
www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Mediante el programa “Esperanza Mexiquense, Uniendo Familias”, cuya meta es reunir a más de mil 500 familias mexiquenses en seis años, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos, gestionó los visados pág.3
Gobernadora Delfina
Gómez destaca operativo de seguridad en Cuautitlán Izcalli
El gobierno del Estado de México refuerza su estrategia de seguridad en la entidad y reafirma su compromiso de disminuir los índices delictivos, proyectando al 2024 como uno de los años más seguros en la región. pág.3 DESTITUYEN A DIRECTOR EN QUERÉTARO POR VÍNCULOS CON BAR TRAS MORTAL ATAQUE pág.7
ENCUENTRO HISTÓRICO DE DONALD TRUMP Y JOE BIDEN EN LA CASA BLANCA pág.10
JAKE PAUL LANZA NUEVO RETO A CANELO ÁLVAREZ Y AGITA EL AMBIENTE DEL BOXEO pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 76
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El embarazo en adolescentes se ha convertido en una preocupación social y de salud en el Estado de México, una situación que, según el Dr. Emiliano Hernández León, Director Médico del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), amplía las brechas de género y afecta los derechos fundamentales de los jóvenes. En entrevista con Rotativo Noticias de Cadena Azul FM.
En respuesta a esta problemática, el Estado de México forma parte de la Estrategia Nacional para
la Prevención del Embarazo en Adolescentes, un programa que, a través de acciones coordinadas entre diversos niveles de gobierno, busca reducir los embarazos en adolescentes con pleno respeto a sus derechos sexuales y reproductivos. Entre sus principales metas se encuentra erradicar los nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años y reducir en un 50% la tasa de fecundidad de adolescentes de 15 a 19 años hacia el año 2030.
El Dr. Hernández León resaltó la importancia de los “Servicios Amigables”, espacios diseñados para brindar consejería y orientación a los adolescentes sobre mé-
Con una inversión de 16 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, arrancó el programa “Escuelas de Lluvia” para la captación de agua pluvial con el objetivo de proporcionar a 100 escuelas una fuente accesible de agua limpia y abundante.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), puntualizó que este programa llegará a 29 municipios mexiquenses con la instalaron 80
todos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual y educación sexual integral. Estos servicios buscan que los jóvenes ejerzan su sexualidad de
manera informada, protegida y en respeto a sus derechos, lo cual es clave para lograr las metas y mejorar su calidad de vida de las familias mexiquenses.
Sistemas de Captación de Lluvia (SCALL), donde 21 mil 499 estudiantes aprenderán sobre la importancia del cuidado del agua; esta acción tiene como objetivo captar anualmente 13 millones 899 mil litros del vital líquido, lo que permitirá un ahorro de mil 389 pipas de agua.
Durante un recorrido por la Primaria “Profr. Heriberto Enríquez”, en Ecatepec, Hernández Espejel explicó que este programa estará a cargo del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) que brindará capacitación técnica y talleres de educación ambiental para fomentar la adopción de ecotecnologías
y fortalecer nuevos hábitos de conservación del agua.
