

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Este enfoque, propuesto por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca proteger tanto los recursos hídricos como el derecho de la naturaleza a existir. pág.3
Explora la diversidad turística y cultural del Estado de México
El Gobierno del Estado de México, liderado por Delfina Gómez Álvarez, invita a recorrer los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística, destacando su riqueza natural, histórica, artesanal y gastronómica. pág.3
CAPTURAN A “EL PELÓN”, OPERADOR DE “LOS CHAPITOS” EN SONORA, VINCULADO AL TRÁFICO Y VIOLENCIA pág.7
PAKISTÁN DECLARA EMERGENCIA POR ESMOG TÓXICO, REZAN POR LLUVIA pág.10
BOLETOS AGOTADOS PARA EL GRAN PREMIO DE MÉXICO 2025 pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 78
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certifcado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certifcado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Estado de México impulsa el desarrollo educativo con el simposio “Actualidades de la Inteligencia Arti cial en México”, a realizarse el 25 y 26 de noviembre en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, en Toluca. Organizado por la Universidad Politécnica de Otzolotepec (UPOTEC) y respaldado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), este encuentro busca fomentar la innovación educativa a través de la Inteligencia Arti cial. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, subrayó que este evento refuerza los principios de la Nueva Escuela Mexi-
cana, promoviendo una formación de calidad, inclusiva y con enfoque humanista. La innovación educativa será el eje central del simposio, con actividades como conferencias, talleres y paneles que permitirán explorar tendencias actuales en áreas como la Ingeniería Química, Mecatrónica y Tecnologías de Manufactura. Estas iniciativas buscan fortalecer la educación universitaria y facilitar el acceso a herramientas tecnológicas esenciales.
El simposio también incluirá una exposición de tecnologías y servicios desarrollados por empresas y la UPOTEC, enfocada en soluciones de análisis de datos y automatización. La entrada es gratuita, pero requiere registro previo
EPOR TELÉFONO +52 722 170 6555
l Congreso del Estado de México se prepara para un debate histórico sobre la despenalización del aborto, con la intención de aprobar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) el 25 de noviembre. La iniciativa será presentada el 19 de noviembre ante el Pleno por la Junta de Coordinación Política, con el objetivo de analizar y dictaminar antes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Zaira Cedillo Silva, presidenta de la Comisión para la Igualdad
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
de Género, señaló que el consenso entre Morena, PVEM, PT, MC, PRI, PRD y la diputada independiente Paola Jiménez garantiza el respaldo necesario para aprobar esta reforma. La despenalización del aborto es vista como un paso crucial en la protección de los derechos de las mujeres en el Estado de México.
Además, Cedillo Silva destacó que en lo que va del año se han abierto 138 carpetas de investigación por abortos espontáneos. Aunque ninguna mujer ha sido encarcelada, el estigma y la criminalización persisten, especialmente en situaciones de pérdida
en línea debido a cupo limitado.
Este esfuerzo coordinado rea rma el compromiso del Estado de Mé-
xico con la innovación educativa y el progreso tecnológico en benecio de estudiantes y profesionales.
gestacional por razones de salud. La aprobación de la ILE busca eliminar este trato injusto y garanti-
zar el respeto a la dignidad y los derechos de las mujeres.
El Gobierno del Estado de México, liderado por Delna Gómez Álvarez, invita a recorrer los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística, destacando su riqueza natural, histórica, artesanal y gastronómica.
En Toluca, el Cosmovitral Jardín Botánico, hogar del vitral no religioso más grande del mundo, cautiva a los visitantes. Además, el Parque de la Ciencia “Fundadores” y el espacio artesanal Raíces en el Corazón Mexiquense, con Temoaya como invitado especial,
complementan la experiencia. También es imperdible la Feria Artesanal “Manos Mágicas” del 15 al 18 de noviembre, con productos de 35 municipios mexiquenses.
