

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), se revisaron las rutas de trabajo y necesidades operativas que permitirán garantizar la seguridad durante el flujo masivo de visitantes. pág.4
Pasquel Fuentes, con una trayectoria de más de veinte años en el ámbito jurisdiccional electoral, subrayó que su experiencia en la defensa de derechos político-electorales, especialmente de comunidades históricamente vulnerables, le brinda una base sólida para asumir esta nueva responsabilidad. pág.3
¡CRISIS AL INTERIOR DE PEMEX! EMPRESARIOS DENUNCIAN CORRUPCIÓN Y PAGOS RETENIDOS A LA FUERZA pág.6
EL BOLSO BIRKIN DE JANE BIRKIN ROMPE RÉCORD AL VENDERSE POR 10 MILLONES DE DÓLARES pág.10
ISAAC DEL TORO INICIA FUERTE EN AUSTRIA TRAS SU ÉXITO EN EL GIRO DE ITALIA pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 11 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 245
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Con el propósito de prevenir delitos y proteger a la ciudadanía, el gobierno municipal de Toluca intensificó sus acciones contra la extorsión, delito que representa el 90.4% de los casos reportados en la capital mexiquense durante 2025. El alcalde Ricardo Moreno subrayó que, pese al aumento del 7.5% en los últimos meses, las autoridades han logrado avances gracias a una estrategia de prevención y colaboración interinstitucional.
Durante la conferencia “La Toluqueña”, Moreno Bastida recordó que desde el inicio de su gestión se lanzó la campaña ¡Cuelga! Es extorsión, que busca concientizar a la población sobre llamadas fraudulentas. Muchas de estas provienen de centros peni-
tenciarios o desde call centers que utilizan redes VPN, dificultando su rastreo.
El edil explicó que la mayoría de estas extorsiones no se concretan, ya que su objetivo es sembrar miedo. Por ello, recomendó a los ciudadanos no caer en el engaño, colgar inmediatamente y reportar el incidente mediante el botón de pánico en la aplicación móvil “Toluca en tus manos” o llamando al número 089.
La implementación de botones de pánico en escuelas y comercios ha sido una herramienta clave. Un caso reciente ocurrió en un negocio de la avenida Venustiano Carranza, donde se detectó una llamada de extorsión originada en Azcapotzalco, Ciudad de México. Este tipo de reportes ha sido crucial para las labores de inteligencia del gobierno municipal. Moreno también informó
Con el objetivo de brindar certeza jurídica a operadores de transporte alternativo y mejorar la movilidad en la entidad, se puso en marcha un plan para ordenar a más de 30 mil mototaxis y bicitaxis que circulan en 11 municipios del Estado de México.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
NUESTRAS REDES SOCIALES
La estrategia forma parte del Plan Integral del Oriente, que contempla censos para registrar a los conductores, asignarles un número de control y establecer zonas específicas para su circulación. Entre las localidades consideradas están Chimalhuacán, Chalco, Nezahualcóyotl, La Paz, Valle de Chalco, Ixtapaluca, entre
que, como resultado de la coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se logró la captura de una banda dedicada a extorsionar negocios, especialmente pollerías, que operaban en Zinacantepec y Almoloya de Juárez.
Las autoridades locales reiteraron su compromiso de seguir reforzando medidas preventivas, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los toluqueños, promoviendo una cultura de denuncia y actuación inmediata.
otras, donde operan al menos 135 organizaciones. Actualmente, en la entidad circulan alrededor de 300 mil mototaxis distribuidos en 54 municipios. Sin embargo, gran parte de ellos lo hacen de manera irregular, como en San Pedro Totoltepec, Toluca, donde los conductores reportan que aún no han recibido respuestas claras tras los censos realizados por la Secretaría de Movilidad.
El plan contempla implementar requisitos como seguro de viajero, licencia de conducir y elementos de identificación, además de evitar que estos vehículos transiten por vialidades principales. Los operadores reconocen la necesidad de regular el servicio,
pero expresan desconfianza por experiencias pasadas con intentos fallidos y casos de extorsión. En zonas como Totoltepec, los mototaxis cumplen una función esencial ante la falta de transporte público, facilitando traslados a estudiantes, madres de familia
y adultos mayores. Según el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, diariamente se realizan más de 180 mil viajes en mototaxi, lo que representa el 2.62% de los traslados en transporte público de la entidad.
