



DESAPARICIÓN DEL IFT: ¿QUÉ PASARÁ CON LOS PRECIOS DE INTERNET, TELEFONÍA Y TELEVISIÓN EN MÉXICO? pág.6
BIDEN RINDE HOMENAJE A VÍCTIMAS DEL VIH EN EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA CON UNA EMOTIVA CEREMONIA pág.11
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) en el Estado de México anunció la implementación de un esquema de pagos mediante depósito bancario para los beneficiarios de los niveles Básico, Media Superior y Superior. pág.4
Fernando Flores presenta logros destacados en su Tercer Informe de Gobierno en Metepec
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, rindió su Tercer Informe de Gobierno en una sesión solemne celebrada en el Teatro Quimera. pág.4
SERGIO ‘CHECO’ PÉREZ ENFRENTARÍA SU POSIBLE SALIDA DE RED BULL TRAS EL GP DE ABU DHABI pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2024, NÚMERO 89
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Más de 1,600 servidores públicos del Estado de México participa -
ron en el Concurso Escalafonario General GEM/003/2024, un proceso diseñado para mejorar las oportunidades laborales en el sector público. Organizado por la Oficialía Mayor y la Dirección General de Personal, este concurso evaluó conocimientos y capacidades, impulsando el desarrollo profesional de los participantes.
La Comisión Mixta de Escalafón, liderada por Ma. Trinidad Franco Arpero, aplicó 1,687 exámenes durante noviembre en el Auditorio del Hospital Regional del ISSEMyM en Toluca. Dependencias como las Secretarías de
Seguridad, Trabajo, Finanzas, Bienestar, y la Oficialía Mayor colaboraron activamente en este ejercicio, reafirmando el compromiso del gobierno con el fortalecimiento institucional.
Los resultados del Concurso Escalafonario serán publicados el 10 de diciembre de 2024. Las personas seleccionadas para promoción deberán asumir sus nuevos cargos a partir del 1 de enero de 2025. En caso de rechazo, se aplicarán sanciones según lo establecido, asegurando que las promociones sean ocupadas por quienes buscan avanzar profesionalmente.
Esta iniciativa es parte del compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con el fortalecimiento de los servidores públicos del EdoMéx. Al brindarles herramientas para crecer
LPOR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
a Universidad Tecnológica del Valle de Toluca está promoviendo el desarrollo de la industria ferroviaria en el Estado de México a través de la realización del Taller sobre Industria Ferroviaria. Este evento se llevó a cabo en el Centro de Formación y Desarrollo en Nutrición, en Ocoyoacac, y reunió a 116 docentes de distintas instituciones de educación superior del estado. El objetivo fue compartir conocimientos para fortalecer este sector estratégico. El Rector de la universidad,
profesionalmente, se busca no solo reconocer su esfuerzo, sino también mejorar su calidad de
vida y la de sus familias, reforzando el valor del servicio público en la administración estatal.
Jorge Bernaldez García, destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones de educación superior para mejorar la industria ferroviaria. Según el rector, este taller es un ejemplo del talento conjunto que busca construir un programa educativo innovador: la “Licenciatura en Ingeniería Ferroviaria”, un esfuerzo que busca contribuir al fortalecimiento del sector ferroviario en México.
Este nuevo programa educativo está alineado con la agenda nacional de “100 Pasos para la Transformación”, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum,
que promueve el desarrollo del transporte ferroviario de carga y de pasajeros. El taller también abordó estrategias de vinculación con sectores productivos asociados a la operación del tren interurbano y otros servicios ferroviarios en el estado. Participaron ponentes de universidades como la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca,
la Universidad Politécnica del Valle de Toluca, y otras instituciones académicas, quienes trataron temas como la introducción a la industria ferroviaria, tecnologías emergentes, sostenibilidad y las oportunidades laborales dentro de este campo. Este taller refleja el compromiso de la universidad por impulsar la industria ferroviaria en México.
