

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
SHEINBAUM CONDENA HALLAZGO DE HORNO CLANDESTINO Y REFUERZA MEDIDAS PARA DESAPARECIDOS pág.6
SIRIA LIBERA A MÁS DE CINCO MILLONES DE PERSONAS QUE HUÍAN DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO pág.11
MARTÍN ANSELMI Y EL PORTO EN CRISIS: PRESIÓN MÁXIMA TRAS ELIMINACIÓN EUROPEA pág.14
El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, entregó 214 nuevas unidades que permitirán agilizar la movilidad y respuesta de los cuerpos de seguridad en beneficio de las y los toluqueños. pág.4 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en Naucalpan y Tlalnepantla, garantizando un apoyo mensual de 8 mil pesos y seguro médico para los participantes. pág.3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 11 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 157
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Después de más de 24 horas de intensas labores, el incendio en un depósito de desechos industriales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en la comunidad de Santa María Zolotepec, ha sido controlado. Sin embargo, las autoridades continúan trabajando para sofocar completamente el fuego y mitigar los efectos del humo en la región. El siniestro, que comenzó antes de las 4:00 am del domingo, generó una densa columna de humo que afectó la calidad del aire en el Valle de Toluca. La contaminación alcanzó niveles preocupantes, llevando a la suspensión de actividades en diversas instituciones educativas. En Xonacatlán, alrededor de 20 escuelas detuvieron
POR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com NUESTRAS REDES SOCIALES
trabajadores, al igual que algunas en el municipio vecino de Otzolotepec. Además, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, ubicada en Atarasquillo, Lerma, también suspendió clases debido a la mala calidad del aire.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México informó que bomberos y equipos de emergencia de aproximadamente 20 municipios se unieron para combatir el incendio. Entre ellos se encuentran Lerma, Otzolotepec, Temoaya, Huixquilucan, Toluca, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Jiquipilco, Isidro Fabela, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Ecatepec.
El depósito afectado, operado por la CFE durante más de una década, almacenaba materiales como cables, transformadores,
La distribución de tarjetas de la Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina comenzó este lunes en el Estado de México, última entidad en recibir este apoyo, informó Julio César León Trujillo, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar. Durante la conferencia matutina, el funcionario destacó que, con este proceso, el programa ya cubre las 32 entidades del país. La beca está enfocada en reducir el rezago educativo a través del apoyo económico a familias con estudiantes de nivel básico. En su primera fase, se otorga a alumnos de secundaria, mientras que en etapas posteriores
aluminio y artículos de asbesto, lo que contribuyó a la prolongación del incendio. Aunque el fuego fue controlado alrededor de las 4:00 am del lunes, aún quedan áreas de aproximadamente mil metros cuadrados con llamas activas y humo denso que se extiende por la región.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México comunicó en redes sociales: “Autoridades de las tres órdenes de gobierno continúan trabajando para sofocar el incen-
dio en un predio de desechos en Santa María Zolotepec, Xonacatlán. Tras 27 horas, el fuego se encuentra confinado; sin embargo, persisten las labores de enfriamiento debido a la gran cantidad de humo generado por materiales combustibles”.
El presidente municipal de Xonacatlán, Joaquín Ruiz Esquivel, exhortó a la población a evitar actividades al aire libre y, en caso de ser necesario salir, utilizar cubrebocas para protegerse de la contaminación.
beneficiará a estudiantes de primaria y preescolar.
Los alumnos de secundaria recibirán 1,900 pesos bimestrales, con un extra de 700 pesos por cada menor inscrito. Hasta el momento, se han distribuido 750 mil tarjetas de un total de 2.9 millones programadas para este bimestre, y se espera que los pagos inicien el miércoles 12 de marzo.
Se han realizado 10,000 asambleas en secundarias públicas para informar a tutores y entregar tarjetas. Además, se han sumado 57,000 nuevos beneficiarios que no lograron registrarse en enero.
En total, el programa prevé apoyar a 5.4 millones de alumnos de educación básica y beneficiar
a 3.9 millones de familias. Para la cobertura de secundaria pública,
se destinarán 13.3 mil millones de pesos cada bimestre.
