Rotativo de México 10/9/2025

Page 1


VINCULAN A PROCESO A 10 MARINOS POR PRESUNTO HUACHICOL FISCAL EN TAMAULIPAS

Un juez federal vinculó a proceso al vicealmirante Emanuel Roberto “N” y a nueve elementos de la Secretaría de Marina (Semar) por su presunta participación en delincuencia organizada con fines de realizar delitos relacionados con hidrocarburos, en el caso conocido como huachicol fiscal. La decisión se tomó tras una audiencia de más de 18 horas en los juzgados federales del penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los detenidos habrían facilitado el ingreso de millones de litros de diésel a México, simulando que se trataba de aditivos. Según la investigación, esta red operaba en Tamaulipas, Colima, Sinaloa y la Ciudad de México, con presunta participación de empresarios, servidores públicos y militares activos e inactivos.

La FGR señaló que el vicealmirante Emanuel Roberto “N” habría tenido funciones de dirección en esta red, junto con Climaco “N” y Humberto

“N”, quienes presuntamente designaban personal en aduanas y recibían dinero. El resto de los implicados enfrentan cargos por simular revisiones en buquetanques, evitar inspecciones o entregar muestras falsas.

Entre las pruebas, destacó un manuscrito dejado por Rubén Guerrero Alcántara antes de ser asesinado en 2024, además de testimonios de testigos protegidos que revelaron que entre 2024 y 2025 se permitió la entrada al país de 32 barcos con diésel reportados como aditivos.

Synring Benhumea, candidato a presidir la Codhem, destaca protección infantil

En exclusiva para Rotativo Noticias, el espacio informativo conducido por Alejandro Alejandre, se presentó Synring Benhumea Prado, uno de los perfiles más destacados en el proceso de selección para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

El proceso legislativo inició hace más de dos meses en el Congreso local y reunió a 34 aspirantes con trayectorias diversas. Tras entrevistas realizadas por legisladores mexiquenses, se conformará una terna final de la que surgirá el nuevo ombudsman para el periodo 2025.

Benhumea Prado, con experiencia en el Poder Judicial de la Federación, en Codhem y en el Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México, subrayó que su aspiración responde a una vocación humanista y a la necesidad de reforzar la defensa de niñas, niños y adolescentes. “Son la semilla de nuestra sociedad; la protección de sus derechos será prioridad”, afirmó durante la entrevista.

El candidato también destacó la importancia de un cambio de paradigma en la institución, con mayor cercanía con la ciudadanía, trabajo territorial y prevención de violaciones a los derechos humanos. “Los problemas ya los tienen las víctimas; lo que quieren es soluciones, no más obstáculos”, agregó.

Sobre la relevancia del proceso legislativo, Benhumea Prado enfatizó la necesidad de paridad y de un relevo generacional que lleve a la Codhem hacia una labor más activa en el territorio.

Grupo Parlamentario privilegia consensos y conciliación en Congreso mexiquense

El coordinador parlamentario de morena en el Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, afirmó que la mayor fortaleza del Grupo Parlamentario de morena (GPmorena) ha sido lograr consensos y conciliación con otras bancadas, lo que permitió aprobar reformas sin avasallar, siempre en beneficio de los más de 17 millones de habitantes de la entidad.

Durante el primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura (septiembre 2024 – septiembre 2025), Vázquez destacó la aprobación de reformas clave como la renovación del Poder Judicial, medidas de protección al medio ambiente, aumento de penas por despojo hasta 25 años de prisión, fortalecimiento del derecho a la salud y respaldo a programas sociales.

El legislador adelantó que uno de los temas centrales será el análisis del segundo informe de gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, acompañado por

Familias

la comparecencia de los integrantes del gabinete estatal. También destacó la discusión del paquete fiscal 2026, que buscará ser socialmente responsable y con prioridad en salud, igualdad y defensa de las mujeres. Vázquez reconoció la labor de todas las fuerzas políticas al privilegiar el bienestar de la población por encima de intereses partidistas. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la confianza en la LXII Legislatura, asegurando que la rendición de cuentas y la transparencia seguirán siendo ejes rectores del Congreso mexiquense.

de víctimas del accidente en Atlacomulco exigen justicia y atención integra

Aun día del trágico choque entre un autobús y un tren en Atlacomulco, la Fiscalía del Estado de México (FGJEM) confirmó la entrega de los restos de 10 personas fallecidas a sus familias, mientras que 55 víctimas permanecen hospitalizadas en distintos centros médicos de la entidad.

