Las unidades fueron distribuidas estratégicamente: 27 están destinadas a la Policía de Proximidad, cinco al Tránsito local, una a la Policía de Género, una a la Coordinación de Prevención del Delito y otra más a la Célula de Búsqueda de Personas. pág.4 Con esta acción, se busca optimizar el tránsito vehicular, así como garantizar un entorno más seguro para las y los habitantes que diariamente transitan por este punto clave de la comunidad. pág.5
DIRECTORIO
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L.Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O.David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 10 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 222
-Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
con césped sintético y captación pluvial
ElEstado de México avanza en el fortalecimiento de la infraestructura pública con un enfoque sostenible, al incorporar criterios ecológicos en el Programa de Obra Pública. La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) reportó la colocación de más de 169 mil 500 metros cuadrados de pasto sintético en 43 unidades deportivas, así como la construcción de 48 pozos de absorción pluvial, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos naturales. Esta superficie de césped artificial equivale a más de 23 campos de fútbol del estadio Nemesio Diez en Toluca. Su implementación elimina la necesidad de riego frecuente, evita el uso de fertilizantes y pesticidas, y garantiza áreas deportivas funcionales
todo el año. La durabilidad de más de una década contribuye también a disminuir significativamente los costos de mantenimiento.
Carlos Maza Lara, titular de la Sedui, indicó que esta estrategia forma parte de una transformación estructural que prioriza el bienestar comunitario y el cuidado del medio ambiente. La instalación del césped en los espacios deportivos beneficia directamente a miles de personas, quienes ya disfrutan de estos espacios en municipios como Otzolotepec, Nextlalpan, Rayón y Tepotzotlán.
Además, los 48 pozos de absorción instalados tienen la capacidad de captar agua de lluvia para su almacenamiento en cisternas destinadas al mantenimiento de áreas verdes o para su filtración hacia los mantos freáticos. Con ello, se fortalece el ciclo
Tlalnepantla
celebra con éxito el EcoFest en el Parque de la Ciencia
EPOR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
lmunicipio de Tlalnepantla fue sede de la primera edición del festival sustentable “EcoFest”, una iniciativa organizada por el Gobierno Municipal en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. El evento tuvo lugar en el Parque de la Ciencia, ubicado en la zona oriente de la demarcación, donde se promovieron acciones para fomentar la conciencia ecológica y el respeto por el entorno natural. Desde primeras horas del día, familias completas, así como funcionarios y trabajadores municipales, se dieron cita en este
natural del agua y se promueve una gestión eficiente del recurso hídrico.
Las acciones implementadas por el gobierno mexiquense responden a la urgencia de incorporar soluciones sostenibles en la obra pública, alineándose con los objetivos del Día Mundial del Medio Ambiente. Esta iniciativa permite no solo mejorar el entorno urbano y deportivo, sino
también impulsar una conciencia colectiva sobre el cuidado de los recursos naturales.
Con una visión integral, el Estado de México refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo urbano responsable, a través de obras que transforman la calidad de vida de sus habitantes y protegen el medio ambiente a largo plazo.
espacio recientemente rehabilitado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz. El parque, que abarca cerca de 80 mil metros cuadrados, albergó una amplia variedad de actividades recreativas, artísticas, deportivas y culturales, con especial énfasis en la protección del medio ambiente y el bienestar animal.
Durante el festival, autoridades locales alertaron sobre el volumen de residuos sólidos generados diariamente en la zona, que alcanza las 750 toneladas. Esta cifra implica que cada ciudadano contribuye con más de un kilogramo de basura por día.
Asimismo, se destacó el impacto del cambio climático en la vida cotidiana, con fenómenos como temperaturas extremas, escasez de agua y eventos naturales cada vez más frecuentes.
El festival subrayó la importancia de adoptar una cultura ecológica para revertir los daños ambientales y asegurar el bien-
estar de las generaciones futuras. La edición 2025 del EcoFest ofreció también servicios veterinarios gratuitos y actividades de educación ambiental.
Con esta iniciativa, Tlalnepantla Oriente reafirma su compromiso con la transformación ecológica y la creación de espacios verdes dignos para la población.
Omar Hernández Esquivel, magistrado electo más joven del TEPJF
Omar Hernández Esquivel concedió su primera entrevista como Magistrado electo de la sala regional Toluca compete a la V circunscripción (estado de México, Querétaro, Colima, Michoacán) y lo hizo para Rotativo Noticias, el espacio informativo de Alejandro Alejandre en Cadena Azul FM. Con 10 años de experiencia en justicia electoral y un perfil que combina juventud y especialización, Hernández Esquivel se convirtió en el magistrado más joven en acceder al cargo por elección ciudadana, marcando un hito en la democracia mexicana. Durante la entrevista, el Magistrado electo —quien también fue el candidato más joven en la contienda— destacó la importancia de la reforma electoral que permitió a la ciudadanía elegir directamente a los juzgadores: “Es un avance: acerca la justicia a la gente y transparenta nuestro trabajo”, afirmó. Reconoció el
desafío de pasar de resolver expedientes “entre cuatro paredes” a interactuar con votantes en plazas públicas, algo que calificó como “una experiencia transformadora”.