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2025.-
Con el objetivo de fortalecer la seguridad y mejorar la movilidad en el municipio, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, entregó 214 nuevas unidades destinadas a diversas áreas estratégicas. Esta modernización permitirá agilizar la respuesta ante emergencias y reforzar el patrullaje en beneficio de la ciudadanía.
El municipio de Ecatepec ha puesto en marcha la aplicación gratuita Red Violeta Ecatepec, diseñada para brindar apoyo inmediato a mujeres en situaciones de riesgo. La herramienta permite a las usuarias solicitar auxilio directamente al centro de mando y a la policía municipal desde su
teléfono celular, con el objetivo de reforzar la seguridad en el territorio.
El lanzamiento se realizó en la explanada del palacio municipal, donde se congregaron 10 mil mujeres. Durante el evento, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss destacó que esta iniciativa representa un parteaguas en la seguridad de las mujeres, ya que busca generar una red de apoyo en cada colonia y manzana del municipio. La mandataria enfatizó que la aplicación no solo será un mecanismo de emergencia, sino un símbolo de unión y sororidad entre las habitantes de Ecatepec.
La plataforma dispone de cuatro funciones: SOS Pánico, Asistencia, En Camino y Estoy Aquí, cada una diseñada para responder a distintos niveles de alerta. También se presentó el Ecatálogo, un
El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” sigue consolidándose en el Estado de México como una de las iniciativas más importantes de apoyo a la juventud. Con más de 255 mil beneficiarios, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en Naucalpan y Tlalnepantla, garantizando un apoyo mensual de 8 mil pesos y seguro médico para los participantes. Junto a Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social, se reafirmó el compromiso de fortalecer este programa que busca impulsar el desarrollo profesional de miles de jóvenes. La Gobernadora destacó que el
directorio con información sobre dependencias municipales enfocadas en atender casos de violencia de género, del cual se distribuirán 100 mil ejemplares en la región.
Red Violeta está disponible para Android y iOS y forma parte de un esfuerzo integral para garantizar que ninguna mujer en Ecatepec se sienta desprotegida. La alcaldesa subrayó que esta me-
dida busca erradicar la violencia desde la raíz, reforzando la seguridad y promoviendo una comunidad más solidaria.
Estado de México lidera en número de beneficiarios, con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, y aseguró que se continuará gestionando más recursos para ampliar el impacto de este apoyo. Además, agradeció al Gobierno de México y a la Presidenta Claudia Sheinbaum por priorizar políticas que transforman la vida de la juventud.
Por su parte, Marath Bolaños subrayó que este programa es un acto de justicia social, resarciendo derechos negados a generaciones pasadas. Criticó las políticas neoliberales que dejaron a los jóvenes sin oportunidades y enfatizó que ahora se trabaja para garantizar que esta población acceda a mejores condiciones laborales y educativas. En esta nueva etapa
del Gobierno de la Transformación, se dará prioridad a las regiones con mayores necesidades, asegurando que
ningún joven quede rezagado. El evento contó con la participación de autoridades estatales y
municipales, quienes reiteraron su compromiso con el bienestar de la juventud mexiquense.
El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, entregó 214 nuevas unidades que permitirán agilizar la movilidad y respuesta de los cuerpos de seguridad en beneficio de las y los toluqueños.
Luego del pase de lista en la Academia de Policía, el alcalde reconoció los buenos resultados y entregó equipo de calidad, al tiempo de destacar que, del total de unidades, 37 son motocicletas y 177 camionetas, diseñadas para optimizar el patrullaje y la respuesta inmediata ante emergencias, también permite dignificar su labor y reforzar su imagen ante la población.
Cada uno de estos vehículos está destinado a fortalecer la seguridad y bienestar de la población, por ello, también entregó unidades a las direcciones generales de Servicios Públicos; Obra Pública; Innovación, Planeación y Gestión Urbana, y de Gobierno.
Un aspecto relevante de esta entrega es que 70% de estos vehículos son híbridos, lo que reduce su impacto ambiental.
