


EL ALCALDE DE METEPEC FERNANDO FLORES FERNÁNDEZ LISTO PARA SU TERCER INFORME DE LABORES pág.2
“NOS LLEVAN A JUGAR AL CIELO”: FEDERACIÓN DE HONDURAS SE QUEJA DE LA SEDE EN TOLUCA pág.15
Enfocada en la lucha contra el hambre y la pobreza, Sheinbaum presentó una ambiciosa propuesta para destinar el 1% del gasto militar global a un programa masivo de reforestación basado en la iniciativa mexicana “Sembrando Vida”. pág.10 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Delfina Gómez entrega enseres domésticos en Chalco y reafirma compromiso con afectados por inundaciones
Delfina Gómez destacó el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para llevar estos recursos a las familias afectadas, reiterando su compromiso de no abandonar la región. pág.3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 79
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, se prepara para presentar su tercer informe de labores, evento en el que dará cuenta de los avances logrados en su primer período y las proyecciones para el segundo, tras haber sido reelecto en los últimos comicios. Bajo su liderazgo, el municipio ha experimentado un crecimiento significativo en la calidad de los servicios y en la eficiencia de la administración pública, posicionándose como un modelo a nivel nacional y siendo reconocido con varios galardones como “El mejor alcalde de México”.
Entre las principales innovaciones de su gestión destaca la plataforma METEPEC *7311, lanzada en 2022, una herramienta de atención ciudadana que permite a los habitantes de Metepec reportar una variedad de problemas que afectan su calidad de vida. Esta plataforma ha permitido gestionar un total de 53,204 solicitudes, de las cuales 51,172 han sido resueltas, alcanzando una tasa de efectividad del 96%. Gracias a ello el gobierno municipal puede res-
ponder a demandas en áreas clave como mantenimiento de alumbrado público, control de fugas de agua, recolección de residuos sólidos, desazolve de drenajes y atención.
Otro de los avances significativos de esta administración es el programa Médico en Tu Csa que hacerca los servicios de salud a los sectores más necesitados. Además
Metepec cuenta tambien con una compensación por daños en vehículos, iniciativa sin precedentes que busca resarcir los daños causados por las condiciones de las calles. En el último año, 14 ciudadanos han sido indemnizados con recursos municipales, sumando un total de 67 mil pesos en compensaciones. Este programa se complementa con el operativo de
bacheo, un esfuerzo integral para erradicar baches en la demarcación, garantizando vías seguras y óptimas para los conductores y peatones de Metepec.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
Flores Fernández ha destacado que estas acciones reflejan el compromiso de su gobierno con los valores de transparencia y servicio ciudadano. “Estamos trabajando día a día para que Metepec sea un lugar más seguro, con calles dignas y una administración que realmente escucha a su gente” ha reiterado. Su liderazgo ha sido valorado y premiado a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un ejemplo de “gobierno ciudadano” y posicionando a Metepec como un municipio modelo en cuanto a gestión pública.
A medida que avanza su mandato, Flores Fernández continúa enfocándose en proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los habitantes, consolidando su visión de un Metepec innovador, transparente y orientado al servicio.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó una nueva entrega de enseres domésticos como parte del plan integral para mitigar los efectos de las inundaciones en Chalco. Más de 1,800 familias de colonias como Culturas de México, San Miguel Jacalones, Santa Cruz Amalinalco, Emiliano Zapata y Nueva Sebastián recibieron apoyo que incluye refrigeradores, estufas, camas matrimoniales e individuales con bases y colchones, licuadoras y lavadoras.
Durante el evento, Delfina
Gómez destacó el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para llevar estos recursos a las familias afectadas, reiterando su compromiso de no abandonar la región hasta que las problemáticas relacionadas con las inundaciones queden resueltas. También subrayó avances en obras de drenaje, sanitización, apoyo a seres sintientes, seguridad y salud en las zonas afectadas.
Vecinos como Augusta Calderón Serrano expresaron su agradecimiento por este respaldo, calificándolo como una ayuda inédita en dos décadas de enfrentarse a inundaciones. “Es la primera vez que alguien nos apoya de esta forma, estamos muy agradecidos con la Gobernadora Delfina Gómez”, afirmó Calderón.