Metepec, Pueblo Mágico, ofrece el Parque Ambiental Bicentenario, un espacio ideal para actividades al aire libre con entrada gratuita. Por su parte, Donato Guerra destaca con su ecoturismo y artesanías de ocoxal, mientras que Zacualpan combina historia minera y contacto con la naturaleza en el Río Apetlahuacán.
Tlalnepantla, primer Barrio Mágico del Estado de México, in-
Durante su participación en el foro “Construyendo la Estrategia Hídrica del Segundo Piso”, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México, resaltó la importancia de la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía para garantizar el derecho humano al agua. Este enfoque, propuesto por la Gobernadora Del na Gómez Álvarez, busca proteger tanto los recursos hídricos como el derecho de la naturaleza a existir. La gestión sostenible del agua es esencial para enfrentar los desafíos que el cambio climático y la mala administración
vita a explorar las zonas arqueológicas de Santa Cecilia y Tenayuca, junto con el Parque Temático Minimundos, donde se exhiben más de 30 maquetas de sitios emblemáticos.
El Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal, conocido por sus aguas
termales, spas y temazcales, ofrece relax y tradiciones. Mientras, Temascaltepec se convierte en un destino ideal para aventureros con rappel, ra ing y vistas impresionantes como el Peñón del Diablo.
Jilotzingo, por su parte, des-
lumbra con el Kartódromo Sierra Esmeralda, perfecto para disfrutar deportes motorizados rodeados de naturaleza.
Estas son solo algunas de las opciones que hacen del Estado de México un “Destino Hecho a Mano” único e inolvidable.
han generado en la región.
El Secretario del Agua detalló que el Estado de México trabaja en varias iniciativas clave, como la restauración del Lago Tláhuac-Xico y la Laguna de Zumpango, además de proyectos para la regeneración de ecosistemas acuáticos. Para combatir la crisis hídrica, se están implementando cuatro ejes estratégicos: ordenar, e cientar, regenerar y fomentar la corresponsabilidad ciudadana. Estas acciones buscan mejorar la regulación de los recursos hídricos, reducir pérdidas y garantizar un manejo integral que respete los ecosistemas naturales.
Un proyecto signi cativo es la creación de un Centro de Hu-
medales que formará parte de un “collar de humedales” en puntos estratégicos del Estado de México. Esta red tiene como objetivo mitigar los efectos de las inundacio-
nes y fortalecer la reserva hídrica del Bosque de Agua, vital para 26 millones de personas. Además, la Dirección General del Derecho Humano al Agua se encarga de
impulsar programas para pueblos indígenas, sistemas comunitarios y contralorías ciudadanas, buscando siempre una gestión equitativa y responsable del recurso.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con destacados empresarios mexicanos para revisar los avances en la reconstrucción de Acapulco, tras los devastadores efectos de los huracanes Otis y John. La cita tuvo lugar en el salón Tesorería de Palacio Nacional y contó con la presencia de varios miembros del gabinete federal, así como de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López. Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, quien participó en la reunión, destacó que los esfuerzos conjuntos entre autoridades y empresarios han sido clave para garantizar que el puerto turístico recupere su vitalidad en el menor tiempo posible. En declaraciones a la prensa, el magnate con ó en que Acapulco esté completamente rehabilitado para el próximo año y señaló que
las aseguradoras destinarán 40 mil millones de pesos para la reparación de los condominios ubicados en las áreas más afectadas.
Durante la reunión, también se discutió la seguridad en el destino turístico. Slim aseguró que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, les garantizó condiciones adecuadas para la protección en la zona, añadiendo que se mantendrá la presencia de la Guardia Nacional. Asimismo, destacó los avances en la rehabilitación de la infraestructura de transporte y servicios básicos, como el suministro de agua, fundamentales para la reactivación de Acapulco.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, señaló que el compromiso del sector privado para apoyar la reconstrucción es rme. A rmó que, aunque no se presentaron cifras concretas, la inversión será signi cativa. Ade-
El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, hizo un llamado a fortalecer la cooperación entre ambos países de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. Según Clark, el contexto actual exige una estrecha coordinación entre Ottawa y la Ciudad de México, ya que las políticas proteccionistas del gobierno estadounidense podrían generar nuevos desafíos en la relación comercial.