Acompañado por integrantes del Cabildo y directores generales del Ayuntamiento, Moreno Basti-
da enfatizó que su gobierno coloca a las y los policías en el centro de la estrategia de seguridad, al reconocerlos por su esfuerzo sincero y honrar su servicio que se ve reflejado a través de la disminución de 49% en la incidencia delictiva, en comparación con enero de 2024.
En este sentido, el Presidente Municipal enfatizó que la seguridad pública es una responsabilidad compartida que necesita la colaboración de los tres órdenes de gobierno y, lo más importante, el compromiso activo de la sociedad.
Por realizar detenciones de objetivos prioritarios y generadores de violencia en el municipio, Moreno Bastida entregó recibimientos a elementos de la Policía Municipal y de
Sustentabilidad Vial.
También agradeció y reconoció a las diferentes agrupaciones de la Dirección General de Seguridad y Protección que participaron en el protocolo de seguridad implementado durante las marchas del Día Internacional de la Mujer, al demostrar su compromiso con el orden y la protección de los derechos humanos.
En su intervención, el Director General de Seguridad y Protección de Toluca, capitán Jorge Ayón Monzalve, refirió que esta entrega fortalece su capacidad operativa; además, con este equipo se da un paso fundamental en la modernización del parque vehicular de las y los policías de Toluca.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un hecho “terrible” el descubrimiento de un horno crematorio clandestino en Jalisco y cuestionó la actuación de la Fiscalía estatal, señalando que ya se había realizado un cateo en la zona sin asegurar el sitio. Informó que el gabinete de seguridad mantiene comunicación con el gobernador Pablo Lemus y se analiza la posibilidad de que la Fiscalía General de la República atraiga el caso.
Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con las víctimas y sus familias, especialmente aquellas que buscan a personas desaparecidas.
Subrayó que la Secretaría de Gobernación mantiene diálogo con colectivos de familiares y reiteró la disposición de su administración para colaborar con estas organizaciones sin confrontaciones.
Destacó que se trabaja en tres ejes fundamentales para mejorar la respuesta ante desapariciones. En primer lugar, mencionó la necesidad de optimizar las bases de datos. Señaló que México carece de una cédula de identidad, pues solo cuenta con la credencial de elector para mayores de 18 años. Aunque el Consejo Nacional de Población avanzó en la mejora de la CURP en el sexenio anterior, aún persisten desafíos en la identificación de personas fallecidas en los servicios
forenses.
Explicó que una de las estrategias incluye la creación de una base de datos única que permita cotejar información y mejorar los procesos de identificación. Recordó que durante su gestión en la Ciudad de México se realizaron cruces de bases de datos, lo que facilitó la localización de muchas personas reportadas como desaparecidas.
Otro eje de trabajo será el análisis del contexto en el que ocurren las desapariciones. Explicó que se investigarán los factores que rodean cada caso, como posibles vínculos con conflictos familiares, violencia de pareja o actividades delictivas. Subrayó la importancia de correlacionar estos factores con otros datos para mejorar
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, admitió las dificultades que enfrenta su administración para contener la violencia en el estado, que ha persistido durante los últimos seis meses debido al conflicto entre facciones del crimen organizado.
Durante su conferencia semanal, el mandatario estatal reconoció que los esfuerzos implementados hasta ahora no han sido suficientes para erradicar el problema. Aunque presentó cifras sobre aseguramientos y detenciones, subrayó que la situación sigue sin resolverse por completo. “La magnitud del problema es evidente,
los decomisos han sido significativos, pero la inseguridad persiste”, declaró.
Entre el 9 de septiembre y el 9 de marzo, se han contabilizado 958 homicidios dolosos en Sinaloa, todos con carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General del Estado. Además, se han reportado más de mil 200 casos de desaparición, de los cuales el 35 por ciento han sido localizados con vida y el 10 por ciento sin vida, mientras que aproximadamente 800 personas continúan en calidad de desaparecidas.