En el arranque del proceso de entrevistas públicas a aspirantes para dirigir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el magistrado electoral Víctor Óscar Pasquel Fuentes presentó sus argumentos en favor de una gestión más empática, humana y técnica. En una entrevista exclusiva con el noticiario Rotativo de México, conducido por Alejandro Alejandre, expuso su visión para transformar el papel del organismo defensor en la entidad. Pasquel Fuentes, con una trayectoria de más de veinte años en el ámbito jurisdiccional electoral, planteó que la protección de de-
rechos humanos no se limita al escritorio. Subrayó que su experiencia en la defensa de derechos político-electorales, especialmente de comunidades históricamente vulnerables, le brinda una base sólida para asumir esta nueva responsabilidad con una visión integradora.
En su intervención, enfatizó que el perfil que requiere Codhem debe combinar tres elementos: conocimiento técnico, experiencia institucional y, sobre todo, sensibilidad humana. Desde su perspectiva, la empatía es clave para lograr una defensoría eficaz, capaz de responder a las necesidades reales de la ciudadanía, sobre todo de quienes han sido tradicionalmente marginados.
El Sistema Municipal DIF Toluca y la Secretaría del Trabajo del Estado de México formalizaron una alianza para fomentar el acceso a empleos dignos dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad, como parte de una estrategia para fortalecer la justicia social y la equidad en el entorno laboral.
Durante la firma del convenio de colaboración, Rocío Pegueros Velázquez, presidenta honoraria del DIF Toluca, subrayó la importancia de generar condiciones laborales más incluyentes para adultos mayores y personas con discapacidad. La funcionaria remarcó que estas acciones permitirán brindar autonomía, bienestar y oportunidades reales a quienes históricamente han sido excluidos
Durante la conversación, recordó un caso en el que, como magistrado, promovió medidas urgentes para garantizar atención médica a una trabajadora embarazada que había perdido acceso a servicios de salud tras su renuncia. El caso fue resuelto a favor de
la mujer y su hija nació en condiciones óptimas, lo que Pasquel considera un ejemplo de cómo la justicia puede transformar vidas. Actualmente se encuentra en la semana de entrevistas organizada por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos. La de-
signación final se prevé para el próximo 21 de agosto.
del mercado laboral.
La iniciativa contempla mecanismos de evaluación de habilidades, orientación laboral y vinculación con sectores productivos que impulsen la integración de estos grupos prioritarios. Pegueros Velázquez también enfatizó que la colaboración con el sector empresarial es esencial para lograr cambios tangibles en la estructura laboral y reducir brechas de desigualdad.
A este evento asistieron el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, así como representantes de COPARMEX Estado de México y de la CANACO Servytur del Valle de Toluca, quienes respaldaron el compromiso de fortalecer alianzas con instituciones públicas y privadas para abrir más espacios laborales incluyentes.
Por su parte, el secretario del Trabajo estatal, Norberto Morales Poblete, afirmó que este convenio se fundamenta en la voluntad de transformar desde la raíz el acceso al trabajo. Señaló que con esta política pública se busca romper
estigmas y promover una cultura laboral basada en la dignidad, la igualdad y la productividad. Este acuerdo no solo reconoce el derecho al empleo digno, sino que plantea rutas de emprendimiento y formación para impulsar una fuerza laboral más inclusiva, resiliente y productiva. Con ello, se busca beneficiar a las familias mexiquenses, consolidando un entorno laboral en el que todas las personas tengan oportunidades reales de crecimiento y desarrollo.
Con motivo de la Copa Mundial de Fútbol 2026, autoridades del Estado de México y del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) alistan una estrategia conjunta para recibir a turistas y delegaciones extranjeras de forma segura, eficiente y ordenada.
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en las instalaciones del AIT, se revisaron las rutas de trabajo y necesidades operativas que permitirán garantizar la seguridad durante el flujo masivo de visitantes.