Se trata de un perfil joven, 30 años de edad, y Hernández Esquivel cuenta ya con una trayectoria sólida: trabajó en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el Tribunal Electoral del Estado de México y la Sala Regional del TEPJF. Su pasión por el derecho electoral, dijo, nació “antes de la licenciatura” y se consolidó con años de estudio y práctica. Alejandro Alejandre resaltó este contraste: “Usted es un especialista que hoy, irónicamente, nos explica el proceso desde el otro lado: el de la contienda”.
Al asumir el cargo en septiembre, el magistrado enfatizó que su prioridad será “fortalecer la confianza ciudadana con ética y sentencias sólidas”. Además, adelantó que, por la mecánica de rotación, en 2029 podría presidir la Sala Regional Toluca, lo que lo convertiría en el presidente más
joven del tribunal.
Aprovechando su perfil, Hernández Esquivel envió un mensaje a los jóvenes: “El éxito no es casualidad. Requiere estudio, enfoque y perseverancia. Mi cargo hoy es resultado de años de preparación”. Agradeció a los votantes de la circunscripción y prometió “no defraudar su confianza”.
Con esta entrevista, Rotativo de México refrenda su compromiso de cubrir los procesos históricos desde sus protagonistas. La Sala Regional Toluca, ahora bajo la lupa mediática, iniciará funciones en un contexto donde la justicia electoral busca acercarse más a la sociedad.
¿Qué sigue?
El magistrado electo adelantó que trabajará en equipo con las demás magistraturas y que dará seguimiento a las demandas ciudadanas. Rotativo Noticias seguirá informando.
CONSULENDI
SERGIO GERARDO VARELA MAYA
X @SGVARELAMAYA
LA TOGA SÍ HACE AL MINISTRO.
Revisando el último corte de información proporcionada por el Instituto Electoral del Estado de México, de las 10:00 horas del domingo 8 de junio del año en curso, ya con el 99.9% de las actas computadas de un total de 9,227 de la elección judicial extraordinaria en tierras mexiquenses, con 272 mil 55 votos, Héctor Macedo García se consolida ya, como el próximo titular del Poder Judicial del Estado de México.
Los tres poderes públicos de nuestra entidad se han -o se habían- caracterizado por la sobriedad, y podría decirse que hasta por el profesionalismo per se y el de su personal.
Recientemente, un abogado surgido la fama nacional, ha dicho que por lo menos él, dejará de usar la toga cuando asuma el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El uso de la toga, tradicionalmente confeccionada en telas pesadas color negro, tiene su fundamento desde 1941, cuando por Decreto Presidencial se establecieron sus condiciones de porte para los ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana.
Pudiera considerarse una banalidad el usar o no, dicho símbolo característico de los impartidores de justicia. Sin embargo, hace poco más de cien años, el abogado español Ángel Ossorio y Gallardo, escribió el libro “El alma de la Toga”, y al referirse a ella señala que ésta “…no es por si sola ninguna calidad, y cuando no hay calidades verdaderas debajo de ella, se reduce a un disfraz irrisorio.
Pero después de hecha esta salvedad, en honor al concepto fundamental de las cosas, conviene reconocer que la toga, como todos los atributos profesionales, tiene, para el que la lleva, dos significados: freno e ilusión; y para el que la contempla, otros dos: diferenciación y respeto”. Es decir, que el freno equivale a la prudencia y la responsabilidad al ejercer el ministerio del juzgador y del propio imperio de la ley que él representa; en tanto que la diferenciación es la eliminación de las características o atributos personales del juzgador: origen social, étnico, cultural, económicas y muy particularmente, las políticas. El concepto de respeto todos, o casi todos, los mexicanos lo conocemos y pugnamos por ser dignos del mismo. Las togas que los magistrados y jueces usan en las diversas entidades federativas pueden variar en su diseño extrínseco, pero no en su significación, como lo razona Ossorio. En tal virtud, espero que quien va a suceder al actual titular del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura mexiquense, magistrado Fernando Díaz Juárez, así como los magistrados y jueces recientemente electos y triunfadores en el “novedoso proceso electoral” -proceso sumamente complejo y polarizante, según las conclusiones publicadas el 6 de junio por la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos- estimen conveniente portar dignamente la Toga en el desempeño de sus funciones, porque aún habemos ciudadanos y profesionales del derecho que valoramos ampliamente la dignidad del abogado ejerciendo en la magistratura o judicatura, como lo dice Couture en el cuarto postulado de su conocido decálogo: “tu deber es luchar por el derecho, pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.”
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA EN TOLUCA. Muy interesante se antoja la realización del Primer Congreso Nacional de Psicología que se llevará a cabo en Toluca, México el próximo sábado 21 de junio. Esta dinámica tendrá verificativo a partir de las 9:00 hrs. en el Teatro del Seguro Social.