El repunte de violencia se relaciona con un presunto conflicto interno en el cártel de Sinaloa, que se intensificó en septiembre pasado tras un supuesto secuestro de un alto mando
las estrategias de búsqueda. El tercer punto se enfocará en fortalecer la labor de las comisiones de búsqueda y mejorar la coordinación entre las fiscalías estatales y la FGR. La presidenta destacó la necesidad de utilizar métodos científicos más avanzados para generar información más precisa y efectiva en los procesos de localización.
criminal. La disputa ha generado un aumento en los enfrentamientos, especialmente en Culiacán.
Por otra parte, Rocha Moya informó que las fuerzas de seguridad han
asegurado mil 262 armas largas, de las cuales el 75 por ciento provienen de Estados Unidos. También se han desmantelado 842 cámaras clandestinas y más de 200 laboratorios de drogas
sintéticas, un esfuerzo que se intensificó desde que el expresidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer nuevos aranceles a México.
El gobierno federal, en conjunto con grupos aeroportuarios privados, destinará 117 mil millones de pesos para modernizar la infraestructura aeroportuaria del país, anunció Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Durante el evento Diálogo con Ingenieros, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el funcionario detalló que, además de estas inversiones, se trabaja en una nueva política aeronáutica para actualizar las directrices del sector, dado que la última fue establecida en 2001 y solo ha sufrido modificaciones
parciales en 2023. El plan contempla mejoras en la infraestructura de servicios, capacitación del personal y diversas acciones para fortalecer el sector aéreo.
Como parte de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, México realizará ampliaciones en aeropuertos clave para garantizar la movilidad de los visitantes. Esteva Medina destacó que las principales inversiones se enfocarán en Guadalajara y Monterrey, aunque también se prevén mejoras en Toluca y Puerto Vallarta, ante la expectativa de que los turistas aprovechen su visita para recorrer distintos destinos del país.
Representantes de la SICT y de la FIFA han sostenido reunio-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) oficializó el cronograma que marcará el cierre de su actual composición, estableciendo el 12 de agosto como la fecha de su última sesión y el 15 de agosto para el informe final de la ministra presidenta, Norma Piña Hernández. Asimismo, se creará un Grupo de Trabajo de Rendición de Cuentas que supervisará la entrega-recepción.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Acuerdo General 3/2025, en el que se detalla que, en cumplimiento con la reforma judicial vigente desde el 16 de septiembre de 2024, el 31
nes, coordinadas por la Secretaría de Gobernación, para definir la logística de transporte, señalización vial y otros aspectos esenciales para el evento.
En 2023, la Secretaría de Turismo informó que la inversión en infraestructura aeroportuaria entre 2019 y 2024 alcanzaría los 95 mil 465 millones de pesos. Además del fortalecimiento
del sector aéreo, la administración actual busca impulsar el transporte ferroviario de pasajeros, con la construcción de 3,000 kilómetros de nuevas vías. Entre los proyectos en marcha están las rutas Lechería-AIFA, AIFA-Pachuca y México-Querétaro, con inicio programado entre marzo y abril, así como los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato,
previstos para julio. Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional gestionará la incorporación del transporte de carga al Tren Maya, mientras que la Secretaría de Marina se encargará del ramal Roberto Ayala-Dos Bocas del ferrocarril Interoceánico y del ramal Puerto Progreso del Tren Maya.
de agosto concluirán las funciones de la Corte en su estructura actual. Esto implica el cese de las actividades de las Salas Primera y Segunda, la finalización del mandato de los ministros en funciones y la transferencia de la administración del Alto Tribunal. A partir de entonces, el órgano operará únicamente en Pleno y con un número reducido de ministros.
A partir del 15 de abril y hasta el 15 de agosto, la SCJN solo turnará a ponencias los asuntos considerados urgentes. Entre ellos se incluyen amparos relacionados con personas privadas de la libertad, casos que involucren el interés superior de menores, juicios laborales y agrarios
colectivos, así como controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en materia electoral.
El acuerdo también estipula una reducción progresiva de sesiones. Durante abril y mayo, el Pleno sesionará lunes y martes, mientras que de junio al 12 de agosto lo hará solo los martes. Las Salas mantendrán sesiones semanales hasta el 28 de mayo y luego cada 15 días hasta el 13 de agosto.