“Nosotros tenemos temporadas de lluvia, lo que vamos a hacer es aprovechar esa agua, para no utilizar el agua potable, y en determinado momento va a servir en época de sequía, porque vamos a ahorrar agua para aprovecharla en esa temporada, eso es lo más importante, y uno de los principios básicos de la Nueva Escuela Mexicana que propone poner al centro a la comunidad y su proble-
mática, y una de las problemáticas es el agua, hay que enseñar a cuidar el recurso hídrico”, subrayó el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Por su parte, Hernando Peniche Montfort, Director General del IMIFE, destacó que este programa está alineado con el Plan de Desarrollo del Estado de México, la finalidad es llegar a escuelas ubicadas en comunidades apartadas y fomentar una cultura de cuidado del agua en las futuras generaciones.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció los logros del operativo conjunto llevado a cabo por fuerzas de seguridad estatales y federales, en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Este esfuerzo colaborativo fue clave para avanzar en la investigación de los recientes hechos violentos en un bar de Cuautitlán Izcalli, demostrando el compromiso del gobierno estatal con la seguridad de sus ciudadanos. La gobernadora subrayó la importancia de la pronta
respuesta y la cooperación entre distintas instancias de seguridad. Durante la sesión 287 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se detalló el despliegue de agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Guardia Nacional. Estas acciones conjuntas dieron como resultado la detención en flagrancia de varios individuos sospechosos, quienes ahora se encuentran a
del Estado entrega visas americanas, reunirá a familias mexiquenses separadas por más de 10 años
Luego más de una década de no estar juntos, el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Coordinación Asuntos Internacionales (CAI), hizo posible que 23 personas adultas mayores mexiquenses puedan reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos. Mediante el programa “Esperanza Mexiquense, Uniendo Familias”, cuya meta es reunir a más de mil 500 familias mexiquenses en seis años, el Gobierno estatal,
disposición del Ministerio Público, a la espera de que se determine su situación jurídica.
Con este operativo, el gobierno del Estado de México refuerza su estrategia de seguridad en la
en coordinación con la Embajada de Estados Unidos, gestionó los visados que permitirán concretar este sueño.
“Lo hacemos con este gran sentido social que encabeza la Gobernadora, con este gran sentido social de este Gobierno estatal, pero también como un gran agradecimiento con sus hijos, con sus familiares por todo el trabajo y por todo lo que hacen para la economía de este país, de este Estado y seguramente de todos sus municipios”, señaló Juan Pablo Montemayor Camacho, titular de la CAI.
entidad y reafirma su compromiso de disminuir los índices delictivos, proyectando al 2024 como uno de los años más seguros en la región. La sesión contó con la presencia del Secretario de Seguridad Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo; el Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez; y representantes de diversas instancias de seguridad y justicia.
En Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo, adultos mayores de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Ixtapan del Oro, Almoloya de Juárez, Aculco, Toluca, Luvianos, Naucalpan, Chimalhuacán y Nicolás Romero,
recibieron el documento que les permitirá visitar a sus seres queridos radicados en Houston, Texas.
“Yo les agradezco mucho que aquí me han hecho este favor para hacerme llegar allá. Me está esperando, estoy contenta, estoy
contentísima de mi hijo, muchas gracias que me hicieron favor para llegar a verlo”, expresó Ma. De la Cruz Carmona Alcántara, de Toluca, quien esperó 27 años esta oportunidad para reencontrarse con su hijo.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, en el contexto de la visita oficial de este último a México. Durante el encuentro, se discutieron diversos asuntos de relevancia internacional, destacando la iniciativa francomexicana en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como las medidas de resiliencia y adaptación al cambio climático.
La conversación giró en torno al apoyo de Nueva Zelanda a la propuesta que impulsa México en la ONU, la cual busca limitar el uso del derecho de veto en circunstancias específicas para garantizar una mayor efectividad en las decisiones del Consejo de Seguridad. De la Fuente destacó la importancia de este meca-
nismo para avanzar en la resolución de conflictos y asegurar un sistema más justo y transparente en el ámbito internacional.
Además, ambos diplomáticos coincidieron en la relevancia de implementar acciones para mitigar los efectos del cambio climático, subrayando que tanto México como Nueva Zelandia, al ser países costeros, comparten desafíos comunes relacionados con el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos.
En este sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enfatizó que ambos países continúan fortaleciendo su colaboración en el ámbito multilateral, con la mirada puesta en abordar los problemas globales que afectan a las naciones costeras y en promover soluciones innovadoras para la adaptación al cambio climático.
La relación entre México y Nueva
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha renovado un pacto con productores y distribuidores de alimentos, así como con empresas del sector de higiene personal, con el objetivo de contener el aumento de precios de 24 productos en los próximos seis meses. Este acuerdo forma parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), una iniciativa lanzada
inicialmente durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, y ahora reforzada por la actual mandataria.