Se estima que personas provenientes de hasta 180 países arriben a través de terminales clave como el AIT, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la terminal de Cuernavaca. La coordinación entre los tres niveles de gobierno será fundamental para lograr una operación eficaz.
En esta reunión participaron autoridades de la Secretaría de la
Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, así como los titulares del AICM y AIT, el Grupo Aeroportuario de la Marina y funcionarios del gabinete estatal.
La Gobernadora Delfina Gómez destacó que el fortalecimiento de la conectividad y la capacidad operativa del aeropuerto mexiquense será clave para responder a la demanda que implicará este evento internacional.
También reiteró el compromiso de su administración para garantizar una experiencia segura y organizada a los visitantes.
Este encuentro forma parte de una serie de acciones preventivas y logísticas que buscan posicionar al Estado de México como una entidad lista para recibir con hospitalidad y eficiencia a quienes asistan al Mundial 2026, fortaleciendo además la infraestructura de transporte de la región.
El Gobierno de Toluca, en coordinación con la Junta de Caminos del Estado de México, dio inicio a una serie de trabajos de diagnóstico y reparación en vialidades estratégicas del municipio, con el objetivo de mejorar la movilidad y atender reportes ciudadanos en puntos críticos.
Las primeras acciones se concentraron en tramos con alto flujo vehicular como Bulevar Alfredo del Mazo, Paseo Tollocan –a la altura del Club Toluca–, y los distribuidores viales de Santín y Alfredo del Mazo con López Portillo. También se intervino la avenida Miguel Hidalgo hasta Rafael Alducín.
Las brigadas de Servicios Públicos del municipio han intensi-
ficado labores en distintas zonas. En la colonia Francisco Murguía, se rehabilitaron más de 600 metros cuadrados de la calle Nicolás Bravo con mezcla asfáltica en caliente. Mientras tanto, en la delegación Sauces, se taparon 58 baches en la calle Carlos Arruza utilizando cinco metros cúbicos de agregado pétreo y 800 litros de emulsión asfáltica.
En la calle 16 de Septiembre, se aplicaron ocho toneladas de mezcla para reparar más de 40 baches, reforzando la seguridad vial de una zona de tránsito constante. La ejecución de estas tareas forma parte del esfuerzo encabezado por el Presidente Municipal Ricardo Moreno, quien ha instruido una atención directa a los reportes vecinales.
La ciudadanía puede realizar sus solicitudes a través de la apli-
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) habilitó un micrositio informativo para que la comunidad universitaria pueda conocer a fondo los perfiles, planes de trabajo y propuestas de las cinco aspirantes al cargo de Rectora para el periodo 2025-2029.
Del 10 al 14 de julio, el portal https://aspirantes.uaemex.mx estará disponible para que estudiantes, docentes y personal administrativo consulten información clave sobre la trayectoria académica y profesional de cada candidata, así como las estrategias que proponen para dirigir la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
La medida se da en medio de un contexto de paro estudiantil y reformas internas impulsadas por movimientos como el En-
cación Toluca en tus Manos, en redes sociales del Ayuntamiento, o bien comunicarse a los números 722 167 1937 o al 073.
Estas acciones cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, quien ha reiterado
su compromiso con la movilidad urbana y la mejora continua de la infraestructura vial en beneficio de las y los mexiquenses.
jambre Estudiantil Unificado. Pese a las exigencias de suspender el proceso electoral, el Consejo Universitario decidió continuar con la ruta establecida, estableciendo un periodo corto de difusión previo a la votación.
La auscultación con voto se llevará a cabo el 15 de julio, y dos días después, el Consejo Universitario sesionará de forma extraordinaria para definir oficialmente a la próxima titular de la Rectoría. Este proceso también contempla una nueva distribución del voto: cada espacio académico tendrá dos votos estudiantiles y uno proveniente del personal académico o administrativo.
Además de los perfiles individuales, el sitio incluirá la reproducción del debate entre candidatas realizado en mayo, para que la comunidad tenga elemen-
tos comparativos antes de ejercer su derecho al voto. La UAEMex busca así garan-
tizar un proceso más transparente y participativo, permitiendo que cada sector de la comunidad
tenga acceso a la información necesaria para emitir un voto informado.