El eje temático consiste en la prevención temprana en la salud, abordando la depresión, el psico trauma y otros desafíos, como un enfoque preventivo para la recuperación en casos de ansiedad, angustia, apego, depresión, duelo, y, particularmente a los lamentables casos de suicidio. El congreso está organizado por ExAnime, que encabeza su dinámica presidenta, la Licenciada en Psicología Amada Becerril Franco.
El congreso está dirigido a estudiantes de la materia, profesionales de la salud, académicos y público en general, con la destacada participación del motivador Carlos Law y los especialistas Carlos de la O Herrera, Guillermo Peñaloza Garduño, Alfonso Miranda Specia, Karla Acosta Roa, Luis Fernando Morales Juárez y José Antonio Romero Rangel; los informes al respecto estarán disponibles en el whats app 720-6-75-56-66. De esta jornada académica les tendré muy valiosa información en la correspondiente entrega.
MIRA LA ENTREVISTA
Texcoco recibe 40 patrullas para reforzar seguridad en la Zona Oriente
En un esfuerzo coordinado por fortalecer la seguridad en el Estado de México, se entregaron 40 nuevas patrullas de alta tecnología al municipio de Texcoco como parte de la Estrategia Operativa Oriente (EOO). Esta acción forma parte de una iniciativa que ha logrado reducir en un 44 por ciento el robo de vehículos en 11 municipios identificados como prioritarios en la región oriente.
La entrega se llevó a cabo durante una sesión de trabajo en la que estuvieron presentes autoridades estatales y municipales. Las unidades fueron distribuidas estratégicamente: 27 están destinadas a la Policía de Proximidad, cinco al Tránsito local, una a la Policía de Género, una a la Coordinación de Prevención del Delito y otra más a la Célula de Búsqueda de Personas. A esto se suman cinco vehículos asignados a Protección Civil, esenciales para atender emergencias, particularmente durante la temporada de lluvias.
Durante el acto, se realizó la sesión número 430 de la Mesa de Coordinación para la Construc-
ción de la Paz. En ella participaron representantes de municipios como Chalco, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, La Paz, Chimalhuacán, Ecatepec, Valle de Chalco, Chicoloapan, Tlalnepantla, Naucalpan y Texcoco, todos parte clave de la estrategia estatal en materia de seguridad.
Las autoridades destacaron que el enfoque de seguridad no se limita a operativos policiales, sino que abarca un modelo integral. Este incluye el fortalecimiento de capacidades de los elementos de seguridad pública mediante formación continua, el uso de herramientas tecnológicas, planeación estratégica, y la articulación efectiva entre los tres niveles de
gobierno.
Esta acción se suma a las 250 unidades recientemente asignadas en Naucalpan y refuerza el compromiso institucional con la paz y el bienestar en el Estado de México. Además, responde a la directriz federal de atender con prioridad zonas con mayores índices delictivos, mediante una coordinación estrecha entre instancias federales, estatales y municipales.
Con estas acciones se busca consolidar una política pública eficiente que fortalezca la prevención del delito, garantice justicia y brinde mayor seguridad a los habitantes de la región.
NAIM LIBIEN ABOUZAID BITÁCORA DEL PODER
EL CORAZÓN EN MÉXICO, LA VIDA EN ESTADOS UNIDOS
Durante el fin de semana, las calles de Los Ángeles se convirtieron en escenario de protestas masivas, marcadas por disturbios que rebasaron la capacidad delapolicíalocal. Todo comenzó con las recientes declaraciones de Donald Trump, quien, en su habitual tono incendiario, ordenó una nueva ola de deportaciones para personas en situaciónmigratoriairregular.
Las formas –más que el fondo– fueron lo que encendió la mecha. Trump no ofre-ció un plan estructurado, civilizado ni viable. Lo suyo fue una vez más un acto de campaña disfrazado de política pública. Y miles, migrantes o no, salieron a las calles adecir:basta.
Trump lanzó también su nuevo proyecto fiscal, con el nombre populista de One Big Beautiful Bill. Este incluye recortes fiscales, incentivos para sectores privilegiados y un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por personas sin ciudadanía estadounidense.
¿Quiénes se verán afectados? Más de 10 millones de mexicanos que mandan dinero a susfamilias.¿Quiénlocelebra?Unaminoríaradicalquehaolvidadoquelosmigrantessonel alma económica y cultural de muchas regiones de Estados Unidos, particularmente California.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: México no tolerará medidas que vulneren a sus connacionales Aunque condenó los actos vio-lentos registrados en las protestas, también hizo un llamado a Washington: la migra-cióndebetratarsecondignidadyrespeto.
Y tiene razón. No se trata de avalar la ilegalidad, sino de construir mecanismos justos y humanos para atenderla. Las naciones se engrandecen con leyesfirmes,perotambiénconhumanidad.
¿De qué lado estará la historia?