Según Sheinbaum, el convenio estipula que el costo de la canasta básica no podrá superar los 910 pesos, lo que representa una reducción de 129 pesos en comparación con el acuerdo previo, cuyo límite era de 1,039 pesos. En sus declaraciones a través de la red social X, la jefa de gobierno destacó la importancia de esta colaboración para
ración en áreas de seguridad, medio ambiente y política internacional.
aliviar la economía de las familias mexicanas, agradeciendo el apoyo tanto de productores como de comercializadores.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, informó que 19 empresas productoras de alimentos y 11 comercializadoras han aceptado mantener los precios de los 24 productos incluidos en la canasta básica durante el periodo acorda-
do. Este esfuerzo busca estabilizar los costos de artículos esenciales como arroz, frijoles, aceite y productos de higiene personal. Ramírez de la O también mencionó que, aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, pasando del 8.7% en septiembre de 2022 al 4.8% en octubre de este año, diversos factores externos siguen ejerciendo presión sobre los precios. En particular, señaló que
la guerra en Ucrania continúa afectando los precios de las materias primas agrícolas y otros insumos. A ello se suman los costos más altos que enfrentan los productores mexicanos, incluidos los aumentos en los salarios del sector agrícola y los gastos de transporte. El secretario añadió que, aunque los precios de algunos suministros comenzaron a bajar, en ciertos casos han vuelto a subir en los últimos meses.
En Querétaro, el alcalde Felipe Fernando Macías confirmó la destitución de Ángel Rodríguez, quien se desempeñaba como director de Inspección, tras hallarse irregularidades en las licencias de funcionamiento a su nombre. Esta decisión fue anunciada tras un atentado ocurrido el 7 de noviembre en el bar Mr. Barbas, establecimiento ligado a Rodríguez, en el cual fallecieron tres personas. Actualmente, cinco presuntos responsables del ataque están de-
tenidos y se encuentran bajo proceso judicial. El alcalde Macías explicó que el despido de Rodríguez responde a un claro conflicto de interés: “Ningún director de Inspección puede ser juez y parte”, señaló. Según el edil, las investigaciones sobre las licencias de los establecimientos están en curso y se espera que, antes del 30 de noviembre, los funcionarios presenten su declaración “cinco de cinco”, que incluye declaración fiscal, patrimonial, de conflicto de interés, examen toxicológico y antecedentes no penales. Esto forma parte de los esfuerzos
del gobierno para garantizar transparencia y evitar que personas con intereses en estos giros comerciales ostenten cargos en áreas clave de regulación.
Además, Macías informó que su administración implementará operativos permanentes de inspección en bares y centros nocturnos, especialmente en aquellos que iniciaron operaciones recientemente y cuentan con inversiones de entidades fuera del estado.
Los operativos buscan verificar el cumplimiento de requisitos como permisos vigentes, medidas de seguridad y Protección Civil, así como la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores.
También se inspeccionará cualquier indicio de venta de sustancias ilegales, con el objetivo de proteger la seguridad de los clientes y frenar actividades ilícitas. En el marco de estos operativos, el alcalde detalló que en sus
primeros 30 días de gobierno se han clausurado 27 establecimientos en la capital queretana, de los cuales 10 fueron cerrados en las últimas horas por diversas irregularidades. La administración municipal sostiene que estas inspecciones no solo atenderán aspectos administrativos, sino que también buscarán desincentivar el consumo de drogas y garantizar espacios más seguros para los ciudadanos.
