


Juan Maccise, destacó en su informe los logros alcanzados, gracias al esfuerzo conjunto y el compromiso diario de quienes hacen posible que la ciudad funcione, convirtiéndola en un espacio digno al servicio de la ciudadanía. pág.4
Gobernadora Delfina Gómez impulsa la educación con basificaciones y apoyo a la Primera Infancia
Delfina Gómez Álvarez encabezó la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Finanzas. pág.3
ALERTA SANITARIA: IDENTIFICAN BROTE MORTAL EN NIÑOS VINCULADO A SOLUCIONES INTRAVENOSAS pág.7
CRISIS POLÍTICA EN FRANCIA: MACRON ENFRENTA CRÍTICAS TRAS LA CAÍDA DEL GOBIERNO pág.11
ROMMEL PACHECO ASEGURA PAGO DE BECAS Y ANUNCIA MEDIDAS PARA APOYAR A DEPORTISTAS pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 06 DE DICIEMBRE DE 2024, NÚMERO 92
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
de Chickaban”
Los pueblos originarios del país se darán cita el sábado 21 y domingo 22 de diciembre de 2024 en el Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, Estado de México, para dar la bienvenida al inicio de su nuevo ciclo espiritual con la ceremonia del “Encendido del Fuego Nuevo de Chickaban”, el evento más importante del Anáhuac.
Lo anterior en el marco de la Segunda Edición del Festival Cultural “Njuxu”, por lo que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), invita a ser parte de este evento que hermana a los pueblos originarios de nuestro país.
Para ser parte de uno de los rituales más importantes a lo largo de la historia, ceremonia que coincide con el nacimiento de Huitzilopochtli durante el solsticio de invierno, las y los visitantes sólo deberán pagar su boleto de acceso al Centro Ceremonial Otomí, cuyo costo es de 35 pesos; así como el estacionamiento: para autos o motos 25 pesos y para autobuses 50 pesos.
Si desean pernoctar entre el 21 y 22 de diciembre, sólo deben llevar su tienda de campaña y ropa abrigadora, pues esta actividad no tendrá costo, sólo se recomienda llegar temprano para armar tu tienda de campaña.
En la ceremonia se contará con la presencia de los abuelos guardianes y custodios que forman parte de los diferentes pueblos originarios de nuestro país: abuelo Mexihco José Franco Ar-
DIFEM se capacita para la atención a víctimas de violencia de género con enfoque de igualdad y derechos humanos
Con el objetivo de garantizar la atención integral, eficiente y humana a todas las personas víctimas de violencia, priorizando a las mujeres, adolescentes y niñas, el Gobierno del Estado de México, a cargo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, suma esfuerzos a través del Sistema Estatal DIF (DIFEM) y la Secretaría de las Mujeres, para capacitar a servidores públicos para erradicar la violencia de género.
menta Cortés; Ituriel Moctezuma Romero, tataratataranieto del emperador Azteca Moctezuma Xocoyotzin; abuelo Roberto Macuil Mazatl León; abuela y doctora Adriana Antonio Segundo; y el abuelo Julio Diana Yeitekpatl Temixochitzin.
También el abuelo Luis Armando Rodríguez Cedillo; abuelo Isaac Díaz Sánchez; y Luis Antonio Barón González, quienes impartirán conferencias para conocer el legado espiritual, cultural, ancestral de la comunión con el fuego, creando memorias en nuestro interior.
Además, estará abierta al público la exposición “Entes Prehispánicos”, del escultor y pintor surrealista Javier Gómez Reivaj, con más de 30 impresionantes esculturas y un performance relacionado con el tema; las Escuelas de Bellas Artes de Capulhuac y Toluca presentarán distintas danzas de los pueblos originarios.
Para conocer más detalles acerca del evento, las personas interesadas pueden visitar y seguir las redes sociales de Cepanaf: Facebook @CEPANAF.
