERCEG COMO PELEA ESTELAR pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025 NÚMERO 138
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Los Pueblos Mágicos del Edomex se presentan como el destino ideal para vivir momentos inolvidables, desde cenas románticas hasta aventuras llenas de adrenalina. Lugares como Valle de Bravo y Teotihuacán ofrecen experiencias únicas, que incluyen relajantes masajes o actividades al aire libre. Además, las ciudades como Toluca cuentan con atractivos especiales como el Cosmovitral Jardín Botánico.
Para quienes prefieren la tranquilidad, el Estado de México tiene opciones de alojamiento como glampings y hoteles boutique en destinos como Malinalco y Tlalmanalco. Estas alternativas permiten desconectar de la rutina mientras disfrutan de un ambiente natural. Para los más aventureros, el Nevado de Toluca es perfecto para practicar deportes de mon-
taña como senderismo y ciclismo. Las opciones gastronómicas también son variadas, con restaurantes especializados en cocina regional y en platos de autor en ciudades como Metepec y Otumba. Para un toque especial, se pueden encontrar artesanías únicas en lugares como San Felipe del Progreso y Tenancingo, ideales para regalar en esta fecha. El Estado de México ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y naturaleza para quienes buscan disfrutar al máximo del Día del Amor y la Amistad.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México promueve estos destinos bajo el lema “Un Destino Hecho a Mano”, reflejando la riqueza natural, histórica y artesanal que caracteriza a esta región. Con tantas opciones, el Edomex se presenta como el lugar perfecto para celebrar con quienes más quieres.
LPOR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
a Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México reafirmó su apoyo a la “Operación Atarraya”, un esfuerzo interinstitucional que busca combatir delitos graves como homicidio, feminicidio, secuestro y narcomenudeo. Este operativo, iniciado el 13 de diciembre de 2024, ha permitido el aseguramiento de inmuebles en 20 municipios, tras un análisis de información que reveló su presunto uso para actividades delictivas. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez respalda las acciones realizadas en coordinación con la Fiscalía
mexiquense y otras instituciones de seguridad. En respuesta a denuncias surgidas en redes sociales sobre la supuesta “siembra de drogas” en barberías aseguradas, la Fiscalía del Estado de México separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y a un comandante de la Policía de Investigación. La institución precisó que esta medida precautoria permitirá esclarecer cualquier posible ilícito cometido durante los operativos. Además, se investigan varios videos que muestran posibles irregularidades, y se ha invitado a los propietarios afectados a presentar sus denuncias formales para continuar con las
indagatorias.
Las investigaciones indican que entre enero de 2022 y febrero de 2025 se registraron 1,337 conductas delictivas en establecimientos tipo “barberías”. Entre los delitos reportados se encuentran homicidios, feminicidios, secuestros, trata de personas y delitos contra la salud. Sin embargo, la Fiscalía aclaró que estos negocios también han sido víctimas de robos, extorsión y otros crímenes, lo que refuerza la necesidad de operativos como la
“Operación Atarraya”. Por otro lado, la Fiscalía negó categóricamente que se soliciten 80 mil pesos a los propietarios de los inmuebles asegurados para su devolución. Hasta el momento, se han realizado 10 reuniones con dueños y empleados de barberías en diversos municipios para informarles sobre el proceso de restitución y aclarar cualquier duda. Las autoridades reiteran su compromiso con la transparencia y el combate a la delincuencia en el Estado de México.
En un paso histórico hacia la protección ambiental, la Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático dela Cámara de Diputados local, aprobó por unanimidad reformas al Código para la Biodiversidad y la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial, con el objetivo de regular el uso de plásticos de un solo uso, como bolsas y popotes. La medida, que será votada en el pleno este miércoles, establece multas de hasta 339 mil 420 pesos para los comerciantes que regalen estos productos a sus clientes.
El dictamen es el resultado de la fusión de tres iniciativas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Grupo Parlamentario del PVEM y Movimiento Ciudadano. Una vez aprobado, el Ejecutivo de-
berá publicar el acuerdo en la Gaceta de Gobierno para que entre en vigor, con excepción de las bolsas utilizadas por razones de higiene o salud.
Carlos Alberto López Imm, presidente de la comisión, destacó la urgencia de contrarrestar la contaminación generada por estos plásticos, que representan un 25-30% de los residuos diarios en la entidad, equivalentes a más de 13% del total nacional. Carmen de la Rosa, de Morena, enfatizó que la reforma busca eliminar ambigüedades y garantizar certeza jurídica, mientras que Araceli Casasola, del PRD, celebró la medida como un avance crucial en el cuidado del medio ambiente.