La Cámara de Senadores ratificó, con una mayoría calificada de 87 votos, a María del Rosario Piedra Ibarra para continuar como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) durante el periodo comprendido entre el 16 de noviembre de 2024 y el 15 de noviembre de 2029. La decisión fue tomada después de una votación que cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 102 constitucional, según informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva. La sesión, que comenzó a mediodía, se extendió hasta la madrugada del miércoles, y fue en ese momento cuando la ombudsperson tomó protesta ante el pleno del Senado. Durante el proceso, se produjo la ausencia de los senadores del PAN, PRI y Movimiento
Ciudadano, quienes decidieron abandonar el recinto, dejando el resultado de la elección en manos de los legisladores presentes.
En total, participaron 127 senadores de los 128 que componen la Cámara Alta, con la única excepción de Miguel Márquez, del PAN, quien no asistió a la sesión. De los otros miembros de la terna propuesta para ocupar el cargo de presidente de la CNDH, Nashieli Ramírez Hernández obtuvo 36 votos y Paulina Hernández Diz solo uno. La votación se llevó a cabo mediante un sistema de cédula en urna transparente, y el escrutinio final resultó en tres votos nulos y ningún voto en abstención.
En contraste, Óscar Cantón Zetina, de Morena, defendió la decisión, afirmando que la reelección representaba una victoria para el pueblo y destacando la importancia de los derechos humanos como pilar fundamental.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a Josmart Charbel Jiménez, conocido como “EI Charbel”, integrante de la célula criminal “Los Paraguayos”, operada por “El Irving”, de La Unión Tepito. La captura ocurrió durante una acción de vigilancia en la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero, donde se detectó al sujeto manipulando bolsas plásticas que aparentemente contenían droga.
Según fuentes oficiales, los agentes de inteligencia se encontraban patrullando la zona cuando observaron al detenido, quien viajaba en un vehículo de color azul. Al acercarse, “El Charbel” abandonó el auto e intentó escapar a pie, pero fue alcanzado rápidamente por los uniformados. Tras realizarle una inspección, los oficiales hallaron en su posesión 65 bolsitas con marihuana, tres cigarrillos del
mismo material, una mochila y dinero en efectivo.
La investigación vinculó al detenido con “Los Paraguayos”, un grupo delictivo que opera principalmente en el Barrio de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc. Esta célula criminal está involucrada en delitos como homicidios, extorsión, cobro de piso y tráfico de drogas. Además, se confirmó que “EI Charbel” tiene antecedentes penales por delitos relacionados con el narcotráfico, con dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en 2019 y 2022.
Los Paraguayos son conocidos por extorsionar a los comerciantes del barrio, particularmente a aquellos con puestos semifijos, además de controlar la venta de estupefacientes en la zona. La detención de “EI Charbel” es un golpe más a esta peligrosa organización que sigue sembrando violencia en la capital.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio la bienvenida a Donald Trump en el Despacho Oval, en un encuentro que simboliza la transición pacífica de poder. Este acto, esencial en la política estadounidense, representa el compromiso de ambas partes con un traspaso de poder democrático y ordenado. Biden y Trump se comprometieron públicamente a colaborar para asegurar una transición sin contratiempos, retomando una tradición que había sido interrumpida en años recientes.
Durante su breve intercambio ante las cámaras, Biden felicitó a Trump y reiteró su disposición
para facilitar el proceso. Trump, por su parte, agradeció el gesto, resaltando la importancia de una “transición suave”. Ambos líderes se dirigieron el uno al otro de manera cordial, con sonrisas y estrechando manos, mientras ignoraban las preguntas de la prensa. Este acto representa un intento de Biden por garantizar una transición fluida, a pesar de sus desacuerdos políticos y la oposición en diversos temas clave. La transición pacífica de poder ha sido destacada como un aspecto fundamental de esta reunión, enviando un mensaje de estabilidad a la nación.
Antes de su llegada a la Casa Blanca, Trump se dirigió al Capitolio para reunirse con congresistas republicanos, quienes
En el marco de una ofensiva militar que continúa en la Franja de Gaza, fuerzas israelíes han lanzado nuevos ataques que han dejado al menos 14 muertos, según fuentes locales, y han provocado el desplazamiento masivo de civiles en el norte de la región. En las últimas horas, soldados israelíes han expandido su incursión hacia la ciudad de Beit Hanoun, obligando a miles de palestinos a evacuar la zona bajo un fuerte control militar.
