


La gobernadora enfatizó la importancia de seguir avanzando en la construcción de un sistema laboral que proteja los derechos de los trabajadores, fomente el diálogo social y atraiga inversiones, generando empleos dignos y salarios justos pág.4
Entre las actividades más destacadas está la ruta micoturística, donde los visitantes aprenden sobre hongos comestibles
MERCADO LIBRE ANUNCIA INVERSIÓN MILLONARIA EN MÉXICO PARA 2025 pág.7
GOBERNADOR DE TEXAS RESPALDA PLAN DE DEPORTACIONES MASIVAS PROPUESTO POR TRUMP pág.10
KYLIAN MBAPPÉ ENFRENTA CRÍTICAS POR RENDIMIENTO Y AUSENCIA EN CONVOCATORIA DE FRANCIA pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 72
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Estado de México, conocido como un “Destino hecho a Mano,” se ha consolidado como una opción principal para el ecoturismo en México. Con rutas micoturísticas, santuarios de la Mariposa Monarca y avistamientos de luciérnagas, EdoMéx ofrece actividades ecoturísticas únicas. Además, la capacitación ambiental a prestadores de servicios fortalece el enfoque en la conservación de sus recursos naturales.
A través de la Secretaría de Cultura y Turismo, el Gobierno del Estado de México impulsa la conservación de bosques, volcanes, lagunas y parques nacionales, posicionando a EdoMéx como un “Destino hecho a Mano” para el
ecoturismo. Según la ONU Turismo, el ecoturismo se centra en la apreciación de la naturaleza y el respeto a las culturas locales, una visión que EdoMéx ha adoptado. Entre las actividades más destacadas está la ruta micoturística, realizada en agosto y septiembre en municipios como Jiquipilco y Tepotzotlán, donde los visitantes aprenden sobre hongos comestibles en una experiencia guiada. Otro atractivo es el avistamiento de la Mariposa Monarca, disponible de noviembre a marzo en Donato Guerra y Temascaltepec, donde guías locales orientan a los turistas para proteger el entorno y la especie.
El avistamiento de luciérnagas en el Valle de los Volcanes durante junio, julio y agosto en lugares como Amecameca y Chalco, tam-
6555
El Estado de México, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), celebró una exitosa Caravana por el Bienestar Animal en Chalco, brindando servicios gratuitos de esterilización, desparasitación y consultas médicas para perros y gatos. Se registraron 193 esterilizaciones, 280 desparasitaciones y 49 consultas, además de ofrecer estética canina y registro de mascotas. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México participó activamente con un módulo para recibir denuncias de maltrato animal, logrando asesorar a la ciudadanía.
bién destaca. Asimismo, parques como Tlanamacoyan y Corral de Piedra, la cascada Velo de Novia en Valle de Bravo, y el Centro Ceremonial Otomí en Temoaya ofrecen experiencias inolvidables. Para garantizar un ecoturismo sostenible, la Secretaría de Cultura y Turismo de EdoMéx promueve capacitaciones gratuitas a guías y personal de turismo, con el objetivo de brindar un servicio profesional enfocado en la sostenibilidad y respeto ambiental.
La Directora General de Cepanaf, Alma Diana Tapia Maya, destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la comunidad en la promoción del bienestar animal. Los asistentes disfrutaron de talleres de primeros auxilios para mascotas y actividades infantiles que fomentan el cuidado responsable. Esta caravana, realizada en conjunto con el Ayuntamiento de Chalco, refleja el compromiso del Gobierno del Estado de México en el cuidado de los seres sintientes y su bienestar. La frase “Caravana por el Bienestar Animal” se ha convertido en un esfuerzo destacado que busca inspirar y educar sobre el trato respetuoso hacia las mascotas.
Rotativo
Para fomentar la agricultura sustentable y recuperar el carbono de los suelos la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México trabaja a nivel experimental con los principales productores de hongos zeta y champiñones de la entidad para producir composta con los residuos de dicha actividad y con ello mejorar la fijación de carbono en el suelo de cultivo. Entrevistada en el marco de Primer Foro “Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios”, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, señaló que
desde el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez se promueve la agricultura de conservación, la agroecología y la elaboración de composta con residuos de la actividad agrícola.