Zaira Cedillo, por su parte, recordó que muchos plásticos pueden reutilizarse e integrarse en una cadena de valor, lo que abre la puerta a soluciones más sostenibles. Esta reforma marca un hito en la lucha
La desaparición de Carlos Alberto Guarneros Argüelles, un joven de 25 años estudiante de Arquitectura, culminó en una trágica noticia este lunes cuando su cuerpo fue encontrado sin vida en las costas de Playa del Carmen, Quintana Roo. Carlos había sido reportado como desaparecido el sábado en Toluca, Estado de México, luego de ser visto por última vez en un establecimiento del Barrio de La Merced. Su familia y amigos iniciaron una intensa búsqueda, difundiendo su fotografía en redes sociales y solicitando ayuda ciudadana.
La tarde del lunes, turistas y bañistas alertaron a las autoridades tras encontrar un cuerpo flotando en la playa de la Calle 6. Salvavidas y paramédicos confirmaron que no presentaba signos
contra la contaminación plástica y posiciona a la entidad como líder en la implementación de políticas ambientales progresistas.
vitales. Durante la inspección, se halló una credencial que permitió identificar al joven como Carlos Alberto. Horas más tarde, sus familiares viajaron a Playa del Carmen para confirmar su identidad y reclamar el cuerpo.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo inició las investigaciones correspondientes, realizando estudios periciales para determinar las causas del fallecimiento. El caso ha generado múltiples interrogantes, ya que la desaparición ocurrió en Toluca, a más de mil kilómetros de distancia del lugar donde fue hallado. Las autoridades trabajan para esclarecer cómo llegó a Quintana Roo y las circunstancias que rodearon su muerte.
Mientras tanto, familiares y amigos de Carlos Alberto esperan que su cuerpo sea trasladado a Toluca para darle sepultura. La
comunidad estudiantil y académica ha expresado su profundo pesar, exigiendo justicia y res-
puestas claras sobre lo sucedido. La Fiscalía de Quintana Roo mantendrá coordinación con las
autoridades del Estado de México para recabar información sobre los últimos días del joven.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsará proyectos estratégicos enfocados en la modernización de los servicios del Instituto de la Función Registral (IFREM), para dar certeza jurídica como base del bienestar y desarrollo de las familias del Estado de México.
Al asistir al Segundo Informe de Actividades Magistrado Presidente Gerardo Becker Ania, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció los avances del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), en materia de rendición de cuentas, capacitación y en el combate a la corrupción, así como en la generación de espacios para las mujeres y jóvenes, todo con el objetivo de acercar la justicia al pueblo mexiquense con un sentido humanista.
“Este Tribunal, se convierte en un importante eslabón del Sistema Anticorrupción del Estado de México, el cual se ha implementado para combatir uno de los mayores lastres que padece el país entero. La corrupción es un fenómeno al que estamos decididos a combatir en este gobierno de la Cuarta Transformación,” señaló la Gobernadora delfina Gómez Álvarez.
En materia de capacitación, la Mandataria estatal resaltó la creación del Centro de Formación y Profesio-
nalización del Tribunal (CEPTRI), el modelo de la Red CONOCER, y la modernización de plataformas digitales, para agilizar los procedimientos y acercarlos a bajo costo a un mayor número de mexiquenses, ya que un gobierno digital es más útil, más eficiente y cierra el paso a la corrupción.
“Al felicitar a todos los que laboran en este Tribunal autónomo, por su compromiso, su responsabilidad y entrega, reitero mi reconocimiento a quien conduce sus esfuerzos, a su Presidente Magistrado, el Maestro Gerardo Bécker Ania” enfatizó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
En su presentación, el Magistrado Presidente Gerardo Becker Ania mostró los resultados más significativos del organismo autónomo que encabeza, dividiendo su exposición en tres pilares: el humano, el digital y el relativo a la impartición de justicia; destacando este último por la labor sustancial del Tribunal.
En un ejercicio de transparencia y acceso a la información para las personas servidoras públicas y a la ciudadanía, señaló que en el TRIJAEM existe la paridad de género e igualdad de oportunidades; remarcó la importancia de contar con capacitaciones efectivas relacionadas con la inteligencia emocional vinculada con la atención al público, particularidad que ha definido su administración al frente del Tribunal.