722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
“Como instituciones estatales y municipales tenemos la obligación de promover, respetar, pro-
teger y garantizar los derechos humanos de las mujeres y desde la Secretaría de las Mujeres estamos convencidas que incorporar la mirada de género y el enfoque interseccional en todo el quehacer institucional, es una de las vías más poderosas para lograrlo”, explicó Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, en representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
La funcionaria estatal indicó que hay un incremento de la cultura de la denuncia en las mujeres mexiquenses por el delito de violencia familiar, por lo que el Gobierno de la entidad suma es-
Suman esfuerzos con la SeMujeres para garantizar la atención integral, eficiente y humana para todas las personas víctimas de violencia, priorizando la atención a niñas, adolescentes y mujeres.
fuerzos e implementa acciones precisas que contribuyan a la prevención, atención integral y erradicación de la violencia de género con un enfoque de igualdad y derechos humanos.
Una de estas acciones dijo, es la profesionalización de las personas servidoras públicas que dan atención de manera cercana y directa a niñas, adolescentes y mu-
jeres que se encuentran en estos contextos.
En ese sentido, especialistas de las Unidades de Igualdad de Género de ambas dependencias aportaron los conocimientos necesarios para atender los diferentes tipos de violencia como la física, psicológica, sexual, patrimonial y económica.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció una serie de medidas para fortalecer el sistema educativo y mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas del Estado de México. En un evento realizado en Zinacantepec, entregó 10,025 basificaciones a personal docente y administrativo, destacando la asignación de 3,908 plazas al Subsistema Educativo Federalizado. Esta iniciativa garantiza estabilidad laboral a más de 2,600 trabajadores, alineándose con los principios de equidad y justicia laboral que impulsa el gobierno estatal.
En adición a la entrega de basificaciones, Delfina Gómez Álvarez encabezó la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Finanzas. Este acuerdo busca identificar proyectos para cumplir las 10 metas del Pacto por la Primera Infancia, las cuales buscan garantizar que los niños y niñas en el Estado de México tengan acceso a servicios esenciales como salud, educación y protección contra cualquier forma de violencia. Esta alianza refuerza el compromiso de la administración estatal de priorizar el bienestar infantil.
La gobernadora destacó la importancia de estos proyectos
IEEM aborda los desafíos de las mujeres en la política
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó un conversatorio para analizar los retos y desafíos que enfrentan las mujeres en política. Las ponentes coincidieron en que la violencia política, la desigualdad en recursos y la falta de confianza en su liderazgo son barreras que dificultan su participación. Además, se subrayó la importancia de la acción colectiva para transformar estas condiciones. La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó la necesidad de propuestas que eliminen desigualdades y
para mejorar el desarrollo integral de la infancia en la región, mencionando que su administración también trabaja en acciones para atender a los niños en situación de calle y prevenir el trabajo infantil. Además, subrayó que las
políticas educativas impulsadas no sólo buscan mejorar el acceso a la educación, sino también fortalecer el entorno familiar y social de los menores.
Con estos esfuerzos, el gobierno del Estado de México
promuevan la paridad de género. Flor Angeli Vieyra Vázquez, presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, moderó el evento y enfatizó que visibilizar estas problemáticas es clave para avanzar hacia una democracia más inclusiva.
Durante el conversatorio, legisladoras y funcionarias resaltaron que la autonomía económica y el acceso a herramientas como redes sociales pueden ser determinantes para empoderar a más mujeres en el ámbito político. También señalaron que denunciar agresiones y confiar en las instituciones son pasos esenciales para enfrentar la violencia política de género.
demuestra su compromiso con la transformación educativa y el bienestar integral de las futuras generaciones, asegurando el respeto a los derechos de los niños y niñas en la entidad.
El evento concluyó con el reconocimiento al talento y esfuerzo de las participantes, quie -
nes representan un ejemplo de trabajo y capacidad. Este tipo de diálogos refuerza el compromi -
so del IEEM con una democracia en la que la igualdad de género sea una realidad palpable.
Previo a culminar esta administración municipal, el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, destacó en su informe los logros alcanzados, gracias al esfuerzo conjunto y el compromiso diario de quienes hacen posible que la ciudad funcione, convirtiéndola en un espacio digno al servicio de la ciudadanía.