Destacó que gracias a un acuerdo de la Secretaría a su cargo y el Instituto de Investigación y Capacitación Acuícola y Forestal (Icamex) con los productores más grandes de hongos de la entidad se han logrado producir mil 650 toneladas de composta con los residuos de dicha actividad.
La composta producida es de buena calidad, con un nivel de más de 36 por ciento de material orgánico y se ha utilizado este año en las parcelas experimentales de Icamex, en el Rancho San Loren-
En entrevista con Rotativo Noticias, el informativo de Cadena Azul 95.7 y 100.5 FM, Víctorino Barrios Dávalos, ex contralor de la Legislatura del Estado de México y hasta septiembre pasado titular del Órgano Interno de Control en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), abordó los desafíos a los que se enfrentan las nuevas administraciones municipales. Barrios Dávalos enfatizó la importancia de una preparación integral, incluso antes de iniciar un mandato, como herramienta
Entrevistada en el marco del Primer Foro “Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios”, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, señaló que desde el Gobierno mexiquense se promueve la agricultura de conservación, la agroecología y la elaboración de composta con residuos de la actividad agrícola. zo y en el Centro de Transferencia Tecnológica de Tiacaque; el objetivo es extender estas prácticas entre las productoras y los productores mexiquenses.
Añadió que el Estado de México también participa en la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENA-
SAS) que coordina la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México y que se han certificado 37 técnicos de la Secretaría estatal como “Médicos de Suelo” para dar asesorías más óptimas a los productores para la transición agroecológica y mejorar la producción.
El Foro fue organizado por la Financiera Rural, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Investigación para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el municipio de Texcoco.
para garantizar una gestión pública eficiente y transparente. De este modo el economista presentó “El reloj del Gobierno Municipal”, una guía que detalla esta hoja de ruta adaptable a cualquier contexto administrativo, sin importar el tamaño geográfico o demográfico del municipio.
Obra que propone una estructura para que las administraciones locales lleven a cabo sus funciones de manera ordenada, desde las fases de aspiración y precampaña, pasando por la toma de posesión y el ejercicio de gobierno, hasta la rendición de cuentas a instituciones,
transparente y eficaz.
ciudadanos y otros organismos. “Cada etapa es fundamental para asegurar que los nuevos gobiernos operen de acuerdo con los principios de transparencia y honestidad”, destacó.
En su intervención, Barrios subrayó la importancia de que los nuevos funcionarios comprendan y respeten tres normativas esenciales: la Ley Orgánica
Municipal, la Ley de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Ingresos.
Estas leyes establecen los principios de actuación y fiscalización a los que deben ceñirse los servidores públicos en todos los municipios del país. Remarcó por eso que prepararse para gobernar significa entender el marco legal que nos regula y res-
ponder con claridad y responsabilidad ante los ciudadanos. Además, insistió en que el conocimiento y la aplicación de estas leyes es indispensable para evitar casos de corrupción y promover el desarrollo ético y sostenible de los municipios, una de sus principales preocupaciones desde sus inicios en el servicio público.
La Gobernadora
Delfina Gómez
Álvarez subrayó los logros alcanzados en el Estado de México en el área laboral, destacando el trabajo realizado para solucionar los conflictos laborales que aquejan a la entidad. Gracias a la Reforma Laboral, se han resuelto más de 22 mil conflictos laborales mediante convenios
conciliatorios por un valor superior a los 900 millones de pesos, consolidando al Estado como un referente nacional en materia de paz laboral. Este avance es resultado de un esfuerzo conjunto con el Poder Judicial y otras instituciones clave.
Al inaugurar el Congreso Internacional de Derecho del Trabajo, la mandataria destacó el impacto positivo de la Refor-
ma de Justicia Laboral en la resolución de disputas laborales. En este sentido, se emitieron más de 10 mil 700 constancias de no conciliación, reflejando una tasa de éxito del 67% en la conciliación previa al juicio. Además, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo brindó asistencia gratuita a más de 79 mil personas trabajadoras, ofreciendo asesoría y representación legal.
La gobernadora enfatizó la importancia de seguir avanzando en la construcción de un sistema laboral que proteja los derechos de los trabajadores, fomente el diálogo social y atraiga inversiones, generando empleos dignos y salarios justos. Aseguró que el trabajo conjunto con instituciones y gobiernos continuará, buscando siempre una mejora en las condiciones laborales de la po -
blación mexiquense.