En el marco del Tercer Informe de Gobierno y la toma de protesta de Adolfo Cerqueda Rebollo como presidente municipal de Nezahualcóyotl, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, reiteró el compromiso de mantener la unidad y la coordinación para impulsar el desarrollo del municipio y fortalecer la Cuarta Transformación.
Durante la ceremonia, realizada en el Palacio Municipal y ante miles de habitantes, Duarte Olivares subrayó que Nezahualcóyotl es un ejemplo de cómo el
trabajo honesto y decidido puede transformar realidades. “El pueblo de Neza es mucha pieza, y su liderazgo ha trascendido no solo en el estado, sino en todo el país”, destacó el funcionario estatal.
El Secretario General de Gobierno también señaló que Nezahualcóyotl es clave dentro del Plan de Rescate al Oriente, impulsado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Este programa busca atender las principales necesidades de la región mediante una colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno.
Adolfo Cerqueda Rebollo, al rendir su informe, destacó los avances logrados en materia de
El programa “Camineros del Bienestar”, ofrece 300 plazas laborales con un enfoque social en el Estado de México. Este proyecto prioriza a personas mayores de 18 años pertenecientes a grupos vulnerables, como madres solteras, ex privados de la libertad y quienes enfrentan abandono social. Las tareas incluyen bacheo, señalización, iluminación y uso de maquinaria especializada, mejorando la infraestructura vial estatal.
seguridad, infraestructura y programas sociales, además de ratificar su compromiso de seguir trabajando de la mano con los gobiernos estatal y federal. “La
coordinación es esencial para seguir construyendo un municipio más justo y próspero”, enfatizó. Con este evento, Nezahualcóyotl se posiciona como un mu-
nicipio que, a través de acciones concretas y colaborativas, busca consolidar una transformación que beneficie a todas y todos sus habitantes.
Con salarios que pueden superar los 20 mil pesos mensuales, el programa busca dignificar el trabajo y promover la inclusión social. Hasta el momento, 152 personas han sido contratadas gracias a la coordinación entre la Junta de Caminos y la Secretaría del Trabajo, encargada de publicar la convocatoria y gestionar la selección del personal. Este esfuerzo está transformando vidas al ofrecer oportunidades laborales significativas.
La Gobernadora Delfina Gómez destacó la relevancia de estas
labores para garantizar la seguridad de los traslados y mejorar la calidad de vida de la población. Asimismo, el director general de la Junta de Caminos, Mario Ariel Juárez Rodríguez, señaló que esta iniciativa convierte a la Junta en un espacio de crecimiento perso-
nal y profesional, proporcionando nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan. Casos como el de Melania García González, quien pasó de barrer calles a operar maquinaria pesada, ejemplifican el impacto positivo del programa. Las per-
sonas interesadas pueden obtener información a través del correo jc.recursos.humanos@edomex. gob.mx, acudir a la Junta de Caminos o comunicarse al 722 384 20 00 Ext. 1324, 1412 y 1419.
La Coordinación
Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) en el Estado de México anunció la implementación de un esquema de pagos mediante depósito bancario para los beneficiarios de los niveles Básico, Media Superior y Superior. Este nuevo modelo permitirá una distribución ordenada de los recursos según el calendario basado en la inicial del primer apellido.
Ana Cecilia Cruz Garduño, titular de la CNBB en la entidad, detalló que los depósitos, correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-di-
ciembre de 2024, comenzaron el 2 de diciembre y concluirán el 24 del mismo mes. Los montos establecidos son de 920 pesos por familia en nivel Básico y Media Superior, y 2,800 pesos por alumno en nivel Superior.