Una nueva tormenta se cierne sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de que empresarios del país denunciaran presuntos actos de corrupción, presiones indebidas y acuerdos irregulares como condición para liberar pagos legítimamente devengados. Representantes del sector privado han alzado la voz ante lo que consideran una práctica alarmante: retener los pagos a proveedores y contratistas, afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su presidente Juan José Sierra, advirtió que estos retrasos están
provocando un deterioro financiero severo en cientos de empresas, muchas de ellas fundamentales para el funcionamiento operativo de la petrolera. El llamado fue enfático: los pagos deben cumplirse sin opacidad, chantajes ni condiciones fuera de la legalidad.
El líder empresarial recordó que existen vías legales que permitirían a Pemex o al propio gobierno federal renegociar o cancelar contratos que resulten onerosos o poco convenientes. Sin embargo, sostuvo que nada justifica mantener deudas pendientes que, por su volumen, ya están comprometiendo la viabilidad de negocios en diversas regiones clave del país.
Las afectaciones han golpeado
¡INE queda fuera! CURP biométrica sustituirá tu credencial en trámites
Una transformación radical en la manera de identificarse ante instituciones públicas y privadas está por iniciar en México. La reciente aprobación de reformas en materia de registro poblacional provocará la eliminación de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) como identificación oficial para realizar trámites cotidianos.
Las autoridades legislativas han confirmado que la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos tomará el control como documento de identificación oficial. Esta versión digitalizada y con datos reforzados sustituirá a la tradicional credencial de elector para efectos distintos al voto, como acceder a servicios bancarios,
especialmente a zonas como Ciudad del Carmen, Tabasco, Reynosa, Veracruz, Hidalgo, Tampico, Oaxaca, Tamaulipas, Tapachula e Irapuato. Ahí, el incumplimiento de pagos ha puesto en riesgo no solo la operación de los proveedores, sino el bienestar económico de comunidades enteras que dependen de esa actividad.
Coparmex urgió a la administración federal y a la dirección general de Pemex a dar respuesta inmediata. Propuso como primera medida la
publicación de un calendario transparente y verificable que indique con claridad las fechas de pago a cada empresa, así como una auditoría pública que permita conocer el estado real de la deuda y evitar que las compañías deban recurrir a mecanismos dudosos para cobrar lo que por ley les corresponde.
“El país necesita una empresa energética fuerte, pero no a costa de debilitar el ecosistema empresarial que la respalda”, indicó la organiza-
ción empresarial. Consideran que la salud financiera de Pemex no puede sostenerse aplazando pagos o sacrificando a quienes la sostienen desde hace décadas con servicios técnicos, logísticos y operativos.
Actualmente, Pemex enfrenta una deuda financiera que supera los 2 billones de pesos, cifra que aumentó un 3.8% al cierre de 2024, generando aún más incertidumbre sobre su capacidad de pago en el corto plazo.
hospitales, museos y otros trámites administrativos.
Legisladoras del Senado explicaron que durante años, la credencial del INE fue utilizada como identificación de facto, debido a que incluía fotografía, firma y huella digital. Sin embargo, esa práctica dejará de tener validez con la entrada en vigor del nuevo sistema nacional de identidad. Ahora será el Registro Nacional de Población el encargado de centralizar, resguardar y administrar la base de datos con información personal de cada ciudadano mexicano. Esta modificación deriva de una reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada. La iniciativa, impulsada por el nuevo gobierno federal, busca crear un sistema de identidad confiable, seguro y más efectivo para responder ante la crisis de per-
sonas desaparecidas en el país. Según autoridades, con esta CURP mejorada será posible agilizar la localización e identificación de personas. El nuevo documento integrará elementos como fotografía reciente, huella digital, firma, datos de nacimiento y características físicas, todo almacenado en un sistema digital bajo control de la Secretaría de Go-
bernación. Aunque se espera un proceso gradual de implementación, ya se ha confirmado que será necesario actualizar los registros para contar con la versión biométrica del CURP. Pese a los beneficios argumentados, el anuncio ha generado controversia. Expertos y ciudadanos han expresado preocupación por la cantidad de información sensible
que estará concentrada en un solo documento y sobre la seguridad de los datos en manos del gobierno. Aun así, las autoridades han reiterado que este cambio es irreversible. El país se prepara para una etapa en la que la CURP biométrica será el nuevo estándar de identificación y el INE quedará relegado exclusivamente al ejercicio del voto.