Este modelo de justicia laboral, que ha evitado conflictos como las huelgas, es visto como un ejemplo a seguir, y se espera que continúe fortaleciendo la estabilidad en las empresas y la calidad de vida laboral en la región. La Gobernadora invitó a seguir adelante con propuestas que promuevan un futuro más justo e inclusivo para todos.
Un tribunal federal del Distrito Norte de Illinois en Chicago ha emitido una acusación en contra de José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güero”, señalado como uno de los principales colaboradores de “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Canobbio, de 44 años, habría desempeñado un papel de primer nivel en las operaciones del grupo, actuando como teniente y jefe de seguridad de los hermanos Guzmán. Las autoridades estadounidenses buscan su captura por presuntas actividades de tráfico de drogas, incluyendo la distribución de fentanilo en Estados Unidos. En un comunicado, el jurado de Chicago detalló que, de ser encontrado culpable, Canobbio
podría enfrentar una pena de cadena perpetua. La acusación señala su presunta implicación en la fabricación y tráfico de drogas como fentanilo, cocaína y metanfetaminas, producidas en México y enviadas a Estados Unidos. Además, se le atribuye la dirección y financiamiento de un grupo armado conocido como “Los Chimales”, encargado de brindar seguridad a “Los Chapitos” y de participar en conflictos armados recientes, derivados de disputas por el control del Cártel de Sinaloa tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de su Oficina del Distrito Sur de California, dirige la investigación, que también involucra al FBI y a la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) como parte de la Fuerza de Tarea Antidrogas OCDETF, dedicada a desmantelar redes de narcotráfico
“El Güerito” es uno de los precursores de fentanilo en México y el mundo
internacionales. Esta operación refuerza los esfuerzos de Estados Unidos para frenar el tráfico de sustancias ilegales en el país.
Finalmente, el comunicado emitido enfatiza que una acusación formal es solo un paso preliminar en el proceso judicial, y
que el acusado se presume inocente hasta que se pruebe su culpabilidad en un juicio.
La Compañía de Jesús informa que se retira de la ciudad de Oaxaca ante la necesidad de reforzar su presencia en otras regiones de México y responder a nuevos desafíos de la Iglesia.
La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús ha anunciado que, después de más de cuatro siglos de presencia continua en Oaxaca, se retira de la ciudad. En una carta dirigida al arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, a los sacerdotes de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, y a los fieles de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, los jesuitas destacaron que la falta de personal y la necesidad de atender otras regiones han motivado esta difícil decisión.
La orden religiosa señaló que, actualmente, enfrentan una reducción de sus miembros, lo que limita sus capacidades para cubrir todos los
lugares donde desean servir. En la misiva, se expresó que “el Espíritu” les impulsa a concentrarse en otras localidades donde su presencia es más necesaria, incluyendo áreas en las que se desarrollan procesos de paz y otros retos pastorales.
La Compañía de Jesús llegó a Oaxaca en 1574 y ha sido parte integral de la vida religiosa y social de la región, contribuyendo con proyectos de fe, formación y apoyo comunitario. A lo largo de su estancia, los jesuitas en Oaxaca han buscado cumplir con la misión pastoral de fortalecer la fe de la comunidad, ofrecer proyectos educativos y sociales, y trabajar por el bien común. Uno de sus logros más destacados fue la creación de una universidad indígena que capacitaba a jóvenes en la preservación de sus lenguas y tradiciones.
En su comunicado, los jesuitas expresaron su gratitud a Dios, a la
Iglesia y a la sociedad oaxaqueña, en particular a los fieles de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, por la acogida y apoyo brindados a lo largo
de los años. Aseguraron que, aunque se retiran físicamente, la semilla de fe sembrada en Oaxaca seguirá dando frutos, confiando en que el legado
jesuita continuará floreciendo con la participación activa de la comunidad local.
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hizo un llamado a restablecer la armonía con el Poder Judicial y expresó su desacuerdo con la posibilidad de llevar a cabo un juicio político contra los ministros de la Suprema Corte, luego de que ésta desechara las impugnaciones contra la reforma judicial.