El objetivo de estas becas, destacó Cruz Garduño, es fomentar la permanencia escolar de estudiantes en zonas prioritarias o con necesidad económica. Los beneficiarios que posean tarjetas del Banco del Bienestar pueden utilizar los fondos en sucursales, establecimientos o aplicaciones digitales, subrayando la importancia de cambiar el NIP cada seis meses por seguridad. Además, la funcionaria in-
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, rindió su Tercer Informe de Gobierno en una sesión solemne celebrada en el Teatro Quimera, donde presentó los avances más significativos de su administración. Acompañado de invitados como el Subsecretario de Desarrollo Municipal del Estado de México, César Faz Ruelas, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ex-
formó sobre la culminación de las Asambleas Informativas de la Beca de Educación Básica “Rita Cetina”, realizadas entre el 14 de octubre y el 15 de noviembre en colaboración con la SECTI. En el Estado de México, se atendieron más de 3,000 escuelas y se regis-
traron más de 510,000 beneficiarios, alcanzando un 66.4% de la meta estatal.
El registro nacional, que permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre, busca beneficiar a más de 5.6 millones de estudiantes, con un avance del 68.22%.
Los interesados pueden registrarse en www.becaritacetina. gob.mx.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno federal con el bienestar educativo de niños y jóvenes en todo el país.
gobernadores Arturo Montiel y César Camacho, y líderes locales como el senador Enrique Vargas del Villar, el evento destacó por la amplia asistencia y los resultados compartidos.
Durante su intervención, el edil realizó un recuento de los logros en diversas áreas: Programas sociales: Regreso de comedores comunitarios, entrega de canastas de primera necesidad y fortalecimiento de “Médico en tu casa”.
Infraestructura: Rehabilitación de pozos y solución
definitiva a inundaciones con el programa ODAPAS. Además, se pavimentaron 70 km de calles.
DIF Municipal: Reconocimiento a su labor humanista, enfocada en atención a personas con discapacidad, niños y adultos mayores.
Educación: Inversión de 29 millones de pesos en becas, entrega de tabletas a estudiantes destacados e instalación de filtros de agua en escuelas.
Medio ambiente: Plantación de 70,000 árboles y programas de reciclaje. Metepec obtuvo
el distintivo “Ciudades Árbol 2023”.
Cultura y entretenimiento: El Festival Quimera atrajo a 320,000 asistentes, consolidando a Metepec como un referente cultural en el Estado de México.
Seguridad: Más de 800 detenciones, mayor equipamiento policial y programas de capacitación.
Empleo: Se logró una inversión privada histórica, facilitando trámites como licencias de funcionamiento a través de WhatsApp. Fernando Flores enfatizó su compromiso con la transparencia, el gobierno digital y la atención ciudadana, destacando la aplicación *7311 como un canal clave para resolver necesidades de la población.
El presidente municipal ya se prepara para otros tres años de gobierno, donde espera continuar reforzando a Metepec como un ejemplo de buenas prácticas en el Estado de México.
La firma financiera Citi concretó la separación formal de Banamex el 1 de diciembre, consolidando dos grupos financieros distintos en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. Este movimiento estratégico busca simplificar la estructura de operaciones de Citi y fortalecer su enfoque en los mercados institucionales.
Jane Fraser, directora global de Citi, confirmó que la empresa sigue trabajando en la preparación de una oferta pública inicial (OPI) para Grupo Financiero Banamex, proceso sujeto a condiciones de merca-
do y aprobaciones regulatorias. La OPI está diseñada para maximizar el valor para los accionistas, manteniendo el compromiso de Citi con la transparencia y la planificación cuidadosa.
Grupo Financiero Citi México continuará atendiendo a clientes institucionales a través de Banco Citi México y Citi México Casa de Bolsa. La firma seguirá ofreciendo servicios en sus cuatro áreas principales: banca, mercados, servicios y gestión patrimonial, respaldada por una red global y más de un siglo de experiencia en América Latina.
Por su parte, Grupo Financiero Banamex, que incluye al Banco Na-
¿Qué pasará con los precios
Con la aprobación en el Senado de la desaparición de siete órganos autónomos, incluido el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las funciones regulatorias en telecomunicaciones y radiodifusión serán asumidas por la recién creada Agencia de Transformación Digital. Expertos advierten que este cambio podría favorecer prácticas monopólicas, reducir la competencia y encarecer servicios como telefonía, internet y televisión de paga.