“La recuperación de la Confianza Mutua y la Reconciliación Ciudadana fueron principios rectores de nuestra gestión. Este proceso implicó superar un pasado marcado por la confrontación y la indiferencia, para que la población pueda ejercer plenamente su derecho a la ciudad,” afirmó.
En el Patio Central de Palacio
Municipal, el Primer Edil externó su reconocimiento a los servidores públicos que, desde sus distintas áreas de acción, contribuyen a construir una sociedad más armoniosa y solidaria.
Asimismo, agradeció el apoyo de los diversos sectores de la sociedad, al reconocer que cualquier transformación significativa debía empezar con una renovación profunda en la relación entre el gobierno y la población.
Ante la presencia del Subsecretario General de Gobierno Alejandro Viedma Velázquez y representante personal de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Alcalde subrayó que, aún y cuando los retos para construir la ciudad deseada son grandes, se avanza en la dirección correcta y en este camino, destacó el respaldo del Gobierno
del Estado de México y en particular de la Gobernadora cuyo compromiso ha sido crucial en la implementación de políticas públicas orientadas al bienestar común.
“Servir a una ciudad como Toluca ha sido una experiencia inolvidable”, expresó con emoción; acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF Toluca, Paulina Arriaga quien con entrega y sensibilidad demuestra cada día su amor por el municipio y las familias toluqueñas.
Luego de reconocer que a pesar de las jornadas intensas y las decisiones urgentes, el servicio público representa una fuerza que trasciende lo personal, por su deseo profundo de responder con integridad y pasión por una mejor Toluca
Durante este mensaje dirigido a los toluqueños, el Subsecretario General de Gobierno, Alejandro Viedma Velázquez mencionó que gobernar es servir, y ello implica trascender colores partidistas y diferencias políticas para priorizar las necesidades más urgentes de la población y reiteró que los desafíos que enfrentamos como sociedad solo pueden superarse a través del trabajo conjunto y la coordinación efectiva con las autoridades municipales y el estado.
Finalmente, Juan Maccise afirmó que culmina este encargo con la convicción de haber dejado un Ayuntamiento en mejores condi-
ciones que al inicio de su mandato: “Cierro este ciclo con el corazón lleno de gratitud. Servir a Toluca ha sido el mayor honor de mi vida, y lo hago con la tranquilidad de haber dado lo mejor de mí. Toluca siempre estará en mis pensamientos y en mi corazón, ahora desde la perspectiva de un ciudadano activo.”
Con estas palabras, el Alcalde concluyó su mensaje y dejó claro su compromiso y amor por la ciudad que, durante su gestión, logró la cercanía y confianza mutua con la ciudadanía para dejar el legado de una Toluca equitativa y próspera para todas y todos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa continuará con un enfoque renovado y mayor compromiso con la justicia. Afirmó que el nuevo equipo de trabajo tiene el objetivo claro de realizar más detenciones, acceder a nuevas fuentes de información y desvelar la verdad detrás de este caso emblemático.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la estrategia para avanzar en la investigación incluye nuevos instrumentos y una revisión exhaustiva de todas las carpetas de investigación. Además, destacó que el equipo encargado de este proceso está integrado
por funcionarios clave, entre ellos el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. También subrayó el apoyo que brindarán a la Fiscalía General de la República, sin que ello implique cambios en la labor del fiscal especial asignado al caso. En su intervención, Sheinbaum enfatizó que, a diferencia de enfoques previos, la administración actual no busca generar confrontaciones, sino encontrar nuevas líneas de investigación que conduzcan a la verdad. Además, mencionó que los esfuerzos se centran en continuar con la búsqueda de los jóvenes desaparecidos en diversos lugares. A este respecto, la Presidenta recordó que, en días recientes, se logró una detención significativa relacionada con el
el costo
El Instituto Nacional Electoral (INE) defendió su solicitud presupuestaria de 13,205 millones de pesos para organizar la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros. Según Rita López, consejera electoral, esta cifra representa lo mínimo necesario para garantizar una elección segura y legítima, descartando las posibilidades de realizar un proceso austero con insumos básicos.
Durante la reunión con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, destacó la
caso, lo que demuestra la disposición del gobierno a seguir avanzando.