Monreal señaló que, tras la reciente resolución que valida la reforma judicial, no es prudente iniciar un proceso de destitución en contra de los ministros.
“No creo que sea correcto enjuiciarlos políticamente y destituir-
los”, afirmó. El legislador insistió en que, habiendo alcanzado esta resolución, es preferible buscar la conciliación en lugar de profundizar los conflictos. Para Monreal, la respuesta debe ser magnánima y orientada hacia el entendimiento, pues insistir en los desacuerdos sería contraproducente.
Durante un encuentro con medios de comunicación en San Lázaro, Monreal reiteró que, tras la decisión de la Suprema Corte, todos los actores políticos deberían regresar a la institucionalidad y evitar confrontaciones innecesarias. En su papel de presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, subrayó que este
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Marcos Galperin, fundador y director ejecutivo de Mercado Libre, quien confirmó que la empresa de comercio digital invertirá más de 2,500 millones de dólares en México para 2024 y 2025. Este anuncio reafirma el compromiso de la plataforma de expandir su presencia en el país, con nuevas instalaciones, empleos y un enfoque en la digitalización.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum destacó que su administración apoya procesos de digitalización que atraen inversiones extranjeras y promueven el crecimiento económico en México. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien
momento debe ser de tranquilidad para los legisladores, quienes ahora deben esforzarse por construir puentes de diálogo, incluso con aquellos que discrepan con sus posturas.
Al ser cuestionado sobre si esta reconciliación debería incluir a la presidenta de la Corte, Norma Piña, Monreal respon-
dió afirmativamente. “Claro, también, porque si ganaste, para qué buscas pleito. Si ya te dio la razón la justicia, ¿para qué buscas mayor encono?” reflexionó el diputado.
Además, Monreal manifestó su desacuerdo con ciertos aliados políticos, como el PT, e incluso con algunos legisladores
de Morena, quienes han impulsado iniciativas para llevar a juicio político a los ministros que en su momento criticaron la reforma judicial. Para el legislador, la resolución de la Corte debería abrir paso a una etapa de diálogo y unidad entre los poderes, en beneficio del país.
participó en el encuentro, subrayó la relevancia de Mercado Libre en el país. La plataforma registra un millón de transacciones diarias y cuenta con más de medio millón de empresas registradas, de las cuales el 40% son pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta participación ayuda a muchas pymes a competir en el mercado digital con grandes empresas y a acceder a servicios financieros que de otro modo serían inalcanzables.
Ebrard también detalló que la inversión contempla el desarrollo de una red logística significativa, con un centro principal en Hidalgo que generará alrededor de siete mil empleos directos, así como instalaciones en Querétaro y otras regiones del país. Además, Mercado Libre opera ya cinco aviones
en México, lo que facilita su red de distribución y mejora los tiempos de entrega en todo el territorio nacional.
El secretario de Economía concluyó que la inversión proyectada no solo impactará el comercio digital en México, sino que
fortalecerá la competitividad de pequeñas empresas al brindarles una plataforma robusta y acceso a servicios financieros clave.
El reciente lanzamiento de Pokémon TCG Pocket ha alcanzado un impresionante éxito en dispositivos móviles, acumulando más de 10 millones de descargas en su primera semana. Esta creación de Creatures y DeNA lleva la emoción del coleccionismo y las batallas de cartas a una plataforma digital, permitiendo a los usuarios abrir paquetes virtuales con la posibilidad de obtener cartas raras, una dinámica clave para su popularidad.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, aliado cercano del expresidente Donald Trump, expresó su apoyo este miércoles a
la propuesta de deportaciones masivas del mandatario electo. Abbott señaló que las deportaciones se concentrarán inicialmente en aquellos migrantes que cuenten con antecedentes criminales, como parte del plan de Trump para abordar la situación migratoria en el país. Durante su campaña electoral, Trump prometió deportar a más de 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin estatus legal, una propuesta que generó controversia y que ahora recibe el respaldo de líderes estatales como Abbott. El gobernador, quien ha sido un firme defensor de las políticas migratorias estrictas, destacó la importancia de garantizar la segu-
Una demanda colectiva presentada en el tribunal federal de Austin, Texas, acusa a Elon Musk de fraude por incumplir con la promesa de donaciones diarias de un millón de dólares a votantes. Jacqueline McAferty, residente de Arizona y demandante principal, sostiene que el multimillonario, junto con la organización America PAC, manipuló a los votantes para firmar una petición política bajo la falsa promesa de realizar
ridad en el país, asegurando que la expulsión de los migrantes con antecedentes penales será una prioridad para su administración.
