


NORMA PIÑA ALERTA SOBRE LOS RIESGOS DE LA REFORMA JUDICIAL EN MÉXICO pág.7
NASA POSPONE NUEVAMENTE REGRESO A LA LUNA: ARTEMIS 3 SE REPROGRAMA PARA 2027 pág.10
En la reunión se precisó que la Estrategia Nacional de Seguridad está basada en los cuatro ejes estratégicos: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación; y Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y entidades federativas. pág.4
Pulido Gómez subrayó que el cuadernillo aborda temas clave como la igualdad sustantiva, que no solo debe ser una meta legal, sino una obligación ética y estructural para transformar las condiciones que mantienen a las mujeres alejadas de los espacios de poder. pág.3
DAVID MARTÍNEZ, EL MÉDICO PELEADOR, LISTO PARA SU DEBUT EN UFC pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2024, NÚMERO 95
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
En cumplimiento a las directrices de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) desplegará el Operativo Guadalupano 2024 este 11 y 12 de diciembre. El dispositivo contará con mil 987 policías, 477 unidades, ocho drones, 16 binomios caninos y 30 equinos para garantizar la seguridad en 901 templos, 248 misas masivas y 70 peregrinaciones.
La estrategia incluye patrullajes terrestres y aéreos con drones tácticos, además de vigilancia a través del sistema de videovigilancia del Centro de Control C5. Estas medidas buscan resguardar la tranquilidad de los asistentes y prevenir incidentes en templos y recorridos religiosos, maximizando la cobertura en puntos clave del territorio mexiquense.
La Policía de Tránsito estatal implementará cortes de circulación en zonas de alta afluencia y realizará recorridos motorizados. Además, los binomios caninos y equinos reforzarán la seguridad en los alrededores de iglesias y en rutas de peregrinación. Este operativo, enfocado en la prevención, también busca evitar robos a transeúntes y vehículos durante las celebraciones del Operativo Guadalupano 2024.
La coordinación entre la SSEM, la Guardia Nacional y policías municipales fortalece estas acciones en los 125 municipios del estado. Para emergencias, están disponibles los números 089 Denuncia Anónima y 9-11, además de las redes sociales oficiales: Facebook @SS.Edomex y X @SS_Edomex. El Operativo Guadalupano 2024 prioriza la seguridad y el bienestar de los feligreses durante esta importante tradición religiosa.
PPOR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
ara conjuntar esfuerzos e iniciativas que promuevan nuevos esquemas de protección, conservación, restauración y manejo para las zonas forestales y hacer frente al Cambio Climático, la escasez de agua y mejorar la calidad de vida de los habitantes, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Protectora de Bosques (Probosque), realizó el Encuentro Nacional de Profesionales e Instituciones Forestales “Por el Bienestar de los Bosques y sus Habitantes”.
“Debe haber una visión unificada y darse a través de un ma-
nejo de cuencas en materia de incendios, sanidad, manejo, tala clandestina. Queremos que este Encuentro sea el inicio de muchos más donde se tomen decisiones, se hagan propuestas, planteamientos a nuestros legisladores y que se escuche la voz de los productores forestales”, expresó Alejandro Sánchez Vélez, Director General de Probosque. Durante dos días participaron diversos expertos y personal de distintas dependencias gubernamentales; productores de entidades como Estado de México, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Tlaxcala e Hidalgo; así como investigadores de universidades, integrantes de asociaciones civiles y público en general.
Los asistentes participaron en cinco mesas: Manejo forestal: un enfoque por cuencas; Manejo integrado del fuego, innovación en prevención y combate; Erradicación de origen a la tala clandestina y cadenas productivas; Sanidad forestal: manejo integrado de plagas y enfermedades; y Restauración hidrológico-forestal, en bosques de montaña y de galería, donde intercambiaron experiencias y diálogo para promover la revalorización de la actividad fo-
restal como una palanca de competitividad y desarrollo para el país.
También, reforzar vinculaciones interinstitucionales; fortalecer el papel del gremio forestal como asesor para la formulación de nuevas políticas públicas de mediano y largo plazo en beneficio de los dueños de los bosques; así como promover a rango constitucional la protección integral de los bosques mejorando los apoyos a este sector.