Estados Unidos enfrenta hoy un dilema moral: seguir cultivando el miedo y el odio como arma electoral, o reencontrarse con los valores que lo hicieron potencia mundial.Trumphaoptadoporelprimercamino.
México, por su parte, enfrenta una bola curva diplomática. Veremos si la presidenta Sheinbaum puede articular una estrategia de defensa real para los mexicanos enelextranjero,másalládelosdiscursos. Hoymásquenunca,recordemosqueladignidadnosedeporta.Seprotege.Sedefiende. Queelrestodelmundotomenota.
Más conectividad y seguridad: inicia pavimentación en San Matías, Zinacantepec
El presidente municipal Manuel Vilchis Viveros dio inicio a los trabajos de pavimentación de la calle Galeana, en la comunidad de San Matías Transfiguración, una obra de infraestructura vial que tendrá un impacto directo en la movilidad y seguridad de las familias de esta zona de Zinacantepec.
La obra contempla la intervención de más de medio kilómetro de vialidad, lo que representa una mejora significativa en la conectividad local. Con esta acción, se busca optimizar el tránsito vehicular, así como garantizar un entorno más seguro para las y los habitantes que diariamente transitan por este punto clave de la comunidad.
Durante el recorrido de supervisión, el edil expresó que esta intervención responde a una
solicitud reiterada por parte de la ciudadanía, la cual había sido desatendida durante varios años. “Damos un paso más para saldar una deuda histórica con esta comunidad”, señaló, al destacar que cumplir compromisos con las y los vecinos ha sido una prioridad de su gobierno.
Además de fortalecer la infraestructura del municipio, esta obra contribuye a elevar la calidad de vida y refleja el compromiso de la administración municipal con el desarrollo equitativo de todas sus localidades. La calle Galeana es una vialidad esencial en San Matías Transfiguración, y su rehabilitación marcará una diferencia importante en el día a día de quienes habitan o transitan por ella. Vilchis Viveros agradeció la confianza y respaldo de las y los habitantes, reiterando que su administración trabaja bajo un modelo de cercanía, diálogo
Inicia prerregistro para programas de vivienda en el Estado de México
El Gobierno del Estado de México activó el 9 de junio el prerregistro para dos programas sociales que buscan garantizar el derecho a una vivienda digna: “Vivienda para el bienestar” y “Mi primer hogar”. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 8 de julio de 2025 a través de la plataforma programasimevis. edomex.gob.mx.
Ambos esquemas, impulsados por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), están destinados a personas que habiten en territorio mexiquense y cuenten con una vivienda o terreno propio. Este proceso no tiene costo, es personal y debe realizarse de
constante y resultados visibles. “Esta obra es posible gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno. Seguiremos avanzando con paso firme en todas las
comunidades de Zinacantepec”, concluyó.
El arranque de esta obra refleja el interés del gobierno local por atender las necesidades más
acuerdo con el calendario establecido según la letra inicial del primer apellido.
El calendario inicia el 9 de junio con las letras A y B, y concluye el 4 de julio con U a Z. Los días 7 y 8 de julio se habilitarán exclusivamente para rezagados que no pudieron realizar el trámite en su fecha correspondiente.
Para acceder al prerregistro, las personas deberán contar con la siguiente documentación: acta de nacimiento original, CURP, identificación oficial vigente con fotografía y comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses. Asimismo, deberán responder un cuestionario sobre su situación socioeconómica y las condiciones del inmueble.
El Imevis aclaró que quienes ya reciben algún apoyo en materia de vivienda por parte del organismo no podrán participar en esta convocatoria, dando prioridad a quienes no reciben beneficios similares de ningún otro programa del bienestar.
La notificación a las perso-
sentidas de la población, priorizando aquellas acciones que inciden directamente en el bienestar social y el desarrollo urbano del municipio.
nas que cumplan los requisitos se realizará vía correo electrónico y/o teléfono, indicando la fecha, hora y ubicación para asistir a los módulos de registro presenciales. Estos módulos se localizarán en las 12 delegaciones regionales, las oficinas centrales del Imevis y en módulos itinerantes instalados de
acuerdo a la demanda. Para más información, la ciudadanía puede consultar las bases en www.imevis.edomex.gob.mx o comunicarse al teléfono 722 276 55 50, extensiones 158 y 225. También están disponibles las redes sociales del organismo: @IMEVISEdomex en Facebook, Instagram y X.
Inflación en México alcanza 4.42% en Mayo, desafía metas económicas
La inflación en México registró un incremento mayor al esperado en mayo de 2025, alcanzando un 4.42%, según datos publicados este 9 de junio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra supera el límite superior del rango objetivo del Banco de México (Banxico), establecido en 3% con un margen de un punto porcentual, y marca un repunte respecto al 4.1% de abril. El alza en los precios de alimentos, energéticos y servicios ha presionado el índice, afectando el poder adquisitivo de las familias y generando preocupación en los mercados financieros.