“Vamos a abrir todo lo que se requiera”, afirmó Sheinbaum, asegurando que no se protegerá a ninguna
ausencia de Guadalupe Taddei, presidenta del INE, lo que generó reclamos entre legisladores. En su lugar, las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita López representaron al organismo, aclarando que la elección debe cumplir con las condiciones establecidas por la reforma promovida por Morena y sus aliados.
López subrayó que, pese a las críticas, los recursos solicitados no son arbitrarios. Afirmó que reducir el presupuesto a la mitad, como proponen algunos legisladores, haría inviable el proceso electoral.
También informó que, del total de 40 mil millones de pesos solicita-
persona implicada. También indicó que, en consonancia con el compromiso asumido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el caso no será cerrado hasta que todos los
jóvenes desaparecidos sean localizados, manteniendo la carpeta de investigación abierta hasta esclarecer todos los aspectos del suceso.
dos para el 2025, el INE ajustará su gasto eliminando 4,620 millones previamente destinados a una consulta popular que ya no se llevará a cabo.
Por su parte, legisladores opositores del PAN, PRI y MC elogiaron la defensa de las consejeras y señalaron que la responsabilidad
recae en quienes impulsaron la reforma judicial. En contraste, Morena y sus aliados criticaron el presupuesto, calificándolo de excesivo y contrario a la política de austeridad.
En respuesta a los señalamientos, López advirtió que los costos han incrementado respecto a elec-
ciones anteriores y que las críticas no deben simplificarse a un tema económico. Finalmente, legisladores opositores abandonaron la reunión en señal de protesta, mientras que Morena reafirmó su compromiso con reducir la opulencia en el gasto público.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió el uso de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) elaboradas por Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., en Toluca, Estado de México. Esta medida responde a un brote de infección del torrente sanguíneo (ITS) causado por la bacteria Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, detectado por la Secretaría de Salud (Ssa).
Hasta ahora, el brote afecta a cuatro unidades médicas en el Estado de México, incluyendo tres hospitales públicos y una clínica privada. Según los reportes, se han identificado 20 casos, de los cuales 15 están confirmados como ITS por Klebsiella
oxytoca MDR, cuatro permanecen como probables y uno fue descartado. Todos los pacientes son pediátricos, con edades entre 0 y 14 años.
De los casos confirmados, 13 pacientes, quienes presentaban comorbilidades, han fallecido. Las autoridades investigan si estas muertes están directamente relacionadas con la infección. Además, siete menores continúan hospitalizados mientras avanzan los análisis.
El brote está vinculado preliminarmente con soluciones NPT o insumos posiblemente contaminados de la empresa SAFE. No obstante, la Ssa subrayó que se mantienen abiertas otras líneas de investigación para descartar riesgos adicionales.
La Cofepris instó a los profesionales de la salud a reportar cualquier reacción adversa a través de sus pla-
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la captura de Adrián “N”, conocido como “El Gallero”, presunto responsable de elaborar y distribuir pastillas de fentanilo en Sinaloa. Este operativo, realizado con apoyo de la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y la FGR, resultó en el decomiso histórico de más de 1,500 kilos de fentanilo.
Las autoridades aseguran que este es el mayor aseguramiento de la sustancia en México, marcando un hito en el combate contra el narcotráfico.
taformas oficiales y mantiene la vigilancia en todas las entidades para prevenir nuevos brotes.
Las autoridades reafirman su compromiso de esclarecer la fuente del brote y garantizar la seguridad de
los pacientes, mientras continúan los trabajos de monitoreo y dictaminación en curso.
“El Gallero” es señalado como integrante de una organización delictiva que opera en la región, vinculada al cargamento incautado días antes. García Harfuch destacó que las investigaciones continuarán en Sinaloa para reducir la violencia asociada a la producción y tráfico de drogas sintéticas.
Según un comunicado de la SSPC, el detenido se especializaba en la producción de fentanilo en laboratorios clandestinos de Culiacán. Este esfuerzo refuerza la lucha contra el narcotráfico y reafirma el compromiso de las fuerzas de seguridad por combatir esta problemática.