Durante la sesión del 28 de noviembre, también se eliminó al
cional de México, ofrecerá una gama completa de servicios financieros a casi 20 millones de clientes en México. La entidad se centrará en servicios de banca minorista, gestión patrimonial, préstamos al consumo e hipotecarios, seguros, pensiones y más. Además, Banamex mantendrá su legado cultural y social, conservando su colección de arte, edificios
históricos y asociaciones culturales. Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional, destacó la sólida posición de ambos grupos tras casi tres años de trabajo intenso. Banamex contará con una red de más de 1,300 sucursales y 9,100 cajeros automáticos en todo el país, mientras que el liderazgo estará encabezado por Ignacio Deschamps como
presidente de las juntas directivas y Manuel Romo como director general.
Este paso marca un avance significativo en la transformación estratégica de Citi, cuyo enfoque global incluye la salida del negocio de consumo en diversos mercados internacionales.
Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Estas medidas, justificadas por motivos de ahorro presupuestario, han generado críticas por no considerar el impacto en los usuarios.
Desde su creación en 2014, el IFT contribuyó a una disminución del 33% en los precios de telecomunicaciones, mientras que la inflación en ese periodo fue del 66%. Además, facilitó la entrada de competidores como AT&T y Movistar, reduciendo la participación de mercado de América Móvil y promoviendo la adopción de tec-
nologías como la banda ancha móvil, que cuadruplicó su acceso en la última década.
Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT, destacó que la autonomía del instituto permitió implementar regulaciones efectivas que beneficiaron a los consumidores. Sin embargo, la desaparición del IFT y la transferencia de sus facultades a la nue-
va Agencia, encabezada por José Antonio Merino, generan preocupación. Según Gerardo Flores, del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, los usuarios quedan desprotegidos, y la centralización puede fomentar opacidad y corrupción.
Por su parte, Jorge Bravo, presidente de la Amedi, advirtió que la Agencia viola disposiciones del
T-MEC al permitir que el gobierno, como regulador y proveedor de servicios, centralice el control del sector. El futuro de la regulación dependerá de la selección de perfiles especializados y de garantizar imparcialidad en las decisiones, clave para mantener un mercado competitivo.
En el contexto de la creciente crisis por el consumo de fentanilo en Estados Unidos, los cárteles de la droga han encontrado en las universidades mexicanas un semillero de talento especializado. Estas organizaciones criminales, como el Cártel de Sinaloa, están reclutando estudiantes de química con ofertas económicas difíciles de igualar por el mercado laboral legal. Con aproximadamente 350 nuevos reclutas cada semana, el narcotráfico se posiciona como el quinto empleador más grande de México, según un estudio de los investigadores Rafael Prieto-Curiel, Gian María Campedelli y Alejandro Hope. Aunque la mayoría de los nuevos integrantes se enfocan en actividades de control territorial, los cárteles han comenzado a buscar perfiles académicos para po-
tenciar su capacidad de producción de drogas.
Los llamados “cocineros” son esenciales en los laboratorios clandestinos, ya que su conocimiento permite sintetizar fentanilo con mayor potencia. Además, estas organizaciones están explorando la posibilidad de fabricar precursores químicos, actualmente importados de China, lo que podría reducir su dependencia de proveedores internacionales y aumentar la eficiencia en su producción. El proceso de reclutamiento no se limita a una simple oferta. Los cárteles investigan a profundidad a los posibles candidatos, incluyendo contactos con sus familias, amigos y círculos cercanos, incluso ofreciendo pagar matrículas universitarias a cambio de su colaboración. A pesar de los riesgos inherentes, como exposición a químicos tóxicos, explosiones accidentales o violencia interna,
La Secretaría de Salud de Hidalgo reporta 294 nuevos casos de VIH en 2024. Desde 1983, el estado ha acumulado un total de 5,796 casos confirmados de esta enfermedad. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la SSH ha intensificado sus esfuerzos de prevención, diagnóstico y atención, con un enfoque especial en los grupos más vulnerables.