Según testimonios de residentes y trabajadores de la salud, las
lo ovacionaron en apoyo. Allí, Trump reiteró su compromiso con la agenda conservadora y bromeó sobre una posible futura candidatura, aunque la constitu-
ción limita el mandato a dos periodos. Con el Senado bajo control republicano, esta transición pacífica de poder se perfila como una oportunidad para definir la
colaboración entre ambas administraciones y avanzar en políticas cruciales.
fuerzas israelíes bloquearon los campos de refugiados que alojan a personas desplazadas, forzando a la mayoría a dirigirse hacia el sur. En el proceso, hombres palestinos fueron retenidos para interrogación, mientras que mujeres y niños lograron avanzar hacia la ciudad de Gaza.
Organizaciones palestinas han acusado a Israel de convertir el norte de Gaza en una “zona de seguridad” bajo el pretexto de asegurar el territorio, temiendo que esta medida sea un primer paso hacia el regreso de colonos israelíes, quienes fueron retirados de Gaza en 2005. Saed, un residente de 48 años de Beit Lahi-
ya que huyó hacia la ciudad de Gaza, comparó la situación con la “Nakba” o catástrofe de 1948, afirmando que la región está siendo despojada de su población en un proceso de “limpieza étnica” frente a la indiferencia mundial.
Sin embargo, el ejército israelí ha rechazado las acusaciones, y el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que no existen intenciones de reubicar colonos en Gaza. No obstante, figuras de
línea dura en el gobierno israelí han manifestado abiertamente el deseo de retomar presencia en la zona, lo que aviva las tensiones entre ambos territorios. El conflicto se intensificó en octubre pasado, cuando Hamás dirigió un ataque que resultó en la muerte de al menos 1,200 personas en Israel, con más de 250 rehenes tomados, según datos israelíes. Desde entonces, se estima que más de 43,500 palestinos han perdido
la vida en Gaza, que ahora enfrenta una grave crisis humanitaria. La población, en su mayoría refugiada en campamentos improvisados, carece de alimentos y medicamentos, mientras la infraestructura básica sigue en ruinas.
Ante la situación, Estados Unidos instó a Naciones Unidas a evitar el desplazamiento forzoso y la hambruna en Gaza, advirtiendo sobre posibles implicaciones bajo la ley internacional.
Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta y líder del peronismo en Argentina, fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitada para ocupar cargos públicos tras el fallo de un tribunal superior. La resolución, que aún permite apelación ante la Corte Suprema, forma parte del caso conocido como “Vialidad”, en el cual Fernández es señalada por presuntamente beneficiar a un empresario cercano con contratos de obras públicas.
El veredicto ha generado reacciones de seguidores de Fernández, quienes se congregaron en las
inmediaciones del tribunal para mostrar su apoyo a la ex mandataria. En respuesta a la decisión judicial, Fernández calificó el fallo de “persecución política” y sostuvo en redes sociales que busca eliminarla del escenario público de manera permanente. La ex presidenta ha cuestionado la independencia del sistema judicial y argumentado que el caso tiene motivaciones políticas en su contra.
Esta condena es un golpe significativo para Fernández, quien ha sido una de las figuras más influyentes en la política argentina de las últimas dos décadas. Su equipo legal ya ha indicado que recurrirán la sentencia, confiando en que la Corte Suprema revisará el caso. La
situación sigue generando tensiones en el ámbito político y social
del país, con diversos sectores evaluando el impacto de esta decisión
en el peronismo y en la política argentina en general.
Una inteligencia artificial logró detectar cáncer de mama en su fase temprana en una mujer que había obtenido resultados normales en su mamografía de rutina. Este hallazgo ocurrió durante un estudio realizado en los University Hospitals Sussex, donde se investigaba el uso de IA para identificar cánceres en etapas iniciales.