Entre los heridos se encuentra Jessica Mejía, joven trasladada de emergencia en helicóptero al Centro Médico Adolfo López Mateos tras sufrir un derrame cerebral. Sus familiares exigen que la empresa Herradura de Plata cubra los gastos médicos y se haga responsable del accidente, mientras que la indignación crece ante la fuga del chofer, quien continúa prófugo.

El Gobierno del Estado de México reportó que tres pacientes fueron trasladados vía aérea a hospitales de Toluca y que se brinda acompañamiento a las familias afectadas. Asimismo, el alcalde de San Felipe del Progreso, Jaime Torres Marín, acudió a hospitales y funerarias para apoyar a sus paisanos, ya que la mayoría de las víctimas eran trabajadoras domésticas y albañiles de esa localidad que se dirigían a la Ciudad de México. La Fiscalía mexiquense continúa la integración de la carpeta de investigación y el levantamiento de pruebas en el kilómetro 10+200 de la carretera Atlacomulco–Maravatío, donde ocurrió el impacto. Autoridades estatales anunciaron que se instalarán plumas automáticas para reforzar la seguridad en el cruce ferroviario.

Con motivo del Grito de Independencia y el desfile militar, los principales sistemas de transporte en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México anunciaron modificaciones en sus horarios de operación. Estas medidas buscan facilitar la movilidad de miles de usuarios que participarán en las Fiestas Patrias. El Metro de la Ciudad de México infor-

mó que el domingo 15 de septiembre ampliará su servicio hasta la 1:00 de la madrugada en las Líneas 2, 3, 8, 9 y B, con el objetivo de apoyar el regreso de quienes asistan a las festividades en el Zócalo. Las demás líneas mantendrán su horario habitual de 5:00 a 24:00 horas.

El lunes 16 de septiembre, día festivo oficial, el Metro funcionará de 7:00 a 24:00 horas, como suele ocurrir en jornadas de asueto. Por su parte, el

Tren Suburbano operará el 15 de septiembre de 5:00 a 23:00 horas, mientras que el 16 ampliará su servicio hasta las 00:30 horas, con trenes cada 15 minutos, tal como se aplica en días festivos. Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios para anticipar sus traslados y mantenerse atentos a los canales oficiales del Metro y del Tren Suburbano, ya que podrían realizarse ajustes de último momento por seguridad o afluencia.

Laguna de Ojuelos resurge tras lluvias, pero sigue en abandono y riesgo

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 plantea recortes en algunas áreas clave del gobierno y aumentos en otras. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) verá disminuidos sus recursos en 14.6%, pasando de más de 70 mil millones de pesos en 2025 a 60 mil 110 millones el próximo año, a pesar de contar con mayores facultades de investigación e inteligencia. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional tendrá un incremento de 7.88%, con un presupuesto que crecerá de 158 mil 287 millones a 170 mil 753 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Marina registrará un aumento marginal de menos del 1%.

Entre los recortes más significativos destaca el Instituto Nacional Electoral, que perderá un 15.42% de sus recursos, al pasar de 27 mil millones a 22 mil 837 millones de pesos, y la Secretaría de Cultura, cuya asignación disminuirá un 13.16%, de 15 mil 81 millones a 13 mil

Autoridades capitalinas informaron que agosto de 2025 se convirtió en el mes más seguro en delitos de alto impacto y el segundo con menos homicidios dolosos en 13 años en la Ciudad de México. En la presentación del Informe de Seguridad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que los homicidios bajaron un 50% entre 2019 y 2025, mientras que los delitos de alto impacto disminuyeron

97 millones de pesos. La Fiscalía General de la República, en cambio, contará con un aumento del 4.64%, pasando de 20 mil 125 millones a 21 mil 59 millones de pesos, mientras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá un incremento de 12.7%, con un presupuesto de más de 5 mil 869 millones.