En el marco de las acciones impulsadas durante el periodo 20222024, el gobierno municipal de Zinacantepec, liderado por Manuel Vilchis Viveros, concluyó y entregó la obra de pavimentación del carril de incorporación de la calle 16 de Septiembre a la vía Adolfo López Mateos, una arteria fundamental para la movilidad en el municipio.
Con una inversión destinada a beneficiar directamente a 3,500 habitantes y a un flujo vehicular diario de más de 5,000 automóviles, el proyecto abarcó 1,478 metros cuadrados de pavimento asfáltico, equivalentes a 197 me-
tros lineales. Este esfuerzo, realizado en un tiempo récord de 15 días, incluyó la colocación de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, fresado de la superficie anterior, reconstrucción de la base hidráulica, y trabajos complementarios como señalización horizontal, construcción de topes y renovación de registros pluviales.
El presidente municipal destacó que esta obra refleja el compromiso de su administración con la eficiencia y la mejora constante de la infraestructura urbana. “Hoy puedo mirar a los ciudadanos de frente porque he cumplido con hechos. Hemos trabajado de la mano con la sociedad, logrando resultados efectivos para transfor-
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó el Cuadernillo sobre los Derechos Políticos de las Mujeres en el Ámbito Electoral durante la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM). La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que este documento es una herramienta fundamental para reflexionar sobre las barreras históricas que han excluido a las mujeres de la vida pública y promover la erradicación de la violencia política contra ellas.
Pulido Gómez subrayó que el cuadernillo aborda temas clave
mar Zinacantepec”, afirmó Vilchis Viveros al inaugurar la vialidad. La rehabilitación de esta conexión entre la avenida 16 de Septiembre y la vía Adolfo López Mateos no solo mejora la movilidad local, sino que también optimiza los tiempos de traslado, un beneficio tangible para los habitantes y visitantes del municipio. Esta iniciativa se suma a otros proyectos estratégicos alineados con los objetivos del programa Zinacantepec: Una Ciudad en Movimiento.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su enfoque en garantizar una infraestructura moderna y funcional, consolidándose como un modelo de gestión pública orientado al progreso y bienestar de sus habitantes.
como la igualdad sustantiva, que no solo debe ser una meta legal, sino una obligación ética y estructural para transformar las condiciones que mantienen a las mujeres alejadas de los espacios de poder. El documento también explica las medidas implementadas por el IEEM, como los Lineamientos para garantizar la paridad e inclusión en los órganos de elección popular y el Reglamento para el registro paritario de candidaturas, buscando fomentar una mayor participación de las mujeres en la política.
El Cuadernillo fue desarrollado en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, con el fin de proporcionar una guía práctica sobre los derechos políticos de las mujeres y las normativas na-
cionales, internacionales y estatales que las respaldan. La secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, reafirmó la importancia de identificar las actitudes machistas que siguen
vulnerando estos derechos y propuso continuar impulsando acciones para garantizar la paridad de género en el ámbito político. El documento también destaca
el esfuerzo por parte de las instituciones para promover la inclusión de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y está disponible para consulta en el sitio web del IEEM.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez asistió a la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la participación del Gabinete Federal de Seguridad y la asistencia de las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades del país con sus respectivos Secretarios de Seguridad estatal.
“Asistí a la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, presidida por la Doctora @claudiashein. Como lo manifestó nuestra Presidenta, el Gobierno de México seguirá dando resultados en seguridad, mediante la atención a las causas e implementando cero impunidades, con la coordinación de las y los Gobernadores y el Gabinete de Seguridad.
“Desde el Gobierno del Estado de México continuaremos con nuestra labor en acciones y estrategias desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, las cuales nos han permitido obtener resultados en la ruta de un #EstadoDeMéxico con paz y bienestar. ¡En el Segundo Piso de la #CuartaTransformación, la seguridad es una prioridad!”, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
En la reunión se precisó que la Estrategia Nacional de Seguridad está basada en los cuatro ejes estratégicos: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación; y Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y entidades federativas.