Represión en Irán: Mujeres enfrentan castigos por desafiar el código de vestimenta
Masih Alinejad, periodista y activista iraní, denunció un caso de violencia policial al compartir en redes sociales la imagen de una mujer azotada en la espalda por mostrar su cabello en público. Según Alinejad, las heridas representan “la brutal realidad que enfrentan las mujeres en la República Islámica de Irán”. La víctima, además, dejó claro que no permitirá que su voz sea silenciada.
La activista explicó que la mujer resistió su detención, lo que desencadenó el castigo físico por parte
de las autoridades. Junto a la foto de sus cicatrices, la víctima escribió
“Mujer, vida, libertad”, frase que ha tomado relevancia como lema del movimiento contra las estrictas leyes que obligan a las mujeres a cubrirse el cabello y vestir prendas largas y holgadas.
Este movimiento cobró fuerza tras la muerte de Mahsa Amini, una mujer kurda que falleció hace dos años bajo custodia policial tras ser detenida por usar el hiyab de manera “inapropiada”. El caso desató protestas masivas dentro y fuera del país.
Mientras tanto, un nuevo proyecto de ley en Irán busca endurecer las sanciones para quienes
La emblemática señal de televisión Disney Channel podría estar cerca de su final, después de 27 años de historia en España y 24 años en otras regiones.
En una reciente declaración, The Walt Disney Company confirmó el cierre de varios de sus canales en España, como parte de una estrategia para concentrarse en la expansión de su plataforma de streaming, Disney+. Este anuncio ha generado especulaciones sobre el futuro de Disney Channel en Latinoamérica, especialmente en países como Brasil y México.
Según los periodistas Ricardo Feltrin y Pablo Simoes, el cierre
no solo afectará a Disney Channel en Brasil, sino también a otros canales de la compañía como Star Channel, National Geographic, FX, Cinecanal y BabyTV. Este cambio, previsto para el 28 de febrero de 2025, responde a los “cambios en el panorama local de medios y entretenimiento” en el país, con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y priorizar los servicios de streaming.
En México, la incertidumbre sobre el destino de Disney Channel persiste. Aunque no se ha emitido un comunicado oficial por parte de The Walt Disney Company.
infrinjan el código de vestimenta. La propuesta, que está a la espera de la firma del presidente Masoud Pezeshkian, podría entrar en vigor antes del 13 de diciembre, activan-
do penas más severas y fortaleciendo la acción de la llamada policía de la moral.
La comunidad internacional y grupos de derechos humanos con-
tinúan exigiendo el cese de estas violaciones y el respeto a las libertades fundamentales de las mujeres iraníes.
El jefe de las Fuerzas Armadas británicas, almirante Tony Radakin, advirtió que el mundo podría estar al borde de una nueva era nuclear, caracterizada por múltiples amenazas y la pérdida de las salvaguardias que en el pasado evitaron el uso de armas nucleares. En un discurso pronunciado el miércoles en el Instituto Real de Servicios Unidos, Radakin destacó la creciente complejidad de la situación global, señalando que, aunque las posibilidades de un ataque nuclear directo de Rusia contra el Reino Unido o sus aliados sean remotas, el contexto actual es más peligroso que nunca. El almirante hizo referencia a
la Guerra Fría, cuando la disuasión nuclear entre dos superpotencias evitó un conflicto nuclear, y a las últimas tres décadas, en las que los esfuerzos internacionales buscaron frenar la proliferación de armas nucleares. Sin embargo, aseguró que la situación actual es mucho más compleja, debido a la proliferación de tecnologías nucleares y a la falta de las estructuras de seguridad que antes mantenían el equilibrio. Entre los principales desafíos que enfrenta Occidente, Radakin mencionó la amenaza de Rusia de utilizar armas nucleares tácticas en Ucrania, así como las acciones de China para expandir su arsenal nuclear y la preocupación por Irán y Corea del Norte. Además, destacó el creciente número de ciberataques
El presidente francés, Emmanuel Macron, reaccionó ante la dimisión del primer ministro Michel Barnier y su gabinete tras una moción de censura aprobada por la Asamblea Nacional. Este hecho, histórico desde 1962, dejó al Gobierno de Barnier como el más breve en la Quinta República con solo tres meses en funciones. Macron rechazó cualquier responsabilidad, señalando a la unión de la extrema derecha y la extrema izquierda como causa del “desorden” político, y prometió nombrar un nuevo primer ministro en los próximos días. En un mensaje a la nación, Macron defendió su mandato y reafirmó su compromiso de concluir los cinco años para los que fue electo.
y desinformación que buscan desestabilizar a los países occidentales.