Fortalecer la protección de la población vulnerable contra las bajas temperaturas, representa un objetivo fundamental del Gobierno mexiquense, por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) realizó la Jornada Invernal “Cobijando Sonrisas”, entregando más de 29 mil cobertores en la entidad mexiquense. En cumplimiento a este objetivo, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM instruyó la distribución de estos apoyos a través de la Dirección de Enlace y Vinculación Regional del organismo que, con la compañía de auto-
ridades municipales, hizo entregas regionales con sede en los municipios de Jiquipilco, Huixquilucan, Malinalco y Texcoco.
En apoyo a familias vulnerables de la zona centro-norte de la entidad, en Jiquipilco se entregaron 13 mil 171 cobertores; para la zona nororiente, en Huixquilucan, se otorgaron 4 mil 937; en la región sur, las personas beneficiarias reunidas en Malinalco recibieron 3 mil 878 prendas de este tipo; en tanto que para parte oriente, en Texcoco se distribuyeron 7 mil 281 apoyos.
Durante la última entrega regional en Texcoco, se subrayó que este apoyo es el resultado de las gestiones que han realizado autori-
En el evento estuvieron presentes figuras como Horacio
Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar; el General José Manuel Ramírez Martínez, de la 37ª Zona Militar; y autoridades
locales como el Presidente Municipal de Chalco, José Miguel Gutiérrez Morales, quienes reafirmaron su compromiso de trabajo coordinado con las comunidades afectadas.
Realiza cuatro entregas regionales de este apoyo que busca proteger la salud de las familias mexiquenses ante el riesgo de enfermedades por bajas temperaturas.
dades municipales ante el DIFEM y que responde la encomienda de la Gobernadora Delfina Gómez
Álvarez de tener más territorio y menos escritorio, para atender las necesidades de los mexiquenses con la calidez y cercanía que me-
recen, haciendo de su hogar un lugar más cálido con estas prendas que en mayor medida protegerán a niñas y niños, adultos mayores y personas en condición de discapacidad.
Con El Poder de Servir, este programa es de suma importancia para el organismo asistencial y se suma a una serie de acciones que, a través de todas sus áreas, están encaminadas a mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables.
El Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) continúa su crecimiento en áreas clave como calidad educativa, inclusión y sustentabilidad. Durante la lectura de su primer informe anual, la directora del campus, Brenda Sarahi Cervantes Luna, presentó los avances en infraestructura y proyectos que han beneficiado a la comunidad universitaria, mientras que el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz destacó los logros alcanzados en este período.
Entre las principales iniciativas, se destaca la instalación de un sistema de captación de agua pluvial, una medida que refleja el compromiso del campus con la sustentabilidad. Además, se realizó mantenimiento a luminarias y cafeterías, y se entregaron
200 pupitres nuevos, 10 pantallas, 15 computadoras y 15 sillas para el personal administrativo, mejorando la calidad de los servicios ofrecidos.
Otro de los avances importantes fue el impulso a la movilidad académica, que permitió a dos estudiantes realizar estancias en universidades internacionales, como la Universidad de Antioquia, en Colombia, y la Universidad Autónoma de Yucatán. A su vez, el Centro Universitario Ecatepec recibió a 31 estudiantes de Colombia, 10 de Ecuador y 70 de Perú, promoviendo el intercambio cultural y académico.
El rector Barrera Díaz también reconoció la participación activa de 80 docentes en programas de capacitación pedagógica y disciplinar, destacando su compromiso con la mejora continua de la enseñanza. Por su parte, Cervantes Luna informó que, durante el ciclo escolar 2023-2024,
¡Aún estás a tiempo! plazo para reemplacar vence el 31
Con el objetivo de actualizar el registro de los vehículos que circulan en la entidad y renovar las placas 2019 y anteriores, el Gobierno del Estado de México invita a los propietarios de automóviles y motocicletas de uso particular a aprovechar las últimas semanas del Programa “Reemplacamiento Edoméx 2024”, que concluye el 31 de diciembre.
La Secretaría de Finanzas recuerda que durante noviembre deben realizar su trámite los ve-
hículos con terminación 8 y 0, mientras que en diciembre los que terminan en 9 y 0. Para el caso de las terminaciones del 1 al 7 que no realizaron el trámite durante los meses que correspondía, aún están a tiempo para realizar el trámite sin recargos ni penalizaciones. El proceso se puede realizar de manera presencial o en línea, a través del portal https://sfpya. edomexico.gob.mx/recaudacion/, donde en cuatro pasos podrán capturar sus datos y adjuntar la documentación necesaria, ahorrando tiempo y dinero por traslados. Para brindar una mejor aten-
el campus alcanzó una matrícula de 1.839 estudiantes, distribuidos en seis programas de licenciatura y dos maestrías.