Estos ejes coinciden con el Eje Transversal 2 “Construcción de la Paz y Seguridad” del Plan de
Desarrollo del Estado de México 2023-2029, al que diariamente la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez da seguimiento a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Estos son: la atención de las causas del delito, acciones de inteligencia e investigación, de reinserción social, coordinación interinstitucional, y asignación presupuestal para contar con más y mejores policías.
En este evento estuvieron Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional; el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina; Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar; y Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República.
Autoridades sanitarias han alertado sobre un brote de infecciones bacterianas en hospitales del Estado de México, Michoacán y Guanajuato. Según informó el secretario de Salud, David Kershenobich, las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, altamente resistentes, están relacionadas con los contagios y muertes de recién nacidos.
El Estado de México ha registrado 13 fallecimientos, mientras que Michoacán reportó 9 contagios y 3 decesos. En Guanajuato, se han contabilizado 6 infecciones, con un menor fallecido. Las fechas de inicio de los brotes en las tres entidades son
cercanas, lo que sugiere un origen común.
En respuesta, las autoridades implementaron medidas para contener la propagación, entre ellas, el aislamiento de lotes de nutrición parenteral para su análisis. Pruebas genotípicas están en curso para determinar si se trata de una misma cepa bacteriana. Hasta el momento, dos bolsas de soluciones nutricionales han sido confirmadas como contaminadas, provenientes de una central de mezcla en Toluca.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está investigando el proceso de elaboración de las soluciones contaminadas. Las soluciones preparadas entre el 21 de noviembre y el 4 de diciembre fueron retiradas como
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados ha propuesto reasignar 30,220 millones de pesos para fortalecer sectores que inicialmente enfrentarían reducciones presupuestales, como educación, infraestructura y cultura. Este ajuste implica recortes superiores a 17,000 millones de pesos en los presupuestos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Entre las reasignaciones, 14,984 millones de pesos están destinados a la educación, con un enfoque en las universidades
medida preventiva. Desde el 3 de diciembre no se han reportado nuevos casos, lo que indica que las medidas tomadas podrían estar conteniendo el brote. Sin embargo, las autoridades mantienen
la vigilancia activa y esperan concluir las investigaciones el 16 de diciembre para esclarecer la fuente de contaminación y evitar futuros incidentes. Este brote subraya la importancia de fortalecer los protocolos de seguri-
dad en el manejo de medicamentos y soluciones hospitalarias. Las familias afectadas exigen respuestas y garantías de que se protegerá la salud de los recién nacidos en todo el país.
públicas. Además, la Secretaría de Comunicaciones recibirá 6,712 millones de pesos adicionales para mejorar y reconstruir carreteras. La Secretaría de Cultura también será beneficiada, permitiendo reforzar al Instituto Nacional de Bellas Artes y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los recursos provendrán de reducciones significativas a diversos organismos. Al Instituto Nacional Electoral (INE) se le recortarán 13,476 millones de pesos, a pesar de haber solicitado 13,205 millones para organizar las elecciones judiciales de 2025. El Po-
der Judicial sufrirá el mayor ajuste, con un recorte total de 14,042 millones de pesos, incluyendo 13,117 millones menos para el Consejo de la Judicatura y 714.4 millones para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El Senado enfrentará una reducción de 123.9 millones, mientras que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) perderá 416.6 millones.
Por otro lado, se incrementa el presupuesto de la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena) con 6,292 millones adicionales, alcanzando un total de 158,287 millones de pesos para 2025. También se asignan recursos a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y la Financiera para el Bienestar transferirá sus activos a esta y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A pesar de los recortes generalizados, la Cámara de Diputados mantendrá intacto su presupues-
to de 9,602 millones de pesos. En contraste, las secretarías de reciente creación, como la de Mujeres y la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, contarán con recursos provenientes de instituciones preexistentes como el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Este predictamen sigue en análisis y se espera que la Comisión de Presupuesto lo dictamine en breve.
Paul Alexander “N” y Karla Alejandra “N”, ambos de 32 años, fueron ubicados gracias a un operativo de inteligencia que permitió monitorear las actividades del grupo delictivo al que presuntamente pertenecen. Los arrestos tuvieron lugar en la colonia Congreso del Estado, un área de Culiacán identificada como punto de operaciones del grupo.