El informe final de la ministra presidenta deberá publicar-
se a más tardar el 15 de agosto, abarcando su gestión desde el inicio del cargo hasta la conclusión del periodo. Para garantizar una transición ordenada, Norma Piña designará a una persona encargada de coordinar el acta de entrega-recepción institucional, que se firmará el último día hábil de agosto y entrará en vigor el 1 de septiembre. Este documento será entregado a la nueva Presidencia de la SCJN, electa en la elección extraordinaria de 2025. Dentro de los cinco días há-
biles posteriores a la publicación de los resultados de dicha elección, se conformará el Grupo de Trabajo de Rendición de Cuentas, que estará integrado por las personas titulares de la Secretaría General de Acuerdos, la Subsecretaría General de Acuerdos, la Secretaría General de la Presidencia, la Oficialía Mayor y la Contraloría de la SCJN. Su función será supervisar la entrega de los recursos materiales, humanos y financieros del Alto Tribunal a la nueva administración.
Un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Colonia en Alemania ha revelado los efectos de suspender el uso del celular durante tres días. El experimento incluyó a 25 adultos jóvenes entre 18 y 30 años, quienes tuvieron que limitar el uso de sus teléfonos a comunicaciones esenciales. A lo largo de este “detox” digital, se realizaron pruebas psicológicas y resonancias magnéticas para observar los cambios en la actividad neuronal antes y después del periodo sin dispositivos.
El objetivo del estudio era analizar cómo la reducción del uso de celulares impacta el cerebro humano. Los participantes fueron expuestos a imágenes de teléfonos apagados y encendidos, así como objetos neutrales, como flores y barcos. Los resultados mostraron que, al dejar de utilizar el celular, se produjeron alteraciones en la activación cerebral, relacionadas con los sistemas de neurotransmisores que tienen que ver con las adicciones. En particular, los investigadores hallaron asociaciones con la dopamina y la serotonina, neurotransmisores que regulan el estado de ánimo y las conductas compulsivas.
El análisis sugiere que los te-
La economía de México experimentó una desaceleración notable en el cuarto trimestre del año pasado, lo que llevó a JP Morgan (JPM) a ajustar su calificación de las acciones mexicanas. La correduría de Wall Street rebajó la evaluación de las acciones mexicanas de “sobreponderar” a “neutral” debido a las preocupaciones sobre el crecimiento económico y las tensiones comerciales.
El principal factor detrás de esta revisión es la fuerte desaceleración que se ha observado en el crecimiento del país, lo que podría afectar negativamente al Producto Interno Bruto (PIB), especialmente en la primera mi-
léfonos móviles pueden generar respuestas cerebrales similares a las de otras adicciones, como las que se experimentan con el consumo de nicotina o alcohol. Aun-
que este hallazgo no significa que el uso del celular cause adicción de forma directa, se destacan las implicaciones que los teléfonos pueden tener en la actividad ce-
rebral y cómo podrían influir en las conductas compulsivas, sobre todo en personas con propensión al uso excesivo de estos dispositivos.
tad de este año. Los datos del mes pasado mostraron que la economía mexicana se contrajo por primera vez en más de tres años. Además, el Banco de México prevé un crecimiento moderado para este año, aunque con riesgos elevados, principalmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Una de las principales fuentes de incertidumbre para la economía mexicana proviene de los aranceles impuestos por Estados Unidos. A partir de este mes, el presidente Donald Trump implementó nuevos aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá. Esto se produce en un contexto de fluctuantes políticas comerciales y riesgos globales. Sin embargo, solo dos días
después de la implementación de los aranceles, Trump decidió eximir algunas importaciones de México y Canadá de las tarifas adicionales, otorgando un respi-
ro temporal a los mercados. La situación económica de México se enfrenta a desafíos significativos debido a la combinación de factores internos y
externos, lo que genera un panorama incierto para el futuro cercano.
El Ministerio del Interior de Siria ha emitido una importante decisión que impacta a más de cinco millones de ciudadanos. El gobierno ha cancelado las notificaciones que prohibían el regreso al país de aquellos sirios que huyeron del servicio militar obligatorio durante el régimen de Bashar al Assad. Según la nueva administración, todos los cargos relacionados con el incumplimiento de este servicio, que incluían solicitudes de detención y prohibiciones de viaje, han sido anulados.