El almirante enfatizó la importancia de mantener el disuasivo
Enfatizó que la continuidad del Estado y la protección de los ciudadanos son su prioridad. También anunció que el próximo gobierno será de “interés general”, integrando diversas fuerzas políticas con el objetivo de garantizar estabilidad y aprobar el presupuesto en el Parlamento.
El presidente destacó la reapertura de la catedral de Notre Dame como símbolo de unidad y reconstrucción, trazando un paralelismo con la necesidad de superar la actual crisis. Macron subrayó que Francia requiere un rumbo claro que permita lograr compromisos políticos, enfocándose en la salud, seguridad y el cambio climático como pilares de su visión.
Mientras tanto, las críticas desde la oposición no cesan. La derecha y la izquierda acusaron
nuclear británico, un componente clave de la defensa nacional. En este contexto, el gobierno del Reino Unido está revisando su estrategia
de defensa, con resultados previstos para la primera mitad de 2025.
al Gobierno de falta de liderazgo y exigieron mayor análisis en las decisiones políticas. Sin embargo,
Macron hizo un llamado a la unidad, enfatizando que, aunque haya divisiones en el Parlamento, su ad-
ministración buscará soluciones que fortalezcan a la nación.
El Real Madrid sufrió un duro revés en su visita a San Mamés al caer 2-1 frente al Athletic Club en un partido adelantado de la Jornada 19 de LaLiga. El encuentro estuvo lleno de intensidad, pero el protagonismo recayó en Kylian Mbappé, quien se convirtió en el centro de las críticas tras fallar un penal crucial en el minuto 69. El error del delantero francés, que pudo significar el empate, ocurrió apenas días después de que también fallara una pena máxima en la Champions League ante el Liverpool. Este nuevo
tropiezo dejó al equipo dirigido por Carlo Ancelotti con menos margen para recortar distancia respecto al líder de LaLiga, el FC Barcelona.
Tras el encuentro, Mbappé utilizó sus redes sociales para asumir la responsabilidad de la derrota. “Un mal resultado. Un gran error en un partido en el que cada detalle cuenta. Asumo toda la responsabilidad. Es un momento difícil, pero es el mejor para cambiar la situación y demostrar quién soy”, escribió el jugador en su cuenta de Instagram. Por otro lado, el guardameta del Athletic, Julen Agirrezabala, quien provocó el penal al derri-
El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, aseguró este miércoles que el organismo cumplirá con el pago de becas a los deportistas. Desmintió, además, que estas ayudas estén siendo condicionadas para que los atletas abandonen los procesos legales en curso, una especulación que surgió en días recientes.
Pacheco explicó que ha gestionado acercamientos con autoridades judiciales para agilizar las resoluciones legales que favorezcan a los deportistas. Este esfuerzo busca resolver las demandas presentadas entre enero de 2023 y septiembre de 2024 contra la institución, di-
bar a Antonio Rüdiger, explicó cómo adivinó la dirección del disparo. “Sabía que era un buen lanzador, pero venía de fallar uno. Creí que iba a repetir lado, y así fue”, comentó.
Carlo Ancelotti, técnico del conjunto merengue, mostró cal-
ma ante los fallos de Mbappé y destacó que el equipo debe mirar hacia adelante. “Fallamos el penalti, pero no evaluaremos el partido de un jugador por un error. Kylian está triste, pero seguimos trabajando”, expresó en conferencia de prensa.
Con este resultado, el Athletic permitió que el FC Barcelona, líder con 37 puntos, ampliara su ventaja a cuatro sobre el Real Madrid, que aún tiene un partido pendiente.
rigidas anteriormente por Ana Guevara, periodo en el que varios atletas denunciaron retrasos e incumplimientos en los pagos de sus becas.