El operativo contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR). Fuentes federales informaron
que Paul Alexander “N” es investigado por ser proveedor de armas y drogas a una célula armada afín a Los Chapitos, mientras que Karla Alejandra “N” habría fungido como colaboradora en la distribución de narcóticos.
Investigaciones preliminares también sugieren que Paul Alexander “N” planificaba ataques con explosivos improvisados en áreas públicas de Eldorado, así como agresiones dirigidas a miembros de Los Mayos, un grupo rival. Por su parte, Karla Alejandra “N” estaría a cargo de operaciones de confianza dentro de la misma organización.
Aunque el informe oficial indica que ambos detenidos fueron capturados en un mismo domicilio, registros públicos detallan que las aprehensiones ocurrieron en diferentes lugares y horarios. Paul Alexander “N” fue arrestado cerca de un autolavado en la colonia Hacienda de la Mora a las 12:15 horas del 9 de diciembre, mientras que Karla Alejandra “N” fue detenida en un inmueble de la colonia
La ministra Norma Piña, al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó un contundente informe anual donde expuso las repercusiones de la reforma judicial promovida por Morena. Según Piña, esta enmienda, que prevé la elección popular de jueces a partir de 2025, amenaza la independencia del Poder Judicial en México, situando al país en un contexto sin precedentes internacionales.
En su discurso, la ministra destacó que los ataques hacia el Poder Judicial comenzaron en 2018, coincidiendo con la llegada de Morena al poder. Subrayó que
las críticas hacia los jueces y ministros se intensificaron después de decisiones que anulaban reformas impulsadas por el Gobierno, calificándolos como “traidores del pueblo” y acusándolos de corrupción. Piña advirtió que estas acusaciones reflejan una estrategia para someter al Poder Judicial a intereses políticos y electorales.
Entre los fallos de la SCJN que, según Piña, desataron estos ataques, destacan la anulación del traslado de la Guardia Nacional al control militar, la revocación del decreto que clasificaba proyectos prioritarios como “de seguridad nacional” y la invalidación de la reforma electoral conocida como “Plan B”. Estos casos, aseguró,
Congreso del Estado a las 14:50 horas del mismo día.
Tras los arrestos, Paul Alexander “N” fue puesto a disposición del Ministerio Público en una ubicación reservada, mientras que Karla Alejan-
dra “N” fue trasladada a la agencia del MP especializada en delitos contra la salud. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar el alcance de sus actividades y su posible relación con otros delitos.
provocaron señalamientos infundados hacia los ministros que votaron en contra de los intereses oficiales.
La ministra también criticó la falta de un diagnóstico previo que justificara la reforma judicial, cuestionando por qué las medidas
se enfocaron en el Poder Judicial en lugar de abordar problemas estructurales en fiscalías, policías y el sistema penitenciario. Además, señaló que las autoridades han ignorado fallos judiciales, desestimando la autoridad de jueces y magistrados, y recurrido a amena-
zas de juicios políticos. Piña cerró su intervención recordando que la independencia judicial es un pilar democrático y advirtió sobre los riesgos de continuar por este camino, respaldada por observaciones de organismos internacionales como la ONU.
Tensión en Medio Oriente: Israel intensifica bombardeos y se aproxima a Damasco
En un nuevo capítulo del prolongado conflicto en Medio Oriente, Israel llevó a cabo múltiples bombardeos aéreos en Siria, alcanzando objetivos estratégicos en Damasco y sus alrededores. Mientras tanto, reportes sugieren que tropas israelíes han avanzado cerca de 25 kilómetros hacia la capital siria, aunque el Ejército israelí niega dichas afirmaciones.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, informó que más de 300 ataques han sido ejecutados en todo el país desde el fin de semana,
con el objetivo de neutralizar depósitos de armas y activos militares. Estas acciones siguen a la caída del régimen de Bashar al-Assad, marcando un cambio significativo en el panorama político sirio. Por su parte, el portavoz militar israelí, teniente coronel Nadav Shoshani, afirmó que las operaciones están limitadas a una “zona de seguridad” establecida para proteger a Israel.