El reporte detalla que los pro-
ductos agropecuarios, como frutas y verduras, así como los combustibles, lideraron el aumento de precios, mientras que los servicios turísticos también mostraron un encarecimiento estacional. Analistas atribuyen esta tendencia a factores externos, como la incertidumbre en la economía estadounidense y los costos logísticos globales, así como a dinámicas internas, como la depreciación del peso frente al dólar.
La Bolsa Mexicana de Valores mostró volatilidad tras la publicación de los datos, aunque cerró con ligeras ganancias gracias a un reporte positivo del empleo en Estados Unidos. Banxico enfrenta ahora la disyuntiva de ajustar su política monetaria, con una posible alza en las tasas de interés en su próxima reunión.
Huracán Bárbara amenaza costas del pacífico Mexicano con fuertes lluvias
Autoridades mexicanas han emitido una alerta máxima ante la llegada del huracán Bárbara, que se intensifica rápidamente en el océano Pacífico y se espera que impacte las costas de Colima y Michoacán este lunes 9 de junio. El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que el meteoro alcanzará la categoría de huracán 1, con vientos sostenidos de hasta 120 km/h y rachas superiores, lo que representa un riesgo significativo para las comunidades costeras. Se prevén lluvias torrenciales, oleaje elevado y posibles deslaves en zonas montañosas, lo que ha llevado a la activación de protocolos de emergencia en varios estados. El gobierno federal, en coordina-
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el desafío que representa la inflación para la economía familiar y aseguró que el gobierno trabaja en medidas para estabilizar los precios, como el fortalecimiento de la producción
agrícola y la contención de costos energéticos. Sin embargo, expertos advierten que el bajo crecimiento económico, proyectado por la OCDE en un 0.4% para 2025, podría complicar estas estrategias. Mientras tanto, los consumidores mexicanos ajustan sus gastos, priorizando productos básicos y reduciendo el consumo discrecional. La inflación se perfila como un tema central en la agenda nacional, exigiendo respuestas coordinadas para evitar un impacto mayor.
ción con Protección Civil, ha desplegado equipos de rescate y habilitado refugios temporales para atender a la población vulnerable. En estados como Jalisco, Nayarit y Guerrero, se han suspendido clases y actividades al aire libre, mientras que los puertos han restringido la navegación. La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades. Además, se han iniciado evacuaciones preventivas en comunidades cercanas a ríos y laderas, donde el riesgo de inundaciones y deslizamientos es mayor. La población ha respondido con preparativos, asegurando víveres y reforzando viviendas.
El impacto de Bárbara no solo representa un desafío logístico, sino
también económico, ya que la región afectada es clave para el turismo y la pesca. Expertos del SMN advierten que el cambio climático podría estar intensificando la frecuencia y fuerza de estos fenómenos, lo que subraya
la necesidad de fortalecer la infraestructura y los planes de resiliencia. Mientras el huracán avanza, las autoridades mantienen un monitoreo constante, actualizando los pronósticos para minimizar los daños. La
solidaridad nacional se ha hecho presente, con organizaciones civiles y voluntarios sumándose a los esfuerzos de apoyo. México enfrenta esta contingencia con determinación, pero el reto es grande.
Protestas en Chiapas exigen cese a la violencia del crimen Organizado
Este 9 de junio, miles de habitantes de Chiapas salieron a las calles de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas para exigir el cese de la violencia perpetrada por grupos del crimen organizado en la región. Las protestas, organizadas por colectivos civiles y respaldadas por la Iglesia Católica, responden al recrudecimiento de enfrentamientos entre cárteles que disputan el control territorial, especialmente en la frontera con Guatemala. La Diócesis de San Cristóbal llamó a las autoridades a desmantelar de inmediato las redes criminales, señalando que la población vive bajo un clima de terror constante. Los manifestantes denunciaron
que comunidades enteras enfrentan extorsiones, desplazamientos forzados y reclutamiento forzado de jóvenes, lo que ha generado una crisis humanitaria en municipios como Frontera Comalapa y Chicomuselo. Un informe reciente de organizaciones de derechos humanos destaca que desde 2021, Chiapas vive un “conflicto armado no reconocido” impulsado por la lucha entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Este contexto ha llevado al desplazamiento de más de 10,000 personas y a un aumento en los homicidios y desapariciones. Los protestantes portaron pancartas con mensajes como “Basta de violencia” y pidieron la intervención urgente del gobierno federal.
La respuesta gubernamental ha sido criticada por su enfoque militarizado, que no ha logrado contener la inseguridad. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de 3,500 elementos de la Guardia Nacional a Chiapas, pero los manifestantes exigen estrategias integrales que inclu-
México propone corredor humanitario ante crisis migratoria en EE.UU.
El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este 9 de junio una propuesta para establecer un corredor humanitario que facilite la protección y retorno digno de migrantes mexicanos afectados por las recientes redadas en Estados Unidos. La iniciativa surge tras la detención de decenas de connacionales en operativos migratorios en Los Ángeles, California, ordenados por la administración de Donald Trump. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que el corredor buscará garantizar los derechos humanos de los migrantes y ofrecer alternativas a las deportaciones masivas.