La medida afecta a un total de 5.174.000 sirios que habían abando-
nado el país debido a la obligación de cumplir con el servicio militar, una de las principales razones por las que muchos decidieron huir durante los 14 años de conflicto armado. La decisión se produce en un momento complicado para el gobierno actual, que enfrenta uno de sus mayores desafíos desde el derrocamiento de Al Assad. En los últimos días, la violencia ha escalado, con más de mil muertos, la mayoría de ellos civiles. La ola de asesinatos ha sido atribuida a venganzas sectarias contra la minoría alauita, grupo que sigue a Al Assad, después de un ataque perpetrado por sus leales contra las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno.
El servicio militar obligatorio en
Elon Musk, propietario de la red social X, ha revelado que la plataforma sufrió un ciberataque de gran escala que persiste en la actualidad. En un mensaje publicado en la misma red, Musk apuntó que este ataque no es casual, sino el resultado de un grupo coordinado o incluso un país con los recursos suficientes para llevar a cabo la operación. La magnitud del ataque ha sido tan considerable que afectó el funcionamiento de la red en varias partes del mundo.
Miles de usuarios en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido reportaron inconvenientes en la plataforma, con una mayor incidencia de fallas a las 10:00 horas
Hafez y luego con Bashar, esta obligación se extendió, convirtiéndose en uno de los principales factores
que provocaron el éxodo masivo de sirios durante la guerra civil que comenzó en 2011.
(14:00 GMT). Estos problemas incluyeron lentitud en la carga de publicaciones y la aparición de mensajes de error con el código 520, un error relacionado con los servidores web de la empresa Cloudflare. El portal DownDetector, que registra incidencias en servicios digitales, contabilizó más de 40,000 reportes de usuarios afectados.
Elon Musk, tras confirmar el ataque, respondió a un usuario que sugería que el objetivo era silenciarlo a él y a la plataforma, respondiendo con un simple “sí”. Además, especuló que los ataques podrían estar relacionados con protestas contra el gobierno de Donald Trump y con incidentes ocurridos en Tesla. X continúa con la investigación para esclarecer el origen de este masivo ataque y mitigar sus efectos.
La jornada 11 del Clausura 2025 de la Liga MX concluyó con un vibrante duelo en el estadio Caliente, donde Atlas logró una remontada crucial ante Tijuana. A pesar del triunfo, los rojinegros siguen en el fondo de la tabla, en una competencia que se intensifica conforme se acerca el cierre de la fase regular.
En la parte alta de la clasificación, León conserva el liderato con 26 unidades, pese a su reciente derrota ante Santos Laguna, que le costó el invicto. América se mantiene como su principal perseguidor con 24 puntos, luego de igualar en el Clásico Nacional. La zona de acceso directo a la Liguilla
la completan Tigres con 22 unidades, Toluca con 21, Cruz Azul en quinto lugar con 19 y Necaxa en el sexto puesto con 18.
En la lucha por el repechaje, Pachuca y Juárez ocupan la séptima y octava posición, respectivamente. Monterrey, con la presencia de Sergio Ramos, sigue sin alcanzar su mejor nivel y se ubica en el noveno puesto con 16 puntos, seguido por Chivas en la décima posición con 15 unidades.
Fuera de los puestos de clasificación, Pumas, con 14 puntos, busca mejorar su desempeño bajo la dirección de Efraín Juárez. Con pocas jornadas restantes, la competencia promete emociones intensas en la recta final del torneo.
Martín Anselmi atraviesa un momento complicado al frente del Porto en la Primeira Liga de Portugal. El técnico argentino no ha logrado consolidar un equipo competitivo, lo que ha generado preocupación entre los aficionados y la directiva.
En seis encuentros dirigidos, Anselmi suma dos victorias, tres empates y una derrota, acumulando apenas nueve de 18 puntos posibles. Esta irregularidad ha alejado al equipo de la cima de la clasificación general, donde el Sporting de Lisboa lidera con una ventaja de nueve unidades.