Las acciones para combatir el VIH incluyen jornadas de detección gratuita a través de pruebas rápidas, realizadas en colaboración con organizaciones civiles. Estas jornadas están dirigidas principalmente a personas pertenecientes a la comunidad
los jóvenes son atraídos por salarios que superan ampliamente los empleos legales en el sector químico, que rondan los 16,000 pesos mexicanos al mes.
Sin embargo, estos esfuerzos por captar talento en el ámbito académico podrían encender alarmas tanto en México como en Estados Unidos. El intento de los cárteles de independi-
zarse químicamente podría convertirse en un nuevo foco de atención en la lucha contra el narcotráfico y el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.
LGBTIQ+, trabajadoras sexuales, migrantes, usuarios de drogas inyectables, personas privadas de libertad y adolescentes, quienes representan los grupos con mayor riesgo de contagio.
El principal medio de transmisión del VIH en Hidalgo sigue siendo la vía sexual, que representa el 99.78% de los casos, seguida de la transmisión vertical con un 1.09%. En menor medida, se encuentra la transmisión a través de drogas intravenosas (0.65%) y transfusiones sanguíneas (0.43%).
La SSH también ha reforzado el acceso a tratamientos médicos, ofreciendo atención integral a personas no derechohabientes a través del CAPASITS, con el objetivo de prevenir el desarrollo de enfermedades relacionadas con
el VIH, así como las infecciones oportunistas que ponen en peligro la vida. Actualmente, 1,641 personas reciben tratamiento antirretroviral (ARV), entre ellas 321 mujeres, 1,315 hombres y 5
personas trans. Pachuca, Actopan, Tula, Tepeapulco y Huejutla se destacan como los municipios con mayor incidencia de VIH en la entidad, lo que ha generado una atención más focalizada en estas localidades para mitigar los contagios. La SSH mantiene sus esfuerzos en el programa de prevención y detección temprana en las unidades de atención primaria y secundaria.
Europea reitera su apoyo
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha aprobado un aumento significativo en el presupuesto de defensa de su país, elevando el gasto militar a un nivel récord para 2025. El nuevo presupuesto asigna un 32.5% del total a la defensa nacional, lo que equivale a 13.5 billones de rublos (aproximadamente 145,000 millones de dólares). Esta cifra marca un incremento respecto al 28.3% del presupuesto anterior. Los planes han sido aprobados por ambas cá-
maras del Parlamento ruso, en los últimos días, reflejando el compromiso de Moscú con su ofensiva en Ucrania.
Desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, la guerra ha arrastrado a ambos bandos a una lucha agotadora y prolongada, en la que las fuerzas rusas han logrado avanzar en el este de Ucrania, mientras que Kiev ha recibido miles de millones de dólares en apoyo de sus aliados occidentales. La situación sigue siendo extremadamente tensa, con Ucrania luchando por resistir el poderío militar ruso, que es superior
La crisis política en Francia se intensifica tras la presentación de una moción de censura contra el primer ministro Michel Barnier. Esta medida surge luego de que el gobierno intentará aprobar un presupuesto para 2025, con recortes y aumentos de impuestos por 60,000 millones de euros, empleando una cláusula constitucional que evitó la votación legislativa. La moción, liderada por la izquierda y respaldada por el partido de Marine Le Pen, busca derrocar al gobierno en los próximos días.
El panorama político se agrava con la advertencia de Mathilde Panot, diputada de izquierda, quien calificó al gobierno de “ilegítimo” y señaló que su caída es
“inevitable”. De aprobarse la moción, el presupuesto sería rechazado, y Barnier asumiría de manera interina mientras el presidente Emmanuel Macron selecciona a un nuevo primer ministro, lo que podría sumir a Francia en el caos político y económico.