En el ámbito tecnológico resaltó el desarrollo de sistemas y plataformas propias del TRIJAEM, sin costo alguno, lo que ayuda a generar ahorros y administrar de manera más eficiente los recursos.
Asimismo, dio a conocer las cifras de sentencias, procedimientos, acuerdos, demandas, promociones, notificaciones, recursos y juicios de cada Sala Regional y Sección de Sala Superior que conforma al Tribunal, lo anterior como parte del tercer pilar de su informe.
Agregó que con la finalidad de que la justicia alcance nuevos horizontes en el Estado de México, en este año se abrirá una Sala Regional en el municipio de Texcoco, con lo cual se acercará al Tribunal a más ciudadanas y ciudadanos que busquen respaldo en los servicios que ofrecen, como institución impartidora de justicia. Finalmente agradeció la presencia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez; de los integrantes del Gabinete legal y ampliado; Legisladores federales y estatales; Presidentes Municipales, Titulares de Organismos Autónomos, Magistradas y Magistrados, entre otras autoridades.
La actividad de aeronaves militares en la frontera norte ha generado inquietud en diversos sectores, pues recientes sobrevuelos de aviones estadounidenses han sido detectados en el espacio aéreo internacional, cumpliendo con la normativa vigente. Sin embargo, la posibilidad de que estas operaciones tengan fines de espionaje no ha sido descartada.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, informó que, hasta el momento, se han identificado dos vuelos registrados el 31 de enero y el 3 de febrero. Ambos ocurrieron sin que las aeronaves apagaran sus transpondedores, lo que indica que operaron dentro de los límites legales y bajo las regulaciones internacionales. Pese
a ello, Trevilla destacó que no se cuenta con información precisa sobre los objetivos de dichas misiones.
Durante la conferencia matutina de este martes 11 de febrero, el funcionario aclaró que los vuelos militares requieren autorización de la Sedena, mientras que las aeronaves civiles están bajo la supervisión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Hasta la fecha, no se han recibido solicitudes para operaciones militares extranjeras dentro del espacio aéreo mexicano.
Sobre la preocupación por un posible acceso a información estratégica de México, Trevilla subrayó que los acuerdos bilaterales en materia de seguridad incluyen el intercambio de datos para fortalecer la lucha contra el crimen organizado. Además, informó que continúan las reuniones entre
La violencia y el hostigamiento contra periodistas, activistas y defensores de derechos humanos en Oaxaca han alcanzado niveles alarmantes, consolidando al estado como uno de los más peligrosos para la labor social y comunitaria. Desde 2018, el proyecto Alas y Raíces ha documentado el asesinato de 58 personas defensoras y la desaparición de seis más.
Mientras la inconformidad social crece, el secretario de las Culturas, Flavio Sosa Villavicencio, sostiene que los índices de criminalidad han disminuido según cifras oficiales. Sin embargo, admite que el estilo frontal del gobernador Salomón Jara Cruz en sus declaraciones genera confrontaciones y una reacción adversa en distintos sectores.
Organizaciones y docen-
comandantes de ambas naciones para mejorar la coordinación en la región fronteriza. Como parte de estos esfuerzos, se anunció un próximo en-
cuentro en El Paso, Texas, el miércoles 12 de febrero, en el que participarán representantes del gabinete de seguridad y la Secretaría de Relaciones Exteriores de
México, con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de defensa y vigilancia fronteriza.
tes advierten que la postura del gobierno estatal frente a los movimientos sociales podría endurecerse, marcando una contradicción con la trayectoria del propio Jara Cruz, quien en el pasado encabezó manifestaciones desde la Unión Campesina Democrática. Para sus críticos, su administración se caracteriza por la ingobernabilidad, el avance del crimen organizado y la violencia creciente.
El magisterio y sectores sociales denuncian que el gobierno busca desarticular la oposición mediante la división de organizaciones. La Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca (Unapo) ha expresado su rechazo a estos actos, sobre todo tras el asesinato de Arnoldo Nicolás Romero, líder indígena de San Guichicovi.