Al menos cuatro personas fueron asesinadas y se reportaron dos enfrentamientos armados en el estado de Veracruz en un lapso de 24 horas, en medio de un contexto de creciente inseguridad en la región.
Uno de los ataques ocurrió cuando personas armadas ingresaron a una vivienda y abrieron fuego contra quienes se encontraban ahí, dejando tres personas muertas —dos hombres y una mujer—. Tras el ataque, las autoridades realizaron un despliegue de seguridad en la zona, aunque hasta el momento no se reportan personas detenidas por este hecho.
Horas más tarde, en otro punto del sur del estado, se registró un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Durante el intercambio de
disparos murió un hombre presuntamente relacionado con el grupo agresor. En la zona, los elementos aseguraron un vehículo y armamento, y se implementó un operativo para buscar a más involucrados.
De acuerdo con reportes de medios de comunicación locales, las personas que participaron en este segundo hecho estarían vinculadas al grupo criminal denominado “Los Piñas”, el cual tendría presencia en esa región. Aunque esta información no ha sido confirmada de forma oficial por las autoridades, los reportes señalan que tres personas habrían sido detenidas en el operativo.
Los recientes episodios de violencia se suman a una serie de hechos registrados en distintos puntos del estado en los últimos meses. Las autoridades mantienen operativos en curso, mientras la población permanece en alerta ante la persistencia de este tipo de ataques.
Una fuerte controversia ha estallado entre los gobiernos de México y El Salvador luego de que autoridades mexicanas informaran sobre la interceptación de una avioneta cargada con más de 400 kilogramos de cocaína, presuntamente originaria del territorio salvadoreño. La situación ha generado reacciones inmediatas por parte del presidente salvadoreño y un intercambio de declaraciones que sigue escalando.
El detonante fue una afirmación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, quien detalló en su informe mensual que la aeronave fue detectada por vigilancia aérea mexi-
cana el 3 de julio. Según su reporte, el vuelo se encontraba a 200 kilómetros al sur, a la altura de San Salvador, lo que llevó a ordenar su interceptación por medios aéreos del país.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó de inmediato esta versión a través de sus redes sociales. Sostuvo que los sistemas de monitoreo de su nación no registraron actividad aérea sospechosa y aseguró que la trayectoria de la nave fue detectada inicialmente por autoridades de Costa Rica. De acuerdo con información oficial costarricense, la aeronave provenía de Panamá, ingresó brevemente a espacio aéreo de Costa Rica y luego continuó su ruta hacia el norte.
Las autoridades costarricenses confirmaron que emitieron una alerta regional a través de la red de seguridad
aérea centroamericana, lo que facilitó su eventual captura. Según reportes, el avión nunca sobrevoló territorio salvadoreño, sino que voló exclusivamente sobre el océano Pacífico.
El mandatario salvadoreño solicitó al gobierno mexicano una rectificación inmediata y anunció el llamado a consultas de su embajadora
en México. Subrayó que su país no tolera actividades relacionadas con el narcotráfico y no permitirá que se le vincule injustamente. García Harfuch, por su parte, reiteró su respeto hacia El Salvador y explicó que las personas capturadas en el operativo son de nacionalidad mexicana. Aseguró que ya están
siendo procesadas conforme a la ley. Finalmente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó a su funcionario y pidió evitar que este incidente escale a una disputa política internacional. Añadió que el gobierno mexicano actuó con base en la información disponible, sin intención de causar conflicto diplomático.
Un bolso Birkin que perteneció a la actriz y cantante británica Jane Birkin fue subastado por 10 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord como el bolso más caro vendido hasta ahora en una subasta.
La puja fue organizada por la casa Sotheby’s y duró cerca de diez minutos, reuniendo a nueve postores internacionales.