La Fuerza Aérea israelí también ha intensificado sus operaciones, con medios locales destacando la destrucción metódica de infraestructuras militares sirias. Según reportes, el objetivo es garantizar que las fuerzas armadas sirias no puedan reconstituirse fácilmente bajo
La NASA ha confirmado un nuevo retraso en la misión Artemis 3, aplazando el esperado regreso de los astronautas a la Luna hasta mediados de 2027. El cambio se debe a problemas técnicos en la cápsula espacial Orion, específicamente en el escudo térmico, cuya integridad es fundamental para garantizar la seguridad de la tripulación.
Bill Nelson, administrador de la agencia, destacó que la seguridad es prioritaria en cada decisión tomada: “No volaremos hasta que estemos preparados”. Este ajuste busca asegurar el éxito de la misión y reducir riesgos para los astronautas involucrados.
Aunque este retraso ha generado expectativas, el gobierno estadounidense mantiene su objetivo de que Artemis 3 logre el alunizaje antes de 2030, superan-
do a China, que proyecta su propio arribo lunar para ese mismo año. La misión se enmarca en el programa Artemis, iniciado en 2022, cuyo propósito es establecer una presencia sostenible en la Luna y allanar el camino para futuras expediciones a Marte. Previamente, Artemis 1 completó con éxito el vuelo de prueba no tripulado alrededor de la Luna. Sin embargo, las misiones Artemis 2 y 3 enfrentaron retrasos por fallas técnicas. Además, la NASA está a la espera de que SpaceX finalice el desarrollo del megacohete Starship, pieza clave para el alunizaje.
Este anuncio coincide con la posible reelección de Donald Trump y la especulación sobre cambios en la dirección de la NASA, incluyendo el potencial nombramiento del astronauta multimillonario Jared Isaacman.
cualquier nuevo gobierno. Reacciones internacionales no se hicieron esperar. Egipto, Jordania y Arabia Saudí condenaron las incursiones, acusando a Israel de violar el derecho internacional y aprovecharse de la inestabilidad en Siria. Turquía, un aliado clave de
la oposición siria, también expresó su rechazo, calificando las acciones de Israel como una “mentalidad de ocupación”.
El portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, calificó las operaciones como una violación del acuerdo de retirada de 1974,
instando a ambas partes a respetar los compromisos internacionales. La situación sigue evolucionando, con el mundo observando atentamente los acontecimientos que podrían desatar nuevas confrontaciones en la región.
El informe Trumponomics 2.0 realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y Sociales (NIESR) revela que las políticas del presidente electo de Estados Unidos, como el aumento de aranceles, deportaciones masivas y recortes fiscales, podrían llevar a la economía estadounidense a una recesión, lo que tendría consecuencias globales. Según el investigador Paul Mortimer-Lee, estas decisiones generarán un escenario de baja inflación y crecimiento económico para el país norteamericano, afectando a otras naciones. Una de las medidas más polémicas de Trump es la imposición
de aranceles a sus principales socios comerciales: México, China y Canadá. Este aumento podría generar represalias similares por parte de estos países, lo que afectaría tanto a la economía estadounidense como a la mundial. Según Mortimer-Lee, las políticas de Trump provocarían una inflación en EE. UU. de hasta el 8% para 2027, un panorama contrario al prometido por el presidente electo, quien había culpado a su predecesor, Joe Biden, por la situación económica del país.
Por otro lado, las políticas antimigrantes también jugarán un papel crucial en este escenario. El plan de deportación masiva de inmigrantes no autorizados podría tener efectos devastadores,
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se pronunció a favor de la pena de muerte para los violadores de menores, tras el impactante asesinato de una niña de 12 años en la localidad de Villa María del Triunfo, en Lima. La tragedia, que conmovió al país, ocurrió cuando el cuerpo de la menor fue encontrado en un asentamiento humano el pasado domingo. El presunto homicida confesó el crimen a la policía en presencia de la madre de la víctima, lo que dejó una profunda huella en la sociedad peruana.