En una reciente entrevista, el diplomático señaló que es fundamental evitar negociaciones separadas y trabajar de manera conjunta para defender los intereses comunes. “Es clave que México y Canadá mantengan una comunicación uida, no solo entre gobiernos, sino también entre empresarios, para garantizar una negociación trilateral efectiva”, a rmó Clark. Esta postura re eja la creciente preocupación por las decisiones de la administración de Donald Trump, cuya política podría afectar el equilibrio comercial en la región.
más, destacó que el objetivo es no solo restaurar Acapulco, sino transformarlo en un destino más resiliente y moderno.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, adelantó que en los próximos días se anunciarán nuevas estrategias
para atraer turistas durante la temporada decembrina, un paso crucial para la reactivación económica de la ciudad.
Además, el embajador canadiense destacó la necesidad de abordar el impacto de la creciente relación comercial entre México y China, un tema que ha cobrado relevancia ante los riesgos que esta alianza podría representar para la seguridad económica de América del Norte. Clark sugirió que los tres países involucrados en el T-MEC deberían entablar un diálogo trilateral sobre China para
gestionar estos desafíos. A pesar de las tensiones por el proteccionismo, Clark mostró optimismo por la relación bilateral y expresó que, bajo el nuevo gobierno mexicano, Canadá está dispuesto a colaborar en temas clave como el cambio climático y el fortalecimiento de la democracia. Este compromiso se fortalecerá durante la cumbre del G-20, donde los líderes de ambos países se reunirán para
de nir estrategias conjuntas. El embajador también abordó el impacto de la reciente reforma judicial mexicana, que ha generado incertidumbre entre los inversionistas canadienses, especialmente en sectores como la minería. No obstante, Clark subrayó que las empresas canadienses están comprometidas con la responsabilidad social y ambiental en sus operaciones en México.
Omar Félix “N”, conocido en el mundo del crimen como “El Pelón” o “El Ocho”, fue arrestado en un operativo conjunto entre autoridades federales en Sinaloa. Este individuo, vinculado a la organización criminal “Los Chapitos”, operaba como uno de los principales coordinadores de actividades ilícitas, entre ellas el trá co de fentanilo, armas y personas hacia Estados Unidos. Además, se le relaciona con una serie de enfrentamientos violentos entre su grupo y la facción rival “Los Mayos”, que han generado graves consecuencias en la región.
La captura fue resultado de un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana. Félix fue detenido en un domicilio de la capital sinaloense, tras un cateo autorizado por un juez de control, y se le imputan delitos como delincuencia organizada, trá co de narcóticos y armas, así como trá co de personas.
“El Pelón” es señalado como uno de los principales generadores de violencia en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California, especialmente en la región de Altar-Sásabe, donde coordinaba el cruce de drogas y migrantes hacia Estados Unidos. Además, las autoridades han informado que durante su operación, Félix utilizaba tecnología avanzada, como drones cargados con explosivos, lo que evidencia la peligrosidad de sus actividades.
La detención se produce en medio de un clima de creciente violencia entre los grupos de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, que ha dejado una estela de muertes en las últimas semanas, lo que resalta la importancia de este arresto para el control de la situación
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
El Tribunal Constitucional de España ha decidido ampliar el permiso de maternidad para las madres solteras trabajadoras autónomas, permitiéndoles sumar 10 semanas adicionales al permiso ya otorgado de 16 semanas. Esto les corresponde del permiso que recibiría el otro progenitor, excluyendo las primeras seis semanas que deben ser tomadas de manera continua tras el parto. Esta medida responde a una propuesta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que señaló la desigualdad existente en-
tre las madres solteras y las que pertenecen a familias con dos progenitores.