Carlos Beas Torres, dirigente de la Unión de Comunidades
Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), señala que existe un movimiento en ascenso con el objetivo de impulsar la revocación de mandato de Jara en 2026. Denuncia también la criminalización de activistas que defienden sus tierras frente a megaproyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Según Servicios para una Educación Alternativa (Educa), de los 225 defensores de derechos humanos asesinados en México entre 2018 y 2025, 58 eran de Oaxaca. Marcos Leyva, miembro de Educa, destaca que los derechos más vulnerados son los políticos, así como la organización y defensa del territorio. Además, advierte que la postura del gobierno ante los movimientos sociales representa un retroceso democrático.
La falta de diálogo y la represión a la oposición han generado una creciente tensión social. Líderes comunitarios alertan que, sin mecanismos efectivos de gobernabilidad, el conflicto podría escalar aún más. En este contexto, la posibilidad de un endurecimiento gubernamental se mantiene latente, alimentando el descontento popular y la incertidumbre en el estado.
Con un dispositivo de seguridad sin precedentes, el Carnaval Internacional de Mazatlán 2024 se alista para recibir a miles de visitantes del 27 de febrero al 4 de marzo. Más de 3 mil elementos de la Guardia Nacional serán desplegados para garantizar la seguridad de los aproximadamente 85 mil asistentes que se esperan en esta edición número 127.
Las autoridades han redoblado esfuerzos ante las inquietudes sobre la seguridad en la región. Como parte del operativo, se reforzará la vigilancia en carreteras, así como en zonas turísticas y urbanas del puerto, con el objetivo de ofrecer tranquilidad tanto a locales como a visitantes.
Alejandra Osuna Granados, directora de Promoción Turística de la
Secretaría de Turismo de Sinaloa, extendió una cordial invitación a los habitantes de la Comarca Lagunera para que se sumen a esta gran celebración. Asimismo, Natalia Hoyos Guerrero, directora de Turismo en Torreón, destacó la importancia de la cooperación entre Mazatlán y Torreón en los ámbitos cultural y económico. “Para la administración municipal, encabezada por el alcalde Román Alberto Cepeda, es esencial fortalecer la relación histórica y turística entre ambas ciudades, promoviendo el crecimiento y el desarrollo conjunto”, afirmó. El programa del Carnaval de Mazatlán 2024 promete emociones inigualables. Entre los eventos más esperados están la coronación del rey de la Alegría, la reina de los Juegos Florales, la reina del Carnaval y la reina Infantil. Además, los espectaculares desfiles programados para
La violencia ligada a la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa sigue dejando un rastro de muerte y desapariciones en la entidad. En los últimos cinco meses, 848 personas han sido asesinadas, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), mientras que la cifra de desaparecidos ya roza los 1,300 casos solo en la zona centro de la región.
Inversionistas afiliados a la iniciativa Climate Action 100+ (CA100+) reconocieron el Plan de Sostenibilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) publicado en 2024, informó la empresa pública.
La petrolera señaló que los inversores “se sienten alentados por los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) de la em-
el 2 y 4 de marzo llenarán de color y alegría las calles del puerto. El cartel artístico contará con presentaciones de renombrados artistas como Pláci-
do Domingo, Alejandro Sanz, Grupo Firme, Jorge Medina, Josi Cuen y la banda La Adictiva.
Con una combinación perfecta
presa pública y por las mejoras en la divulgación climática que se establecen” en esta estrategia.
CA100+ es una iniciativa encabezada por inversionistas institucionales que buscan garantizar que las grandes empresas emisoras de GEI adopten las medidas necesarias para hacer frente al cambio climático.
La iniciativa, que está centrada en la sostenibilidad ambiental y la acción climática, va dirigida específicamente a empresas y negocios que desean demostrar su compromiso para alcanzar emisiones netas cero.
La empresa estatal comentó que desde su inclusión en la lista de enfoque de la CA100+ en 2020, Pemex ha interactuado con un grupo diverso de tenedores de bonos locales e internacionales.
“A partir de entonces, los inversionistas han visto mejoras significa-
de tradición, cultura y entretenimiento, Mazatlán se consolida una vez más como el epicentro de una de las festividades más importantes de México.
tivas en la calidad y continuidad del diálogo con la empresa, así como una capacidad de respuesta que ha resultado en notables avances hacia los objetivos de sostenibilidad”, subrayó.
Apuntó que la petrolera avanzó con la formación de un Comité de Sostenibilidad en 2023, seguido por la publicación del primer Plan de Sostenibilidad de Pemex en 2024, que incluyó una variedad de compromisos de descarbonización.