En su intervención, Boluarte afirmó que no debe haber tolerancia con quienes atentan contra la integridad de los niños. “Los niños
especialmente en la comunidad mexicana, que constituye el 37% de la población indocumentada. Además, los trabajadores sin autorización representan el 10% de la fuerza laboral de EE. UU., contribuyendo con 268 millones de dólares diarios en impuestos. Las deportaciones generarían un costo inicial de 241 millones de dólares al día, lo que afectaría sectores como la agricultura y la construcción. En cuanto a las reducciones fiscales, se estima que generarán un déficit aún mayor que el incremento de los aranceles. Esto provocaría una relación deuda/PIB de 134%, lo que incrementa de manera significativa la deuda pública, según el análisis del NIESR.
y niñas son lo más sagrado e intocable para nuestras familias peruanas”, señaló, subrayando que el país no puede permitir que personas con este tipo de conductas caminen libres. Esta declaración surge luego del asesinato de la menor, lo que ha encendido un debate sobre las medidas a tomar frente a estos crímenes.
La presidenta agregó que es momento de implementar medidas drásticas y abrir el debate sobre la pena de muerte para quienes cometen estos delitos. “Es inconcebible que hechos como estos ocurran dentro de una sociedad”, expresó Boluarte, haciendo un llamado a la acción ante la creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de los menores en Perú.
El mexicano David Martínez se prepara para debutar en la UFC, combinando su talento en la jaula con su destacada trayectoria como médico. La organización no solo reconoció su impecable récord, sino también su dedicación y fuerza en el octágono.
Con una impresionante racha de 10 victorias sin derrotas en competencias estadounidenses, Martínez atrajo la atención de UFC, asegurando un contrato que abre las puertas a los eventos más importantes de la empresa liderada por Dana White. “Es una opor-
tunidad increíble. Estoy muy feliz de poder demostrar mi calidad en UFC”, expresó emocionado.
Martínez, conocido como Black Spartan, forma parte de la creciente lista de peleadores mexicanos en la compañía, que incluye figuras como Brandon Moreno, Alexa Grasso y Daniel Zellhuber. Inspirado por sus compatriotas, ha entrenado junto a ellos, recibiendo consejos valiosos para perfeccionar sus habilidades y continuar dejando en alto el nombre de México. “Los admiro mucho. Son humildes y talentosos. Mi objetivo es seguir sus pasos y triunfar”, señaló.
Además de su carrera en las
El legendario Bill Belichick, entrenador más exitoso en la historia de los Super Bowls, explora nuevas oportunidades.
Tras una carrera de 24 años liderando a los New England Patriots, el entrenador de 72 años está considerando un cambio significativo: dirigir en el fútbol americano colegial. Durante una entrevista en The Pat McAfee Show, Belichick confirmó conversaciones con la University of North Carolina (UNC), mencionando su interés en construir un programa que conecte directamente con la NFL.
“Si estuviera en un progra-
artes marciales mixtas, Martínez ha sido reconocido por su labor en el ámbito médico, una faceta que ha generado admiración entre los aficionados y sus colegas. “Me llena de orgullo que la gente valore tanto mi carrera de médico
como mi trabajo en la jaula”, añadió.
Con la mira puesta en debutar en los primeros meses de 2025, Martínez se une a su hermana Melissa como parte de los peleadores mexicanos en UFC. Su determinación y disciplina auguran una carrera prometedora, tanto en el deporte como en su vida profesional. “Espero poder iniciar el próximo año con una gran pelea que marque el inicio de una etapa inolvidable”, concluyó.
ma universitario, lo estructuraría como una vía hacia la NFL”, explicó el coach. Su visión incluye entrenamientos, estrategias y nutrición alineados con los estándares profesionales, ofreciendo a los jugadores universitarios una preparación única para competir en la liga más exigente del mundo. Belichick también destacó los puntos en común con Lee Roberts, rector de la UNC, respecto a este innovador enfoque. “He aprendido mucho del fútbol colegial este año. Las pláticas han sido positivas. Ya veremos qué sucede”, comentó el ganador de seis trofeos Vince Lombardi, todos conseguidos junto a los Patriots y el icónico mariscal de campo Tom Brady.