Finalmente, el campus sigue comprometido con las comunidades vulnerables, con la participación de docentes y alumnos en las Brigadas
Universitarias Multidisciplinarias, que en 2023 beneficiaron a 251 personas en situación de vulnerabilidad.
Durante noviembre deben realizar el trámite los vehículos con terminación 8 y 0, y en diciembre los que terminan en 9 y 0.
ción se habilitaron módulos para recoger placas, los cuales operan de lunes a domingo en 20 centros comerciales, y en los Centros de Servicios Fiscales, disponibles de lunes a viernes; además se establecieron cuatro Módulos Exprés ubicados estratégicamente en los municipios de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan. En apoyo a la economía de los mexiquenses, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez definió un
esquema de condonaciones al 100 por ciento, vigentes hasta el 31 de diciembre, para el pago de tenencias 2022 y anteriores, y el pago de refrendos 2022 y anteriores. Además, se condonará el costo por el Cambio de Propietario e Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados (ISAVAU).
Desde el pasado mes de julio, cuando inició el programa de reemplacamiento, se han atendido un millón 700 mil trámites y se
han entregado un millón de placas.
A partir del siguiente año, los vehículos que no tengan placas vigentes podrían perder el subsidio de la tenencia, que aplicará de enero a marzo de 2025, además de que no podrán cumplir con el proceso de verificación ambiental. Con este programa también se pretende proteger y regularizar el patrimonio de las familias mexiquenses.
La Asociación de Municipios de México (AMMAC), en colaboración con la Alianza de Líderes Mundiales (ALMA), otorgó el Premio Internacional ALMA 2024 a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en reconocimiento a su contribución en el ámbito de la procuración de justicia. La ministra se mostró visiblemente emocionada por la distinción, compartiendo en su cuenta de Facebook imágenes en las que aparece sosteniendo el galardón y agradeciendo a sus seguidores por los mensajes de celebración.
Este galardón, entregado anualmente, honra a figuras influyentes en sectores clave, incluyendo el ámbito gubernamental y de justicia. La entrega a Esquivel Mossa destaca especialmente por su activa participación en la reciente reforma al Poder Judicial, donde votó en contra del proyecto que buscaba acciones de inconstitucionalidad, junto a otros ministros como Alberto Pérez Dayán, Lenia Batres Guadarrama y Loretta
Ortiz Ahlf. Esta votación, que requería ocho votos para ser aprobada, reflejó la postura de Esquivel y sus colegas en defensa de una visión de justicia más accesible y adaptada a las necesidades de México.
La ministra, en su mensaje, señaló que el reconocimiento recibido “la impulsa a seguir trabajando por una justicia más accesible para las y los mexicanos”, reafirmando su compromiso con una visión de justicia que no solo se enfoque en la legalidad, sino que también esté al servicio de los sectores más vulnerables. La entrega de este premio a Esquivel Mossa subraya su influencia en el ámbito jurídico y su papel en la transformación del sistema judicial mexicano, consolidándose como una figura clave en la búsqueda de una justicia que, más allá de la normativa, responda con humanidad y accesibilidad a las demandas sociales. Su trayectoria en la SCJN y su activa participación en la reforma reflejan un liderazgo orientado hacia el progreso del país, enfocado en brindar una justicia más cercana y efectiva para todos los mexicanos.
La Guardia Nacional inició un proceso para trasladar a 10 mil ex elementos de la desaparecida Policía Federal a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Este cambio se alinea con la reforma al artículo 21 constitucional, que amplía las facultades de la SSPC, permitiéndole realizar labores de inteligencia, investigaciones y auditorías de los recursos destinados a seguridad pública.
En una primera etapa, 1,300 agentes, anteriormente adscritos a la Dirección General de Servicios Especiales, fueron transferidos hace dos semanas.