Los mercados financieros ya reflejan incertidumbre ante el posible colapso del gobierno, preocupados por la capacidad de Francia para cumplir con las normas fiscales europeas. Con un déficit presupuestario proyectado en 6.1% del PIB para 2024, el doble de lo permitido por la Comisión Europea, la segunda mayor economía de Europa enfrenta el escrutinio de inversores internacionales.
Marine Le Pen aseguró que su partido apoyará la moción.
en recursos y equipamiento. En respuesta, la Unión Europea (UE) ha reiterado su inquebrantable apoyo a Ucrania. Durante una visita reciente a Kiev, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, confirmaron que el bloque europeo no abandonará a Ucrania. Costa subrayó que la UE ha estado
al lado de Ucrania desde el inicio de la guerra y continuará con su apoyo, que incluye 4,200 millones de euros para el presupuesto de Ucrania y una asistencia mensual adicional de 1,500 millones de euros.
Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski insistió en que cualquier futuro acuerdo de cese al fuego con Rusia debe contar con la participación de
la UE y la OTAN, subrayando la importancia de estas alianzas para la seguridad a largo plazo de Ucrania.
La situación en el terreno sigue siendo devastadora, con recientes ataques rusos que dejaron muertos y heridos en ciudades ucranianas como Jerson y Dnipro, mientras que Ucrania continúa respondiendo con ataques aéreos en territorio ruso.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encabezó este domingo una significativa ceremonia en la Casa Blanca para conmemorar el Día Mundial del Sida, donde destacó la resiliencia de quienes viven con el VIH y de sus familiares. En este acto solemne, que se celebró en el Jardín Sur, se presentó una colcha conmemorativa que rinde homenaje a las víctimas de la epidemia. Biden describió esta pieza como “el proyecto artístico comunitario más grande del mundo”, subrayando la importancia de recordar a quienes han perdido la vida y a aquellos que
siguen luchando contra el virus. El evento estuvo marcado por las palabras del presidente, quien elogió a las personas que viven con el VIH y a sus familias por su constante lucha contra el estigma y la desinformación a lo largo de las últimas décadas. Biden expresó con optimismo que “sabemos que es una lucha que vamos a ganar” gracias a “la fuerza de este movimiento” y al “poder de la memoria”. En su discurso, el mandatario estuvo acompañado de su esposa, la primera dama Jill Biden, y mencionó que, según cifras federales, más de 1.2 millones de personas en Estados Unidos viven con el VIH.
Entre los asistentes a la cere-
Un grupo de estudiantes de ingeniería en Suecia ha creado una innovadora aplicación para visibilizar y organizar las tareas domésticas, con el objetivo de fomentar la equidad y mejorar la comunicación familiar. La app, denominada Accord, permite a los miembros de una familia registrar y seguir el progreso de las actividades cotidianas, enviando recordatorios si alguna tarea queda pendiente. La idea surgió de una conversación entre Victor Fredrikson, uno de los creadores, y su padre, quien le insistía constantemente que ordenara su habitación.
monia se encontraba Jeanne White-Ginder, madre de Ryan White, un niño cuya lucha contra el VIH a finales de los años 80 ayudó a visibilizar el estigma hacia las personas infectadas. También estuvo presente Anthony Fauci, el exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), quien fue reconocido por su liderazgo en la lucha contra el VIH y, más tarde, la pandemia de COVID-19.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la exhibición de la colcha conmemorativa, compuesta por más de 50,000 paneles que representan a aproximadamente 105,000 personas. Esta obra monumental ha sido un testimonio dramático de la lucha contra el VIH y la discriminación que enfrentan los afectados. La colcha, que fue exhibida por primera vez en su totalidad en el Jardín Sur de la Casa Blanca, es un recordatorio
Junto a su compañero Marcus Pahlman, Fredrikson desarrolló Accord, con la intención de que las tareas del hogar se volvieran más organizadas y, a la vez, contribuyeran a la armonía familiar. En tan solo unos meses, la aplicación ha ganado popularidad, registrando 2,000 usuarios. Sin embargo, el impacto de la herramienta va más allá de la gestión de tareas; también busca abordar temas como la desigualdad de género en el hogar. Según datos de ONU Mujeres, las mujeres dedican un promedio de 2.8 horas más al día que los hombres en labores no remuneradas. Accord pretende visibilizar estas diferencias, promoviendo una reflexión sobre cómo distribuir
visual de los esfuerzos ininterrumpidos de la comunidad para combatir la epidemia desde su inicio en los años 80.