La propuesta incluye la creación de centros de atención en la frontera norte, donde los migrantes recibirán
asistencia legal, médica y psicológica, además de programas de reinserción laboral para quienes sean repatriados. El canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó que México trabajará con organismos internacionales y gobiernos locales para implementar esta estrategia, que también contempla diálogos con Estados Unidos para reducir la militarización de los operativos migratorios. La medida responde a las crecientes tensiones bilaterales, agravadas por la retórica antiinmigrante de Trump y el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses.
La crisis migratoria ha impactado profundamente a las comunidades mexicanas en el exterior, que aportan miles de millones de dólares en remesas anualmente. Organizaciones de derechos humanos han aplaudido la propuesta, pero advierten que su éxito dependerá
yan desarrollo social y económico para atacar las causas de la violencia.
La situación ha generado un debate nacional sobre la efectividad de las políticas de seguridad y la necesidad de cooperación internacional para
frenar el tráfico de drogas y armas en la frontera. Mientras tanto, la sociedad chiapaneca se organiza para visibilizar su lucha, buscando recuperar la paz en un estado asediado por la delincuencia.
de la cooperación internacional y de una implementación efectiva. En México, el anuncio ha generado un debate sobre la capacidad del país
para absorber a los repatriados en un contexto de desafíos económicos y de seguridad. La SRE reiteró su compromiso con la defensa de los
mexicanos en el extranjero, mientras se espera que las negociaciones con Estados Unidos definan el rumbo de esta iniciativa humanitaria.
Gobierno de Petro bajo presión por atentado contra Miguel Uribe en Bogotá
La Fiscalía General de Colombia reveló los primeros avances en la investigación del intento de asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado sábado en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Uribe, precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, fue herido por dos impactos de bala mientras participaba en un evento político. Actualmente permanece en estado crítico, con escasa respuesta a las intervenciones médicas, según el último informe de la Fundación Santa Fe.
El director de la Policía Nacional, Carlos Triana, indicó que el arma utilizada fue una pistola Glock adquirida en Arizona en 2020. Hasta ahora, se desconoce cómo llegó al país ni cómo terminó en manos del agresor, un menor de
15 años que no ha sido interrogado. El atacante, según confirmó el presidente Gustavo Petro, formó parte del programa “Jóvenes en Paz” cuando era alcalde de Bogotá, aunque fue excluido por no asistir a clases y mostrar un comportamiento conflictivo.
El mandatario también denunció que el esquema de seguridad de Uribe fue reducido inusualmente el día del atentado, pasando de siete a tres escoltas. Esta revelación motivó a la familia del senador a presentar una denuncia contra el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Ramírez, quien reconoció deficiencias en el dispositivo de seguridad.
En señal de solidaridad, David Luna y otros aspirantes presidenciales suspendieron temporalmente sus campañas. Además, líderes de la oposición rechazaron la in -
Redadas de Trump en Los Ángeles desatan protestas y tensiones civiles
Las tensiones en Los Ángeles han escalado tras una nueva redada migratoria liderada por el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE), que resultó en la detención de decenas de personas. Esta acción se dio a pesar de que, desde 2024, el ayuntamiento de Los Ángeles se declaró ciudad santuario con el objetivo de proteger a los migrantes residentes y limitar la colaboración con autoridades federales.
Las medidas impulsadas por el expresidente Donald Trump para reforzar el control migratorio en California han generado alarma en comunidades latinas, particularmente mexicanas, ya que Los Ángeles es la segunda ciudad con más connacionales en el mundo. Datos del Instituto
vitación del Gobierno para participar en la Comisión de Garantías Electorales, citando una falta de
acciones contundentes por parte del Ejecutivo. La situación ha encendido las
alarmas sobre la seguridad de los actores políticos en Colombia en un clima electoral cada vez más tenso.
Político de Migración revelan que un millón 152 mil 600 mexicanos residen en la ciudad angelina. Durante el operativo más reciente, activistas migratorios intentaron frenar las detenciones, provocando enfrentamientos con elementos de seguridad. La intervención de la Guardia Nacional, desplegada por órdenes del gobierno de Trump, intensificó los disturbios al agredir a manifestantes en plena vía pública. Muchos de los arrestos ocurrieron en centros de trabajo o durante citas migratorias, lo que refuerza el temor entre quienes aún no regularizan su situación.
La alcaldesa Karen Bass expresó su indignación y dejó claro que ni ella ni su equipo contribuirán con estas políticas, afirmando que tales acciones solo generan miedo e inestabilidad. No obstante, advirtió que
no tolerará actos de violencia o destrucción durante las manifestaciones, pues podrían derivar en sanciones.
El incremento de redadas refleja el endurecimiento de las políticas migratorias que Trump impuso desde su
llegada a la presidencia, con la intención de efectuar tres mil deportaciones diarias.