La ley anterior, aprobada en 2019, intentó igualar los permisos de maternidad y paternidad, pero no consideraba a las madres solteras, dejándolas en desventaja. El Tribunal Constitucional dictaminó que esta falta de consideración era inconstitucional, pues afectaba negativamente a los derechos de los niños en familias monoparentales, quienes merecen la misma cantidad de tiempo de cuidado que los de familias con dos padres. Con este fallo, no solo se busca otorgar más derechos a las madres,
Ha declarado el estado de emergencia sanitaria en la provincia de Punyab debido a la espesa niebla tóxica que ha afectado gravemente la calidad del aire en la región. Esta medida, anunciada el viernes, ha incluido el cierre de escuelas por una semana más, la suspensión de actividades de construcción y el traslado de universidades a clases en línea. La crisis ambiental también ha desencadenado oraciones en masa de miles de musulmanes, que pidie-
sino también garantizar que los bebés reciban el mismo nivel de atención y cuidados. Esta deci-
sión representa un avance significativo para mejorar las condiciones de vida de los niños y de las familias monoparentales en España.
ron lluvia para aliviar la situación. La ciudad de Lahore, capital de Punyab, ha sido reconocida como la más contaminada del mundo por el grupo suizo IQAir, que monitoriza la calidad del aire globalmente. El fenómeno de la niebla tóxica es recurrente durante los inviernos en esta zona, pero este año la contaminación ha alcanzado niveles alarmantes. La principal causa de este empeoramiento ha sido la acumulación de polvo, gases de vehículos con combustibles de baja calidad y la quema ilegal de rastrojos en los campos. Según los expertos, la falta de lluvias en
los meses de septiembre y octubre agravó la situación, dejando a la región expuesta a la contaminación. Como respuesta a la crisis, cientos de miles de eles se reunieron en más de 600 mezquitas para realizar el “Namaz-e-Istisqa”, una oración especial que se reci-
ta en tiempos de calamidad para pedir la misericordia divina y, en este caso, lluvia. “Hoy hemos rezado para que la lluvia nos ayude y para pedir perdón por los errores cometidos por los seres humanos”, comentó Muhammad Ejaz, uno de los líderes religiosos de Lahore.
Ante la crítica situación, las autoridades locales también han implementado restricciones en actividades industriales y han advertido sobre la posibilidad de un con namiento de tres días si la contaminación no mejora.
Un juez federal en Estados Unidos suspendió temporalmente una ley de Luisiana que obligaba a las escuelas públicas a mostrar los diez mandamientos bíblicos en sus aulas. El juez John DeGravelles argumentó que la ley violaba la Primera Enmienda de la Constitución, que prohíbe el establecimiento de una religión o cial.
La ley, aprobada en el estado conservador de Luisiana, pretendía que a partir de enero de 2025, los Diez Mandamientos se exhibieran en aulas de todo el sistema educativo, desde jardines infantiles hasta universidades estatales. La
ley especi caba que los mandamientos debían estar en carteles de gran tamaño y en letra legible.
El gobernador republicano de Luisiana, Je Landry, quien rmó la ley en junio, defendió su medida, argumentando que estaba alineada con principios fundamentales. Por otro lado, Liz Murrill, scal general de Luisiana, anunció que apelaría la decisión judicial. A pesar de ser la primera ley de este tipo en los Estados Unidos, otros estados del “cinturón bíblico” ya han propuesto normativas similares.
La controversia sigue alimentando el debate sobre la separación entre iglesia y estado en el país, especialmente en áreas con fuertes comunidades religiosas conservadoras.