Trump, que obtuvo la victoria en las elecciones frente a la vicepresidenta Kamala Harris, reafirmó su compromiso con
esta política, generando reacciones diversas tanto dentro como fuera del país. Mientras que sus seguidores aplauden la decisión, activistas de derechos humanos y organizaciones migrantes han expresado su preocupación por el impacto de las deportaciones en las comunidades.
El debate sobre la inmigración y la legalización continúa siendo uno de los temas más candentes en la política estadounidense, con propuestas como esta que buscan redefinir el enfoque del país hacia los migrantes.
selecciones al azar para las donaciones.
En el proceso judicial, McAferty afirma que los ganadores de las donaciones no fueron seleccionados al azar, sino por el propio comité político vinculado a Musk, lo cual, según ella, constituye una manipulación hacia los firmantes de la petición. Musk, conocido por su apoyo a Donald Trump y su defensa de derechos como la libertad de expresión y el porte de armas, había anunciado públicamente que realizaría estas donaciones diarias al azar. Sin embargo, el abogado de Musk,
Chris Gover, contradijo esta afirmación en una conferencia en Pensilvania, donde señaló que los ganadores de las donaciones ya estaban preseleccionados y no se elegirían de forma aleatoria.
McAferty solicita al tribunal que se otorguen al menos 5 millones de dólares como indemnización para los afectados. Esta acción legal se presentó un día después de que un juez en Fila-
delfia autorizara a Musk a continuar con sus donaciones, una actividad que finalizó tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Leon Wang, presidente de AstraZeneca en China, fue detenido en una investigación sobre presuntas irregularidades. Las autoridades chinas detuvieron al presidente de AstraZeneca en el país, Leon Wang, en medio de una investigación por supuestas irregularidades en la recolección de datos y la importación de un medicamento no autorizado.
La farmacéutica británica, que considera a China un mercado crucial, confirmó la detención y ha reconocido que otros empleados también son objeto de investigación.
AstraZeneca informó en septiembre que varios de sus trabajadores en China estaban siendo cuestionados por las autoridades debido a posibles violaciones relacionadas con el manejo de datos y el ingreso de productos sin aprobación. Según fuentes de Bloomberg, cinco personas, entre ellas empleados y ex empleados de la compañía, están bajo escrutinio en Shenzhen, una ciudad clave en el sur del país.
La investigación incluye, en parte, el presunto manejo inadecuado de datos de pacientes. Las autoridades chinas sospechan que la farmacéutica pudo haber incumplido leyes nacionales de privacidad, lo cual representa una
infracción seria en un contexto en el que China refuerza su normativa de protección de datos. Este tipo de actividades está bajo especial vigilancia desde la implementación de leyes más estrictas en los últimos años, que buscan asegurar la protección de la información personal.
Por otro lado, la pesquisa también abarca la importación de un medicamento contra el cáncer de hígado que, según las autoridades, no ha recibido la autorización ne-
cesaria en el territorio chino. Aunque AstraZeneca no ha comentado en detalle sobre esta acusación, se sabe que la importación de medicamentos sin la aprobación correspondiente viola las estrictas normas de China en el control de productos farmacéuticos.
Este escándalo ocurre en un momento crítico para AstraZeneca, que sigue siendo un actor influyente en el mercado chino tras el impacto de la pandemia de Covid-19, durante la cual su vacu-
na fue ampliamente utilizada. Sin embargo, las recientes investigaciones han sacudido la imagen del gigante farmacéutico en un mercado estratégico.
AstraZeneca se mantiene en contacto con las autoridades locales mientras intenta esclarecer la situación, que no solo pone en jaque su presencia en China, sino que subraya la creciente vigilancia del gobierno sobre el cumplimiento normativo por parte de empresas extranjeras.