La pieza tiene un valor histórico y cultural incalculable, ya que no solo fue usada durante casi una década por la artista que inspiró el diseño, sino que se considera el primer bolso Birkin creado por la casa Hermès. Su diseño surgió a raíz de un encuentro casual entre Jane Birkin y Jean-Louis Dumas, entonces presidente ejecutivo de Hermès, durante un vuelo en 1984. La artista comentó que no encontraba
un bolso funcional y elegante, lo que inspiró el nacimiento de esta línea icónica.
A diferencia de los modelos nuevos que se venden por miles de dólares, esta pieza tiene un fuerte componente emocional y artístico. El bolso muestra evidencias de uso continuo, lo que lo convierte en un símbolo auténtico del estilo y la vida de Birkin. Su venta ha generado un gran interés tanto en el mundo de la moda como entre los coleccionistas de objetos con alto valor simbólico.
El comprador, cuya identidad permanece reservada, es un coleccionista privado con una reconocida trayectoria en adquirir piezas únicas de celebridades. Este acontecimiento no solo revaloriza el legado de Jane Birkin, fallecida en 2023, sino que también reafirma la estrecha conexión entre arte, moda y memoria cultural.
Un equipo de científicos en Japón logró un avance significativo en telecomunicaciones al alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 1,02 petabits por segundo a lo largo de 1.800 kilómetros, utilizando una innovadora fibra óptica de 19 núcleos. Esta tecnología representa un punto de inflexión para las redes de datos, al permitir flujos masivos de información sin necesidad de ampliar el diámetro de los cables actuales.
La clave del logro radica en el diseño de la fibra óptica, cuya estructura interna opera como una superautopista de múltiples carriles, facilitando el envío simultáneo de datos sin pérdida de calidad. Para
garantizar la estabilidad de la señal en largas distancias, los investigadores desarrollaron un sistema de amplificación avanzada, basado en bucles de recirculación y procesamiento MIMO (Multiple Input, Multiple Output). Esta técnica permitió reforzar la señal en distintos núcleos y bandas de luz, manteniendo la velocidad sin interferencias.
Aunque anteriormente se habían registrado velocidades similares, estas se limitaban a distancias mucho menores. Por ello, el reciente experimento, presentado en la Conferencia de Comunicación de Fibra Óptica 2025, representa un paso firme hacia la implementación de redes de ultra alta velocidad en la infraestructura global existente.
Con esta capacidad, sería posible descargar catálogos enteros de pla-
taformas de streaming como Netflix en apenas un segundo. Sin embargo, los expertos advierten que la integración masiva de esta tecnología enfrenta obstáculos técnicos que de-
ben resolverse antes de su adopción comercial.
Este desarrollo no solo mejora el transporte de datos a gran escala, sino que también allana el camino
para nuevas aplicaciones tecnológicas que requieren grandes anchos de banda, como la inteligencia artificial, el metaverso o las redes 6G.
Eliminar por completo el matrimonio infantil en el mundo podría tardar hasta 300 años si no se aceleran los esfuerzos, advirtió la organización Save the Children en un informe reciente. Según el documento, los conflictos armados, la crisis climática y el aumento del costo de vida están intensificando los riesgos para millones de niñas, lo que ha provocado un retroceso en los avances logrados en las últimas décadas.
La organización destacó que aproximadamente 12 millones de niñas son forzadas a casarse cada año. Aunque las tasas globales de matrimonio infantil han disminuido en los últimos 25 años, el progreso ha sido lento y desigual. Save the Children señaló que
la tendencia actual pone en peligro los compromisos internacionales de erradicar esta práctica nociva.