Corea del Norte ha intensi cado su programa militar al probar drones explosivos diseñados para impactar objetivos con precisión. Según reportes de la prensa estatal, el líder Kim Jong Un supervisó las pruebas y ordenó acelerar la producción en masa de estos vehículos aéreos no tripulados. Los drones, que fueron diseñados para atacar con gran precisión, demostraron su capacidad al destruir vehículos y tanques en las pruebas realizadas. Kim destacó la importancia de estos drones en las guerras modernas, subrayando que su fácil fabricación a bajo costo los convierte en una herramienta clave para las actividades militares de Corea del Norte.
La prueba de estos drones se llevó a cabo en medio de ma-
niobras militares conjuntas de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, quienes demostraron su estrategia defensiva en aguas internacionales cercanas a la península de Corea. En este contexto, Kim Jong Un ha enfatizado la necesidad de un sistema de producción en serie para garantizar la disponibilidad masiva de estos drones, los cuales podrían desempeñar un papel clave en futuros con ictos. Aunque el mandatario no mencionó directamente a su vecino, Corea del Sur, que ha sido un blanco frecuente de sus acusaciones, las tensiones entre ambos países continúan siendo un tema candente.
A medida que las tensiones regionales crecen, Corea del Norte también ha incrementado sus amenazas nucleares y cibernéticas, mientras sus vínculos con Rusia se estrechan.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
La Fiesta de la Fórmula 1 en México promete un 2025 inolvidable. Con boletos agotados, el Autódromo Hermanos Rodríguez celebrará una década del regreso de este evento al país.
La edición 2025 del Gran Premio de México marca los 10 años de la vuelta de la Fórmula 1 al emblemático circuito en la Ciudad de México, tras su retorno en 2015. En un comunicado emitido tras concluir la venta, los organizadores destacaron la gran respuesta del público, con rmando que no quedan entradas disponibles para esta fecha histórica. El evento, que se llevará a
cabo en la Alcaldía Iztacalco, ya genera altas expectativas de asistencia. En 2024, el Autódromo Hermanos Rodríguez recibió a más de 404,000 a cionados, consolidando su posición como uno de los grandes protagonistas del calendario de la Fórmula 1.
Aunque los boletos ya están agotados, aquí los precios que se manejaron para las diferentes zonas del evento:
Zona Verde: Gradas 1 y 2, $30,500 Zona Naranja: Grada 2A, $3,900 Zona Azul: Grada 3A, $9,900; Grada 3A (Plus), $16,650 Zona Amarilla: Gradas 7 y 10, desde $13,900 hasta $19,900 Zona Café: Estadio Grada Norte, $10,000; Box Oro Norte, $45,700 Paquetes especiales: Desde
Con un título histórico en 2024, Lorenzo Bundy continuará liderando a los Diablos Rojos por dos temporadas más, con la meta clara de alcanzar nuevos campeonatos.
La organización de los Diablos Rojos del México ha con rmado que Lorenzo Bundy seguirá al frente del equipo hasta la temporada 2026, después de haberles llevado al título número 17 en la historia del club. Este logro puso n a una espera de 10 años sin coronarse en la Liga Mexicana de Béisbol, lo que consolidó la conanza de la directiva en el estratega estadounidense.
“Diablos Rojos es el lugar
$19,900 hasta $22,000, dependiendo del día y la ubicación. El Gran Premio de México no sólo garantiza emociones en la
pista, sino también una experiencia única que sigue cautivando a fanáticos locales e internacionales. Este 2025 será otra oportu-
nidad para consolidar el impacto del automovilismo en el país.
donde quiero estar. Es un honor dirigir a un equipo con esta historia y ambición”, declaró Bundy. Reconoció el compromiso que conlleva estar al frente de los Pingos y aseguró que entregará “el 110% en cada partido”.
El manager enfatizó que el reto más grande sigue siendo el mismo: ganar el campeonato 18 para la institución. “Para competir por el título necesitamos un equipo competitivo. Los cambios en los rosters son inevitables, pero ese es el desafío que afrontamos cada año”, señaló, destacando que ya trabaja con los ejecutivos en la construcción de una plantilla sólida para la próxima campaña.