El paquete económico entregado por la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador, estima ingresos totales de 8.7 billones de pesos, por debajo de los 9.3 billones registrados este año. Dentro de las dependencias con mayores incrementos, la Secretaría del Bienestar, liderada por Ariadna Montiel, aumen-

tará sus recursos en 16.32%, al pasar de 579 mil 883 millones de pesos a 674 mil 510 millones, consolidándose como la dependencia con mayor asignación. También recibirán aumentos la Secretaría de Educación Pública, que dispondrá de 10.12% más, y la Secretaría de Energía, que tendrá el mayor crecimiento proporcional, de 93.37%, al pasar de 138 mil 307 millones a 267 mil 439 millones de pesos. Estos ajustes buscan priorizar programas sociales y energéticos mientras se reducen recursos en áreas como seguridad, cultura e instituciones autónomas.

Tras las recientes lluvias, la Laguna de Ojuelos, ubicada en el Ejido de San Luis Mextepec, volvió a registrar agua este fin de semana, pese a los intentos previos de desecarla. Sin embargo, la zona mantiene un notable abandono, con maleza de hasta 40 centímetros de altura, basura acumulada y calles intransitables que dificultan el acceso de visitantes.

Durante un recorrido realizado por El Sol de Toluca, se constató que la laguna, situada entre Zinacantepec y Toluca, continúa afectada por conflictos entre ejidatarios y la presión de desarrollos comerciales que buscan controlar el suministro de agua proveniente del Nevado de Toluca. Estas disputas han derivado incluso en el cierre parcial del flujo de agua hacia este cuerpo de agua. Vecinos como Berenice Mendoza lamentan el abandono: “Antes veíamos a las familias convivir de manera cotidiana en

el lugar, pero ahora solo quedan algunos vendedores ambulantes y casi nadie lo visita”. Las calles cercanas también presentan condiciones inseguras, complicadas por las recientes precipitaciones.

El comercio informal ha crecido en la zona, especialmente sobre la avenida Adolfo López Mateos, donde se venden desde plantas, fruta y ropa, hasta implementos para mascotas y automóviles usados.

La Marina lista para brillar en el desfile del 16 de septiembre

L18% respecto a 2024. De enero a agosto de este año, la reducción fue del 12% frente al mismo periodo del año pasado. El feminicidio también presentó una baja significativa: 48% menos, con 25 casos registrados en 2025. La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, informó que 22 responsables ya fueron detenidos, dos tienen orden de aprehensión y uno más está bajo investigación.

El jefe de la policía, Pablo Vázquez, agregó que del 5 de octubre de 2024 al

31 de agosto de 2025 se logró la captura de 6,119 personas por delitos de alto impacto, incluyendo 632 integrantes de 26 células criminales. Entre los decomisos destacan más de 800 kilos de marihuana, 23 kilos de cocaína, 20 kilos de metanfetamina, 793 armas y 7,176 cartuchos, además de vehículos y autopartes robadas. En agosto sobresalieron las detenciones de “El Mal Portado”, líder del grupo delictivo MP o Malportados, y de “El Chaparro”, dirigente de la célula H1A1.

a Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) presentó el pase de revista del contingente naval que participará en el desfile militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles encabezó la ceremonia en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde supervisó el despliegue de 2,900 efectivos, además de 72 vehículos, diez embarcaciones, cinco aeronaves, 16 vehículos temáticos y 20 binomios caninos.

El vicealmirante Sergio Marín Cárdenas, quien llevará el mando del contingente, aseguró que la parada “será un motivo

de profundo orgullo para el pueblo de México, porque el poder naval radica en su gente y en su vocación de servicio”. Este año, además, se conmemorará el bicentenario de la consolidación de la Independencia nacional, recordando la expulsión de las últimas tropas españolas de San Juan de Ulúa en 1825, bajo el mando del almirante Pedro Sainz de Baranda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.