


![]()



La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que el robo de vehículos disminuyó un 45 por ciento en la entidad, gracias a la coordinación interestatal con entidades vecinas. Durante la Reunión de Coordinación Interestatal contra el Robo de Vehículos, la mandataria mexiquense subrayó que los acuerdos con estados como Morelos, Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala han permitido medir avances y reforzar estrategias conjuntas en materia de seguridad.
Delfina Gómez enfatizó que los delincuentes suelen cruzar fronteras esta-
tales para evadir la justicia, por lo que el trabajo en equipo entre entidades es fundamental. “Sin duda alguna somos parte de un todo, no podemos dividirnos porque los que roban en el Estado de México se trasladan a otras entidades, por eso la coordinación es esencial para atacarlos de frente”, declaró.
Además, explicó que estas reuniones de seguridad metropolitana se enlazan con las Mesas de Paz de cada estado y con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, las Secretarías de Seguridad y las Fiscalías locales. Con ello se busca fortalecer la atención no solo al robo de vehículos, sino también a delitos como el
feminicidio y la tala clandestina. En el encuentro participaron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de Seguridad estatal; así como gobernantes y funcionarios de las entidades mencionadas. Este trabajo conjunto se perfila como un modelo de colaboración regional que permitirá evaluar resultados y compartir experiencias para replicar buenas prácticas.
La gobernadora aseguró que la meta es generar un frente común contra los delitos que afectan a la región, con el respaldo de instituciones federales y la voluntad de los gobiernos locales.
IIFAEM lanza segunda fase de Manos Mágicas 2025 con 3,076 apoyos

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) confirmó la segunda fase del programa Manos Mágicas 2025, con la entrega de 3,076 apoyos económicos a artesanos y artesanas de la entidad, sumando un total de 5,000 beneficiados durante el año, según anunció en entrevista exclusiva para Rotativo Noticias Agustín Herrera Pérez, director general del instituto.
Durante la transmisión en vivo conducida por Alejandro Alejandre a través de las Frecuencias Moduladas de Cadena Azul, Herrera Pérez destacó que el programa no solo entrega apoyo económico directo, sino que busca posicionar a los artesanos como actores estra-
tégicos dentro de la cadena de valor del turismo comunitario, especialmente en pueblos mágicos y localidades con encanto. “Fortalecer al artesano significa fortalecer el turismo y preservar nuestro patrimonio cultural”, señaló el director.
La primera fase se realizó entre finales de junio y principios de julio, entregando 1,924 apoyos a artesanos previamente inscritos. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó ampliar la cobertura para incluir a todos los participantes registrados, evitando que ningún artesano quedara fuera por limitaciones presupuestales. La segunda fase se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre, en cinco sedes regionales: Villa de Allende, San Felipe del Progreso, Texcoco, Tenancingo y Toluca.
Edoméx apuesta por autotransporte más seguro; inauguran Centro de Capacitación en Chimalhuacán
El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, inauguró el Segundo Centro de Capacitación de Autotransporte de Carga Federal en el EDAYO Chimalhuacán I, con el objetivo de elevar la seguridad vial y generar más empleos formales en la entidad.
Este centro ofrece a conductores la posibilidad de obtener o renovar su licencia mediante formación técnica, normativa y operativa. Con ello, se busca fortalecer la prevención de accidentes y profesionalizar al sector del transporte de carga, clave para la economía estatal y nacional.
La administración estatal ha colocado al Edoméx como referente en capacitación, ya que cuenta con dos de los 27 simuladores de autotransporte que operan en el país: uno en Cuautitlán Izcalli y ahora otro en Chimalhuacán. Estos equipos especializados permiten recrear con-
diciones reales de manejo, garantizando un aprendizaje de mayor calidad para los operadores.
Durante la inauguración, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, destacó que existen más de 90 mil vacantes a nivel nacional para personas capacitadas en este rubro, lo que representa una oportunidad concreta de desarrollo económico para las y los mexiquenses.