Peso alcanza su mejor nivel frente al dólar desde agosto de 2024, impulsado por baja del billete verde
El peso mexicano registró este lunes su nivel más sólido frente al dólar desde el 20 de agosto de 2024. De acuerdo con cifras de cierre del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en 19.0424 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.33% respecto al día anterior. Con este movimiento, la moneda nacional acumula ya cuatro jornadas consecutivas al alza frente a la divisa estadounidense, con un rendimiento total del 1% en ese periodo.
El fortalecimiento del peso responde principalmente a la debilidad del dólar estadounidense en los mercados internacionales. Según el índice ponderado que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas, la divisa norteamericana se depreció un 0.22%, lo que favoreció el desempeño de otras monedas, in-
cluida la mexicana.
Expertos del Grupo Financiero Base señalan que el avance del peso también podría estar relacionado con las expectativas de que el Banco de México mantenga sin cambios o reduzca el ritmo de recortes a su tasa de interés, en respuesta al reciente repunte inflacionario en el país. Esta posible postura monetaria más cautelosa podría estar influyendo en la percepción positiva sobre la moneda nacional. Por su parte, Roberto Galván, analista de Intercam Casa de Bolsa, indicó en un informe a clientes que el mercado se encuentra en una zona técnica de sobreventa en el mediano plazo. Aunque no se descarta un mayor ajuste en el precio, también se considera viable un rebote técnico en el tipo de cambio. El comportamiento del peso seguirá siendo observado con atención por inversionistas ante factores internos y externos que puedan modificar su trayectoria.
Falta de hierro en la madre podría alterar el
sexo biológico del
embrión
Un grupo de investigadores en Japón ha identificado un factor ambiental que podría modificar el desarrollo sexual de los embriones en mamíferos. El hallazgo se produjo durante un estudio con ratones, en el que se descubrió que la deficiencia de hierro en la madre puede provocar que embriones genéticamente masculinos desarrollen ovarios en lugar de testículos.
Durante años se ha considerado que el sexo de los mamíferos queda determinado genéticamente al momento de la fecundación, cuando el espermatozoide aporta el cromosoma sexual que define si será macho (XY) o hembra (XX). Sin embargo, el nuevo estudio indica que el proceso de diferenciación sexual no es
inmediato, sino que ocurre semanas después de la concepción. Es en ese lapso cuando factores externos podrían tener un impacto significativo en el resultado final.
Los expertos señalan que, aunque el sexo genético no cambia, el ambiente del útero durante las primeras etapas del embarazo influye directamente en el desarrollo de los órganos sexuales. La falta de hierro, en particular, fue suficiente para que algunos embriones masculinos desarrollaran características femeninas en el experimento realizado con ratones de laboratorio.
El investigador Makoto Tachibana, uno de los autores del estudio, destacó que esta sería la primera vez que se demuestra cómo un factor ambiental puede modificar la ruta de desarrollo sexual en mamíferos. Este hallazgo podría abrir nuevas líneas de investiga -
ción en medicina reproductiva y salud prenatal, además de generar un mayor interés por los efectos de
la nutrición en las primeras etapas del embarazo. El estudio fue publicado en una
revista científica especializada y ya genera debate en la comunidad científica internacional.
México tendrá doble representación en el renovado Mundial de Clubes 2025
Con el inicio del Mundial de Clubes 2025 a la vuelta de la esquina, la expectativa crece por la histórica edición del torneo que, por primera vez, contará con 32 equipos participantes. México tendrá doble representación con los Tuzos del Pachuca y los Rayados de Monterrey, quienes buscarán destacar en el plano internacional y dejar en alto el nombre del fútbol nacional.
Pachuca y Monterrey aseguraron su presencia en esta competencia de élite organizada por la FIFA, mientras que León quedó fuera por cuestiones de multipropiedad, y
América fue eliminado en el playin por el LAFC de la MLS. A pesar de estos ajustes, los dos equipos mexicanos llegan con aspiraciones altas en busca de superar a sus rivales y mejorar la imagen del fútbol mexicano ante el mundo.
Rayados iniciará su participación en el Grupo E enfrentando al Inter de Milán, actual subcampeón europeo, el martes 17 de junio a las 19:00 horas. Más adelante, el conjunto regiomontano se medirá ante River Plate el sábado 21 de junio, también a las 19:00 horas, y concluirá la fase de grupos el miércoles 25 contra el Urawa Red Diamonds a la misma hora.
Por su parte, Pachuca debutará en el Grupo H ante el Red Bull
Checo Pérez se perfila como prioridad para Cadillac rumbo a la F1 en 2026
El piloto mexicano
Sergio “Checo” Pérez podría estar más cerca de regresar a la Fórmula 1, luego de que el periodista británico Lawrence Barretto, colaborador del canal oficial de la F1, revelara que el tapatío es uno de los principales objetivos de Cadillac para su incursión en la máxima categoría del automovilismo en 2026.