El informe advierte que, de mantenerse el ritmo actual, se necesitarán tres siglos para acabar con el matrimonio infantil. Además, si no se toman medidas urgentes, regiones como África subsahariana podrían registrar un aumento significativo en el número de niñas casadas para el año 2050. También se señaló que las niñas que viven en pobreza, zonas de conflicto o desplazamiento forzado son las más vulnerables. En muchos casos, sus familias recurren al matrimonio infantil como una estrategia de supervivencia frente a la inseguridad económica o la violencia, sin considerar las graves consecuencias que esto implica. Save the Children hizo un llamado a los gobiernos y a la comunidad
El Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS) impuso sanciones disciplinarias a seis de sus agentes por errores en la seguridad durante el atentado contra Donald Trump el 13 de julio de 2024, cuando el expresidente ofrecía un discurso en Butler, Pennsylvania. Las suspensiones, que van de 10 a 42 días, fueron aplicadas en los últimos meses y afectaron tanto a supervisores como a agentes de línea, según reveló un funcionario a ABC News.
El atentado, perpetrado por Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años armado con un rifle de asalto, dejó a Trump con una herida visible en el rostro tras el roce de una bala en su oreja derecha. Uno de los proyectiles impactó fatalmente a un asistente
internacional para que se refuercen las políticas de protección, educación y apoyo económico para niñas y ado-
lescentes. La organización insistió en que es urgente escuchar a las niñas, especialmente a aquellas que han vi-
vido esta situación, y garantizar su participación en las decisiones que afectan su vida.
del evento, mientras que Crooks fue abatido por las autoridades instantes después del ataque.
Un informe interno del USSS, publicado en septiembre de 2024, concluyó que hubo fallas críticas en los protocolos de seguridad, lo que facilitó el ataque. La Cámara de Representantes también dio a conocer un informe preliminar en octubre, en el que se señaló una falta de coordinación entre las autoridades federales y locales antes del mitin.
Aunque Trump ha sido crítico de varias agencias de seguridad, el Servicio Secreto había estado exento de esos señalamientos hasta el incidente en Pensilvania, que generó un rechazo generalizado, incluso desde sectores del Congreso tanto demócratas como republicanos.
La fotografía del exmandatario
alzando el puño ensangrentado tras el atentado se convirtió en un símbolo de resistencia para sus seguidores y
reforzó su figura en la contienda electoral. La falta de preparación expuesta en este caso ha reavivado el debate
sobre la eficacia de los protocolos de protección presidencial en actos públicos.
La selección argentina continúa en lo más alto del ranking FIFA, según la actualización publicada este 10 de julio de 2025. El combinado sudamericano, actual campeón del mundo, conserva la primera posición, seguido por España, que ocupa el segundo lugar, y Francia, que se mantiene tercera.
El top 10 del listado está dominado por selecciones europeas, con Inglaterra en la cuarta posición, Portugal en la sexta, Países Bajos en la séptima, Bélgica octava, Alemania novena y Croacia cerrando el grupo en el décimo lugar. La única nación sudameri-
cana, además de Argentina, que figura en esta élite es Brasil, que se sitúa en la quinta plaza. Por su parte, México escaló cuatro puestos en comparación con la anterior clasificación y ahora se ubica como la decimotercera mejor selección del mundo. Este ascenso llega tras su reciente título en la Copa Oro de la Concacaf, consolidando su posición como potencia regional y su constante crecimiento en el panorama internacional. Colombia se encuentra justo detrás del combinado mexicano, en el puesto 14, mientras que Costa Rica protagonizó el avance más significativo de la tabla. Los ticos, tras alcanzar los cuartos de final en la Copa Oro, subieron 14 lugares
Este viernes 11 de julio arranca el Torneo Apertura 2025 de la Liga MX con un panorama renovado en varios frentes. Cuatro partidos de la primera jornada serán transmitidos por televisión abierta, mientras que el resto de los encuentros estarán disponibles únicamente en canales de paga debido a los recientes cambios en derechos de transmisión.
El torneo se perfila como uno de los más competitivos de los últimos años. Tigres ha sacudido el mercado con la llegada del argentino Ángel Correa, mientras que Chivas y Cruz Azul apuestan por nuevas ideas desde el banquillo con Gabriel Milito y Nicolás Larcamón, respectivamente. Pumas, liderado por Efraín Juárez, promete dar pelea, y Toluca aspira al bicampeonato. En tanto, el Améri-
para situarse en el lugar número 40 del ranking mundial.
Este ranking reafirma el dominio europeo en el fútbol interna-
ca de André Jardine busca consolidarse como favorito.