En una reunión convocada este miércoles, la Conade invitó a los deportistas afectados a mantener sus demandas, asegurándoles que se cumplirá con los pagos en todos los casos que correspondan según las resoluciones judiciales. Además, la institución emitió un comunicado reiterando su compromiso con la correcta asignación de recursos.
Entre las nuevas medidas anunciadas, Pacheco informó la creación del Centro de Atención Integral al Deportista de Alto Rendimiento, un espacio dedicado a brindar asesoría y acompaña-
miento en temas administrativos y legales. Este centro contará con personal especializado para atender las necesidades específicas de los atletas.
Asimismo, se introducirá un
nuevo esquema de becas escalonadas en 2025, con el objetivo de evitar reducciones abruptas en los montos y fomentar el desarrollo, la formación y el alto rendimiento. Estas acciones buscan no solo
garantizar los pagos, sino también prevenir conflictos similares en el futuro y reforzar el apoyo a los deportistas en su trayectoria profesional.
El piloto británico
George Russell, de la escudería Mercedes, lanzó fuertes acusaciones contra Max
Verstappen, actual campeón de la Fórmula 1, al señalarlo por acoso y amenazas tras un polémico incidente en la clasificación del Gran Premio de Qatar. Russell afirmó que Verstappen lo amenazó con chocar intencionadamente, calificando esta actitud como “inaceptable”.
“Conozco a Max desde hace 12 años y siempre lo he respetado, pero ha cruzado la línea al hacerlo personal. Alguien debe enfrentar a un abusador como él antes de que las cosas se salgan de control”, expresó Russell en declaraciones previas al Gran Premio de Abu Dhabi, última carrera de la temporada.
El británico también criticó las tácticas agresivas de Verstappen, recordando sanciones recibidas por el neerlandés en en-
frentamientos con pilotos como Lando Norris y Lewis Hamilton. Según Russell, este comportamiento representa un problema recurrente que debe ser abordado.
Por su parte, Verstappen no tardó en responder, señalando que las declaraciones de Russell son una exageración y reflejan una actitud constante de ataque. “Está exagerando nuevamente. Lo que no soporto es que me critique con los encargados y luego actúe como si nada al día siguiente”, declaró el campeón mundial.
Este cruce de declaraciones añade tensión al cierre de la temporada en Abu Dhabi, destacando una creciente rivalidad entre ambos pilotos. Aunque Verstappen ya aseguró su campeonato, la disputa con Russell resalta los desafíos que aún persisten fuera de la pista, marcando un final lleno de controversia para la Fórmula 1 en 2023.
La Selección Mexicana planea su preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026 con posibles encuentros amistosos frente a River Plate de Argentina e Internacional de Brasil. Los partidos, que aún están en negociaciones, se llevarían a cabo en los estadios Más Monumental de Buenos Aires y Beira-Rio de Porto Alegre entre el 14 y el 22 de enero.
Como anfitriones del próximo Mundial junto a Estados Unidos y Canadá, México ya tiene asegurada su participación, mientras que otras selecciones disputan eliminatorias. Ante esta situación, los partidos contra equipos de clubes internacionales representan una alternativa viable, como ocurrió en octubre pasado frente al Valencia.
Dado que estos encuentros no se realizarán en una Fecha FIFA, el Tri únicamente contará con jugadores de la Liga MX. Los rivales seleccionados estarán en pausa de
sus respectivas ligas, lo que hace factible la organización de estos duelos en sus territorios.
La Selección Mexicana, dirigida por Javier Aguirre, muestra un balance positivo desde que asumió el cargo. En seis partidos, ha registrado tres victorias, un empate y dos derrotas, incluida la sufrida ante Honduras en el juego de ida de los Cuartos de Final de la Con-
cacaf Nations League. Con estos encuentros internacionales, México busca afinar su rendimiento y enfrentar a equipos competitivos que le permitan mantener un ritmo elevado de preparación para el máximo torneo de selecciones. La estrategia apunta a consolidar un grupo sólido y bien preparado de cara a su participación como anfitrión en 2026.