En abril de este año, Belichick y el propietario de los Patriots, Robert Kraft, acordaron su salida del equipo, cediendo el puesto a Jerod Mayo, uno de sus asistentes. Durante su impresionante trayec-
toria, Belichick acumuló 333 victorias, seis campeonatos en nueve Super Bowls, y estableció récords con nueve títulos de conferencia y 17 campeonatos divisionales. La posibilidad de verlo liderar
en el ámbito universitario ha generado gran expectativa, pues podría marcar el inicio de una nueva etapa en su prolífica carrera, ahora enfocada en descubrir y formar talento que deje huella en la NFL.
La NFL sorprendió con una transmisión especial en colaboración con Los Simpson durante el Monday Night Football de la Semana 14. El enfrentamiento entre Dallas Cowboys y Cincinnati Bengals fue presentado en un campo virtual ambientado en el universo de la icónica serie animada, ofreciendo a los fanáticos una experiencia única y divertida.
La transmisión, disponible en Disney+ y ESPN+, incluyó a personajes como Bart y Homero Simpson interactuando en el campo, mientras Marge y Lisa ofrecían comentarios desde las líneas laterales. Además, los analistas Mina Kimes, Dan Orlovsky y Drew Carter aparecieron en versiones animadas, integrándose perfectamente al estilo visual y humorístico de la serie.
Según un comunicado oficial, esta iniciativa buscó brindar a los fanáticos una experiencia que fusiona la emoción del fútbol ame-
ricano con el humor característico de Los Simpson. La colaboración fue posible gracias a los esfuerzos conjuntos de la NFL, ESPN y los creadores de la serie, destacando el compromiso por atraer a nuevas audiencias, especialmente jóvenes y familias.
Esta no es la primera vez que la NFL apuesta por transmisiones temáticas. Previamente, presentó partidos al estilo de Bob Esponja y Toy Story, integrando animaciones y elementos de dichas franquicias. Sin embargo, esta incursión en el universo de Los Simpson marca un nuevo hito al combinar deporte y entretenimiento familiar de manera innovadora.
La estrategia demuestra el interés de la NFL por explorar formatos creativos que amplíen su alcance, especialmente en plataformas digitales. Con iniciativas como esta, el fútbol americano sigue evolucionando para conectar con diversas generaciones y consolidarse como un espectáculo que va más allá del deporte.
El mexicano David Martínez se prepara para debutar en la UFC, combinando su talento en la jaula con su destacada trayectoria como médico. La organización no solo reconoció su impecable récord, sino también su dedicación y fuerza en el octágono. Con una impresionante racha de 10 victorias sin derrotas en competencias estadounidenses, Martínez atrajo la atención de UFC, asegurando un contrato que abre las puertas a los eventos más importantes de la empresa liderada por Dana White. “Es una oportunidad increíble. Estoy muy feliz de poder demostrar mi calidad en UFC”, expresó emocionado. Martínez, conocido como Black Spartan, forma parte de la creciente lista de peleadores mexicanos en la compañía, que incluye figuras como Brandon Moreno, Alexa Grasso y Daniel Zellhuber. Inspirado por sus compatriotas, ha
entrenado junto a ellos, recibiendo consejos valiosos para perfeccionar sus habilidades y continuar dejando en alto el nombre de México.
“Los admiro mucho. Son humildes y talentosos. Mi objetivo es seguir sus pasos y triunfar”, señaló.
Además de su carrera en las artes marciales mixtas, Martínez ha sido reconocido por su labor en el ámbito médico, una faceta que ha generado admiración entre los aficionados y sus colegas. “Me llena de orgullo que la gente valore tanto
mi carrera de médico como mi trabajo en la jaula”, añadió. Con la mira puesta en debutar en los primeros meses de 2025, Martínez se une a su hermana Melissa como parte de los peleadores mexicanos en UFC. Su determinación y disciplina auguran una carrera prometedora, tanto en el deporte como en su vida profesional. “Espero poder iniciar el próximo año con una gran pelea que marque el inicio de una etapa inolvidable”, concluyó.