“Pemex está dando pasos significativos para alinear su estrategia de sostenibilidad con prácticas de vanguardia a nivel global, centrándose en objetivos clave como la mejora en la
divulgación relacionada con el clima, la supervisión del riesgo climático a nivel del consejo de administración y la mitigación de sus emisiones de metano”, señaló.
La estrategia de Pemex incluye objetivos de reducción de emisiones GEI, con la ambición de alcanzar emisiones netas cero para 2050.
El plan también establece una meta para reducir las emisiones de metano en un 30 por ciento y lograr cero quema de gas rutinaria en Exploración y Producción, ambas para 2030.
Acotó que CA100+ realiza la evaluación Net Zero Company Bench-
mark, la cual analiza 10 indicadores clave de la estrategia de las empresas en un entorno económico enfocado a emisiones netas cero hacia 2050 y en su actualización metodológica para la evaluación de 2024 se incluyó un indicador adicional.
“Pemex está en una posición única para continuar impulsando su camino hacia la descarbonización”, dijo. Agregó que “la empresa pública, mantendrá un diálogo abierto y cercano con todos sus grupos de interés para fortalecer la alineación de sus objetivos climáticos con las prácticas internacionales en la industria del petróleo y gas”.
Un joven de 18 años ha sido arrestado en la localidad de Calpe, en la provincia de Alicante, por realizar una serie de ciberataques a sistemas informáticos de alto nivel, como los de la Guardia Civil, el Ministerio de Defensa de España, el Ejército de Estados Unidos y la OTAN. El detenido actuaba desde su hogar, sin apoyos externos, y su principal motivación no era económica, sino un “desafío personal”. A pesar de esto, vendió información confidencial obtenida en los ataques a través de la ‘dark web’.
El joven fue acusado de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales. Durante el registro de
su vivienda, los agentes encontraron información robada que incluía datos personales de empleados y documentos internos confidenciales. A pesar de la gravedad de los delitos, el detenido mostró una actitud cooperativa durante su arresto, sin mostrar hostilidad hacia las autoridades ni hacia las instituciones atacadas.
El caso ha causado gran preocupación debido a la naturaleza de los ataques y la implicación de organismos internacionales como la OTAN. Los investigadores lo describen como un “pirata informático autodidacta” que operaba solo, sin apoyo externo, y que, a pesar de ser joven, tenía conocimientos avanzados en ciberseguridad. Este incidente subraya el creciente desafío que representan los ataques cibernéticos en un mundo cada vez más interconectado.
Miles de ciudadanos daneses han firmado una petición en línea solicitando la compra de California a Estados Unidos, en lo que parece ser una respuesta irónica a la propuesta del expresidente Donald Trump de adquirir Groenlandia. La iniciativa, titulada Denmarkification, ha reunido cerca de 200 mil firmas y expone los supuestos beneficios de la compra, como el acceso a una economía tecnológica avanzada, la producción de aguacates y la posibilidad de renombrar Disneyland como Hans Christian Andersenland, en honor al célebre escritor danés.
El sitio web de la campaña hace referencia al historial de confron-
taciones de Trump con California y su reiterada pérdida en elecciones dentro de ese estado, sugiriendo que podría estar dispuesto a venderlo. Además, la petición se presenta con el lema “Måke Califørnia Great Ægain”, una parodia de la frase utilizada por Trump en su campaña presidencial. Este movimiento surge en el contexto de los intentos del exmandatario estadounidense por justificar el interés de su administración en Groenlandia, isla autónoma bajo soberanía danesa. Las autoridades de Dinamarca han rechazado esta posibilidad en reiteradas ocasiones, calificándola como inviable e incluso absurda.
A pesar de la repercusión mediática de la petición, esta no tiene validez legal y es vista más como una estrategia de crítica política
que como una propuesta real. Sin embargo, evidencia la percepción internacional sobre las tensiones entre Trump y algunos territorios
de Estados Unidos, así como el escepticismo en torno a sus planteamientos geopolíticos. Al final de la página de la cam-
paña, los organizadores aclaran que la iniciativa es ficticia, con la frase: “Esta campaña es 100% real... en nuestros sueños”.
Fitch Ratings advirtió que México enfrenta riesgos económicos debido a la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos. Según el análisis de la calificadora, la imposición de un gravamen del 25% a productos mexicanos afectaría el crecimiento del país, con una reducción del PIB de hasta tres puntos porcentuales para 2026. Este impacto perjudicaría sectores clave como la industria automotriz y la manufactura, esenciales para la economía nacional.