Desde su creación en 1987 en San Francisco, la colcha ha servido para humanizar la epidemia y honrar la memoria de aquellos que se han perdido. Cada panel cuenta una historia personal vinculada al VIH y al sida, convirtiendo esta obra en un símbolo de esperanza y lucha continua.
las responsabilidades domésticas de manera más equitativa.
La creación de esta app no solo
ofrece una solución práctica, sino que también genera un debate más amplio sobre la importancia
de compartir las cargas del hogar y garantizar la igualdad de género en el ámbito doméstico.
Los Buffalo Bills reafirmaron su supremacía en la AFC
Este al vencer 35-10 a los San Francisco 49ers, asegurando su quinto título divisional consecutivo y mejorando su marca a 10-2. En un escenario dominado por la nieve, los locales aprovecharon las condiciones climáticas y una destacada actuación de su mariscal de campo, Josh Allen, para sellar el contundente triunfo.
Allen lideró la ofensiva con precisión, completando 13 de 17 pases para 148 yardas y un pase de anotación. Además, sumó dos touchdowns terrestres, consoli-
dándose como la pieza clave en la victoria de su equipo. El encuentro comenzó con un gol de campo de los 49ers, cortesía de Jale Moody, pero los Bills respondieron rápidamente. Una serie ofensiva culminó en una anotación por tierra de Ray Davis, marcando el inicio del dominio de Buffalo. Posteriormente, un fallido intento de gol de campo por parte de San Francisco fue castigado con una impresionante escapada de 65 yardas de James Cook. Antes de concluir la primera mitad, Allen conectó un pase de anotación con Jack Hollins, ampliando la ventaja a 21-3.
En el tercer cuarto, Kyle
Quedaron listas las semifinales del Apertura 2024, prometiendo emociones intensas con dos enfrentamientos de alto calibre. Por un lado, Cruz Azul se medirá al América en una nueva edición de su histórica rivalidad, mientras que Monterrey y Atlético de San Luis protagonizarán una llave inédita en la historia de las Liguillas del fútbol mexicano.
El duelo entre Cruz Azul y América será el noveno enfrentamiento entre estos equipos
Juszczyk estuvo cerca de anotar para los 49ers, pero perdió el balón en la línea de gol. Allen aprovechó para ejecutar una jugada espectacular en la que, tras un pase a Amari Cooper, este realizó un lateral que permitió al propio mariscal alcanzar la zona de ano-
tación. Aunque Isaac Guerendo logró un touchdown para San Francisco, la última palabra fue de Buffalo. Brock Purdy perdió el ovoide en una jugada crucial, y Allen selló el marcador con su segunda anotación terrestre, sen-
tenciando el partido. Los Bills demostraron su fortaleza como contendientes de la Conferencia Americana y enviaron un claro mensaje al resto de la NFL.
en torneos cortos. Las estadísticas favorecen ampliamente a las Águilas, que han ganado siete de las ocho llaves previas. La última victoria de la Máquina sobre los azulcremas en Liguilla se remonta al Invierno 1999, también en semifinales, cuando se impusieron 2-1 en el global gracias a goles de Diego Latorre y Francisco Palencia. Desde entonces, América ha superado a Cruz Azul en tres cuartos de final, una semifinal y tres finales.