La temporada 2024 marcó un antes y un después para la novena capitalina, tanto en lo deportivo
como en lo emocional. “Después de 10 años sin un campeonato, aceptamos la responsabilidad y conseguimos el trofeo. Ahora, el objetivo es mantenernos en la
cima”, re exionó el originario de Filadel a. Con un título reciente bajo el brazo y la mirada puesta en el futuro, Bundy rea rma su compro-
miso de seguir escribiendo capítulos de éxito en la historia de los Diablos Rojos. El estratega buscará no solo mantener el legado, sino ampliarlo con más trofeos.
La Selección Argentina estrenará un jersey conmemorativo ante Perú, celebrando cinco décadas junto a Adidas. Con un diseño retro inspirado en el uniforme del Mundial de 1974, la Albiceleste reveló la nueva camiseta mediante un video protagonizado por estrellas como Lionel Messi, Julián Álvarez y Emiliano Martínez. Este uniforme especial resalta la historia y los logros del equipo nacional.
El diseño mantiene las icónicas franjas celestes y blancas, pero añade detalles exclusivos como un escudo de la AFA rodeado de laureles, representando los tres títulos mundiales ganados por la selección. Además, el logo de Adidas Originals regresa, otorgando un aire clásico al conjunto. En la parte interna de la espalda, se incluye un distintivo exclusivo de esta edición, la primera conmemorativa creada
exclusivamente para la AFA.
La combinación del jersey con shorts y medias negras refuerza el estilo retro, destacando la conexión entre tradición e innovación. La presentación de la prenda se enmarca bajo el lema “50 Años - En el Alma y en la Piel”, un homenaje al vínculo entre Adidas y la AFA, que comenzó en 1974.
El jersey será estrenado o cialmente el martes 19 de noviembre durante el enfrentamiento ante Perú, correspondiente a las Eliminatorias Mundialistas de la Conmebol. Para el resto de los encuentros y durante todo 2025, el equipo volverá a usar el uniforme lanzado en marzo.
Con este lanzamiento, la Selección Argentina rea rma su legado histórico y su compromiso con la excelencia, mientras rinde tributo a los momentos más emblemáticos de su trayectoria en el fútbol mundial.
En entrevista reciente, el mexicano Andrés Guardado, quien anunció su retiro tras una exitosa trayectoria, reveló que tuvo la posibilidad de char con el Real Madrid cuando tenía 20 años. Sin embargo, su entonces club, Atlas, rechazó la oferta del equipo español.
Guardado explicó que el Real Madrid buscaba incorporarlo en calidad de préstamo para que alternara entrenamientos con el primer equipo y el Real Madrid Castilla, en la Segunda División.
Según Guardado, la directiva rojinegra no consideró favorable esa opción para un jugador que ya había disputado un Mundial.
“Me dijeron: ‘No vamos a aceptar porque no queremos que juegues en Segunda División, aunque sea el Real Madrid’. Yo insistí en que quería aceptar, que si no funcionaba, regresaría sin problema, pero simplemente dijeron no”, recordó el mediocampista.
El Real Madrid, que buscaba un relevo para Roberto Carlos, terminó chando a Marcelo tras la negativa de Atlas. “Lo demás es historia”, comentó Guardado, quien más tarde continuó su ca-
rrera en el Deportivo La Coruña, equipo donde consolidó su paso por el fútbol europeo. Guardado reconoció que, aunque la decisión de Atlas marcó un camino diferente, no guarda resentimientos. Su carrera incluyó logros en clubes de Europa y una destacada trayectoria con la Selección Mexicana, donde fue un referente por más de una década. Esta revelación suma un capítulo interesante a la carrera de Guardado, quien se retira como uno de los grandes nombres del fútbol mexicano, dejando a los a cionados con la incógnita de lo que pudo haber sido.