En los próximos días, otros 1,500 elementos serán reubicados, y se prevé que el 100% del personal quede bajo la administración de la SSPC para diciembre. Los agentes restantes serán incorporados durante el primer trimestre de 2025. Como parte del proceso, la Guardia Nacional solicitó a sus comisarios elaborar un listado con el personal esencial para las nuevas estructuras. Además, se estableció la verificación de antecedentes para descartar agentes involucrados en juicios de amparo, denuncias o procesos disciplinarios pendientes.
La reestructuración también busca reforzar la disciplina en la Guardia Nacional. Se han detectado prácticas
irregulares, como la entrada y salida no justificada de instalaciones uniformados, lo que ha encendido alertas en las autoridades.
Por otra parte, algunos ex agentes de la Policía Federal consideran que este cambio podría mejorar sus condiciones laborales. Ahora formarán parte de la nueva Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, eje central de la estrategia denominada “Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación”.
El nuevo enfoque pretende distanciar a estos efectivos de la influencia militar, promoviendo un mayor contrapeso en las operaciones de seguridad.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participó en la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. En su primera intervención internacional, fue recibida por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su esposa Rosângela.
Durante la primera sesión, enfocada en la lucha contra el hambre y la pobreza, Sheinbaum presentó una ambiciosa propuesta para destinar el 1% del gasto militar global a un programa masivo de reforestación basado en la iniciativa mexicana “Sembrando Vida”. La mandataria destacó que esta medida no solo contribuiría a mitigar el cambio climático, sino que también ayudaría a reducir la migración y el hambre. “Si podemos desarrollar inteligencia artificial, debemos ser capaces de extender la mano a quienes más lo necesitan”, afirmó.
La cumbre también permitió a Sheinbaum fortalecer relaciones bilaterales con líderes internacionales. En un encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron, se acordaron iniciativas conjuntas en agua, salud e infraestructura. Asimismo, conversó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre cooperación en seguridad, migración y crimen organizado transnacional. En otra reunión,
agradeció al mandatario chino, Xi Jinping, el apoyo a la recuperación de Acapulco, destacando la entrega de enseres domésticos para los afectados por recientes desastres naturales.
Sheinbaum resaltó la unidad de América Latina al compartir una fotografía junto a los presidentes de Brasil, Chile y Colombia, donde enfatizó la importancia de la colaboración regional para abordar desafíos globales.
La participación de la presidenta mexicana en el G20 refuerza su compromiso con un enfoque global basado en la cooperación, la sustentabilidad y la justicia social.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania en ataques dentro de territorio ruso, marcando un cambio significativo en la política estadounidense respecto al conflicto en Europa del Este. Según funcionarios estadounidenses, estas armas se utilizarán principalmente contra fuerzas rusas y norcoreanas en la región de Kursk, al oeste de Rusia. La decisión ha generado un debate intenso entre los asesores del mandatario, quienes están divididos sobre las implicaciones de esta medida. Este cambio en la estrategia estadounidense se produce a solo dos meses de que el presiden-
te electo, Donald Trump, asuma el cargo. Trump ha expresado su intención de reducir el apoyo militar a Ucrania, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a la decisión de Biden.
Con el suministro de misiles de largo alcance, Estados Unidos refuerza la capacidad de Ucrania para enfrentar la invasión rusa en su territorio y realizar contraataques más profundos. Sin embargo, la autorización también eleva las tensiones internacionales, particularmente con Rusia, que ha advertido en varias ocasiones que cualquier escalada podría tener consecuencias graves.
El conflicto en Ucrania continúa siendo un tema prioritario en la política exterior de Estados Unidos. Con esta decisión, Biden
busca consolidar el apoyo a Kiev antes del cambio de administración, aunque el enfoque de Trump hacia este conflicto aún genera incertidumbre.
El uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania podría modificar la dinámica del conflicto, tanto en el terreno como en la arena diplomática. El tiempo dirá
si esta medida refuerza la posición ucraniana o complica aún más la relación entre Estados Unidos, Rusia y sus aliados internacionales.
En la noche del 13 de octubre, un robo sacudió los terrenos del Castillo de Windsor, residencia de la Familia Real británica. Mientras el príncipe Guillermo, Kate Middleton y sus hijos descansaban en la Adelaide Cottage, un camión robado fue utilizado por los asaltantes para forzar una de las puertas de seguridad del castillo y acceder a una granja cercana. Durante el asalto, los ladrones sustrajeron un quad rojo y una camioneta agrícola de color negro, antes de dirigirse hacia Old Windsor. Este robo, que dejó la puerta de acceso dañada y fuera de uso, ocurrió mientras el rey Carlos se encontraba en Escocia y la reina Camila viajaba por la India. Según informaron fuentes cercanas, los ladrones parecían tener
conocimiento previo sobre la ubicación de los vehículos y el mejor momento para ejecutar el asalto, lo que sugiere que habrían estado vigilando el castillo durante un tiempo.