Barretto indicó que Cadillac busca construir un equipo competitivo desde cero y, para ello, necesita experiencia probada en la parrilla. En ese contexto, Pérez representa una opción estratégica gracias a sus 285 Grandes Premios disputados, seis podios y un subcampeonato de pilotos logrado con Red Bull. Su dominio en la gestión de neumáticos
Salzburgo el miércoles 18 de junio a las 16:00 horas. Posteriormente, enfrentará al poderoso Real Madrid el domingo 22 a las 13:00 ho-
ras, y cerrará su actividad en la fase de grupos contra Al-Hilal el miércoles 26 a las 19:00 horas.
La participación de ambos
y su capacidad para rendir en equipos de media tabla como Force India y Racing Point lo colocan como un candidato ideal.
La escudería estadounidense no es la única interesada en el mexicano. Alpine también ha sostenido conversaciones con él, buscando reforzar su alineación de pilotos de cara a una temporada crucial. Según Barretto, Checo ya ha sostenido reuniones con ambas estructuras, y su deseo de regresar cuanto antes a la parrilla aumenta su valor como piloto.
Aunque no hay anuncio oficial, la expectativa sobre el futuro de Pérez crece, sobre todo porque Cadillac pretende debutar con fuerza en 2026. La combinación de experiencia, resultados y motivación personal hacen del piloto mexicano una
clubes representa una oportunidad clave para que el futbol mexicano avance a nuevas alturas a nivel internacional.
pieza clave para cualquier equipo que desee competir desde el primer día.
La posibilidad de ver nuevamente a Checo en la F1 genera entusiasmo entre los aficiona -
dos y abre la puerta a un nuevo capítulo en su carrera profesional.
Lewandowski renuncia temporalmente a la selección polaca por decisión del DT
Robert Lewandowski anunció su decisión de no continuar en la selección nacional de Polonia mientras Michal Probierz se mantenga como entrenador. El delantero del FC Barcelona, con 36 años y una trayectoria de 158 partidos y 85 goles, explicó que la pérdida de confianza con el seleccionador ha sido determinante para tomar esta postura.
La tensión surgió luego de que la Federación Polaca de Fútbol comunicara que Probierz retiró el brazalete de capitán al histórico atacante y se lo entregó al mediocampista Piotr Zielinski, jugador del Inter de Milán. Esta decisión fue informada por el entrenador al propio Lewandowski, al resto del plantel y al cuerpo técnico. El cambio en la capitanía generó malestar en el veterano futbolista, quien lideraba al equipo nacional desde 2014.
En una publicación en su
cuenta oficial en X, el jugador expresó su deseo de volver a representar a su país en el futuro, pero dejó en claro que no lo hará mientras el actual cuerpo técnico permanezca. Lewandowski tampoco fue convocado para los recientes partidos amistosos, incluida la victoria de Polonia por 2-0 sobre Moldavia y el próximo enfrentamiento ante Finlandia en Helsinki.
Medios polacos señalan que el atacante solicitó no ser considerado en esta ventana internacional para recuperarse tras una exigente temporada con el FC Barcelona, donde conquistó tres títulos y terminó como segundo máximo goleador de LaLiga con 27 tantos.
Polonia lidera actualmente el Grupo G de las eliminatorias europeas al Mundial 2026, acumulando seis puntos en dos encuentros. La situación de Lewandowski podría influir en la dinámica del grupo de cara a los próximos compromisos clasificatorios.
Ronaldo tras título con Portugal: “Aún tengo hambre de más triunfos”
Cristiano Ronaldo añadió un nuevo logro a su carrera al consagrarse campeón de la UEFA Nations League con la Selección de Portugal. El conjunto luso superó a España en una emocionante tanda de penaltis luego de igualar 2-2 en el tiempo reglamentario. El delantero de 40 años marcó el gol del empate antes de abandonar el campo por una molestia física.
El veterano atacante, visiblemente emocionado, no pudo contener las lágrimas tras ver a sus compañeros alzar el trofeo. Su aporte en el encuentro fue crucial, no solo por su gol, sino también por la motivación constante que ofreció dentro y fuera del campo. En declaraciones posteriores al triunfo, destacó que sigue motivado por representar a su país y competir al más alto nivel.
“Estoy muy feliz. La edad no me define. Lo que importa es el deseo de seguir ganando. Cada título con Portugal tiene un valor diferente porque lo compartes
con tu nación, tu familia y tu gente”, comentó Ronaldo a los medios tras la victoria.
Cristiano también expresó su deseo de continuar con la selección hasta que las condiciones físicas se lo permitan, apuntando directamente a la próxima Copa del Mundo de 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. Subrayó la importancia
del triunfo ante una selección tan fuerte como la española, considerándola un incentivo para seguir soñando en grande. Portugal celebra así un nuevo título internacional, reafirmando su crecimiento futbolístico y contando con la figura inquebrantable de su máximo referente, quien continúa sumando capítulos memorables a una carrera histórica.