Alfeñique Rock 2025 reunirá a grandes del rock y la tradición toluqueña
Molotov, Liran’ Roll, Plastilina Mosh y Porter serán los protagonistas del festival Alfeñique Rock 2025, que se celebrará en Toluca durante cuatro días de intenso rock, cultura local y entretenimiento gratuito. El anuncio fue realizado por el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, junto con Victoria Sánchez Gómez, directora de Educación, Cultura y Turismo, durante la conferencia La Toluqueña, en el patio del Palacio Municipal.
El festival no solo ofrecerá música, sino también dos cervezas representativas de Toluca: ‘Alfeñique’ y ‘Ehécatl’. “Toluca ha sido cuna de la fabricación de cerveza y estas dos opciones acompañarán a los asistentes durante los cuatro días de rock”, destacó Victoria Sánchez
Gómez.
El 14 de septiembre, la Orquesta Filarmónica de Toluca, dirigida por el maestro Gerardo Urban y acompañada por el Mariachi Ángeles de Calimaya, ofrecerá un concierto de gala con funciones a las 12:00 y 14:00 horas en el Teatro Morelos. “Será una fusión de mariachi y orquesta, y este año habrá dos conciertos para que nadie se quede fuera”, explicó el alcalde.
Además del escenario principal en la explanada del Mercado Juárez, se presentarán conciertos bajo puentes, delegaciones y en Los Portales. Todas las actividades serán de acceso libre, sin boletos ni zonas VIP. “Se entregarán presentes a los artistas, pero la entrada será completamente gratuita para todos los toluqueños y visitantes”, aseguró Ricardo Moreno Bastida.


Vecinos de Tecamachalco, en un esfuerzo conjunto, concluyeron la reparación de 31 baches distribuidos en ocho calles del fraccionamiento, abarcando un total de 120 metros cuadrados. La jornada de bacheo fue organizada por la Asociación de Colonos de Tecamachalco y financiada con aportaciones voluntarias de los mismos vecinos, quienes decidieron actuar ante la
lentitud de los programas de mantenimiento municipales de Naucalpan y Huixquilucan. “Este bacheo representa calles más seguras, autos mejor cuidados y menos riesgos para peatones. Todo gracias a la organización de los propios vecinos”, explicó Meni Cohen, presidente de la asociación. Los trabajos se realizaron con proveedores certificados y cumpliendo estándares técnicos, manteniendo únicamente comunicación con
las autoridades para informar sobre los puntos atendidos y los pendientes más urgentes.
La iniciativa vecinal en Tecamachalco busca tres objetivos principales: Movilidad: reducir riesgos de accidentes vehiculares y peatonales.
Seguridad: prevenir percances gracias a calles en mejores condiciones.
Transparencia: asegurar que cada aportación vecinal se traduzca en mejoras reales.

El derecho y los saberes comunitarios no son mundos separados, comenta Hugo Aguilar
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a respetar la memoria de los capitanes Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien murió durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora, y Abraham Pérez Ramírez, quien se quitó la vida el lunes pasado.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum expresó su molestia por la manera en que se ha intentado vincular ambos decesos con el caso del huachicol fiscal. “Fue un accidente”, dijo en relación al fallecimiento de Del Ángel Zúñiga, al tiempo que confirmó que la Fiscalía General de la República ya investiga el caso. Respecto al capitán Pérez Ramírez, explicó que su nombre apareció en publicaciones donde se le vinculaba con las investigaciones, lo que habría influido en
Un grave accidente se registró la tarde de este martes en las inmediaciones del Puente de la Concordia y la calzada Ignacio Zaragoza, al poniente de la Ciudad de México, tras la explosión de una pipa que generó un incendio de gran magnitud y afectó a varios vehículos.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil confirmó que 18 personas resultaron heridas, la mayoría con quemaduras de segundo y tercer grado. Todas fueron trasladadas a distintos hospitales de la capital para recibir atención médica.
De acuerdo con los primeros reportes, la pipa explotó mientras circulaba en la
su decisión de suicidarse. Sin embargo, la mandataria subrayó que, según el fiscal Alejandro Gertz Manero, “ni siquiera estaba relacionado con las indagatorias”.
Sheinbaum advirtió que insistir en especulaciones sobre un tema tan doloroso no es correcto y pidió a los medios de comunicación actuar con respon-
sabilidad. “Estamos hablando de seres humanos, de personas con familia, trayectoria y dignidad. El respeto debe ser lo primero”, puntualizó.
El tema ocurre en medio del seguimiento al caso del huachicol fiscal, que involucra a mandos navales y civiles en una red de contrabando de combustibles.

Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezó su primer evento oficial dedicado a mujeres indígenas y afromexicanas, donde subrayó la importancia de reconocer los saberes comunitarios como parte de la construcción de la justicia en México. El encuentro reunió a mujeres que ejercen cargos de impartición de justicia en sus comunidades, quienes compartieron su experiencia y visión sobre la manera en que se garantiza el acceso a los derechos desde los pueblos originarios.
En su intervención, Aguilar destacó que la justicia no se limita a los tribunales, sino que también se fortalece en el diálogo con la sociedad y con los sectores históricamente vulnerados. “El derecho y los saberes comunitarios no son mundos separados, son caminos que se
complementan”, comentó, al remarcar que la labor del Poder Judicial debe considerar tanto las normas formales como las prácticas comunitarias que, desde hace siglos, sostienen la vida social en distintas regiones del país.
El evento se realizó en el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas y fue el espacio donde Aguilar reiteró que la SCJN busca abrirse a nuevas voces. Recordó que en días recientes incorporó al equipo de trabajo del tribunal a mujeres provenientes de pueblos originarios, entre ellas representantes tseltales, triquis, wixárikas, zapotecas y mixtecas, quienes ahora encabezan diversas direcciones generales. “La Suprema Corte será una aliada firme de quienes han sido excluidas. Estamos aquí para escuchar, para aprender y para garantizar que cada derecho sea reconocido y protegido”, aseguró el ministro presidente.
zona, lo que ocasionó un choque en cadena que alcanzó a 18 vehículos y una motoneta. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, bomberos y personal de la Guardia Nacional llegaron de inmediato al lugar, mientras un helicóptero de los Cóndores sobrevoló la zona para apoyar en las maniobras.
La circulación en la autopista México-Puebla fue cerrada en ambos sentidos, entre el Eje 6 Sur y la calzada Ermita Iztapalapa, a partir de la avenida de Las Torres. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, ordenó además suspender el servicio de trolebús, cablebús y la estación Santa Marta del Metro, hasta que se confirme que
la emergencia está bajo control.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que acudía al sitio para coordinar personalmente las acciones. En un mensaje en redes sociales pidió a la ciudadanía evitar la zona y aseguró que los cuerpos de emergencia ya trabajan en la atención de víctimas y el control del fuego.

El contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de encabezar una red de corrupción vinculada al huachicol fiscal, logró frenar su detención gracias a una suspensión provisional concedida por un juez federal.
La medida fue otorgada el pasado 29 de agosto por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, a solicitud del propio Farías, quien reclamó la orden de aprehensión girada en su contra y la falta de acceso a la carpeta de investigación. El beneficio estará vigente siempre y cuando el marino pague una garantía de 49

mil pesos y se presente físicamente ante la autoridad en un plazo de tres días. Mientras tanto, el juez federal Mario Martínez Elizondo vinculó a proceso a nueve marinos y cinco civiles acusados de participar en la introducción ilegal de millones de litros de combustible desde Estados Unidos mediante 32 embarcaciones.
Los 13 detenidos permanecerán en prisión preventiva oficiosa. Los hombres fueron trasladados al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México; dos mujeres quedaron en el Cefereso 16 de Morelos; y otra más, embarazada, cumplirá prisión domiciliaria.