Además, la incertidumbre generada podría desalentar la inversión extranjera y afectar la estabilidad financiera. Fitch señaló que una recesión derivada de estas medidas dificultaría la implementación de políticas económicas para contrarrestar el impacto, especialmente si se produce
una depreciación del peso y volatilidad en los mercados.
El comercio entre México y Estados Unidos supera los 700 mil millones de dólares anuales, por lo que cualquier modificación en los términos de intercambio podría desacelerar la economía nacional. Fitch también advirtió que estos factores podrían comprometer la calificación soberana del país, lo que elevaría los costos de financiamiento para el gobierno y las empresas.
La calificadora estima que la incertidumbre económica persistirá hasta 2026, cuando se revisará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Actualmente, México mantiene una calificación BBBcon perspectiva estable y se proyecta un crecimiento económico del 1.1% para 2025 y del 1.7% para 2026.
Corea del Sur ha iniciado un proceso que llevará a la prohibición del consumo de carne de perro en 2027, tras la aprobación de una ley que comenzó a regir en 2024. Esta medida tiene como objetivo erradicar la práctica de criar y sacrificar perros para consumo humano. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales, se espera que el 60% de los criaderos que operan actualmente cierren para finales de este año, lo que evidencia un cambio en las prácticas de consumo del país.
La legislación establece sanciones severas para quienes no cumplan con las nuevas normativas, incluyendo penas de hasta dos años de cárcel y multas de hasta 30 millones de wones (aproximadamente
20,580 dólares). La ley también introduce un sistema de ayudas para los trabajadores de la industria, con el fin de que puedan reorientar sus actividades hacia otros sectores más alineados con las nuevas tendencias sociales y culturales.
La reducción en el consumo de carne de perro en Corea del Sur ha sido notable en las últimas décadas. La creciente popularidad de los perros como mascotas y el cambio en las percepciones sociales han motivado este cambio. Los estudios más recientes muestran que una gran mayoría de los surcoreanos no han consumido este tipo de carne y no tienen intención de hacerlo, lo que refleja una transformación en la cultura gastronómica del país.
Los mercados de carne de perro han experimentado un cierre progresivo, con el apoyo del gobierno y diversas organizaciones. Este es-
El defensor español Sergio Ramos trabaja en su adaptación a la Liga MX para estar listo lo antes posible y debutar con Monterrey. En su llegada al fútbol mexicano, el exjugador del Real Madrid no tardó en lanzar un mensaje a Tigres y América, dos de los principales rivales del conjunto regiomontano.
Durante su presentación en el Gigante de Acero, Ramos dejó claro su compromiso con el equipo y su determinación para demostrar su valía en el campo. Consciente de las dudas que al-
gunos puedan tener sobre su rendimiento, el experimentado central aseguró que su desempeño hablará por sí solo.
“Mi aporte será un plus en experiencia y solidez defensiva. Si alguien tiene dudas, intentaré cambiar su percepción con mi trabajo dentro del campo”, afirmó.
Antes de su arribo a México, Ramos se informó sobre la historia del club y la importancia de sus clásicos. En este sentido, envió un contundente mensaje tanto a Tigres como al América.
“Siempre me han gustado los retos. Sé de la rivalidad con Tigres y América, y eso es lo que
La expectativa en la NBA era enorme, y el debut de Luka Doncic con los Lakers no defraudó. Aunque llevaba 47 días sin jugar tras lesionarse en diciembre, su presentación dejó huella. Los angelinos sumaron su sexta victoria consecutiva, superando con autoridad a los Utah Jazz por 132-113, en una noche llena de simbolismo y emoción para los aficionados. El Crypto.com Arena se vistió de gala para recibir al astro esloveno. Un total de 18,997 camisetas con el número 77 inundaron las gradas, cortesía del equipo para celebrar su llegada. Incluso LeBron James se unió a la bienvenida, calentando con una de ellas en un gesto que reflejaba la integración de Doncic al plantel. Cuando su nombre fue anunciado, el estadio estalló en
hace especial al fútbol. Las estadísticas están para romperse, y es momento de que las copas cambien de vitrina”, sentenció.
El zaguero también enfatizó que su mentalidad está enfocada
una ovación atronadora.