La policía ha abierto una investigación, pero hasta el momento no se han realizado arrestos. El Palacio de Kensington aún no ha emitido un comentario sobre el incidente. Este robo ha planteado serias dudas sobre la seguridad del castillo, especialmente después de que, en los últimos meses, se redujera el personal de vigilancia por falta de recursos. La puerta afectada, una de las más cercanas a la residencia familiar, es de uso frecuente para las salidas diarias de los príncipes y sus hijos. Además, las alarmas del recinto no se activaron hasta después de que los ladrones abandonaron la propiedad.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó su indignación tras el lamentable incidente ocurrido al finalizar el partido de ida de los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de la Concacaf entre México y Honduras. El técnico de la Selección Mexicana, Javier Aguirre, fue impactado en la cabeza por un proyectil lanzado desde las gradas, lo que le provocó una herida visible y sangrante. A través de un mensaje en su cuenta de Instagram, Infantino manifestó su consternación por el ataque ocurrido en el Estadio Francisco Morazán y enfatizó que este tipo de actos no tienen cabida en el fútbol ni en la sociedad. “Me sentí conmocionado y
triste al ver el horrible incidente en el que un objeto golpeó al seleccionador de México, Javier Aguirre”, afirmó.
Infantino aprovechó la ocasión para reiterar su postura contra la violencia en el deporte y subrayar la importancia de preservar la seguridad en el fútbol. “No hay lugar para la violencia en el fútbol ni dentro ni fuera del terreno de juego. Ese tipo de incidentes no tienen cabida en nuestro deporte ni en nuestra sociedad”, agregó en su declaración.
El dirigente hizo un llamado a las autoridades responsables de garantizar la seguridad en los eventos deportivos, solicitando medidas estrictas que protejan a jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados. “Todos los involu-
La icónica cantante estadounidense Beyoncé, de 43 años, será la encargada de protagonizar el espectáculo de medio tiempo durante el enfrentamiento entre los Texans y los Ravens en el NRG Stadium de Houston. Este evento, programado para el próximo 25 de diciembre, coincide con su regreso a los escenarios tras el lanzamiento de su álbum Cowboy Carter en marzo, un disco que ha acumulado 11 nominaciones al Grammy.
Netflix, en colaboración con la NFL, ha confirmado que este partido será uno de los dos eventos en vivo que la plataforma transmitirá durante la Navidad. Además de este encuentro, los fanáticos podrán disfrutar del duelo
crados en el fútbol deben contar con la seguridad necesaria para disfrutar del deporte. Es indispensable que las autoridades
pertinentes actúen para asegurar que esto se respete en todos los niveles”, concluyó.
El incidente ha generado una
entre los Chiefs y los Steelers, garantizando una jornada deportiva inolvidable.
La NFL generó gran expectativa en redes sociales al compartir una imagen de Beyoncé vestida con un atuendo de cuero en los colores blanco, rojo y azul, una clara referencia a los Texans. Este anuncio ha aumentado el entusiasmo de la afición por el evento, ya que marca la primera presentación en vivo de su reciente trabajo musical.
El NRG Stadium se prepara para recibir tanto a fanáticos del fútbol americano como a seguidores de Beyoncé, quienes esperan un espectáculo sin precedentes. Con la combinación de deportes y música en un día festivo, esta Navidad promete ser un hito para el entretenimiento y la NFL.
ola de rechazo en la comunidad futbolística y ha reavivado el debate sobre la importancia de erradicar la violencia en los estadios.
“Nos llevan a jugar al cielo”:
Este martes 19 de noviembre, el Estadio Nemesio
Diez en Toluca será el escenario del partido de vuelta entre la Selección Mexicana y Honduras, correspondiente a los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf. Los hondureños llegan con una ventaja de 2-0, resultado obtenido en el juego de ida disputado el pasado viernes en el Estadio Morazán de San Pedro Sula.