Además de su bajo rendimiento en la liga, el Porto quedó eliminado de los dieciseisavos de final de la Europa League tras caer ante la Roma con un global de 4-3. La
eliminación no solo significó un golpe deportivo, sino que también intensificó las críticas hacia el estratega argentino, quien ha sido duramente señalado en redes sociales.
Los seguidores del club han manifestado su descontento con el planteamiento táctico del equipo. Comentarios en plataformas digitales reflejan la frustración de la afición, que cuestiona la falta de mejoría en el desempeño colectivo. La reciente derrota ante el Braga (1-0) agravó la situación, ya que permitió que su rival lo alcanzara en puntos, aunque el Porto mantiene la tercera posición por diferencia de goles.
El próximo desafío será contra el AVS Futebol SAD, un partido clave para recuperar la confianza y no quedar fuera de la pelea por el título.
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) oficializó a Mikel Arriola como su nuevo presidente, cargo que le permitirá representar al fútbol mexicano ante la FIFA y la CONCACAF. El anuncio se realizó este domingo a través de un comunicado difundido en las redes sociales del organismo.
Este nombramiento se da meses después de la renuncia de Juan Carlos ‘La Bomba’ Rodríguez, quien dejó su puesto el año pasado. De acuerdo con el estatuto de la FMF, el Comisionado Presidente tiene la facultad de asistir a congresos, reuniones y torneos organizados por organismos nacionales e internacionales, por lo
que Arriola asumirá este rol con efecto inmediato.
El comunicado enfatiza que, en función de sus atribuciones, Mikel Arriola ejercerá la representación internacional de la FMF bajo el cargo de presidente, ya que es la posición reconocida por los principales organismos rectores del fútbol.
Arriola se ha desempeñado como presidente ejecutivo de la Liga MX desde 2021, y su designación genera incertidumbre sobre si continuará en ese cargo o se enfocará exclusivamente en sus nuevas funciones dentro de la FMF. Hasta el momento, no se han dado detalles sobre su permanencia en la liga, lo que abre la puerta a posibles cambios en la estructura del fútbol mexicano.
Este domingo, varios equipos de la NFL realizaron acuerdos significativos que marcaron la pauta para la temporada 2025. Los Buffalo Bills anunciaron la extensión de su contrato con el mariscal de campo Josh Allen por seis años y 330 millones de dólares.
Allen, quien fue nombrado Jugador Más Valioso de la temporada 2024, se llevará un salario de 55 millones anuales, posicionándose como el segundo jugador mejor pagado de la liga, solo por detrás de Dak Prescott, de los Dallas Cowboys. Allen tuvo una destacada temporada, con 4,269 yardas totales y 41 anotaciones, convirtiéndose en un pilar para su equipo.
Otro de los movimientos más destacados fue el de DeKaylin Zecharius Metcalf, quien fue adquirido por los Pittsburgh Steelers por cinco años y 150 millones de dólares. Metcalf, exjugador de los Seattle Seahawks, es ahora uno de los receptores mejor remunerados de la NFL, lo que resalta su impacto en el juego.
Los Rams de Los Angeles también realizaron una jugada importante al asegurar los servi-
cios de Davante Adams por dos años y 46 millones de dólares.
Este veterano receptor, quien dejó a los New York Jets después de un breve paso por Las Vegas Raiders, ahora se une a los Rams con la esperanza de contribuir a su ofensiva en la temporada 2025.
En otros movimientos importantes, los New England Patriots firmaron al corredor Harold Landry por tres años y 43.5 millones de dólares. Además, los Kansas City Chiefs extendieron el contra-
to de Nick Bolton por tres años y 45 millones, asegurando a uno de sus jugadores clave para el futuro. Otros contratos destacables incluyeron a jugadores como Myles Garrett de Cleveland Browns y Geno Smith, quien se unió a los Las Vegas Raiders. Los movimientos de este domingo no solo reflejan el valor y la importancia de estos jugadores, sino que también dan forma a los equipos que competirán en la temporada 2025.