Ya en la cancha, Doncic mostró su talento sin preocuparse por engrosar sus estadísticas. Con minutos restringidos por decisión de JJ Reddick, jugó 23 en total, distribuidos entre los tres primeros cuartos. Aun así, dejó destellos de su calidad con 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias. Su repertorio incluyó un triple sobre Walker Kessler, una canasta bajo el aro tras un robo, y su característico fadeaway ante John Collins, a quien también le sacó un 2+1 con una entrada imparable.
La jugada más espectacular llegó con una asistencia desde su propio aro a LeBron James, quien finalizó la acción con facilidad, desatando la euforia de la afición. El veterano líder de los Lakers brilló con 24 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias en 29 minutos, demostrando estar en plena
en la entrega total dentro del terreno de juego. “El fútbol es un juego donde todo puede pasar, pero lo importante es irse a casa con la conciencia tranquila de haberlo dado todo. Se puede per-
der de muchas maneras, pero la actitud no se negocia”, concluyó. Con esta mentalidad, Sergio Ramos busca dejar huella en la Liga MX y convertirse en una pieza clave para el Monterrey.
forma tras superar molestias en su tobillo.
Al final, figuras como Rui Hachimura, Jaxson Hayes y Austin Reaves complementaron una ac-
tuación dominante de los Lakers. Por el lado de Utah, Lauri Markkanen, John Collins y Jordan Clarkson intentaron maquillar el marcador. Sin embargo, la noche
perteneció a Doncic, quien con su talento y carisma ha encendido la ilusión entre los seguidores angelinos.
La emoción por las artes marciales mixtas sigue en ascenso en México, y la UFC ha escuchado el llamado de los aficionados. La compañía ha confirmado su regreso a la Arena CDMX en 2025, con un evento encabezado por el excampeón de peso mosca, Brandon Moreno, quien se medirá ante el australiano Steve Erceg en un duelo que promete intensidad.
Será la séptima vez que la UFC aterrice en la capital mexicana y la primera desde febrero de 2024, cuando Moreno enfrentó a Brandon Royval en un combate memorable. El regreso de la organización refuerza su compromiso con el público mexicano, una base de seguidores que ha crecido notablemente en la última década. El historial de eventos en México refleja el impacto de la UFC en el país. Desde el enfrentamiento de Yair Rodríguez contra Brian Ortega en 2023 hasta la defensa
del título de Alexa Grasso ante Valentina Shevchenko, la empresa ha brindado espectáculos de alto nivel. Además, figuras como Moreno han sido protagonistas en importantes veladas, consolidando la presencia de peleadores mexicanos en la élite de la disciplina.
La Arena CDMX, con una capacidad superior a 20,000 espectadores, será el escenario de esta nueva edición. Se espera la presencia de más talentos nacionales en la cartelera, lo que fortalecerá el crecimiento del deporte en la región. La venta de boletos y más detalles serán anunciados próximamente.
Con este esperado evento, la UFC reafirma su interés en el mercado mexicano, ofreciendo una plataforma para que los peleadores locales brillen a nivel internacional. La batalla entre Moreno y Erceg marcará un nuevo capítulo en la historia de las artes marciales mixtas en el país.
La controversia se desató en el fútbol femenino luego de la difusión de imágenes en las que Mapi León, jugadora del FC Barcelona, tuvo un gesto polémico con Daniela Caracas, del RCD Espanyol, durante un partido reciente.
El incidente generó una fuerte reacción en redes sociales y llevó a León a emitir un comunicado en el que explicó su versión de los hechos. Sin embargo, la respuesta del Espanyol no se hizo esperar, sumándose al debate sobre lo sucedido en el encuentro.
Dolors Ribata, directora del equipo femenil del conjunto periquito, se pronunció en una entrevista para el programa Buenas noches y buenos goles, calificando la situación como inaceptable y expresando su apoyo a Caracas. “Nosotros tenemos muy claro lo que ocurrió. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Daniela está en estado de shock y desde el primer momento el club ha prio-
rizado su bienestar. Con el paso de las horas, ella ha tomado conciencia de la gravedad de lo sucedido”, declaró Ribata.
El caso ha dividido opiniones entre aficionados y analistas del deporte, quienes debaten sobre la intencionalidad del acto y las posibles consecuencias para la jugadora del Barcelona. Mientras tanto, el Espanyol ha reiterado
su postura de respaldar a su futbolista, dejando en manos de las autoridades correspondientes cualquier determinación sobre el asunto.
La controversia sigue latente y se espera que en los próximos días haya más declaraciones y posibles acciones por parte de los organismos encargados de regular la competición.