En la otra llave, Monterrey y Atlético de San Luis se enfrentarán por segunda ocasión en Liguilla. Su primer duelo ocurrió en
los cuartos de final del Apertura 2023, serie que los tuneros ganaron 2-1 en el marcador global. Sin embargo, Rayados buscará romper su mala racha en esta fase, ya que no alcanza una final desde el Clausura 2019, cuando vencieron
a Necaxa y luego se coronaron ante América. Desde entonces, han caído en tres semifinales consecutivas contra Cruz Azul, Tigres y Pachuca.
Atlético de San Luis, por su parte, disputará su segunda semi-
final desde su ascenso a la Primera División en 2019. En la anterior, en el Apertura 2023, fueron eliminados por América con un contundente 5-2 global. Ahora, buscarán hacer historia y alcanzar su primera final en la máxima categoría.
Jesús Fabela, figura del béisbol mexicano, fue detenido este domingo en Zapopan, Jalisco, tras una acusación de violación presentada por una joven. El pelotero, quien recientemente participó en una serie contra los Charros de Jalisco, fue aprehendido por elementos de la Fiscalía de Jalisco y trasladado al Reclusorio Oriente en la Ciudad de México, según reportó el periodista Carlos Jiménez.
Tras su detención, los equipos a los que pertenece emitieron comunicados oficiales. Los Tomateros de Culiacán informaron en redes sociales sobre la situación del jugador, subrayando su respeto hacia el proceso legal. “Por respeto al proceso legal y a las partes involucradas, evitaremos emitir comentarios adicionales hasta que las autoridades concluyan sus investigaciones y se cuente con información oficial
y verificable”, indicó la organización sinaloense.
Por su parte, los Diablos Rojos del México también se pronunciaron sobre el caso, asegurando que estarán atentos al desarrollo de las investigaciones.
“Este domingo 1 de diciembre conocimos a través de los medios de comunicación acerca de la detención en Guadalajara, Jalisco, del jugador Jesús Fabela. Estamos al tanto de esta situación y de las acciones que llevan a cabo las autoridades sobre este tema y no daremos comentarios al respecto, a fin de evitar intervenir en el proceso de investigación y determinación de responsabilidades”, expresaron en su comunicado.
El caso ha generado conmoción en el ámbito deportivo, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
Le Sergio ‘Checo’ Pérez en Red Bull Racing se intensifican. Según informes recientes, el piloto mexicano podría dejar su asiento en la escudería austriaca al término de la temporada 2024, independientemente de su contrato vigente. La decisión se habría tomado tras una temporada complicada para el mexicano, marcada por inconsistencias que, según expertos, afectaron las posibilidades del equipo en el Campeonato de Constructores.
De acuerdo con información difundida por ESPN en Reino
Unido, los directivos de Red Bull, liderados por Christian Horner y Helmut Marko, sostendrán una reunión el próximo 9 de diciembre. En este encuentro se definirá el rumbo de Pérez dentro del equipo y, posiblemente, su transición a un nuevo rol. Entre las opciones consideradas estaría que el piloto mexicano se convierta en embajador de la marca a partir de 2025, un puesto similar al que ocupó el australiano Daniel Ricciardo tras dejar la escudería. En caso de confirmarse la salida de Pérez, el joven piloto Liam Lawson sería el principal candidato para ocupar su lugar en Red
Bull. Lawson, quien ya ha mostrado su potencial en la Fórmula 1, dejaría su actual puesto en AlphaTauri para Isack Hadjar, una promesa emergente que ha tenido un desempeño destacado en la Fórmula 2.
La situación de Checo Pérez genera un debate entre los aficionados y expertos, quienes consideran que su salida marcaría un cambio significativo en la alineación de Red Bull. Mientras tanto, todas las miradas estarán puestas en el GP de Abu Dhabi y en la reunión clave de diciembre que podría definir el futuro del mexicano en la máxima categoría del automovilismo.