Previo al inicio de esta serie, el secretario de la Federación de Fútbol de Honduras, José Ernesto
Mejía, generó polémica al criticar a la prensa mexicana y señalar la elección de Toluca como sede del encuentro. “Dan pena algunos periodistas mexicanos... Nos llevan a jugar casi al cielo”, declaró en referencia a los 2,600 metros de altitud de la ciudad. Además, insinuó que la decisión de jugar en esta altura podría responder a una estrategia para incomodar a los visitantes.
Por su parte, la Selección Mexicana está obligada a ganar por al menos dos goles para forzar el tiempo extra o superar el marcador global y avanzar directamente a semifinales. Este partido
X
@SGVARELAMAYA
Dos temas bullen esta semana en mi interior. Los espectáculos públicos y la política. Y me refiero específicamente a la reciente cancelación de la corrida de toros que habría de darse este pasado sábado 16 de noviembre en la Villa Charra de Toluca por determinación del Ayuntamiento de Toluca y al suspenso en que se encuentra -hasta el momento de redactar estas líneas- la presentación del concierto del cantante Luis Miguel, en el Estadio “Chivo Córdova”, inmueble del activo patrimonial de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), el lunes 25 de noviembre del presente año.
En ambos casos los argumentos son muy similares: “hasta el momento no hay solicitud del correspondiente permiso”. La cancelación y posterior fecha de la corrida de toros se dio a escasos cuatro días previos a la celebración del evento. Mas o menos coetáneo a dicha decisión también el edil de Toluca, Juan Maccise, parafraseando el título de una canción de Armando Manzanero dijo que no se presta a negocios “Por debajo de la mesa”, refiriéndose al evento en CU -por cierto, espacio físico extraordinariamente abierto-, recientemente repintado para recuperar la obra Aratmósfera del tenancinguense Leopoldo Flores.
será un reto crucial para el equipo dirigido por Jaime Lozano, que cuenta con el respaldo de la afición en la Bombonera, hogar de los Diablos Rojos del Toluca. El encuentro no solo definirá el futuro de ambas selecciones en el torneo, sino que también será una oportunidad para demostrar cuál equipo puede sobreponerse a las adversidades y aprovechar al máximo las condiciones del juego. La expectativa está puesta en un enfrentamiento lleno de intensidad, estrategia y emoción.
Reflexionando. Si la memoria no me falla, desde el 12 de diciembre de 2023, se dieron a conocer a nivel nacional fechas y lugares confirmados, así como la fecha de inicio de venta de boletos a partir del 16 de diciembre del año próximo pasado para los más de 28 conciertos programados para el “Tour 2024” de Luis Miguel Gallego Basteri en México. Si desde esa fecha el evento estaba programado para Toluca ¿Por qué la Dirección General de Gobierno de Toluca (fundamentándose en los artículos 82, 84 segundo párrafo, 98, 104 y 117 del Bando Municipal de Toluca 2024 y de la Ley de Eventos Públicos del Estado de México) o el llamado “verificador en jefe”, es decir, aquella persona facultada por el municipio para supervisar que se cumplan las disposiciones contenidas en la Ley o en otras disposiciones aplicables en la materia, cuando se realicen eventos públicos (Art. 2 fracción XIV de la Ley de Eventos...) no procedió a detener la publicidad y a clausurar los diversos espectaculares que se colocaron, casi desde el inicio de este año, en varios puntos de la ciudad, y a emitir previa y oportunamente un comunicado oficial dando a conocer las irregularidades administrativas en que los empresarios desde esa fecha estaban incurriendo? ¿Y por qué no hubo un pronunciamiento claro al respecto para evitar que los “fans” de “El Sol” se abalanzaran a la compra de los boletos?
Bajo este tenor, será procedente el deslinde de responsabilidades que la UAEMex haga al respecto; así como la intervención que acorde a la Ley de Eventos deba tomar la Secretaría General de Gobierno del Estado de México.
Por otra parte, se adujo, además de los similares argumentos, que la corrida de toros se suspendía en atención a las disposiciones del Código para la Biodiversidad del Estado de México; el cual, no prohíbe este espectáculo ya que lo exceptúa en el segundo párrafo de la fracción XV de su artículo 6.24, debido a que está reglamentado desde el 5 de noviembre de 1947 en el Reglamento de los Espectáculos Taurinos en el Estado de Mexico, plenamente en vigor.