Australia prohibirá el acceso de menores de 16 años a redes sociales para proteger su bienestar
Australia planea implementar una ley que prohibirá el uso de redes sociales a menores de 16 años, en un esfuerzo por proteger a los jóvenes de riesgos como el ciberacoso y la exposición a contenido dañino. Esta medida, anunciada por el primer ministro Anthony Albanese, busca obligar a las plataformas digitales a verificar la edad de sus usuarios para garantizar un entorno seguro. La responsabilidad de este control recaerá en las empresas tecnológicas, las cuales deberán adoptar sistemas de verificación avanzados, como el reconocimiento de identidad. Albanese advirtió que las plataformas que no cumplen con la normativa se enfrentarán a sanciones, reforzando así el compromiso del
gobierno de salvar a los usuarios menores de edad. La propuesta cuenta con el apoyo de los principales partidos de Australia y podría ser aprobada rápidamente en el Parlamento, donde será presentada a finales de noviembre. Esta ley para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años es parte de una tendencia global que busca regular el uso de internet por parte de menores, y Australia se posiciona como líder en este tema. Enfrentamientos previos con grandes empresas tecnológicas sugieren que esta normativa podría generar tensiones, pero también podría servir de ejemplo para otros países. Con la presentación de esta ley, se espera que las plataformas adapten sus sistemas para cumplir con los requisitos de verificación de edad en pro de la seguridad.
La reciente decisión de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de imponer sanciones económicas a los pilotos por el uso de lenguaje inapropiado en ruedas de prensa ha generado gran controversia en el ámbito de la Fórmula 1. El primer afectado por esta medida fue Max Verstappen, quien expresó su desacuerdo después de recibir una sanción en el Gran Premio de Singapur. El piloto neerlandés manifestó que considera excesivo este tipo de castigos, argumentando que en una disciplina de alta competencia como la Fórmula 1, las expresiones pueden volverse intensas en
momentos de adrenalina.
Charles Leclerc, quien recibió una multa de 10.000 euros por un comentario durante la rueda de prensa posterior al Gran Premio de México, también mostró su inconformidad con la política de sanciones. En apoyo a ambos pilotos, la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) emitió un comunicado en sus redes sociales, defendiendo la libertad de expresión de los competidores y solicitando un trato más justo por parte de la FIA. En el comunicado, la GPDA subraya que los pilotos están comprometidos a cumplir con las normas, pero que las sanciones monetarias no son ade-
El Houston Dynamo ha anunciado la salida del mediocampista Héctor Herrera, quien dejará el equipo al término de la temporada 2024 de la Major League Soccer (MLS). El club texano decidió no ejercer la opción de contrato para el 2025, lo que convierte al jugador mexicano en agente libre. Herrera se unió al Dynamo en el verano de 2022, tras concluir su contrato con el Atlético de Madrid. Firmó un acuerdo inicial de dos años, con la posibilidad de extenderlo una temporada más. Durante su tiempo en Houston, el mediocampista
cuadas para un deporte de este nivel. También señalaron la diferencia entre el uso informal de ciertas expresiones y los insultos directos, y recalcaron que las sanciones podrían deteriorar la imagen del deporte. Asimismo, el grupo instó al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, a evaluar su propio lenguaje al
referirse a los pilotos, sugiriendo un estándar de respeto y profesionalismo mutuo.
La GPDA aprovechó para expresar nuevamente su preocupación sobre la falta de claridad en la asignación de fondos recaudados a través de multas, solicitando una mayor transparencia en el manejo de estos
recursos. Con este pronunciamiento, la asociación busca abrir un diálogo con la FIA para asegurar que las regulaciones reflejen el espíritu y la pasión del automovilismo profesional, promoviendo el desarrollo de la Fórmula 1 en beneficio de la comunidad global del deporte.