Sheila Tooth, una mujer de 68 años, acudió a una consulta para revisar su mamografía, la cual había sido analizada por dos radiólogos que determinaron que no había signos de cáncer. A pesar de estos resultados, el equipo de investigación estaba probando un sistema de IA en el que la tecnología logró identificar células cancerosas que eran invisibles a simple vista.
Tooth, quien había superado el cáncer de mama hace 15 años, expresó su gratitud por la detección temprana, ya que de no haberse identificado el cáncer, este podría haber progresado a una etapa invasiva en los próximos años. En palabras de la paciente, este descubrimiento pudo haber salvado su vida: “Estoy profundamente agradecida de que se haya detectado a tiempo”. Este avance forma parte de un proyecto de investigación financiado por el NIHR y el NHS England, que utilizó el sistema Mammography Intelligent Assessment, desarrollado por Kheiron Medical Technologies. Durante el proyecto, que duró dos meses, se revisaron más de 12 mil mamografías, y como resultado, se identificaron cinco casos de cáncer de mama en mujeres que, inicialmente, no habían sido diagnosticadas.
Las Semifinales de la Liga MX Femenil ya tienen a sus protagonistas y, con ello, los días y horarios de estos emocionantes encuentros se han confirmado. En una fase de alto nivel, los equipos más fuertes de los Cuartos de Final vuelven al campo para buscar un pase a la gran final.
Uno de los duelos más esperados enfrentará a Tigres Femenil y América Femenil, conjuntos que brillaron en la ronda previa. Las Águilas del América avanzaron de manera contundente al vencer en el global 7-3 a Chivas, mostrando su fuerza ofensiva en cada partido. Tigres, por su par-
te, logró un dominio rotundo frente a Pumas, culminando con un marcador global de 7-1 tras el empate sin goles en el partido de Ida y una victoria arrolladora en el Universitario en la Vuelta.
La otra Semifinal no estará exenta de emoción, con Rayadas y Pachuca luchando por un lugar en la final. Ambos equipos pasaron por desafíos en los Cuartos, ya que perdieron en sus partidos de Ida por un gol. Sin embargo, lograron igualar el marcador en la Vuelta y avanzaron gracias a su posición en la tabla general.
La programación de las Semifinales queda de la siguiente manera: Rayadas vs Pachuca : Ida 15 de noviembre, Esta-
La peleadora mexicana de la UFC, Alexa Grasso, informó a través de sus redes sociales que se encuentra lesionada y que su regreso al octágono tendrá que esperar. En una publicación reciente, Grasso reveló que sufrió un accidente durante una sesión de entrenamiento que resultó en una fractura en su pierna derecha, lo que la obligará a una pausa en su carrera mientras se recupera. Grasso compartió una imagen en Instagram en la que se observa que ya está usando una bota protectora en la pierna lesionada, indicando que se está tomando las precauciones necesarias para una recuperación óptima. “Me rompí la patita entrenando, pero estoy
dio Hidalgo, 18:06 horas
Vuelta: 18 de noviembre, Estadio BBVA, 20:00 horas
Tigres vs América : Ida 14 de noviembre, Estadio
bien. Todo sana, tiempo al tiempo”, escribió en el mensaje, en el que añadió que espera el apoyo de sus seguidores para su proceso de recuperación. “Mándenme mucho amor para que ese hueso pegue bien, por favor”, solicitó la peleadora mexicana.
Además de este mensaje, Grasso compartió una reflexión en tono positivo para enfrentar este obstáculo en su carrera deportiva. “Cuando la vida te quiebra, es porque estás listo para juntar los pedazos de una manera distinta. Cada pieza de ti que sientas destrozada es una que encontrará un nuevo sitio, un nuevo propósito y nuevo significado”, expresó la peleadora, mostrando su intención de superar este difícil momento con resiliencia.