En Monterrey, la reciente actuación en el Mundial de Clubes ha elevado la moral del equipo, especialmente entre los jugadores españoles como Sergio Ramos. Pachuca, con Jimmy Lozano al mando, busca reconstruirse, al igual que Santos Laguna, que intentará reinventarse tras una temporada irregular.
Los partidos de la Jornada 1 se repartirán entre viernes, sábado y domingo. El viernes 11 se jugarán Puebla vs Atlas (19:00), Juárez vs América (21:00) y Tijuana vs Querétaro (21:05). El sábado 12 se enfrentarán Santos vs Pumas y Toluca vs Necaxa (ambos a las 19:00), además de Cruz Azul vs Mazatlán (21:05). Finalmente, el domingo 13 se cierran los duelos con Pachuca vs Rayados (17:00) y León vs Atlético San Luis (19:00).
cional, aunque las selecciones sudamericanas mantienen un papel competitivo clave, especialmente en torneos de gran relevancia. Con
la próxima fecha FIFA en el horizonte, las posiciones podrían volver a cambiar según los próximos resultados.
Nelson Piquet Jr.
El futuro de Max Verstappen en la Fórmula 1 parece dar un giro inesperado. De acuerdo con declaraciones recientes de Nelson Piquet Jr., el piloto neerlandés tendría un acuerdo para integrarse a Mercedes en 2026, dejando atrás su etapa con Red Bull Racing. Esta información fue revelada durante su participación en el pódcast brasileño Pelas Pistas, donde sugirió que el cambio de equipo está prácticamente cerrado.
Piquet Jr., hermano de Kelly Piquet —actual pareja de Verstappen—, señaló que las conversaciones entre el piloto y la escudería alemana son constantes, aunque aún queda por resolverse el tema contractual. Su declaración causó revuelo en el paddock, especialmente tras la reciente salida de Christian Horner como
jefe del equipo Red Bull, situación que podría haber acelerado la decisión del tetracampeón.
Durante el pasado Gran Premio de Gran Bretaña, Verstappen evitó profundizar en las especulaciones sobre su futuro. En declaraciones a la prensa, sostuvo que ya había hablado lo suficiente sobre el tema y se limitó a mencionar que su enfoque actual es mantener el rendimiento al máximo con el auto que tiene. “Hay muchas incógnitas para el próximo año”, expresó el neerlandés.
Diversos medios europeos consideran que la partida de Horner ha dejado sin rumbo claro a Red Bull, lo que dificultaría la permanencia de Verstappen. Mercedes, por su parte, busca recuperar protagonismo en el campeonato, y la llegada de Verstappen sería un golpe de autoridad en la parrilla para 2026.
El ciclista mexicano
Isaac del Toro volvió a la acción luego de su destacada participación en el Giro de Italia, y lo hizo con una sólida actuación en la Vuelta a Austria 2025. El oriundo de Baja California finalizó en el quinto lugar de la primera etapa, confirmando su gran estado de forma y su aspiración al título general de la competencia.
La etapa inicial, con una distancia de 167.8 kilómetros, tuvo momentos de alta exigencia. Del Toro, junto al resto del UAE Team, demostró un gran rendimiento desde los primeros kilómetros, posicionándose en el grupo líder durante casi toda la carrera. Aunque no ganó la etapa, su rendimiento fue consistente y estratégico.
El ganador del día fue el austriaco Felix Grossschartner, compañero de equipo de Del Toro, quien cruzó la meta apenas 16 segundos antes que el mexicano. Este resultado mantiene a Del Toro con una buena diferencia de
tiempo respecto a sus principales rivales, lo que lo coloca como uno de los candidatos más serios al triunfo final.
El ciclista mexicano mostró inteligencia táctica al no desgastarse en la parte final, apostando por conservar energías para las etapas venideras. Con la experiencia ganada en Italia y el res-
paldo de un equipo competitivo como el UAE Team, su objetivo está claro: luchar por la clasificación general.
La segunda etapa de la Vuelta a Austria se llevará a cabo entre Bischofshofen y Salzburgo, donde Del Toro buscará seguir sumando buenos resultados y consolidar su posición en la tabla.