disputó 69 partidos, registrando seis goles y 23 asistencias, además de liderar al equipo hacia la victoria en la U.S. Open Cup de 2023. Bajo la dirección del entrenador Ben Olsen, Herrera asumió el rol de capitán y fue clave en el desarrollo del equipo. Sin embargo, la relación entre Herrera y el Dynamo cerró con un episodio polémico en los playoffs de la MLS, en un partido decisivo contra el Seattle Sounders. El jugador recibió una tarjeta amarilla en el minuto 65 tras una falta y, luego de expresar su desacuerdo, fue expulsado por escupir en dirección al árbitro Armando Villarreal. La expulsión culminó en una derrota en penales, dejando al Dynamo
fuera de la competencia. Además de Herrera, el equipo anunció la salida de otros cinco jugadores, entre ellos Júnior Moreno y Jan Gregus. Paralelamente, se dio a cono-
cer que el club está negociando los contratos de Latif Blessing, Steve Clark, Daniel Steres, Tate Schmitt y Andrew Tarbell, con la intención de reforzar el plantel para el próximo año. Para
la temporada 2025, el Houston Dynamo contará con 17 jugadores en su plantilla, buscando optimizar su desempeño y construir una alineación competitiva en la liga.
Kylian Mbappé, estrella del Real Madrid, no vive su mejor momento deportivo. El delantero francés ha sido criticado por su bajo rendimiento, especialmente tras las recientes derrotas del conjunto dirigido por Carlo Ancelotti. Primero, el Real Madrid sufrió una goleada de 4-0 ante el Barcelona en LaLiga, seguida de una caída por 3-1 ante el AC Milan en la Champions League. Estas actuaciones han generado señalamientos sobre el jugador, cuyo desempeño ha sido cuestionado en las últimas semanas.
Los problemas de Mbappé en el club español también parecen haber afectado su relación con la selección francesa. Didier Deschamps, técnico de Francia, decidió no incluir al delantero en los próximos partidos amistosos del equipo nacional. Esta no es la primera vez que Mbappé queda fuera de la convocatoria, pues en septiembre pasado tampoco fue convocado debido a una lesión en el bíceps femoral, que le impidió jugar
contra Israel y Bélgica.
La polémica se avivó cuando Mbappé volvió a las canchas con el Real Madrid poco después de aquellos compromisos de la selección, participando en los encuentros contra Lille y Villarreal. La “rápida recuperación” del atacante generó malestar en el entorno de la selección francesa, e incluso hubo intercambios de opiniones entre Ancelotti y Deschamps. Para agregar a la controversia, el futbolista fue visto en Estocolmo con amigos durante uno de los partidos de Francia.
El malestar en Francia parece haber perdurado, lo que algunos interpretan como una de las razones de su reciente exclusión. Sin embargo, medios franceses sugieren que la decisión fue un acuerdo entre Deschamps y Mbappé para evitar su participación en encuentros sin gran relevancia. En rueda de prensa, Deschamps afirmó haber discutido el tema con Mbappé, destacando que la ausencia no se debe a problemas extradeportivos, sino a una decisión conjunta para el bienestar del jugador.
La destacada bailarina australiana Rachael Gunn, reconocida en el mundo del breakdance como B-Girl Raygun, ha sorprendido a sus seguidores al anunciar su retiro de las competencias profesionales. La noticia llega luego de un periodo desafiante para Gunn, quien enfrentó una ola de críticas en redes sociales tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. En una reciente entrevista para un medio de su país, la bailarina de 37 años compartió que los comentarios negativos hacia su estilo influyeron en su decisión de dar un paso al costado.
Gunn se convirtió en tendencia en internet gracias a su desempeño en el evento olímpico, y había logrado escalar posiciones en el ranking mundial de la World DanceSport Federation. Sin embargo, la exposición masiva también trajo consigo una serie de críticas que afectaron profundamente su ánimo. La ahora excompetidora expresó que le preocupa que cualquier actuación sea grabada y compartida en internet, haciendo que se pierda el esfuerzo detrás de cada movimiento.
“Sentí que no tenía control sobre cómo la gente me percibía ni sobre quién soy realmente. Quería continuar, pero se ha vuelto complicado; la expectativa
y el riesgo de ser grabada constantemente me afectan”, comentó la bailarina en una entrevista para la emisora australiana 2DayFM.
A pesar de alejarse de las competencias, Gunn asegura que no dejará de bailar. Para ella, el breakdance sigue siendo una pasión que la llena de alegría y satisfacción, aunque ahora lo practicará solo en un ambiente íntimo y familiar. “Bailar es muy divertido y hace que uno se sienta bien. Nadie debería sentirse mal por su manera de bailar”, concluyó Raygun, quien continuará expresando su amor por el breakdance en la privacidad de su hogar junto a su pareja.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.