Ciudad de los Deportes, 21:00 horas
Vuelta: 17 de noviembre, Estadio Universitario, 19:06 horas
Estos duelos prometen una competencia cerrada y de gran calidad, con cuatro equipos decididos a alzarse con el título del Apertura 2024 en la Liga MX Femenil.
Alexa Grasso subió por última vez al octágono el pasado 14 de septiembre en Las Vegas, donde disputó el título frente a la ex
campeona Valentina Shevchenko, en un combate reñido en el que la mexicana cedió su cinturón. Ahora, Grasso se enfocará en su
recuperación para poder regresar a la competencia al máximo de su capacidad.
El próximo partido de Eliminatorias entre Paraguay y Argentina, programado para el 14 de noviembre en el estadio Defensores del Chaco, ha generado una medida inusual por parte de las autoridades paraguayas: la prohibición de camisetas argentinas con el nombre de Lionel Messi. Esta decisión, anunciada por el director de fútbol paraguayo, Fernando Villasboa, busca garantizar un ambiente de apoyo absoluto para la Albirroja, el equipo nacional de Paraguay, en un partido crucial para sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026.
El objetivo detrás de esta prohibición es evitar cualquier distracción o ventaja emocional que los seguidores de Argentina podrían ofrecer al equipo visitante. Argentina, actual campeona del mundo, lidera las Eliminatorias con 22 puntos, mientras que Paraguay se encuentra en sexto lugar con 13 puntos, y este enfrentamiento representa una
oportunidad clave para acercarse a los puestos de clasificación. Villasboa indicó que la medida también incluye camisetas de clubes en los que Messi ha jugado, como el Barcelona y el Inter Miami, con el fin de mantener un ambiente favorable y lleno de apoyo para el equipo paraguayo.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha implementado un plan de control en el acceso al estadio, y el personal de seguridad revisará las vestimentas de los aficionados, impidiendo la entrada de cualquier prenda relacionada con Messi. Además, los asistentes locales han sido llamados a vestir los colores de la selección paraguaya bajo la campaña “Albirroja hasta el final”, que busca un lleno total en el estadio y una atmósfera dominada por seguidores de Paraguay.
Con esta medida, las autoridades paraguayas pretenden crear un ambiente de total respaldo a la Albirroja en un partido donde la presencia de Messi ha incrementado la expectativa, atrayendo aficionados de distintos países.
Jake Paul, conocido por su trayectoria en redes sociales y su incursión en el boxeo, vuelve a ser noticia al desafiar nuevamente a Saúl “Canelo” Álvarez. Durante un evento promocional previo a su próxima pelea de exhibición contra Mike Tyson el 15 de noviembre, Paul aprovechó para lanzar un insultante reto al campeón mexicano, agregando tensión al mundo del boxeo.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de enfrentarse a Canelo en su próximo combate, Paul res-
pondió de forma polémica: “Si él no es una maldita put...”, dejando en claro que su estrategia para llamar la atención de Álvarez sigue escalando en agresividad. Este desafío verbal es solo el más reciente en una serie de intentos por parte de Paul de atraer al mexicano al ring, aunque Canelo ha mostrado escaso interés en concretar una pelea con el creador de contenido. Jake Paul y Mike Tyson se medirán en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, un recinto con capacidad para 88,000 espectadores, en lo que promete ser una noche de exhibición llena de sorpresas. Además del combate entre
Paul y Tyson, el evento incluirá la esperada revancha entre Amanda Serrano y Katie Taylor, así como la presentación de Mario Barrios, campeón wélter del Consejo Mundial de Boxeo.
Por su parte, Canelo ya completó sus dos peleas programadas de 2024, venciendo a Jaime Munguía y Edgar Berlanga. Aún sin agenda confirmada, se espera que su próxima pelea sea en mayo, con varios nombres como posibles rivales. Entre ellos, destaca Terence Crawford, aunque algunos fanáticos también piden ver a David Benavidez o una revancha contra Dmitri Bivol.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.